EJERCICIO TEÓRICO - PRÁCTICO
adquiere, se conserva y se pierde: a)
Por acción u omisión del ciudadano.
aplicable en España.
c)
LaCámara baja.
moción de censura: a) b)
Pormayoría simple. Pormayoría absoluta.
predominantemente oral sobre todo: a) b) c) d)
c)
b) c)
Enmateria Enmateria Enmateria Enmateria
criminal. civil. contencioso-administrativa. social.
Nacionalidad española.
Losprohíbe expresamente. Ordena suprogresiva desaparición.
federarse:
a) En todos los casos. b) En ningún caso. d) Únicamente si son limítrofes.
a) La Asamblea de Ronda de 1918.
a) Solidaridad. b) Legalidad.
expresamente de las Universidades? a) No.
b) Sí, todos los del Título IV (Universidades) c) Sí, el artículo 53.
superar:
máximo de:
a) 40 horas anuales. b) 60horas anuales. d)
50horas anuales.
Universitarias. Superiores.
se modifica la LOU prevé que:
favorable del Consejo Social.
especial atención a los países europeos.
a)
a)
LaFama.
Por el Claustro Universitario.
mismo valor.
20.- El Gerente:
económicos de la Universidad.
21.- El Defensor Universitario: b)
Será elegido por el Rector.
Superiores
y
desaparecenlas
Escuelas
representación ¿cuál es correcto?
b)
Un ocho por ciento de estudiantes. Centro.
a) b)
Cada cuatro años sin excepción. Cada dos años.
a)
No.
a) b)
Los Departamentos. Los Centros.
26.- Los a)
contratos
de
aplicación de
Sí, en todo caso. Gobierno.
d)
No.
oportuno:
a)
Losfuncionarios públicos.
d)
Elpersonal laboral.
la
investigación podrán
incluir
obligaciones o
a) b) c) d)
El Rector. El Servicio de Alumnos. Los Centros. Los Departamentos.
31.- La Universidad podrá:
a)
Por el Rector.
d)
Por la Ley Andaluza de Universidades.
principios de:
pleno a la ley y al Derecho. c) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y sometimiento pleno a la ley y al Derecho.
la ley y al Derecho. c) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d) Lealtad institucional.
descoordinación, con
descoordinación, con
de recurso.
d)
La ordenación del gasto.
carácter superior: L.Fl.J.J>.j\.~.
-particular impugne un acto de aplicación.
~onstitución
reserva a la Ley.
~onstitución
reserva a la Ley.
ellos se disponga otra cosa. interesados. se publiquen.
de derecho: administrativos, recursos administrativos, procedimientos de arbitraje.
autoridades.
más trámite que la propuesta del servicio interesado: a)
Es válida y eficaz.
para ello. d)
Es anulable.
poder.
administrativo serán: a) b) c) d)
Facultativos yvinculantes. Preceptivos yvinculantes. Facultativos y no vinculantes. Preceptivos y no vinculantes.
sus actos son: actos. personas.
a)
Se interpone contra actos firmes.
administrativa.
Administración Pública.
administración titular del registro.
por procesos son: base a la experiencia de los responsables de los mismos.
mediante el establecimiento
a) b) c) d)
Diagrama deprocesos. Ficha de indicadores. Mapa deprocesos. Diagrama deindicadores.
de indicadores.
como a) b)
16años. 18años.
d)
17años. Públicas,
publicidad,
d)
transparencia,imparcialidad, independencia y discrecionalidad técnica,
Todos los empleados públicos.
personal eventual. personal directivo. personal directivo. indefinido o temporal y personal eventual.
a) b) c) d)
Carrera horizontal. Carrera vertical. Promoción interna vertical. Promoción interna horizontal.
de la Administración dependientes de ella responderán al principio
a)
35
deberán
de presencia
equilibrada
a las
empresa. empresa.
a)
1mes.
b) c) d)
Ctrl Ctrl Ctrl
F2 + F9 + ENTRAR
a) b) c) d)
Página Siguiente. Página horizontal. Página impar. Continuo.
a) b) c) d)
Tabulación Tabulación Tabulación Tabulación
+
izquierda. Centrada. Decimal. horizontal
Figura 1 ~ Documento7 Arth""
•Mícrosoft A
~
Word
Odltlón Y.er jnsorta- rEc;-~~amlenlas
TabIa
'JeQ11r1a
§J
I
F\!Sl1"
IT
•
147%
[l)
•
~~'l=;= ~'~.- O.,
Normal
- "'A\I!j¡~¡¡!t!aordes ysormre.rll
L'l'
...
~'
•
1
!11 g,urmas...
¡abulat"" ••...
!
¡
¡:;,.
¡® ¡
¡ '1
FonW
I
MirCOi
·'autDfurmalD.
.•
141 OSbkJsyformato. 11t¡-.
2
t
¡
-,.;
--.J
correcta? Figura 2
línea.
independiente de las sangrías izquierdas.
4
Figura 3 . érChl'ro ~lclál
Encabezado
':/!3r
¡nsert¡EormatD tlerramJentas
y TI"",. New Re"""
T¡¡¡,¡a vet¡tJ:1a ~
o·
y 12
ltJ
¡¿o:
I!r.
'.
4
1
2
la tabla. título de tabla.
de título.
3
> •
••
ar. '
j
"
'10'
Bl B2 B3
Al A3
Al A3
Al
Bl A2
A2
A3
Tabla 1
Tabla 2
característica de Control de cambios?
..Marcas
mostradas
a)
Opción 1
a) b) e) d)
Informes. Consultas. Formularios. Plantillas.
finales
en una tabla?
e) d)
a) b)
Bl B3 B2
A2
Formularios e Informes. Claves yNombres.
Consulta deacción. Consulta deinserción.
d) _C0!lsulta SQL.
Tabla 3
Figura 4
1
Postres, dulcesy pan dulce Quesos
Carnes preparadas
Pescados, mallscos ¡ligas
,*
d)
En el número 4
a)
No.
c)
Si. en una tabla de Microsoft Access.
por Fecha de envío. ti 1""
:
r'
clave principal de la tabla pedidos.
l.' .
':!í
¡' ;'
<:dr.",Dd::nío:
•. ~<:chD<:Enío e.m
l
,
:
...!
j,",:.
.
P<:didos <:
!" 1':'1
p
",~,:,""
a) b) c)
111
Diseño deFormularios. Cuadro deherramientas. Cuadro deControles.
~.
1
a) b) c) d)
Uno auno. Uno amuchos. Varios auno. Uno avarios.
2.
3
R'
4
EJERCICIO TEÓRICO - PRÁCTICO
(RESOLUCIÓN DE 26 DE FEBRERO DE 2009)
42.44.22.46.59.45.26.54.39.43.27.47.67.48.51.32.53.35.55.38.62.49.69.71.74.77.58.79.63.66.29.75.57.76.SO.37.23.36.28.30.52.33.34.60.41.25.65.68.31.56.40.61.64.-" 70.78.80.72.73.21.24.DE RESPUESTAS CORRECTAS a) a) a) b) b) d) b) e) a) PLANTILLA a) b) b)e) e) d) d) L-