UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA FACULT ACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA MÓDULO DE ESTOMATOLOGÍA II – TEORÍA GRUPO: 3201
“IOLOGÍA ESTRUCTURAL!
ALUMNA: GALINDO FLORES MONSERRAT N"C" 30#0$%#&'
PROFESOR: C"D" ENRI(UE FLORES MARTÍNEZ 10)AGOSTO)201& REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
-
Klaus, Klaus, H. (1991). (1991). Atlas Atlas de perio periodon doncia. cia. Barce Barcelona lona:: Salvat Salvat Editor Editores. es.
INTRODUCCIÓN
Para la odontologa es de su!a i!portancia tener en claro "ue el te#ido periodontal es una de las estructuras !$s a%ectadas dentro de las patologas & es preciso conocer de !anera e'acta la iologa estructural as co!o la !or%ologa
para "ue en tie!po %uturo &a no solo se especule de lo "ue se est$ oservando sino "ue se d* un diagnostico verdadero & as dar un trata!iento e%ica+, teniendo la seguridad de saer "ue c*lulas & estructuras se estan a%ectando, es por ello "ue el contenido de este docu!ento !encionara los datos !$s relevantes de las estructuras "ue con%or!an el periodonto.
OBJETIVOS
Anali+ar in%or!acin de iologa estructural para construir ideas claras sore el te!a.
onocer todas las estructuras "ue con%or!an el te#ido periodontal en estado nor!al & sano para poder reconocer cuando este se encuentre en%er!o o anor!al & as poder dar un diagnstico !$s certero. e%or+ar !i conoci!iento para entender !e#or el por "u* de las cosas & as !e#orar la percepcin & an$lisis de casos clnicos.
PROCEDIMIENTO
Para reali+ar el siguiente traa#o se reali+aron los pasos "ue a continuacin se descrien: 1.- Se usco la iliogra%a sugerida por el pro%esor en la ilioteca. /.- Se usco la in%or!acin espec%ica re"uerida. 0.- Se le& el capitulo donde se encuentra la in%or!acin para poder anali+arla. .- Se anali+o la in%or!acin para poder elaorar la sntesis re"uerida. 2.- Por 3lti!o, se plas!aron las ideas "ue surgieron despu*s de reali+ar el an$lisis de la in%or!acin.
JUSTIFICACIÓN
4os prole!as de salud ucal a nivel !undial a%ectan alrededor del 956 de la polacin, cae destacar "ue dentro de estos prole!as ucales se encuentra la caries dental en pri!era posicin, no olvidando la en%er!edad periodontal en
segunda posicin entre otras a%ecciones ucales, "ue por su alta prevalencia i!pactan, poniendo en duda cuales son los %actores desencadenantes & llevando a la co!unidad esto!atolgica a investigar el por"u* de la alta prevalencia. 4lev$ndonos a tener la %inalidad de investigar todos los puntos "ue podran intervenir en la aparicin de estas a%ecciones to!ando en cuenta los puntos !$s esenciales & $sicos de la literatura co!o la !or%ologa & de la iologa estructural nor!ales del te#ido periodontal.
BIOLOGÍA ESTRUCTURAL
Para tener un claro estudio del periodonto & as poder diagnosticar lo "ue no est$ ien & a%ecta los te#idos del !is!o es su!a!ente i!portante conocer las
estructuras "ue lo con%or!an & saer c!o son cuando estan en estado nor!al, pero en pri!era instancia saer "ue estructuras son las "ue lo con%or!an. E!pe+are por la enca "ue %or!a parte de la !ucosa &a "ue se encuentra por toda la peri%eria del periodonto & ter!ina en el cuello del diente, esta enca se divide en tres tipos, la pri!era la enca !arginal ta!i*n lla!ada lire "ue puede !edir 1.2 !! de anc7o, la segunda es la insertada "ue no sae!os e'acto cu$nto !ide &a "ue es !u& variale la !edida & por ulti!o tene!os la interdental "ue al igual "ue la otra es variada la !edida. 4a enca nor!al!ente es de color rosa coral o rosa p$lido pero llega a tener sus variaciones de acuerdo a la ra+a por e#e!plo las personas !orenas llegan a tenerla un poco !$s pig!entada pero esto es deido a la cantidad de "ueratina "ue esta ta!i*n tiene, cae destacar "ue ta!i*n es de consistencia %ir!e & dura. Sore la enca se encuentra la papila interdental "ue ta!i*n es i!portante, esta se encuentra entre los dientes & no es visile clnica!ente. Su anc7ura depende del cuello de los dientes & la super%icie de contacto "ue 7a& entre ellos, puede varias &a "ue algunos dientes son !$s anc7os, & cuando no 7a& diente esta papila no tiene continuidad &a "ue no 7a& deli!itacin. Pero ta!i*n 7a& "ue !encionar "ue estas estructuras no estan volando sino "ue se encuentran sostenidas & para ello ta!i*n e'isten estructuras epiteliales de sost*n, se encuentran entre ellas el epitelio de unin este es su!a!ente i!portante &a "ue es el "ue le da la ad7erencia del diente a la enca !arginal, este epitelio est$ %or!ado de c*lulas & no est$ "ueratini+ado, esta ad7erencia "ue rinda el epitelio est$ constituida por dos estratos uno asal & una supraasal la asal "ue est$ unida al te#ido con#untivo rindando c*lulas activas, !ientras "ue el supraasal no est$ unido & tiene c*lulas. 8tra estructura "ue se encuentra cerca de a7 es el surco gingival, este es un canal de apro'i!ada!ente .2 !! de pro%undidad, se recarga en el diente pero no se encuentra ad7erido por lo "ue es %$cil "ue en *l se alo#e placa
dentoacteriana %or!ada por restos de co!ida & !ala 7igiene, despla+$ndola cada ve+ !$s.
CONCLUSIONES
El periodonto es una de las estructuras de gran ndole para la odontologa &a "ue e'isten en%er!edades "ue en las "ue se ve i!plicada, por lo "ue es de su!a i!portancia saer c!o es en estado sano & nor!al para poder as saer identi%icar cuando esto no se encuentra sano, pero no solo eso sino "ue ta!i*n es i!portante saer en donde se encuentra, con "ue est$ deli!itado & de "ue otras estructuras es vecino, as "ue ta!i*n 7a& "ue estudiar de "ue est$ con%or!ado, por e#e!plo de "ue c*lulas est$ co!puesta & su tipo de epitelio. odo esto con el %in de anali+ar & utili+ar toda esta in%or!acin, para cuando 7aga!os una e'ploracin intraucal & as dar un diagnstico !$s certero.