Perspectivas teóricas de la Auriculoterapia Perspectiva embriológica de la Auriculoterapia Como parte de su examen de las bases neurofisiológicas e la Auriculoterapia, Paul Nogier (1983) propuso ue las iner!aciones del sistema ner!ioso a la ore"a externa corresponden a los tres tipos primarios de te"ido encontrado en el embrión en desarrollo# Nogier teori$o ue la distribución de los tres ner!ios craneales los cuales abastecen diferentes regiones auriculares est% relacionada a las funciones embriológicas, el ectodermo, mesodermo, & endodermo# 'eib (1999) se a referido a la perspecti!a de Nogier como las tres capas funcionales, cada capa representando un sistema omeost%tico diferente en el organismo# 'a ma&or parte de los desórdenes de salud sa lud est%n relacionados a perturbaciones en todas las tres capas funcionales#
Relación de las regiones auriculares a las vías nerviosas: a& realmente * ner!ios
principales, los cuales iner!an la ore"a umana# 'a figura +#+ muestra la distribución de los diferentes diferentes ner!ios a las diferentes regiones auriculares# -ado ue la aur.cula entera est% cubierta con una capa de piel delgada conteniendo extensi!amente ner!ios ramificados, todas las %reas anatómicas de la ore"a externa est%n en parte relacionadas al te"ido ectodermo# Nervio trigémino somático: el uinto ner!io craneal es parte del camino del sistema ner!ios som%tico ue procesa las sensaciones desde la cara & controla alguno de los mo!imientos faciales# 'a di!isión mandibular del ner!io trig/mino est% distribuida a tra!/s del anti /lix & las %reas circundantes auriculares del antitrago, la la fosa escafoides, la fosa triangular & el /lix# 0sta región auricular representa el te"ido ner!ioso somato sensorio asociado con los órganos del mesodermo# Nervio facial somático el s/ptimo ner!io craneal es una di!isión exclusi!amente motora del sistema ner!ioso som%tico, controlando la ma&or parte de los mo!imientos faciales# Predominantemente abastece a la región posterior de la aur.cula ue
representa el control ner!ioso motor del te"ido del mesodermo# Nervio vago autónomo el d/cimo ner!io craneal es una rama de la di!isión parasimp%tica del sistema ner!ioso autónomo# Procesa las sensaciones desde los órganos !iscerales en la cabe$a, el tórax, & el abdomen & controla la acti!idad de los m2sculos lisos de las !.sceras internas# 'as fibras del ner!io !ago se extienden a tra!/s de toda la conca de la ore"a & representas las neuronas asociadas con el te"ido endod/rmico# Nervios del plexo cervical cerebral este con"unto de ner!ios cer!icales afecta el abastecimiento neuronal acia la cabe$a, cuello & ombro# 0l ner!io occipital menor & el ner!io auricular ma&or del plexo cer!ical abastece las regiones del lóbulo de la ore"a, trago, & cola del /lix de la aur.cula# 0stas regiones auriculares corresponden al te"ido ectodermo#
Representación auricular del tejido embrionario todos los organismos !ertebrales
comien$an como la unión un simple ue!o & un simple esperma, pero esta c/lula 2nica pronto se di!ide asta llegar a ser un organismo multicelular como se muestra en la figura +#+# 0sta bola de c/lulas en desarrollo 2ltimamente se dobla sobre si misma & se diferencia en las tres capas diferentes de te"ido embriológico# 0s desde estos tres tipos b%sicos de te"ido ue se forman todos los dem%s órganos# 'os órganos deri!ados de estas capas embriológicas son pro&ectados acia diferentes regiones de la aur.cula# 'a tabla +#4 delinea estas di!isiones embriológicas & las correspondientes regiones auriculares#
Tejido ndodermo el endodermo llega a ser el tracto digesti!o, el sistema respiratorio & los órganos abdominales tales como el .gado, p%ncreas, uretra & !e"iga# 0sta porción del embrión e mbrión tambi/n genera partes del sistema endocrino, inclu&endo la gl%ndula tiroides, la gl%ndula paratiroides & la gl%ndula timo# 0l te"ido embriológico profundo est% representado en la
conca, el !alle central de la ore"a# 0stimular esta %rea de la ore"a afecta las acti!idades metabólicas & los desórdenes nutriti!os de los órganos internos ue se originan de la capa endodermo del embrión# 'as perturbaciones en los órganos internos crean un obst%culo al /xito de los tratamientos m/dicos, as. ue estos desórdenes metabólicos deben corregirse antes de ue pueda ocurrir la curación completa#
Tabla !"# Representación auricular de las capas de tejido embriológico Tejido endodermo $apa interna
Tejido mesodermo $apa media
Tejido ectodermo $apa externa
5.sceras 0stomago 7ntestino delgado 7ntestino rueso Pulmones Am.gdalas .gado
Piel Cabello l%ndulas sudor.paras Ner!ios perif/ricos Cordón espinal :allo cerebral :%lamo de ipot%lamo
P%ncreas 5e"iga l%ndula :iroides l%ndula Paratiroides l%ndula :imo Conca de la ore"a
ueso del esueleto 62sculos estriados ascia & ner!ios musculares :endones 'igamentos Cora$ón & musculo del cora$ón C/lulas sangu.neas & !asos sangu.neos 5asos linf%ticos ;a$o
5alle central
Cresta media
Tejido %esodermo el mesodermo llega a ser los m2sculos del esueleto, los m2sculos cardiacos, los m2sculos lisos, el te"ido conecti!o, articulaciones, uesos, c/lulas sangu.neas desde la medula ósea, el sistema circulatorio, el sistema linf%tico, el córtex adrenal & los órganos urogenitales# 0l euilibrio musculo esuel/tico es regulado por el control negati!o de retroalimentación de los refle"os somato sensorios# 0l tedio embriológico medio est% representado sobre el anti /lix, fosa escafoide, fosa triangular & porciones del /lix# 'a mo!ili$ación de los mecanismos de defensa del cuerpo es solo posible si la región de la capa media est% traba"ando normalmente#
0striato & sistema l.mbico Córtex cerebral l%ndula pineal l%ndula Pituitaria 6edula adrenal 'óbulo de la ore"a, cola del /lix & trago Cresta externa
Tejido ctodermo 'a capa de la superficie se origina del ectodermo del embrión# 0l ectodermo llega a ser la piel externa, la córnea, el cristalino de los o"os, nari$, epitelio, dientes, ner!ios perif/ricos, cordón espinal, cerebro & las gl%ndulas endocrinas de la pituitaria, pineal & medula adrenal# 0ste tedio embrionario est% representado sobre el lóbulo de la ore"a & la cola del /lix# 'a capa superficial embriológica afecta las reacciones no solo de la mente consciente, sino tambi/n de la inconsciente, al psiue profunda# 0sta capa integra información instinti!a de natal con las experiencias indi!iduales aprendidas#
&ases de Nogier de la %edicina auricular 0n subsecuentes re!isiones de la representación somato tópica sobre la ore"a externa, Paul Nogier (1983) a descrito diferentes mapas auriculares al patrón del feto in!ertido ue originalmente descubrió# 0stos microsistemas auriculares alternati!os !ariaron considerablemente de las tempranas descripciones de la correspondencia entre órganos espec.ficos & las regiones particulares de la ore"a ue estas representaban# Cada %rea de la ore"a externa podr.a as. representar m%s de un patrón de microsistema# Nogier se refirió a estas diferentes representaciones como fases# 0l uso del t/rmino es similar al de las fases de la luna, "usto como la misma superficie de la luna refle"a diferentes grados de lu$ refle"ada# >na bola redonda, blanca de lu$ es re!elada en la luna llena, un semic.rculo
de lu$ en la media luna, & una imagen redonda & oscura en la luna nue!a# 'as diferentes clases auriculares tambi/n aluden a cambios de fase en la frecuencia de lu$ conforme pasa a tra!/s de un prisma de cristal para crear ra&os por aces de diferentes colores# 0l mismo ra&o de lu$ blanca puede ser en!iado a diferentes %ngulos a tra!/s de un prisma para re!elar lu$ a$ul, !erde o ro"a sobre la misma superficie refle"ada (fig# +#8)# -iferentes regiones uariculares re!eladas por filtros de lu$ de color espec.fico fueron mapeados usando la se=al autonómica !ascular de Nogier (?A5@N)# 'os cambios en la respuesta del pulso de ?A5N a la estimulación de una región dada de la ore"a !ariaban selecti!amente con los colores de la lu$#
Nogier propuso ue las diferencias entre las cartas Cinas & europeas pueden aberse originado de la existencia no reconocida de mucos sistemas sobrepuestos en las mismas %reas de la aur.cula# 'a ocurrencia de m%s de un punto de la ore"a ue corresponde a un mismo órganos del cuerpo puede parecer contradecir la propuesta general ue a& un patrón somato tópico en la ore"a# 'a prioridad de este fenómeno se encuentra por la presencia de m2ltiples mapas somato tópicos ue an sido graficados en el cerebro de diferentes especies animales igura +#+9# a& al menos dos sistemas somato sensorios sobre el corte cerebral de las ratas,
gatos & monos un córtex somato sensorios primario & secundario# a& tambi/n una tercera región del córtex de asociación ue interconecta la entrada som%tica, motora & multisensoria# ?e an encontrado tambi/n m2ltiples sistemas de pro&ección para el córtex !isual & auditi!o# 0stas diferentes representaciones del córtex cerebral pueden no ser responsables de las diferentes fases ue Nogier a descrito para la ore"a, pero indican ue el cerebro mismo tiene similares m2ltiples arreglos de microsistemas#
Territorios auriculares asociados con las tres fases embriológicas
de estos territorios est% basada sobre su iner!ación diferencial por tres ner!ios# 0l ner!io trig/mino abastece el :erritorio 7, el ner!io !ago abastece el :erritorio +, & los ner!ios del plexo cer!ical suministran al :erritorio 3# 0n la ase 7, el :erritorio 7 representa las acciones del mesodermo & musculares som%ticas, el :erritorio + representa los efectos del endodermo & !iscerales autónomos, & el :erritorio 3 representa la acti!idad del ectodermo & del sistema ner!ioso# 0l te"ido embriológico representado por cada :erritorio cambia conforme uno procede desde la ase 7 a la ase asta 'a ase 777, como se muestra en la figura +#31# 0l n2mero de cada fase corresponde a la región ue representa al
>na ra$ón b%sica por la ue Nogier enfati$o la ocurrencia de las fases es ue /l cre.a ue cada tipo de te"ido primario embriológico ten.a una cierta frecuencia de resonancia# 'os cambios de fase en las diferentes regiones anatómicas de la ore"a est%n relacionados a la acti!ación diferencial de la resonancia de frecuencia del te"ido correspondiente del cuerpo# Para me"or indicar como los microsistemas de la ore"a refle"an estos cambios de resonancia de fase, la aur.cula es di!idida primero en tres territorios (!ea figura +#3B)# 'a locali$ación
te"ido del mesodermo# a& realmente un cuarto territorio & una cuarta fase, la cual no a sido toda!.a descrita# 0l ner!io facial abastece a las regiones posteriores de la aur.cula, el :erritorio *, & se dice ue representa el control neuron motor del
te"ido som%tico del mesodermo# 'os cambios de fase se resumen en la tabla +##
Tabla !"' $ambios de la fase de Nogier sobre la oreja externa Territorio ( )rea Anti*elix
Territorio ! $onc*a
Territorio + ,óbulo - trago
$olor dominante
&ase .
6esodermo
0ndodermo
0ctodermo
&ase ..
0ctodermo
6esodermo
0ndodermo
5erde
&ase ...
