ASMEB30.22-2010 (Revisión de ASME B30.22-2005)
GRUAS TELESCÓPICAS ARTICULADAS
NORMA DE SEGURIDAD PARA PARA CABLEVIAS, GRUAS, GRUAS FIJAS, MALACATES, GANCHOS, GATOS Y ESLINGAS
UNA
NORMA
NACIONAL A
AMERICAN
Three Pa Park rk Avenue Avenue
New York, NY
Intenciona!ente "e#a"a en $anco
Intenciona!ente "e#a"a en $anco
Fecha de Expedición: Noviembre 22, 2010
La siguiente edición de este estándar está programada para ser publicada en el 201!este estándar entrar en vigencia 1 a"o despu#s de la $echa de expedición! No habrá adenda relacionado a esta edición! %&'E emite respuestas escritas para consultas en lo (ue respecta a las interpretaciones de los aspectos t#cnicos de #sta norma! Las interpretaciones son publicadas en el portal virtual de %&'E ba)o las páginas de la comisión en http:**cstools!asme!org como están emitidas, + estas tambi#n serán publicadas dentro de la siguie nte edición del estándar! %&'E es la marca registrada registrada de he %merican %merican &ociet+ o$ 'echanical Engineers! Engineers! Este código o norma $ue desarrollado ba)o procedimientos acreditados cumpliendo con los criterios para las Normas Nacionales Norteamericanas! El -omit# de Normas (ue aprobó el código o norma $ue e(uilibrado para asegurar (ue individuos de intereses competentes + concernientes hubieran tenido oportunidad de participar! El código o norma propuesta se puso a disposición p.blica para revisión + comentarios dándole una oportunidad al aporte p.blico adicional proveniente de la industria, la academia, las agencias reguladoras, + el p.blico en general! %&'E no /aprueba, /cali$ica/, o endosa ning.n artculo, construcción, dispositivo dispositivo propio, o actividad! %&'E no toma ninguna posición con respecto a la valide3 de ning.n derecho de patente impuesto en conexión a con ninguno de los artculos mencionados en este documento, + no se compromet compromete e a asegurar asegurar a ninguno ninguno (ue utilice una norma contra responsabilida responsabilidades des por violación a de cual(uier patente de letra aplicable, ni asume dicha responsabilidad! % los usuarios de un código o norma se les advierte de manera expresa (ue la determinación de la valide3 de cual(uier derecho patente, + el riesgo de in$ringir dichos derechos, es de su entera responsabilidad! La participación de representantes de agencias $ederales o personas a$iliadas a la industria no debe interpretarse como uno endoso del gobierno o de la industria a este código o norma! %&'E sólo acepta responsabilidad para a(uellas interpretaciones de este documento (ue se emitan de acuerdo con los procedimientos + polticas establecidos por %&'E, (ue preclu+en la emisión de interpretaciones por parte de individuos!
CONTENIDOS
4re$acio! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 5 Lista del -omit#! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 56 6ntroducción! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 5666 7esumen de los -ambios! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 86
Ca%&t'o (()* Acance, De+inicione - Re+e.encia/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / 0 &ección 2290!1 %lcance de ;0!22! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ; &ección 2290!2
Ca%&t'o (()1
Cont.'cci2n - Ca.acte.&tica/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /(3
&ección 2291!1 Evaluación de los >ndices de carga! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! 2 &ección 2291!2 63ado con la 4luma! Extensión telescópica de la pluma + 'ecanismos
Ca%&t'o (()( In%ecci2n, P.'e$a - Manteni!iento/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / 04 &ección 2292!1 6nspección! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ;B
&ección 2292!2 4ruebas! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! =0 &ección 2292!; 'antenimiento! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! =1 &ección 2292!= 6nspección, 7eempla3o + 'antenimiento de los -ables! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! =;
Ca%&t'o (()0 O%e.aci2n/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / 56 &ección 229;!1 -ali$icación + -onducta de los Dperadores + 4rácticas de Dperación! ! ! ! =C &ección 229;!2 4rácticas de Dperación! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! B &ección 229;!; 5arios! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! @
Ta$a %utori3ación 7e(uerida para 5olta)e Normal cuando se opera cerca de Lneas de %lto 5olta)e + para operación en tránsito con la pluma o el mástil aba)o! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! CB
INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO
PREFACIO
Esta Norma Nacional %mericana, Norma de &eguridad para -able9vas, Ar.as, Ar.as $i)as, 'alacates, Aanchos, Aatos, + Eslingas, ha sido desarrollada ba)o los procedimientos acreditados por el 6nstituto %mericano de Normas Nacionales anteriormente 6nstituto de Normas de los Estados nidos %m#ricaG! Esta Norma tuvo su inicio en diciembre de 1@1B cuando a la reunión anual de %&'E se presentó un -ódigo de ocho páginas de Normas de &eguridad para Ar.as, preparado por un -omit# de %&'E sobre la 4rotección de Dbreros 6ndustriales!
En caso de di$icultades prácticas, nuevos desarrollos, o adversidades innecesarias, la autoridad administrativa o reguladora puede conceder variaciones de los re(uisitos literales o permitir el uso de otros dispositivos o m#todos, pero sólo cuando sea claramente evidente (ue a trav#s de ellos se asegure un grado e(uivalente de protección! 4ara garanti3ar la aplicación e interpretación uni$orme de esta Norma, se solicita a las autoridades administrativas o reguladoras consultar al -omit# ;0, de acuerdo con el $ormato descrito en la &ección 666, antes de emitir decisiones sobre puntos (ue se están discutiendo! Este volumen de la Norma (ue $ue aprobado por el -omit# ;0 + por %&'E, $ue aprobado por %N&6 + designado como Norma %mericana Nacional el 20 de &eptiembre de 2010! Los códigos + las normas de seguridad buscan me)orar la seguridad p.blica! Las revisiones son el resultado de la consideración del comit# de $actores tales como avances tecnológicos, datos nuevos + cambios en las necesidades ambientales + de la industria! Las revisiones no implican (ue las ediciones anteriores $ueran inadecuadas!
NORMA DE SEGURIDAD PARA CABLEV7AS, GR8AS, GR8AS FIJAS, MALACATES, GANCHOS, GATOS, Y ESLINGAS
B0* INTRODUCCIÓN DE LA NORMA
Secci2n I9 Acance El estándar %&'E ;0 contiene provisiones (ue aplican a la construcción, instalación, operación, inspección, prueba, mantenimiento + uso de gr.as + otros relacionados con el i3a)e de material! 4ara la conveniencia del lector, este estándar ha sido dividido en vol.menes separados! -ada volumen ha sido escrito ba)o la dirección del comit# estándar %&'E ;0 + ha sido exitosamente completado en proceso de aprobación + consenso ba)o el auspicio general del 6nstituto Nacional %mericano de estándares %N&6G! % la $echa de publicación de este volumen, el estándar ;0 compila los siguientes vol.menes:
B0*/1 Aatos, 7odamientos industriales, rodamientos a#reos + gr.as de caballete hidráulico! B0*/( 4uente gr.as + Ar.as de -aballete 4uente de recorrido elevado, 5iga &encilla o '.ltiple, 'alacate colgante de recorrido elevadoG B0*/0 orre gr.as B0*/5 Ar.as de portal + de 4edestal B0*/3 Ar.as móviles + Locomotoras B0*/4 Ar.as Fi)as B0*/6 Ar.as $i)as de ambor 'ontadas sobre una base B0*/: Ar.as $lotantes + Ar.as $i)as Flotantes B0*/; Eslingas B0*/1* Aanchos B0*/11 'onorrieles + gr.as de polipasto colgante! B0*/1( 'ane)o de -argas &uspendidas
B0*/(5 B0*/(3 B0*/(4 B0*/(6 B0*/(: B0*/(;
Ar.as para contenedores 'ane)adores de -hatarra + 'ateriales E(uipo de apare)os &istema para ubicación de material alance de unidades de i3a)e orre gr.as auto montadas 1
Secci2n II9 E
Secci2n III9 P.o%2ito Esta Norma se encuentra dise"ada para: aG proteger o minimi3ar el riesgo de lesiones a los traba)adores + por otra parte brindar protección a la vida, los miembros del cuerpo + la propiedad prescribiendo re(uisitos d e seguridadJ bG proporcionar directrices a los due"os, patrones, supervisores, + otros involucrados en, o responsables de su aplicaciónJ + cG guiar a los gobiernos + a otros entes reguladores en el desarrollo, promulgación, + entrada en vigor de directrices de seguridad apropiadas!
Secci2n IV9 USO PARA AGENCIAS REGULADORAS Estos vol.menes podran ser adoptados parcialmente o de $orma completa por entidades gubernamentales o de uso regulatorio! &i se adoptaran para uso gubernamental, las re$erencias a otros códigos o normas estándar nacionales en vol.menes espec$icos, podran cambiar al re$erirse a las regulaciones correspondientes de la s autoridades gubernamentales
Secci2n V9 FECHA EFECTIVA
aG Fecha de entrada en vigencia! La $echa de entrada en vigencia de este volumen con el propósito de de$inir las instalaciones nuevas + existentes será 1 a"o despu#s de su $echa de emisión! La construcción, instalación, inspección, prueba, mantenimiento, + operación del e(uipo $abricado + de las instalaciones construidas despu#s de la $echa de entrada en vigencia de este volumen deberá cumplir con los re(uisitos obligatorios del mismo! bG 6nstalaciones Existentes! La inspección, prueba, mantenimiento, + operación de e(uipo $abricado + de instalaciones construidas antes de la $echa de entrada en vigencia de este volumen estará su)eta a la inspección, prueba, mantenimiento + re(uerimientos operativos de esta norma despu#s de la $echa e$ectiva! Este volumen no busca exigir retro a)uste de e(uipo existente! &in embargo, cuando se está modi$icando un tem, se debe revisar su re(uerimiento de desempe"o con respecto al volumen actual! &i el desempe"o di$iere substancialmente, una persona cal i$icada seleccionada por el due"o usuarioG debe evaluar la necesidad de satis$acer el re(uisito actual! Los cambios recomendados serán evaluados por una persona cali$icada seleccionada por el propietario usuarioG Los cambios recomendados deben ser reali3ados por el propietario usuario G en un perodo de 1 a"o!
Secci2n VI9 RE=UERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES Las reglas obligatorias de este volumen se caracteri3an por el uso de la palabra debe! &i una estipulación es de carácter consultivo, se indica por el uso de la palabra debera + es una recomendación (ue puede ser considerada, cu+a conveniencia depende de los hechos en cada situación!
Secci2n VII9 Con>e.ione M?t.ica Esta norma contiene &6 m#tricaG unidades como los valores declarados en unidades constitudinarias en los Estados nidos! Estos valores establecidos en el serán considerados como la norma!
Secci2n VIII9 Soicit'" %a.a .e>ii2n 4or solicitud, el -omit# ;0 dará una interpretación de cual(uier re(uisito de la Norma! &ólo pueden darse interpretaciones en respuesta a una solicitud escrita enviada a la &ecretara del -omit# ;0, %&'E códigos + estándares, hree 4arK %venue, Ne MorK, NM 1001B9 @@0! La solicitud debe ser utili3ando el siguiente $ormato! 5olumen: -ite la designación + el ttulo del volumen! Edición -ite la edición (ue aplica del volumen pertinente! %sunto: -ite el*los numerosG del párra$o (ue aplica + proporcione un encabe3ado ! relevante! 4etición: 6ndi(ue la revisión sugerida! Fundamentos: Enuncie los $undamentos para la revisión sugerida!
Hasta (ue sea recibido por la secretaria, la petición será enviada al subcomit# ;0 para tomar consideración + acción! La correspondencia será provista para el (ue reali3a la petición de$iniendo las acciones tomadas por el comit# e estándar ;0!
Secci2n I@9 PETICIÓN PARA INTERPRETACIÓN 4or solicitud, el -omit# ;0 dará una interpretación de cual(uier re(uisito de la Norma! &ólo pueden darse interpretaciones en respuesta a una solicitud escrita enviada a la &ecretara del -omit# ;0, %&'E códigos + estándares, hree 4arK %venue, Ne MorK, NM 1001B9 @@0! La solicitud para interpretación debe ser clara e ine(uvoca! &e recomienda además (ue el solicitante presente su solicitud utili3ando el siguiente $ormato! 5olumen: -ite la designación + el ttulo del volumen! Edición -ite la edición (ue aplica del volumen pertinente! %sunto: -ite el*los numerosG del párra$o (ue aplica + proporcione una descripción con ! concisa! Edición: -ite la edición (ue aplica del volumen pertinente para el cual se solicita la interpretación 4regunta: Exprese la pregunta como una solicitud de interpretación de un re(uisito espec$ico adecuado para comprensión + uso general, no como una solicitud de aprobación de un dise"o o situación propios! El solicitante tambi#n puede incluir cual(uier plan o dibu)o (ue sea necesario para explicar la preguntaJ sin embargo, no deben contener ning.n nombre o in$ormación comercial! Hasta (ue sea recibido por la secretaria, la petición será enviada al subcomit# ;0 para una respuesta, la cual tendrá como asunto la aprobación por el comit# de la norma b;0 antes de su enunciación $ormal! Las interpretaciones a la norma ;0 serán publicadas en la edición subsecuente del respectivo volumen + estarán disponibles en lnea en http: **cstool!asme!org!
Secci2n @9 GUIA ADICIONAL El e(uipo cubierto ba)o la norma ;0 está su)eto a riesgos (ue no pueden ser aplacados por medios mecánicos, pero .nicamente el e)ercicio de inteligencia, cuidado + sentido com.n! Esto de manera esencial para tener personal involucrado e n el uso de la operación del e(uipo (uienes son competentes, cuidadosos, $sica + mentalmente cali$icados + entrenados para la operación propia del e (uipo + el mane)o de cargas! Los peligros graves están incluidos, pero no limitan de $orma inadecuada e impropia el mantenimiento, , sobrecarga, cada o desli3amiento de la carga, obstrucción de la s áreas donde se encuentra la carga, + el uso de un e(uipo para un propósito (ue no está determinado o dise"ado para este $in! El comit# de la norma ;0 tiene a consideración la importancia del $actor de dise"o, dimensiones mnimas + máximas, + otros criterios limitantes re$erentes al cable o cadena + sus seguros, poleas, $#rulas, tambores!, + cual(uier e(uipo similar cubierto por l a norma, todos a(uellos relacionados con seguridad! ama"os, resistencia + criterios similares dependen de di$erentes $actores!, algunos varan con la instalación + uso! Estos $actores dependen de :
aG La condición del e(uipo o el material bG las cargas cG la aceleración o velocidad de los cables, cadenas, poleas, $#rulas o tambores! dG el tipo de aditamento eG el n.mero, el tama"o + el a)uste de poleas + otras pie3as $G condiciones ambientales causantes de corrosión + desgaste gG di$erentes variables (ue tienen (ue ser consideradas e n cada caso de manera individual! Los re(uerimientos + las condiciones provistas en los vol.menes debe ser interpretada de acuerdo al )uicio usado en su aplicación!
ASME B0*/(()(*** RESUMEN DE CAMBIOS -on la aprobación del comite %&'E ;0 + %&'E, + despu#s de la revisión p.blica, %&'E ;0!2292010 $ue aprobada por el 6nstituto Nacional %mericano de normas en &eptiembre20, 2010! En %&'E ;0 2292010, las $iguras + tablas han sido redise"adas! %&'E ;0!2292010 tambi#n inclu+e los cambios editoriales, las revisiones, + las correcciones, las cuales son identi$icadas por una nota al margen, 10G!
