ALIMENTOS ORIGINARIOS DEL PERU
Sacha Inchi. Maní de los incas Nombre científico Plukenetia volúbilis linneo
Sacha Inchi. Maní de los incas Nombre científico Plukenetia volúbilis linneo
El mundo moderno reconoce que aproximadamente el 60% de los productos vegetales que se consumen en el orbe son originarios de esta parte del planeta, es decir adaptados, domesticados, aclimatados y aún hibridados por nuestras culturas anteriores. En el Tawantinsuyo los productos más importantes en la dieta diaria fueron sin duda el Maíz o Sara (Zea Mays) y la Papa o Amka (S (Sol olanu anum m tu tube bero rosu sum m -S -Sol olanu anum m andigenum-).
En las comunidades rurales de los Andes, la alimentación es esencialmente a base de vegetales, predominando los tubérculos (papa, oca y mashua), que son ricos en hidratos de carbono, pero pobres en algunos aminoácidos esenciales. Tomado Tomado de: Guido Ayala. Universidad Universidad Nacional Nacional Mayor de San Marcos. Marcos. Lima, Perú). aíces Andinas R aíces
Contribuciones al conocimiento y a la Capacitación. Capacitación.
El consumo de granos (quinua, cañihua y kiwicha), ricos en lisina y metionina, y de leguminosas (tarwi, frijol) compensan las carencias de los tubérculos. Tomado de:Guido Ayala. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú
Además en la zona agroecológica Puna, se consumen proteínas de origen animal (alpaca) que contribuye a mejorar la dieta. Otro problema es la deficiencia de calcio, insuficiente en los cultivos andinos, pero se compensa durante la preparación de viandas a las que se agrega cal, obteniéndose cantidades importantes de calcio en la dieta Tomado de: Guido Ayala. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.
TUBERCULOS
TUBERCULOS
YUCA
CAMOTE
En el Centro Internacional de la Papa con sede en Lima se cuentan más de 4,000 variedades en laboratorio. En el Cuzco se cultivan comercialmente unas 1,500 variedades diferentes de papas. E l
Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y 2,301 de las más de 4,000 variedades que existen en Latinoamérica. (FAO)
Papa
NUTRIENTES
(Por 100 g de papa hervida y
DE LA PAPA
pelada antes del consumo) Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Base de datos nacional de nutrientes
OLLUCO Ullucuz tuberosus Loz Se conocen más de 30 variedades
MASHUA, IZAÑO, AÑU Tropaelum tuberosum R. y P
MASHUA, IZAÑO, AÑU Tropaelum tuberosum R. y P
Mashua, izaño, añu Tropaelum tuberosum R. y P Existen más de 50 variedades
OCA Oxalís tuberosa Mol.
Existe 1000 variedades o ecotipos Existe 8500 antes de cristo Se almacena en forma de khaya
OCA Oxalís tuberosa Mol.
MACA
GRANOS ANDINOS
Quinua
Kiwicha
LA CAÑIHUA
Y LA KIWICHA Tienen aminoácidos limitantes: leucina, metionina, fenilalanina y triptrófano.
Cañiwa
TARWI, LUPINO O CHOCHO Desde hace mil 500 años antes de Cristo, las culturas pre incas consumían el tarwi, chocho o altramuz (Lupinus tricolor). Existen más de 30 variedades.
Flores de Tarwi
TARWI, LUPINO O CHOCHO
La presencia de las concentraciones de los aminoácidos azufrados (metionina + cisteína) es una característica de esta leguminosa. El estudio realizado por Gross (1982), demuestra que al suplir 2% de metionina al tarwi se incrementó la Relación de Eficiencia de Proteína (PER), la Utilización Proteica Neta (UPN) y el Valor Biológico (VB) en ratas y en niños.
TARWI, LUPINO O CHOCHO
La semilla contiene un alto contenido proteínico (44 g), es rico en lisina y minerales.