0ndodermo
0ctodermo
6esodermo
A$ul
$aracterísticas funcionales asociadas con diferentes fases de Nogier 'os 3 colores primarios de la lu$ son ro"o, !erde & a$ul# 0stos mismo 3 colores fueron usados para determinar respuestas discordantes de resonancia relacionadas a las 3 fases descubiertas por Nogier# iltros de color ro"o +4 odaD Eratan elucidaron se=ales autonómicas !asculare*s de Nogier (?A5 N) identificadas con la primera fase, filtros de !erde 48 odaD Eratan obtu!ieron respuestas ?A5N identificadas con la segunda fase, & filtros de a$ul ** odaD Erattan elucidaron respuestas i(?A5N) identificadas con la tercera fase# Nogier encontró ue a& !arios sistemas refle"os sobreimpuestos sobre la aur.cula, pero los puntos de la ore"a podr.an reaccionar a !arias profundidades de presión# ?i un punto de la ore"a produc.a una respuesta ?A5N con presión firme, ma&or ue 1+BgFmm+, se dec.a ue pertenec.a a una capa profunda# 'os puntos de la ore"a reaccionando a solo 4gFmm+ eran atribuidos a la capa superficial, mientras ue los puntos de la ore"a reaccionando a una presión intermedia de BgFmm+ pertenec.an a la capa media# 'a capa profunda indica la región somato tópica de la ore"a ue es la ra$ón m%s prominente para un s.ntoma# 'a locali$ación del punto de la ore"a puede re!elar si el problema es debido a la misma %rea del cuerpo donde el paciente reporta el dolor, si es debido a dolor referido, o es debido a un problema emocional, tal como depresión# Nogier encontró ue los puntos de la ore"a allados en las capas profundas estaban m%s relacionados a la ase 7, los puntos encontrados en la capa superficial estaban m%s relacionados a ala
Profundidad del punto de la oreja Capa profunda Capa superficial Capa media
ase 77, & los puntos de la ore"a descubiertos en la capa media estaban m%s relacionados a la ase 777#
&ase . el patrón del feto in!ertido se usa para
tratar la ma&or.a de las condiciones m/dicas & est% m%s en concurrencia con los puntos refle"os auriculares cinos# 'a ase 7 representa los te"idos & órganos del cuerpo f.sico real# 0sta fase es la fuente primaria para corregir desorgani$aciones som%ticas de te"idos ue es la manifestación principal de la ma&or parte de las condiciones m/dicas# -esde una perspecti!a m/dica cina, los puntos de la ase 7 indican reacciones agudas de exceso de &ang#
&ase .. 0l patrón del ombre de pie, se usa para
tratar las condiciones crónicas m%s dif.ciles ue no an respondido al tratamiento de los puntos del microsistema de la ase 7# la ase 77 representa las reacciones psicosom%ticas & las conexiones neurofisiológicas a los órganos del cuerpo# 0sta fase es 2til para corregir disfunciones del sistema ner!ioso central & la confusión mental ue contribu&e a los aspectos psicosom%ticos del dolor & la patolog.a de la enfermedad crónica# 'os puntos de la ase 77 se relacionan a condiciones degenerati!as Gin#
&ase ... 0l Patrón del ombre ori$ontal se usa lo menos frecuentemente, pero puede ser mu& efecti!o para ali!iar condiciones no usuales & condiciones idiosincr%ticas# 'a ase 777 afecta la energ.a celular b%sica, & puede corregir la desorgani$ación de energ.a ue afecta al te"ido celular# Produce cambios sutiles en el campo de la energ.a electromagn/tica la cual rodea las c/lulas indi!iduales & los órganos f.sicos completos# 'os
puntos de la ase 777 indican condiciones prolongadas, de exceso de &ang, e inflamatorias# &ase ./ 0l segundo patrón del ombre de aba"o arriba est% representado por el lado posterior de la ore"a externa & es esencialmente el mismo microsistema representado por la ase 7# 'os puntos de la ase 75 se usan para tratar aspectos de espasmos musculares de una condición, mientras ue los puntos de la ase 7 indican aspectos de dolor sensorio# :anto la ase 7 como la ase 75 se relacionan a dolor agudo o reacciones Patológicas corrientes en desarrollo mientras ue las otras dos fases aparecen con dolor crónico# 'a ase 75 est% m%s relacionada al te"ido muscular mesodermo representado en el :erritorio 75, el lado posterior de la ore"a#
Relación de las fases de Nogier a la medicina c*ina tradicional Nogier propuso sus tres fases parcialmente como un intento en reconciliar algunas de las discrepancias entre las cartas auriculares cinas & europeas# 'os profesionales de la medicina auricular sugieren ue los puntos somato tópicos descritos por Nogier representan los órganos f.sicos reales, mientras ue los puntos cinos auriculares pueden relacionarse a las conexiones neurológicas o energ/ticas a estos órganos# 'as diferentes locali$aciones anatómicas sobre la ore"a para los puntos del ri=ón, ba$o & cora$ón son un e"emplo de esta !isión# Nogier coloco estos 3 órganos deri!ados del mesodermo sobre la región mesod/rmica delo /lix interno & el Antielix, mientras ue las cartas auriculares cinas muestran estos mismos tres órganos sobre la región endod/rmica de la conca superior e inferior# 0l concepto ue los órganos del mesodermo se trasladaron desde el Antielix asta la conca fue una manera de contabili$ar esta representación di!ergente# Algunos de los usos del punto de
acti!os & de descanso de una neurona# 'os cinos simboli$an el Gang como una l.nea sólida & el s.mbolo Gin como una l.nea rotaJ !arias combinaciones de tales l.neas son conocidas como un trigrama# elms (1994) a citado el traba"o del acupunturista franc/s 6aurice 6ussat en presentar 8 de tales trigramas rotando alrededor del s.mbolo del &in & &ang# 'os trigramas &ang est%n diametralmente opuestos a sus correspondientes trigramas &in# Cada código trigrama representa una interacción espec.fica de los tres componentes b%sicos del uni!erso materia, mo!imiento & energ.a# -esde una perspecti!a tripartita de fase, la ase 7 de Nogier representa la materia sólida, la ase 77 representa el control del mo!imiento por el sistema ner!ioso, & la ase 777 representa la re!erberación de 0co de la energ.a del esp.ritu# 'a perturbación de la simetr.a din%mica de la composición de estas tres interacciones funcionales puede resultar en un deseuilibrio de la energ.a# 0l -r
Anatomía de la Aurícula .nervaciones neuro embriológicas de la oreja externa 'a !ida biológica del embrión umano empie$a como la unión de c/lulas ue se di!iden & multiplican acia una bola comple"a de te"ido embrionico# 'a aur.cula de la ore"a resulta de la coalescencia de brotes los cuales aparecen sobre el d.a *B de desarrollo embriológico# 0n la figura 3#* esta una representación de los brotes celulares ue se transforma en la ore"a externa durante el *to mes de desarrollo fetal# 0n la figura 3#* se muestra una representación de los brotes celulares ue se transforman en la ore"a externa durante el cuarto mes del desarrollo fetal# 0stos brotes fetales son la expresión de la proliferación del mes/nuima de los
primeros dos arcos branuiales ue subsecuentemente se desarrollan en los ner!ios craneales ue en 2ltima instancia iner!an la aur.cula# 'as regiones superiores de la aur.cula son iner!adas por la rama auricular temporal del ner!io trig/mino mandibular# 'a conca esta iner!ada por la rama auricular del ner!io !ago# >na tercera región esta abastecida por el ner!io occipital menor & el gran ner!io auricular, ambas ramas del plexo cer!ical# 0l s/ptimo ner!io craneal el cual regula los m2sculos faciales en!.a conexiones neuronales acia el lado posterior de la aur.cula#
;oss& (199) a resumido los estudios ue delinean los tres territorios de la aur.cula# 'a región somestitica superior esta iner!ada por los ner!ios trig/mino & simp%tico, una región central !isceral esta iner!ada por el ner!io !ago parasimp%tico, & una región lobular esta iner!ada por el plexo cer!ical superficial# 0l %rea del lóbulo no tiene una
manifestación ner!iosa autónoma pronunciada# 'a dispersión diferencial de los ner!ios craneales pro!ee una base embriológica para las di!isiones funcionales entre las regiones auriculares espec.ficas & partes correspondientes de la anatom.a gruesa# 0l ner!ios trig/mino somato sensorial iner!a las regiones cut%neas & musculares de la cara real &
tambi/n abastece la región de la aur.cula ue corresponde con las funciones musculo esuel/ticas# 0l ner!io !ago autónomo iner!a los órganos !iscerales tor%cicos & abdominales & tambi/n abastece la región central de la aur.cula asociada con los órganos internos# 'a conca de la ore"a es la 2nica región del cuerpo donde el ner!io !ago !iene a la superficie de la piel# 'os ner!ios del plexo cer!ical regulan el suministro de sangre acia el cerebro & est%n asociados con los centros del cerebro di encef%licos & telenc/falicos representados por el lóbulo inferior de la ore"a# 6ientras parece lógico ue la aur.cula es parte de la !.a auditi!a, el examen de otras especies animales muestra ue la ore"a externa no es usada solo para la función de escucar# ;oss& (+BBB) a obser!ado ue las ore"as de los animales son usadas para protegerse contra los elementos & contra los depredadores# 'a liebre del desierto, la $orra del desierto & el ratón del desierto todos tienen mu& grandes aur.culas comparados a sus parientes no del desierto, el propósito del cual es facilitar la perdida de calor a tra!/s de la piel sobre las ore"as# 'os elefantes africanos ue !i!en en las planicies
calientes tienen ore"as m%s grandes ue los elefantes de 7ndia por un propósito similar de intercambio de calor# 'as series de puntos electro conducti!os ue an sido identificados sobre la piel afeitada de los roedores sugiere ue la ocurrencia de acupuntos del cuerpo & puntos de la ore"a pueden relacionarse al sistema de l.nea lateral del pe$# 0ste mismo sistema por el cual el pe$ siente los mo!imientos sutiles del agua puede pro!eer la base e!oluti!a para los puntos de acupuntura sobre el cuerpo & la ore"a#
/istas anatómicas de la oreja externa Para referirse a cualuier ob"eto en el espacio tridimensional, debe aber ciertos puntos de referencia# Como una estructura con!olucionada comple"a, la aur.cula debe de ser !ista desde diferentes %ngulos & desde diferentes profundidades# Ciertos t/rminos espec.ficos ser%n usados para indicar estas diferentes perspecti!as de la ore"a los cuales est%n indicados en la figura 3#4#
/ista superficial: el lado frontal de la ore"a externa es f%cilmente disponible a la !ista# 'a aur.cula est% diagonalmente angulada desde el lado del cr%neo tal ue se extiende desde ambos aspectos anteriores & los lados laterales de la cabe$a#
superficies !ertical o /ista oculta: sub&acente de la ore"a externa no son f%cil a la !ista, entonces la ore"a debe ser "alada acia atr%s por retractores a fin de re!elar las regiones ocultas# /ista posterior: el lado de atr%s de la ore"a externa de cara al ueso mastoides atr%s de la ore"a# 0uperficie externa: las regiones m%s altas de la ore"a externa forma la !ista de la superficie externa#
0uperficie interna las regiones de la superficie !ertical o sub&acente de la ore"a forma la !ista oculta#
el tope de la ore"a est% ,ado superior: dirigido acia la posición superior o dorsal# la parte de deba"o de la ore"a ,ado inferior: est% dirigida acia la posición m%s ba"a o !entral# el lado central, proximal de la ,ado central: ore"a est% dirigida internamente acia la l.nea media de la cabe$a# ,ado de la periferia el lado distal, lateral de la ore"a esta dirigida acia fuera desde la l.nea media de la cabe$a#
/ista profunda de la oreja externa -ebido a ue el papel de dos dimensiones no puede representar adecuadamente la profundidad tridimensional de la aur.cula, ciertos s.mbolos an sido empleados para representar cambios en la profundidad# ?i pens%ramos en las ele!aciones & ca.das de una onda o los bordes o cantos de una colina, el tope del pico es la posición m%s alta indicada por un c.rculo abierto, la pendiente descendiente est% indicada por un cuadrado, & la profundidad m%s ba"a por un c.rculo lleno# 0n la figura 3#, la conca central, m%s profunda contiene %reas representadas por c.rculos llenos, la pared circundante de la conca est% representada por cuadrados, u el pico del Antielix & antitrago se muestran con c.rculos abiertos# Punto de la oreja elevado las regiones de la ore"a las cuales son bordes ele!ados o son protrusiones planas de la superficie#
Punto de la oreja 1cultos regiones de la ore"a los cuales esta ocultaos de la !ista debido a ue est%n perpendiculares a las regiones m%s profundas, auriculares, superficiales o est%n sobre el lado interno, o lado deba"o de la aur.cula# Algunos textos usan un c.rculo roto para simboli$ar estos puntos ocultos# Au. los representamos como s.mbolos de cuadrados solidos M# Puntos de la oreja posterior regiones del lado trasero de la ore"a ue dan la cara al ueso mastoides#
Regiones anatómicas de la oreja externa
Regiones anatómicas de la oreja posterior
$ontornos curveantes del Anti*elix - el antitrago
$orrespondencias somato tópicas de las regiones auriculares 0n Auriculoterapia, un punto refle"o acti!o se detecta solo cuando a& patolog.a, dolor o disfunción en la parte correspondiente del cuerpo# ?i no a& un problema corporal, no a& un punto refle"o de la ore"a# >n punto refle"o acti!o se identifica como un %rea de la ore"a la cual exibe sensibilidad incrementada a la presión aplicada & conducti!idad de la piel electro d/rmica incrementada# 'os desórdenes de salud del órgano anatómico com2nmente asociado con cada parte de la auricular se presentan aba"o (!ea las figuras 3#1B & 3#11)#
2élix: puntos antiinflamatorios & tratamiento de alergias & neuralgias# Raí3 del *élix: genitales externos, desordenes sexuales, disfunciones urogenitales, diafragma# 2élix superior: alergias, artritis, & procesos antiinflamatorios# $ola del 2élix representando el cuerno dorsal, las neuronas sensorias del cordón espinal & el sistema ner!ioso simp%tico preganglionico, esta región se usa para neuropat.as perif/ricas & neuralgia# Anti*elix: tronco principal & torso del cuerpo ue es parte del sistema musculo esuel/tico# $ru3 superior extremidades inferiores de la pierna & el pie# $ru3 inferior: espina lumbosacra, gl2teos, citica, dolor de la ba"a espalda# $uerpo del Anti*elix espina tor%cica, peco, abdomen, dolor der la espalda superior# $ola del Anti*elix: espina cer!ical, m2sculos de la garganta, dolor de cuello# ,óbulo: córtex cerebral, lóbulos del cerebro, sensación de la cara, o"o, mand.bula, & analgesia dental# 0l lóbulo de la ore"a representa los refle"os condicionados, las resistencias psicológicas & los bloueos emocionales# Trago: cuerpo calloso# Control del apetito, gl%ndula adrenal# Antitrago cr%neo, cabe$a, & tratamiento der dolores de cabe$a frontal, temporal & occipital# %uesca intertragica gl%ndula pituitaria, controla de las gl%ndulas endocrinas, desordenes ormonales#
&osa escafoides: extremidades superiores, tales como el ombro, bra$o, mu=eca, mano & dedos# &osa triangular: extremidades inferiores, tales como la cadera, rodilla, tobillo, pies, 2tero & órganos p/l!icos# $onc*a desordenes de los órganos !iscerales# $onc*a superior órganos abdominales, tales como el ba$o, p%ncreas, ri=ón & !e"iga# $onc*a inferior órganos tor%cicos, tales como el cora$ón & pulmones, & tambi/n el abuso de substancias# 4orde de la conc*a estomago e .gado# Pared de la conc*a t%lamo, cerebro, ner!ios simp%ticos, circulación !ascular, control general del dolor# 0ubtrago: problemas de lateralidad, ner!ios auditi!o, nari$ interna, garganta# 2élix interno órganos genitales internos, ri=ones, alergias# 1reja posterior: in!olucración motora con problemas corporales, tales como espasmos & par%lisis motora# ,óbulo posterior: córtex motora, sistema extra piramidal, sistema l.mbico# 2endidura posterior: control motor de los espasmos musculares de los m2sculos para!ertebrales# Triangulo posterior: control motor del mo!imiento de la pierna, espasmos musculares de la pierna, & debilidad motora de la pierna# $onc*a posterior control motor de los órganos internos# Periferia posterior neuronas motoras del cordón espinal, control motor de los mo!imientos del bra$o & la mano#
5eterminación de las se6ales auriculares >n procedimiento para identificar la misma región de la aur.cula de una persona a la siguiente es examinar la ore"a para distinguir las marcas se=ales# 6ientras el tama=o & forma de la ore"a puede !ariar grandemente entre los diferentes indi!iduos, las se=ales auriculares son regularmente consistentes a tra!/s de la ma&or parte de los pacientes# 0stas son graficadas en la figura 3#1+ representadas por un tri%ngulo sólido# 0stas se=ales se distinguen por el comien$o o fin de las diferentes subsecciones de la ore"a externa# 0l nombre & numeración de las 18 se=ales empie$a con '6B porue es el mismo lugar como el primer punto maestro sobre la auricular, el Punto Cero# 0sta la primera se=al, tambi/n llamada centro de la ore"a, se distingue como una muesca
pronunciada donde la ra.$ del /lix se ele!a desde el borde de la conca# ?e encuentra en el mismo centro de la ore"a & es un punto de referencia primario para comparar con la locali$ación de otras regiones de la aur.cula# 'a segunda se=al, '61, est% locali$ada sobre la ra.$ del /lix donde el /lix cru$a el cru$ inferior del Antielix & donde la aur.cula se separa de la cara# Continuando arriba del /lix asta el tope de la ore"a esta '6+# 'as siguientes dos se=ales, '63 & '6*, son dos muescas o cortes ue definen las fronteras m%s altas & m%s ba"as del tub/rculo de -arOin# 0ste aumento en el /lix externo es bastante distinti!o en algunas personas, papero es poco !isible en otros# ?iguiendo la cola del /lix
perif/rico acia el lóbulo de la ore"a, ocurre '64 donde el /lix toma un giro o cur!a & '6 se encuentra donde el /lix cartilaginoso se re2ne con el lóbulo carnoso & sua!e# 'a parte ba"a de la ore"a, la cual sigue una linea recta desde '6+, en el pa.s de la ore"a, a tra!/s de '6B, a sido designado '6# 'a "unción del lóbulo de la ore"a con la mand.bula inferior es identificada '68# 'a muesca intertragica &a a sido distinguida como una región separada de la ore"a & se identifica como '69# 6%s alto sobre la aur.cula, a& dos protrusiones prominentes o tub/rculos sobre el trago, las cuales an sido identificadas como l61B & '611# a& dos protrusiones comparables sobre el antitrago, referidas como '61+ & '613# 'a se=al '613 se distingue como el %pex del antitrago# Arriba de la endidura antitrago Antielix a& una
perilla protrundante sobre la base de la cola del Antielix la cual a sido etiuetada como '61*# ?iguiendo el lado central de la cola del Antielix asta el cuerpo del Antielix, a& un %ngulo agudo el cual di!ide la cola del cuerpo del Antielix, el cual es etiuetado como '614# Continuando acia arriba, a lo largo del lado central cur!o del cuerpo del Antielix, una muesca distinti!a es '61, la cual indica el comien$o del cru$ inferior plano, de forma de repisa, del Antielix# 'a se=al final '61, ocurre en una muesca la cual di!ide la mitad perif/rica de la mitad central del cru$ inferior del Antielix# 0sta muesca representa el ner!io ci%tico & es el punto auricular usado para trata ciertica & dolor de la ba"a espalda#
,%7 8 $entro de la oreja esta región de la ra.$ del /lix representa el plexo solar autónomo & el cordón umbilical, & trae cualuier disfunción del cuerpo acia un estado de euilibrio# ,%( 9.nserción del *élix la ra.$ del /lix, la cual se extiende desde '6B asta '61, representa los órganos genitales# 'os genitales externos se encuentran en la superficie externa de la ra.$ del /lix & los órganos genitales interno se encuentran a lo largo de la superficie oculta de la ra.$ interna del /lix# ,%! 9 )pex del *élix este punto representa el control funcional de las alergias & es el punto elegido para sangr.a para despe"ar la energ.a toxica# ,%+ 9 Tubérculo superior de 5arin esta región tiene puntos para el tratamiento de reacciones anti inflamatorias & tonsilitis amigdalitis# ,%; 9 Tubérculo inferior de 5arin Au. empie$a la cola del /lix, & au. a& una grieta ue separa el /lix superior de la cola del /lix# 'a cola del /lix se extiende desde '6* asta '64, representando el cordón espinal# ,%# 9 $urva del *élix esta %rea representa el cordón espinal cer!ical# ,%' 9 %uesca *élix8 lóbulo: esta %rea representa la medula oblongata del tallo cerebral# ,%< 9 4ase del lóbulo representa problemas inflamatorios# ,%= 9 .nserción lobular: esta región representa el sistema l.mbico & el córtex cerebral# Afecta el ner!iosismo, preocupación, ansiedad & neurastenia# ,%> 9 %uesca .ntertragica representa el control de la gl%ndula pituitaria de las ormonas liberadas por otras gl%ndulas endocrinas# ,%(7 9 Protrusión inferior del trago representa las gl%ndulas adrenales & se usa en el tratamiento de !arios desordenes relacionados al estr/s# ,%(( 9 Protrusión superior del Trago afecta la regulación de la sed & el agua#
,%(! 9 Protrusión del Antitrago representa la frente del cr%neo & se usa en el tratamiento de dolores de cabe$a# ,%(+ 9 )pex del Antitrago representa las sienes del cr%neo & se usa en el tratamiento de dolores de cabe$a tipo migra=a & para asma# ,%(; 9 4ase del Anti*elix representa las !/rtebras cer!icales superiores cerca del cr%neo# 'a cola del Antielix la cual se extiende desde '61* asta '614, representa todas las !/rtebras cer!icales & se usa en el tratamiento de dolor de cuello# ,%(# 8 $urva del Anti*elix di!ide las !/rtebras cer!icales inferiores de las !/rtebras tor%cicas superiores# 0l cuerpo del Antielix, el cual se extiende desde l614 asta '61, representa todas las 1+ !ertebras tor%cicas & se usa en el tratamiento de dolor de la espalda superior# ,%(' 9 %uesca del Anti*elix di!ide la representación somato tópica de las !/rtebras tor%cica inferiores de las !/rtebras lumbares superiores# 0l cru$ inferior perif/rico del Antielix se usa en el del dolor de ba"a espalda# ,%(< 9 punto medio del cru3 inferior: separa las !/rtebras lumbares de las !/rtebras sacras# 0sta se=al fue el punto usado para el tratamiento de ci%tica, identificado por Nogier, ue le condu"o al descubrimiento del mapa somato tópico del feto in!ertido sobre la ore"a#
?onas Auriculares .dentificación anatómica de las 3onas auriculares Cada $ona auricular est% basada sobre la subdi!isión proporcional de las principales regiones anatómicas, tales como el /lix & el antitrago# 0n concurrencia con el sistema establecido por el comit/ de nomenclatura auricular de la 6? 199B, cada $ona se identifica por la abre!iación de dos letras para cada región anatómica & un n2mero indicando esta particular subdi!isión del %rea anatómica# 'as $onas auriculares de los lados antero lateral & posterior de la ore"a se muestran en la figura *#4 los n2meros m%s ba"os para cada $ona auricular empie$an en la $ona m%s inferior & m%s central de esta región anatómica# 'os n2meros luego ascienden a d.gitos ma&ores conforme uno progresa acia las secciones superiores & m%s laterales de esta región anatómica# 'as se=ales auriculares son 2tiles para distinguir donde finali$an algunas $onas & donde comien$a la siguiente# >na !isión profunda de las $onas se muestra en la figura *## 'as $onas tendr%n la siguiente nomenclatura /lixQ R, Antielix QA, fosa escafoidesQ ?, fosa triangular Q :, trago Q :, antitrago Q A:, conca inferior Q 7C, conca superior Q?C, cresta de la conca QC<, lóbulo posterior Q P', conca posterior QPC, periferia posterior (atr%s del anillo del /lix & la fosa escafoides) Q PP, endidura posterior QP# 'a intención es pro!ee un sistema de $onas auriculares detallo & comple"o ue sea capa$ de etiuetar los puntos espec.ficos refle"os auriculares con el %rea real de la ore"a externa sobre la cual se encuentra un punto auricular durante la detección cl.nica# :anto las cartas auriculares cina & europea etiuetan los acupuntos auriculares con el órgano corporal somato tópico ue representan# 'a estandari$ación de la terminolog.a de $onas para designar las diferentes regiones anatómicas de la ore"a puede pro!eer un sistema uni!ersal para facilitar la comunicación internacional ue est% basada sobre la anatom.a de la ore"a, no en correspondencia de la ore"a#
'a Ca"a *#1 muestra las locali$aciones auriculares de los principales puntos refle"os usados en acupuntura auricular por este sistema de codificación, m%s ue por im%genes# Adem%s est% indicado en la ca"a *#1 las diferencias entre la locali$ación de los puntos auriculares como se describe por los acupunturistas auriculares cinos, denotado por el sufi"o SCS, & las $onas auriculares delineadas por los profesionales europeos de la medicina auricular, indicados por el sufi"o S0S#
$aja ;"( puntos auriculares primarios representados en diferentes 3onas auriculares ?ona A2 (8! A2 +8; A2 #8' A2 < A2 =
?ona ,1 ( ,1 ! ,1 + ,1 # ,1 '
A2 >8 (7
Punto auricular 0spina cer!ical 0 0spina :or%cica 0 0spina 'umbar 0 0spina ?acra 0 0spina Cer!ical C l%ndula :iroides C 0spina :or%cica C
A2 ((8(!
