Bichonario Enciclopedia ilustrada de bichos Eduardo Abel Gimenez Douglas Wright
Eduardo Abel Gimenez Douglas Wright
Bichonario Enciclopedia ilustrada de bichos
Bichonario
Coordinadora del Área de Literatura: Laura Giussani Editora de la colección: Karina Echevarría Secciones especiales: María Soledad Silvestre Jefe del Departamento de Arte y Diseño: Lucas Frontera Schällibaum Diagramación: Ana G. Sánchez Corrector: Mariano Sanz Ilustraciones de reloj: Pablo Gamba Ilustraciones: Douglas Wright Gerente de Diseño y Producción Editorial: Carlos Rodríguez
3
Bichonario Enciclopedia ilustrada de bichos
Douglas Wright Bichonario: enciclopedia ilustrada de bichos / Douglas Wright y Eduardo Abel Gimenez. - 1a ed. - San Isidro: Cántaro, 2012. 176 p.: il.; 20 x 14 cm - (Hora de Lectura; 32) ISBN 978-950-753-337-2 1. Narrativa Infantil. 2. Humor. I. Giménez, Eduardo Abel. II. Título. CDD 863.928 2
© Editorial Puerto de Palos S. A., 2012 Editorial Puerto de Palos S. A. forma parte del Grupo Macmillan Avda. Blanco Encalada 104, San Isidro, provincia de Buenos Aires, Argentina Internet: www.puertodepalos.com.ar Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina Printed in Argentina ISBN: 978-950-753-337-2
No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier me dio, sea electrónico o mecánico,
Eduardo Abel Gimenez / Douglas Wright
El virus del Bichonario Inventar bichos empieza como diversión y termina siendo una enfermedad: simplemente no se puede parar. Este virus extraño atacó también a otras personas mientras avanzábamos en la preparación del Bichonario, casi tantas como las que se iban enterando de su existencia. A todos, gracias por sus ideas y por compartir las nuestras. Ojalá el tordo (ver) encuentre una cura para ellos y para nosotros.
A abajo. Abeja que vive en
el piso inferior de una colmena. Las otras abejas la tienen zumbando. Mientras ellas hacen cera y miel, alimentan a la reina y andan de paabajo seo por las flores, la pobre abajo se pasa el tiempo limpiando su departamento de las porquerías que le caen de abajo arriba. Abajo: su ubicación en la colmena. abegorro. Abejorro que ronda las gorras y los sombreros. Todos los años hace su nido con los hilos que saca de dichos objetos sin que el dueño se dé cuenta. Ahora que casi no se usan sombreros, el abegorro está a punto de extinguirse. (Ver también gorrón). abejero alemán. Raza de perros que cuidan abejas, en particular de los ataques del lobobo (ver).
8
Bichonario
Eduardo Abel Gimenez / Douglas Wright
en forma de Z. Se hizo famoso a través de historietas, películas y viejas series de televisión, siempre acompañado por el Sargento García. (Ver también García ).
Acatraz.
9
¡Acá atrás!
acatraz
alcatraz alcatraces Abezorro.
abieja. Abeja
anciana, la más antigua de la colmena. Tiene el aguijón casi sin punta. Su frase favorita: “¿Quién me quita lo picado ?” (Ver también ovieja y rinogeronte ). acaro. Especie de ácaro de precio elevado. Al contrario que otros bichos, que son resultado de la evolución, el acaro es un producto de la inflación. Lamentablemente aún no se conoce el “abarato”. (Ver también miltauro ). acatraz. Último alcatraz de una bandada. Su canto suena a “¡Acá-atrás! ¡Acá-atrás!”. Actúa como un verdadero timón, ya que cualquier cambio de posición del acatraz modifica el rumbo de la bandada. Este fenómeno suele generar problemas psicológicos en el pájaro que va adelante, que se cree el guía sin serlo. Es así que los supuestos pájaros guía emigran
más alcatraces
se unen varios ex pájaros guía forman una bandida (ver), que por carecer de acatraz termina perdiendo el rumbo. acelenterado. Celenterado con apuro. Anda siempre acelerado, corriendo de un lado a otro. Por su exceso de velocidad, es víctima frecuente de la multita (ver). Lo que más odia en el mundo es un jiráforo (ver). (Ver también crashtor y chocal ). adoberman. Perro de construcción precaria. Vive en los ranchos, donde es fácil confundirlo con las paredes de adobe: solo se lo distingue porque, como suele ocurrir con un doberman, lleva las orejas y la cola vendadas. (Ver también
Índice
Libros para leer en buena hora . . . . . . . . . . . . . . . 3 Bichonario. Enciclopedia ilustrada de Bichos . . . . 5 Apunten... ¡juego! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Bichos ilustrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Bichólogos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Súper Campeonato de bichología . . . . . . . . . . . . . 163 Bichonario personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Aquí me pongo a contar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Entrevista a Eduardo Abel Gimenez . . . . . . . . . . . 171 Entrevista a Douglas Wright . . . . . . . . . . . . . . . . 173