Pina
U$icaci2n
Ca!$io
ix9xi
6ntroducción
7evisado en su totalidad
1
&ección22901
7evisado
22902!1
(
Figura 22902!191
0
Figura 22902!192
5
Figura 22902!19;
7evisado 7evisado 7evisado 1G
2290!2!192
2G
&ección 2290!
1
2291!1!1
7evisado 7evisado 1
1?, 1@
2291!1!;
7evisado
2291!2!;
7evisado 1G &ubpárra$o c G 7evisado
&ección 2291!
2G &ubpárra$o dG Eliminado
2291!!1 2291!!2
7evisión del encabe3ado
2291!!;
7evisión en su totalidad
2291!!B
&ubpárra$os aG + eGrevisados
2291!B!1 20
2291!B!;
7evisado en su totalidad
2291!C!1
7evisado
2291!?!2
7evisado %gregado
2291!?! 21
&ubpárra$o dG revisado
2291!C
%gregado + los párra$os subsecuentes redise"ados! 1G&ubpárra$o aG revisados
2292=
2G &ubpárra$o dG agregado
&ección 2292!1
1G 4árra$o existente dise"ado como subpárra$o! aG
2292!2!1 2292!2!2 &ección 2292!;
2G&ubpárra$o bG a trav#s dGagregado
&ección 2292!=
7evisado en su totalidad
-aptulo 229;
&ubpárra$o aGBG revisado 7evisado 7evisado en su totalidad 7evisado en su totalidad
2C9;B
GR8AS TELESCÓPICAS ARTICULADAS 2
Ca%&t'o (()* Acance, De+inicione, - Re+e.encia
Secci2n (()*/19 Acance "e B0*/(( El alcance sólo inclu+e gr.as de los tipos descritas en el parágra$o 2290!2!1, %rticuladas mediante cilindros hidráulicos accionados por motores de combustión interna o motores el#ctricos + montadas en un chasis móvil o en instalación estacionaria! Frecuentemente, las gr.as articuladas están provistas con un mecanismo de malacate de carga para ampliar su versatilidad! Este volumen cubre las má(uinas e(uipadas con el mecanismo de malacate de carga! %lgunos tipos básicos de má(uinas dentro de este alcance son convertibles para traba)o de excavación + otros usos (ue no se consideran como servicio de i3ado! Los re(uisitos de este volumen sólo aplican a este tipo de má(uinas cuando se usan como gr.as de i3ado! Las exenciones de este volumen inclu+en: aG todas las unidades con una capacidad nominal máxima de 200 libras @0CG Kg o menosJ bG todas las unidades con plumas construidas de materiales no conductivosJ cG todas las unidades e(uipadas o dise"adas principalmente para las canastas de personal, plata$ormas ,escaleras de mano, etc!J dG todas las unidades cuando se encuentran provistas de accesorios (ue no son de i3adoJ eG todas las unidades utili3adas en aplicaciones de silvicultura + tala de árbolesJ $G gr.as telescópicas (ue no articulan cubierto ba)o %&'E ;0!GJ gG e(uipos (ue manipulan chatarra + materiales de$inidos ba)o %&'E ;0!2!
Secci2n (()*/(9 De+inicione (()*/(/1 Ti%o "e G.a Teec2%ica A.tic'a"a Montadas en Camión Comercial : una gr.a, (ue tiene un mástil giratorio, un marco
principal o una base, una pluma, + una o más estaciones de operador, tales como control a nivel del piso Fig! 2290!2!191G, controles de asiento en la parte superior Fig! 2290!2!192G, o controles remotos Fig! 2290!2!19 ;G, montados sobre un marco pegado al chasis de un camión comercial, (ue tiene una capacidad de carga .til cu+a $uente de potencia acciona la gr.a! La $unción es i3ar, ba)ar, + balancear cargas a di$erentes radios! Estacionarias: una gr.a, (ue consiste de un mástil giratorio, un marco principal o una base
+ una pluma, montada en una estructura estacionaria! La $unción es i3ar, ba)ar, + balancear cargas a di$erentes radios desde un centro $i)o de rotación! 5#ase Fig! 2290!2!19=! Montada en remolque o en vagón de tren: una gr.a (ue consiste de un mástil giratorio,
un marco principal o una base + una pluma, montada en un remol(ue o en un vagón de tren! La $unción es i3ar, ba)ar, + balancear cargas a di$erentes radios! 5#ase las Figuras2290!2!19 + 2290!2!19B!
3
Montada en una base desplazable: una gr.a (ue consiste de un mástil giratorio, una
pluma, un marco principal o una base, + una o más estaciones de operador, montada en una base despla3able! La $unción es i3ar, ba)ar, + balancear cargas a di$erentes radios! 5#ase la Fig! 2290!2!19 C! Montada sobre ruedas u orugas (múltiples estaciones de control): una gr.a (ue
consiste de un mástil giratorio, un marco principal o una base, la estación del operador, + una pluma, montada en un portador (ue no transita en carretera e(uipado con e)es, ruedas de caucho, u orugas para transitar, una $uente de potencia, con estaciones separadas para su conducción + operación! &u $unción es i3ar, ba)ar, + balancear cargas a di$erentes radios! 5#ase las Figuras 2290!2!19? + 2290!2!19@! Montada sobre ruedas u orugas (una sola estación de control G: una gr.a, (ue consiste
de un mástil giratorio, sistema in$ormático grande o base, + pluma, montado en un portador (ue no transita en carretera e(uipado con e)es, ruedas de caucho u orugas para transitar, una $uente de potencia con una sola estación de control para su conducción + operación! &u $unción es i3ar, ba)ar, + balancear cargas a di$erentes radios! 5#ase las Figuras 2290!2!1910 + 2290!2!1911!
(()*/(/( De+inicione Gene.ae Accesorio: una parte o ensambla)e secundario de partes (ue contribu+en a la $unción +
utilidad general de una gr.a! %utoridad regulatoria o %dministrativa: agencia gubernamental o de empleador en ausencia de )urisdicción gubernamental!
4
FIG/ (()*/(/1)1 CONTROL DE PISO ESTNDAR MONTADO EN CAMIÓN COMERCIAL
Asignado: % (uien se le asignan responsabilidades espec$icas por el patrón o por el
representante del patrón! Autorizado: %signado por una autoridad administrativa o reguladora debidamente
constituida! Eje: El e)e o huso con el cual o alrededor del cual gira una rueda! En las gr.as montadas
sobre ruedas, se re$iere a un tipo de ensambla)e de e)e (ue inclu+e las carcasas, los engrana)es, el di$erencial, los rodamientos, + accesorios de monta)e! Eje (tándem): dos o más e)es montados en tándem en un marco para repartir la carga entre
los e)es + permitir la oscilación vertical de las ruedas! alasto (contrapeso): peso (ue se usa para complementar el peso de la má(uina, dándole
estabilidad para levantar las cargas! Cilindro de e!tensión de la pluma: el*los cilindrosG hidráulicosG (ue extienden las
extensiones de la pluma!
5
E!tensiones de la pluma" manuales o #idráulicas (una o más) : miembros estructurales
(ue se extienden + normalmente se encuentran ubicados en la pluma exterior o en el bra3o de la pluma! $reno: un dispositivo (ue se usa para retardar o detener el movimiento! Cabina: una carcasa (ue cubre la má(uina o la estación del operador o del conductor! %ortador : El chasis de una gr.a montada sobre ruedas u orugas espec$icamente dise"ada
para transportar la estructura de una gr.a giratoria! 4uede o no proporcionar su propio mecanismo de movili3ación! &e di$erencia de un vehculo comercial en (ue normalmente no está dise"ado para transportar personal, materiales o e(uipo di$erente a la estructura giratoria de la gr.a + normalmente no se encuentra dise"ada para ser usada en carreteras! Camión comercial : un vehculo comercial de motor dise"ado principalmente para el
transporte de propiedades relacionadas con el negocio + la industria! Controles: un medio para controlar las $unciones de movimiento de la gr.a! Cabina" estación o desde un asiento elevado: na estación de control ensamblada
directamente a la gr.a, en la cual el operador se sienta o está de pie en la gr.a! %iso o suelo: na estación de control ensamblada directamente a la gr.a, donde el
operador está de pie sobre el suelo9999no sobre la gr.a! &emota: na estación $i)a o movible, la cual no está ensamblada a la gr.a directamente!
Esta puede ser el#ctrica cableada o inalámbricaG o controles hidráulicos!
G.a9 gr.a de bra3o articulado!
6
FIG/ 2290!2!19 ( CONTROL DE SILLA ELEVADA MONTADO EN CAMIÓN COMERCIAL
'rúa: gr.a telescópica articulada Clasiicación nominal de la grúa: la gr.a debe tasarse en pies9lb N!mG! Esta clasi$icación
se establecerá multiplicando la carga nominal del $abricante por el radio mnimo de la pluma teniendo la pluma en su posición hori3ontal retrada todas las plumas de extensión retradasG, el bra3o exterior + el bra3o de la pluma totalmente extendido + la altura del pasador del gancho igual a la altura del pasador de la pluma interna! %untos de cruce: en las capas m.ltiples de cable enrollado en el tambor, esos puntos de
contacto del cable donde se cru3a con la capa de cable anterior! %ersona designada: una persona seleccionada o asignada por el patrón o el representante
del patrón como alguien competente para reali3ar deberes espec$icos! ambor : el miembro cilndrico alrededor del cual se enrolla el cable para i3ar + ba)ar la
carga! Cargas dinámicas: las cargas introducidas en la má(uina o en sus componentes debido a
$uer3as de aceleración o desaceleración!
7
El*ctricamente aislado: una propiedad del material (ue se relaciona con la habilidad del
material de resistirse a la conducción de electricidad! %unto de brida: un punto de contacto entre el cable + la brida del tambor dónde el cable
cambia de capa! %luma interna: el miembro estructural, ad)unto al mástil (ue soporta lasG plumasG
externasG! -ilindro de i3ado de la pluma interna: el cilindro hidráulico (ue levanta la pluma interna! %ivote de pluma interna : el pasador hori3ontal sobre el cual se levanta o se ba)a la pluma
interna con respecto al mástil! razo (brazo de e!tensión): un ensambla)e de pluma $i)a o articulada con o sin secciones
telescópicas extensibles (ue se encuentra pegada a l a pluma externa! Carga de trabajo: la carga externa en libras KgG aplicada a la gr.a, inclu+endo el peso del
e(uipo de carga ad)unto como las eslingas, los su)etadores de estibas, + las agarraderas!
FIG/ 2290!2!190 CONTROL REMOTO MONTADO EN CAMIÓN COMERCIAL loque de carga, inerior : el ensambla)e del gancho o grillete, la plata$orma giratoria, las
roldanas, los pasadores, + el marco suspendido por el cable del malacate! loque de carga" superior : el ensambla)e del grillete, la plata$orma giratoria, las roldanas,
los pasadores, + el marco suspendido de la punta de la pluma! 8
Mecanismo del malacate de carga: un tambor de malacate o sistema de enrollado de
cable (ue se utili3a para i3ar + ba)ar las cargas! 'anc#o de carga: un componente estructural (ue se $i)a con pasador a la pluma exterior, al
bra3o de la pluma, a las extensiones, o a la lnea de carga + (ue se usa para pegar las cargas a la gr.a! +ndicador de carga: un dispositivo (ue mide el peso de la carga!
FIG/ 2290!2!195 INSTALACIÓN ESTACIONARIA
FIG/ 2290!2!193 INSTALACIÓN EN VAGÓN DE TREN
9
FIG/ 2290!2!19 4 MONTADA EN REMOL=UE
FIG/ 2290!2!19 6 BASE DESPLAABLE SOBRE RIELES MONTADA EN REMOL=UE
FIG/ 2290!2!19: VEHICULO =UE NO TRANSITA EN CARRETERA
10
FIG/ 2290!2!19; ESTACIÓN DE CONTROL DOBLE MONTADA SOBRE RUEDAS =UE NO TRANSITA EN CARRETERA
FIG/ 2290!2!19 1* ESTACIÓN DE CONTROL SENCILLA MONTADA SOBRE RUEDAS, =UE NO TRANSITA EN CARRETERA
FIG/ 2290!2!1911 ESTACIÓN DE CONTROL SENCILLA MONTADA SOBRE ORUGAS =UE NO TRANSITA EN CARRETERAS &adio de la carga: la distancia hori3ontal desde la lnea central de rotación a la lnea
central del pasador del gancho en cual(uier posición de la pluma! ,alor nominal de la carga: el valor nominal en libras KilogramosG establecido por el
$abricante! 11
Marco principal (base): la base estacionaria de la gr.a (ue apo+a el mástil o la plata$orma
giratoria! Mástil : un marco (ue se usa para apo+ar una pluma del marco principal o base!
Fuer3a de ruptura mnima: la carga mnima con la cual un cable nuevo o sin uso se romperá cuando sea cargado para destrucción en tensión directa! -esignación del modelo: n.mero de modelo del $abricante para una gr.a telescópica
articulada! ,iga de montaje o de suspensión: un miembro estructural (ue se usa en un concepto de
monta)e de tres puntos (ue permite (ue el marco del chasis gire + trans$iera la carga de la gr.a a las barras del chasis! Estructura de montaje: estructura en la (ue está montada la gr.a! Aditamento que no es de carga: dispositivos ad)untos a la gr.a (ue reali3an otras
$unciones di$erentes a las de i3ar carga, tales como barrenos, pisones, + martillos hidráulicos! A.uda operacional: /n accesorio que provee inormación para acilitar la operación de la grúa o que toma el control de las unciones particulares sin la acción del operador cuando una condición limitante es percibida0 Ejemplos de estos dispositivos incluidos" pero que no limitan son los siguientes: a) sistema de prevención de da1o de doble bloque b) indicador de capacidad nominal c) limitador de capacidad (carga) nominal d) indicador de nivel de la grúa e) indicador de carga Cilindro de pluma e!terior : el cilindro hidráulico (ue levanta + ba)a la pluma exterior con
relación a la pluma interior! %ivote de pluma e!terior : pasador hori3ontal sobre el (ue se levanta + se ba)a la pluma
exterior con relación a la pluma interior! &istema de protección de sobrecarga: n sistema (ue automáticamente monitorea las condiciones de i3a)e de la gr.a + previene movimientos de la misma (ue puedan resultar en condición de sobrecarga! Carga útil : la carga o cargas transportadas de un lugar a otro por el chasis de camión
comercial! %ersona caliicada: una persona (ue, por poseer un grado reconocido en un campo
aplicable o un certi$icado de nivel pro$esional, o por conocimiento, entrenamiento, + experiencia extenso, ha demostrado con #xito la habilidad para solucionar o resolver problemas relacionados con la materia + el traba)o! 12
Limite cargaG capacidad nominal: n dispositivo (ue automáticamente monitorea el radio, peso de la carga, carga nominal, + previene el movimiento de la gr.a, la cual podra resultar en una condición de sobrecarga! reeving : un sistema de cable en el (ue el cable via)a alrededor de tambores + roldanas! Cable: se re$iere a cable de alambre a menos (ue se especi$i(ue lo contrario! cable resistente a la rotación : un cable (ue consiste en una capa interna de cuerdas
colocadas en una dirección cubierta por una capa de cuerdas colocadas en la dirección opuestaJ esto tiene el e$ecto de contrarrestar la torsión reduciendo la tendencia del cable terminado a girar! Cable deslizante: un cable (ue se despla3a alrededor de roldanas o tambores!