0spina 'umbar C
,1 =
A2 (+ A2 (# A2 (< T& ( T& ! T& +8 ; T& #8 '
Cadera C
2@ ( 2@ ! 2@ + 2@ ; 2@ < 2@ (! 2@ (+
0& (8 ! 0& +8 ; 0& # 0& ' AT ( AT !
ombro Codo, bra$o 6u=eca, mano -edos rente ?ienes, asma
2@ (; 2@ (# .2 ( .2 ! .2 + .2 ;
AT + TB + TB ! TB (
ccipucio l%ndula Adrenal C Punto tranuili$ante l%ndula Pineal 0
.2 # 8' .2 < .2 (( 0T ! 0T +
,1 <
Punto auricular 6aster Cerebral Punto de Agresi!idad 6aster ?ensorial Ner!io :rig/mino Antidepresi!o, ?istema l.mbico -ientes, 6and.bula inferior ?:6, 6and.bula superior Punto Cero -iafragma C
r/teres 0 Punto de Alergia Corriente del 5iento 6aster de scilación 'aringe C, arganta C
?ona .$ ( .$ ! .$ + .$ ; .$ #
Punto auricular l%ndula Pituitaria Pulmón + :r%uea, 'aringe 0 Cora$ón C, Pulmón 1 Pulmón 1
.$ '
;oca, arganta
.$ <
0sófago
.$ = $R ( $R ! 0$ ( 0$ ! 0$ + 0$ ;
;a$o C 0stomago .gado -uodeno 7ntestino delgado 7ntestino rueso Próstata C
0$ # 0$ ' 0$ < 0$ = .T ! $ !
5e"iga
$ + $ ; $ # $ ' $ <
Cerebro C :allo cerebral C l%ndula :iroides 0 l%ndula :iroides 0 l%ndula Adrenal
Representación de las fases de Nogier en las 3onas auriculares 0n subsecuentes re!isiones de la representación somato tópica del cuerpo sobre la ore"a, Paul Nogier a postulado dos microsistemas auriculares adicionales ue son distintos del patrón original del feto in!ertido# Cada región anatómica de la ore"a puede representar m%s de un punto de microsistema# 'as tres diferentes fases de Nogier representan el te"ido embriológico en tres territorios diferentes sobre la aur.cula# 0l :erritorio 1 consiste del Antielix, el antitrago, & las %reas ad&acentes al Antielix, tales como la fosa escafoides, la fosa triangular & el /lix# # 0l :erritorio + consiste de la conca, inclu&endo la conca superior, la conca inferior, la cresta de la conca & la pared de la conca# 0l :erritorio 3 consiste del lóbulo, el trago, la muesca intertragica & la región m%s inferior de la cola del /lix# 0l te"ido mesodermo de la fase 7 est% representado en el territorio 7, el te"ido del mesodermo de la fase 77 est% representado en el :erritorio +, & el te"ido mesodermo de la fase 777 est% representado por el :erritorio 3# 0l te"ido del endodermo para diferentes fases se traslada desde el :erritorio + en la fase 7, al :erritorio 3 en la fase 77, asta el :erritorio 1 en la fase 777# 0l te"ido del ectodermo se traslada desde el :erritorio 3 al :erritorio 1 & luego al :erritorio +# uncionalmente, los puntos de la ase 7 est%n mas asociados con la representación de reacciones agudas som%ticas & los puntos de la ase 77 son m%s refracti!os de las condiciones crónicas, degenerati!as# 'os puntos de la ase 77 parecen refle"ar los s.ndromes subagudos ue no son tan serios como los estados patológicos representados en la ase 77, pero son los puntos m%s notables en pacientes con obst%culos sub&acentes al /xito del tratamiento#
?onas auriculares para diferentes fases del tejido miofascial de mesodermo $olumna /ertebral Para ambos sistemas cino & ase 7 de Nogier, la columna !ertebral se encuentra en el :erritorio 1, a lo largo del lado medial del Antielix# 0l sistema cino en sus textos establece
ue la columna !ertebral completa est% limitada al cuerpo & cola del Antielix# Nogier a indicado ue las !/rtebras cer!icales de la ase 7 se encuentran sobre la cola del Antielix, las !/rtebras tor%cicas se encuentran sobre el cuerpo del Antielix, & las !/rtebras lumbosacras se extienden sobre la cru$ inferior del Antielix# 'as cartas cinas muestran los puntos de Ci%tica & l2teos sobre la cru$ inferior, pero no inclu&en a las !/rtebras inferiores a.# 0n la ase 77 de Nogier, las !/rtebras lumbosacras se encuentran sobre la ra.$ del /lix, mientras ue las !/rtebras tor%cicas & cer!icales se extienden perif/ricamente sobre la cresta de la conca, en el :erritorio +# 0n la fase 77, las cer!icales, tor%cicas & lumbosacras ocurren a lo largo de la superficie del trago en el :erritorio 3# 5ea figura *## xtremidades inferiores - superiores los cinos colocan a la Cadera,
?onas auriculares para las diferentes fases del tejido de órganos internos Crganos internos del ndodermo casi todos los puntos refle"os de la ore"a para los órganos internos del endodermo se encuentran en la conca del :erritorio + para el sistema cino & para la fase 7 del sistema de Nogier# 'os puntos de los órganos internos de la fase 7 inclu&en los puntos refle"os de la ore"a para el sistema digesti!o, tales como el 0stómago & los 7ntestinos, los puntos respiratorios tales como los Pulmones & los ;ronuios, los órganos abdominales tales como la 5e"iga, la 5es.cula ;iliar, P%ncreas, e .gado, & las gl%ndulas endocrinas tales como el :imo, :iroides, & Paratiroides# :odos estos puntos del endodermo se trasladan al lóbulo & al trago del :erritorio 3 en la ase 77, & al /lix & al Antielix del :erritorio 7 en la ase 777# Crganos internos del %esodermo mientras la ma&or parte de las c/lulas ue se desarrollan de la capa del mesodermo llegan a ser parte del sistema musculo esuel/tico, algunos de los te"idos del mesodermo se diferencian acia órganos !iscerales# estos órganos internos del mesodermo inclu&en al Cora$ón, ;a$o, r/teres, l%ndulas Adrenales, & órganos enitales, tales como la 5agina, Utero, Próstata, !arios & test.culos# 0n las fases de Nogier, este con"unto de órganos internos se encuentra en los mismos territorios ue el te"ido musculo esuel/tico# 0n la ase 7 estos puntos e encuentran en el :erritorio 1, en la ase + se encuentran en el :erritorio +, & en la ase 777 en el :erritorio 3#
igura *#9 fases para los órganos internos del endodermo
igura *#1B ases para los órganos internos del mesodermo
?onas auriculares para diferentes fases del tejido neuroendocrino del ectodermo Puntos neuroendocrinos c*inos: los cinos
an identificado solo unos pocos puntos del sistema neuroendocrino sobre la pared de la conca del :erritorio +, mientras ue las cartas auriculares 0uropeas tienen indicadas mucas %reas de la aur.cula la cual representan el cerebro & el cordón espinal# a& concurrencia entre los sistemas oriental & occidental para esos pocos puntos de la ore"a ue los cinos an reconocido# 0l punto maestro ue Nogier & sus colegas primero identificaron como el Punto del :%lamo fue etiuetado como Punto ?ubcortex por los cinos# 6ientras ue las cartas cinas de la ore"a describen la locali$ación de la l%ndula Pituitaria en un lugar similar a la de las cartas auriculares europeas, los cinos no entran en mucos detalles en relación a las gl%ndulas endocrinas perif/ricas ue son reguladas por la gl%ndula pituitaria#
Puntos neuroendocrinos &ase . el sistema
ner!ioso & el sistema endocrino son primero representados sobre el lóbulo del :erritorio 3 en la ase 7 del sistema de Nogier# 0n todas las tres fases, el sistema de Nogier permite diferentes locali$aciones auriculares para el control primario de las ormonas endocrinas como contrastadas con la ubicación real de la gl%ndula endocrina perif/rica misma# 0l :%lamo & el ipot%lamo se encuentran sobre la superficie externa del antitrago, mientras
ue ellos fueron pre!iamente descritos sobre la pared de la conca & en la conca inferior# 0l córtex cerebral esta toda!.a representado sobre el lóbulo de la ore"a#
Puntos neuroendocrino &ase .. los sistemas neuroendocrinos del ectodermo se trasladan a las regiones del al /lix, el Antielix, & la fosa triangular del :erritorio 1 en la ase 77# 0l punto Pituitaria para el control genital en la ase 77 est% locali$ado en la región de la fosa triangular, cerca del punto cino del Utero# 0l Córtex rontal en la ase 77 corresponde a la locali$ación auricular para el punto maestro Cino ?en 6en# 0l Córtex Cerebral en la ase 77 se encuentra a lo largo del /lix superior, conduciendo al Cordón 0spinal locali$ado sobre la cola del /lix#
Puntos neuroendocrinos &ase ...: el sistema
neuroendocrinos e traslada acia la conca en el :erritorio + en la ase 777# 'as %reas corticales est%n locali$adas en la conca superior & las %reas subcorticales en la conca inferior# 'a locali$ación del ipot%lamo Anterior & del ipot%lamo Posterior de la ase 777 en la conca inferior coincide con la locali$ación de los puntos Cinos del Pulmón usados en el tratamiento de desintoxicación narcótica & el abuso de drogas#
igura *#11 puntos auriculares cinos & neuroendocrinos de ase 7
&ases de Nogier relacionadas a los puntos maestros auriculares a& ciertos puntos sobre la aur.cula usado en el sistema cino de acupuntura auricular & el sistema europeo de medicina auricular ue no se relacionan a un órgano espec.fico anatómico pero afecta a un amplio rango de funciones fisiológicas# 0stos puntos de la ore"a son referidos como Puntos 6aestros, dos e"emplo son el punto cino ?en 6en & el lugar auricular de Nogier identificado como el Punto Cero# 0stos dos puntos funcionales# Corresponden a órganos anatómicos espec.ficos cuando son !istos desde la perspecti!a de las ases de Nogier# ranD (1999) noto ue 0*en %en se identifica a las locali$aciones auriculares consistentes con la pro&ección del ;a$o fase 7, la pro&ección del t%lamo fase 77, & la pro&ección del .gado fase 777# 0l ba$o trata con los elementos celulares inflamatorios & es !isto ra$onablemente en mucas condiciones inflamatorias# 0l t%lamo es una estructura ner!ios central significati!a in!olucrada en la modulación de se=ales de dolor desde el cordón espinal asta el córtex cerebral# 0s ra$onable, entonces, encontrar esta $ona reacti!a con las condiciones dolorosas, crónicas, degenerati!as# 0l .gado se asocia con la fisiolog.a epatobiliar & entonces esta $ona estar.a ra$onablemente acti!a en problemas de dolor o disfuncionales subagudas o crónicas# 0l Punto $ero &ace en el %rea de la ra.$ del /lix iner!ada por el ner!io !ago ue abastece las estructuras de órganos del endodermo representadas en la ase 7 en la conca inferior & superior# 'a acti!idad del ner!io !ago se obser!a com2nmente con estr/s fisiológico & experiencias dolorosas# 'a ubicación de la ase 77 en la región donde el Punto Cero se encuentra es consistente con la posición del Cerebellum# 'as funciones espec.ficas Cerebelares inclu&en la coordinación de la acti!idad som%tica motora, la regulación de tono muscular, & los mecanismos balanceantes de euilibrio# Con tal impacto significante sobre las funciones de coordinación del cuerpo, no es sorprendente ue este punto este reacti!o en mucas condiciones crónicas degenerati!as de ase 77# 0l punto de ase 777 para el Cuerpo calloso est% locali$ado en la posición del Punto Cero# 0ste puente neural entre el córtex cerebral dereco e
i$uierdo es un retransmisor cr.tico para una apropiada función neurofisiológica# 'as perturbaciones de la ase 777 en este punto pueden manifestarse como desorden de d/ficit de atención, tartamudeo, dislexia, confusión con las direcciones & perturbaciones de procesamiento !isual & auditi!o#
Puntos de microsistema representado en las 3onas auriculares auric ulares Cada parte anatómica del cuerpo umano & cada condición de salud est%n representadas en los códigos de microsistema auricular por un punto refle"o designado por un n2mero & una extensión de letra# 0l n2mero contin2a desde B#B asta sobre +BB#B, cada n2mero designa una diferente parte de la anatom.a umana# 'as extensiones de letras siguiendo el punto decimales muestran en la ca"a *#+ e indican si el punto refle"o auricular pertenece al microsistema de acupuntura auricular Cino, SCS,
el microsistema de Auriculoterapia 0uropea, S0 S, S, o si se acepta uni!ersalmente su posición o ubicación# 0n algunos casos, a& m%s de un puntos refle"o auricular cino o europeo para un %rea dada del cuerpo# 0n esos casos, puede aber !arias extensiones, tales como #C1, #C+, & #C3# la Ca"a V#+ muestra tambi/n como las fases de Nogier Nogier 7777 est%n indicadas por #1 #3 & #* para la cuarta fase sobre el lado posterior de la ore"a#
?onas del 2élix 2@ ( 2@ ! 2@ + 2@ ; 2@ # 2@ ' 2@ < 2@ = 2@ > 2@ (7 2@ (( 2@ (! 2@ (+ 2@ (; 2@ (#
"1 "$ " "&( "&! "&+ "&;
Puntos reflejos auriculares Punto Cero, Punto de soporte, Plexo ?olar, Cordón >mbilical, enitales 0xternos# 0, Pene o cl.toris, -eseo ?exual -iafragma# C retra# C, Punto de Clima# enitales 0xternos# C Punto Psicosom%tico, Punto Psicoterap/utico, Punto
Am.gdala 1 Gang del .gado 1 Punto de -arOin, Gang del .gado +, /lix 1 Cordón de la espina lumbosacra, Alerti!idad o !igilancia Cordón 0spinal :or%cico, /lix + Cordón 0spinal Cer!ical, Am.gdala +, /lix 3 6edula blongata, Am.gdala 3, /lix *, Compulsión ?exual $aja ;"! $ódigos del microsistema auricular Punto refle"o auricular uni!ersal Punto refle"o auricular cino Punto refle"o auricular europeo Punto de Nogier ase 7 Punto de Nogier ase 77 Punto de Nogier ase 777 Punto de Nogier ase 75
igura *#1* $onas del /lix & puntos auriculares correspondientes
?onas del Anti 2élix A2 ( A2 ! A2 + A2 ; A2 # A2 ' A2 < A2 = A2 > A2 (7 A2 (( A2 (! A2 (+ A2 (; A2 (# A2 (' A* (< A2 (=
Puntos reflejos auriculares 5/rtebras Cer!icales ?uperiores, Cerebellum# 5ertebras Cer!icales 7nferiores, :orticolis# 5ertebras :or%cicas ?uperiores, Cora$ón# 0, l%ndula 6amaria# C# 5ertebras :or%cicas 7nferiores, 5/rtebras 'umbares# C, Abdomen# 5/rtebras 'umbares ?uperiores, l2teos# 5/rtebras 'umbares 7nferiores, Ner!io Ci%tico, Ci%tica, 7suion 5ertebras del sacro, Punto autónomo, Punto del ?in%ptico# 62sculos del Cuello anterior superior, :orticolis, 0spina Cer!ical# C, l%ndula :iroides# C# 62sculos del Cuello anterior 7nferiores, Cla!.cula# 0, espina :or%cica# C, 0scapula# 0# Peco & Costillas, :órax, 62sculos del Peco, ?eno, l%ndula 6amaria# C, 0spina 'umbar #C Abdomen, punto del 'umbago (lumbodinia), punto de Calor# Abdomen# Cadera# C Articulación de la
?onas auriculares del Anti*elix
igura *#14 Honas del Antielix & puntos auriculares correspondientes#
?onas del 2élix .nterno .2 ( .2 ! .2 + .2 ; .2 # .2 ' .2 < .2 (( .2 (!
