DIRECCIÓN ACADÉMICA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR COMPETENCIAS. SEMESTRE: III
ASIGNATURA: Biología I HRS: 64 ACADEMIA: Ci !" ia# Bio B iol$ l$gi gi ""a#. COORDINACIÓN: COORDINACIÓN: %o!a & FECHA: Junio 2012 Profesor Leonardo López Uribe #$M%&E ' F(&MA A)E)$& *+C#(C$ PE,A-(C$ .$#A
Profesor Jesús Manuel !"ez Li"ón #$M%&E ' F(&MA C$$&,(#A,$& ,E 1
ENCUADRE A'()*(a +l "*(#o.
Objetivo: Socializar, ver expectativas, presentar el programa, lograr acuerdos, organizar el grupo y hacer la evaluación diagnóstica
A")i,i+a+#
ENCUADRE /0*1 ,o ,o 2 a aa" (3 (3
/C$o ,o ,o2 a a ""(lo3
1. Presentación de la asignatura
Presentar las competencias Por medio de una disciplinares, desempeños a presentación en poer lograr lograr y numero de bloques point!
2. Acti vidades vidades de aprendizaje
*ar a conocer las di#erentes actividades colaborativas e individuales +ndicar el tipo de ev idencias a realizar: cuadro Sinóptico apa cognitivo
. E videncias videncias
-"a + ##i$! /0*1 aa)(ial# + + aa' 'o 2o 2o ,o ,o 2 a *)ili5a(3 "omput "omputad adora ora,, cañón, cañón, so#ta so#tare, re, panta pantalla lla
+ntegrando equipos colaborativos
Pintarrón, marcador
$% &'OS(O $%)$
-jempli#icando las diversas evidencias a realizar
Pintarrón, marcador
$% &'OS(O $%)$
Por medio de un ejemplo
Pintarrón, marcador
$% & 'OS(O $%)$
4. Tarea integradora
*escribir los diversos tipos y su importancia
7. P ortaf ortaf olio olio
-xplicar los aspectos que debe cubrir el porta#olio!
6. Instrumentos de Evaluación
*ar a conocer el manejo de las rubricas
Proporcionarles Proporcionarles #otocopias de la rubrica
7. Formas !omentos de la Evaluación
Presentar las #ormas y tipos de evaluación: diagnostica, #ormativa, sumativa
". #riterios Porcentajes de la Evaluación de cada $lo%ue.
-stablecer los criterios de evaluación -videncias 1%2 Porta#olios 1%2 -stablecer y de#inir las reglas del trabajo en conjunto con el grupo! +denti#icar el nivel de conocimiento previo de los alumnos
edi edian ante te preg pregun unta tass 0ubricas, cuadernos, evidencias, dire direct ctas as la eval evalua uaci ción ón porta#olio diagnostica, la #ormativa se realiza durante la elaboración de las evidencias, y la sumativa al momento de recopilar las evidencias y porta#olios Proporcionarles el "opi "opias as del del por porta ta#o #olilios os de de evid eviden enci cias as porta#olio de evidencias del alumno
&. Acuerdos normas de tra$ajo 1'. Evaluación diagnóstica
$% &'OS( &'OS(O O $%)$ $%)$
& trav.s de una explicación Pintarrón, marcador, copias del porta#olio oral! de evidencias! /otocopias de la rubrica
$% &'OS(O &'OS(O $%)$ $) &'OS(O $%)$ $) &'OS(O $%)$
$) &'O &'OS( S(O O $%)$ $%)$
ediante una plenaria
Pintarrón y marcador!
$) &'OS(O $%)$
Por medio de preguntas directas, lluvia de ideas
Pintarrón y m arcador
$) &'OS(O $%)$
2
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA
NOMBRE 8 N9MERO DEL BLO0UE: + 0econoces a la 3iolog4a como ciencia de la vida TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: P (o 2")o + I !,#)iga"i$!:
5os e#ectos de la c omida c hatarra en los s eres hum anos
PERIODO: -ECHA DE INICIO: & Ago#)o -ECHA DE TÉRMINO: ; Ago#)o SESIONES: COMPETENCIA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
6! -lige y practica estilos de vida saludables 7! Participa y colabora de manera e#ectiva en equipos diversos! ))! "ontribuye al desarrollo sustentable de manera cr4tica, con acciones responsables
)!8 -stablece la interrelación entre la ciencia, la tecnolog4a, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales espec4#icos! $!8 /undamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnolog4a en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones .ticas! 6!8 +denti#ica problemas, #ormula preguntas de car9cter cient4#ico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas ! )$!8 *ecide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece )6!8 0elaciona los niveles de organización qu4mica, biológica #4sica y ecológica de los sistemas vivos!
DESEMPE>OS A LOGRAR:
OB?ETO
)!8 +denti#ica el campo de estudio de la biolog4a y su
interrelación con otras ciencias! $!8 0econoce las aplicaciones de la biolog4a en su vida cotidiana y el impacto ambiental, social y económico de sus aplicaciones! 6!80econoce el car9cter cient4#ico de la biolog4a
3iolog4a: como ciencia! 0elación entre biolog4a y otras disciplinas ;iveles de organización de la materia viva "aracter4sticas de la ciencia "aracter4sticas del m.todo cient4#ico aplicado a la 3iolog4a
Contextualiza ción de la TI:
P(o2")o + i!,#)iga"i$! : -l -#ecto de la comida chatarra en los seres humanos 5a comida chatarra es de amplio consumo por los jóvenes, esta ocasiona m
Instrucciones
5a Presente (+ espera que el alumno identi#ique la importancia de la comprobación de los hechos a trav.s del m.todo cient4#ico, para lo cual realiza una hipótesis del e#ecto de la comida chatarra en el organismo y mediante una investigación documental comprueba su autenticidad o #alsedad, presentando un ('o() #"(i)o "oo '(o+*")o 2 @'o!! la relación de los e#ectos en el ser humano! -n equipos colaborativos de 1 integrantes presentaran las siguientes actividades: )!8+denti#ica los niveles de organización de la materia en un cuadro sinóptico para comprender como est9 #ormado el ser humano $!8 -labora un reporte escrito donde describe los siguientes puntos: Plantear un problema sobre los daños que ocasiona la comida chatarra, -nunciar una hipótesis del problema planteado, +nvestiga los #actores por los cuales la comida chatarra ocasiona el problema planteado y veri#ican la autenticidad o #alsedad de su hipótesis! =!8 5os equipos realizan una presentación en poer point relacionando los daños que ocasiona la comida chatarra en los niveles de organización de la materia, dando alternativas de solución al problema 1!8 -n plenaria comentar su punto de vista del tema abordado >!8 /echa probable de entrega 6% de &gosto $%)$ y tiene un valor de 1% puntos
Generales:
A/0i1idad
)!8 -n #orma individual elabora un "uadro sinóptico de los niveles de organización de la materia para i denti#icar la #orma en la que est9n con#ormados los seres vivos!
