ANTIRREUMATICOS Fármacos Fármacos de primera línea: no modifcan el curso de la enermedad solo son sinomáicos Fármac ármacos os de se!un se!unda da línea línea:: son cap capace aces s de modifc modifcar ar el curso curso de la enerm enermeda edad d " pre#ie pre#ienen nen complicaciones$ Medicameno Fármacos de primera línea
M$ acci%n
Eeco
RAM
AINEs Aspirina &de reerencia' Coricoides (rednisona &O' Triamcinolona &IA'
Osteoporosis, hipertensión, retención de líquidos, anancia de peso, hiperlucemia, cataratas, railidad cutánea y aterosclerosis
Enermedad
Tx sintomático: sintomático: dolor y reducen infamación. No modican la enermedad !caces para ali"iar síntomas en artritis reumatoide acti"a
Fármacos de se!unda línea )idro*icloro+uina
Sulasalacina
Meora*ao
#esconocido: pero inhi$e la prolieración de linocitos inducida por mitoenos y disminuye la quimiotaxis de luecocitos. %nhi$e la osolipasa &' y (&)
*educe la infamación articular y aumenta la mo"ilidad entre las + a ' semanas
#esconocido: acti"idad inmunodepresora, antiinfamatoria, inhi$e la prolieración de linocitos - y produce hipoammalo$ulunemi a %nhi$ición de la dihidroolato/ reductasacon depleción de los ni"eles de olatos necesarios para la síntesis de purinas y pirimidinas por lo que inhi$e la prolieración celular
*educe los síntomas de la &* y disminuye alunos parámetros como la "elocidad de sedimentación y proteína reacti"a *etarda la proresión de la enermedad y la aparición de erocisones radiorácas. %nicio de acción mas rápido que otros
%nltración corneal, rinopatia irre"ersi$le pro"ocando ceuera, reacciones dermatolóicas, hematolóicas, astrointestinales y neuromusculares Nauseas, "omitos y diarrea, erupciones exantemáticas, prurito, artralias y trastornos hematoloicos )recuentes: astrointestinales, estomatitis, nauseas y diarrea. Nódulos su$cutáneos, alopecia, erupciones y discrasias sanuíneas. 0ra"es: aectación pulmonar
(! &rtritis reumatoide temprana y le"e
(! &rtritis reumatoide temprana y le"e
(! !n artritis reumatoide acti"a y ra"e.
,e-unomida
%nhi$idor selecti"o y re"ersi$le de la hihidroortato/ deshidroenasa en1ima para la síntesis de no"o de las pirimidinas. %nmunorreulador
*educe la "elocidad de sedimentación lo$ular y la proteína reacti"a
Sales de oro
%nhi$en la prolieración de linocitos reducen la li$eración y acti"idad de en1imas lisosomales disminuyen la producción de especies reacti"as de oxieno por parte de los aocitos inhi$en la quimiotaxis y reducen la li$eración de mediadores de los mastocitos #esconocido
Tras 45 meses reducen los síntomas clínicos y sinos radiolóicos. #isminuyen dolor, edema de las articulaciones y riide1 matutina
(enicilamina
intersticial y hepáticos. Teratoenico !rupciones cutáneas, intolerancia astrointestinal, perdida de peso superior al 23, alopecia re"ersi$le, ele"ación de las transaminasas e inecciones respiratorias y urinarias. (or %6 *&7 cutáneas. !ritema hasta dermatitis exoliati"a prounda y en mucusas por lositis, estomatitis, arinitis y "ainitis (or "ía oral *&7 alteraciones diesti"as. Nerotoxicidad, hematolóicas !rupciones cutáneas
y
<ernati"a cuando no se puede usar metotrexato. !n artritis reumatoide acti"a y ra"e.
8! !n artritis reumatoide temprana acti"a
8eunda elección en &*
estomatitis, astrointestinales y proteinuria. !nermedades autoinmunes y hematolóicas A.aioprina
itotóxico inmunodepresor
e
Ciclosporina
itotóxico inmunodepresor
e
)ipouricemianes Alopurinol
Uricosuricos
&náloo estructural de la hipoxantina que acta como sustrato de la xantinooxidasa al mimo tiempo que inhi$e competiti"amente, e"itando que se orme xantina a partir de hipoxantina y acido urico a partir de xantina
%nhi$en el trasporte acti"os de acido rico en el t$ulo proximal .
8eunda elección en &* y artritis psoriatica 9ipertensión y 8eunda elección nerotoxicidad en &* 9ipersensi$ilidad en 0OT& al;ricos a la penicilina y la ampicilina. *eacción mas ra"e es el xantema cutaneo que puede proresar a necrolisis epid;rmica toxica 6asculitis sist;mica depresión de la medula ósea, hepatitis ranulomatosa e insuciencia renal 8e de$en de usar en casos de ota con una $uena
(ro/enecida
0en.opromanona
Sulfnpira.ona
7olestias astrointestinales y reacciones de hipersensi$ilidad en pacientes con d;cit de 0/5/(# #iarrea y disuria 8e utili1a cuando por la expulsión de no hay una $uena arenilla en la orina unción renal &ntiinfatorio de acción %nhi$e la secreción %ncrementan la uricosurica. de acido urico en acción de alunos dosis $a>as. hipolucemiantes. !n dosis altas inhi$e competiti"amente su rea$sorción.
A!enes ani1TNF2 Terapia /iol%!ica Eanercep 8e une de orma especica a dos mol;culas de TN)? o de linotoxina impidiendo su unión a los receptores especícos de mem$rana. In-i*ima/ #iriido contra el TN)? humano ya que posee
7antener un ni"el de acido urico en plasma menor a
unción renal y escasa secreción de acido urico. #e elección en pacientes ancianos con hipertensión o dependencia a tiacidas
7e>ora síntomas articulares y reduce la proteína reacti"a
(! &* y ormas poliarticulares de las artritis idiopática >u"enil
7e>oría sinicati"a %nección de las "ías de los parámetros respiratorias
(! &* y enermedad
Adalimumad
anidad ele"ada por los trimeros solu$les y las ormas trasmem$rana del TN)? de los macróaos y linocitos T acti"ados produciendo lisis de las c;lulas a tra";s del complemento 8e une al TN)? y $loquea las interacciones con los receptores celulares p<< y p@< e induce la lisis de las c;lulas que lo expresan en su mem$rana .
de acti"idad y un descenso sinicati"o de la proteica reacti"a
superiores y cealeas. !l uso concomitante con metotrexato reduce sus ni"eles de acción.
de rohn