Sacha Inchi. Maní de los incas Nombre científico Plukenetia volúbilis linneo
SACHA INCHI Sacha Inchic, término quechua que significa Maní del monte o silvestre; Amui, término utilizado por las tribus aborígenes de la amazonía; Sacha inchi, Maní del monte, Maní del inca e Inca peanut. Se pueden encontrar registros de su origen en Perú en las culturas pre-incas nor-orientales, mediante representaciones de su fruto en huacos Chimús y Mochicas . Actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, al norte de LimaPerú, con más de 3000 años de antigüedad.
SACHA INCHI Actualmente se estudia la presencia de esta planta en la milenaria cultura Caral, al norte de Lima-Perú, con más de 3000 años de antigüedad. Aminogramas y perfiles nutricionales efectuados en 1990 por Hammaker (USA) indican que el sacha inchi posee un aceite de baja saturación. El aceite tiene alto contenido de vitamina A, 680 ug de retinol en 100 ml de aceite.
SACHA INCHI análisis realizados por la Universidad norteamericana de Cornell, que demostraron que las semillas de esa planta tienen alto contenido de proteínas (33 %) y aceite (49 %). Alimentos con mayor contenido de Omega 3 Linaza Sacha inchi Kukui Semilla de cannabis sativa Semilla de calabaza Soya Germen de trigo Fuente: La gran revolución de las grasas
58% 47% 29% 20% 15% 7% 5%
CAMU CAMU
El contenido de vitamina C oscila entre 1,800 y 2,780 mg. por 100 grs. de pulpa de camu camu. Comparada con la naranja, el camu camu proporciona 30 veces más vitamina C.
CAMU CAMU
La principal característica de la fruta es su alto contenido de ácido ascórbico. El camu camu contiene más vitamina C que cualquier otra fruta conocida en el planeta.
El contenido de vitamina C oscila entre 1,800 y 2,780 mg. por 100 grs. de pulpa de camu camu. Comparada con la naranja, proporciona 30 veces más vitamina C, 10 veces más hierro, 3 veces más niacin, dos veces más riboflavin, y cincuenta por ciento más fósforo.
Contenido de vitamina C (mg/100 grs.) en la pulpa de frutas seleccionadas
Fruta Piña Maracuya Fresa Limón Guayabana Naranja Casho Acerola(total) Camu camu
Ácido ascórbico 20 22 42 44 60 92 108 1,300 2,780
Composición química de 100 grs. de pulpa de camu camu Componente
Unidad
Valor
Agua
Grs.
94.4
Valor energético
Cal.
17.0
Proteinas
Grs.
0.5
Carbohidratos
Grs.
4.7
Fibra
Grs.
0.6
Ceniza
Grs.
0.2
Calcio
Mgs.
27.0
Fosfato
Mgs.
17.0
Fierro
Mgs.
0.5
Tiamina
Mgs.
0.01
Riboflavina
Mgs.
0.04
Niacina
Mgs.
0.062
Acido ascórbico reducido
Mgs.
2,780
Acido ascórbico
Mgs.
2,994
Fuente: Tratado de Cooperación Amazónica
Botella
Mochica que representa el yacón. Museo Larco Lima - Perú
Raíces de Yacón
Raíces
La achira (Canna edulis), la arracacha (Arracacia xanthorrhiza), el yacón (Polymnia sonchifolia), el chago (Mirabilis expansa), la ahipa (Pachyrrhizus ahipa), la Maca (Lepidium meyenii), Son todas ellas fuentes de energía por su alto contenido de almidones completos y aceites. Además, son fuentes de vitaminas y minerales.
Noni; Indian Mulberry M orinda citrifolia
MAIZ MORADO
Maíz de los valles interandinos del Qosqo, especialmente del Valle del Urubamba cuya variedad de maíz "Parakay" o "Blanco" tiene los granos más grandes y sabor insuperables en el mundo.
El maíz en su forma primitiva empezó a cultivarse desde el año 6,275 A.C. (Comprobado por Earle Smith Jr., N.Y. 1980, en base a muestras recogidas en la cueva de "Guitarrero", Ancash)
Frutales
andinos
El alto contenido de vitaminas se podrá apreciar en el siguiente cuadro, donde cabe resaltar al aguaymanto (Physalis peruviana) por su alto contenido de vitamina A.
Frutales
andinos