6ndicador de capacidad nominal: n dispositivo (ue automáticamente monitorea el radi , peso de la carga, carga nominal + previene al operador de la gr.a en una condición de sobrecarga! -eberá : indica (ue la regla es obligatoria + debe seguirse! &oldana: una rueda o polea acanalada sobre la cual se desli3a el cable! -eber2a: indica (ue la regla es una recomendación, cu+a conveniencia depende de los
hechos en cada situación! Carga lateral : una carga aplicada a un ángulo de dise"o vertical de la pluma! Estabilidad : una condición en la (ue la suma de los momentos (ue tienden a volcar la
unidad es menos (ue la suma de los momentos (ue se resisten al volcamiento! Estabilizador : los estabili3adores son miembros extensibles o $i)os unidos a la base de
monta)e para aumentar la estabilidad de la gr.a, pero (ue puede no ser capa3 de aliviar todo el peso de las ruedas o de los rieles! Cilindro del estabilizador" #orizontal : un cilindro hidráulico (ue extiende el estabili3ador! Cilindro del estabilizador, vertical : un cilindro hidráulico (ue ba)a la almohadilla del
estabili3ador a la super$icie del terreno! Almo#adilla del estabilizador : el miembro estructural (ue distribu+e la carga de la sobre la
super$icie del terreno! 'rúa normal : tal como lo de$ine el $abricante! Competencia estructural : la habilidad de la má(uina + sus componentes de resistir las
tensiones impuestas por las cargas aplicadas dentro de los valores nominales de la gr.a! alanceo (p*nduloG: la rotación del mástil + de la pluma para el movimiento de las cargas
en una dirección hori3ontal sobre el e)e de rotación! Cilindros de balanceo (p*ndulo): dos cilindros opuestos de acción sencilla (ue act.an
sobre un engrana)e $i)o (ue engancha el pi"ón del mástil! 13
caja de engranajes conductora del balanceo (p*ndulo): un mecanismo (ue conduce el
mástil o la plata$orma giratoria! Mecanismo de balanceo (p*ndulo): la ma(uinaria (ue proporciona la rotación del mástil +
la pluma! %ieza giratoria: un miembro (ue soporta carga para permitir la rotación ba)o carga en un
plano perpendicular a la dirección de la carga! giro: la rotación de la parte de su)eción de la carga gancho o grilleteG de un ensambla)e de
blo(ue de carga o gancho más ba)o sobre su e)e de suspensión respecto a lasG lneasG de carga! %luma de e!tensión: consiste de un pluma desde la cuál se extienden en $orma telescópica
una o más secciones para longitud adicional! 3adeado: v#ase estabilidad! ránsito: el movimiento o transporte de una gr.a de un sitio de traba)o a otro! ,iaje: la $unción de la má(uina (ue se mueve con su propia potencia de una locación a otra! Caracter2stica de prevención de da1o de dos4bloques: un sistema (ue se detendrá
cuando se presenta el blo(ueo doble sin causar da"o al cable del malacate o a los componentes de la ma(uinaria de la gr.a! &istema de prevención9da"o
entra en contacto con el blo(ue de carga superior o el ensambla)e de la roldana de la punta de la pluma! ase de las ruedas: la distancia entre los centros de los e)es $rontales + traseros 0 4ara un
ensambla)e de e)e m.ltiple, el centro del e)e para medir la base de las ruedas se toma al punto medio del ensambla)e! %eso de la grúa : peso de la gr.a telescópica articulada estándar del $abricante! &e anotan
por separado los pesos de los artculos opcionales como la bomba hidráulica, el aceite hidráulico, el contrapeso, el balasto, los accesorios, + e(uipo adicional colocado por el instalador! orno (malacate): un tambor o tambores operadosG con electricidad capaces de i3ar +
ba)ar las cargas!
LEYENDA PARA LAS FIGURAS/ 1(, 10,15, Y 13
A
ángulo de articulación 9 el ángulo a trav#s del cual se mueve la pluma externa
para pasar de retracción a extensión completa del cilindro de i3ado de la pluma externa Fig! 1;G 14
CA
dimensión de la cabina al eje 9 la distancia de la parte de atrás de la cabina del
chasis a la lnea del centro del e)e trasero, o ensambla)e de e)e en tándem OFig! 12, es(uema aGP C'
centro de gravedad de la grúa OFig! 12, es(uema aGP
C'5
centro de gravedad de la grúa" #orizontal 9 distancia hori3ontal de la lnea del
centro de rotación al centro de peso de la gr.a guardada en posición de via)e OFig! 12, es(uema aGP C'3
centro de gravedad de la grúa" longitudinal 9 centro de gravedad longitudinal tal
como se mide desde la lnea del centro de rotación al centro de peso de la gr.a guardada en posición de via)e OFig! 12, es(uema aGP C',
centro de gravedad de la grúa vertical 9 el centro de gravedad vertical tal como se
mide desde la super$icie de monta)e del marco principal o la base al centro de peso de la gr.a guardada en posición de via)e OFig! 12, es(uema aGP C5
altura de la grúa 9 la medida de la altura general desde la super$icie de monta)e de
la gr.a al punto más alto en la gr.a cuando se guarda para via)ar OFig! 12, es(uema aGP C33
ubicación de la l2nea del centro de rotación" longitudinal 9 la distancia hori3ontal
paralela a la lnea del centro longitudinal del chasis desde el e)e trasero del chasis a la lnea del centro de rotación del mástil OFig! 12, es(uema aGP C3&
l2nea del centro de rotación 9 el e)e vertical sobre el cual gira el mástil OFig! 12,
es(uema aGP -
proundidad de la grúa 9 espacio de monta)e para la gr.a menos holguras OFig! 12,
es(uema cGP E6
elevación por debajo de la #orizontal 9 recorrido del gancho a la depresión
máxima deba)o de la hori3ontal Fig! 1=G E7
elevación por encima de la #orizontal 9 recorrido del gancho a la elevación
máxima por encima de la hori3ontal Fig! 1G $
altura del c#asis 9 la altura de la parte superior de la barra del marco del chasis por
encima del nivel del piso OFig! 12, es(uema aGP $8
pro.ección #acia el rente 9 distancia de la parte (ue (ueda más hacia el $rente del
vehculo o gr.a (ue (ueda por delante del e)e delantero a la lnea de centro del e)e delantero OFig! 12, es(uema aGP 'C
#olgura al piso 9 distancia de la parte más ba)a de la gr.a al piso OFig! 12, es(uema
aGP '3
nivel de piso 9 super$icie asumiendo (ue sea plana + niveladaG en la (ue se apo+a
el vehculo OFig! 12, es(uema aGP
15
5A
acercamiento del ganc#o" #orizontal . vertical 9 distancia hori3ontal desde la
lnea del centro de rotación a la lnea del centro del pasador del gancho + distancia vertical desde la super$icie de monta)e de la gr.a a la lnea del centro del pasador del gancho cuando la pluma interna está a la elevación máxima, la pluma externa está totalmente retrada, + todas las plumas de extensión se encuentran totalmente retradas Fig! 1;G 5&
altura del ganc#o" retra2do al má!imo 9 altura por encima de la super$icie de
monta)e de la base de la unidad de la lnea de centro del pasador del gancho de la punta de la pluma con todas las plumas a la elevación máxima + todas las extensiones completamente retradas OFig! 12, es(uema bGP 56
altura del ganc#o" má!imo 69 e!tensión 9 altura por encima de la super$icie de
monta)e de la base de la unidad de la lnea de centro del pasador del gancho de la punta de la pluma con todas las plumas a la elevación máxima + la pluma de la 1Q etapa de extensión totalmente retrada OFig! 12, es(uema bGP 57
altura del ganc#o" má!imo 79 e!tensión 9 altura por encima de la super$icie de
monta)e de la base de la unidad de la lnea de centro del pasador del gancho de la punta de la pluma con todas las plumas a la elevación máxima + la 1Q + 2Q pluma de extensión totalmente retradas OFig! 12, es(uema bGP 5
altura del ganc#o" má!imo 9 e!tensión OFig! 12, es(uema bGP
5;
altura del ganc#o" má!imo ;9 e!tensión OFig! 12, es(uema bGP
M8
desplazamiento del mástil 9 cantidad de despla3amiento desde la lnea del centro
del e)e longitudinal del vehculo a la lnea del centro de rotación del mástil de la gr.a OFig! 12, es(uema cGP E3 %
recorrido vertical del estabilizador 9 distancia (ue se mide por deba)o de la
super$icie de monta)e de la gr.a (ue indica hasta dónde pueden llegar los estabili3adores cuando se encuentran totalmente extendidos OFig! 12, es(uema bGP &
radio de carga 9 distancia hori3ontal desde la lnea del centro de rotación a la lnea
del centro del pasador del gancho en cual(uier posición de la pluma OFig! 12, es(uema bGP &&
alcance #orizontal" retra2da 9 distancia desde la lnea del centro de rotación a la
lnea del centro del pasador del gancho de la punta de la pluma con todas las plumas hori3ontales + todas las extensiones totalmente retradas OFig! 12, es(uema bGP &6
alcance #orizontal" 69 e!tensión 9 distancia desde la lnea del centro de rotación a
la lnea del centro del pasador del gancho de la punta de la pluma con todas las plumas hori3ontales + la 1Q $ase de extensión totalmente extendida OFig! 12, es(uema bGP &7
alcance #orizontal" 79 e!tensión OFig! 12! es(uema bGP
&
alcance #orizontal" 9 e!tensión OFig! 12, es(uema bGP
16
&;
alcance #orizontal" ;9 e!tensión OFig! 12, es(uema bGP
RO
pro.ección #acia atrás 9 distancia de la parte más posterior del vehculo o gr.a
detrás del e)e trasero a la lnea del centro del e)e trasero en la posición de via)e OFig! 12, es(uema aGP
S
e!tensión del estabilizador 9 distancia medida entre las lneas de los centros de
los puntos de giro de las almohadillas del estabili3ador a nivel del piso a una extensión máxima OFig! 12, es(uema bGP <
anc#o de la unidad en posición guardada OFig! 12, es(uema aGP
<
base de las ruedas OFig! 12, es(uema aGP
17
S A A L U C I # R A S A " R G A R A ! S E N O I C A C I F I C E ! S E S A L E S E N O I C I N I F E 2 1 . G I F
1(
18
Es(uema bG
FIG/ 1( DEFINICIONES DE LAS ESPECIFICACIONES PARA LAS GR8AS ARTICULADAS CONT
19
Es(uema cG
FIG/ 1( DEFINICIONES DE LAS ESPECIFICACIONES PARA LAS GR8AS ARTICULADAS CONT
20
99RR,RR,,,R,,RRRR,,,RRR,,R,RR,9R9R,,R,,R,R,,R999
FIG/ 10 ACERCAMIENTO DEL GANCHO
E 9 Ee>aci2n %o. "e$a#o "e a o.ionta
21
FIG/ 15 ELEVACIÓN POR DEBAJO DE LA HORIONTAL
E( S Ee>aci2n %o. enci!a "e a o.ionta
FIG/ 13 ELEVACIÓN POR ENCIMA DE LA HORIONTAL
FIG/ 14 NOMENCLATURA PARA GR8AS ARTICULADAS
22
1/ Estabili3ador! (/ %lmohadilla del estabili3ador! 0/ -ilindro del estabili3ador, vertical! 5/ 'arco principal o base! 3/ 5iga de monta)e o de suspensión! 4! ipo de cilindro de rotación p#nduloG! 6/ 'ástil o plata$orma giratoria! :/ -ontroles! ;/ -ilindro de i3a)e de pluma interior! 1*/ 4ivote de pluma interior! 11/ 4luma interior! 1(! -ilindro de pluma exterior! 10/ 4ivote de pluma exterior! 15/ 4luma exterior! 13/ -ilindro de pluma de extensión extensión de vueloG! 14! 4ivote de pluma de extensión extensión de vueloG! 16/ 4luma de extensión extensión de vueloG! 1:/ -ilindro de extensión de pluma! 1;/ Extensiones telescópicas una o másG! (*/ Aancho de carga! (1/ -onductor de 7otación p#nduloG, tipo ca)a de engrana)es! ((/ -ilindro del estabili3ador, hori3ontal! (0/ orno
Secci2n (()*/39 Re+e.encia 23
Ca%&t'o (()1 Cont.'cci2n - Ca.acte.&tica 24
Secci2n (()1/19 Vao.e no!inae "e a ca.a (()1/1/1 Vao.e no!inae "e a ca.a "2n"e a Eta$ii"a" o$ie.na e "ee!%eKo "e ia"o
(a)
El margen de estabilidad para la determinación de los valores nominales de carga, con plumas de longitudes estipuladas a radios de traba)o estipulados para los di versos tipos de monta)es de gr.as, se establece tomando un porcenta)e de las cargas (ue producirán una condición de ladeado o de e(uilibrio con la pluma en la dirección menos estable, con relación al monta)e! Los valores nominales de carga no deberán exceder los siguientes porcenta)es para las gr.as, cuando se prueben de acuerdo con la norma %N&6*&%E ICB para los tipos de monta)e indicados!
ipo de 'onta)e de la Ar.a
5alore Nominales de -arga 'áximos, @V,
Ar.a montada en vehculo comercial con estabili3adores extendidos + $i)ados
?
5ehculo $erroviario, sin apo+o de estabili3adores ONota 2 + ;GP
?
Druga, sin apo+o de estabili3adores, Druga, usando los estabili3adores totalmente extendidos + $i)ados
C ?
'ontada sobre ruedas sin apo+o de estabili3adores 'ontada sobre ruedas usando estabili3adores totalmente extendidos + $i)ados
ND%:
25
C ?
1G -omo precaución, mientras se prueba para valores nominales libres! Los estabili3adores se deben aplicar $lo)os: no se deben usar abra3aderas para los rieles! 2G La siguiente ecuación debe ser usada por menos (ue la total extensión de las vigas de los estabili3adores para hallar la capacidad nominal!
4WX90!1FG*1!2
$actores adicionales tales como cargas suspendidas l ibrementeJ rieles, viento, o condiciones del terrenoJ acondicionamiento e in$lado de las llantas de caucho de acuerdo a la presión nominal indicada por el $abricanteJ longitudes de la plumaJ velocidades de operación apropiadas para las condiciones existentesJ +, en general, una operación cuidadosa + competente!