E1alua/ió
D F S
# $e%orte &scrito $u'rica
la
&e/ursos Maeriales
# &x%osición $u'rica
6!8 -n equipos de trabajo realiza una presentación en poer point donde describe la relación del e#ecto de la comida chatarra en los niveles de organización de la materia, propone alternativas de solución al problema! =!8 Participación individual en plenaria donde dar9 a conocer su punto de vista del problema que se trato!
nutricionysalud.org.es/carbohidratos-alimentos
(i'ro: )iolo*+a I Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson
Caón/ so0tare/ com%utadora/ %intarrón/ marcador
3!
2! "!
# #
w ww. c o le g io sa n fran cisc o.c om /T raba jos/ .../ page0004.h tm es.wikipedia.org/wiki/Comida_basura
!b io x !c o m !m x ?ar tic ulo s? gra sas !ht m
#
$!8 -n equipos de trabajo realizan un reporte escrito previo an9lisis de la in#ormación investigada, con los siguientes puntos: Planteamiento del s a problema, hipótesis, comprobación de la hipótesis!
Actividade realizar en T.I.:
evidencias e instrumentos Peso
R9BRICA DE EALUACIÓN TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: P( o2")o + I!,#)iga"i$!:
5 o s e # ec to s d e la c om ida c ha tarr a e n l os s eres
h u man o s
No4B( +l al*4!o< #= :
"0+(-0+OS &spectos R'o() #"(i)o
-A"-5-;(Presenta todos los aspectos solicitados *escribe los pasos del m.todo cient4#ico de manera congruente!
@alor
6% puntos 6% puntos E@'o#i"i$! @alor
$% puntos
! Presenta material adecuado en presentaciones poer point! -xplica los aspectos m9s relevantes dando respuesta a la hipótesis elaborada $% puntos
BC 3+-; Presenta todos los aspectos solicitados! *escribe de manera parcial los pasos del m.todo de manera congruente!
;+@-5-S *- 5O'0O 3+-; Presenta algunos de los aspectos solicitados! *escribe solo algunos pasos del m.todo cient4#ico!
! $%puntos Presenta material adecuado en presentación poer point! -xplica solo algunos aspectos relevantes y no da respuesta concreta a la hipótesis elaborada )1puntos
)1 puntos Presenta material escaso en presentación poer point! -xplica solo algunos aspectos relevantes y divaga en la respuesta de la hipótesis )% puntos
+;SB/+"+-;(;o Presenta algunos de los aspectos solicitados! *escribe solo algunos pasos del m.todo cient4#ico!
)% puntos
o presenta material escaso en presentación poer point! -xplica algunos aspectos relevantes y divaga en la respuesta de la hipótesis
1puntos
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
NO. HRS./ SESIONES 6
)esión
1
1
1
1
BLOQUE I
E)*&A*E(A) ,E E#)E5A#.A 6 AP&E#D(.AJE APE&*U&A: Presena/ión de la area ine7radora Diag!o#)i"o: Por medio de preguntas directas realizara un +iag!o#)i"o de los conocimientos previos sobre los temas del 3loque +! )!8 Due estudia la 3iolog4a! $!8 "uales son las ramas de la 3iolog4a! 6!8 -n qu. consiste el .todo cient4#ico! =!8 "omo se organiza la materia 1!8 "aracter4sticas principales de la ciencia A")i,a"i$! + "o!o"ii!)o# 2 "o!@i$!: Por medio de ejemplos de problem9ticas como: Origen de la tierra, la existencia de *ios, inducir a los alumnos a reconocer la importancia de la comprobación cient4#ica de los hechos para considerarlos como verdaderos A#'")o# a ,al*a(: "uadro sinóptico de los niveles de organización de la materia $12 Practica experimental E) $12 7; (area integradora 1%2 )%%2
Ealua/ión: *(P$ ,E E34 D F S
&videncias C/ D/ -4 e instrumentos
-eso!
# # #
,E)A&&$L L$:
D#'o F & E#)(a)gia + !#a!5a: *e#ine la biolog4a como ciencia y enumera los niveles de organización de la materia con apoyos visuales E#)(a)gia + a'(!+i5a: -labora un cuadro sinóptico de los niveles de organización de la materia, en el que ejempli#ique y relacione a estos con el campo de estudio de la 3iolog4a y el de otras disciplinas relacionadas! D#'o F E#)(a)gia + !#a!5a: *escribe mediante un mapa conceptual las caracter4sticas b9sicas de la ciencia: sistem9tica, metódica, objetiva, veri#icable y modi#icable as4 como la descripción de los pasos del m.todo cient4#ico E#)(a)gia + a'(!+i5a: *escribe los pasos del m.todo cient4#ico: Planteamiento del problema e hipótesis en un organizador gra#ico consideran do el tema: -#ect o d e la comida chatarra en l o s sere s h um an os D#'o E#)(a)gia + !#a!5a "oordina en equipos colaborativos mixtos la elaboración de la P(a")i"a F) Bso del icroscopio, resaltando la importancia que tiene como i nstrumento de comprobación cient4#ica E#)(a)gia + a'(!+i5a: 0ealiza en equipos colaborativos mixtos la Practica de 5ab!E) Bso del mic roscopio entregando un reporte escrito
#
Cuadro sinó%tico $u'rica
2"!
#
#
$e%orte escrito de -ractica de (a'oratorio 5 1 $u'rica
2"!