Puntos reflejos auriculares !arios o :est.culos# 0 5agina o Próstata# 0 Utero# 0 Punto Autónomo ?imp%tico, >r/teres# 0#
igura *#1 los puntos auriculares correspondientes a las $onas del /lix interno ?onas del ,óbulo ,1 ( ,1 ! ,1 + ,1 ; ,1 # ,1 ' ,1 < ,1 =
Puntos reflejos auriculares
igura *#1 Honas del 'óbulo & puntos auriculares correspondientes
?onas de la &osa scafoides 0& ( 0& ! 0& + 0& ; 0& # 0& '
Puntos reflejos auriculares
igura *#18 Puntos auriculares correspondientes de la $ona osa escafoides#
?onas de la &osa Triangular T& ( T& ! T& + T& ; T& # T& '
Puntos reflejos auriculares
igura *#19 Puntos auriculares correspondientes en la $ona de la osa triangular
?onas del Trago TB ( TB ! TB + TB ; TB # ?onas del Antitrago AT ( AT ! AT +
Puntos reflejos auriculares
Puntos reflejos auriculares
igura *#+B Honas del :rago & Antitrago & sus puntos refle"os auriculares
?onas del 0ubtrago 0T ( 0T ! 0T + 0T ; ?onas de la %uesca .ntertragica .T ( .T !
Puntos reflejos auriculares
igura *#+1 Puntos auriculares correspondientes a las $onas ?ubtrago e 7ntertragica
?onas de la 3onas de la $onc*a .nferior .$ ( .$ ! .$ + .$ ; .$ # .$ ' .$ < .$ =
Puntos reflejos auriculares
igura *#++ 'as $onas de la conca inferior & los puntos auriculares correspondientes
?onas de la $resta de la $onc*a $R ( $R ! ?onas de la $onc*a 0uperior 0$ ( 0$ ! 0$ + 0$ ; 0$ # 0$ ' 0$ < 0$ =
Puntos reflejos auriculares
igura *#+3 'as $onas de la Conca ?uperior & de la Cresta de la conca & sus puntos auriculares
?onas de la Pared de Puntos reflejos auriculares la $onc*a $ ( $ ! $ + $ ; $ # $ ' $ < $ = $ > $ (7
igura *#+* 'as $onas de la Pared de =a Conca & los puntos auriculares correspondientes
igura *#+4 'as $onas auriculares Posteriores para el cuerpo somatotópico
Representaciones somatotópicas sobre la oreja ,os puntos %aestros sobre la oreja 'os puntos maestros se identifican debido a ue esta t.picamente acti!os en la ma&or parte de los pacientes & son 2tiles en el tratamiento de una !ariedad de desórdenes de salud# 0l practicante deber% primero estimular los puntos correspondientes apropiados para una región anatómica dada, & luego estimular% los puntos 6aestros tambi/n indicados para esa condición m/dica# ?e presenta cada punto auricular identificado con un n2mero, el nombre principal del punto, los nombres alternati!os, & la $ona auricular (HA) donde se le
encuentra# ?i la locali$ación de una $ona auricular inclu&e un slas (), el punto de la ore"a ocurre en la unión de dos $onas# ?e describe la locali$ación de un punto dela ore"a con relación a una región espec.fica de la anatom.a auricular & a la se=al auricular m%s cercana ('6)# ?e presentan la función fisiológica del órgano correspondiente o los desórdenes de salud afectados por un punto particular de la ore"a despu/s de la locali$ación del punto de la ore"a#
igura #1 5isión global del cuerpo musculo esuel/tico, los órganos internos & el sistema ner!ioso representado sobre la ore"a# :ambi/n est%n indicados los tres territorios primarios de la aur.cula# No" 7"7
("$
?ona Punto del %icrosistema Auricular Auricula r R 1FC< Punto $ero (Centro de la re"a, Punto de Apo&o, Cordón >mbilical, Plexo ?olar) ,ocali3ación la muesca sobre la ra.$ del /lix en '61, "usto donde el /lix ascendente se ele!a !erticalmente desde la cresta de la conca m%s ori$ontal# &unción 0ste puto maestro es el centro geom/trico & fisiológico de la aur.cula completa, lle!a el cuerpo completo acia la omeostasis, produciendo un balance de la energ.a, las ormonas & la acti!idad cerebral# Apo&a la acción de otros puntos auriculares & regresa a cuerpo acia el estado ideali$ado el cual estaba presente en el 2tero# ?obre el mapa somato tópico auricular, el Punto Cero est% locali$ado donde el cordón umbilical surgir.a desde el abdomen del patrón fetal in!ertido encontrado en la ore"a# Como el punto del plexo solar, el Punto Cero sir!e como el Scerbero autónomoS ue controla los órganos !iscerales a tra!/s de los ganglios ner!iosos perif/ricos# :+ 0*en %en (puerta del esp.ritu, puerta di!ina) ,ocali3ación superior & central a la punta de la fosa triangular, entre la unión de la crus superior & la crus inferior del anti /lix# No est% en la punta de la fosa triangular, pero ligeramente acia dentro & ligeramente acia arriba desde donde la fosa desciende desde la crus superior acia regiones m%s profundas de la fosa triangular#
conexión al esp.ritu esencial# 0ste punto maestro ali!ia el estr/s, dolor, tensión, depresión, insomnio, inuietud, & excesi!a sensibilidad# 'os cinos creen ue ?en 6en afecta la excitación e inibición del córtex cerebral, lo cual es similar en función al punto del :%lamo de la segunda fase de Nogier locali$ado en la misma %rea de la ore"a# >tili$ado en casi todos los planes de tratamiento, inclu&endo la analgesia de la acupuntura auricular para cirug.a# ?en 6en fue uno de los primeros puntos enfati$ados para la desintoxicación de drogas & el tratamiento para alcoolismo & abuso de substancias# :ambi/n se usa para reducir tos, fiebre, enfermedades inflamatorias, epilepsia & alta presión sangu.nea# Cuando es dif.cil encontrar puntos sensibles o el/ctricamente acti!os, la estimulación de ?en 6en o el Punto Cero incrementar% la reacti!idad de los otros puntos auriculares, aciendo m%s f%cil la detección# !"7
7*FA
Punto 0impático Autónomo ,ocali3ación unión del /lix interno m%s !erticalmente ascendiente & el crus inferior m%s ori$ontal, directamente deba"o de '61# 0st% cubierto por borde de la ra.$ del /lix arriba de /l, aciendo a este punto dif.cil de !er directamente desde la superficie externa de la ore"a# Puede encontr%rsele sobre la pared interna del /lix ele!%ndose !erticalmente, sobre la repisa del crus inferior o en la unión donde se encuentra las dos# &unción este punto maestro euilibra la acti!ación del sistema ner!ioso simp%tico con la sedación del parasimp%tico# 0ste punto es el lugar primario de la ore"a para diagnosticar dolor !isceral & para inducir efectos sedantes durante la acupuntura# 6e"ora la circulación sangu.nea al facilitar la !asodilatación, corrige los latidos cardiacos r%pidos e irregulares, reduce el dolor de la angina, ali!ia la enfermedad de
+"7
;"7
7 o R
Punto de Alergia
,ocali3ación: lados internos & externos del %pex de la ore"a, aba"o o en '6+# &unción: 0ste punto maestro conduce a una general reducción en las reacciones inflamatorias relacionadas a alergias, artritis reumatoides & asma# ?e usa para la eliminación de substancias toxicas, la excreción de desecos metabólicos & el tratamiento de socD anafil%ctico# 0n medicina oriental, la superficie tope del Punto de Alergia es picada con una agu"a para reducir el exceso de Ii o es picada para disminuir las reacciones al/rgicas# CE+F7C* Punto del Tálamo (?ubcórtex, Cerebro, Punto del Control del -olor) ,ocali3ación: ;ase de la pared de la conca el cual &ace atr%s del antitrago# Para detectar este punto, siga una cresta !ertical la cual desciende acia la pared e la conca desde el %pex del antitrago ('63)# 0st% locali$ado sobre la superficie interna atr%s del antitrago, donde la conca se re2ne al piso de la conca inferior# &unción: este punto maestro representa el di enc/falo completo, inclu&endo el t%lamo & el ipot%lamo# Afecta las conexiones de transmisión talamica acia el córtex cerebral & la regulación ipotal%mica de los ner!ios autónomos & las gl%ndulas endócrinas# 0l t%lamo es como un preamplificador para se=ales en!iadas acia el córtex cerebral, refinando el mensa"e neural & eliminando el ruido de fondo sin significado# 0l t%lamo es el m%s alto
'"7
7: +
'"
?: 3
<"7
: +
="
' *
desórdenes de dolor, agudos & crónicos, & frecuentemente se usa para analgesia de acupuntura auricular# :ambi/n reduce neurastenia, ansiedad, depresión, esui$ofrenia, sobre excitación, sudoración, inca$ón, socD, ipotensión, desórdenes coronarios, arritmias card.acas, enfermedad de
>"7
' 1
desagradable o excesi!a, tales como parestesia t%ctil, $umbidos en los o.dos & !isión borrosa# Punto %aestro cerebral (6aestro mega, Ner!iosismo, Neurastenia, Preocupación) ,ocali3ación: -onde la ore"a medial se re2ne a la cara# Gace !erticalmente inferior a la muesca intertragica# &unción: 0ste punto maestro representa el lóbulo prefrontal del cerebro, la parte del córtex cerebral la cual ace las decisiones e inicia la acción consciente# 'a estimulación de este punto auricular disminu&e la ansiedad ner!iosa, el temor, preocupación, laxitud, el dormir con sue=os perturbados, memoria pobre, desórdenes obsesi!oscompulsi!os, desórdenes psicosom%ticos, & el negati!o pensar pesimista el cual usualmente acompa=a a los problemas de dolor crónico#
igura #+ 5ista oculta de los puntos maestro auriculares# 0l punto :ranuili$ante no se muestra porue este punto sobre el trago externo se !e solo en la 5ista superficial como est% indicado en la igura #3#
igura #3 5ista superficial de los puntos maestros auriculares
igura #* otograf.as de los puntos maestros# A, Punto Cero, ;, ?en 6en, C, Punto Autónomo ?imp%tico, -, Punto de Alergia & :%lamo#
igura #4 otograf.as de los puntos maestros A, Punto 0ndócrino, ;, Punto 6aestro scilación, C, Punto :ranuili$ante, & -, Punto 6aestro ?ensorial & Punto 6aestro Cerebral#
Representación Auricular del 0istema %usculo sDuelético 'os puntos auriculares musculo esuel/ticos representan la piel, m2sculos, tendones, ligamentos & estructuras óseas esuel/ticas del %rea del cuerpo correspondiente, tambi/n como la circulación sangu.nea de los !asos acia esta %rea# 0stos puntos refle"os de la ore"a representan refle"os som%ticos del sistema ner!ioso controlando las extremidades & los mo!imientos posturales & los refle"os autónomos simp%ticos afectando el suministro !ascular acia una región del cuerpo# 'a ma&or parte de los problemas del dolor son debido a dolor miofascial relacionado a una re estimulación de la retroalimentación sensoria neuronal# >n musculo en espasmo reacti!a las interacciones en el cordón espinal para reestimular la excitación de la neurona motora, lo cual conduce a mas impulsos neurales &endo acia el musculo, causando ue el musculo permane$ca en espasmo# 'os m2sculos no permanecen en espasmo sin ue una neurona les cause ue se contraigan & la estimulación auricular sir!e para disipar el circuito de retroalimentación entre la neurona sensoria & la neurona motora# 'os problemas cl.nicos tratados por los puntos refle"os de la ore"a inclu&en liberación de la tensión muscular, esguinces musculares, tremor muscular, debilidad muscular, tendinitis, ligamentos en esguince, fracturas de ueso, espolones óseos, neuralgias perif/ricas, articulaciones incadas,
artritis, erpes $oster, uemaduras de sol, irritaciones de la piel & lesiones de la piel# Para todos los puntos refle"os de la ore"a, la superficie anterior de la ore"a se usa para tratar los aspectos neuronales sensorios de la sensación de dolor nociocepti!a, mientras ue la superficie posterior de la ore"a se usa para tratar los aspectos neuronales motores de los espasmos musculares# 0l consenso para la locali$ación cina de la columna !ertebral no es claro# Algunos de las cartas cinas concuerdan con los mapas europeos en ue la espina est% locali$ada sobre el lado de la conca del borde del anti/lix, mientras ue otras cartas cinas la ponen sobre el lado próximo a la fosa escafoides del borde del anti/lix# 'a locali$ación de los puntos de la ore"a de la ase 7 para las !/rtebras cer!icales, tor%cicas & lumbares, designadas# 1, son las m%s similares a la identificación cina de las regiones de la aur.cula la cual corresponde a la espina# 'a locali$ación de la ase 75 para las !/rtebras & otros te"idos musculo esuel/ticos se encuentra en la región posterior de la aur.cula inmediatamente a tras de la locali$ación de la ase 7# para la espina, estos puntos est%n locali$ados sobre la endidura posterior#
$olumna vertebral - cuerpo anterior representado sobre el anti*élix No"
