DUODENO El duodeno duodeno es un órgano de unos 25 cm de longitud, longitud, con forma de sifón, sifón, con cuatro porciones y cuatro ángulos. Está formado por una mucosa digestiva y su composición muscular está está formad formada a por una porción porción circular circular interna interna y una oblicua oblicua de paso largo externa. externa. En su interior destaca una estructura llamada papila duodenal, lugar en el que desembocan el conducto biliar y el pancreático. En el sistema digestivo, el duodeno es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno . El término duodeno procede del latín duodenum digitorum , porque los antiguos anatomistas decían que medía doce dedos, es decir unos ! centímetros. El duodeno está situado en la parte superior y posterior del abdomen, en el retroperitoneo, siendo la "nica porción del intestino delgado que se encuentra fi#a, y está formado totalmente por músculo liso. $omien%a $omien%a en el píloro, la abertura de la parte inferior del estómago por la que vacía su contenido en el intestino. &ermina en la flexura duodenoyeyunal, que lo separa del yeyuno. 'u inflamación da lugar a la duodenitis, y se suele asociar a gastritis y(o úlceras. )espués de que los alimentos se combinan con el ácido gástrico , descienden al duodeno, donde se me%clan con la bilis proveniente de la vesícula biliar y los #ugos digestivos del páncreas. *a absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes comien%a en el duodeno. El duodeno tiene forma de $, formando cuatro ángulos de aproximadamente + grados, que comprenden cuatro partes. orción orción superiorsuperior- 'e dirige dirige /acia la la derec/a derec/a desde el el píloro píloro /asta el cuello cuello de la vesícula biliar , a la altura de la segunda vértebra lumbar. Es la región típica de la úlcera duodenal . 2. orc orción ión desc descen ende dent ntee- 0odea 0odea el borde borde derec derec/o /o de la cabe%a cabe%a del páncreas. En esta porc porció ión n dese desemb mboc ocan an el ducto colédoco y el duct ducto o panc pancre reát átic ico. o. *a %ona %ona dond donde e desembocan estos ductos se denomina papila duodenal. Esta es la porción que se suele obstruir en los casos de cáncer de páncreas . 1. orción orción /ori%ontal/ori%ontal- 'e 'e dirige dirige /acia la la i%quierda, i%quierda, por deba#o deba#o de los los vasos mesentéricos mesentéricos supe superi riore oress y de la aorta. Es la %ona típica de aplastamiento traumático del abdomen contra la columna vertebral . orción ascendente- or el borde i%quierdo de la columna vertebral, desde la cuarta /asta la segunda vértebra lumbar, donde termina en la flexura duodenoyeyunal.
FUNCION MOTORA Y SECRETORA DEL DUODENO El duodeno reali%a el transporte del quimo gástrico /acia el intestino delgado, al mismo tiempo que basifica su p con el bicarbonato que acompa3a a la bilis 4que con sus ácidos biliares permite digerir las grasas. )esde el punto de vista fisiológico fisiológico y clínico es importante destacar que el ángulo de &reit% del duodeno diferencia el aparato digestivo superior del inferior.
La función motora del intestino delgado sirve para me%clar el contenido envías de digestión con en%imas pancreáticas, bilis y secreciones intestinales y, entonces, propulsar el resu resultltad ado o de dic/ dic/a a me%c me%cla la a trav través és de la muco mucosa sa inte intest stin inal al para para ser ser abso absorb rbid ido. o. *a motilidad del intestino tiene distintas características en reposo o durante la alimentación. )urante )urante el proceso proceso digestivo se caracteri%a caracteri%a por segmentación segmentación ,contracciones ,contracciones no propulsivas propulsivas focales que ocurren en forma simultánea a diferentes niveles a lo largo del intestino. En reposo pred predomi omina nan n los los $ompl $omple# e#os os 6igr 6igrato atori rios os 6oto 6otores res que que tien tienen en tres tres fases fases dist distin inta tass quiescente,2contracciones no propulsivas 1con#unto de contracciones que barren el intestino desde el duodeno /asta el ileon terminal. Además de su función asorti!a" e# intestino tiene una función secretoria$ El cloro puede ser secretado por las células de las criptas intestinales, #unto con el sodio y el potasio, siendo seguidos pasivamente por el agua. El bicarbonato es secretado en el duodeno y en
otras partes del intestino delgado. *a función secretora se originaría en las células de la cripta de la mucosa intestinal, mientras que la función absortiva se lleva a cabo en la célula de la vellosidad.