1
1
CIERRE: "ontesta un examen escrito de los aspectos b9sicos vistos durante el bloque para la autoevaluación luego intercambia en binas su examen para la autoevaluación! Fse anexa cuadro en actividades de autoevaluación en el porta#oliosG
#
Presentación de la tarea integradora
&ECU&)$) %(%L($&8F(C$): (i'ro: )iolo*+a I Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson &u*enia 6
(i'ro: )iolo*+a I 6art7a -atricia 8el9zuez ;cam%o &d/ ST/ )iolo*+a I 6art7a
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA
NOMBRE 8 N9MERO DEL BLO0UE II: I+!)ii"a# la# "a(a")(í#)i"a# 2 lo# "o'o!!)# + lo# #(# ,i,o# TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto Social: Mi +i)a i+al PERIODO: -ECHA DE INICIO: S')i( -ECHA DE TÉRMINO: J S')i(
COMPETENCIA! Sustenta una postura personal sobre temas de inter.s y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera cr4tica y re#lexiva! 7! Participa y colabora de manera e#ectiva en equipos diversos! ))! "ontribuye al desarrollo sustentable de manera cr4tica, con acciones responsables
COMPETENCIAS DISCIPLINARES )!8 -stablece la interrelación entre la ciencia, la tecnolog4a, la sociedad y el am biente en contextos históricos y sociales espec4#icos! $!8 /undamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnolog4a en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones .ticas! =!8 Obtiene, registra sistematiza la in#ormación para responder a preguntas de car9cter cient4#ico, consultando #uentes relevantes y realizando experimentos pertinentes! H!8 -xplicita las nociones cient4#icas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos
DESEMPE>OS A LOGRAR:
OB?ETO
)!8 "omprende las caracter4sticas distintivas de los seres vivos! $!8 -xplica la con#ormación qu4mica de los seres vivos a trav.s del conocimiento de la estructura y #unción de los bioelementos y de las biomol.culas! 6!8 @alora el papel de los bioelementos y las biomol.culas como componentes importantes en la nutrición humana
SESIONES: 4
"aracter4sticas de los seres vivos: 8 -structura, Organización, etabolismo, Iomeostasis, +rritabilidad! 0eproducción, "recimiento, &daptación! $! Propiedades del agua y su relación con los procesos en los seres vivos! 6! -structura y #unción de biomol.culas org9nicas: 8 "arbohidratos 8 54pidos 8 Prote4nas 8 Jcidos nucl.icos! =! &*; 8 -structura, 0eplicación 8 &0; y s4ntesis de prote4nas "ódigo gen.tico
Proyecto Social : Mi +i)a i+al Contex> tualizació -xiste una gran preocupación sobre que alimentos y cuanto debemos consumir! -s de suma importancia identi#icar nutrientes Fbiomol.culasG para mantener un buen estado de salud, que le permita realizar sus #unciones vitales y as4 lograr n de la un equilibrio interno FhomeostasisG con el externo TI: Instruccio -n equipos colaborativos de 1 integrantes desarrolla el siguiente proyecto social: &G!8 -nlista alimentos ricos en carbohidratos, l4pidos, prote4nas y la cantidad de calor4as que contienen por cada )%% gramos, 3 G!8 +nvestiga: )!8 la cantidad > nes de prote4nas, carbohidratos, l4pidos que se requiere en una dieta balanceada $!8 5a cantidad de calor4as que contienen por cada )%% gramos, enlistando los Generale de su mayor agrado!6!8"antidad de calor4as que se necesitan al d4a de acuerdo a la edad, sexo! -ntregar reporte de investigación =!8incluye re#erencias bibliogr9#icas! s: "G!8 *etermina su 4ndice de masa corporal F+"G para conocer su estado nutricional y entregar #icha t.cnica de la operación! *G -n base a esta in#ormación realizan una dieta balanceada y que cumpla con la cantidad de calor4as que se requieren, incluir almuerzo, desayuno, comida y cena, especi#icando el tipo de biomol.culas que contiene cada alimento, entrega una #icha t.cnica de esta in#ormación! -G -xponer las conclusiones al grupo en una presentación en poer point! /G 5os productos esperados son 0eporte de +nvestigación, #icha t.cnica y exposición! /echa probable de entrega $H Septiembre $%)$ y tiene un valor de 1% puntos A/0i1idad
E1alua/ió
)!8 *e #orma individual elaboran un listado de los alimentos ricos D F S en carbohidratos, l4pidos y prote4nas y la cantidad de calor4as que # contienen por cada )%% gramos
evidencias e instrumentos Peso 2
$!8 -n equipos de trabajo investigación los siguientes aspectos plasmando los resultados en un reporte escrito
Actividad es a realizar en la T.I.:
a!8 5a cantidad de prote4nas, carbohidratos, l4pidos que se requiere en una dieta balanceada al d4a b!8 5a cantidad de calor4as que contienen por cada )%% gramos, enlistando los de su mayor agrado! c!8 "antidad de calor4as que se necesitan al d4a de acuerdo a la edad, sexo!
6!8 -n equipos de trabajo colaborativo obtendr9n su peso y estatura para determinar su 4ndice de masa corporal entregando una /icha t.cnica donde describa el proceso realizado, en la misma #icha realizan una dieta balanceada que cumpla con la cantidad de calor4as que se requieren al d4a, incluir almuerzo, desayuno, comida y cena, especi#icando el tipo de biomol.culas que contiene cada alimento! =!8 -xposición de conclusiones al grupo en una presentación en poer point
&e/urso
# $e%orte de investi*ación $u'rica
# Fic7a t
# &x%osición $u'rica
.midieta. com?article .as%x@ id23B"2 7tt%:?? .revi stacienci a s.c om ?% u' li c acio ne s?&% uA=&FI7idavE.%7% (i'ro: )iolo*+a I Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson
Maerial Caón/ so0tare/ com%utadora/ %intarrón/ marcador
2
2
1 "
R9BRICA DE EALUACIÓN TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Pro yecto Social: Mi +i)a i+al No( +l al*!o: Ni,l# + Log(o
C(i)(io# R'o() + I!,#)iga"i$! @alor $% puntos
-A"-5-;(-
BC 3+-;
*esarrolla de manera adecuada los aspectos solicitados: )G "antidad de bioelementos que se requieren $G "antidad de calor4as de los alimentos 6G "antidad de calor4as que se requieren al d4a =G /ormula para obtener +" 1G 3ibliogra#4a
