“La Investigación Científica en Ingeniería Civil” Autor: Univ. Lady Mirella Flores Pacho UNIVERSIDA UNIVERSIDAD D NAI!NAL NAI!NAL DEL AL"IPLA AL"IPLAN!#ES N!#ESUEL UELA A PR!FESI!N PR!FESI!NAL AL DE IN$ENIER%A IVIL& PUN!
RESUMEN En el 'resente art(culo escri)i*os al+unas re,le-iones so)re la investi+acin cient(,ica& con el o)/etivo de *otivar a los lectores& 'rinci'al*ente estudiantes de In+enier(a ivil & al estudio de la investi+acin cient(,ica. Se )usca dar un 'unto de vista acerca de la in,luencia 0ue nos )rinda la investi+acin cient(,ica en el desarrollo cient(,ico de nuestra carrera& sie*'re de la *ano con el conoci*iento& la creatividad y el *undo acad1*ico& 'ara ello to*a*os en cuenta al+u al+una nass re,l re,lee-io ione ness de los los +ran +rande dess 'ens 'ensad ador ores es en el 2rea 2rea&& as( as( co*o co*o e/e* e/e*'l 'los os *ateriali3ados lo+rados a trav1s del es,uer3o e investi+acin cient(,ica.
PALABRAS CLAVE: Investi+acin cient(,ica& hol(stico& tecnolo+(a& sociedad& desarrollo.
INR!"UCCI#N Si e*'e3 e*'e3a*o a*oss anali anali3an 3ando do nue nuestr stroo entor entorno no en 1'o 1'ocas cas 'asad 'asadas as e inclus inclusoo en nues nuestr troo 'res 'resen ente te&& *uch *uchas as casa casass de estu estudi dios os se cara caract cteri eri3a 3ann slo slo 'or 'or i*'a i*'art rtir ir conoci*ientos& *as no 'or +enerarlos. Sin e*)ar+o& este 'anora*a viene ca*)iando la invest investi+a i+aci cinn y la innova innovaci cinn se con,i con,i+ur +uran an co*o co*o ele*en ele*ento to indis' indis'en ensa) sa)le le 'ara 'ara +aranti3ar el lidera3+o de universidades& universidades& e*'resas incluso hasta naciones.
Recordando la a,ir*acin de 4er2clito& 'adre de la dial1ctica& 5No 'ode*os )a6arnos dos veces en las *is*as a+uas& 'ues a7n cuando el r(o 'er*anece las a+uas ya no son las *is*as8. Se a,ir*a 0ue la investi+acin es un 'roceso 0ue se construye a *edida 0ue avan3a*os& en donde e-isten veredas su,icientes de/adas 'or otros cient(,icos 'ara no 'erderse y 0ue se encuentran en 'eli+ro de ser cu)iertas 'or la *ale3a de la co*'le/idad social de la vida& de en consecuencia 'ode*os a,ir*ar 0ue investi+acin cient(,ica es un 'roceso 0ue nos )rinda inconta)les 'osi)ilidades 'ara su desarrollo.
LA INVESI$ACI#N CIEN%&ICA Para el entendi*iento de este conce'to citare*os a los dos *2s cons'icuos *etodlo+os& M. 9un+e y o'nin& 0uienes consideran a la ;ciencia co*o el siste*a del conoci*iento y leyes& y co*o investi+acin a la *anera co*o se o)servan estos dos ele*entos )2sicos 0ue de,inen a la ciencia& y 0ue se encuentran ,uerte*ente interrelacionados ,or*ando la red co*'le/a de la ciencia<. 9un+e es uno de los *2s versados y coti3ados estudiosos 0ue tiene la Metodolo+(a de la Investi+acin ient(,ica =MI>. A,ir*a 0ue la MI ;onsiste constante*ente en tratar 'ro)le*as con el *1todo y el o)/eto de la ciencia. La Investi+acin ient(,ica =I> encuentra& 'lantea& resuelve y +enera nuevos 'ro)le*as& y 'er*anente*ente est2 tratando con 'ro)le*as. Pero de)e*os destacar 0ue el trata*iento no es reali3ado de cual0uier *anera si no 0ue si+ue los linea*ientos del *1todo cient(,ico& y& slo de esta *anera es 'osi)le lle+ar a encontrar las leyes cient(,icas 0ue son el o)/etivo de la ciencia< 9un+e& Mario. =?@@>.La investi+acin cient(,ica . 9arcelona#Es'a6a& Editorial Ariel. Para o'nin ;las articulaciones entre el conoci*iento y la investi+acin son *2s 'recisas. El conoci*iento cient(,ico re,le/a las leyes ,unda*entales 0ue ri+en el
desarrollo de los ,en*enos& leyes 0ue constituyen el cordn u*)ilical del nuevo conoci*iento cient(,ico& 'ero 0ue en realidad se trans,or*an en las 'alancas *etodol+icas 0ue 'er*itir2n a'render nuevos conoci*ientos. En otras 'ala)ras& lo re,le/ado se convierte en *1todo de investi+acin< o'nin .P.V. =?@BB> La l+ica dial1ctica. M1-ico& $ri/al)o.
