W al altter Benjam B enjamíín Gershom Scholem Correspondencia 1933-1940
E D I T O R I A L
T R O T T A
Título original: Briefwechsel 1933-1940 © Editorial. Trotta, S.A., S.A., 2011 Ferraz, 55. 28008 Madrid Teléfono Teléfono:: 91 91 543 543 03 03 61 61 Fax: 91 91 543 543 14 88 E-mail: E-mail: editoria¡@trotta.es http://www. ://www.trolta. trolta.es es © Suhrkamp Verlag, Frankfu Frankfurt rt am Main, M ain, 1980 © Francisc F rancisco o Rafael Lupiani Lupiani González, Gon zález, pora la traducción, 1987 ISBN: 978-84-9879-212-ó Depósito Legal: S-420-2011 Impresión Gráficas Varona, S.A.
Título original: Briefwechsel 1933-1940 © Editorial. Trotta, S.A., S.A., 2011 Ferraz, 55. 28008 Madrid Teléfono Teléfono:: 91 91 543 543 03 03 61 61 Fax: 91 91 543 543 14 88 E-mail: E-mail: editoria¡@trotta.es http://www. ://www.trolta. trolta.es es © Suhrkamp Verlag, Frankfu Frankfurt rt am Main, M ain, 1980 © Francisc F rancisco o Rafael Lupiani Lupiani González, Gon zález, pora la traducción, 1987 ISBN: 978-84-9879-212-ó Depósito Legal: S-420-2011 Impresión Gráficas Varona, S.A.
................................... ....................... ........................... ........................... .......................... ....................... ....................... .......................... ............. Pró P ró lo g o .........................
9
Carta Cartass de Waíter Waíter Be nja m ín .......................... ..........................................................
15
Com ienzo de la correspondencia recíproca
....................... ................................... ........................ ............
37
E p ílo go a la c o rr es p o n d en ci a ......... ............. ......... .......... ......... ........ ......... .......... ......... ......... ......... ........ ......... .......... ......... ........ ......... .......
269
.
índice onomástico
..... .
.......................................................................................................
.
273
PRÓLOGO
El presente libro debe su aparición a una sorpresa con la que no contaba desde hacía ya muchos años. Viene a llenar una laguna de la que era absolutamente consciente cuando, en 1975, publiqué mi libro Walter *, sin que.entonces pudiese prever la Benjamín. Benjamín. Historia de una amis a mistad tad *, posibilidad posibilidad de que tal laguna desapareciera desapareciera en el transcurso de mi vida. vida. Yo poseía la colección completa de las cartas de Benjamín, pero no las que yo le dirigí a él. Dado que solo en muy contadas ocasiones utilizá bamos bamos máquina de escribir escribir y, y, por po r lo tanto, no teníamos copia inmedi inmediata ata de nuestras cartas:, solo de muy pocas poesías o bien bocetos y copias completos o bien fragmentos aislados que quería conservar por motivos especiales. Después de 1945 comprendí que apenas se podía contar con la reaparición de estas cartas. En efecto, muy pronto se comprobó que los documentos document os caídos en manos de la Gestapo habían habí an sido destruidos en su mayor parte. Por aquel entonces aún ignoraba, ciertamente, que en este caso tuvieron lugar lu gar dos acciones distintas. En una un a primera prim era acción se confisc confiscaron aron todos los documentos que habían quedado en la vivienda berlinesa de Benjamín, entre ellos todas las cartas recibidas hasta marzo de 1933, y en la segunda se procedió a la incautación de los papeles que habían quedado en su domicilio de París (rué Dombasle, 10), poco después de la entrada del ejército alemán en esta ciudad. Con toda seguridad, no se unificaron los documentos requisados en las dos acciones. No puedo juzgar si, según el sistema de la Gestapo, esta unificación había tenido luga lugar. r. Pero sé por boca del director gerente del Archivo Central de la RDA en Potsdam, Potsdam, donde don de fui recibido en octubre oc tubre de 1966 con la mayor mayor deferencia, deferencia, Walter Benja Benjamín. mín. Historia H istoria d e una amistad, am istad, Península, Barce * Gershom Scholem, Walter lona, 1987 (en lo sucesivo, citado con la abreviatura G. Scholem, Historia). Histor ia).