*esarrolla de manera adecuada solo algunos aspectos de los solicitados )G "antidad de bioelementos que se requieren $G "antidad de calor4as de los alimentos 6G "antidad de calor4as que se requieren al d4a =G /ormula para obtener +" 1G 3ibliogra#4a )1 puntos
$% puntos
-i"a )1"!i"a @alor $% puntos
E@'o#i"i$! @alor )% puntos
*esarrolla correctamente la #órmula para determinar su +"! -l reporte de la dieta cumple con los requisitos solicitados: 3alanceada "antidad de calor4as +ncluye todos los momentos -speci#ica el tipo de biomol.cula $% puntos *escribe de manera adecuada la necesidad de elaborar una dieta balanceada y distribuye de manera correcta las 3iomol.culas que se requieren para mantener una buena salud, especi#ica las #unciones de las biomol.culas )% puntos
Presenta problemas para desarrollar la #órmula para determinar su +"! -l reporte de la dieta solo cumple con algunos de los requisitos solicitados )1 puntos *escribe de manera correcta la necesidad de elaborar una dieta balanceada y presenta problemas en la distribución de las 3iomol.culas y s ele di#iculta especi#icar las #unciones de las biomol.culas 7 puntos
3+-; *esarrolla parcialmente los aspectos solicitados! )G "antidad de bioelementos que se requieren $G "antidad de calor4as de los alimentos 6G "antidad de calor4as que se requieren al d4a =G /ormula para obtener +" 1G 3ibliogra#4a )% puntos Presenta problemas para desarrollar la #órmula para determinar su +"! -l reporte de la dieta no cumple con los requisitos solicitados )% puntos Presenta di#icultades para desarrollar el tema
1 puntos
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA NO. HRS./ SESIONES 14
BLOQUE II
)esió E)*&A*E(A) ,E E#)E5A#.A 6 AP&E# D(.AJE APE&*U&A: Presena/ión de la area 2
(ne7radora Diag!o#)i"o: Por medio de una lluvia de ideas se identi#icara el nivel de conocimientos re#erentes a los temas del bloque! ++ K-n qu. consiste la homeostasisL, K"u9les son los principales bioelementosL K"u9l es la #unción de los carbohidratos, l4pidos y prote4nasL K"u9l es la estructura del &*;L A")i,a"i$! + "o!o"ii!)o# 2 "o!@i$!: Por medio de un #oro de discusión planteara la importancia de identi#icar los nutrientes b9sicos para el #uncionamiento adecuado de nuestro organismo e introducirlos al bloque
2
A#'")o# a E,al*a(: E,i+!"ia# +l Po()aolio# )!8 apa mental de las caracter4sticas de los seres vivos $!8 0eporte actividad experimental E$ 6!8 -squema de los 9cidos nucl.icos (area integradora ,E)A&&$L L$: D#'o F & E#)(a)gia + !#a!5a:
E3ALUAC(# *(P$ ,E D F S
&videncias C/ D/ -4 e instrumentos
-eso!
6a%a mental $u'rica
2
#
# #
$%2 $%2 )%2 1%2
-xplica con apoyos visuales y audiovisuales las caracter4sticas distintivas de los seres vivos!
E#)(a)gia + a'(!+i5a: -n un organizador gr9#ico Fmapa mental G representa las caracter4sticas de los seres vivos resaltando la importancia de las biomol.culas para el desarrollo adecuada de ellas D#'o F E#)(a)gia + !#a!5a: 'u4a la elaboración de una pr9ctica experimental en equipos, *escribe las propiedades #4sicas las mol.culas org9nicas que se relacionan con los procesos de los seres vivos
#
3
2
E#)(a)gia + a'(!+i5a: -n equipos de trabajo colaborativo de 1 integrantes identi#ica a trav.s de una actividad experimental FPractica E $ 3iomol.culas org9nicasG las principales 3iomol.culas describiendo su estructura y su #unción en un reporte escrito! "omplementa la actividad con un listado de los alimentos ricos en carbohidratos, l4pidos, prote4nas y la cantidad de calor4as que contienen por cada )%% gramos!
#
D#'o F E#)(a)gia + !#a!5a: *escribe la importancia de las 3iomol.culas en la estructura y #uncionamiento del &*; mostrando im9genes de las estructuras que lo con#orman E#)(a)gia + a'(!+i5a: -labora un esquema de los 9cidos nucle4cos describiendo su estructura y #uncionamiento para valorar la importancia de los nutrientes en su con#ormación
C(E&&E: "ontesta una tabla re#erente a los temas del bloque, en equipos de trabajo intercambian sus tablas para coevaluar sus conocimientos!F se anexa cuadro en actividades de autoevaluación en el porta#oliosG
1
Presena/ión de la area ine7radora
#
$e%orte de %r9ctica ex%erimental 5 2 $'rica
&suem a $u'rica
2
1 "
#
B
&ECU&)$) %(%L($&8F(C$): (i'ro: )iolo*+a I
Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson (i'ro: )iolo*+a I 6art7a -atricia 8el9zuez ;cam%o &d/ ST (i'ro: )iolo*+a I 6art7a &u*enia 6
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA NOMBRE 8 N9MERO DEL BLO0UE: III R"o!o"# a la "1 l*la "oo *!i+a+ + la ,i+a TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: P(o)o)i'o: La "1l*la 'a() *!+a!)al + lo# #(# ,i,o# PERIODO: -ECHA DE INICIO: 6 S ')i( ;& -ECHA DE TÉRMINO: &K O")* ( ;& SESIONES: 4 COMPETENCIA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
6! -lige y practica estilos de vida saludables 1! *esarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de m.todos establecidos! 7! Participa y colabora de manera e#ectiva en equipos diversos! ))! "ontribuye al desarrollo sustentable de manera cr4tica, con acciones responsables
)!8 -stablece la interrelación entre la ciencia, la tecnolog4a, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales espec4#icos 1!8 "ontrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones M!8 *iseña modelos o prototipos para resolver problemas, satis#acer necesidades o demostrar principios cient4#icos
DESEMPE>OS A LOGRAR:
OB?ETO
5a c.lula )!8 0econoce a la c.lula como la unidad #undamental del (eor4a celular los seres vivos! (eor4as de la evolución celular $!8 &naliza las caracter4sticas b9sicas, el origen, la (ipos celulares: evolución, los procesos y la clasi#icación de las c.lulas 8 -ucariota! 8 Procariota -structura y #unción de las c.lulas procariota y eucariota! ".lulas eucariotas: 8 ".lula vegetal 8 ".lula animal Procesos celulares