?ona Punto del %icrosistema Auricular Auricular (7"$ A 8 spina $ervical" $ ,ocali3ación Cresta & lado próximo a la fosa escafoides de la cola del anti/lix# &unción: ali!ia la tensión del cuello, dolor del cuello, torticolis, dolor de cabe$a, articulación temporo mandibular A:6# (7"&( A 1, spina $ervical"&( (!/rtebra cer!ical, m2sculos posteriores del cuello) A+, P+ ,ocali3ación 'ado de la conca de la cola del anti/lix, entre '61* & '614# 'a !/rtebra C1 &ace central a la endidura antitragoanti/lix & corre a lo largo de la cresta estreca de la cola del anti/lix asta C arriba de la cresta de la la conca# &unción# 6e"ora el rango del mo!imiento de los m2sculos tensos a"ustados a lo largo del
cuello, incrementando la flexibilidad & la circulación# (7"&! C< +
(7"&+ :+
spina $ervical"&! ,ocali3ación cresta de la conca perif/rica deba"o de '614, donde el piso de la conca &ace en seguida a la pared de la conca# spina $ervical"&+ ,ocali3ación:
(("$
A9, A1B
(("&( A3,A* , P3, P*
spina Torácica" $ ,ocali3ación: Cresta & lado de la fosa escafoides del cuerpo del anti/lix# &unción: Ali!ia el dolor de la espalda superior, dolor de la ba"a espalda, dolor del ombro, artritis# spina Torácica" &( (0spalda ?uperior, 0spina -orsal, 5ertebras :or%cicas) ,ocali3ación: lado de la conca del cuerpo del anti/lix, entre '64 & '6# 'a !/rtebra :1 ueda arriba de la cresta de la conca, a tra!/s de '6B# 'as otras !ertebras tor%cicas se encuentran secuencialmente a lo largo del anti/lix inclinado conforme se cur!a acia arriba & medialmente acia el cru$ inferior#
(("&! C<1
spina Torácica" &! ,ocali3ación: cresta de la conca medial, "usto perif/rico a '6B#
(("&+ :3, :* (!"$
A 11
(!"&( A4, A, P4, P
spina Torácica" &+ ,ocali3ación: región media del trago, entre '61B & '611# spina ,umbar" $ (;a"a 0spalda, 5/rtebra 'umbar, ?acro iliaco) ,ocali3ación: región superior del cuerpo del anti/lix# &unción:
spina ,umbar" &( ,ocali3ación: la superficie del cru$ inferior del anti/lix, entre '61 & '61# 'a !/rtebra '1 ocurre en'61, donde se origina el cru$ inferior, & procede a lo largo de la cornisa plana del cru$ inferior asta '4 en '61#
(!"&! R1
spina ,umbar" &! ,ocali3ación: ra.$ del /lix ele!%ndose, arriba de '6B#
(!"&+ :4
spina ,umbar" &+
,ocali3ación: región superior del trago, arriba de '61B# (+"&( A, P spina 0acra" &( (Coxis) ,ocali3ación: :ope de la superficie del cru$ inferior del anti/lix, entre '61 & '61# 'a !/rtebra ?1 ocurre en el punto medio del crus inferior, en '61, mientras ue ?4 se encuentra aba"o del Punto Pulmón# &unción: ali!ia el dolor de la ba"a espalda, dolor del ci%tico# (;"7 A4, P4 BlEteos (m2sculos gl2teos m%ximos) ,ocali3ación: superficie tope del crus inferior del anti/lix, cerca de '61# &unción: ali!ia el dolor en los m2sculos de los gl2teos, dolor de la aba"a espalda, ci%tica,
(#"7
A8, A9, PP1, PP3
('"$
?1
('"
A9, PP3
(<"7
A14
(="7
(>"7
!7"7
A1B, PP3
A11, A1+, PP4 :+, P8
dolor de cadera# $uello (m2sculos anteriores del cuello, m2sculos de la garganta, m2sculos 0scalenos) ,ocali3ación: lado de la fosa escafoides de la cola del anti/lix, superior a '61*# &unción: ali!ia la tensión del cuello, garganta irritada, torticolis, ipertiroidismo# $lavícula" $ (Collar bone) ,ocali3ación: endidura inferior de la fosa escafoides perif/rica al punto del Cuello# &unción: Ali!ia la fractura de la cla!.cula, dolor de ombro, artritis del ombro, reumatismo, dolor de la espalda superior# $lavícula" (Collarbone, 0scapula, moplato) ,ocali3ación: región del anti/lix cerca de la fosa escafoides la ncual &ace perif/rica a los puntos del Cuello & Peco, en la unión del cuerpo del anti/lix & la cola del anti/lix en '614#
0eno ,ocali3ación: lado de la fosa escafoides del cuerpo del anti/lix, superior a '614# &unción: Ali!ia la sensibilidad premenstrual del seno, c%ncer de seno# Pec*o (tórax, Costillas, 0sternón, ?eno, 62sculos pectorales) ,ocali3ación: Cuerpo del anti/lix, superior a '614 & cerca del punto del ?eno# &unción: Ali!ia el dolor del peco, pesade$ del peco, dolor intercostal, angina pectoris, tos, asma, ipo# Abdomen (62sculos abdominales, Abdomen exterior) ,ocali3ación: lado superior del cuerpo del anti/lix# &unción: ali!ia el dolor abdominal, dolor de la ba"a espalda, ernias# &aja Pélvica (Pel!is, Ca!idad P/l!ica) ,ocali3ación: Punta de la fosa triangular, superior a '61 & deba"o del punto ?en 6en# &unción: ali!ia el dolor de la ingle, dolor de la ba"a espalda, ernias, desórdenes digesti!os#
igura # 5ista culta de la espina musculo esuel/tica representada sobre el anti/lix
Pierna - pie representados sobre el cru3 superior - la fosa triangular No"
?ona Punto del %icrosistema Auricular Auricular !("$ A13 $adera" $ ,ocali3ación región inferior del cru$ superior del antielix, perif/rico al punto ?en 6en# &unción ali!ia el dolor de cadera, dolor de la ba"a espalda# !("&( :1, P:1 $adera" &( ,ocali3ación punta perif/rica de la fosa triangular, inferior & central al punto ?en 6en# !("&! 7C1, 7C+ $adera "&! ,ocali3ación piso de la conca inferior m%s ba"a, en la región de la muesca intertr%gica# !("&+ A:3, A1 $adera "&+ ,ocali3ación antitrago perif/rico & la cola inferior del antielix & la fosa escafoides# !!"7 :3, P:1 %uslo (Pierna superior, 62sculos del Cuadriceps, /mur) ,ocali3ación fosa triangular inferior, inmediatamente arriba del punto l2teos# &unción ali!ia el dolor de la pierna superior, & tirón de los m2sculos armstrings# !+"$ A14 Rodilla ((Articulación de la
PP1+ ,ocali3ación la región m%s alta del cru$ superior del antielix, cubierto por el borde del /lix superior# !'" :4, P:3 Talón" (:arso) ,ocali3ación la región m%s central de la fosa triangular, cubierta por el borde del /lix superior# 0sta inmediatamente ad&acente al final medial del crus inferior & al punto ?imp%tico autónomo# !<"&( :4X: Pie" &( (6etatarsos) , P:3 ,ocali3ación fosa triangular, cubierta por el borde del /lix superior# unción ali!ia el dolor del pie, neuralgia perif/rica del pie# !<"&! 7C4 Pie" &! ,ocali3ación piso de la conca inferior perif/rica, cerca de la cresta de la conca & de la pared de la conca# !<"&+ 7:1, 7:+ Pie" &+ ,ocali3ación muesca intertragica# !="$ A18, 5edos del Pie" $ PP1+ ,ocali3ación cru$ superior, cubierto por el borde del /lix superior# 'os dedos son m%s perif/ricos ue los puntos del talón# &unción ali!ia el dolor en los dedos del pie, dedos del pie con torceduras, dedos del pie inflamados, dedos del pie congelados, neuralgia perif/rica en el pie# !=" :, P:3 5edos del Pie" 'ocali$ación fosa triangular, cubierta por el borde del /lix superior# 0l dedo grande es el punto m%s alto en la fosa triangular, cerca al tope del crus superior del antielix#
4ra3o - mano representados sobre la fosa escafoides No" !>"7
?ona Auricular A1XA18 , PP9
+7"7
?, PP1B
+("7
?4 XA1*, PP9
Punto del %icrosistema Auricular
Pulgar ,ocali3ación cru$ superior del anti/lix, a lo largo de la fosa escafoides# &unción ali!ia el dolor del pulgar con esguince# 5edos de la mano (-.gitos, alanges) ,ocali3ación la parte m%s alta de la fosa escafoides, cubierta por el borde del /lix superior# &unción ali!ia el dolor, inca$ón, neuralgia perif/rica, congelamiento, & artritis en los dedos# %ano (Palma, Carpo, 6etacarpos) ,ocali3ación fosa escafoides superior central '63 & aur.cula de -arOin# &unción ali!ia el dolor & la inca$ón de la mano#
+("&! ?C8
%ano" &! ,ocali3ación piso de la conca superior perif/rica, a #lo largo de la cresta de la conca & cerca de la pared de la conca#
+("&+ '1
%ano" &+ ,ocali3ación lóbulo central de la ore"a, cerca del punto 6aestro del Cerebro#
+!"7
?4, PP
%u6eca ,ocali3ación fosa escafoides, central a '6* del tub/rculo de -arOin# &unción ali!ia el dolor, esgu.n ce, e inca$ón en la mu=eca, & reduce los s.ntomas del s.ndrome del t2nel del carpal#
+!"&! ?C
%u6eca" &! ,ocali3ación piso de la conca superior perif/rica, deba"o de '61#
+!"&+ '3 ++"7
?*, PP
+;"7
?3, PP4
%u6eca" &+ ,ocali3ación lóbulo central de la ore"a, cerca al punto 6aestro ?ensorial# Antebra3o (uesos c2bito & radial, m2sculo brauioradial) ,ocali3ación en la fosa escafoides superior, inferior al punto de la mu=eca# &unción ali!ia el dolor & los espasmos en el antebra$o, codo del tenista#
$odo ,ocali3ación en la fosa escafoides, directamente perif/rica al cru$ inferior del anti/lix# &unción ali!ia el dolor, esguince, irritación, e inca$ón en la articulación del codo, codo del tensita#
+;"&! ?C4
$odo" &! ,ocali3ación sobre el piso de la conca superior, ba"o el medio del cru$ inferior#
+;"&+ '4 +#"7
?3, PP4
+'"7
?+, PP3
$odo" &+ ,ocali3ación perif/rica al lóbulo de la ore"a# 4ra3o 0uperior (62sculos del ;.ceps & :r.ceps, ueso del 2mero, ombro Cino) ,ocali3ación en la fosa escafoides, superior a la articulación del ombro# &unción ali!ia el dolor & los espasmos en el bra$o superior# 2ombro (a"a pectoral, 62sculo -eltoides, Articulación del ombro Cina)
,ocali3ación en la fosa escafoides, perif/rica a '6B & '614, donde la región del anti/lix representando el cuello se re2ne a la región del anti/lix representando la espalda superior# &unción ali!ia el dolor, sensibilidad, inca$ón & artritis en el ombro# +'"&! ?C*
2ombro" &! ,ocali3ación piso de la conca superior cerca del /lix interno & la pared de la conca#
+'"&+ ?1, R14 +<"7
?1, PP1
2ombro" &+ ,ocali3ación región inferior de la fosa escafoides & la cola del /lix# Punto %aestro del 2ombro (0scapula, 62sculo del :rapecio, Cla!.cula Cina)# ,ocali3ación en la fosa escafoides inferior, inferior al punto del ombro, central a '64# &unción ali!ia el dolor, sensibilidad, esguince e inflamación en el ombro#
$abe3aF cráneo - cara representados sobre el antitrago - el lóbulo No" +="7
+>"7
;7"7
;(" ;!"$ ;+"
;;"7
;#"7
;'"$
?ona Auricula r A:3, P'*
Punto del %icrosistema Auricular
1ccipucio (Cr%neo ccipital, Parte de atr%s de la cabe$a, Atlas de la cabe$a)
,ocali3ación sobre el antitrago superior perif/rico, cerca de la endidura antitrago anti/lix# &unción ali!ia los dolores de cabe$a occipitales, dolores de cabe$a de tensión, espasmos faciales, cuello r.gido, con!ulsiones epil/pticas, con!ulsiones cerebrales, socD, mareo, enfermedad del mar, enfermedad del carro, enfermedad del aire, !/rtigo, !isión da=ada, insomnio, tos & asma, en la 6:C el punto de ccipucio se ut8uli$a para todos los desórdenes ner!iosos, calmar la mente, despe"a el calor, despe"a el !iento & nutre el Ii del .gado# A:+, P1 0ienes (Cr%neo temporoparietal, :ai Gang, punto del ?ol) ,ocali3ación sobre la mitad del antitrago, inferior a '613, el %pex del antitrago# &unción ali!ia los dolores de cabe$a de migra=a, dolores de cabe$a temporales, tinitos, & desórdenes relacionados Ya la circulación de la sangre acia la cabe$a# 0n 6:C, este punto afecta el punto corporal :ai Gang & despe"a el !iento# A:1, P'+ &rente GCr%neo frontal) ,ocali3ación antitrago inferior, cerca de '61+ & la muesca intertragica# &unción ali!ia los dolores de cabe$a frontales, sinusitis, mareo, !isión da=ada, insomnio, distracción, neurastenia, ansiedad, preocupación, depresión, letargia, sue=os perturbadores e ipertensión# '1 0enos &rontales ,ocali3ación lóbulo central, inferior al punto antitrago para la frente# &unción ali!ia los dolores de cabe$a frontales, sinusitis, rinitis# ' /értex :ope de la cabe$a Cino, Tpex de la cabe$a) ,ocali3ación lóbulo superior perif/rico, aba"o del punto ccipucio# &unción ali!ia el dolor en el tope de la cabe$a# '8, T%H (articulación :emporomandibular) P'*FP' ,ocali3ación lóbulo perif/rico, inferior a la fosa escafoides, central a '6# &unción Ali!ia la tensión de la mand.bula, dolores de diente, :6Z, bruxismo# ', P' %andíbula .nferior (6and.bula, m2sculo masetero, dientes inferiores) ,ocali3ación lóbulo perif/rico, inferior al punto :6Z# &unción ali!ia la tensión de la mand.bula inferior, dolores de dientes, :6Z, bruxismo, ansiedad, dolor por procedimientos dentales# >sado para analgesia cupuntural para extracción dental# '8, P'* %andíbula 0uperior (6axilar, -ientes superiores) ,ocali3ación lóbulo perif/rico, inferior al punto :6Z & central al punto 6andibula inferior# &unción ali!ia la tensión de la mand.bula superior, dolores de dientes, :6Z, bruxismo, ansiedad, dolor por procedimientos dentales# 'os puntos de mand.bula se utili$an para analgesia acupuntural para extracción dental# '8 5olor de diente (
( ,ocali3ación lóbulo perif/rico# &unción ali!ia el dolor de dien4te, ca.da de dientes# ;'"$ !
CE3
5olor de diente ! ,ocali3ación pared de la conca atr%s del antitrago# &unción ali!ia los dolores de dientes#
;'"$ + ;<"$ (
;<"$ !