(()1/1/( Vao.e no!inae "e ca.a "2n"e a co!%etencia et.'ct'.a .ie e "ee!%eKo "e ia"o (a) Los valores nominales de carga para algunos radios están limitados por la estabilidad de la gr.a. &in embargo, en algunos de los rangos de operación, los valores nominales pueden
estar limitados por $actores di$erentes a la estabilidad, como las condiciones (ue se describen a continuación! 1G Los valores nominales de carga a algunos radios pueden basarse en la competencia estructural de la gr.a en lugar de la estabilidad! 2G n monta)e asim#trico re(uiere de una carga más alta para producir una condición de ladeado en una dirección di$erente a la de menor estabilidad sobre la (ue se establecen los valores nominales de carga! 4or consiguiente, si la especi$icación de la gr.a inclu+e valores nominales adicionales para direcciones di$erentes a las menos estables, dichos valores nominales tambi#n pueden regirse por la competencia estructural en lugar de la estabilidad! 4ara este tipo de valores nominales adicionales especi$icados, se deberá indicar el área de traba)o, + para los valores nominales (ue podran regirse por cargas de inclinación, no se deben exceder los $actores porcentuales aplicables establecidos en el parágra$o 2291!1!1 aG! (b) 4ara todas las aplicaciones operacionales, no se deberán exceder los valores nominales
de carga de la gr.a establecidos por el $abricante! 26
(()1/1/0 C'a".o "e Vao.e No!inae "e Ca.a (a) -on cada gr.a se deberá suministrar uno o varios cuadros de valores nominales
durables con letras + $iguras legibles + deberá ser provisto en cada gr.a, uno colocado a la gr.a + otro $i)o a la estación del operador! 4ara gr.as operadas con cableado o inalámbrico, un cuadro debe estar sobre la gr.a al nivel del suelo! na tabla de valores debe estar en el manual del operador! Los datos + la in$ormación (ue deben suministrarse en estas tablas deberán incluir, pero sin limitarse a ello, lo siguiente: 1G una gama de valores nominales de carga del $abricante de la gr.a a los radios estipulados de operación, áreas de traba)o, longitudes de pluma, con$iguraciones, + longitudes de la extensiónJ 2G en áreas dónde no se va a mane)ar carga o de carga reducida, deberá haber una $igura del área de traba)o o un cuadro de valor nominal de carga (ue as lo indi(ueJ ver Figura!2291!1!;91 para e)emplosG ;G Nivelación de la gr.a para sus capacidades de carga =G se deberá mostrar el enrollado recomendado para las lneas del malacate si la gr.a está provista de inche! bG %demás de los datos re(ueridos en el cuadro de valor nominal de carga, la siguiente in$ormación deberá mostrarse o en el cuadro de valor nominal de carga o en el manual de operación: 1G recomendado, cuadro de presión de llantas recomendada, dónde apli(ueJ 2G notas de precaución o de advertencia relacionadas con limitaciones en el e(uipo + los procedimientos de operaciónJ ;G el recorrido telescópico máximo de cada sección telescópica de la plumaJ =G si las secciones se extienden con corriente el#ctrica o a manoJ G secuencia + procedimiento para extender + retraer la sección telescópica de la plumaJ BG cargas máximas permitidas durante la operación real de e xtensión de la pluma + cual(uier condición o precaución limitanteJ CG valores de la válvula hidráulica de alivio especi$icados por el $abricanteJ ?G si la gr.a está provista con un mecanismo de malacate de carga, las partes recomendadas de enrollado del malacate, tama"o, longitud + tipo de cable para diversas cargas de la gr.a, + diagrama de enrollado recomendado del malacate!
Secci2n (()1/(9 Ia"o "e a P'!a, E
(()1/(/1, inte.io., E
una válvula de che(ue para su)etar la cargaG para evitar la ba)ada desen$renado de la pluma en caso de una $alla del sistema hidráulico por e)emplo, la ruptura de la manguera de suministroG!
(()1/(/0 Mecani!o "e Maacate "e ca.a S2o %a.a M'ina e'i%a"a con Maacate "e Ca.a (a) El mecanismo del malacate puede consistir en un torno o un cilindro hidráulico con el
enrollado de cable re(uerido! Los ensa ensamb mbla la)es )es del tamb tambor or del del torn torno o deber deberán án tene tener r (b) (b) Ensa Ensam mblaj blaje e del del Winc Winche he.. Los caractersticas de potencia + operacionales para llevar a cabo todas las $unciones de i3a)e + ba)ada de la carga, re(ueridas en el servicio de gr.as cuando se opera ba)o las condiciones recomendadas! 1G -uando se usan los $renos con los tambores del torno, deberán ser del tama"o + la capacidad capacidad t#rmica para controlar controlar todas las cargas cargas nominales nominales con un mnimo mnimo de enrollado enrollado recomendado! Los $renos deben suministrarse con a)ustes, cuando sea necesario, para compensar el desgaste del recubrimiento + para mantener la $uer3a en los resortes, cuando se utilicen! 2G los tambores del torno deberán tener capacidad para cable con el tama"o de cable + enrollado recomendado para reali3ar reali3ar el servicio de gr.a dentro dentro del rango de longitudes de pluma, radios de operación, e i3a)es verticales especi$icados por el $abricante! (a) En el tambor no deben (uedar menos de dos vueltas completas de cable cuando el
gancho está en la posición extrema ba)a + las plumas están en la máxima elevación + extensión! bG El extremo del lado del tambor del cable deberá ir anclado al tambor mediante un arreglo especi$icado por el $abricante de la gr.a o del torno! cG La brida del tambor deberá extenderse mnimo Z in! 1; mmG sobre la capa superior de cable en todo momento! ;G Los tambores del torno deberán proporcionar un diámetro de una primera capa de cable cable en la hendidura de no menos de 1? veces el diámetro nominal del cable usado! =G &e deben proporcionar medios (ue sean controlables desde la estación del operador para evitar (ue el tambor gire en la dirección hacia aba)o + sea capa3 de sostener la carga nominal sin (ue se re(uiera ninguna otra acción del operador!
28
(c) Caracter Característ ística ica de Preven Prevenció ción n de a!o a!o de oble oble blo"#e blo"#eo. o. En una gr.a articulada
e(uipada con un torno, se deberá suministrar una caracterstica de prevención de da"o por doble blo(ueo! &e puede aceptar la parada del sistema hidráulico! 1G Las gr.as (ue usan un mecanismo de carga con cilindrosG hidráulicosG + enrollado del cable tendrán la potencia + las caractersticas operativas para reali3ar todas las $unciones de i3ado + descenso controlado de la carga re(ueridas en el servicio de gr.a cuando se opera ba)o las condiciones recomendadas! 2G Los cilindros deben e(uiparse con un dispositivo de su)eción de carga para evitar el descenso desen$renado de la carga en caso de (ue $alle la lnea hidráulica! ;G El cilindro de malacate de carga deberá poder mantener la carga nominal sin acción del operador!
Secci2n (()1/09 e Mecani!o "e Baance (()1/0/1 Mecani!o "e $aanceo/ El mecanismo de balanceo deberá arrancar + parar con aceleración + desaceleración controlada!
(()1/0/( Me"io %a.a F.ena. e $aanceo - Di%oiti>o "e Cie..e aG &e deberá suministra suministrarr un medio con poder de su)eción en ambas direcciones direcciones para restringir el movimiento del mástil (ue gira, cuando se desee en operación normal! Los medios de $renado deberán ser capaces de ser $i)ados en la posición de su)eción + permanecer as2 sin sin más acción del operador! bG &e deberá suministrar un dispositivo de cierre positivo o de apo+o de la pluma para impedir (ue la pluma gire cuando se encuentre en posición guardada para transitar!
Secci2n (()1/5 T.an%o.te "e a G.a Las gr.as montadas en vehculo tipo camión comercial deberán cumplir con los re(uisitos (ue aplican del
SECCIÓN (()1/39 ACCESORIOS DE CABLE Y ENROLLADO (()1/3/1 Facto.e "e DieKo "e Ca$e 29
(a) 4ara sostener cargas nominales + para sostener la pluma + los accesorios de traba)o en
posiciones recomendadas de via)e o de tránsito + a longitudes de la pluma: pl uma: bG para soporte soporte de la pluma ba)o las condiciones condiciones de la pluma elevada, el $actor $actor de dise"o para cables vivos o en movimiento (ue se enrollan en tambores o (ue se desli3an sobre roldado no debe ser menor a ;! el $actor de dise"o para cables (ue cuelgan de la pluma o cables (uietos no debe ser menor a ;!0! (c) 4ara soportar cargas nominales, los cables resistentes a la rotación deberán tener un
$actor de dise"o de o ma+or! (d) El $actor de dise"o especi$icado especi$icado en los párra$os párra$os 22 9 1!!laG hasta el 2291! cGserá cGserá la
resistencia total nominal a la ruptura de todos los cables en el sistema dividido por la carga impuesta impuesta en el sistema del cable al soportar soportar los pesos estáticos de la carga carga nominal nominal de la estructura + de la gr.a! Note Note:: La $uer $uer3a 3a mnim mnima a de rupt ruptur ura a $ue $ue $orm $ormad ada a en re$e re$ere renc ncia ia rompimiento nominal!
a la resi resist stenc encia ia de
(()1 3/( Ca$e aG Los cables serán de una construcción recomendada por el $abricante del cable o de la gr.a, o una persona cali$icada, para ese servicio! bG La conexión se hará tal como lo recomiende el $abricante del ensambla)e o una persona cali$icada! &i una carga es soportada por más de una parte de cable, se deberá igualar la tensión en las partes! dG
(()1/3/0 Acceo.io "e En.oa"o aG Los empalmes empalmes de los o)etes deberán deberán hacerse como lo recomienda recomienda el $abricante $abricante del cable o de la gr.a, o debe usarse una persona cali$icada + guardacabos en el o)ete! bG Los su)etad su)etadore oress de cable cable metálico metálico deben deben ser de acero $or)ad $or)ado o por goteo goteo para para el su)etador tipo silla sencilla perno en G o para el su)etador tipo silla doble! No se deberán usar su)etadores maleables de hierro colado! 4ara el espaciamiento, n.mero de grapas grapas,, + valore valoress de torsió torsión, n, re$i#r re$i#rase ase a la recome recomenda ndació ción n del $abric $abricant ante e de los su)etadores! Los su)etadores de cable metálico atados con pernos en tendrán el perno en por encima del extremo muerto del cable + el cable vivo descansando en la silla del su)etador! Los su)etadores deberán apretarse uni$ormemente a la torsión recomendada!
del cable causado por la carga! Las tuercas del su)etador del cable se deben volver a apretar periódicamente para compensar cual(uier disminución adicional en el diámetro del cable durante el uso! cG Los accesorios $or)ados con matri3, comprimidos, o de conexión con cu"a se deberán aplicar tal como lo recomiende el $abricante del cable, de la gr.a, o de los accesorios, o una persona cali$icada! dG Los su)etadores de cable metálico (ue se utilicen con)untamente con conexiones de cu"a sólo deben ir colocados en el extremo muerto sin carga del cable .nicamente! ver Fig! 2291!!;91G! Esto no exclu+e el uso de dispositivos dise"ados especialmente para el extremo muerto en una cu"a!
(()1 3/5 Poea aG Las ranuras de las poleas no deben presentar condiciones en la super$icie (ue pudieran causar da"o al cable! El radio transversal en el $ondo de la ranura debe ser de tal $orma (ue $orme una silla a)ustada para el tama"o del cable utili3ado, + los lados de la ranura deben adelga3arse hacia el exterior para $acilitar la entrada del cable en la ranura! Los bordes de entrada de la brida deben redondearse + los rines deben estar )usto sobre el e)e de rotación! bG Las poleas con cables (ue se pueden descargar momentáneamente deberán tener guardas a)ustadas u otros dispositivos para guiar el cable de nuevo a la ranura cuando se vuelve a aplicar la carga! cG Las poleas en el blo(ue de carga in$erior deben ir e(uipadas con guardas a)ustadas (ue evitarán (ue los cables se ensucien cuando el blo(ue (ueda en tierra con los cables $lo)os! dG odos los rodamientos de la roldana, excepto los rodamientos con lubricación permanente, deberán contar con medios de lubricación!
(()1 3/3 Ta!aKo "e %oea aG Los diámetros de los surcos de las poleas (ue i3an carga no deben ser menores a 1? veces el diámetro nominal del cable (ue se utili3a! bG Los diámetros de los surcos de las poleas del blo(ue de carga in$erior no deben ser menores a 1B veces el diámetro nominal del cable (ue se utili3a! cG El diámetro del surco de las poleas del sistema de pluma de extensión no deben ser menores a 1 veces el diámetro nominal del cable!
(()1/3/4 Ganco "e ca.a, Ena!$a#e "e $oa - Bo'e "e ca.a/ Los ganchos de carga, los ensambla)es de bola, + los blo(ues de carga tendrán el peso su$iciente como para e$ectuar una revisión de la lnea desde la posición del gancho más alta para las longitudes de la pluma o de la extensión de la pluma, + el n.mero de partes de lnea en uso! odos los ensambla)es de gancho + bola + los blo(ues de carga deberán eti(uetarse con su capacidad nominal + peso! Los ganchos a)ustados a la pluma deben ser marcados con su capacidad nominal! Los ganchos deberán ir e(uipados con pestillos a menos (ue la aplicación haga (ue el uso de un pestillo no sea práctico! -uando se suministre, el pestillo servirá de puente en la apertura de la garganta del gancho con el 31
propósito de retener las eslingas, u otros dispositivos de i3a)e, en condiciones en (ue el cable está $lo)o !
SECCIÓN (()1/49 CONTROLES (()1/4/1 Gene.a aG Los controles básicos (ue se utili3an durante el ciclo de operación de la gr.a deberán estar ubicados al alcance del operador cuando se encuentren en la estación del operador + deben llevar eti(uetas indicando su $unción designada + dirección de movimiento! bG &e deben suministrar controles para balanceo, pluma interior, pluma exterior, pluma de extensión, extensión telescópica, + e(uipo hidráulico opcional, con medios para sostenerlos en posición neutra sin el uso de pestillos positivos! cG Las gr.as operadas a control remoto deberán estar e(uipadas un sistema de parada de emergencia, locali3ado en la estación de telecontrol del operador para proporcionar los medios de suspender la energa en caso de un $uncionamiento de$ectuoso! dG &e deberán proporcionar los medios para mantener el vehculo (uieto mientras se opera la gr.a!
(()1/4/( F'e.a "e Cont.o - Mo>i!iento aG las Fuer3as no deberán ser ma+ores a ; lb 1B NG en las palancas manuales + no ma+ores a 0 6b 222 NG en los pedales! bG La distancia de despla3amiento en las palancas manuales no deberá ser ma+or a 1= in! ;B mmG desde la posición neutral en las palancas de dos direcciones, + no ma+or a 2= en! B10 mmG en las palancas de un solo sentido! La distancia de despla3amiento de los pedales no deberá ser ma+or a 10 in! 2= mmG!
(()1/4/0 Ina!$.ico .a"io cont.o .e!oto aG &i ocurre una inter$erencia o perdida de la se"al de transmisión del inalámbrico radioG, todos los movimientos deben parar + el sistema de control remoto debe designarse como al re inicio es re(uerido antes de (ue cual(uier movimiento tome acción! bG -uando un sistema inalámbrico es activado inicialmente + el control de $unción de la gr.a es seleccionado, las $unciones no deben ser activadas! cG Los controles manuales de la gr.a deben ser inoperativos cuando el control remoto este en uso! dG El remoto inalámbrico debe ser dise"ado para (ue solo un control pueda operar la gr.a!
SECCIÓN (()1/69 INSTALACIÓN 32
(()1/6/1 P.'e$a !ecnica! El instalador deberá reali3ar pruebas de carga en un vehculo o en un banco de pruebaG en cada gr.a instalada! Las pruebas se llevarán a cabo hasta donde sea necesario para asegurar el cumplimiento con las los valores nominales de carga máximos de la gr.a, inclu+endo los siguientes sistemas: aG pluma sG 9 elevando + ba)ando bG pluma sG 9 extendi#ndose cG balanceo p#nduloG dG dispositivos operacionales eG accesorios opcionales
(()1/6/( P.'e$a "e eta$ii"a"/ En cada unidad móvil nueva o vuelta a montar se deberá llevar a cabo una prueba de estabilidad! La prueba se deberá llevar a cabo con el vehculo completo, sin carga, sobre una super$icie $irme, nivelada! La estabilidad deberá ser tal (ue los valores nominales de carga no excedan los re(uisitos de parágra$o 2291!1!1! Las pruebas se reali3arán de acuerdo con la norma %N&&%E ICB (()1/6/0 Gae "e "eca.a/ Los gases de descarga del motor deberán conducirse por tubera + descargarse en una dirección ale)ada del operador! odos los tubos de descarga deben estar protegidos o aislados para evitar contacto con el personal al reali3ar los deberes normales!