ESTOMA%O 7rgano que forma parte del aparato digestivo. El estómago ayuda a digerir los alimentos al me%clarlos con #ugos digestivos convirtiéndolos en líquido diluido. El estómago es un órgano en el que se acumula comida. 8aria de forma seg"n el estado de repleción 4cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica en que se /alla, /abitualmente tiene forma de 9. $onsta de varias partes que son - fundus, cuerpo, antro y píloro. 'u borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y el intestino delgado . En un individuo mide aproximadamente 25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 2cm. Es el encargado de /acer la transformación química ya que los #ugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente /abía sido transformado mecánicamente 4desde la boca.
En e# Estoma&o se rea#i'a #a di&estión de( • • • •
roteínas 4principalmente pepsina. *ípidos. NO ocurre la digestión de $arbo/idratos. :tras funciones del estomago son la e#iminación de #a f#ora acteriana )ue !iene con #os a#imentos por acción del ácido clor/ídrico.
FUNCION MOTORA Y SECRETORA DEL ESTOMA%O *as principales funciones son*a motora, para transportar en forma caudal los alimentos a través del tubo digestivo. *a secretora, para digerir los alimentos recibidos que no pueden entrar a la sangre en la forma que nosotros los incorporamos con la dieta. *a absortiva para que dic/os alimentos ya procesados 4digeridos puedan entrar en nuestro medio interno para ser distribuidos por el organismo.
ALTERACIONES DEL DUODENO Y DEL ESTOMA%O %astritis *+u, es*a gastritis es un problema médico frecuente. 'e define como una inflamación de la mucosa o revestimiento interno del estómago. Esta inflamación puede deberse a m"ltiples causas que dan como resultado una gastritis. 'eg"n su duración en el tiempo puede ser una gastritis aguda 4se presenta de forma rápida y se soluciona en unos días o crónica 4persiste en el tiempo. *Cómo se .roduceExiste un gran n"mero de causas que pueden provocar gastritis. El mecanismo com"n en todas ellas es un desequilibrio entre los factores desencadenantes o que la favorecen y los mecanismos de defensa que protegen la pared del estómago, que resultan finalmente en una lesión de la mucosa gástrica. *a gastritis aguda suele asociarse con frecuencia a una enfermedad grave 4como problemas /epáticos y renales a cirugía mayor, a un traumatismo y a situaciones de estrés fisiológico importante. &ambién pueden causarla infecciones por bacterias 4elicobacter pylori, virus y /ongos, consumo de alco/ol, fármacos 4como antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides , radioterapia y reflu#o biliar 4paso de la bilis /acia el estómago. *as gastritis crónica puede deberse a las mismas causas, si bien se prolonga en el tiempo. ueden aparecer erosiones importantes en la mucosa gástrica y sangrado. &ambién se asocia al consumo de antinflamatorios no esteroides 4;<=E', infección por el elicobacter pylori y
enfermedades autoinmunes como la anemia perniciosa. Es un tipo de anemia en la cual el estómago no puede absorber de vitamina >2, debido a que los anticuerpos atacan a la mucosa del estómago provocando su adelga%amiento. S/ntomas *a gastritis puede ser una /alla%go casual cuando se reali%a una endoscopia por otro motivo. uede existir inflamación sin que existan síntomas. *a gastritis se puede manifestar por una variedad de síntomas digestivos siendo los más comunes dolor en la parte alta del abdomen o molestias digestivas 4término que se conoce como dispepsia. *a variedad de síntomas pueden incluir náuseas, ardor, vómitos, sensación de plenitud, /inc/a%ón, eructos y disminución del apetito. 'i existe sangrado por la inflamación pueden aparecer vómitos con sangre de color negro o deposiciones negras debido a la sangre digerida. Tratamiento El tratamiento dependerá de la causa de la gastritis. ;lgunas gastritis pueden curar espontáneamente. 'e deben eliminar todos aquellos posibles factores de riesgo. En el caso que sea necesario se debe interrumpir el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos así como otros factores agravantes como alco/ol, tabaco, café y bebidas con cafeína. Es recomendable seguir una dieta adecuada en la cual se debe evitar la ingesta de comidas y bebidas que agravan los síntomas. 'e indica de forma general tratamiento con fármacos para neutrali%ar el ácido del estómago o disminuir su producción y así eliminar los síntomas y favorecer su curación. *os fármacos /abitualmente empleados son los antiácidos y protectores gástricos 0re!ención 'eguir una dieta sana y equilibrada, evitar el consumo de alco/ol y el tabaco, no tomar antiinflamatorios no esteroideos excepto en los casos indicados por su médico y utili%ar protectores gástricos en aquellas situaciones de riesgo pueden evitar los episodios de gastritis.