;="$ ( ;="$ !
7C 3
5olor de diente +
'+
,ocali3ación conca inferior, aba"o del antitrago# &unción ali!ia los dolores de dientes# Analgesia dental ( (Anestesia de extracción dental, dientes superiores)
'1
,ocali3ación lóbulo central, inferior a la muesca intertragica & superior al punto 6aestro Cerebral# &unción se usa para ali!iar el dolor durante los procedimientos dentales, enfermedades de las enc.as, & ca.da de dientes# Analgesia dental ! (Anestesia para extracción dental +, dientes inferiores)
'*
,ocali3ación lóbulo central, inferior al punto Analgesia dental 1& cerca del punto 6aestro Cerebral# &unción se usa para ali!iar el dolor durante los procedimientos dentales, enfermedades de las enc.as, ca.da de dientes, e inflamaciones periodontales# Paladar ( (Paladar superior)
'*
,ocali3ación centro superior del lóbulo, inferior a '61+ sobre el antitrago# &unción ali!ia irritaciones, ulceras, e infecciones en las enc.as de la boca inferior# Paladar ! (Paladar inferior) ,ocali3ación centro del lóbulo, inferior a '613 sobre el %pex del antitrago# &unción ali!ia irritaciones, ulceras, e infecciones en las enc.as & cubierta de la boca superior#
;>"$
'*
,engua" $ ,ocali3ación centro del lóbulo, entre Paladar 1 & Paladar +# &unción ali!ia el dolor & el sangrado de la lengua#
;>"
'4, P'4, P'
,engua" ,ocali3ación lóbulo perif/rico, inferior a los puntos refle"os de la ore"a para la 6and.bula# &unción ali!ia el dolor & el sangrado de la lengua#
#7" #(" #!"$
'3, P'4 ,abios ,ocali3ación lóbulo perif/rico, entre '6 & '6# &unción ali!ia los labios agrietados, erpes labial# '8 4arbilla ,ocali3ación lóbulo perif/rico, cerca de '6# &unción ali!ia las irritaciones de la piel & raspones sobre la barbilla# '3, P'4 $ara (6e"illa) ,ocali3ación lóbulo perif/rico#
&unción ali!ia los espasmos faciales, tics, parestesias, neuralgia del trig/mino, acn/, par%lisis facial#
Crganos sensorios representados sobre el ,óbuloF Trago - 0ubtrago No" #+"$
?ona Auricula r ?4
Punto del %icrosistema Auricular
5esorden de la Piel" $ (>rticaria) ,ocali3ación fosa escafoides superficial, central a '63 & locali$ado cerca del punto de la 6ano# &unción ali!ia dermatitis, urticaria, ec$ema, erupciones, encina !enenosa#
#+"&( R1+ R14
5esorden de la Piel" &( ,ocali3ación todo a lo largo de la cola del /lix#
#+"&! ?C 4
5esorden de la Piel" &! ,ocali3ación Conca superior#
#+"&+ '+
5esorden de la Piel" &+
#;"7
'*
##"$ (
7:1
,ocali3ación lóbulo central deba"o de la muesca intertragica# 1jo (
A:1
,ocali3ación lado central de la muesca intertragica# &unción ali!ia la !isión borrosa, irritación del o"o, glaucoma, retinitis, miop.a, astigmatismo# 5esorden del 1jo ! G%u!I
7C
,ocali3ación lado perif/rico de la muesca intertragica# 5esorden del 1jo + (Punto Nue!o del "o)
##"$ ! ##"$ + #'"$
?:+
#<"$
: 3
#<"
'1
#="$
'4
#="
?:3
,ocali3ación conca inferior, deba"o de la ra.$ del /lix# Nari3 .nterior (Nari$ 7nterna, Ca!idad nasal) ,ocali3ación en la mitad del ?ubtrago, ba"o la protrusión inferior del trago, '61B# &unción ali!ia el escurrimiento nasal, estornudo crónico, resfrio com2n, influen$a, sinusitis, rinitis, sangrado nasal, profusa descarga nasal, obstrucción nasal, & alergias# 0limina el !iento frio & el !iento calor patog/nico en los pulmones al remo!er la obstrucción en la nari$# Nari3 xterna (Nari$ exterior) ,ocali3ación en el medio del trago# &unción ali!ia el dolor de una nari$ rota, nari$ uemada por el sol, ros%cea#
Nari3 xterna" ,ocali3ación lado central del lóbulo inferior# 1ído .nterior" $ (.do 7nterno) ,ocali3ación lóbulo perif/rico, inferior a la cola del anti/lix# &unción ali!ia sordera, da=o de la escuca, tinitos, mareo, !/rtigo, enfermedad de 6eniere# 1ído .nterior" (.do 7nterno, Cóclea) ,ocali3ación en el medio del ?ubtrago, cerca al punto cino Nari$ interior#
#>"$
:4
1reja xterna (re"a exterior, Aur.cula, Prima) ,ocali3ación :rago superior# &unción ali!ia el dolor & las infecciones de la ore"a externa, sordera, tinitos, infecciones del o.do#
Representación auricular de los órganos viscerales internos 0l arreglo de la locali$ación de los órganos internos sobre la aur.cula est% basada sobre la misma representación anatómica como los órganos ue se encuentran en el cuerpo interno, solamente ue est%n de arriba acia aba"o# 'os puntos auriculares representan las perturbaciones fisiológicas en estos órganos, no loa órganos anatómicos mismos#
0istema 5igestivo: el sistema gastrointestinal o
canal alimentario con!ierte la comida ue ingerimos en peue=os fragmentos, permitiendo ue los nutrimentos b%sicos sean absorbidos acia el cuerpo para acer energ.a & formar los bloues de construcción b%sicos para los m2sculos, uesos & te"ido de los órganos internos# 4oca est% cubierta de te"ido sua!e de la ca!idad oral o ca!idad bucal inclu&e las enc.as, paladar, lengua & gl%ndulas sali!ales, donde inicialmente la comida se degusta tambi/n como se rompe# sófago es un largo tubo ue transporta la comida desde la boca asta el estómago, uni/ndose al estómago en el orificio cardiaco, un esf.nter de musculo liso ue se cierra para impedir ue los "ugos g%stricos reflu&an acia atr%s acia el esófago# stomago este órgano ueco es un almac/n temporal para el alimento# A tra!/s de la agitación mec%nica & los u.micos del %cido g%strico, la comida recibida de la boca se fragmenta adicionalmente#
0istema $irculatorio este sistema idr%ulico
empie$a con el m2sculo cardiaco en el tórax, el cual en!.a sangre rica en ox.geno a tra!/s de las arterias para transportarla a todas las partes del cuerpo, & recibe sangre deficiente en oxigeno desde las !enas# 'os !asos linf%ticos colectan el exceso de fluido, desecos metabólicos, & los productos de fragmentación del sistema inmune# $ora3ón este m2sculo cardiaco primario bombea sangre a todas las partes del cuerpo#
0istema Respiratorio los órganos tubulares de este sistema permite el intercambio de aire & dióxido de carbono#
Pulmones este órgano para el intercambio de gases del aire inclu&e los tubos bronuiales & los sacos al!eolares# Barganta esta apertura al sistema respiratorio inclu&e la boca, faringe, & laringe# Amígdalas estos órganos linf%ticos en la ca!idad oral rodeando la garganta sir!en parta colectar & eliminar microorganismos ue entran en la garganta# 5iafragma esta membrana muscular lisa deba"o de la garganta permite ue ocurra la inalación#
Crganos abdominales accesorios: órganos en el abdomen ue funcionan con otros sistemas#
.ntestino 5elgado este tubo largo se enrolla sobre s. mismo mucas !eces, permitiendo la gradual absorción de los nutrimentos de la comida acia el cuerpo# Comien$a en el duodeno conectado al estómago & finali$a en el .leo conectado al intestino grueso#
2ígado: este órgano abdominal accesorio &ace en seguida del estómago# 0l .gado con!ierte la glucosa sangu.nea en glicógeno, incorpora amino%cidos en las prote.nas, libera en$imas para metaboli$ar las substancias tóxicas en la sangre, & produce la bilis# 'a bilis se libera acia el intestino delgado, donde facilita la digestión de las grasas#
.ntestino Brueso este tubo final progresa desde el colon ascendente asta el trans!erso asta el colon descendente, finali$ando en el recto# 0l colon retira agua del alimento no digerible#
/esícula 4iliar este saco muscular almacena la bilis creada por el .gado# Páncreas esta gl%ndula endocrina exocrina accesoria produce en$imas digesti!as, la ormona
insulina para facilitar la energ.a dentro de las c/lulas, & la ormona glucagón para ele!ar los ni!eles de a$2car sangu.neo# 4a3o este órgano linf%tico accesorio en seguida del estómago filtra la sangre & remue!e las c/lulas sangu.neas defectuosas & bacterias# 0s un sitio para producir c/lulas inmunes adicionales# Apéndice 0sta bolsa atada al intestino grueso contiene te"ido linf%tico#
Crganos Jrogenitales órganos abdominales &
p/l!icos de los sistemas urinario & reproducti!o#
Ri6ón este órgano primario urinario filtra las substancias tóxicas de la sangre & las libera acia la orina# Puede retener o liberar fluidos & sales minerales# /ejiga la !e"iga urinaria recibe la orina desde los ur/teres & el ri=ón & la retiene para liberarla# Jretra el tubo final el cual conecta la !e"iga & las gónadas al mundo exterior# Próstata el órgano reproducti!o accesorio en los ombres el cual contribu&e con substancias lecosas al esperma# Ktero este órgano reproducti!o en las mu"eres potencialmente retiene el ue!o fertili$ado o descarga su cubierta !ascular durante el per.odo menstrual# Benitales externos el pene en el ombre & el cl.toris en la mu"er, excitados durante la acti!idad sexual#
0istema 5igestivo representado en la región de la conc*a alrededor de la raí3 del *élix No" '7"7
?ona Auricular 7C
Punto del %icrosistema Auricular
4oca (Paladar sua!e) ,ocali3ación conca inferior, en seguida del canal auditi!o & deba"o de la ra.$ del /lix# &unción representa la cubierta de te"ido sua!e de la boca interna, enc.as, & lengua, este punto ali!ia los desórdenes del comer, ulceras de la boca, erpes labial, glositis#
'("7
7C
sófago ,ocali3ación conca inferior, perif/rica al punto de la ;oca# &unción representa el tubo largo el cual conecta la boca con el estómago# Ali!ia la indigestión, el reflu"o, dificultad para deglutir, obstrucciones epig%stricas, ipo, garganta irritada# 0ste punto a !eces se inclu&e con el punto del 0stómago en los planes de control de peso#
'!"7
7C
1rificio $ardiaco ,ocali3ación conca inferior, ba"o '61B & central a la cresta de la conca# &unción representa la apertura entre el esófago & el estómago# Ali!ia la indigestión, reflu"o, acide$, ernia iatal, nausea, !ómito, dificultad en deglutir, obstrucciones epig%stricas#
'+"7
C<1, PC+
stómago ,ocali3ación en el medio de la cresta de la conca, "usto perif/rico a '61B# 0l control de la acti!idad del musculo liso del estómago tambi/n se faceta por la estimulación de la región posterior de la conca atr%s de la cresta de la conca# &unción representa la c%mara g%strica la cual produce el uimo a partir de la comida masticada# Ali!ia los desórdenes del comer, sobre comer, apetito pobre, diarrea, indigestión, nausea, !ómito, ulceras del estómago, gastritis, & c%ncer del estómago# :ambi/n ali!ia los dolores de dientes, dolores de cabe$a, & estr/s# 0s el punto auricular mas com2nmente usado para el control del apetito & la reducción de peso# ?in embargo, tratar este punto auricular solo disminu&e el deseo de comer psicológico por ciertos alimentos cuando se sigue un plan diet/tico & no in!alida la !oluntad del paciente si no a& esfuer$o consciente para reducir la ingesta de alimentos e incrementar el e"ercicio f.sico# 0n 6:C, este punto reduce el exceso de fuego en el estómago#
'+"&! '* X'4
stómago" &! ,ocali3ación este punto de ase 77 endod/rmica se encuentra en la periferia del lóbulo de la ore"a del :erritorio 3#
'+"&+ R* X R4
stómago" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 endod/rmica se encuentra sosbre la región medial superior del /lix del :erritorio 1#
';"7
?C1, PC3
5uodeno ,ocali3ación conca superior, inmediatamente arriba del punto del 0stómago de la cresta de la conca# &unción representa la apertura entre el estómago & el intestino delgado# Ali!ia las ulceras del duodeno, c%nceres del duodeno, diarrea & se usa a !eces para desórdenes
del comer# '#"7
?C+, PC3
.ntestino 5elgado (Ge&uno, [leo) ,ocali3ación conca superior medial, deba"o de la ra.$ interna del /lix# &unción representa los largos tubos enrollados los cuales absorben la comida digerida# Ali!ia la diarrea, indigestión, distensión abdominal#
'#"&! '* X'
.ntestino 5elgado" &! ,ocali3ación este punto de ase 77 endod/rmico se encuentra sobre las regiones medias del lóbulo de la ore"a en el :erritorio 3#
'#"&+ 771B ''"7
?C3 X ?C*, PC*
.ntestino 5elgado" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 endod/rmico se encuentra sobre el /lix interno superior en el :erritorio 1# .ntestino Brueso (Colon) ,ocali3ación porción central estreca de la conca superior m%s medial# &unción representa los colones ascendente, trans!erso & descendente ue regula la cantidad de fluido liberado o absorbido del material digerido# Ali!ia la diarrea, constipación, colitis, emorroides, disenter.a, enteritis, intestino suelto#
''"&! A:1 X A:+
.ntestino Brueso" &! ,ocali3ación este punto de ase 77 endod/rmico esta locali$ado sobre los aspectos mediales del antitrago del :erritorio 3#
''"&+ R1+XR1 3 '<"$
R+
'<"
?C*, PC*
.ntestino Brueso" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 endod/rmico se encuentra sobre el rango medio de la cola del /lix del :erritorio 1# Recto" $ (Ano, ?egmento inferior del recto) ,ocali3ación superficie externa de la ra.$ del /lix, arriba de los puntos de los intestinos# &unción representa la porción final del colon# 0ste punto ali!ia la diarrea, constipación, irritación rectal, emorroides, ernia, colitis, incontinencia fecal, disenter.a# Recto " (Ano, punto emorroides) ,ocali3ación aspecto m%s interno de la conca superior, donde el /lix interno & el cru$ inferior se re2nen en una punta#
Crganos torácicos representados sobre la conc*a inferior No" '="
?ona Auricular CE+CE9
Punto del %icrosistema Auricular
0istema $irculatorio (5asos sangu.neos) ,ocali3ación todo a lo largo de la pared de la conca aba"o del anti/lix & la cresta del antitrago# &unción representa las arterias & !enas perif/ricas & los ner!ios simp%ticos ue controlan la !asoconstricción & la !asodilatación# 'a representación auricular de arterias internas & !enas especificas se encuentra como sigue, todas extendi/ndose desde la pared de la concaJ la arteria carótida acia el cerebro se extiende sobre la cola del /lix asta el lóbuloJ las arterias radial & brauial acia el barco & la mano se extienden sobre el cuerpo del anti/lix acia la fosa escafoidesJ la arteria femoral acia la pierna & el pie se extiende sobre la fosa triangular# 0ste con"unto de puntos auriculares ali!ian los desórdenes coronarios, ataues al cora$ón, ipertensión, problemas circulatorios, manos fr.as, pies fr.os#
'>"$ (
'>"$ !