SECCIÓN (()1/:9 CONSTRUCCIÓN (()1/:/1 So"a"'.a/ oda la soldadura + las cali$icaciones del operador de soldadura para los miembros (ue sostienen carga deberán estar de acuerdo con la norma %N&6*%T& <1=!;!
(()1/:/(/1 Site!a "e %.e>enci2n "o$e $o'eo o "i%oiti>o anti to $o'e! 5er párra$o 2291!2!; cG (()1/:/(/( In"ica"o.e "e ca.a, ite!a "e %.otecci2n o$.eca.a, In"ica"o.e "e ca%aci"a" no!ina, - i!itante "e ca%aci"a" no!ina/ 33
Todas las gr.as $abricadas despu#s dela $echa e$ectiva de este volumen deben tener un sistema de protección de sobrecarga o un limitador de capacidad de carga nominal! odas las otras gr.as deben tener un indicador de carga, un sistema de protección de sobrecarga, un indicador de capacidad nominal, o un limitador de capacidad nominal cargaG O[ver sección 5 introducción párra$o bG sobre la $echa e$ectivaP
(()1/:/0 P.otecci2n "e a L&nea i".'ica - Ne'!tica/ Las lneas expuestas su)etas a da"o deberán protegerse en la medida en (ue sea práctico! (()1/:/5 P'nto "e L'$.icaci2n/ Los puntos de lubricación deben ser accesibles sin necesidad de retirar guardas u otras partes! (()1/:/3 Eta$iia"o.e aG &e deberán proporcionar medios para mantener todos los estabili3adores en posición retrada mientras la gr.a se encuentre en tránsito, + en posición extendida cuando se encuentre blo(ueada para operación! bG -ada estabili3ador operado con energa deberá ser visible desde la locación donde se está actuando, a menos (ue el operador cuente con la a+uda de un se"alador! cG Los cilindros para la estabili3ación vertical de la má(uina deberán ir e(uipados con un dispositivo de su)eción montado de manera integral como una válvula de che(ue operada con pilotoG para prevenir p#rdida de apo+o ba)o carga en caso de (ue se presente una $alla del sistema hidráulico por e)emplo, la ruptura de la manguera de suministroG! dGEstabili3adores parcialmente extendidos\vigas si es permitidoG ,estabili3adores en posición de vigas 1G n dispositivo o sistema debe ser provisto (ue de $orma precisa localice las vigas del estabili3ador para (ue coincida con la posición de los estabili3adores parcialmente extendidos sobre la tabla de carga! 2G 6ndicaciones visibles deben ser suministradas por parte del $abricante especi$icando la posición de los estabili3adores, pueden ser lneas pintadas sobre los estabili3adores, calcomanas, o una pantalla electrónica!
(()1/:/4 Re'iito "e DieKo Los modelos prototipo de las gr.as telescópicas articuladas de producción deberán cumplir con las normas &M&%E ;10B; aplicables! En los plumas de dise"o especial (ue no son modelos de producciónG u otras condiciones de i3a)e especiales, se aceptan cálculos de acuerdo a una norma, por una persona cali$icada, o por el $abricante de la gr.a! (()1/:/6 E'i%o !iceneo/ a &e deberán suministrar los medios para veri$icar los valores de presión especi$icados del $abricante en cada circuito hidráulico!
34
$ 4asamanos + escalones deben ser suministrados para una estación de operación elevada! &i está e(uipada, + los puntos de servicio, puertas, paneles de mantenimiento de la grua de acuerdo con &%E I2C0; c &i el servicio diario de traba)o de mantenimiento debe ser reali3ado desde una posición elevada, una plata$orma de traba)o con ancla)es debe ser provista! " 4lata$ormas, si están acondicionadas, deben cumplir con &%E I2C0;
(()1/; SECCION MANUAL OPERATIVO El $abricante debe acondicionar un manual de operación de la gr.a para la misma! El manual debe incluir guas de seguridad operacional para la unidad, instrucciones de la operación de la gr.a, especi$icaciones de la gr.a + recomendaciones de servicio * mantenimiento e in$ormación para ensambla)e !
Ca%&t'o (()( INSPECCIÓN, PRUEBA, Y MANTENIMIENTO/
SECCIÓN (()(/19 INSPECCIÓN (()(/1/1 Cai+icaci2n "e a in%ecci2n 35
(a) $ns%ección $nicial. %ntes del uso inicial, todas las gr.as nuevas, alteradas, o modi$icadas
deberán ser inspeccionadas por una persona designada para asegurar (ue cumplan con las estipulaciones de esta Norma! (b) $ns%ección &e'#lar. El procedimiento de inspección para gr.as en servicio regular se
encuentra dividido en dos clasi$icaciones generales basadas en los intervalos a los (ue debe reali3arse la inspección! Los intervalos a su ve3 dependen de la naturale3a de los componentes crticos de la gr.a + el grado de su exposición al desgaste, deterioro, o $uncionamiento de$ectuoso! Las dos clasi$icaciones generales se designan a(u como $recuente + periódica con intervalos respectivos entre inspecciones tal como se de$inen a continuación: 1G 6nspección $recuente 9 intervalos diarios a mensuales! 2G 6nspección periódica S intervalos de uno a doce9meses, o como lo recomiende espec$icamente el $abricante o una persona cali$icada!
(()(/1/( In%ecci2n +.ec'ente/ %rtculos como los (ue vienen a continuación deberán ser inspeccionados en busca de de$ectos a los intervalos (ue se de$inen en el parágra$o 229 2!1!2bG 6G o como se indi(ue espec$icamente, inclu+endo la observación durante la operación en busca de desgaste o da"os (ue podran aparecer entre las inspecciones regulares! -ondiciones como las (ue aparecen anotadas, deberán examinarse cuidadosamente + tomar la determinación de si constitu+en un riesgo: aG mecanismos de control para ver si ha+ a)ustes de$ectuosos (ue est#n inter$iriendo con la operación apropiada 9 diariamente, cuando se utili3aJ bG mecanismos de control para ver el uso excesivo de los componentes + contaminación por lubricantes u otra materia extra"aJ cG dispositivos de seguridad para $uncionamiento de$ectuosoJ dG todas las mangueras hidráulicas, particularmente a(u#llas (ue se doblan en la operación normal de las $unciones de la gr.a, se deben inspeccionar visualmente una ve3 cada da laboral 9 cuando se utili3anJ eG los ganchos + pestillos para ver si ha+ de$ormación, da"o (umico, grietas, + desgaste! 7e$i#rase a la norma %&'E ;0!10J $G el enrollado del cable para (ue cumpla con las especi$icaciones del $abricante de la gr.aJ gG los aparatos el#ctricos para ver si el $uncionamiento es de$ectuoso, si ha+ se"ales de deterioro excesivo, suciedad, + acumulación de humedadJ hG el sistema hidráulico para ver si el nivel de aceite es apropiado + si tiene $ugas 9 diariamenteJ iG los neumáticos para ver la presión de in$lada recomendada, cortes, + tuercas $lo)asJ iG los pasadores de conexión + el dispositivo de cierre para ver si ha+ desgaste + da"o! )G llantas por perdida de tuercas 36
]G a)uste de pernos + asegurar dispositivos por desgaste o da"o
(()(/1/0 In%ecci2n %e.i2"ica/ &e deberán reali3ar inspecciones completas de la gr.a a los intervalos (ue se de$inen de manera general en el parágra$o 2292!1!2bG 2Gdependiendo de su actividad, severidad de servicio, + ambiente! Estas inspecciones deberán incluir los re(uisitos del parágra$o 22 9 2!1!2 + además, puntos como los siguientes! -ondiciones como las (ue aparecen anotadas, deberán examinarse cuidadosamente + tomar la determinación de si constitu+e un riesgo: aG miembros de$ormados, res(uebra)ados, o corrodos en la estructura de la gr.a + el portadorJ BG pernos sueltos, particularmente pernos de monta)eJ cG roldanas + tambores agrietados o desgastadosJ dG partes desgastadas, agrietadas, o torcidas tales como pasadores, rodamientos, e)es, engrana)es, rodillos, + dispositivos de cierreJ + revestimientosJ eG desgaste excesivo en las partes del sistema de $reno + de embrague $G cual(uier imprecisión de las a+udas operacionales remitirse al párra$o 2292!1!=G gG $alta de $uncionamiento + cumplimiento con los re(uerimientos de seguridad de la gasolina, diesel el#ctrico, u otra planta de energa hG desgaste excesivo de cadenas, ruedas dentadas + excesivo alongamiento de la cadena iG inspeccionar los ganchos de la gr.a para ver si ha+ grietasJ )G dispositivos de dirección del recorrido, $renado, + cierre, para ver si el $uncionamiento es de$ectuosoJ KG llantas excesivamente desgastadas o da"adas! (l) $ns%ección de la man'#era hidr#lica *e#mtica, +ccesorios, t#bería
1G evidencia de $ugas a la super$icie de la manguera $lexible o su unión con acoples del extremo de metalJ 2G ampolla miento o de$ormación anormal de la cubierta exterior de la manguera hidráulica o neumáticaJ ;G $uga en las uniones roscadas o su)etadas con abra3aderas (ue no pueden eliminarse apretando normalmente o mediante los procedimientos recomendadosJ =G evidencia de abrasión excesiva o $ricción en la super$icie exterior de una manguera, un tubo rgido, o un accesorio! &e deberán tomar medidas para eliminar la inter$erencia de elementos en contacto o proteger los componentes de cual(uier otra $orma! (m) ombas 5idráulicas . =eumáticas e +nspección de Motores
37
1G pernos o su)etadores $lo)osJ 2G escapes en las )untas entre las seccionesJ ;G escapes en el sello del e)eJ =G ruidos raros o vibraciónJ G p#rdida de velocidad de operaciónJ BG excesivo calentamiento del $luidoJ CG p#rdida de presión! (n) +nspección de los Cilindros 5idráulicos . =eumáticos
1G cru)idos en la carcasa de la válvulaJ 2G retorno inadecuado del carrete a la posición neutraJ ;G escapes en los carretes o )untasJ =G carretes (ue se peganJ G $alla de las válvulas de alivio para lograr o mantener el valor de presión correctoJ BG las presiones de la válvula de alivio se deberán veri$icar tal como lo especi$ica el $abricante: (o) $ns%ección de las lv#las -idr#licas *e#mticas
1G movimiento causado por $luido (ue escapa por e l pistónJ 2G $uga en el sello de la varillaJ ;G escape en las )untas soldadasJ =G varillas del cilindro ra+adas, dobladas o melladasJ G carcasa da"ada barrilGJ BG o)etes de varilla o )untas conectoras $lo)as o de$ormadas! (p) $iltros 5idráulicos0 La evidencia de partculas de caucho en el elemento del $iltro puede
indicar deterioro de la manguera, del anillo en /D, o de otro componente de caucho! ro3os o peda3os de metal en el $iltro pueden denotar $alla en las bombas, los motores, o los cilindros! 4uede (ue se re(uiera de más revisión para determinar el origen del problema antes de tomar acción correctiva! (G Las eti(uetas deben estar en su lugar + ser legibles!
(()(/1/5 A-'"a O%e.acionae a -ada gr.a nueva debe ser probada por el $abricante para veri$icar el cumplimiento con los re(uerimientos de esta sección, inclu+endo $unciones como las siguientes: 38
1G 'ecanismos de ascenso + descenso de la carga 2G 'ecanismos de ascenso + descenso de la pluma ;G 'ecanismos de retracción + extensión de la pluma =G 'ecanismos de balance G %+udas operacionales
$ -uando la gr.a en su totalidad no sea suministrada por un mismo $abricante, una prueba debe ser llevada a cabo al $inal del ensambla)e! c Los test operacionales deben estar disponibles! (()(/1/3 G.a 'e No e enc'ent.an en Uo Re'a. aG % una gr.a (ue ha estado parada por un perodo de un mes o más, pero menos de seis meses, se le deberá e$ectuar una inspección (ue cumpla con los re(uerimientos de los parágra$os 2292!1!2 + 2292!=!2bG! bG % una gr.a (ue ha estado parada por un perodo de más de seis meses, se le deberá e$ectuar una inspección completa (ue cumpla con los re(uerimientos de los parágra$os 229 2!1!2, 2292!1!;, + 2292!=!2 antes de ponerla en servicio!
(()(/1/4 Reit.o "e in%ecci2n/ &e deben reali3ar registros $echados para la inspección periódica en tems crticos como $renos, ganchos de la gr.a, cables, cilindros hidráulicos + neumáticos, + válvulas de alivio de presión hidráulicas + neumáticas! Los registros deben (uedar a disposición de una persona designada!
SECCIÓN (()(/(9 PRUEBAS (()(/(/1 P.'e$a o%e.ati>a aG -ada gr.a nueva deberá ser probada por el $abricante para veri$icar (ue cumpla con los re(uisitos operacionales de esta sección, inclu+endo las siguientes $unciones: 1G mecanismos para i3ar + ba)ar la cargaJ 2G mecanismos para levantar + ba)ar la plumaJ ;G mecanismo de extensión + retracción de la extensión de la plumaJ =G mecanismo oscilanteJ G mecanismo de recorridoJ BG dispositivos de seguridad! 39
bG -uando la gr.a completa no es suministrada por un $abricante, estas pruebas deben llevarse a cabo en el ensambla)e $inal cG los resultados de la prueba operativa d eberán entregarse!
(()(/(/( P.'e$a "e ca.a aG %ntes del uso inicial: (1) % todas las gr.as nuevas + reinstaladas se les deberá reali3ar una inspección + una prueba de carga por o ba)o la dirección de una persona designada . n in$orme escrito de la
prueba deberá ser preparado por una persona designada + archivado! Las cargas de prueba no deberán ser de menos de 100V o más de 110V de la carga nominal, a menos (ue el $abricante o una persona cali$icada recomienden lo contrario! 2G La necesidad de probar las gr.as reparadas, alteradas, o modi$icadas deberá ser determinada por una persona cali$icada! -uando se re(uiera la prueba de carga, la prueba deberá reali3arse de acuerdo con el p arágra$o 2292!2!2aG1G! ;G%+udas operacionales (ue $uncionan para restringir la capacidad de la gr.a puede ser temporalmente primordiales durante la prueba de carga o de estabilidad, si es re(uerido reali3ar una prueba de carga! =G La prueba de carga, si se reali3a, consistirá de las siguientes operaciones como re(uisito mnimo! aG 6ce la carga de prueba con el malacate para asegurar (ue la carga es soportada por la gr.a + sostenida por el $reno del malacate! bG alancee la gr.a, si aplica, todo el rango de su balanceo! cG suba + ba)e la pluma de la gr.a dentro del radio de traba)o permitido para la carga de prueba! dG ba)e la carga de prueba, pare + sostenga la carga con el $reno! bG todas las gr.as nuevas + reinstaladas deben ser proadas en estabilidad por o ba)o la dirección de una persona cali$icada n reporte por escrito debe prepararse + guardarse como registro! Las pruebas de carga deben corresponder con la inversa del porcenta)e de la capacidad máxima de carga enunciado en el párra$o 2291!1!1 al alcance hori3ontal máximo + en la dirección menos estable relacionada al monta)e! La prueba de estabilidad debe ser de acuerdo con &%EICB
SECCIÓN (()(/09 MANTENIMIENTO (()(/0/1 Manteni!iento %.e>enti>o aG &e debera establecer un programa de mantenimiento preventivo basado en las recomendaciones suministradas en el manual del $abricante de la gr.a! &i una persona cali$icada determinada apropiado, el programa debe incluir una recomendación adicional de 40
$orma individual basada en una revisión de la operación + aplicación de la gr.a! 7egistros a la $echa deben ser guardados en un archivo! bG &e recomienda obtener las partes de repuesto del $abricante de los e(uipos originales o (ue por lo menos sean de una calidad igual!
