Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE
SUJETOS Y APRENDIZAJE Los sujetos y sus posii!idades de apre"di#aje Se e"tie"de a !a educai!idad co$o %capacidad de apre"der& portada por !os sujetos' La educabilidad no debe equipararse a la “capacidad para aprender”' aprender”' (erert a)r$a que e! co"cepto de educai!idad se asocia a !as posii!idades de ser educado* se+a!a crucia!$e"te e! ras,o i"acaado o aierto de !a "atura!e#a -u$a"a* su i"co$p!etud' i "co$p!etud' La educai!idad es u" atriuto especi)co -u$a"o* que precisa de su apropiaci." apropiaci." de y por parte de u"a cu!tura para poder co"stituirse e" sujeto' Lo propio de !o -u$a"o "o es !a capacidad de apre"der* per se* si"o !a posii!idad de co"stituirse e" sujeto de u"a cu!tura' Para /o$e"ius* es esta caracter0stica de! ser -u$a"o* !o que !e ri"da 1iai!idad a! idea! pa"s.)co 2E"se+ar TODO a TODOS3' /o$e"ius 2Padre de !a Did4ctica 5a,"a3 e"te"d0a que e! $aestro de0a ,e"erar !as co"dicio"es co"dicio"es de educai!idad educai!idad e" !os sujetos' Se,6" 7!* es !a propia pr4ctica de! $aestro !a que ,e"era !as co"dicio"es para su educaci."'
U"a -ip.tesis persiste"te8 quie" 9racasa e" !a escue!a porta a!,6" d7)cit' So!e$os de"o$i"ar co$o 9racaso esco!ar $asi1o a !as a!tas tasas de repite"cia* deserci." y ajo re"di$ie"to de !os a!u$"os' Se dee ad1ertir que :UIEN ;RA/ASA ES LA ES/UELA* por "o -aer podido ,e"erar e" !os a!u$"os !os apre"di#ajes esperados' 5ar0a A",7!ica Lus* esta!ece tres posicio"es atriuidas a !as ra#o"es que produce" e! 9racaso esco!ar8
Posicio"es ce"tradas e" e! a!u$"o Asocia e! 9racaso esco!ar a cuestio"es !i,adas a su $aduraci." co$o a su desarro!!o desarro!!o psico!.,ico o i"te!ectua!' Es u" e"9oque c!0"ico < $7dico o pato!.,ico i"di1idua!' E! sur,i$ie"to y co"so!idaci." de !a discip!i"a y pr4cticas psicoeducati1as psicoeducati1as estu1o si,"ada por !a c!asi)caci." de !os a!u$"os de acuerdo a su ,rado o $odo de educai!idad' 2D7)cit* retraso o des10o3' Se e"tie"de a! 9racaso esco!ar $asi1o co$o !a su$atoria de 9racasos i"di1idua!es'
Posicio"es ce"tradas e" !as co"dicio"es socia!es y 9a$i!iares de! a!u$"o Se ce"tra e" !as di90ci!es co"dicio"es de 1ida de !os "i+os y j.1e"es' 2sectores popu!ares3' Esta perspecti1a tie"e que 1er co" !os recursos $ateria!es y si$.!icos' Pode$os 1er que si,ue ce"trada e" !a posici." de d7)cit' P4,i"a 1 de 7
Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE Se ce"tra e" !as co"dicio"es socioa9ecti1as o socio=eco".$ico=cu!tura!es de !os "i+os y j.1e"es' De !a sospec-a por !os cereros -e$os pasado a !a sospec-a por !as 9a$i!ias* !as cu!turas* !as 9or$as de cria"#a* de -a!a* de jue,o * de !os sujetos* etc'
Posicio"es ce"tradas e" !a re!aci." a!u$"o=escue!as' Se ce"tra e" !a i"teracci." de !as caracter0sticas de !os a!u$"os y !as pr4cticas esco!ares' La escue!a i$po"e co"dicio"es de traajo a!ta$e"te -o$o,7"eas que i$pacta" sore u"a po!aci." c!ara$e"te -etero,7"ea' /ua"do !a acci." esco!ar pe"etra e" e! cotidia"o de !as 1idas de !os sujetos propo"e co"dicio"es para apre"der 9ra"ca$e"te opi"a!es e" $uc-os casos y ju#,a !as capacidades de !os sujetos o !as co$u"idades de acuerdo a su capacidad de adaptaci." o ajuste a !as co"dicio"es i$puestas' E! proceso de apre"di#aje e" e! co"te>to esco!ar deer0a ser 1isto co$o u" pote"te proceso de apropiaci." $utua e"tre sujeto y cu!tura' Esta perspecti1a ad1ierte sore !os ries,os de !as posicio"es ce"tradas e" !a "oci." de d7)cit co$o e>p!icaci." de! 9racaso esco!ar $asi1o'