Contex> tualizació n de la TI: Instruccio > nes Generale s:
P(o)o)i'o: La "1l*la 'a() *!+a!)al + lo# #(# ,i,o# 5os seres vivos est9n #ormados por c.lulas y estas realizan las #unciones vitales b9sicas como: alimentarse, trabajar, crecer, dividirse y morir! "on la elaboración de este prototipo a los estudiantes se les #acilitara identi#icar las estructuras que con#orman las c.lulas y comprender su #uncionamiento! -n equipos colaborativos AG construir un prototipo de la c.lula eucariota identi#icando todas las estructuras que la componen especi#icando los materiales a utilizar Festos depender9n de los recursos de cada equipoG, B= -laborar una #icha t.cnica que presente: )!8 "oncepto de c.lula, $!8 &spectos de la (eor4a celular, 6!8(eor4as que originaron las primeras c.lulas, =!8(ipo de c.lulas, 1!8 "uadro in#ormativo de las #unciones de las partes de la c.lula! C= "on la ayuda del prototipo exponer las estructuras y #unciones de las partes de la c.lula *G /echa probable de entrega )7 Octubre $%)$ y tiene un valor de 1% puntos A/0i1idad
E1alua/ió
D F S &G!8-n equipos de trabajo m ixto analizan las evidencias realizadas con anterioridad y elaboran una #icha t.cnica con los siguientes aspectos )!8 "oncepto de c.lula, $!8 &spectos de la (eor4a celular, 6!8(eor4as que originaron las primeras c.lulas, =!8(ipo de c.lulas, 1!8 "uadro in#ormativo de las #unciones de las partes de la c.lula! Actividad es a realizar en la T.I.:
3G -n equipos de trabajo mixto construyen un prototipo de la c.lula eucariota con todas las estructuras que la con#orman, en este trabajo se anexara la #icha t.cnica realizada! "G 5os equipos de trabajo realizaran la exposición de las estructuras que con#orman la c.lula y sus #unciones, señalando en el prototipo cada una de ellas
evidencias e instrumentos Peso 2
#
#
-rototi%o
#
&x%osición $u'rica
3
2 "
http:?? c ont e n i do s !e d uc a re x !e s ?c n ic e? b io s #e r a?p r o# e so r ?ga l er ia Nimagenes?images?celula2$%animal2$%2$%con2$%let ras! jpg
&e/urso ht tp:?? ! da niv al! org? ) %%2$%biolom ar?=%%%notasb io ?clas?procariot a Neuari o ta! ht ml 5ibro: 3iolog4a + &utor: Jngeles 'ama /uertes -d! Pearson 5ibro: 3iolog4a + &utor: 6art7a &u*enia 6
R9BRICA DE EALUACIÓN
TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: P(o)o)i'o: La "1l*la 'a( ) *!+a!)al + lo# #( # ,i, o# No( +l al*!o: A#'")o#
P(o)o)i'o @alor
6% puntos
E@'o#i"i$! @alor
Ni,l# + log(o ECELENTE
MU8 BIEN
BIEN
Presenta originalidad e incluye todas las partes de la c.lula! Su construcción presenta material diverso y bien estructurado! (odos los integrantes participaron de #orma colaborativa en la construcción ; '*!)o# +denti#ica de manera correcta las estructuras celulares! *escribe correctamente las #unciones de las partes de la c.lula!
Presenta poca originalidad e incluye todas las partes de la c.lula! ;o tiene diversidad en el material de construcción ;o todos los integrantes participaron en la construcción
-s un trabajo com
; '*!)o# +denti#ica de manera correcta las estructuras celulares! Presenta di#icultades en la descripción de las #unciones de las partes de la c.lula
&; '*!)o# (iene problemas en identi#icar las estructuras celulares! Presenta di#icultades en la descripción de las #unciones de las partes de la c.lula
$% puntos ; '*!)o#
&7'*!)o#
&;'*!)o#
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA NO. HRS./ SESIONES 12
()*+,E III
)esió E)*&A*E(A) ,E E#)E5A#.A 6 AP&E# D(.AJE APE&*U&A: Presena/ión de la area 1 ine7radora
1
# Diag!o#)i"o: "oordina lluvia de ideas para recuperar los conocimientos que posee el alumno sobre el concepto de c.lula y temas relacionados a el la: K"ómo est9 #ormada la c.lulaL K-n qu. consiste la teor4a celularL K"u9les son los tipos de c.lulas existentesL K"u9les son las teor4as del origen de la vidaL K"u9les son los componentes que con#orman el citoplasma y el citoesqueletoL A")i,a"i$! + "o!o"ii!)o# 2 "o!@i$!: "oordinar la realización de un debate con el tema Origen de la @idaQ Presentar con apoyos visuales, im9genes de di#erentes tipos celulares que se encuentran en el cuerpo, e inducir a los alumnos a reconocer las de#erencias y similitudes entre las mismas para realizar la conexión con los temas a tratar A#'")o# a ,al*a(: E,i+!"ia# +l 'o()aolio#: )!8 "uadro sinóptico de la teor4a celular y teor4as de origen de las primeras c.lulas $!8 "uadro comparativo de las c.lulas eucariota y procariota 6!8 Practica experim ental E6 (area integradora
1
*(P$ ,E D F S
,E)A&&$L L$:
E3ALUAC(&videncias C/ D/ -4 e instrumentos
-eso!
#
#
)%2 $%2 $%2 7; 1%2 )%%
D#'o F &
E#)(a)gia + !#a!5a: -xplica en un organizador gra#ico la importancia de conocer la estructura celular para comprender el #uncionamiento del organismo, solicita la elaboración de un cuadro sinóptico de los aspectos celulares b9sicos E#)(a)gia + a'(!+i5a: -labora un "uadro sinóptico donde describe el concepto de c.lula, la teor4a celular y teor4as del origen a las primeras c.lulas, donde +denti#ica los postulados b9sicos que explican el origen de las primeras c.lulas! 0econoce a la c.lula como la unidad #undamental de los seres
#
Cuadro sinó%tico $u'rica
1
2
D#'o F
E#)(a)gia + !#a!5a: Presentar con apoyos visuales, im9genes de di#erentes tipos celulares Feucariota R procariotaG ,e induce a los alumnos a reconocer las di#erencias y similitudes entre las mismas E#)(a)gia + a'(!+i5a: *istingue las di#erencias de los tipos celulares eucariota y procariota en un cuadro comparativo, incluir dibujos
3
1
D#'o F E#)(a)gia + !#a!5a 'u4a la elaboración de la practica experimental E 6 5a c.lula como unidad b9sica en los seres vivos, organiza los equipos de trabajo! E#)(a)gia + a'(!+i5a -n equipos colaborativos mixtos elabora la Practica -xperimental E6 5a c.lula como unidad b9sica en los seres vivos, entregando un reporte escrito!
