RIE RIESED. Revi Revissta Inte Intern rnaacio cio al de Estudios sobre Sistemas Educativos Inte nterna rnational nal Jo Journa rnal of of St Stu ies in Educational Systems (2014), Vol. 2:Núm. 3, págs. 10-212.
R eseña L a E Escuela R R ota. istema y p en c contr del pol ítica e aprendiza je e en M M xico Rivera Martínez de Zamora, Rebeca
saba saba,, Mar María ía del del 4arm 4armen en 5i 5ict ctor oria
Programa de Doctorado en ducación. 3niersidad del Desarrollo Em resarial y Pedagógico. vicosaba20@mail.com
cliorebe@%a1oo.com.m6
Eduard Eduardo o Andere Andere M. (201 (201!. !. "a Escuela Escuela #ota. #ota. Sistema Sistema y )ol*tica )ol*tica en en contr contra del a)rendi+a,e en M$%ico. Siglo &&I. M$%ico' .
"a Escue Escuela la #ota. #ota. Sistema Sistema y )ol*tic )ol*tica en contra del a)rendi+a,e en M$%ico, M$%ico, es na secuela del libro la Educación en M$%ico- un fracaso onumental' &ublicado en 2007 escrito or el mismo autor. En esta nueva nueva obra, obra, Eduard Eduardo o !nder !nder advierte /ue en &leno silo 88I, M6ico siue dividido en dos "mbit "mbitos os## uno uno,, con consi side dera rado do de $mu% alto) alto) ca&ita ca&itall cultu cultural ral,, socia sociall % econ econ*mi *mico al cual, &ertenecen mu% &ocos' % otro, de $mu% ba(o ) ca&ital cultural, econ*mico % social en el /ue se ubica la ma %oría de la &oblaci*n. !nte tal situaci*n, reiere /ue M6ico es un &aís se reado % dividido' la idea de Escuela #ota incluida en el título deviene (ustamente de esta a&re iaci*n. +a instituci*n escolar &untualiza- debería ser n instrumento instrumento undamen undamental tal &ara resolve resolve la &obreza /ue aecta al &aís, no obstante en su versi*n actual, contribu%e a &er&etuar la misma. Des& Des&u uss de ree reeri rirs rsee a los los resu result ltaados dos de de su su trab trabaa(o de inv investi estia aci ci* *n, man mani esta su &unto de vista sobre sobre las las cau causa sass /ue /ue 1an ene enera ra o el re retraso de del edu educcativo en en M M6ico 6ico,, % & rila como &ro&uesta, el dise diseo o e im&lem im&lement entaci aci*n *n de un nuevo nuevo modelo modelo educati educativo vo con el ob(etiv ob(etivo de lorar un avance en est estaa im& im&or orta tan nte "re "rea de de la la &o &olítica &3blica. +a obra com&rende una introdu ci*n % nueve ca&ítulos# "a marca de la educación' educación' "a realidad educ educat ati ia a de de M$% M$%ic ico o del del sigl siglo o & I- /)eor o me,or ' 4asto educatio y en conocimiento- /muco' )oco' eficiente' efica+ ' El co cou u de dos eras- la industrial y la del conoci iento' iento' ormación del )ensamiento educatio de M$%ic - del siglo &I& al &&I ' "as )ol*ticas )56li as en educación en el
+a Escuela Rota. Sistema % &olítica en contra del a&rendiza(e en M6ic
299
M$%ico del siglo &&I ' "a educación y el a)rendi+a,e en el dereco y la )ol*tica me%icana' "a SEP d*a a d*a desde 2007 asta 2012' % Pol*tica )56lica y +ona de a)rendi+a,e. +as dos &remisas sobre la situaci*n de la educaci*n en M6ico /ue sustentan el libro son# •
•
Reconocer /ue tenemos alo $roto= en nuestro es/uema de educaci*n % a&rendiza(e /ue no &ermite avanzar ni como sistema, ni como cultura. 4onsidera a la escuela como un constructo /ue la 1umanidad 1a inventado &ara trasmitir saberes, actitudes % valores de los adultos a los nios, (*venes % ma%ores. +a sociedad $rota) tiene re&ercusiones en trminos de &obreza, ine/uidad, &obre desem&eo educativo, inseuridad, deterioro ambiental % corru&ci*n. En este conte6to, es ineludible arrelar las instituciones, la escuela % el 1oar. Estima necesario /ue los adultos se &onan de acuerdo &ara actuar de manera colectiva.