La co"cepci." $oder"a de! desarro!!o y su repercusi." e" !as au!as' E! desarro!!o se percie co$o u" proceso de curso 6"ico* orde"ado de $odo te!eo!.,ico 2orde"ado se,6" !os prop.sitos3 y de rit$os -o$o,7"eos' Se e"tie"de a! $is$o proceso de desarro!!o co$o e! acerca$ie"to pro,resi1o a ciertos pu"tos de !!e,ada pre1istos y 1a!orados co$o normales 2esperables3' La ecuación que es importante advertir es aquella que confunde al desarrollo deseable y cultural e históricamente valorado, con el desarrollo normal o natural . La escue!a es perciida co$o e! espacio "atura! para que esta apropiaci." se produ#ca' La escue!a ser4 dise+ada y perciida co$o u" espacio que deer0a ar$o"i#ar co" este desarro!!o "atura!i#ado' Los pro,resos de !os sujetos queda" si,"ados co$o dista"cia que se acorta -acia !a $eta a !!e,ar' Podr0a co"ceirse e! desarro!!o co$o u" proceso de ca$io cuyo pro,reso se e1a!6e por !a dista"cia recorrida desde e! pu"to de partida* au"que !a direcci." que to$e sea i"icia!$e"te i"cierta' Las pr4cticas educati1as $oder"as* co$o dec0a$os* "o i,"oraa" e" aso!uto !as di9ere"cias de !os sujetos* si"o que !as si,"i)caa" ?es decir* !as i"terpretaa"* !as !e0a"* !as produc0a" e" cierta 9or$a? co$o d7)cits* P4,i"a 2 de 7
Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE retrasos o des10os* dado que e! criterio de desarro!!o de curso 6"ico* te!eo!.,ico y de rit$os -o$o,7"eos era perciido co$o e! curso normal de! desarro!!o' Por ello, las prcticas educativas no pueden plantearse como prcticas t!cnicas, neutrales, estimuladoras de un desarrollo natural sino como prcticas decididamente pol"ticas.
Los procesos de esco!ari#aci." y !a co"stituci." de !a i"9a"cia $oder"a' E! espacio esco!ar es u"a suerte de espacio "atura! para producir desarro!!os y apre"di#ajes e" !os sujetos' Por otra parte* percie !as 9or$as de or,a"i#aci." de! traajo esco!ar* !a propia !.,ica de !a escue!a* co$o productos des-istori#ados'
La re!aci." e"tre procesos de esco!ari#aci." y co"stituci." de !a i"9a"cia $oder"a' Se co"sidera a !os procesos de esco!ari#aci." $asi1a co$o particu!ar$e"te cr0ticos co!aora"do e" !a producci." de !a infancia $oder"a' E! a!u$"o est4 situado e" u"a posici." de -etero"o$0a* depe"de"cia y de acceso ,radua! a !os saeres adu!tos* est4 co!ocado e" u"a posici." de i"9a"te' Las 9or$as de perciir y 1i1ir !a "i+e# a !a $a"era de !a i"9a"cia so" produccio"es -ist.ricas que "ada dice" de! desarro!!o %"atura!& de !os "i+os' Esta co"cepci." e1o!uti1a $oder"a se re)ere a u" i"9a"te $oder"o' Este idea! "or$ati1o se "atura!i#a* se e>presa y po"e e" pr4ctica u" criterio de "or$a!idad co" e! que se ju#,a* e1a!6a* $ide y co$para a !os sujetos' La escue!a resu!tar4 e! !aoratorio socia! de producci." de !a i"9a"cia "or$a! y !a super)cie de e$er,e"cia de !a posii!idad de a"a!i#ar de $odo co$parado* precisa$e"te* a !a po!aci." i"9a"ti!' Las caracter0sticas de !os procesos de esco!ari#aci." y de! propio 9or$ato esco!ar so"8 •
•
La i"c!usi." %u"i1ersa!& y o!i,atoria' Si ie" es ate"di!e que pe"se$os e" su acceso co$o u" derec-o cr0tico de !os "i+os y j.1e"es* resu!ta u"a o!i,aci." y que !as 9or$as que -e$os !o,rado dar a !a or,a"i#aci." esco!ar "o sie$pre -a" resu!tado atracti1as "i pote"ciadoras de !a participaci." p!e"a de !os sujetos' La o!i,aci." "os sit6a e" !a "ecesidad de ri"dar posii!idades a! i,ua! que resi,"i)car y@o reco"struir e! 9or$ato esco!ar' La prese"cia de u" r7,i$e" de traajo y de re,u!aci." de espacios y tie$pos re!ati1a$e"te -o$o,7"eo' E>iste u"a deta!!ada de$arcaci." de !os tie$pos e" esca!as ta" 1aria!es co$o !os