C(E&& E:
#
"ontestar un cuadro re#erente a la c.lula Festructura y #unción de los componentesG y posteriormente lo intercambiara en binas para coevaluar su trabajo! F se anexa cuadro en actividades de autoevaluación en el porta#oliosG 3
#
Cuadro com%arativo $u'rica
2
#
$e%orte de %ractica ex%erimental 5 3 $u'rica
2 "
P(#!)a"i$! + la )a(a i!)g(a+o(a
&ECU&)$) %(%L($&8F(C$): (i'ro: )iolo*+a I
Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson (i'ro: )iolo*+a I 6art7a -atricia 8el9zuez ;cam%o &d/ ST (i'ro: )iolo*+a I 6art7a &u*enia 6
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA NOMBRE 8 N9MERO DEL BLO0UE: I D#"(i # l )aoli#o + o# l #(# ,i,o# TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Proyecto de investigación : L a# i+a# !(g)i 5a!)# PERIODO: -ECHA DE INICIO: O")*( ; & -ECHA DE TÉRMINO: K No ,i ( ;& SESIONES: COMPETENCIA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
6! -lige y practica estilos de vida saludables =! -scucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la solución de medios, códigos y herramientas apropiados! 1! *esarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de m.todos establecidos >! Sustenta una postura personal sobre temas de inter.s y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera cr4tica y re#lexiva! 7! Participa y colabora de m anera e#ectiva en equipos diversos! ))! "ontribuye al desarrollo sustentable de manera cr4tica, con acciones responsables
$!8 /undamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnolog4a en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones .ticas! 6!8 +denti#ica problemas, #ormula preguntas de car9cter cient4#ico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas 1!8 "ontrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones ))!8 &naliza las leyes generales que rigen el #uncionamiento del medio #4sico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto )$!8 decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece
DESEMPE>OS A LOGRAR: )!8 *escribe los procesos energ.ticos que se desarrollan en
los seres vivos y que mantienen la vida! $!8 0econoce las #ormas de nutrición que realizan los seres vivos para obtener su energ4a 6!8 *istingue las #ormas de almacenamiento y trans#erencia de -nerg4a
OB?ETO
)! (ipos de energ4a! $! 0elaciones endo y exot.rmicas! 6!&denos4n tri#os#ato F&(PG:8 -structura y #unción 8 "iclo del &(P! =!etabolismo:8 enzimas8 "atabolismo y anabolismo!8 Procesos anabólicos: Duimios4ntesis, /otos4ntesis Procesos catabólicos: 0espiración c.lula, /ermentación 1!/ormas de nutrición autótro#a Fquimio s4ntesis8 #otos4ntesisG y heterótro#a Fholozoica, parasita y sapro#itaG
Contex> P(o2")o + i!,#)iga"i$! : La# i+a# !(g)i5a!)# tualizació 'ran cantidad de alumnos consumen bebidas energizantes con la idea de m ejorar su rendimiento, desconociendo los e#ectos n de la de estas en los procesos metabólicos! 0e#lexiona sobre la mercadotecnia empleada para la venta de estos productos Instruccio -n equipos colaborativos de 1 integrantes analizan los e#ectos de las bebidas energizantes, siguiendo los siguientes pasos! > nes )!8 0eporte escrito de investigación: +denti#ica y describe los componentes y los mecanismos de acción de las bebidas Generale energizantes, incluir bibliogra#4a! s: $!8 -n un diagrama de #lujo indica los di#erentes procesos metabólicos por los cuales se obtiene la energ4a 6!8 0edacta un an9lisis donde relaciona los procesos m etabólicos de obtención de energ4a con el mecanismo de acción de las bebidas energetizantes para identi#icar si realmente proporcionan energ4a! =!8 ediante una presentación en poer point argumenta las problem9ticas encontradas re#erentes a las alteraciones metabólicas ocasionadas por las bebidas energizantes ".> /echa probable de entrega 7 ;oviembre $%)$ y tiene un valor de 1% puntos A/0i1idad
E1alua/ió
D F S )!8 -n equipos de trabajo colaborativos mixtos realiza una investigación documental de los componentes y los mecanismos de acción de las bebidas energizantes, elaborando un reporte escrito con los aspectos m9s importantes, se incluye la bibliogra#4a!
Actividad es a realizar en la T.I.:
&e/urso
evidencias e instrumentos Peso
#
$e%orte de investi*ación $u'rica
6!8 -n equipo de trabajo redacta un an9lisis donde relaciona los procesos metabólicos de obtención de energ4a con el mecanismo de acción de las bebidas energetizantes para identi#icar si realmente proporcionan energ4a!
#
An9lisis $u'rica
=!8 -n equipos de trabajo exponen en una presentación en poer point las problem9ticas encontradas re#erentes a las alteraciones metabólicas ocasionadas por las bebidas energizantes
#
&x%osición $u'rica
$!8 *e manera individual desarrollan un diagrama de #lujo di#erentes de los procesos metabólicos por los cuales se obtiene la energ4a, posteriormente se re
2
1"
#
http :?? !buena st areas!c om?t e m a s?en say o8s obr e8las 8bebida s8energizant es 8que8 son8su s8c on se cu enc ia s8y8 como 8in#luyen8en8 lo s8 jovenes? )$ % (i'ro: )iolo*+a I 6art7a &u*enia 6?$>?index!phpLsect ion
Maerial "añón, so#tare, computadora, pintarrón, marcador, hojas, plumas, marcadores
2
1" "
R9BRICA DE EALUACIÓN
TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: Pro yecto de in vestigac ión : L a# i+ a# !(g)i5 a!) #
No( +l al*!o: A#'")o# 0eporte de investigación valor )1 puntos
&n9lisis @alor $% puntos
Ni,l# + log(o
ECELENTE
MU8 BIEN
Btiliza las (+"s para investigar y aborda los contenidos de manera precisa concerniente a los mecanismos de acción de las bebidas energizantes! )1 pts
Btiliza las (+"s para investigar y aborda con cierta di#icultad los contenidos relacionados con las bebidas energizantes!
+denti#ica y analiza la in#luencia de las bebidas energizantes en los procesos metabólicos de los seres humanos y #ija su postura al redactar un in#orme! $% pts
*omina el escenario y los contenidos, la presentación cumple con los par9metros establecidos! )1 pts
;o utiliza las (+"s para investigar y aborda cierta di#icultad los contenidos relacionados con las bebidas energizantes! )% pts
)$ pts +denti#ica y analiza la in#luencia de las bebidas energizantes en los procesos metabólicos de los seres humanos!
)1 pts
-xposición @alor )1 puntos
BIEN
*omina con cierta di#icultad el escenario y los contenidos, la presentación sólo cumple con algunos par9metros! )$ pts
+denti#ica la in#luencia de las bebidas energizantes en los procesos metabólicos de los seres humanos!