7C*
$ora3ón (
:4
,ocali3ación %rea m%s profunda, mas central de la conca inferior# (>sualmente se mira como un punto brillante sobre la conca)# &unción ali!ia las disfunciones de post ataues al cora$ón, dolor de peco, angina, ipertensión, ipotensión, palpitaciones, tauicardia, arritmia & pobre circulación sangu.nea# 0n 6:C, el Cora$ón funciona para tranuili$ar la mente & calmar el esp.ritu# 0l punto auricular Cora$ón puede entonces ser usado para ali!iar la ansiedad, insomnio, neurastenia, memoria pobre, perpetración, sudores nocturnos, regula la sangre & reduce el exceso de fuego del cora$ón# $ora3ón ! (punto Cardiaco) ,ocali3ación trago superior#
'>"$ +
PC+
$ora3ón + ,ocali3ación región media de la conca posterior#
'>"&( A*, P*
$ora3ón" &( ,ocali3ación este punto ase 7 mesod/rmico se encuentra en el rango medio del cuerpo del anti/lix del :erritorio 1# 'a ase 75 control del m2sculo cardiaco se representa sobre la endidura posterior (P*) inmediatamente atr%s del punto ase 7 del Cora$ón sobre el cuerpo del anti/lix (AV)#
'>"&! 7C*
$ora3ón" &! ,ocali3ación este punto ase 77 se encuentra sobre la conca inferior perif/rica del :erritorio+, en el mismo lugar como el punto cino del Cora$ón#
'>"&+ '8 <7"$ (
7C
$ora3ón" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 mesod/rmico se encuentra sobre el lóbulo perif/rico del :erritorio 3# Pulmón ( (Pulmón Contralateral) ,ocali3ación región perif/rica de la conca inferior, deba"o de la cresta de la conca#
<7"$ !
7C+X7C*
&unción ali!ia los desórdenes respiratorios, como asma, bronuitis, neumon.a, enfisema, tos, influen$a, tuberculosis, garganta irritada, edema, plenitud del peco & sudores nocturnos# 0n 6:C, los pulmones est%n relacionados a la desintoxicación debido a ue liberan dióxido de carbono con la exalación# 0l punto auricular de Pulmón puede as. facilitar la desintoxicación de cualuier substancia toxica, inclu&endo abstención de drogas narcóticas, alcool & otras formas de abuso de substancias# 0l punto Pulmón se inclu&e en los planes de tratamiento para el abuso de alcool, adicción a la ero.na, retiro de opiatos, de fumar, coca.na & adicción a las anfetaminas# 'a medicina oriental tambi/n asocia los pulmones con la piel, dado ue respiramos a tra!/s de la piel tambi/n como con los pulmones# :ratar el punto de pulmón puede entonces ali!iar a la !e$ desórdenes de la apile & desórdenes del cabello, inclu&endo dermatitis, urticaria, psoriasis, erpes $oster, erpes# 0l punto Pulmón es un punto analg/sico esencial usado para analgesia acupuntural auricular# inalmente, este punto se usa para dispersar el Ii del pulmón & despe"ar el !iento# Pulmón ! (Pulmón 7psilateral) ,ocali3ación región inferior de la conca inferior, inferior al punto cino del Cora$ón# Nogier estableció ue la conca inferior completa representa los pulmones# &unción como el punto cino del Pulmón 1, este segundo punto de la ore"a para los pulmones ali!ia los problemas relacionados a desórdenes respiratorios, desórdenes de adicción & desórdenes de la piel# Aunue algunos textos establecen ue el punto cino Pulmón 1 se usa m%s para desórdenes respiratorios & el punto cino Pulmón +se usa m%s para desórdenes de adicción, ambos puntos de Pulmón parecen ser igualmente efecti!os para cualuier tipo de problema de salud# ' !ariable m%s cr.tica s cual punto de Pulmón est% m%s reacti!o el/ctricamente#
<7"$ +
PP9
Pulmón + ,ocali3ación porción superior de la periferia posterior#
<7"&( 7C*X7C
Pulmón" &( ,ocali3ación este punto de ase 7 endod/rmica se encuentra lo largo de toda la conca inferior del :erritorio+#
<7"&! 'XR1 4
Pulmón" &! ,ocali3ación este punto de ase 77 endod/rmica se encuentra sobre las regiones perif/ricas del lóbulo de la ore"a en el :erritorio 3#
<7"&+ ?+X?3
Pulmón" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 endod/rmico se encuentra sosbre el rango medio de la fosa escafoides en el :erritorio 1#
<("$
7C3
4ronDuios ,ocali3ación región superior de la conca inferior, cerca del punto 0sófago# &unción este punto es considerado un tercer punto cino del Pulmón# ?e usa para ali!iar bronuitis, asma bronuial, neumon.a, & tos & a&uda a despe"ar el exceso de flema#
7C3
TráDuea ,ocali3ación región central de la conca inferior, cerca del canal auditi!o# &unción ali!ia la garganta irritada, !o$ ronca, laringitis, resfr.o com2n, tos con profuso
<+"$
?:*
<+"
7C
<;"$
?:*
esputo# :ambi/n despe"a la flema# Barganta" $ (faringe, Cubierta de la arganta) ,ocali3ación ?ubtrago, ba"o la protrusión del trago superior, '611, arriba del canal auditi!o# &unción ali!ia la garganta irritada, !o$ ronca, faringitis, amigdalitis, asma, bronuitis# Barganta" (aringe, Cubierta de la garganta, epiglotis) ,ocali3ación conca inferior central, en seguida del canal auditi!o#
,aringe" $ ,ocali3ación lado de aba"o del ?ubtrago, inmediatamente arriba del canal auditi!o# &unción ali!ia laringitis, garganta irritada#
<;"
7C3
,aringe" ,ocali3ación este punto de ase 7 endod/rmica se encuentra en la conca inferior cerca al canal auditi!o en el :erritorio +#
<;"&! '
,aringe" &! ,ocali3ación este punto de ase 77 endod/rmico se encuentra sobre el lóbulo perif/rico superior del :erritorio 3#
<;"&+ A*
,aringe" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 endod/rmico se encuentra sobre el medio del cuerpo del anti/lix del territorio 1#
<#"$ (
R9
Amígdala ( ,ocali3ación sobre el tope del /lix superior, perif/rico a '6+# &unción ali!ia la tonsilitis, garganta irritada, faringitis e inflamaciones agudas# 0l anillo completo del /lix perif/rico se usa en los planes cinos de tratamiento auricular para ali!iar las condiciones inflamatorias#
<#"$ !
R1*
Amígdala ! ,ocali3ación en la mitad de la cola del /lix, perif/rico a '614#
<#"$ +
R14
Amígdala + ,ocali3ación cur!a de la cola del /lix, donde se une al lóbulo#
<#"$ ;
'3
<'"$
R+
<'"
7C8 X C<+
Amígdala ; ,ocali3ación parte m%s ba"a del lóbulo, cerca de '6# 5iafragma" $ (Punto del ipo) ,ocali3ación ra.$ del /lix, arriba de '6B# &unción ali!ia el ipo, espasmos diafragm%ticos, sangrado !isceral, desórdenes de la piel#
5iafragma" ,ocali3ación conca inferior perif/rica & la cresta de la conca#
No" <<"7
?ona Auricular ?C+
Punto del %icrosistema Auricular
Apéndice (Punto primario del Ap/ndice) ,ocali3ación /lix superior, entre los puntos del 7ntestino -elgado & del 7ntestino rueso# &unción Ali!ia apendicitis aguda & crónica#
<="$ (
?
nfermedad del Apéndice ( ,ocali3ación fosa escafoides superior, cerca de los puntos auriculares para los dedos de las manos#
<="$ !
?3
nfermedad del Apéndice ! ,ocali3ación fosa escafoides media, cerca de los puntos auriculares para el ombro#
<="$ +
?1
nfermedad del Apéndice + ,ocali3ación fosa escafoides inferior, cerca del punto 6aestro del ombro#
<>"7
C<+
2ígado ,ocali3ación cresta de la conca perif/rica & pared de la conca, perif/rica al punto del 0stómago# &unción ali!ia epatitis, cirrosis del .gado, ictericia, alcoolismo, problemas de la !es.cula biliar, regula desórdenes de la sangre, ipertensión & anemia# 0n 6:C, el .gado afecta los tendones, ner!ios & ligamentos, & el punto auricular del .gado se usa para curar esguinces auriculares, tirones musculares, espasmos musculares, par%lisis de miastenia & lesiones de te"ido blando# 0l punto del .gado tambi/n me"ora la circulación, enriuece la sangre, me"ora la !ista, ali!ia el des!anecimiento, los desórdenes digesti!os, con!ulsiones & par%lisis debido a embolia# 0l punto del .gado se usa para dolor ipocondriaco, mareo, s.ndrome premenstrual e ipertensión# -e acuerdo al pensamiento oriental, el .gado nutre el &in & restringe el &ang cuando se purga el fuego del .gado#
<>"$ !
PP
2ígado" $! ,ocali3ación un segundo punto cino para el .gado se encuentra sobre el rango medio de la periferia posterior#
<>"&! '
2ígado" &! ,ocali3ación este punto ase 77 endod/rmico se encuentra en el lóbulo perif/rico del :erritorio 3#
<>"&+ ?*X?4
2ígado" &+ ,ocali3ación este punto ase 777 endod/rmico se encuentra sobre la fosa escafoides superior del :erritorio 1#
=7"$ (
R1B
Lang del 2ígado ( ,ocali3ación /lix superior, en '63, superior al tub/rculo de -arOin# &unción Ali!ia los desórdenes del .gado, epatitis, & ali!ia condiciones inflamatorias# 0n 6:C, los puntos Gang del .gado calman el .gado & suprime el exceso de Gang e iperacti!idad#
=7"$ !
R1+
Lang del 2ígado ! ,ocali3ación cola del /lix, inferior al tub/rculo de -arOin#
=("$ (
7C8
4a3o" $( (encontrado solo en la ore"a i$uierda solamente) ,ocali3ación conca inferior perif/rica, inferior al punto del .gado sobre la cresta de la conca# &unción ali!ia los desórdenes linf%ticos, los desórdenes de la sangre, & anemia, distensión abdominal & menstruación# 0n 6:C, el ba$o nutre los m2sculos, as. el punto del ;a$o se usa para ali!iar tensión muscular, espasmos musculares, atrofia muscular, distrofia muscular# 0n el pensamiento cino, el ba$o gobierna la transformación & transportación del alimento & el l.uido, as. afecta los desórdenes digesti!os, indigestión, gastritis, 2lceras del estómago & diarrea# 'os cinos estimulan este punto para refor$ar a la !e$ el Ii del ba$o & el Ii del estómago & regulan el calentador medio#
=("$ !
PC+
=("&( ?C, CE9
=("&! ?C8
4a3o" $! ,ocali3ación conca posterior, perif/rico al punto posterior del Pulmón# 4a3o" &( (encontrado solo en la ore"a i$uierda) ,ocali3ación conca superior & pared de la conca aba"o del cru$ inferior# -ebido a ue el ba$o es de origen mesod/rmico, solo las cartas de Nogier indican ue el ba$o estaba en una de dos posiciones sobre la ore"a, esta para la fase 7 & la siguiente región para la ase 77# &unción la medicina occidental se enfoca sobre el papel del ba$o en los sistema inmune & linf%tico, as. los doctores europeos usan el punto del ;a$o por su función fisiológica m%s ue por sus efectos energ/ticos como se usa en medicina oriental#
4a3o" &! ,ocali3ación conca superior perif/rica, superior al punto del .gado sobre la cresta de la conca# Aunue el ba$o es de origen mesod/rmico, la primera locali$ación del órgano del ba$o por Nogier fue colocada en la posición de ase 77# 0l desarrollo del modelo de ase a&udo a Nogier a resol!er las discrepancias en la identificación de diferentes regiones correspondientes de la ore"a externa ue se dec.a representaban el ba$o#
=("&+ '8 =!"7
?C8, PC3
=!"&! '+
4a3o" &+ ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 777 para el ba$o se encuentra sobre el lóbulo perif/rico sobre el :erritorio 3# /esícula 4iliar (encontrado solo en la ore"a dereca) ,ocali3ación conca superior perif/rica, entre los puntos del P%ncreas & el -uodeno# &unción ali!ia los c%lculos biliares, inflamaciones de la !es.cula biliar, sordera, tinitos, migra=as#
/esícula 4iliar" &! ,ocali3ación: este punto de ase 77 endod/rmico se encuentra sobre el lóbulo medio l :erritorio 3#
=!"&+ A13 XA1*
/esícula 4iliar" &+ ,ocali3ación este punto de ase 777 endod/rmico se encuentra sobre la base del crus superior del anti/lix sobre el :erritorio 1#
=+"7
?CXCO Páncreas , PC* ,ocali3ación conca superior perif/rica & la pared ad&acente de la conca# 'a locali$ación cina del P%ncreas es la misma como la representación de ase 7 de Nogier
de este órgano# &unción ali!ia diabetes mellitus, ipoglicemia, pancreatitis, dispepsia# =+"&! '1
Páncreas" &! ,ocali3ación este punto de ase 77 endod/rmico se encuentra sobre el lóbulo medial del :erritorio 3#
=+"&+ :f*
Páncreas" &+ ,ocali3ación este punto endod/rmico de ase 777 se encuentra sobre la región de la fosa triangular sobre el cru$ inferior del anti/lix del :erritorio 1#
No" =;"$ (
?ona Auricular ?CXCE 8
Punto del %icrosistema Auricular
Ri6ón ( ,ocali3ación conca superior, deba"o de '61 & superior al punto del 0stómago# >sualmente es dif.cil !er este punto porue est% oculto por la repisa sobresaliente del crus inferior# &unción ali!ia los desórdenes de los ri=ones, c%lculos renales, problemas urinarios, nefritis, diarrea & pielitis# 0n 6:C, los ri=ones se relacionan a los uesos, función auditi!a & condiciones del cabello, as. se usa para fracturas de ueso, problemas dentales, dolor de ba"a espalda, desórdenes de o.do, sordera, tintos, encinas sangrantes, p/rdida de cabello & estr/s# 0l punto cino del
=;"$ !
Pl*
Ri6ón ! ,ocali3ación región superior del lóbulo posterior#
=;"&( 7*X74
Ri6ón" &( ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 7 se encuentra sobre el /lix interior medial del :erritorio 1#
=;"&! 7CX7C8
Ri6ón" &! ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 77 se encuentra sobre la región de la conca inferior del territorio +#
=;"&+ '1X?1
Ri6ón" &+ ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 777 se encuentra sobre la cola del anti/lix del :erritorio 3#
=#"$
?C
Jréteres" $ ,ocali3ación conca superior, entre los puntos de
=#"
7*
Jréteres" ,ocali3ación región interna del /lix la cual se superpone al crus superior del anti/lix#
='"7
?C4
/ejiga ,ocali3ación conca superior, deba"o de '61, superior al punto del 7ntestino delgado# &unción ali!ia las disfunciones de !e"iga, cistitis, orina frecuente, enuresis, goteo o retención de orina, mo"ar la cama, pielitis, ci%tica, migra=a# 0n 6:C, la !e"iga despe"a el calor umedad & regula el calentador inferior#
='"&! '3
/ejiga" &! ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 77 se encuentra sobre la región del lóbulo m%s inferior del :erritorio 3#
='"&+ ?