1#cera &ástrica *+u, es?na "lcera péptica es una erosión o /erida en la mucosa del estómago 4"lcera gástrica o en la parte superior del intestino delgado, llamado duodeno 4"lcera duodenal. *as "lceras suelen tener un tama3o entre .5 y .5 cm de diámetro. *as "lceras son un problema gastrointestinal frecuente en la población. *a "lcera gástrica suele aparecer a partir de los 5@ A a3os de edad. *Cómo se .roduce'e considera que la aparición de las "lceras es de causa multifactorial. Está implicado un desequilibrio entre el ácido del estómago, una en%ima llamada pepsina y las barreras de defensa del revestimiento del estómago. Este desequilibrio lleva a que se presente inflamación, que puede empeorar con determinados factores de riesgo. Existe una clara relación entre la infección por una bacteria llamada . pylori y la aparición de la "lcera duodenal y la "lcera gástrica. ?na persona infectada por esta bacteria tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad ulcerosa a lo largo de su vida. =o todos los pacientes con "lcera tienen una infección por elicobacter pylori pero sí se da en un gran porcenta#e. *a forma de tornillo del . pylori le permite penetrar en la membrana mucosa del estómago o el duodeno para poder ad/erirse, produciendo una serie de toxinas que inflaman y da3an la mucosa. *as "lceras también pueden aparecer en relación con el consumo de medicamentos como corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos. ?no de los efectos no deseables de los antiinflamatorios es que aumentan el riesgo de /emorragia digestiva o de enfermedad ulcerosa, pues su uso prolongado puede da3ar la mucosa del tracto digestivo causando una "lcera o empeorándola. ueden aparecer "lceras no asociadas a estos dos factores 4elicobacter y antiinflamatorios. 'e relacionan con un síndrome de /ipersecreción ácida, en el cual existe un exceso de secreción de ácidos gástricos que da3an la mucosa. 'on muy poco frecuentes. S/ntomas *os síntomas /abituales de una "lcera incluyen)olor abdominal. Es el síntoma principal, suele ser un dolor agudo, referido como quema%ón o ardor, locali%ado en epigastrio, de aparición a brotes de 2 a B semanas de duración, suele calmar con la ingesta o con antiácidos. =áuseas y vómitos. irosis, es decir, sensación de quema%ón en el esófago. )istensión abdominal y cambios en el /ábito intestinal. En la "lcera gástrica el dolor es más característico inmediatamente tras las comidas.
En algunos casos las "lceras son asintomáticas o dan pocas molestias y se diagnostican tras la aparición de una complicación comoemorragia digestiva. ;parece en forma de /ematemesis 4vómito de sangre ro#a o de melenas 4deposiciones negras por la presencia de sangre. erforación. *a "lcera péptica puede ir penetrando las diferentes capas de la pared gastroduodenal /asta la perforación. 'e manifiesta por la aparición del Cabdomen agudoC- dolor en epigastrio, brusco, intenso y con endurecimiento de la pared muscular. Estenosis pilórica, se trata de un estrec/amiento de la %ona de unión del estómago con el duodeno. El paciente suele presentar náuseas y sensación de plenitud. Tratamiento ara aliviar los síntomas y atenuar el dolor se indica tratamiento farmacológico. *os fármacos /abitualmente empleados son los antiácidos y protectores gástricos, los antagonistas de los receptores 2 o los in/ibidores de la bomba de protones. Dstos "ltimos bloquean la secreción de ácido por el estómago 4son los más potentes. uede ser necesario un tratamiento a largo pla%o. 'i existe infección por . pylori, el ob#etivo principal es la erradicación de la bacteria causante del problema. El tratamiento se basa en la utili%ación de un in/ibidor de la bomba de protones, para in/ibir el ácido del estómago, combinado con antibióticos. 'e administra durante unos días, tras los cuales se suele repetir la prueba del alimento para comprobar que la infección por . pylori /aya desaparecido. 'i no se /a conseguido se puede repetir una nueva pauta de tratamiento$ 0re!ención *levar una dieta saludable y si se tiene riesgo de "lceras evitar tomar antiinflamatorios no esteroideos o /acerlo asociados a un protector gástrico evita la aparición de una "lcera.