En la obra se analizan dierentes causas /ue im&iden el desarrollo de la educaci*n del &aís' entre ellas destacan# • • •
!l abordar la realidad educativa me6icana, el autor se utiliza dierentes eno/ues e&istemol*icos# la &edaoía, &olíticas &3blicas, &olítica, educaci*n com&arada % la ciencia del a&rendiza(e. 4omo &arte de ello, eect3a un recorrido eneral del &ensamiento educativo, en el &eriodo /ue va de los silos 8I8 al 88I.
292
Rivera Martínez de Osaba Marí del 4armen 5ictoria % Zamora Rebeca
oranizaciones de la sociedad civ il. Esto, como una nueva vía &ara el a&re diza(e, es&ecialmente en la era de la lobalizaci*n, con cimiento % com&le(idad /ue caracterizan al silo 88I. )ol*tica de a)rendi+a,e! %, /ue tenan como &ro&*sito sembrar las semillas de una nueva cultura /ue beneicie a las eneraciones uturas. +a 3nica manera de lorarl o indica- es unir los esuerzos de la &olítica &3blica con el a&rendiza(e como vía &ara nueva visi*n de la educaci*n en el &aís. !unado a lo anterior, el autor &resenta el e(em&lo una $reforma 6asada en a comunidad ) como la /ue e6iste en Estados :nidos. ona de A)rendi+a,e. ! la /ue deine como un $ )rograma d e )laneación' sensi6ili+ación' concienti+a ión y acción ue reco noce ue cualuier cam6io educatio y de a)rendi+a,e reuiere de fuertes sis emas de cola6oración' so)orte y lidera+go de comunida es identificadas alrededor de un o6,etio com5n). >&. 9BH?. +as >onas de A)rendi+a,e re/uieren de la colaboraci*n entre las autoridades ederales, estatales % locales (unto con la movilizaci*n de las oranizaciones, así como de los líderes locales con el ob (etivo de atender a los nios % (* venes. En suma, Eduardo !ndere se &ro uncia &or 1acer de la educaci*n un cam&o de rele6i* % an"lisis &ara las nuevas &olíticas &3b icas. Es indis&ensable construir en la sociedad me6ican una cultura 1acia el a&rendiza(e /ue &e mita el des&lieue del &otencial 1umano &ara una vida nteral, con el ob(etivo de alcanzar iual ad % e/uidad.
1ttFFGGG.riesed.orFrevistaFinde6.&1&FRIESEDFarticleFvieGFH7 #IESED es una )u6licación semestral de 3 I?DEP 3niersidad del Desarrollo Em)resa rial y Pedagógico (M$%ico! desarrollada en ola6oración con IAPAS B Academia Interna cional de 9iencias Pol*tico Administratias Estudios de uturo' A.9. y 4I4APP 4ru)o de Inestigación en 4o6ierno' Administración Pol*ticas P56licas. #IESED es un Journal Electrónico de acceso a6ierto' )u6licado 6a,o licencia 9reatie 9ommons .0. #IESED is a 6iannual )u6lication of 38I?DEP 3niersity of usiness Deelo)ment and Pedagogical Deelo)ment ( Me%ico! in colla 6oration @it IAPAS International Academy of PoliticoAdministratie Sciences and ut re Studies and 4I4APP #esearc 4rou) in 4oernment' Pu6lic Administration and Pu lic Policy. #IESED is an electronic free o)en access Journal licensed under .0 9reatie 9 ommons.
RIESED #eista Internacional de Estudios so6re Si temas Educatios= International Journal of Studies in Educatio al Systems. (2014), Vol. 2: Núm.3, págs. 210-212.