/ejiga" &+ ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 777 se encuentra sobre la región de la fosa escafoides superior del :erritorio 1#
=<"$
R3
Jretra" $ ,ocali3ación ra.$ del /lix, inferior a '61# &unción ali!ia la orina dolorosa, infecciones uretrales, uretritis, incontinencia urinaria, problemas de la !e"iga#
=<"
?C*
Jretra" ,ocali3ación la punta m%s medial de la conca superior#
=="$
?C*
Próstata" $ ,ocali3ación punta m%s interna de la conca superior, en el mismo sitio como el punto >retra europeo# &unción ali!ia prostatitis, c%ncer de próstata, ernias, problemas de impotencia, orina dolorosa, e&aculación prematura# 0misión nocturna, infecciones del tracto urinario#
=="
7+
Próstata" o /agina" ,ocali3ación en!/s del /lix interno#
=>"$
:4
Ktero" $ ,ocali3ación región central de la fosa triangular# &unción ali!ia problemas menstruales, inflamaciones de la membrana uterina, menstruación irregular, dismenorrea, sangrado uterino, disfunciones sexuales, infertilidad, problemas del embara$o, abortos, & puede inducir entregas de parto tempranos# 0n 6:C, este punto reabastece el Ii del ri=ón & nutre la esencia#
=>"&( 73
Ktero" &( ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 7 se encuentra sobre el en!/s de la ra.$ interna del /lix del :erritorio 1#
=>"&! 7C1 X 7C+
Ktero" &! ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 77 se encuentra sobre la conca inferior m%s ba"a del :erritorio +# 'os puntos de fase 77 para la Próstata & la 5agina est%n en el mismo lugar ue los puntos de Utero de ase 77#
=>"&+ '+
Ktero" &+ ,ocali3ación este punto mesod/rmico de ase 777 se encuentra sobre el lóbulo medial del territorio3# 'os puntos de ase 777 para la Próstata & la 5agina est%n en el mismo lugar ue los puntos de Utero de ase 777#
>7"$
>7"
R*
R1
Benitales xternos" $ ,ocali3ación región del /lix la cual de"a la cara, en '61# &unción ali!ia las come$ones escrotales, dolor de ingles, impotencia, dolor de ba"a espalda, e&aculación prematura, & facilita el deseo sexual# 0n 6:C, este punto despe"a el calor & la umedad# Benitales externos" (Pene o Cl.toris, punto de ;osc) ,ocali3ación rea de la ra.$ del /lix la cual es ad&acente al trago superior#
Representación auricular de las glándulas endocrinas A las gl%ndulas endocrinas se les refiere como el sistema de secreción interna, dado ue las ormonas manufacturadas & liberadas por las gl%ndulas son secretadas directamente en el sistema circulatorio# 'as ormonas son transportadas por la sangre a todas las otras partes del cuerpo donde e"ercen alg2n efecto selecti!o sobre c/lulas ob"eti!os espec.ficos# 'as substancias u.micas liberadas por el ipot%lamo en la base del cerebro son en!iadas acia c/lulas en la gl%ndula pituitaria aba"o del ipot%lamo# 'a gl%ndula pituitaria subsecuentemente libera ormonas trópicas ue tienen acción selecti!a sobre las gl%ndula ob"eti!o en el cuerpo# las gl%ndulas ob"eti!a son dirigidas a liberar sus propias ormonas, dependiendo del ni!el de ormona trópica de la pituitaria# ?ensores en el ipot%lamo monitorean los ni!eles sangu.neos de cada ormona ob"eti!o circulando en la sangre & determina si el ipot%lamo dirige a la pituitaria para liberar m%s o menos ormonas trópicas parta acti!ar o suprimir la acti!idad de las gl%ndulas ob"eti!o#
je 2ipotálamo 9 Pituitaria G2PI: este
t/rmino se refiere al papel central del ipot%lamo ue controla la pituitaria anterior para liberar ormonas ue controlan las gl%ndulas endocrinas ob"eti!os#
Pituitaria Anterior la parte anterior de la
gl%ndula pituitaria contiene solo c/lulas secretorias u.micas, las cuales pueden liberar Adrenocorticotropinas (AC:), :irotropinas (:?), gonadotropinas (?, '), endorfinas, o la ormona de crecimiento#
Blándula Pineal la gl%ndula pineal &ace arriba del cerebro medio & aba"o del córtex cerebral, liberando melatonina en la noce para facilitar el sue=o e induce la regulación de los ritmos circadianos d.anoce# 'as deficiencias en melatonina son algunas !eces relacionadas a depresión#
Blándula Tiroides esta gl%ndula &ace en la
base de la garganta & libera la ormona tiroxina en respuesta a la liberación de la ormona tirotropina de la pituitaria# 'a tiroxina acelera el ritmo del metabolismo celular a tra!/s de todo el cuerpo, afectando !irtualmente a cada c/lula del cuerpo al estimular las en$imas interesadas con la oxidación de la glucosa# 'a deficiencia de ierro reduce la abilidad de la gl%ndula tiroides para producir tiroxina, entonces conduciendo a bocio# 'a acti!idad ipertiroidea puede conducir a la enfermedad de ra!e, un desorden del sistema autoinmune ue causa un ritmo metabólico ele!ado & ner!iosismo, mientras ue el ipotiroidismo produce s.ntomas de letargia & depresión#
Blándula Paratiroides esta gl%ndula &ace en
la base de la garganta en seguida a la gl%ndula tiroides, & libera paratormona acia la sangre cuando percibe decrecientes ni!eles de calcio en la sangre# Al facilitar la disponibilidad de calcio, la paratormona afecta la excitabilidad del sistema ner!ioso#
Blándula mamaria esta gl%ndula en los senos afecta la producción de lece en las mu"eres amamantando#
Blándula Timo esta gl%ndula &ace en atr%s del
Pituitaria Posterior la parte posterior de la
gl%ndula pituitaria contiene neuronas especiales las cuales descienden desde el ipot%lamo & secretan ormona antidiur/tica u oxitocina acia la sangre# 'a ormona antidiur/tica (A-) dirige a los ri=ones a reabsorber m%s agua de la orina & regresar el agua al torrente sangu.neo general para incrementar el ni!el de fluido total# 'a oxitocina induce contracciones uterinas durante el parto#
esternón en el peco & afecta la diferenciación de las c/lulas sangu.neas blancas basales ecas en la m/dula ósea acia c/lulas inmunes acti!as# 'as c/lulas inmunes espec.ficas diferenciadas pueden llegar a ser c/lulas : auxiliares, c/lulas : supresoras o c/lulas : asesinas# 'a acti!idad de la gl%ndula :imo est% relacionada a 57F?7-A, c%ncer & problemas autoinmunes#
Blándula Páncreas esta gl%ndula &ace en
seguida al estómago & libera la ormona insulina
para facilitar el transporte de la glucosa desde el torrente sangu.neo acia las c/lulas indi!iduales, donde la glucosa luego puede llegar a ser disponible como energ.a# 0l p%ncreas tambi/n libera la ormona glucagón para promo!er m%s altos ni!eles de glucosa sangu.nea#
Blándula 0uprarrenal GAdrenalI: esta
gl%ndula &ace en el topo del abdomen, sobre el tope de cada ri=ón# 0st% di!idida en la medula interna adrenal, la cual libera la ormona adrenalina en respuesta a la acti!idad de los ner!ios simp%ticos, & el córtex adrenal, el cual libera cortisol & otras ormonas relacionadas al estr/s en respuesta a la ormona adrenocorticotropina (AC:)#
Bónadas estas gl%ndulas sexuales &acen en la
base del cuerpo# 'os o!arios en las mu"eres &acen en la ca!idad p/l!ica & secuencialmente liberan estrógeno & progesterona en respuesta a las ormonas gonadotropina de la pituitaria ? & '# 'os test.culos en los ombres liberan la ormona testosterona para incrementar el impulso sexual, el ni!el de energ.a & la agresi!idad#
Blándulas ndócrinas Periféricas representadas a lo largo de la pared de la conc*a No" >("$
?ona Auricula r CE1
Punto del %icrosistema Auricular
1varios $ o Testículos" $ (l%ndulas sexuales, ónadas, enitales internos) ,ocali3ación pared de la conca cerca de la muesca intertragica# 'ocali$ado acia la parte de deba"o de la aur.cula, este punto cino es inconsistente con otros puntos refle"ando una orientación del feto in!ertida, pero es consistente con la locali$ación de Nogier para las ormonas gon%dicas de la pituitaria ? & '# 0stas dos ormonas pituitarias serian apropiadamente encontradas sobre la parte inferior de la ore"a externa ue representa la cabe$a, donde est% locali$ada la real gl%ndula pituitaria# &unción ali!ia las disfunciones sexuales, testitis, o!aritis, impotencia, frigide$#
>("&( 71
1varios" &( o Testículos" &( ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina mesod/rmica de ase 7 se encuentra ba"o la ra.$ del /lix interno del :erritorio1# 'a correspondencia de las gl%ndulas sexuales a esta %rea auricular ace sentido lógico para el modelo del feto in!ertido como la región de la ra.$ del /lix de la ore"a generalmente representa los órganos urogenitales encontrados m%s aba"o en el cuerpo, entonces m%s alto en la ore"a#
>("&! 7C+
1varios" &! o Testículos" &! ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina mesod/rmica de ase 77 se encuentra en la conca inferior m%s ba"a del territorio +#
>("&+ '+ >!"$
:3
>!"
CE
1varios" &+ o Testículos" &+ ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina mesod/rmica de ase 777 se encuentra sobre el lóbulo medial inferior del territorio3# Blándula Adrenal" $ (l%ndula ?uprarrenal) ,ocali3ación en la perilla prominente de la protrusión del trago inferior en '61B# Como esta región del trago inferior & de la muesca intertragica de la aur.cula generalmente representa las ormonas trópicas liberadas por la gl%ndula pituitaria, la gl%ndula adrenal cina puede realmente corresponder a la ormona pituitaria AC: ue regula el córtex adrenal# Nogier reportó ue !arios puntos sobre la aur.cula representan la liberación de la ormona adrenal cortisolJ uno de estos lugares ocurre en la misma región del trago como la locali$ación cina para las gl%ndulas adrenales# &unción afecta las ormonas adrenocorticales ue asisten al tratar con el estr/s# Ali!ia los desórdenes relacionados con el estr/s, fiebre, desórdenes inflamatorios, infecciones, ipersensibilidad, reumatismo, alergias, tos, asma, desórdenes de la piel, ipertensión, socD ipertensi!o, menstruación profusa & problemas de la circulación de la sangre# ?e usa para perturbación de la función adrenocortical, tal como la enfermedad de Addison & el s.ndrome de Cusing# 0ste punto se usa en la acupuntura auricular en los planes de tratamiento casi tan frecuente como mucos de los puntos maestros#
Blándula Adrenal" ,ocali3ación pared de la conca, deba"o de 'm1, cerca del lugar para el punto cino del
superior de la conca corresponde al córtex adrenal, Nogier cambió la posición de la representación de la gl%ndula conforme el desarrolló el modelo de las tres fases# >+"&( ?+X A9
$ortisol ( ,ocali3ación esta ormona adrenal mesod/rmica de ase 7 se encuentra sobre la conca superior del territorio +, cerca de los puntos auriculares para la l%ndula Adrenal 0uropea & el
>+"&! ?C
$ortisol ! ,ocali3ación esta ormona adrenal mesod/rmica de ase 77 se encuentra sobre la conca superior del territorio +, cerca de los puntos para la l%ndula Adrenal europea & el
>+"&+ :+
$ortisol + ,ocali3ación esta ormona adrenal mesod/rmica de ase 777 se encuentra sobre el trago inferior del territorio 3, cerca de los puntos para la l%ndula Adrenal Cina & el punto 6aestro :ranuili$ante#
>;"
CE
Blándula Timo" ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina endod/rmica se encuentra sobre la pared de la conca perif/rica cerca del punto del P%ncreas# &unción la gl%ndula timo afecta el desarrollo de las c/lulas : del sistema inmune# 0ste punto auricular se usa para tratar resfr.o com2n, influen$a, alergias, c%ncer, 57, ?7-A, & desórdenes autoinmunes#
>#"$
A1B
Blándula %amaria" $ ,ocali3ación cada lado del cuerpo del anti/lix, "usto superior a la cola del anti/lix# &unción este punto se usa para tratar problemas con la secreción de lece, desarrollo del busto, o c%ncer de seno#
>#"
CE
>'"$
A8
>'"
CE4
>'"&! A8
>'"&+ CE1F7:+
><"
CE*
Blándula %amaria" ,ocali3ación pared de la conca arriba dela cresta de la conca, central a los puntos cinos de la l%ndula 6amaria# Blándula Tiroides" $ ,ocali3ación cola del anti/lix, a lo largo de la fosa escafoides# &unción la tiroxina liberada por la gl%ndula tiroides afecta la tasa metabólica total & la excitación general# Ali!ia el ipertiroidismo, ipotiroidismo, bocio, garganta irritada#
Blándula Tiroides" ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina endod/rmica de ase 7 se encuentra sobre la pared de la conca del :erritorio+, arriba de la unción dela cresta de la conca & la conca inferior# Blándula Tiroides" &! ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina endod/rmica de ase 77 se encuentra sobre la cola del anti/lix del territorio 3, id/ntica a la región donde se encuentra la l%ndula :iroides Cina# Blándula Tiroides" &+ ,ocali3ación esta gl%ndula endócrina endod/rmica de ase 777 se encuentra sobre la muesca intertragica, tambi/n asociada con la ormona pituitaria :?, la cual regula la liberación de tiroxina por la gl%ndula tiroides# Blándula Paratiroides" ,ocali3ación pared de la conca, inferior al punto europeo de l%ndula :iroides#
&unción la gl%ndula paratiroides afecta el metabolismo del calcio# 0ste punto ali!ia los calambres musculares, espasmos musculares#
Blándulas endócrinas craneales representadas en la muesca intertragica No" >="
>>"7
(77"
(7("
(7!"
(7+"
(7;"&(
?ona Punto del 6icrosistema Auricular Auric ular :1 Blándula Pineal (0p.fisis, punto 0) ,ocali3ación el aspecto m%s inferior del trago, en '69# &unción la gl%ndula pineal libera la ormona melatonina para afectar el ritmo circadiano & los ciclos d.anoce# Ali!ia el Zet lag, patrones de sue=o irregular, insomnio, depresión# 7C1 Pituitaria Anterior (Adenoipófisis, ?ecreción interna, 6aestro 0ndócrino) ,ocali3ación la parte m%s inferior de la conca inferior, deba"o de la muesca intertragica# &unción la pituitaria anterior es la gl%ndula endócrina maestra, libera ormonas pituitarias para controlar la liberación de ormonas desde todas las otras gl%ndulas endócrinas# 0ste punto auricular ali!ia ipersensibilidad, alergias, reumatismo, enfermedades de la piel, desórdenes reproducti!os, enfermedades de los !asos sangu.neos, desórdenes digesti!os# 7C3 Pituitaria Posterior (Neuro ipófisis) ,ocali3ación conca inferior cerca del lado inferior del canal auditi!o# &unción la pituitaria posterior contiene neuronas desde el ipot%lamo, las cuales liberan ormonas acia el torrente sangu.neo general# 'a pituitaria posterior libera la ormona antidiur/tica afectando la sed, la regulación interna del agua & el metabolismo de la sal# CE1 Bonadotropinas (ormona 0stimulante del ol.culo, 0, ormona 'utei$ante, ') ,ocali3ación pared de la conca cerca de la muesca intertragica# &unción las ormonas pituitarias gon%dicas 0 & ' regulan la liberación de ormonas sexuales por los o!arios o test.culos# 0ste punto ali!ia las disfunciones sexuales, ba"o impulso sexual, infertilidad, menstruación irregular, s.ndrome premenstrual, testitis, o!aritis, fatiga, depresión, problemas del o"o# 7:+ Tirotropina (ormona 0stimulante de la :iroides 0:) ,ocali3ación pared de la muesca intertragica, a medio camino entre el trago & el antitrago# &unción la ormona pituitaria tiroidea 0: regula la liberación de la ormona tiroxina por la gl%ndula tiroides#
,ocali3ación esta ormona pituitaria de ase 7 se encuentra sobre el lóbulo perif/rico del :erritorio 3# &unción la ormona pituitaria AC: regula la liberación de cortisol & otras ormonas cortocoesteroides por el córtex adrenal para ali!iar el estr/s & desórdenes relacionados al estr/s# (7;"&!
?
2A$T ! ,ocali3ación esta ormona pituitaria de ase 77 se encuentra sobre la fosa escafoides del :erritorio 1#
(7;"&+
?:1
2A$T + ,ocali3ación esta ormona pituitaria de ase 777 se encuentra cerca de la muesca intertragica e inferior al punto cino Adrenal#
(7#"
7C1
(7'"$
CE+
(7'"
'8
Prolactina G,T2I ,ocali3ación región inferior de la conca inferior, perif/rico al canal auditi!o inferior# &unción esta ormona pituitaria regula la acti!idad de las gl%ndulas mamarias, iniciando la lactación & la secreción de lece# Blándula salival" $ (l%ndula Parótida) ,ocali3ación pared de la conca "usto atr%s del %pex del antitrago, '61*# &unción las gl%ndulas sali!ales son regulas por la acti!ación del sistema ner!ioso parasimp%tico en respuesta a la comida# Ali!ia paperas, inflamaciones de las gl%ndulas sali!ales, enfermedades de la piel# Blándula 0alival" (l%ndula Parótida) ,ocali3ación región perif/rica del lóbulo, en seguida al punto de la 6and.bula 7nferior# &unción ali!ia la seuedad de la boca, paperas, inflamaciones de la gl%ndula sali!al# 'as gl%ndulas sali!ales son realmente gl%ndulas exocrinas m%s ue gl%ndulas endócrinas#
igura #3B l%ndulas endócrinas craneales representadas sobre la aur.cula#
igura #3+ 5ista ?uperficial de las gl%ndulas endócrinas representadas sobre la aur.cula
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona
Punto del %icrosistema Auricular
Auricula r
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular
No"
?ona Auricula r
Punto del %icrosistema Auricular