“Año de la consolidación del Mar de Grau”
QUIMICA PRACTICA °
REACCIONES DE CARACTERIZACION DE LOS ALCLOIDES ESPECIALIDAD:: ESPECIALIDAD FARMACIA Y BI!"IMICA A#:
$%&'
I()RD"CCI( La uña de gato es una liana trepadora liana trepadora de tronco leñoso tronco leñoso y delgado que alcanza los 15 metros de metros de altura. Crece en la Amazonia la Amazonia,, a lo largo del flanco oriental de la cordillera de los Andes, Andes , y se desarrolla mejor a alturas entre los 200 y 00 msn msnm. !u nom" nom"re re com# com#n n respo espon nde, como como los los de una una trei treint nte ena de especies $egetales, a las las filo filosa sass espinas cur$ cur$as as que que pres presen enta tan n los los tallo talloss
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
j%$enes y que la planta utiliza para sujetarse a los &r"oles. !u nom"re latino tomentosa se de"e a las pequeñas pilosidades o tomentos que, a manera de pelusa, recu"ren la superficie de sus 'ojas. (n Uncaria
tomentosa,
'a sido o"ser$ado que 'ay tres $ariedades de corteza
que pueden tener relaci%n con el clima) as*, la $ariedad gris "lanquecina suele estar en condiciones fr*as y secas, el tipo rojo oscuro en clima c&lido y '#medo y la $ariedad marr%n amarillenta entre am"as condiciones clim&ticas) afirman los autores que no encontraron correlaci%n entre el color de la corteza de la ra*z y su contenido de alcaloides. Composición Química
La corteza de la uña de gato presenta en su composici%n deri$ados polifen%licos
+fla$onoides y procianidinas)
-'idro/i&cidos
y
deri$ados) terpenos entre los que destacan, al lado de un compuesto de naturaleza iridoide, los esteroles +sitosterol, campesterol, estigmasterol, as* como los deri$ados de &cidos triterpnicos, como el &cido urs%lico y &cido quin%$ico y sus correspondientes deri$ados 'eteros*dicos. Adem&s de los anteriores principios acti$os, en la composici%n de la corteza de tomentosa destaca
Uncaria
la presencia de alcaloides o/ind%licos tetrac*clicos +A3 y
pentac*clicos +A4 que se encuentran en proporciones $aria"les, de tal forma que, seg#n la mayor o menor presencia de unos y otros, se 'a podido esta"lecer la e/istencia de dos quimiotipos uno en el que predominan o e/isten solamente los A4 y en el otro los A3.
PR,C)ICA (- ' REACCI(ES DE CARAC)ERI.ACI/( DE LS ALCALIDES I0 MARC )ERIC La mayor*a de los alcaloides tienen reacciones que se apro$ec'an para su detecci%n. 6ay reacti$os generales que detectan alcaloides en general y 'ay otros que detentan un grupo espec*fico. (stas reacciones se pueden clasificar en reacciones de precipitaci%n, cristalizaci%n y de color. 4re$io a estas reacciones de caracterizaci%n se de"e de realizar la e/tracci%n en un medio &cido formando sales de clor'idrato, y posteriormente se alcaliniza con la
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
finalidad de con$ertir los alcaloides en "ases li"res y poder e/traerlos con un sol$ente no polar. 3enemos el mtodo alcalino y el mtodo &cido 7todo alcalino la droga se 'umedece con agua y se mezcla con cal y amoniaco. Los alcaloides se e/traen con sol$entes org&nicos +ter de petr%leo, cloroformo, "enceno. La fase org&nica se separa y e$apora. (l residuo de la droga tam"in se puede agitar con agua acidulada, se añade sol$ente org&nico, luego dejar reposar para su separaci%n en capas. Las sales de alcaloides est&n en la fase acuosa y en la fase org&nica las impurezas. 7todo &cido, la droga se e/trae con agua o alco'ol, en medio &cido. !e agrega un sol$ente org&nico, otros productos indesea"les se eliminan en la agitaci%n con cloroformo u otros sol$entes org&nicos. Luego los alcaloides li"res son precipitados por adici%n en e/ceso de "icar"onato de s%dico o amoniaco, separ&ndose por filtraci%n o e/tracci%n con disol$entes org&nicos.
II0 1ar*e e21eri3en*al 45e*i6os •
Identificar la uncaria tormentosa (alcaloide) de nuestro producto
•
natural la uña de gato, mediante reacciones de identificación. Interpretar las reacciones producidas en la práctica.
MA)ERIALES Y REAC)I7S
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
8agueta
3u"o de ensayo
8agueta 4ipetas
4ipetas $olumtricas 5 10mL 9radilla de metal
REAC)I7S
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
Procedi3ien*o E21eri3en*al: Reconoci3ien*o de alcaloides &0 REACCI( DE MAYER: Colocar : tu"os de ensayo la muestra pro"lema. (n un tu"o de ensayo añadir 0.5mLde la soluci%n acida y agregar ;; gotas del reacti$o de 7ayer si se o"ser$a precipitado "lanco amarillento la muestra contiene alcaloides . Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
4recipitado amarillento <<<
"lanco positi$o
$: Reacción de Dra8endor99 ;oduro 1o**ico ? Yodados 1oli;oda*os co31le5os0 (n un tu"o de ensayo añadir 0.5mLde la soluci%n acida y agregar 2 gotas del reacti$o de dragendorff.!i se o"ser$a precipitado anaranjado la muestra contiene alcaloides.
