INTRODUCCIÓN Desde hace varios siglos, el hombre ha tratado de solucionar diferentes tipos de problemas que la sociedad ha demandado, uno de ellos, fue trasladar una de las sustancias que el hombre necesita “EL AGUA”. El conocimiento empírico del funcionamiento de canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se usaban canales de riego, en la Roma Imperial se abastecían de agua a través de canales construidos sobre inmensos acueductos, y los habitantes del antiguo Perú construyeron en algunos lugares de los andes canales que aun funcionan. El conocimiento y estudio sistemático de los canales se remonta al siglo XVIII, con Chezy, Bazin y otros. En la actualidad, el desarrollo de este tipo de herramientas se ha orientado no solo en lo antes mencionado sino que también se utiliza en los laboratorios para fines didácticos e investigación en los cuales se pueden realizar distintos tipos de experimentos, las ramas de la ciencia más involucradas son la ingeniería hidráulica, naval y civil. El desarrollo del proyecto tiene como meta contribuir y mejorar los aspectos académicos y técnicos de los estudiantes que cursan el área de mecánica de fluidos, también para la experimentación, así como por ejemplo pueden realizarse, en un futuro, prototipos para proyectos hidráulicos y obra de arte.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los fenómenos hidráulicos en su operación y mantenimiento están sometidos en ciertos momentos a eventos húmedos extraordinarios que ocasionan desastres. El problema son los fenómenos que ocurren en campo de la hidráulica son tan complejos que no es fácil tratarlos con métodos matemáticos, por lo cual debe saberse como actúa el agua en estas condiciones, que inunda, socava y afecta las obras. Afectando la infraestructura económica de la región y por lo tanto su desarrollo sostenible. Así mismo como producto de la topografía del terreno así como de la naturaleza aluvial de los suelos de la región y del caudal de los ríos, el fenómeno de erosión de riberas presenta fuerte impacto causado por el cambio de curso de los ríos; ello afecta a poblaciones asentadas en sus orillas, destruyendo infraestructura física como: CC.EE. PP.SS., viviendas y áreas de cultivo, llegando a convertir a sus pobladores en damnificados. Por lo anterior es conveniente recurrir al empleo de técnicas experimentales, mediante la reproducción en LABORATORIO.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Todo conocimientos que se logra adquirir sobre temas de fenómenos hidráulicos producidos en un canal y rio, no son suficientes si no existe la experimentación y comprobación de estos fenómenos que son hechos prácticos que se pueden realizar en un laboratorio. Teniendo en cuenta que la competitividad de un estudiante está marcado por los conocimientos teórico - prácticos, se tiene la necesidad de contar con una herramienta para hacer la reproducción de las diversas pruebas. La observación de obras hidráulicas de cualquier magnitud en los proyectos, hace difícil distinguir fenómenos dentro de ella a simple vista, debido a ello es necesario
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Contribuir al conocimiento general de los fenómenos hidráulicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseño de modelo de canal hidráulico de pendiente variable. Reproducir fenómenos hidráulicos en obras de manejo de agua. Diseño de los diferentes tipos de aforadores Elaboración de guías de uso, mantenimiento y prácticas. Se efectuara el expediente técnico del diseño.