que los documentos de Benjamín habían ido a parar, por una casualidad de orden técnico, al archivo del Pariser Tageszeitung. Mientras que a causa del edicto de febrero de 1945, cuando la dirección de la Gestapo vio con claridad que la guerra se había perdido, se destruyero destruyeronn casi casi todas las actas y documentos de sus archivos, y con ello mis cartas a Benjamín hasta febrero de 1933; el archivo del Pariser Tageszeitung se salvó de la destrucción gracias a un acto de sabotaje de su redactor. Los documentos parisienses parisien ses de Benjamin llegaron llegaro n a Rusia como co mo pa parte rte de este archivo, donde permanecieron unos quince años. Esta colección no llegó al Archivo Central de Potsdam aproximadamente hasta 1960, cuando, en virtud de una decisión de alta política, se comenzó a devolver a la República Democrática de Alemania (RDA) museos, bibliotecas y archivos. Al inventariarlos, se comprobó que existían dos cajas de documentos sin relación objetiva con el Pariser Tageszeitung, las cuales contenían los papeles de Benjamin incautados en París. Estos incluían, en una pequeñísima proporción, apuntes del propio Benjamin; mayormente men te se trataba tratab a de correspondencia correspo ndencia dirigida a él. él. Entre las costumbres costumbres enraizadas en Benjamin se contaba la de conservar todas las cartas y tarjetas que recibía. Por ello, con esta correspondencia, aunque sea casi exclusivamente unilateral, disponemos de una rica documentación para la biografía de Benjamin de 1933 a 1940. Tras ser restituida, se procedió en el Archivo Central de Potsdam a unaa prime un pr imera ra división, división, en muchos casos casos no detallada, detallada, de estas estas existenexistencias, siendo almacenadas en legajos separados las colecciones especialmente llamativas, como, por ejemplo, mis cartas, las de su exmujer Dora y las de su hijo Stefan. Pasaron algunos años antes de que los rumores sobre la existencia de estas cartas llegaran a la editorial Suhrkamp, por un lado, a través de colaboradores del archivo de Potsdam y, por otro, a través de las informaciones facilitadas por un antiguo colaborador del Instituto de Investigación Social, el economista Alfred SohnRethel (Birmingham), que había visto con sus propios ojos estos documentos durante una visita a Potsdam. Así llegó hasta mí la noticia de que en Potsdam también se encontraban mis cartas de aquella época, lo que me fue confirmado por po r el doctor docto r Gerhard Gerhar d Seide Seidell (entonces colaborador en el archivo de Brecht). Me aconsejaron que solicitara del Ministerio del Interior Inte rior un permiso para p ara investigar estas estas existenci existencias, as, lo que hice sin obtener respuesta alguna. A finales de septiembre de 1966, con ocasión de un encuentro académico en Bucarest, pude explicar detalladamente mi situación y mi interés po porr este asunto a dos directivos de la Academ Academia ia Alemana de las las Ciencias, Ciencias, con lo que las cosas cosas tomaro tom aronn un u n nuevo rumb r umbo, o, ya que a los pocos días recibí una un a invitación de la Academia Alemana de
las Ciencias para trasladarme a Berlín, donde podría revisar eí legado de Benjamín y obtener fotocopias del mismo. Así pues, en octubre de 1966 pude cerciorarme de que, en efecto, casi todas mis cartas de aquellos años se encontraban allí. Me aseguraron el envío de las fotocopias de estas y de un cierto número de otras cartas importantes para mí. Pero el envío no tuvo lugar en 1967, sin duda a causa de disposiciones de orden superior. Mientras tanto, los documentos de Benjamín fueron trasladados del Archivo Central de Potsdam al Archivo de Literatura de la Academia de las Artes de la RDA, con sede en Berlín oriental. En el libro antes mencionado, Historia de una amistad *, escribí sobre esta «fuente de primer orden», la cual me estuvo vedada otros diez años más: «Si este material fuese accesible, se podría disponer de una completa documentación acerca de nuestras relaciones en aquellos años, una documentación que daría suficiente para un libro». En el presente volumen se encuentra tal documentación. Su sorprendente salida a la luz se debe a la ayuda e intervención del poeta Stephan Hermlin y del ministro de Cultura de la RDA, señor Johannes Hoffmann, a quienes querría expresar aquí mi agradecimiento. La llegada de estas copias en noviembre de 1977 fue eí regalo más valioso y agradable que podía haber recibido en mi octogésimo cumpleaños. De 1978 a 1979 he dedicado una parte no escasa de mi tiempo de trabajo a la preparación de este libro. Se puso de reheve que tam bién mis cartas se habían conservado casi íntegramente. De dos cartas se han conservado solo, respectivamente, la primera y la segunda mitad al no haberse hallado hasta ahora en xana la primera hoja y en otra, la segunda, lo que es muy de lamentar, sobre todo en una carta en la que escribí extensamente sobre Kafka. Además, hasta ahora no he podido encontrar el originai de mi última carta (n.° 128), de la que yo solo había guardado una copia parcial de un fragmento que me interesaba. También faltan dos tarjetas de contenido puramente práctico relativas a la organización de nuestro encuentro en París en febrerb de 1938. Quizá aparezcan estos escritos en una búsqueda más minuciosa. Se han reproducido íntegras las cartas de ambos. Tan solo en unos pocos pasajes he modificado el orden de algunás palabras, y en cuatro he suprimido manifestaciones de naturaleza personal referidas a personas que aún viven y que podrían tener un efecto difamatorio. Asumo toda Ja responsabilidad al respecto. Quisiera señalar claramente que estas supresiones no se referían al Instituto de Investigación Social ni a sus colaboradores activos en aquel momento. *