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
@0=Reacción silco=*>n8s*ico? Co31le5os0 (n un tu"o de ensayo sol. =cida y agregar ;; 8ertrand. !i se o"ser$a muestra contiene alcaloides.
de Ber*rand$o. de precipitado "lanco la precipitado anaranjado positi$o presencia de alcaloides
0 Reacción de Po1o99 $o. ?e 4opoff. !i se o"ser$a precipitado amarillo la muestra contiene alcaloides.
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
0 Reacción de Sonnenscein$o. de!onnensc'ein. !i se o"ser$a precipitado amarillo la muestra contiene alcaloides.
'0 Reacción de Boucard*;odo en ;oduro 1o*$o. ?e 8ouc'ardt. !i se o"ser$a precipitado pardo oscuro la muestra contiene alcaloides. Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
Cues*ionario & Desarrollar o*ros 3*odos 1ara la iden*i9icación de alcaloides 0
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
•
•
•
•
Cloruro de Bario ?isol$er mg de muestra en agua destilada, medir el p6 y acidificar con gotas de 6Cl 10@ Agregar ;;; gotas del reacti$o 8aCl 2 10@ si da una reacci%n positi$a se formar& un precipitado "lanco. Reacción de Youn8 mg de e/tracto desecado < ;; gotas de tiocianato de co"alto si da reacci%n positi$a de"e dar una coloraci%n turquesa +tiocianato de coca*na. (i*ra*o de 1la*a &%?isol$er mg de muestra en agua destilada, medir p6 y acidificar +si es necesario con gotas de &cido n*trico. Agregar ;;; gotas de AgB si da reacci%n positi$a dar& un precipitado "lanco. Per3an8ana*o de 1o*asio +7nD mg de e/tracto desecado < ;; gotas de 7nD si da reacci%n positi$a dar& cristales caracter*sticas.
$ Reali+ar las in*er1re*aciones u3icas de cada reacción.
Aconitina. • •
Usos medicinales: Para crear modelos de arritmia cardíaca. Fórmula química: !"#"$ %&''.
Anfetamina. Usos medicinales: rastorno por dficit de atención con *iperacti+idad, narcolepsia depresión refractaria. Fórmula química: -#'! %. •
•
Atropina. Usos medicinales: onsiderada por la &/ una medicina esencial. Para dilatar las pupilas, en trastornos cardíacos (acti+ar el ritmo cardíaco), como antídoto por en+enenamiento con insecticidas organofosforados gases ner+iosos (uso militar), etc. Fórmula química: '$#0! %&!. •
•
Cafeína. Usos medicinales: ontra la cefalea, asma 1ronquial, cólicos de la +esícula 1iliar. Fórmula química: 2#'3 %"&0. •
•
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
Capsaicina. Usos: 4n alimentación, como condimento. 4n medicina, contra el dolor. 4n defensa personal, en spras defensi+os contra delincuentes. Fórmula química: '2#0$ %&!. •
•
Cocaína. • •
Usos: Puede ser empleada en cirugía como anestsico. Famosa droga ilegal. Fórmula química: '$#0' %&".
Codeína (metilmorfina). Uso medicinal: 4s un calmante similar a la morfina, pero menos potente ( menos adicti+o). am1in se usa contra la tos. Fórmula química: '2#0' %&!. •
•
Colchicina. •
•
Uso medicinal: /e usa actualmente en el tratamiento de la gota se in+estigan sus posi1les propiedades anticancerígenas. Fórmula química: 00#05 %&6.
Efedrina. Uso medicinal: omo descongestionador nasal, 1roncodilatador, etc. am1in se usa muc*o en medicina tradicional c*ina. Fórmula química: '3#'5 %&. •
•
Ergotamina. • •
Uso medicinal: /e usa como +asoconstrictor para pre+enir la migraña. Fórmula química: !!#!5 %5&5.
Escopolamina. Uso medicinal: /e emplea para tratar el mareo náuseas en +ia7es, como antipar8insoniano para dilatar las pupilas en oftalmología. Fórmula química: '$#0' %&". •
•
Morfina. Uso medicinal: 4s el más utili9ado contra el dolor, especialmente el gra+e. Fórmula química: '$#'- %&!. • •
Papaverina. Uso medicinal: 4n el tratamiento de espasmos +iscerales, +asoespasmos (cora9ón cere1ro), disfunción erctil, etc. •
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
•
Fórmula química: 03#0' %&".
Pilocarpina. Uso medicinal: /e usa en el tratamiento del glaucoma, como antídoto de la atropina. Fórmula química: ''#'6 %0&0. •
•
Quinina. • •
Uso medicinal: Famosa por ser utili9ada contra la malaria. Fórmula química: 03#0" %0&0.
Reserpina. • •
Uso medicinal: ontra la *ipertensión arterial. Fórmula química: !!#"3 %0&-.