1#cera duodena# *+u, es?na "lcera péptica es una erosión o /erida en la mucosa del estómago 4"lcera gástrica o en la parte superior del intestino delgado, llamado duodeno 4"lcera duodenal. *as "lceras suelen tener un tama3o entre .5 y .5 cm de diámetro. *as "lceras son un problema gastrointestinal frecuente en la población. *a "lcera duodenal suele aparecer entre los 1@5 a3os de edad y es el doble de com"n en /ombres que en mu#eres. *Cómo se .roduce'e considera que la aparición de las "lceras es de causa multifactorial. Está implicado un desequilibrio entre el ácido del estómago, una en%ima llamada pepsina y las barreras de defensa del revestimiento del estómago. Este desequilibrio lleva a que se presente inflamación, que puede empeorar con determinados factores de riesgo. Existe una clara relación entre la infección por una bacteria llamada . pylori y la aparición de la "lcera duodenal y la "lcera gástrica. ?na persona infectada por esta bacteria tiene mayor riesgo de desarrollar una enfermedad ulcerosa a lo largo de su vida. =o todos los pacientes con "lcera tienen una infección por elicobacter pylori pero sí se da en un gran porcenta#e. *a forma de tornillo del . pylori le permite penetrar en la membrana mucosa del estómago o el duodeno para poder ad/erirse, produciendo una serie de toxinas que inflaman y da3an la mucosa. *as "lceras también pueden aparecer en relación con el consumo de medicamentos como corticosteroides y antiinflamatorios no esteroideos. ?no de los efectos no deseables de los antiinflamatorios es que aumentan el riesgo de /emorragia digestiva o de enfermedad ulcerosa, pues su uso prolongado puede da3ar la mucosa del tracto digestivo causando una "lcera o empeorándola. ueden aparecer "lceras no asociadas a estos dos factores 4elicobacter y antiinflamatorios. 'e relacionan con un síndrome de /ipersecreción ácida, en el cual existe un exceso de secreción de ácidos gástricos que da3an la mucosa. 'on muy poco frecuentes. )eterminados factores y /ábitos favorecen la aparición de "lceras gástricas como el tabaco, el consumo de alco/ol y el tratamiento con radioterapia. S/ntomas *os síntomas /abituales de una "lcera incluyen)olor abdominal. Es el síntoma principal, suele ser un dolor agudo, referido como quema%ón o ardor, locali%ado en epigastrio, de aparición a brotes de 2 a B semanas de duración, suele calmar con la ingesta o con antiácidos. =áuseas y vómitos.
irosis, es decir, sensación de quema%ón en el esófago. )istensión abdominal y cambios en el /ábito intestinal. En la "lcera duodenal el dolor puede aparecer cuando el estómago está vacío y me#orar tras las comidas. ;parece con más frecuencia en mitad de la noc/e. En algunos casos las "lceras son asintomáticas o dan pocas molestias y se diagnostican tras la aparición de una complicación comoemorragia digestiva. ;parece en forma de /ematemesis 4vómito de sangre ro#a o de melenas 4deposiciones negras por la presencia de sangre. erforación. *a "lcera péptica puede ir penetrando las diferentes capas de la pared gastroduodenal /asta la perforación. 'e manifiesta por la aparición del Cabdomen agudoC- dolor en epigastrio, brusco, intenso y con endurecimiento de la pared muscular. Estenosis pilórica, se trata de un estrec/amiento de la %ona de unión del estómago con el duodeno. El paciente suele presentar náuseas y sensación de plenitud. 0re!ención *levar una dieta saludable y si se tiene riesgo de "lceras evitar tomar antiinflamatorios no esteroideos o /acerlo asociados a un protector gástrico evita la aparición de una "lcera
ULCERA 0E0TICA
:tros nombres- lcera duodenal, lcera gástrica
?na "lcera péptica es una llaga en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El síntoma más com"n es un dolor como si fuera una quemadura en el estómago. El dolor• • •
uede aparecer y desaparecer durante algunos días o semanas uede empeorar cuando el estómago está vacío 'uele desaparecer después de comer algo