G. Scholem, Historia, p. 199.
A fin de documentar la situación extraordinariamente precaria de Walter Benjamin ya en los meses anteriores a la toma del poder por Hit ler, he reproducido aquí también íntegramente las once cartas y tarjetas que me escribió desde ei 25 de junio de 1932 al 28 de febrero de 1933. Entiendo que son importantes para comprender la situación de Benjamin tal y como se desarrolló desde el comienzo del Gobierno de Von Papen. La colección de 1966 solo contiene dos de estas cartas, precisamente aquellas en las que el tremendo desconsuelo de su situación aparece solo en alusiones y en una especie de retrospectiva sumaria. Así pues, este libro contiene 128 cartas. Once de ellas hacen las veces de introducción, después viene la secuencia estrictamente cronológica de nuestra corres pondencia, 61 cartas y tarjetas de Benjamin y 55 mías, así como úna carta que me dirigió su ex mujer Dora. En la selección de 1966 solo pude introducir 29 de las cartas de Benjamín, en parte abreviadas. Del mismo modo que las cartas del verano y del otoño de 1932 constituyen, en cierta medida, el punto de partida de nuestra correspondencia, he añadido a su abrupto final, o mejor dicho, a su interrupción después de febrero de 1940 —nunca me llegó la respuesta a mi última carta, cuya existencia me fue confirmada en su momento por Hannah Arendt—, un epílogo sobre el final de Benjamín que retoma la conclusión de mi obra Historia de una amistad. Muchos de los lectores del presente volumen habrán tenido o tendrán ocasión de leer las diez últimas páginas de ese libro. La presente publicación arrojará nueva luz, en aspectos de no poca importancia, sobre la figura de Walter Benjamin, pero también sobre nuestra relación. También rectificará algunos datos que en mi libro so bre Walter Benjamín di solo de memoria, aunque en conjunto, ciertamente, aquellos se ven confirmados por las presentes cartas. Entre ellos se halla la aclaración precisa de las consideraciones de ambos acerca de una visita, o más bien, de una larga (¿permanente?) estancia de Benjamin en Israel. La literatura secundaria sobre Walter Benjamin publicada hasta ahora está plagada de falsos datos y afirmaciones a este respecto, basados, sobre todo, en el desconocimiento de los documentos, pero también en un malentendido fundamental acerca de mi postura. Una y otra vez se me imputó —y aún se me imputa— que yo quise «persuadir» a Benjamin de que viniera a Palestina/Israel. Nada más lejos de mi auténtica actitud que obrar de esta manera. Es cierto que en los largos años de nuestra amistad, incluyendo las cartas de 1933, no podía existir duda alguna con respecto a la determinación de mi destino o decisión vital, peró nunca he intentado ni, dada mi disposición natural, podría intentar persuadir a alguien de que tomara una decisión tal, y mucho menos a una persona tan compleja como Benjamin. Todo ello es
Título original: Briefwechsel 1933-1940 © Editorial. Trotta, S.A., S.A., 2011 Ferraz, 55. 28008 Madrid Teléfono Teléfono:: 91 91 543 543 03 03 61 61 Fax: 91 91 543 543 14 88 E-mail: E-mail: editoria¡@trotta.es http://www. ://www.trolta. trolta.es es © Suhrkamp Verlag, Frankfu Frankfurt rt am Main, M ain, 1980 © Francisc F rancisco o Rafael Lupiani Lupiani González, Gon zález, pora la traducción, 1987 ISBN: 978-84-9879-212-ó Depósito Legal: S-420-2011 Impresión Gráficas Varona, S.A.