(()(/0/( P.oce"i!iento "e !anteni!iento aG %ntes de iniciar a)ustes + reparaciones en una gr.a, se deberán tomar las siguientes precauciones, tal como apli(uen: 1G colocar la gr.a donde cause la menor inter$erencia con otros e(uipos u operacionesJ 2G todos los controles deben estar en la posición %4%A%
(()(/0/0 A#'te - Re%a.acione aG -ual(uier condición de peligro (ue se descubra mediante los re(uisitos de inspección de la &ección 2292!1 deberá ser corregido antes de volver a poner la gr.a en operación! Los a)ustes + reparaciones sólo deberán ser reali3ados por el personal designado! bG % los a)ustes se les deberá dar mantenimiento para asegurar el correcto $uncionamiento de los componentes! Los siguientes son e)emplos: 1G mecanismo de operación $uncionalJ 2G %+udas operacionales ;G sistemas de control neumático, electrónico, hidráulico + mecánico =G plantas de energaJ G sistemas de $reno!
41
cG Las reparaciones o los reempla3os deberán suministrarse tal como se re(uieran para la operación! Los siguientes son e)emplos: 1G partes crticas de mecanismos $uncionales de operación (ue se encuentren agrietados, rotos, corrodos, doblados, o excesivamente desgastadosJ 2G partes crticas de la estructura de la gr.a (ue se encuentren agrietados, doblados, rotos, o excesivamente corrodosJ ;G Los ganchos de la gr.a (ue muestren condiciones de desgaste o da"o como es descrito en mantenimiento en %&'E ;010!Las reparaciones por soldadura o pre$ormación no es recomendad! dG el rempla3o de pie3as o reparación debe ser e(uivalente a las especi$icaciones originales del e(uipo! dG El $abricante deberá dar instrucciones para sacar el aire de los circuitos hidráulicos!
(()(/0/5 L'$.icaci2n/ a odas las partes móviles de la gr.a para las cuales se especi$i(ue lubricación, deberan lubricarse regularmente de acuerdo a las recomendaciones del $abricante + a los procedimientos! Los sistemas de lubricación deben ser revisados para la distribución correcta del lubricante! &e debe tomar precaución para seguir las recomendaciones del $abricante en cuanto a la $recuencia + puntos de lubricación, el mantenimiento de los niveles de lubricante + los tipos de lubricante (ue deben ser usados! bG La achina debe estar estacionada mientras el lubricante le está siendo aplicado + la protección suministrada como es mencionada en los párra$os 2292!;!2 aG 2G hasta 2292!;!2 aG G, a menos (ue venga e(uipado para lubricación automática o remota!
Secci2n (()(/59 In%ecci2n "e ca$e, Ree!%ao, - Manteni!iento (()(/5/1 Gene.a/
1G odos los cables de desli3amiento (ue se encuentren en servicio deben inspeccionarse visualmente una ve3 cada da de traba)o! na inspección visual deberá consistir de una observación de todos los cables (ue puedan estar en uso durante las operaciones del da! Estas observaciones visuales deben tener relación con descubrir da"os de consideración tales como los (ue aparecen anotados a continuación, (ue puedan ser un riesgo inmediato:
42
aG distorsión del cable como retorcimiento, aplastamiento, deshilachado, $ormación de )aula, despla3amiento de la cuerda principal, o abultamiento del centro! La p#rdida de diámetro del cable en una longitud de cable corta o la desigualdad de las cuerdas exteriores debera indicar (ue el cable o los cables necesitan ser reempla3adosJ bG corrosión generalJ cG cuerdas rotas o cortadasJ (d) n.mero, distribución, + tipo de alambres rotos visibles! 5er en el parágra$o 2292!=!; bG
1G! 2292!=!; bG 2G, + 2292!=!; bG CG para ma+or gua!G eG $alla en el alma, de un cable anti giro ver Fig!2292!=9;91G! -uando este da"o es descubierto, el cable debe ser removido de servicio o enviado a revisión en detalle en parr!2292!=!2 bG! 2G &e debe tener cuidado al inspeccionar secciones de deterioro rápido como los puntos de la brida, los puntos de cruce, + los puntos de i3a)e repetitivo en los tambores! ;G &e debe tener cuidado cuando se inspeccionan cables anti giro, por(ue la ma+or susceptibilidad al da"o e incrementa el deterioro cuando se traba)a con e(uipo de parámetros de dise"o limitado! La deterioración interna de un cable anti giro no es tan $ácil de observar! (b) $ns%ección Periódica
1G na persona cali$icada determinará la $recuencia de la inspección + se basará en $actores tales como: 5ida esperada del cable tal como se ha+a determinado por experiencia en la instalación particular o en instalaciones similaresJ severidad del ambienteJ porcenta)e de i3a)es de capacidadJ tasas de $recuencia de operaciónJ exposición a cargas de cho(ue! Las inspecciones no re(uieren hacerse a intervalos iguales de calendario + deben ser más $recuentes a medida (ue el cable se aproxima al $inal de su vida! Esta inspección deberá hacerse por lo menos anualmente! 2G las inspecciones periódicas deben ser reali3adas por una persona cali$icada! Esta inspección cubrirá toda la longitud del cable! &ólo ha+ (ue inspeccionar los alambres de la super$icie! No se debe tratar de abrir el cable! -ual(uier deterioro (ue produ3ca una p#rdida apreciable de la resistencia original, tal como se describe a continuación, se anotará + se tomará la determinación acerca de si el uso del cable constituira un riesgo:U aG puntos anotados en el parágra$o 2292!=!2aGJ bG reducción de diámetro del cable por deba)o del diámetro nominal debido a la p#rdida de soporte del centro, corrosión interna o externa, o desgaste de los alambres externosJ cG alambres severamente corrodos o rotos en las conexiones terminalesJ dG conexiones terminales severamente corrodas, agrietadas, torcidas, desgastadas, o inadecuadamente aplicadas! 43
;G se deberá tener cuidado al inspeccionar secciones su)etas a deterioro rápido tales como: aG las secciones (ue están en contacto con las sillas, las roldanas del ecuali3ador, u otras roldanas dónde el recorrido del cable es limitadoJ bG las secciones del cable en o cerca de los extremos terminales donde se puede presentar abultamiento por cables corrodos o rotos!
(()(/5/0 Ree!%ao "e ca$e aG No se pueden dar reglas exactas para determinar el momento exacto para el cambio del cable, +a (ue existen muchos $actores involucrados! na ve3 un cable alcan3a cual(uiera de los criterios de cambio especi$icados, se podra permitir operar hasta $inali3ar el turno de traba)o, con base en el )uicio de una persona cali$icada! El cable se deberá reempla3arse despu#s de ese turno de traba)o, al $inal del da, o a más tardar antes de (ue el e(uipo vuelva a usarse en el próximo turno de traba)o! bG El criterio de retiro para el reempla3o del cable será as: 1G %lambre rotos aG en los cables de desli3amiento, seis alambres rotos distribuidos al a3ar en una paso o tres alambres rotos en un torón en una pasoJ bG en un cable anti giro, dos alambres rotos distribuidos al a3ar en seis diámetros de cuatro alambres rotos distribuidos al a3ar en treinta diámetros de cable! 2G un alambre exterior roto en el punto de contacto con el centro del cable (ue se ha salido de la estructura del cable + sobresale o $orma un bucle por $uera de la estructura del cable! &e re(uiere inspección adicional de esta secciónJ ;G cable de alma independiente 6T-7G o protrusión del alma en medio de los torones externos! =G retorcimiento, aplastamiento, $ormación de )aulas, o cual(uier otro da"o (ue produ3ca distorsión de la estructura del cableJ G evidencia de cual(uier da"o por calor proveniente de cual(uier causaJ inclu+endo , + no limitado a soldadura, lneas el#ctricas o ra+os! BG reducciones del diámetro nominal ma+or al V CG -orrosión severa con evidencia de porosidad ?G -ual(uier desviación deberá ser permitida de criterio de recha3o mencionado en parsas!2292!=!; bG 1G hasta el 2292!=!; bG CG .nicamente con un permiso escrito aprobado por el $abricante del cable especi$ico! cG El criterio para retirar un cable roto (ue se cita en este volumen aplica a cable metálico (ue opera sobre roldanas + tambores de acero! El usuario se pondrá en contacto con el $abricante de la roldana, el tambor o la gr.a, o una persona cali$icada, para el criterio de retiro de cables rotos para cables metálicos (ue operan en roldanas + tambores elaborados de un material di$erente al acero! 44
dG El rempla3o del cable deberá ser el mismo o uno ma+or en la mnima $uer3a de rompimiento acomodada o recomendada por el $abricante de la gr.a! -ual(uier desviación del tama"o original, grado o construcción debe ser especi$icada por un $abricante de cable, el $abricante de la gr.a o una persona cali$icada! (e) Cables "#e no se enc#entran en #so re'#lar. % todos los cables (ue han estado
inactivos por un perodo de un mes o más debido al cierre o almacenamiento de la gr.a en la (ue se encuentra instalado, se les deberá reali3ar una inspección de acuerdo con el parágra$o 2292!=!2bG antes de (ue se vuelva a poner en servicio! Esta inspección será para todos los tipos de deterioro + será reali3ada por una persona designada! () &e'istros de la $ns%ección
1G 6nspección $recuente S no se re(uiere registro! 2G 6nspección periódica S a $in de establecer datos como la base para )u3gar el tiempo apropiado para el reempla3o, se debe mantener en un archivo un in$orme $echado de las condiciones del cable en cada inspección periódica! Este in$orme deberá cubrir los puntos de deterioro anotados en el parágra$o 2292!=!2bG! si el cable es rempla3ado necesita ser registrado! gG n programa de inspección de rango extenso debe establecerse e incluir registros sobre la examinación de los cables removidos de servido + la relación visual (ue se establece con la actual condición de la estructura interna!
(()(/5/5 Manteni!iento "e ca$e aG El cable debe guardarse para prevenir da"o o deterioro! bG El retiro del cable del carrete o el desenrollado del cable se hará tal como lo recomienda el $abricante del cable + con cuidado para evitar (ue se tuer3a o inducir una torcedura! cG %ntes de cortar un cable, se deben colocar agarraderas en cada lado del lugar donde se va a cortar el cable para evitar (ue las cuerdas de enros(uen hacia adentro! La longitud mnima de cada lado debe ser igual o exceder el diámetro nominal del cable al cual está siendo aplicado! Las medidas pueden consistir de cables + torones $irmes durante el proceso de corte + mane)o! El n.mero re(uerido de medidas es el siguiente: 1GEn cable pre$ormado, se re(uiere una agarradera a cada lado del punto para ser cortado! 2GEn cable no pre$ormado, al menos tres agarraderas a cada lado del cable para ser cortado dG
45
eG El cable debe mantenerse en una condición bien lubricada! Es importante (ue el lubricante (ue se apli(ue como parte de un programa de mantenimiento sea compatible con el lubricante original + con este $in se debe consultar al $abricante del cableJ el lubricante aplicado deberá ser del tipo (ue no impida la inspección visual! Esas secciones de cable locali3adas encima de roldanas o (ue de otra $orma se encuentren escondidas durante los procedimientos de inspección + mantenimiento re(uieren de atención especial al lubricar el cable! El ob)eto de la lubricación del cable es reducir la $ricción interna + prevenir la corrosión! $G -uando un cable en operación muestra ma+or desgaste en áreas bien de$inidas + locali3adas (ue en el resto del cable, la vida del cable puede extenderse en casos dónde una longitud de cable reducida sea adecuada, cortando una sección en el extremo desgastado, + cambiando as el desgaste a áreas d i$erentes del cable!
Ca%&t'o (()0 O%e.aci2n
SECCIÓN (()0/19 CALIFICACIONES PARA Y CONDUCTA DE OPERADORES Y PRCTICAS DE OPERACIÓN
(()0/1/1 O%e.a"o.e La .a "e$en e. o%e.a"a nica!ente %o. e i'iente %e.ona/ aG %(uellos (ue ha+an cumplido con los re(uerimientos de paras! 229;!1!2aGhasta 229 ;!1!2 $G bG %(uellos (uienes ha+an cumplido con los re(uerimientos de para!229;!1!2 ?dG+ (uienes son entrenados para el tipo de gr.a (ue operaran! 'ientras ellos operan la gr.a, el operador entrenado debe estar ba)o directa supervisión de un operador designado, cali$icado! 46
cG personal de mantenimiento (uienes ha+an completado todos los re(uerimientos de entrenamiento de operador! Las operaciones por parte de este personal deben ser limitada a(uellos (ue reali3an mantenimiento a la gr.a o veri$ican el $uncionamiento! cG inspectores (uienes ha+an completado los re(uerimientos de entrenamiento de operador! Las operaciones por este personal deben der limitadas a a(uellas $unciones de la gr.a +a (ue es necesario (ue cumplan con la inspección! (b) Nadie más aparte del personal especi$icado en el parágra$o 229;!1!1aG entrará en el
área de operación de una gr.a con excepción de personas como engrasadores, supervisores, + esas personas especi$icadas autori3adas por los supervisores cu+os deberes les exigen hacerlo + en este caso sólo en el desempe"o de sus deberes + con el conocimiento del operador u otra persona designada!