P4,i"a # de 7
Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE
•
•
•
a+os o cic!os esco!ares* co$o e" !os tie$pos de ejecuci." de !as tareas e" e! au!a' radua!idad' La gradualidad re)ere a 1arias cuestio"es' Pri$ero* a !a idea de or,a"i#aci." de ,rupos de apre"di#aje por "i1e!es ,radua!es y -o$o,7"eos de do$i"io de co"oci$ie"tos' N.tese que !a e>pectati1a t4cita$e"te sue!e estar co!ocada e" e! $ero paso de! tie$po* es decir* que e! a!u$"o %$adure&' Las estrate,ias de e"se+a"#a dee" apu"tar a !a ,esti." de u"a po!aci." y "o a !a ate"ci." perso"a!i#ada ta"tas 1eces rec!a$ada' Si$u!ta"eidad 24u!ica y sist7$ica3' Re$ite a !a usua! or,a"i#aci." de !as c!ases e" !as que u" doce"te e"se+a e" 9or$a si$u!t4"ea a u" ,rupo de a!u$"os' /o$pr7"dase que e! 9or$ato si$u!t4"eo parte de! supuesto de !a co"1e"ie"cia' Si$u!ta"eidad 4u!ica8 Si$u!ta"eidad sist7$ica8 aque!!a que apu"ta a u"a -o$o,e"eidad e" e! trata$ie"to de !os apre"di#ajes a "i1e! de siste$a educati1o' La creaci." de u" co!ecti1o de educa"dos'
La educabilidad de !os sujetos es u" pro!e$a 9ra"ca$e"te político' %Lo po!0tico& e" u" se"tido que e>cede !a idea de u"a po!0tica educati1a o e! ejercicio de u" poder desde u" .r,a"o ce"tra!' 5ic-e! ;oucau!t* dice que !o po!0tico atie"de a !as 9or$as $6!tip!es y capi!ares de ejercicio de! poder sore todo e" !as i"stitucio"es $oder"as' De $odo que !as pr4cticas peda,.,icas puede" ser co"ceidas co$o pr4cticas de ,oier"o'
E! apre"di#aje esco!ar* su especi)cad y sus sujetos' La hipótesis de discontinuidad entre el desarrollo co$nitivo en conte%tos cotidianos y escolares La -ip.tesis de disco"ti"uidad a!ude a! -ec-o de que para co$pre"der c.$o apre"de u" "i+o e" !a escue!a "o parece" ser su)cie"tes !as caracteri#acio"es astractas de! apre"di#aje y desarro!!o* si"o que deer0a ate"derse a !a particu!ar de$a"da de traajo co,"iti1o que !a escue!a i$po"e' De$a"das co,"iti1as particu!ares* co$o !a de$a"da ate"cio"a!* so" co"sideradas* repetidas 1eces* u" %a priori& que e! sujeto dee portar' /o" 9recue"cia o!1ida$os que se trata de 9or$as que !os sujetos dee" co"struir* que pocas 1eces se e"se+a" y si" e$ar,o se e>i,e" e" !as au!as'
Los co$po"e"tes 1i1e"cia!es y 1a!orati1os que orde"a" a !a e>perie"cia esco!ar La de$a"da esco!ar de traajo co,"iti1o o!i,a a ser reco"ocida e" todo su i$pacto y a ad1ertir su car4cter e" ue"a $edida aritrario o a!ta$e"te so)sticado' Por otra* e! traajo co,"iti1o de$a"dado "o dee 1erse co$o u" $ero procesa$ie"to co,"iti1o dese"car"ado y astracto si"o co$o parte de !a participaci." p!e"a de! sujeto e" pr4cticas cu!tura!es espec0)cas'
P4,i"a & de 7
Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE
Las de$a"das de traajo co,"iti1o A!,u"as de !as "otas que disti",ue" a esta de$a"da co,"iti1a* se,6" 1i$os propia de !os espacios esco!ares* so" !a desconte%tuali'ación y !a arti(cialidad' E! car4cter desco"te>tua!i#ado de !os apre"di#ajes esco!ares re$ite* e" 1erdad* a! -ec-o de que !a escue!a ,e"era u" espacio idiosi"cr4sico de traajo do"de se e>a$i"a" !os $is$os i"stru$e"tos de represe"taci." de u"a $a"era espec0)ca' E! t7r$i"o %desco"te>tua!i#ado& e" educaci."* es usado e" 1erdad de $odo cr0tico* se+a!4"dose que e! apre"di#aje e" cuesti." %carece de co"te>to& e" e! $o$e"to e" que es tra"s$itido' E! apre"di#aje esco!ar* es decir !a propia escue!a* deer0a $4s que ajustarse o 1i"cu!arse a! cotidia"o de !os a!u$"os do"de !os apre"di#ajes se tor"ar0a" si,"i)cati1os' La %arti)cia!idad& es se+a!ada co$o u" ras,o particu!ar de! apre"di#aje esco!ar' Las pr4cticas educati1as esco!ares "o so" "atura!es e" e! se"tido de que so" pr4cticas cu!tura!es* -ist.rica y po!0tica$e"te de)"idas* que i$pu!sa" o pro$ue1e" ciertas 9or$as de desarro!!o sujeti1o' E" ta! se"tido* so" i"e1ita!e$e"te %arti)cia!es& pues "o co"stituye" e"tor"os %"atura!es& para apre"der' )l espacio escolar es inevitablemente un espacio que promueve formas de desarrollo y aprendi'a*e idiosincrsicas que plantean rupturas con el cotidiano de los alumnos y propone re$las de traba*o diferentes de las de otras prcticas e%tramuros. )s decir, el espacio escolar es un espacio culturalmente producido con esos (nes espec"(cos.
U" ca$io de $irada8 correr e! 9oco de! i"di1iduo a !a situaci." La perspecti1a de! d7)cit recortaa a! individuo co$o !a unidad de análisis pri1i!e,iada' E! i"di1iduo aparec0a co$o u"a u"idad autoe>p!icati1a de! desarro!!o* dotado de ese"cias y atriutos que per$it0a" predecir y e>p!icar sus co$porta$ie"tos' i,otsCy desp!a#. !a $irada de! i"di1iduo a !a situaci." e" !a que este est4 i$p!icado' Situaci." que e>p!ica su propia co"stituci." co$o sujeto y su posici." particu!ar e" u" siste$a de re!acio"es socia!$e"te de)"ido' De acuerdo a! e"9oque socio cu!tura! "o puede p!a"tearse a! sujeto -u$a"o $4s que sore !a ase de !a participaci." de! cac-orro -u$a"o e" situacio"es socia!es* e" !a re!aci." co" otros $ediada por e! !e",uaje' E! proceso de i"teriori#aci." es u" proceso idiosi"cr4sico y si",u!ar de! sujeto* i$posi!es de ser e>p!icados por 9uera de !as situacio"es e" !as que participa'
P4,i"a + de 7
Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE La educabilidad aqu", si se comprende, de*a de ser tanto un atributo personal y, aunque pare'ca e%trao, parece ms acertado concebirla como una propiedad de las situaciones educativas. -ituaciones que son capaces o no de producir desarrollo, habida cuenta de las caracter"sticas sin$ulares de los su*etos.
Participaci." y apropiaci."8 dos co"ceptos c!a1es para e"te"der c.$o apre"de$os e" !a escue!a Ro,o p!a"tea que !e parece $4s adecuada !a $et49ora de !a apropiación' Los sujetos se desarro!!a" y apre"de" por participar e" !as pr4cticas cu!tura!es e" !as que se produce u" proceso de apropiaci." rec0proca* au"que "o "ecesaria$e"te si$7trico* e"tre sujeto y cu!tura' Este proceso es a la vez de "atura!e#a sujeti1a y socia!' )l desarrollo y el aprendizaje de los su*etos pueden entenderse como variaciones en las formas de comprensión y participación en las situaciones en las que los sujetos están implicados. )l desarrollo se pondera como acceso a modos de comprensión y a formas de participación diferentes y novedosas.
E! apre"di#aje e" !os e"9oques socio=cu!tura!es y co,"iti1os c!4sicos8 caracter0sticas co$paradas
P4,i"a de 7
Ricardo Baquero
SUJETOS Y APRENDIZAJE
Dei7ra$os pre,u"tar"os seria$e"te si !a apare"te i$posii!idad de apre"der por parte de "uestros a!u$"os o de per$a"ecer e" !a escue!a apropi4"dose de $odo si,"i)cati1o de !os saeres que a!!0 se procesa"* "o poseer4 u" cue!!o de ote!!a $4s dra$4tico'
P4,i"a 7 de 7