Teofilina. Uso medicinal: omo diurtico. Fórmula química: $#2 %"&0. • •
@0 REALI.AR LAS I()ERPRE)ACI(ES !"HMICAS DE CADA REACCI/(
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
&0=Reacción de Ma;er 4recipitaci%n de los alcaloides en forma de yodomercuriatos con el reacti$o de 7ayer concentrado) el complejo formado es recuperado por filtraci%n o centrifugaci%n, luego se redisuel$e en una mezcla de aguaalco'olacetona y se separan los alcaloides 'acindolos pasar so"re resinas intercam"iadoras de iones. +(sta tcnica es particularmente #til para alcaloides amonio cuaternarios. (l reacti$o de 7ayer de"e ser empleado en soluci%n neutra. (n medio alcali no su acci%n es neutra y en medio acido precipita. (l reacti$o de 7ayer se "asa en la acides de los alcaloides en su forma de sales +clor'idratos de"ido que en medios "&sicos el reacti$o de 7ayer no precipita.
$0= Reacción Dra8endor99
de
4recipitado "lanco o de color crema solu"le en &cido actico y etanol. (l reacti$o de ?ragendorff se prepara mezclando g de nitrato de "ismuto penta'idratado en 20 ml de &cido n*trico al B0@ con una soluci%n de 2E.2 g de yoduro de potasio en 50 ml de agua. !e deja en reposo por 2D 'oras, se decanta y se afora a 100 ml. La presencia de alcaloides se detecta por la formaci%n de un precipitado naranja rojizo cuando se le adiciona esta reacti$o a una soluci%n &cida de alcaloides. ?e los precipitados la$ados se puede recuperar los alcaloides con una soluci%n saturada de car"onato de sodio. Algunas sustancias o/igenadas con alta densidad electr%nica como es el caso de las cumarinas, c'alconas, maltol, acetogeninas, etc. pueden dar falsos alcaloides con el reacti$o de ?ragendorff
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
@0=Reacción de Po1o99
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
+ H +
+ HCL
0=REAC)I7 DE BER)RA(D
+SiO2.12WO3.26H2O Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
+H4(Si(W3010)4) XH2O Acido silico tungtico 0=REAC)I7 DE S((E(SCEI(
+ CL + (NH4)6 MO 024 10 + NA2 N!O4
+6B+4+7B10D
< ACL
pp. color naranja =cido 7oli"dofosf%rico de gato '0=REAC)I7 Fña DE B"CARD) JAG(ER
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
+ "#O3
+ "O2 Fña de gato
DISC"SI/(
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
(l fundamento de la e/tracci%n se "asa en el car&cter "&sico de los alcaloides y en el 'ec'o de su e/istencia en las plantas como sales de &cidos org&nicos o como com"inaciones solu"les de otras sustancias. Los alcaloides se encuentran en forma de sales solu"les en soluciones acuosas o 'idroalco'%licas. (n la e/tracci%n &cida de uña de gato se alcaliniz% y e/trajo alcaloides con un sol$ente org&nico no misci"le +cloroformo necesario para o"tener alcaloides "ases en la fase org&nica. !e agreg% &cido clor'*drico para formar sales con los alcaloides totales li"res y poder realizar el reconocimiento con los reacti$os generales. Los alcaloides al igual que muc'as drogas "&sicas de inters to/icol%gico, tienen un comportamiento an&logo, frente a un grupo de reacti$os generales de precipitaci%n que nos permite sospec'ar su presencia. 4ara realizar el an&lisis cualitati$o de alcaloides se tra"aj% con la corteza uña de gato +uncaria tormentosa.
C(CL"SI(ES •
•
•
•
(n los $egetales los alcaloides proceden del meta"olismo secundario y se originan a partir de amino&cidos terpenos y acetogeninas. Los principales productores de alcaloides son generalmente los $egetal encontr&ndoseen mayor cantidaden las gimnospermas especialmente en las dicotiled%nea La identificaci%n de los alcaloides se determina mediante reacciones de precipitaci%n, coloraci%n y cristalizaci%n (n nuestra muestra, se identific% gran presencia de alcaloides mediante las reacciones de color.
BIBLIGRAFIA Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides
1. ?upont ?. 6, 9oGel 9.H. Iu*mica rg&nica (/perimental. 8arcelona J (spaña. (ditorial >e$ert !.A. 200E 2. 4rimo K.(. Iu*mica rg&nica 8&sica y aplicada de la molcula a la ;ndustria. 8arcelona(spaña. (ditorial >e$ert !.A. 200E B. Iuiroga . 7L. (stereoqu*mica Conceptos y aplicaciones en Iu*mica rg&nica. (spaña. (ditorial !*ntesis !.A. 200E D. 6art ', Craine L, 6art ?, 6adad C'. Iu*mica rg&nica. 7adrid(spaña. (ditorial 7c9raM6ill.200E 5.Iuiñoa C.(, >iguera N.>. omenclatura y representaci%n de los compuestos org&nicos. 7adrid(spaña. (ditorial 7c9raM6ill. 2005
Reacciones de carac*eri+ación de los alcaloides