(()0/1/( Cai+icacione %a.a o O%e.a"o.e aGDperador + operadores entrenados deben cumplir con las siguientes condiciones $sicas a menos (ue están muestren $alla no a$ectara la operación de la gr.a! En este caso, las clnicas especiali3adas, los dictámenes m#dicos + pruebas serán re(ueridos! 1G visión de por lo menos 20*;0 agude3a visual &nellen en un o)o + 20*0 en el otro, con o sin lentes correctivosJ 2G habilidad de distinguir los colores, sin tener en cuenta la posición, si se re(uiere de di$erenciación de colores para la operaciónJ ;G audición adecuada, con o sin aud$ono, para la operación espec$ica! =G La evidencia de limitaciones $sicas o de inestabilidad emocional (ue podran ser un riesgo para el operador o para los demás, o (ue en opinión del examinador podran inter$erir con el desempe"o del operador, puede ser causa su$iciente para la inhabilitación! En estos casos, pueden re(uerirse )uicios + pruebas clnicas o m#dicas especiali3adas! G La evidencia de (ue un operador est# su)eto a ata(ues o a p#rdida del control $sico será ra3ón su$iciente para la inhabilitación! &e pueden exigir pruebas m#dicas especiali3adas para determinar estas condiciones! BG Los operadores + aprendices de operador deben tener una percepción normal de pro$undidad, campo de visión, tiempo de reacción, destre3a manual, coordinación, + ninguna tendencia al v#rtigo o a caractersticas indeseables similares! CG un resultado negativo en una prueba de sustancias alucinógenas! El nivel de esta p rueba será determinado por el estándar mane)ado por la industria donde el empleado de la gr.a + su prueba serán con$irmados + evaluados por un laboratorio reconocido! ?G 4ercepción pro$unda, campo de visión, tiempo de reacción, destre3a manual, coordinación, + ninguna tendencia a inestabilidad o caracterstica similar! bG Los re(uisitos para un operador deben in cluir, pero sin ser limitado a lo siguiente: 1G Evidencia de pasar exitosamente su examinación $sica como es de$inida en para 229 ;!1!2aG! 47
2Gcompletar de $orma exitosa el examen escrito, cubriendo caractersticas operacionales, controles + habilidades de control de emergencia, como responsable del $uego, contacto con lneas energi3adas, perdida de estabilidad o mal $unción de los controladores , as mismo caractersticas + desempe"o apropiado del tipo de gr.a para la cual se está buscando personal cali$icado! ;G demostrar la habilidad para leer, escribir, comprender + usar la aritm#tica + una tabla de capacidad de carga en el lengua)e del $abricante de la gr.a, as mismo materiales de instrucción + mantenimiento de la misma! =G completar de $orma exitosa pruebas escritas + verbales sobre el uso de tablas de capacidad (ue cubra la sección de con$iguraciones! La gr.a debe estar e(uipada + a disposiciónG para el tipo de gr.a para la cual se está buscando personal cali$icado! G completar de $orma exitosa una prueba de operación donde se demuestre competencia reali3ando $unciones a varios radios de ascenso, descenso, movimiento de la pluma, telescopa)e, + pendulación!
BG demostrar comprensión de la aplicación del estándar $ederal, la norma ;0 + los re(uerimientos locales! dGLos re(uerimientos de las cuali$icaciones del entrenado deben incluir, pero no limitarse a lo siguiente: 1G Evidencia de pasar de $orma exitosa un examen $sico como el descrito en el para 229;!1!2aG 2G completar de $orma satis$actoria un examen escrito (ue cubra caractersticas operacionales, controladores + habilidades de control en caso de emergencia!, como responsable del $uego, contactó con lneas energi3adas, perdida de estabilidad, mal $unción en los controladores, as mismo caractersticas + desempe"o apropiado de estabilidad en el tipo de gr.a para la cual se está buscando reclasi$icación! ;G demostrar la habilidad para leer, escribir, comprender + usar la aritm#tica + una tabla de capacidad de carga en el lengua)e del $abricante de la gr.a, as mismo materiales de instrucción + mantenimiento de la misma! =G completar de $orma exitosa pruebas escritas + verbales sobre el uso de tablas de capacidad (ue cubra la sección de con$iguraciones! La gr.a debe estar e(uipada + a disposiciónG para varios tipos de con$iguración de gr.a! e G -ali$icación del entrenado , cuali$icación del operador, + recuali$icación del operador deben ser reali3adas por una persona designada, (uien de acuerdo a su experiencia + entrenamiento cumple con los re(uisitos de una persona cal i$icada! $GLos exámenes $sicos del operador, como son de$inidos en el para!229;1!2aG deben cumplir con los re(uisitos cada tres a"os o más $recuente, si el supervisor as considera necesario!
(()0/1/0 Re%ona$ii"a"e 'ientras la estructura organi3acional de varios pro+ectos puede di$erir, los siguientes roles son descritos con el propósitos de delimitar responsabilidades! odas las responsabilidades mencionadas en la siguiente lista deberán ser asignadas en el área de traba)o! n individuo puede desempe"ar uno o más de estos rolesG /%erador de 'ra
propiedad! s#ario de la 'ra dispone de la presencia de la gr.a en el sitio de traba)o + controla su uso
en este lugar! +%arejador %pare)a la carga para ser i3ada usando el gancho de la gr.a, eslingas, grilletes,
barras espaciadoras, anillos de i3a)e de seguridad + otros aditamentos apropiados! 3#%ervisor del rea E)erce control de supervisión sobre el sitio de traba)o en el cual la gr.a
está siendo usada + las acciones (ue se están reali3ando con la misma! 49
(()0/1/0/1 Re%ona$ii"a"e "e %.o%ieta.io "e a .a - e ''a.io "e a .a En algunas situaciones el propietario + el usuario pueden ser la misma entidad + de esta manera es responsable de las siguientes responsabilidades! En otros casos, el usuario puede rentar una gr.a del due"o sin servicios de supervisión, operacionales, mantenimiento, personal de soporte o servicios por parte del propietario! En esas situaciones, paras! 229;!1!;!1!1 + 229;!1!;!1!2 deberán aplicar!
(()0/1/0/1/1 Re%ona$ii"a"e "e %.o%ieta.io "e a .a Las responsabilidades del propietario deben incluir lo siguiente: aG &uministrar una gr.a (ue cumpla con los re(uisitos de los captulos 2291 + 2292de aplicación al volumen como el re(uerimiento del traba)o de$inido por el usuario! bG &uministrar una gr.a + todos los componentes necesarios especi$icados por el $abricante, (ue cumpla con la capacidad + con$iguración pedida por el usuario! cG &uministrar los diagramas + las tablas de capacidad de carga (ue apli(ue a la gr.a! dG &uministrar la in$ormación t#cnica adicional perteneciente a la gr.a, la in$ormación necesaria cuando el usuario la solicite! eG &uministrar, la in$ormación de mantenimiento, las calcomanas, + placas instaladas como está prescrito en el manual del $abricante! $G Establecer un programa de inspección, prueba + mantenimiento de acuerdo con el captulo 2292 e in$ormar al usuario de la gr.a los re(uerimientos de este programa! gG sar personal, designado o cali$icado como es de$inido en el captulo 2292 para la inspección, mantenimiento o re(uisito de reparación como esta mencionado en este volumen!
(()0/1/0/1/( Re%ona$ii"a"e "e ''a.io "e a .a/ Las responsabilidades del usuario de la gr.a deben incluir lo siguiente: aG -umplir con los re(uerimientos de este volumen, cumplir con los re(uerimientos del $abricante + las regulaciones aplicables al área de traba)o! bG %bordar las preocupaciones relacionadas con la seguridad mencionados por el operador u otro miembro del personal + siendo responsable si #l decide no prestar atención a estas preocupaciones + decide (ue la gr.a + sus operaciones contin.en! En todos los casos, el criterio del $abricante para la operación segura + los re(uerimientos de este volumen debe ser adherido tambi#n! cG
50
eG 6n$ormar al operador de la gr.a sobre el peso de la carga (ue se va a i3ar, mover + la ubicación de estas cargas! $G %segurarse (ue el apare)amiento de la carga sea reali3ado por una persona designada como es de$inido en para!2290!2!2! gG Nombrar al se"alero + convenir la in$ormación con el operador de la gr.a! hG %segurase (ue el se"alero nombrado entiende la operación de la gr.a , las limitantes + las se"ales de mano estándar ver Fig! 229;!1!;!1 iG %segurarse (ue el se"alero ha+a sido noti$icado de los a)ustes o reparaciones (ue no han sido completadas aun, antes de comen3ar las operaciones de la gr.a! )G %segurarse (ue el operadoresG asignado ha+a sido in$ormado acerca de (ui#n es la persona designada con el propósito de reportar la necesidad de cual(uier a)uste o reparación! KG sar personal (ue cumpla los re(uerimientos para una persona cali$icada o designada como es en para!2290!2!2, para inspecciones como es re(uerido en la sección 2292!1! lG sar personal (ue cumpla los re(uerimientos de una persona designada como es de$inido en para!2290!2!2 para propósitos de mantenimiento + reparación! mG %segurarse (ue todo el personal involucrado en mantenimiento, reparación, e inspección est#n conscientes de sus responsabilidades, tareas asignadas, + los peligros asociados! nG %segurarse (ue la inspección, prueba, + programas de mantenimiento especi$icados por el propietario de la gr.a son seguidos! oG %segurarse (ue los re(uerimientos aplicables de %&'E;0!2; se cumplan cuando se i3e personal!
(()0/1/0/( Re%ona$ii"a"e "e '%e.>io. "e itio/ Las responsabilidades del supervisor deben incluir lo siguiente: aG %segurarse (ue las operaciones de la gr.a est#n coordinadas con otras actividades en el sitio de traba)o (ue puedan a$ectar por estas o a$ectar las operaciones de i3a)e! bG %segurarse (ue el área de la gr.a est# preparada adecuadamente! La preparación inclu+e lo siguiente, sin limitarse! 1G %cceso de vas para la gr.a + e(uipo asociado! 2G n área de operación (ue sea adecuada para la gr.a con respecto a la nivelación, condiciones de las super$icies, capacidad de soporte, proximidad a lneas el#ctricas, excavaciones, servicios subterráneos, pendientes, construcciones sobre la super$icie, + obstrucciones para la operación de la gr.a! 51
;G -ontrol del trá$ico como sea necesario para restringir acceso no autori3ado al área de traba)o de la gr.a! c G asegurase de las condiciones (ue puedan a$ectar de $orma adversa las operaciones a as (ue va dirigida la gr.a! ipos de condiciones (ue se inclu+en son las siguientes, sin limitarse! 1G -ondiciones de suelo pobres! 2G 5elocidad del viento o rá$agas de viento ;G Lluvia $uerte =G Neblina G Fro extremo BG Luces arti$iciales dG4ermitir la operación de la gr.a cerca de lneas el#ctricas .nicamente cuando los re(uerimientos de para! 229;!;!2 se ha+an cumplido!
(()0/1/0/0 Re%ona$ii"a"e "e o%e.a"o. "e a .a - o a%a.e#a"o.e/ En algunos casos, el operador de la gr.a + el apare)ador pueden ser la misma persona! Los operadores deben ser responsables de los siguientes puntos listados! El operador no debe ser responsable por peligros o condiciones (ue no est#n ba)o su control directo + (ue a$ecten de $orma adversa la operación de i3a)e!
(()0/1/0/0/1 Re%ona$ii"a"e "e o%e.a"o. "e a .a/ Las responsabilidades del operador de la gr.a deben incluir lo siguiente: aG %segurarse (ue la preparación del area necesitada para las operaciones de la gr.a ha sido completada antes de (ue la operación de la gr.a comience! bG %segurarse (ue el control del trá$ico este en el lugar para restringir acceso no autori3ado al área de traba)o de la gr.a! cG %segurarse (ue el personal involucrado en las operaciones de la gr.a comprenda las responsabilidades, labores asignadas + los peligros asociados! dG -onocer los tipos de condiciones (ue podran ser adversas a$ectando la operación de la gr.a + determinando la posible presencia de estas condiciones! eG -omprender + aplicar la in$ormación contenida en el manual de operación de la gr.a suministrado por el $abricante! $G -omprender las $unciones + limitaciones de la gr.a as como las caractersticas particulares de operación! 52
gG sar las tablas de capacidad de la gr.a + los diagramas + aplicar todas las notas + advertencias relacionadas en las tablas para asegurarse de la con$iguración correcta de la gr.a para adaptar la carga, el sitio + las condiciones de i3a)e! hG
IMAGEN Fi/(()0/1/0/1/()1 SeKae "e !ano etn"a./ 1/ Ee>a. a %'!a %'nta >e.tica (/ Ba#a. a %'!a %'nta >e.tica 0/ Inc.e!enta. .a"io "e a %'nta "e a %'!a 5/ Di!in'i. .a"io "e a %'nta "e a %'!a 3/ Pen"'a. 4/ Mo>e. enta!ente 6/ Pa.a. :/ Pa.a"a "e e!e.encia ;/ L&nea "e ca.a/ %oi%ato 1*/ Ba#a. a &nea "e ca.a 11/ Ee>a. a %'!a - $a#a. a ca.a 1(/ Ba#a. a %'!a - '$i. a ca.a KG Dperar la gr.a cerca de lneas el#ctricas energi3adas .nicamente cuando los re(uerimientos de para !229;!;!2 + cual(uier re(uerimiento adicional determinado por el supervisor del sitio ha+a sido cumplido! lG 7eali3ar una inspección diaria como es especi$icado en paras! 2292!1!2 + 2292!=!2 53
mG 7eali3ar un reporte para la necesidad del a)uste de las reparaciones por una persona designada! nG 7eali3ar procedimientos de blo(ueo + eti(uetado o no operar la gr.a cuando $sica o mentalmente no se encuentre en buen estado de salud! pG %segurarse (ue todos los controles est#n en apagado o en posición neutra + (ue todo el personal est# $uera del área de las lneas energi3adas de la gr.a, antes de (ue prenda la gr.a! (G No ocuparse en ninguna práctica (ue pueda desviar su atención mientras usted está operando los controles de la gr.a! rG La $unción de prueba de la gr.a de los controles (ue van a ser usados mientras la operación, .nicamente, si los controles $uncionan + responden correctamente! sG La operación de las $unciones de la gr.a deben reali3arse ba)o condiciones normales de una $orma tran(uila + controlada! tG &eguir + conocer los procedimientos especi$icados por el $abricante o aprobados por una persona cali$icada para poner en marcha la gr.a! uG Dbservar cada estabili3ador durante su extensión, puesta en marcha + retracción o usando un se"alero para observar cada estabili3ador durante su extensión, implantación o retracción! vG %segurarse (ue la carga + el peso de los apare)os ha+an sido provistos! G -alcular o determinar (ue la capacidad neta para la con$iguración, la cual debe ser usada + veri$icada usando la tabla de carga nominal, (ue la gr.a tiene su$iciente capacidad neta para el propósito de i3a)e! xG -onsiderar todos los $actores conocidos (ue puedan a$ectar la capacidad de la gr.a e in$ormar al usuario de la gr.a la necesidad de hacer los a)ustes apropiados o necesarios! +G -onocer el estándar de se"ali3ación de mano como es especi$icado en para! 229;!;!1 + responder a se"ales desde la persona (ue está direccionando el i3a)e o el se"alero nombrado cuando un se"alero no es re(uerido como parte de una operación de i3a)e, el operador el operador es luego (uien es el responsable del movimiento de la gr.a, sin embargo, el operador debe obedecer la se"al de parar todo el tiempo no importa (uien se la est# indicandoG! 3G -omprender los procedimientos básicos de apare)os en l a carga! aaG &i la energa $alla durante la operación 1G &ateli3ar cual(uier carga mantenerla ba)o control, si es posible! 2G Engranar todos los $renos + blo(uear los dispositivos! ;G 'over todos los controladores de energa a DFF apagadoG o la posición neutra! 54
bbG %ntes de de)ar la gr.a desatendida 1G a)ar cual(uier carga, si los controles de la gr.a están temporalmente desatendidos durante la operación el operador es responsable de cumplir con paras! 229;!1!;!;!1 bbG 2G hasta 229;!1!;!;!1 bbG =G antes de de)ar los controles! 2G Establecer el transporte, balance, $renos + cual(uier otro dispositivo de blo(ueo! ;G -olocar los controles en DFFG apagadoG o posición neutra! =G 4arar la má(uina desengranar la energa de la gr.a!