INVESI$ACI#N CIEN%&ICA EN LA IN$ENIER%A CIVIL Einstein a,ir* ;Nuestra ciencia co*'arada con la realidad es 'ri*itiva e in,antil& sin e*)ar+o& es lo *2s 'recioso 0ue tene*os< Asi*is*o a,ir*a)a ;.La i*a+inacin es *2s i*'ortante 0ue los conoci*ientos.< Es as( 'or el cual el ho*)re se ha 'reocu'ado 'or ir *2s all2 en )usca de conoci*ientos& soluciones a 'ro)le*as de car2cter cient(,ico 'ara resolver sus 'ro)le*as a lo lar+o de su e-istencia evidenciado en la in+enier(a en el cual se usa *ayor*ente la i*a+inacin. As( la in+enier(a civil es *uy i*'ortante ya 0ue hace uso de la investi+acin cient(,ica en el sentido de la )7s0ueda intencionada de conoci*ientos o de soluciones a sus 'ro)le*as& se ha lle+ado a tan +ran *a+nitud de conoci*iento& 0ue la in+enier(a civil se divide en ra*as 'ara una *e/or a'licacin a su 2rea de tra)a/o. La ciencia en la In+enier(a civil ha avan3ado *ucho en los 7lti*os a6os& con,rontando en ellos a los distintos 'ro)le*as ocasionados 'or las ,uer3as de la naturale3a& en este sentido la investi+acin y e-'eri*entacin /u+ una 'a'el ,unda*ental lo+rando as( 0ue las ,uer3as de la naturale3a tra)a/en en )ien de su 'ersona. Nuestra carrera es una de las ra*as *2s i*'ortantes 0ue a'lica conoci*ientos de ,(sica& 0u(*ica y +eolo+(a y 0ue est2 en constante innovacin tecnol+ica y cient(,ica& las construcciones anti+uas y de la actualidad nos lo de*uestranC 'or tal sentido un in+eniero de)e estar tecnol+ica*ente y cient(,ica*ente ca'acitado de)ido a
la +ran i*'ortancia de estas in,raestructuras innovadoras 'ara el desarrollo de nuestro 'a(s. El rit*o del desarrollo cient(,ico actual i*'one ca*)ios en los *odelos ,or*ativos. Si en 1'ocas anteriores un In+eniero civil 'od(a e/ecer a'ro-ida*ente a6os de vida la)oral utili3ando los conoci*ientos 0ue o)tuvo en la universidadC ahora ese *is*o 'ro,esional de)er2 renovar *2s de una ve3 los conoci*ientos y ha)ilidades ad0uiridos en su eta'a de estudiante.
Por lo tanto& en la ,or*acin co*o ,uturo 'ro,esional de los estudiantes en las universidades& es esencial identi,icar el ti'o de 'ro)le*as& aun0ue sea a +randes ras+os& a los 0ue ha)r2n de en,rentarse los *is*os& ante las e-i+encias 0ue de*anda el conte-to 'ara alcan3ar el desarrollo econ*ico social sosteni)le. Es decir& no se 're'arar2 sola*ente al estudiante& 'ara co*'render y a'licar 'rocedi*ientos& los 0ue son susce'ti)les de ser ca*)iados y *odi,icados varias veces durante su vida 'ro,esional& lo i*'ortante es: ;Ante la inesta)ilidad de la ,achada del edi,icio& hay 0ue 'restar *2s atencin a los ci*ientos: ,or*acin )2sica& ca'acidad de a'rendi3a/es& ca'acidad de co*)inacin de conoci*ientos de 2reas di,erentes& ca'acidad de investi+acin& co*'ro*iso social& ,or*acin de valores< =La+e& ?@@>.
Si no se lo+ra dar la i*'ortancia a la investi+acin cient(,ica en la ,or*acin de los estudiantes 'odr(a si+ni,icar 0ue estudiantes )rillantes durante su ,or*acin& resultaran *ediocres en su vida 'ro,esional.
REALI"A" "E LA INVESI$ACI#N CIEN%&ICA EN NUESR! EN!RN! En nuestro 'a(s se investi+a *uy 'oco en el ca*'o de la In+enier(a ivil si co*'ara*os con 'a(ses desarrollados. ;En In+enier(a ivil no se crean 'rototi'os 0ue vayan a re'etirse *uchas veces& sino 0ue se tra)a/a *2s en 'rocesos& di,(cil*ente 'atenta)les en +eneral<& las condiciones con las 0ue trata*os en cada o)ra son es'ec(,icas& as( cada 'royecto ser2 7nico y di,erente& esta es una de las condiciones 0ue di,iculta la 'atente de los tra)a/os de investi+acin . !tros 'ro)le*as a los 0ue nos en,renta*os 0ue 'ode*os *encionar es la carencia de iniciativa 'ara +enerar conoci*iento 'ro'io& en consecuencia se tiende a co*'rar tecnolo+(a en el e-tran/ero. En el 2*)ito la)oral el *ercado no valora la investi+acin co*o un tra)a/o 0ue a'orte un valor a6adido& no se incentiva la investi+acin ni la innovacin.
C!NCLUSI!NES "odo esto *e lleva a 'ensar 0ue el hu*ano desde sus inicios est2 reali3ando ciencia con un *1todo investi+ativo 'ara desarrollarlo co*o conoci*iento cient(,ico. Esta ciencia relacionada con la tecnolo+(a desarrollada en cada eta'a de la historia ha *e/orado las condiciones de vida de la sociedad. En nuestro 'a(s& e-iste una carencia de recursos econ*icos destinados a la investi+acin relacionada con nuestra carrera a 'esar de la in,luencia 0ue +enera en la econo*(a nacional. Este *ecanis*o de)e inculcarse en todas las asas de estudios& situar la Investi+acin cient(,ica co*o e/e co*o e/e en la ,or*acin del in+eniero civil&
rea,ir*2ndose la idea de 0ue: ;sin la di*ensin de investi+acin& la ,or*acin resultar(a li*itada< = Nu6e3& et al& GB>. El ho*)re vinculado al conoci*iento cient(,ico& la ciencia y la investi+acin& de)e ,or*arse en el 2*)ito 1tico& co*o un individuo 0ue a'orta a la sociedad& *idiendo& *ini*i3ando cual0uier e,ecto nocivo 'ara su entorno y en consecuencia 'ara su 'ro'ia es'ecie.