NOMBRE COMUN: benzaldehído. FORMULA MOLECULAR : C6H5CHO SINONIMOS:
Fenilmetanal. Bencencarboxialdehído. Aldehído benzoic benzoico. o. Aceite sintético sintético de almendras amargas. amarillo , refringente, de DESCRIPCION: Liquido incoloro, viscoso o ligeramente amarillo, olor parecido al del aceite volátil de almendras amargas y sabor ardiente aromático; se altera por la acción de la luz. Es el más simple de los aldehídos aromáticos del benceno. SOLUBILIDAD: soluble en agua; miscible con alcohol, con éter, cloroformo y con
aceites fijos y volátiles. FORMA DE OBTENCION: Tradicionalmente se obtiene como sub-producto de la
oxidación de tolueno hacia ácido benzoico o por hidrólisis del cloruro de bencilideno (Choudhary & Dumbre, 2010). Sin embargo, el benzaldehído que se obtiene por este último proceso contiene trazas de impurezas de cloro y conlleva la generación de gran cantidad de residuos. La creciente demanda de procesos químicos con conciencia medioambiental y la necesidad de benzaldehído libre de cloro que requieren las industrias farmacéutica y de perfumería ha llevado a muchos investigadores a buscar tecnologías verdes para su producción (Jía et al., 2009). En este contexto, la oxidación de estireno se presenta como una alternativa eco-compatible para la obtención de benzaldehído libre de impurezas. USOS: El benzaldehído es el aldehído aromático más importante a nivel industrial,
es un intermediario orgánico de gran relevancia en la industria farmacéutica, de la perfumería, de las tinturas y de los agroquímicos (Lingaiah et al., 2006; Marotta et al., 2011).
PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: FORMAS FARMACEUTICAS: MEDICAMENTOS: Espíritu de benzaldehído N.F Spiritus benzaldehydi
Benzaldehído 10cc Alcohol 800cc Agua destilada, c.s.p 1000cc Usos: Como agente sapigeno. Dosis usual: 0.5cc Elixir de benzaldehído compuesto N.F Elixir benzaldehydi compusitum
Benzaldehído 0.5cc Vainillina 1g Agua de azahar 150cc Alcohol 50cc Jarabe 400cc Agua destilada c.s.p 1000cc Usos. Como vehículo, el elixir de benzaldehído compuesto es útil para administrar bromuros y otras sales, sobre todo cuando conviene un líquido con poca cantidad de alcohol.
Tipo de peligro Exposición
/
Peligros agudos síntomas
/
Inhalación
Combustible. En casi de incendio se desprende humos (o gases) tóxicos e irritantes Por encima de 63°C pueden tomarse mezclas explosivas vapor/aire Tos. Dolor de garganta
Piel
Enrojecimiento
Ojos
Enrojecimiento. Dolor.
Ingestión
Dolor de garganta.
Incendio
Explosión
Prevención
Evitar las llamas
Por encima de 63°C, sistema cerrado, ventilación Ventilación, extracción Aire limpio y reposo localizada o protección respiratoria Guantes protectores. Quitar las ropas contaminadas. Aclarar Traje de protección con agua abundante o ducharse Gafas de protección Enjuagar con agua de seguridad o abundante durante pantalla facial varios minutos (quitar los lentes de contacto si puede hacerse con facilidad). Proporcionar asistencia medica No comer, ni beber, ni Enjuagar la boca. fumar durante el reposo trabajo
Punto de ebullición: 179°C Punto de fusión: -26°C Punto de inflamación: 63°C c.c. Solubilidad en agua, g/100 ml: (pobre) a 25°C BIBLIOGRAFIA
Primero auxilios / lucha contra incendios Pulverización con Agua, espuma, polvo, dióxido de carbono
a. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323627686006 b. http://www.cosmos.com.mx/wiki/cx0y/benzaldehido-aldehido-benzoico (sinónimos) c. http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecni cas/FISQ/Ficheros/101a200/nspn0102.pdf (Ficha de seguridad) d. Convención de la Farmacopea de los Estados Unidos de América USP 29, 2006 pág. 3399 e. Martin E. Fullerton Cook, Farmacia Practica de Remington, Traducida de XII edición en inglés Editorial UTEHA México, 1953. Pág. 840 y 841