)% pts *omina con cierta di#icultad el escenario y los contenidos, la presentación no cumple con los par9metros! )% pts
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA NO. HRS./ SESIONES 11
BLOQUE IV
)esió E)*&A*E(A) ,E E#)E5A#.A 6 AP&E# D(.AJE APE&*U&A: Presena/ión de la area 1 ine7radora Diag!o#)i"o:
-n plenaria identi#icaran los conocimientos previos re#erentes a los temas: )!8 KDu. es el metabolismoL $!8 K"uales son los tipos de energ4a que se mani#iestan en los seres vivosL 6!8 KDue son las enzimasL
A")i,a"i$! + "o!o"ii!)o# 2 "o!@i$!:
5luvia de ideas sobre las #ormas de energ4a que se mani#iestan en los seres vivos, metabolismo, anabolismo y catabolismo!
A#'")o# a ,al*a(: E,i+!"ia# +l 'o()aolio#:
*(P$ ,E D F S
E3ALUAC(&videncias C/ D/ -4 e instrumentos
-eso!
# # #
)! "uadro sinóptico )% $! *iagrama de #lujo $% 6! &ctividad experimental E = $% 1% (area integradora 1%
,E)A&&$L L$:
D#'o F & E#)(a)gia + !#a!5a:
1
0elaciona y ejempli#ica los procesos de trans#ormación de energ4a y las reacciones exot.rmicas y endot.rmicas de los seres vivos en un mapa cognitivo! -xplica la #unción del &(P en el almacenamiento y la tr ans#erencia de energ4a en la c.lula!
E#)(a)gia + a'(!+i5a: -labora un cuadro sinóptico donde +denti#ica los procesos de trans#ormación de energ4a y l as reacciones exot.rmicas y endot.rmicas que ocurren en los organismos y describe la #unción del &(P en los seres vivos as4 como la importancia de la energ4a para mantener los procesos biológicos!
#
Cuadro sinó%tico $u'rica
1
D#'o F E#)(a)gia + !#a!5a: -nuncia en un cuadro sinóptico las diversas #ormas de nutrición existentes resaltando la importancia que tienen en los seres vivos, solicita la elaboración de un diagrama de #lujo de los di#erentes tipos de nutrición!
2
E#)(a)gia + a'(!+i5a:
#
-labora un diagrama de #lujo que describa los procesos relacionados con la nutrición de los seres vivos: &utótro#a: Duimiosint.ticos y /otosint.ticos! Ieterótro#os: Iolozoicos, Sapro#itos y Par9sitos
Dia*rama de uHo $u'rica
2
,ese"pe9o ; Esrae7ia de ense9anza Coordina la resolución de la &ctividad experimental E = 0espiración y su relación con el gasto energ.tico! +ntegra equipos de trabajo
3
1
Esrae7ia de aprendiza
$e%orte de %ractica ex%erimental5B $u'rica
2 "
C(E&&E: "omplementa para su autoevaluación una tabla de la pr9ctica experimental E=, COEALUACIÓN: +ntercambiar tabla de autoevaluación! F se anexa tabla en actividades de
autoevaluación en el porta#oliosG
3
#
#
-resentación de la tarea inte*radora
&ECU&)$) %(%L($&8F(C$): (i'ro: )iolo*+a I
Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson (i'ro: )iolo*+a I 6art7a -atricia 8el9zuez ;cam%o &d. ST (i'ro: )iolo*+a I 6art7a &u*enia 6
PLANEACIÓN DE LA TAREA INTEGRADORA NOMBRE 8 N9MERO DEL BLO0UE: a lo( a# la io+i,( #i+a+ i+!)ii"a# #)(a)gia# 'a(a '(#(,a(la TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: P( #!)a"i$!: -lo(a 2 a*!a + N *,o La(+o Taa*l i'a# PERIODO: -ECHA DE INICIO: & No ,i ( ;& -ECHA DE TÉRMINO: K No ,i ( ;& SESIONES: COMPETENCIA
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
6! -lige y practica estilos de vida saludables 1! *esarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de m.todos establecidos >! Sustenta una postura personal sobre temas de inter.s y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera cr4tica y re#lexiva! 7! Participa y colabora de m anera e#ectiva en equipos diversos! ))! "ontribuye al desarrollo sustentable de manera cr4tica, con acciones responsables
)!8-stablece la interrelación entre la ciencia, la tecnolog4a, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales espec4#icos =!8 Obtiene, registra sistematiza la in#ormación para responder a preguntas de car9cter cient4#ico, consultando #uentes relevantes y realizando experimentos pertinentes M!8 *iseña modelos o prototipos para resolver problemas, satis#acer necesidades o demostrar principios cient4#icos ))!8 &naliza las leyes generales que rigen el #uncionamiento del medio #4sico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto!
DESEMPE>OS A LOGRAR:
OB?ETO
)!8@irus: "omposición qu4mica, /orma de replicación, "riterios para )!8 0econoce la biodiversidad a partir de su clasi#icación clasi#icarlos -jemplos de en#ermedades que ocasionan! y caracter4sticas distintivas de los organismos! $!8 "lasi#icación de los seres vivos: 5inneo, T ittaer, Toese $!8 @alora la importancia social, económica y biológica 6!8 *ominio de archaea, "aracter4sticas generales de la biodiversidad e identi#ica acciones que lo lleven a =!8 *ominio eubacteria: -structura, 0eproducción, 0espiración, ;utrición preservar las especies de su entorno /ormas: cocos, bacilos entre otros! 1!8 *ominio -uariaU (ipo celular, /orma de nutrición, ;iveles de organización, edio en que viven, "lasi#icación!
Contex> tualizació n de la Instruccio > nes Generale s:
-s de suma importancia que los estudiantes identi#iquen la biodiversidad del entorno donde viven, en la presente tarea integradora argumentan las principales caracter4sticas de la #lora y #auna de ;uevo 5aredo (amaulipas resaltando su importancia social, económica y biológica! -n equipos colaborativos de 1 integrantes redacta el proyecto de la siguiente manera: )!8 0eporte de +nvestigación: /lora y #auna de tu localidad describir en un reporte las especies principales, su nombre cient4#ico y com
E1alua/ió
D F S
Actividad es a realizar en la T.I.:
evidencias e instrumentos Peso
)!8 -n quipos colaborativos realizan una investigación documental de las principales especies, nombre cient4#ico y c om
# $e%orte de Investi*ación $u'rica
1"
$!8 "on la in#ormación obtenida en equipo de trabajo elabora una tabla descriptiva de la #lora y la #auna con los siguientes aspectos: ;ombre cient4#ico, nombre com
# Ta'la descri%tiva $u'rica
1"
6!8 -n equipos de trabajo construye carteles donde propone acciones para preservar y mejorar la #lora y la #auna de la región =! -n equipos de trabajo exponen el proyecto realizado al grupo apoy9ndose con los carteles elaborados y las tablas descriptivas!