*as "lceras pépticas ocurren cuando los ácidos que lo ayudan a digerir los alimentos da3an las paredes del estómago o del duodeno. *a causa más com"n es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori . :tra causa es el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroides 4;<=E, tales como la aspirina y el ibuprofén. El estrés y las comidas picantes no causan las "lceras, pero pueden empeorarlas. *as "lceras pépticas empeorarán si no se tratan. El tratamiento puede incluir medicinas para bloquear los ácidos del estómago o antibióticos para matar la bacteria causante de las "lceras. )e#ar de fumar y evitar el consumo del alco/ol puede ayudar. *a cirugía puede serle "til en el caso de "lceras que no cicatri%an. ?na "lcera péptica es una llaga en el revestimiento del estómago o el duodeno, que es el principio del intestino delgado. *as "lceras pépticas son comunes- uno de cada estadounidenses contrae una "lcera en alg"n momento de su vida. ?na causa de la "lcera péptica es una infección bacteriana, pero algunas "lceras son causadas por el uso prolongado de agentes antiinflamatorios no esteroideos 4;;<=E, como la aspirina 4ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno. En contadas ocasiones, tumores cancerosos del estómago o del páncreas pueden causar "lceras. *as "lceras pépticas no son causadas por alimentos muy condimentados ni por el estrés.
SINDROME SOLLNILER ELLISON Es una afección que ocurre con producción anormal de la /ormona gastrina. ?n peque3o tumor 4gastrinoma en el páncreas o en el intestino delgado produce altos niveles de dic/a /ormona en la sangre.
Causas" incidencia 2 factores de ries&o El síndrome de Follinger@ Ellison es causado por tumores que usualmente están locali%ados en la cabe%a del páncreas y en el intestino delgado superior. Estos tumores producen la /ormona gastrina y se denominan gastrinomas. *os altos niveles de gastrina ocasionan demasiada producción de ácido estomacal. *os gastrinomas aparecen como tumores "nicos o como peque3os tumores m"ltiples. ;proximadamente, de la mitad a dos tercios de los gastrinomas "nicos son tumores cancerosos 4malignos que frecuentemente se diseminan al /ígado y a los ganglios linfáticos cercanos. 6uc/os pacientes con gastrinomas
tienen tumores m"ltiples como parte de una afección denominada neoplasia endocrina m"ltiple tipo < 4=E6 <. *os pacientes con =E6 < a menudo tienen tumores de la /ipófisis 4cerebro y de las glándulas paratiroides 4cuello, al igual que tumores del páncreas.
S/ntomas • • • •
)olor abdominal )iarrea lceras en el estómago y el intestino delgado 8ómitos con sangre 4ocasional
Tratamiento *os medicamentos denominados in/ibidores de la bomba de protones 4como por e#emplo, el omepra%ol y el lansopra%ol son a/ora la primera opción de tratamiento para el síndrome de Follinger@Ellison. Estos fármacos reducen la producción de ácido estomacal y favorecen la curación de "lceras en el estómago y en el intestino delgado, al igual que alivian el dolor abdominal y la diarrea. *a cirugía para extirpar un gastrinoma "nico se puede /acer si no /ay evidencia de que éste se /aya diseminado a otros órganos 4como los ganglios linfáticos o el /ígado. *a cirugía del estómago 4gastrectomía para controlar la producción de ácido rara ve% es necesaria en la actualidad.
%ASTRITIS ATROFICA * a g as tr it is a tr óf ic a s e p ro du ce c ua nd o l os a nt icu er po s a ta ca n e l revestimiento mucoso del estómago, provocando su adelga%amiento y pérdida de muc/as o de todas las células productoras de ácido y en%imas. Este trastorno afecta generalmente a las personas mayores. &ambién tiende a ocurrir en las personas a quienes se les /a extirpado parte del estómago 4procedimiento quir"rgico llamado gastrectomía parcial. *a gastritis atrófica puede causar anemia perniciosa porque interfiere con la absorción de la vitamina >2 presente en los alimentos.
0ARTES DE ESTOMA%O Y DUODENO
ULCERACIONES %ASTRICAS