Introducción
En este tema que estamos a punto de desglosar nuestro objetivo principal es aclara algunas ideas que existen sobre la teoría de Steele, 1988; Tesser, 1988. La autoevaluación es un método que consiste en valorar uno mismo la propia capacidad que se dispone para tal o cual tarea o actividad, así como también la calidad del trabajo que se lleva a cabo, especialmente en el ámbito pedagógico.
Importancia de la autoevaluación
Algunos teóricos han recalcado la importancia de mantener una autoevaluación autoevaluación positiva, La teoría de manejo del terror (pyzczynski, Greenberg y Solomon, 1986) establece que necesitamos muchos autoevaluación positiva (o autoestima, como también se conoce) por nuestros temores a la muerte y la futilidad de nuestra vida. Sostienen que nuestro progenitores en un principio y luego la cultura nos protegen contra esos temores pero constantemente tenemos que manejarlos o controlarlos. Nos consuela saber que cumplimos con las normas establecidas por nuestros padres y la cultura general sentimos ansiedad cada vez que no las cumplimos o que otra cultura nos impone nuevas normas. Estos investigadores ( Jones, Greenheng y Solomo, 1993: Solomon, Greenberg y Pyszczynski, 1993) demostraron que cuando la concepción del mundo de una persona (digamos por alguien que tiene otras creencias) y su mortalidad personal se hace evidente, su reacción reacción consiste consiste en fortalecer la autoestima. autoestima.
Mantenimiento dela autoevaluación. Por fortuna, según otros puntos de vista (por ejemplo, Steele, 1988; Tesser, 1988), podemos escoger y decidir cuales normas de excelencia emplear y con ello conservar esta evaluación positiva. El modelo de mantenimiento de la
autoevaluación propuesto por Tesser (SEM) se basa en la suposición de que todos necesitamos sentirnos bien con nosotros mismo, tener autoevaluaciones positivas. Esta necesidad motica la manera en que interpretamos los acontecimientos y nos relacionamos con la gente. Por ejemplo, si un pariente cercado nos supera en un dominio autor relevante, nuestra autoevaluación positiva se cera amenazada. Para conservarla, podríamos sentirnos menos cercanos a ese individuo, considerar irrelevante el dominio del desempeño p percibir que si si desempeño es peor que el nuestro. La teoría de Tesser es un sistema dinámico flexible que le permite a una persona modificar o reevaluar la 1(Relevancia, 2) el desempeño relatico o 3) la cercanía hacia otros para mantener
una autoevaluación positiva.
En varias
investigaciones investigaciones ( cf. Teseer, demostró que si uno de los tres factores es distinto, producirá una respuesta totalmente diferente ante los demás. Por ejemplo, cuando un amigo cercano nos supera en el desempeño (es, por ejemplo, un violinista de clase mundial) en un dominio autor relevante (ejecución musical), probablemente nos sentiremos amenazados y reaccionaremos de modo negativo ante él. Pero si uno de los factores fuera diferente, con toda probabilidad reaccionaríamos de modo positivo, lo colmaríamos de elogios y nos complacería su gloria. Esto funciona así: 1) si nuestra hermana menor o una hermana mucho mayor nos superara en un dominio relevante, reaccionaríamos positivamente: positivamente: 2) así un amigo cercano nos superara en un dominio auto irrelevante, probablemente reaccionaríamos en forma positiva. Tesser y sus colegas demostraron que si un, no dos ni tres, de la condiciones es diferente mantener una autoevaluación positiva significa que reaccionaremos reaccionaremos de manera contraria en las relaciones con hermanos y amigos
Autoafirmación. La teoría de autoafirmación autoafirmación de Steele (1988) establece los siguiente: si nos dan la oportunidad de compórtanos en forma que nos hacen aparecer competentes y éticos, no nos disgusta el resto de nuestras acciones incongruentes. El postulado básico de la teoría de la teoría es que cuando nuestras autoevaluación se ve amenazada en un área, la fortalecemos destacando otra (Baumeister, 1995). Este concepto ha sido confirmado en una serie de estudios que no sufren disonancia cognoscitiva quienes realizan actos de autoafirmación, entre ellos ofrecerse de voluntario para ayudar a un ciego en sus tareas de lectura o apoyar una cooperativa de alimentos. De hecho, la teoría de autoafirmación se propuso para reemplazar la disonancia cognoscitiva. Connelly y tesser (1991) demostraron que los procesos con que se conserva la autoevaluación y los de autoafirmación funcionan de modo similar, pues ambos están motivados por el deseo de no perder las autoevaluaciones autoevaluaciones positivas. positivas.
Opinión Personal
Estas dos teorías no plantea dos puntos de vista diferentes que se relaciona entre si llegado a la misma conclusión por ejemplo:
La teoría de Tesser es un sistema dinámico flexible que le permite a una persona modificar modificar o reevaluar.
Teseer, demostró que si uno de los tres factores es distinto, producirá una respuesta totalmente diferente ante los demás.
Conclusión.
Para concluir con este temas de tanta relevancia dentro de la sociedad que poco por decir, haciendo incapaz en algunos algunos puntos de mucha relevancia. relevancia. Este concepto ha sido confirmado en una serie de estudios que no sufren disonancia cognoscitiva quienes realizan actos de autoafirmación, entre ellos ofrecerse de voluntario voluntario para ayudar a un ciego en sus tareas de lectura le ctura o apoyar una cooperativa de alimentos. De hecho, la teoría de autoafirmación se propuso para reemplazar reemplazar la disonancia disonancia cognoscitiva. cognoscitiva.