(()0/1/0/0/( Re%ona$ii"a"e "e o a%a.e#a"o.e/ Las responsabilidades de los apare)adores deben incluir lo siguiente: aG
SECCIÓN (()0/(9 PRCTICAS OPERATIVAS/ (()0/(/1 Mane#o "e a ca.a/ aG Ninguna gr.a debe ser cargada más allá de la capacidad de carga, excepto para propósitos de prueba de carga o test de carga! bG La carga debe ser i3ada dentro de la capacidad nominal de carga de la gr.a en la con$iguración existente! 55
cG -uando las cargas no son precisas para ser i3adas las personas responsables de este traba)o deben acertar (ue el peso la carga no excede la capacidad nominal de la gr.a en el radio en el cual la carga va a ser i3ada!
(()0/(/( A-'"a o%e.acionae/ aG En todos los casos veri$icar los pesos medir el radio, + en la tabla de carga dada por el $abricante con las capacidades + las instrucciones deben ser tomadas como precedente, como una a+uda operacional cuando se está mane)ando la carga, si es necesario temporalmente anular una a+uda operacional para mane)ar una capacidad de carga establecida, dentro de los lmites establecidos por el $abricante de carga en el cuadro e instrucciones dadas, el usuario debe cumplir con para! 229;!2!1! bG -uando las a+udas operacionales son inoperativas o están $uncionando mal, la gr.a + los dispositivos dados por las recomendaciones del $abricante para continuar la operacion o apagar la gr.a, deben ser seguidas hasta (ue los problemas sean corregidos, si este tipo de recomendaciones + cual(uier prohibición del $abricante contra malas operaciones (ue se va+an a reali3ar los siguientes re(uerimientos deben aplicar: 1G 7e calibración o reparación de la a+uda operacional debe ser cumplida tan pronto como sea posible en tiempo ra3onable como l o determina una persona cali$icada! 2G -uando un indicador de carga, el sistema de protección de sobrecarga, el indicador de capacidad establecida, o el lmite de capacidad esta no operando o en mal $uncionamiento la persona designada responsable de supervisar las operaciones de i3a)e debe establecer procedimientos (ue determine los pesos de la carga para conducir un i3a)e de acuerdo con! 229;!2!1! ;G -uando el dispositivo anti9doble9blo(ue, el sistema de prevención del sistema anti9 to9 blo(ue o el dispositivo de alarma del doble blo(ue no está $uncionando o está en mal $uncionamiento la persona designa responsable de supervisar las operaciones de i3a)e debe establecer procedimientos tales como asignar un se"alero adicional o acondicionar un medio e(uivalente de protección! =G -uando un indicador de nivel no está $uncionando o está $uncionando mal, se debe de una u otra manera usar un nivel para la gr.a dentro de los re(uerimientos de nivel especi$icados por el $abricante!
(()0/(/0 S'#etan"o a ca.a aG La carga debe ser su)eta al gancho por medio de las eslingas u otro dispositivo (ue tenga su$iciente capacidad! bG El malacate del cable no debe ser amarrado alrededor de la carga!
(()0/(/5 Mo>i!iento "e a ca.a aG El operador debe determinar lo siguiente: 1G La gr.a esta nivelada donde sea necesario (ue el vehculo o el montacarga este blo(ueado propiamente! 2G La carga está bien asegurada + e(uilibrada en la eslinga o el dispositivo de i3a)e, antes ser i3ada tan solo unos pocos milmetros o demasiados centmetrosG 56
;G &on provistos para sostener los vehculos en la estación de movimiento mientras supera la gr.a! bG %ntes de empe3ar el i3a)e el gancho debe ser trado sobre la carga de una manera viable para minimi3ar la pendulación! cG
operación deben ser usados, el $abricante o una persona cali$icada debe ser consultada para determinar si esto reduce la capacidad o si se debe hacer un procedimiento de operación especial o las limitantes (ue sean re(ueridas! aG El operador de la gr.a debe aprobar la con$iguración de la gr.a, si el operador de la gr.a tiene un supervisor involucrado en la con$iguración, el operador + el supervisor deben discutir + acordar sobre cual(uier limitante re(uerida! bG n medio debe ser suministrado para limitar el movimiento de la gr.a o para alertar al operador de la proximidad en los rangos o áreas prohibidas! =G -uando se presenten situaciones (ue no permitan (ue los estabili3adores sean ubicados en posiciones a las corresponden en la locali3ación establecida por el $abricante seg.n su tabla de carga, el $abricante de la gr.a debe ser consultado para determinar si cual(uier reducción en la capacidad, los procedimientos de operación especial o las limitantes (ue sean re(ueridos! &i esta in$ormación re(uerida no está disponible por el $abricante, una persona cali$icada debe ser consultada! )G En tránsito, la pluma debe llevarse en posición retrada! KG -uando rotamos la gr.a se deben evitar los comien3os + las paradas repentinas! Las velocidades de rotación deben ser tales para (ue la carga no se balancee $uera del radio en el cual esta puede ser controlada! lG La gr.a no debe via)ar con una carga en el gancho a menos (ue se recomendado por el $abricante! mG % ninguna persona se le debe permitir estar en pie o pasar ba)o una carga suspendida!
(()0/(/3
P.oce"i!iento "e eti$a/
&iguiendo los procedimientos + la secuencia dada por el $abricante cuando la gr.a estibe + desestibe!
SECCION (()0/0 Va.io (()0/0/1 SeKae "e !ano etn"a./ Las se"ales de mano deben ser como se muestra en la $igura! 229;!1!;!1!291!
(()0/0/( O%e.aci2n "e &nea e?ct.ica ce.cana/ (()0/0/(/1 Gene.a/ Este volumen reconoce (ue las gr.as articuladas de en operación donde pueden convertirse conductoras de electricidad desde las l neas el#ctricas son una práctica extremadamente peligrosa, es recomendable reali3ar el traba)o, as no ha+ posibilidad (ue la gr.a, la lnea de carga o la carga sean un pasa)e conductor! 5er $igura 229;!;!2!191 6lustración aG + bG Las gr.as no deben ser usadas para mane)o de materiales guardados ba)o lneas de electricidad a menos (ue cual(uier combinación de pluma, carga, lnea de carga, o 58
componente de la má(uina no pueda i ngresar a la 3ona prohibida! Las gr.as de pluma articulada en operación donde puedan ser electri3adas con lneas el#ctricas no es recomendada, a menos (ue no ha+a una $orma menos peligrosa de reali3ar el traba)o! -ual(uier lnea puente debe ser considerada una lnea energi3ada + hasta (ue la persona propietaria de esta lnea o la autoridad de electricidad, indi(ue (ue no e s una lnea energi3ada! Los operadores de gr.as no deben contar sobre la s cubiertas de lneas para su protección, cuatro condiciones a consideración cuando operamos una gr.a de pluma articulada cerca de lneas el#ctricas son las siguientes: aG lneas de el#ctricas des energi3adas + con polo a tierra como en para! 229;!;!2!2 bG lneas el#ctricas energi3adas, operación de la gr.a a menos (ue est# auto9montada longitud total de la pluma extendida como en para! 229;!;!2!; ver $igura !229;!;!2!191, ilustración cG lneas el#ctricas energi3adas, la gr.a dentro de 3onas prohibidas como en para! 229 ;!;!2!= dG la gr.a en tránsito sin carga, con el boom descendiendo, como en para! 229 ;!2!;!
(()0/0/0/(/( O%e.aci2n "e a .a ce.ca "e &nea "e ene.ia"a - &nea e?ct.ica con %oo a tie..a/ Esta es una condición pre$erida ba)o la cual la operación debe ser reali3ada! El peligro de cual(uier da"o o causa de muerte ha sido removido! Los siguientes pasos deben ser tomados en cuenta + asegurarse de la des energi3ación de las lneas el#ctricas: aG La compa"a el#ctrica o el propietario de las lneas el#ctricas debe des energi3ar las lneas! bG Las lneas debe ser visibles en el polo a tierra o en el suelo para evitar cual(uier retroalimentación el#ctrica + marcar en el sitio de traba)o de la $orma correcta! cG La necesidad de colocar el cableado a polo a tierra o en el suelo, como ha sido aplicado por el $abricante para propósitos de aislamiento es a B00 voltios el servicio o menor #ste debe ser determinado por utilidades el#ctricas o por el propietario de la lnea el#ctrica! dG n representante cali$icado de la lneas de l propietario o un representante designado de la empresa el#ctrica debe estar en el sitio para veri$icar (ue los pasos de los paras! 229 ;!;!2!2 aG + 229;!;!2!2 bG han sido completados + (ue las lneas no han sido energi3adas! eG las se"ales durables deben ser instaladas en la estación del operador + en la parte externa de la gr.a, como un aviso de peligro de electrocución, o cual(uier causa seria de da"o (ue pueda ocurrir, a menos de (ue las distancias mnimas sean permitidas como está especi$icado en la tabla 229;!;!2!291, son mantenidas entre la gr.a o mane)adas en la carga + en las lneas el#ctricas energi3adas! $G &i las guardas tipo )aula de la pluma, las uniones aislantes o los dispositivos de proximidad de aviso son usados en las gr.as, estos dispositivos no deben ser un sustituto 59
de los re(uerimientos de para 229;!;!2, incluso si tanto estos dispositivos son re(ueridos por una le+ o una regulación! En vista de la comple)idad, invisibilidad, + naturale3a letal de los peligros el#ctricos involucrados + el potencial de disminución de la $alsa seguridad, instrucciones sobre el tipo de riesgos el #ctricos involucrados, condiciones operativas para estos dispositivos, limitaciones de estos dispositivos + re(uerimientos prescritos + prueba por el $abricante de los dispositivosJ si son usados debe entenderse por el operador de la gr.a, el e(uipo + el personal encargado de mane)ar la carga! El espacio re(uerido para lneas el#ctricas establecido en la tabla 229;!;!2!291 debe ser mantenido independientemente de cual(uier dispositivo usado en la gr.a!
(()0/0/(/0/ O%e.aci2n "e a .a9 Lonit'" "e Boo! e
iG &e"ales durables deben ser instaladas en la estación del operador + a$uera de la gr.a alertando (ue puede suceder electrocución o cual(uier lesión $sica grave (ue podra ocurrir a menos de (ue la distancia mnimas especi$icadas en la tabla n.mero 229;!;!2!291 sean mantenidas entre la gr.a o la carga siendo mane)ada + con lneas el#ctricas energi3adas! )G &i las guardas tipo )aula de la pluma, las uniones aislantes o los dispositivos de proximidad de aviso son usados en las gr.as, estos dispositivos no deben ser un sustituto de los re(uerimientos de para 229;!;!2, incluso si tanto estos dispositivos son re(ueridos por una le+ o una regulación! En vista de la comple)idad, invisibilidad, + naturale3a letal de los peligros el#ctricos involucrados + el potencial de disminución de la $alsa seguridad, instrucciones sobre el tipo de riesgos el #ctricos involucrados, condiciones operativas para estos dispositivos, limitaciones de estos dispositivos + re(uerimientos prescritos + prueba por el $abricante de los dispositivosJ si son usados debe entenderse por el operador de la gr.a, el e(uipo + el personal encargado de mane)ar la carga! El espacio re(uerido para lneas el#ctricas establecido en la tabla 229;!;!2!291 debe ser mantenido independientemente de cual(uier dispositivo usado en la gr.a!
(()0/0/(/5 O%e.aci2n "e a .a "ent.o "e ona %.oi$i"a con &nea e?ct.ica ene.ia"a/ Los pasos deben ser aceptados para minimi3ar el riesgo de electrocución o una lesión sera como resultado del contacto entre las lneas energi3adas + la gr.a, lneas de carga + la gr.a! aG %ntes de (ue estas operaciones tomen lugar una persona cali$icada )unto con un representante cali$icado de los servicios o un ingeniero cali$icado en lneas el#ctricas de transmisión debe visitar el sitio, determinar si #sta e s la $orma más $actible para completar la operación + establecer los mnimos re(ueridos de distancia + re(uerimientos para este tipo de operaciones! Estas operaciones deben ser llevadas a cabo ba)o una supervisión, lo siguiente es re(uerido: 1G na gr.a*carga en el suelo en la lnea neutra por los servicios 2G
61
TABLA (()0/0/0/(/()1 ESPACIO LIBRE RE=UERIDO PARA VOLTAJE NORMAL EN OPERACIÓN CERCA A L7NEAS ELECTR7CAS DE ALTO VOLTAJE Y OPERACIÓN EN TRNSITO SIN CARGA Y CON LA PLUMA O EL MSTIL ABAJO
E%acio Li$.e M&ni!o Re'e.i"o
Vota#e no.!a, V,
%ie
!
Fae a Fae A o%e.a. ce.ca "e &nea e?ct.ica "e ato >ota#e a 0
10
;!0
'ás de 0 a 200
1
=!B
'ás de 200 a ;0
20
B!1
'ás de ;0 a 00
2
C!B2
'ás de 00 a C0
;
10!BC
'ás de C0 a 1,000
=
1;!C2
'ientras en tránsito sin carga + con pluma o mástil aba)o a 0!C
=
1!22
'ás de 0!C a 0
4
;!?;
'ás de 0 a ;=
10
1!?;
'ás de ;= a C0
1B
=!?C
'ás de C0 a 1,000
20
62
B!1
=G arric
adas no conductivas para restringir el acceso al área de traba)o de la gr.a
bG -ontrol de carga, cuando sea re(uerido debe usarse lneas de viento de tipo no conductivo cG La gr.a no debe operarse desde la estación de control donde el operador est# en contacto con los controles + el suelo donde está la gr.a .nicamente elevado de la estación de control o a trav#s de controles ina lámbricos (ue deben ser usados! dG n se"alero cali$icado (uien es el .nico responsable de veri$icar la distancia establecidas en para!229;!;!2!=aG sean mantenidas, deben estar en constante contacto con el operador de la gr.a! e G Las personas responsables de la operación deben alertar + avisar al operador de la gr.a + a todas las personas traba)ando en el área o cerca de la gr.a acerca de los peligros de electrocución , lesiones graves e instruirlos en cómo evitar estos riesgos, $Godo el personal no esencial para la operación debe ser removido del área de traba)o se la gr.a! gG Ninguna persona se le debe permitir tocar la gr.a o la carga a menos de (ue el se"alero indi(ue (ue es seguro hacerlo! hG &i las guardas tipo )aula de la pluma, las uniones aislantes o los dispositivos de proximidad de aviso son usados en las gr.as, estos dispositivos no deben ser un sustituto de los re(uerimientos de para 229;!;!2, incluso si tanto estos dispositivos son re(ueridos por una le+ o una regulación! En vista de la comple)idad, invisibilidad, + naturale3a letal de los peligros el#ctricos involucrados + el potencial de disminución de la $alsa seguridad, instrucciones sobre el tipo de riesgos el #ctricos involucrados, condiciones operativas para estos dispositivos, limitaciones de estos dispositivos + re(uerimientos prescritos + prueba por el $abricante de los dispositivosJ si son usados debe entenderse por el operador de la gr.a, el e(uipo + el personal encargado de mane)ar la carga! El espacio re(uerido para lneas el#ctricas establecido en la tabla 229;!;!2!291 debe ser mantenido independientemente de cual(uier dispositivo usado en la gr.a! 229;!;!;!2! Dperaciones en tránsito sin carga + con la pluma aba)o! aG'ientras este en tránsito sin carga + con la pluma + el sistema de soporte de la pluma aba)o! La distancia debe ser como especi$ica en la tabla 229;!;!2!1, Over tabla 229;!;!2!291 + Fig! 229;!;!2!191 6lustración bG! bG-uando se planea el tránsito de la gr.a, deben ser considerados el e$ecto de velocidad + terreno sobre la pluma + el movimiento de la gr.a!
63