2
# # # &x%osición $u'rica
2 "
! at oombagroup!org ?!!!?%>8"arina3racer8*e&bejasyVaguares!ppt &e/urso ! c onac yt!g ob !s v?% =) %) 10 &+mp bio di ver sid ad se gu ri d adali m en tar ia !ppt s (i'ro: )iolo*+a I Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson Caón/ so0tare/ com%utadora/ %intarrón/ marcador/ %a%el 'ond/ marcadores/ tela %ellón/ manta4 %ara los Maerial carteles/ recortes.
R9BRICA DE EALUACIÓN
TIPO 8 NOMBRE DE LA TAREA INTEGRADORA: P(# !)a"i$!: -lo(a 2 a*!a + N*,o La(+o Taa*li'a# No( +l al*!o: A#'")o#
0eporte de investigación @alor )1 puntos (abla descriptiva
Ni,l# + log(o ECELENTE
MU8 BIEN
Btiliza las (+"s para investigar y aborda los contenidos de manera precisa concerniente a la #lora y #auna de su localidad y las clasi#ica de acuerdo a la taxonom4a vigente! )1 pts
Btiliza las (+"s para investigar y aborda los contenidos de manera precisa concerniente a la #lora y #auna de su localidad ! )$ pts
*escribe y clasi#ica de manera correcta la in#ormación recabada de acuerdo a las categor4as preestablecidas!
*escribe con cierta Presenta di#icultades para di#icultad y clasi#ica la describir las caracter4sticas in#ormación de acuerdo a solicitadas las categor4as preestablecidas!
@alor )1 puntos -xposición @alor $% puntos
BIEN ;o utiliza #uentes relevantes de in#ormación y no aborda los contenidos de manera precisa concerniente a la #lora y #auna de su localidad )%pts
)1 pts
)$ pts
)% pts
*omina el escenario y los contenidos, la presentación cumple con los par9metros establecidos! &rgumenta su postura
*omina con cierta di#icultad el escenario y los contenidos, la presentación sólo cumple con algunos par9metros! Presenta di#icultades en su argumentación )1 pts
Presenta cierta di#icultad el escenario y los contenidos, la presentación tiene incompletos ciertos par9metros! Sus argumentos no tiene #undamentación )% pts
$% pts
PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA )(;J& 8
NO. HRS./ S ESIONES 10
)esió 1
E)*&A*E(A) ,E E#)E5A#.A 6 AP&E# D(.AJE APE&*U&A: Presena/ión de la area ine7radora
*(P$ ,E D F S
E3ALUAC(&videncias C/ D/ -4 e instrumentos
-eso!
#
Diag!o#)i"o:
ediante resolución del siguiente cuestionario: K"u9l es la "iencia que clasi#ica a l os seres vivosL KDu. son los virusL, K"ómo se clasi# ican los seres vivosL KDu. son las bacteriasL K Du. en#ermedades causan las bacteriasL K"ómo se clasi#ican las plantasL
A")i,a"i$! + "o!o"ii!)o# 2 "o!@i$!:
*ebate sobre la biodiversidad de ;uevo 5aredo en cuanto a la # lora y #auna y la comparación con otras regiones a trav.s de sus semejanzas y di#erencias!
# #
A#'")o# a E,al*a(: E,i+!"ia# +l Po()aolio# )!8 "uadro comparativo! )%2 $!8 apa conceptual )%2 6! 8 Organi zador gr9#i co )%2 =!8 &ctividad experimental E1 $%2
(area integradora
,E)A&&$L L$:
1%2 1%2 )%%2
D#'o F &
1
E#)(a)gia + !#a!5a: &rgumenta en un or ganizador gra#ico las principales caracter4sticas e importancia de los virus, resaltando los puntos por los que no se les consideran seres vivos y los compara con las caracter4sticas de las bacterias como organismos E#)(a)gia + a'(!+i5a: *i#erencia en un cuadro comparativo las di#erencias entre virus y bacterias, incluir caracter4sticas, en#ermedades, v4as de contagio, s4ntomas, medidas de prevención, que se han desarrollado para controlar estas en#ermedades
# Cuadro com%arativo $u'rica
1
D#'o F &
E#)(a)gia + !#a!5a: -xpone en un mapa conceptual las di#erentes clasi#icaciones de los seres vivos a trav.s del tiempo! *escribe las caracter4sticas usadas para la clasi#icación de los seres vivos F0obert I! Thitaer, "arl 5inneo y "arl ToeseG!
1
E#)(a)gia + a'(!+i5a: -n un mapa conceptual especi#ica las di# erentes clasi# icaciones de los seres vivos F0obert I! Thitaer, "arl 5inneo y "arl ToeseG!
#
6a%a conce%tual $u'rica
1
#
;r*anizador *r90ico $u'rica
1
#
$e%orte de %r9ctica ex%erimental 5 " $u'rica
2 "
D#'o F E#)(a)gia + !#a!5a
-xplica en un cuadro sinóptico la importancia de identi#icar las caracter4sticas de los reinos plantae y animalia y solicita la elaboración de un organizador gra# ico donde describa las principales caracter4sticas de estos reinos
2
E#)(a)gia + a'(!+i5a -labora un organizador gr9#ico con ilustraciones de la clasi#icación del reino plantae y animalia describiendo las principales caracter4sticas de cada uno! !
D#'o F
E#)(a)gia + !#a!5a: &rgumenta la importancia social, económica y biológica del reino /ungi, gu4a la elaboración de la practica experimental E1
2
E#)(a)gia + a'(!+i5a: -n equipos de trabajo colaborativos desarrolla la actividad experimental E 1 -l reino #ungi, para identi#icar la estructura que tienen los hongos y @alora la importancia social, económica y biológica de este reino, entrega reporte escrito de la %r9ctica
1
C(E&& E:
2
&naliza en equipos de trabajo la importancia de la biodiversidad de las especies en el 9mbito social, cultural y económico a trav.s de caracter4sticas y estructuras que presentan, contesta la 0ubrica de autoevaluación del bloque @! COEALUACIÓN: +ntercambiar la r
&ECU&)$) %(%L($&8F(C$): (i'ro: )iolo*+a I
#
Autor: ,n*eles Gama Fuertes &d. -earson (i'ro: )iolo*+a I 6art7a -atricia 8el9zuez ;cam%o &d. ST (i'ro: )iolo*+a I 6art7a &u*enia 6