Las cosas de salud explicadas sencillamente AGUA DE MAR como alimento y medicina
Es legal inyectarla en Canadá y otros países (no en Europa). Hace un siglo se inyectaba a niños moribundos y les salvaba. Hasta los años 8 la recetaba la !.!. "rancesa. #####################
Antes de empezar a beberla en gran cantidad, es imprescindible conocer el enfoque del Dr. Hamer sobre la enfermedad y la auto curacin natural!p."#. y muc$o m%s en casos de enfermedad f&sica o mental gra'e. Es muy recomendable que sea prescrita por un m(dico que conozca el enfoque del Dr. Hamer sobre la enfermedad y la auto curacin natural!p."#. $ues el agua de mar es una medicina muy potente y provocará el inicio del proceso de recuperaci%n corporal& 'ue puede provocar síntomas 'ue superen la capacidad del organismo. En este caso es preciso atenuar la intensidad de la recuperaci%n a expensas de acerla más larga. vea tambi*n el lado oscuro de cualquier tratamiento!p.") .
*nformacin m(dica El !r. +uint%n salv% miles de vidas en ,rancia a primeros del siglo -- inyectando agua de mar ( isotnica!p.+) a niños moribundos. (Le icieron monumento& le nombraron "icial de la Legi%n de Honor& etc. ) asta los años 8 la recetaba la !eguridad !ocial en ,rancia (bebida& inyectada&...) idal !edicin de #-/!p. & en el catálogo de medicamentos de ,rancia ). (v*ase el Diccionario idal En España& s%lo está reconocida como /0ebible/ (inyectarla es ilegal il egal pues no está reconocida para ese uso). (En otros países sí se ace1 Canadá& 2*xico& 3icaragua&...) $uede ver e4emplos de casos clínicos aqu& . (Los más signi"icativos aparecen al "inal de esta página) 0ase cient&fica1
Las c*lulas de nuestro cuerpo están rodeadas de un lí'uido. Este lí'uido de nuestro cuerpo cuerpo es 56E375C al agua de mar reba4ada asta asta la isotonicidad (la palabra /id*ntico/ está en el adem*cum "ranc*s). El /suero "isiol%gico/ 'ue se inyecta abitualmente s%lo contiene agua y cloruro s%dico (Es decir1 Hidr%geno& xígeno& !odio y Cloro). En *l se mueren los gl%bulos blancos& tiene un pH de 9&9 (ácido) 'ue dese'uilibra al organismo y tiene contraindicaciones contraindicaciones (ver adem*cum adem*cum). ). En cambio& el agua de mar isot%nica tiene un pH de :&;& no tiene t iene contraindicaciones y en ella viven los gl%bulos blancos. 3uestro lí'uido interno tiene& como el agua de mar reba4ada& todos los elementos 'uímicos conocidos conocidos (Hidr%geno& xígeno& !odio y Cloro& pero tambi*n1 ro& Cobre& $lata& etc.) $or eso& en los experimentos 'ue asta eliminar el re"le4o de la pupila> y luego inyectarles agua de mar& los animales no s%lo se recuperaban a los pocos días& sino 'ue mostraban una vitalidad extraordinaria. 3uestros gl%bulos blancos s%lo pueden vivir en nuestra sangre o en agua de mar isot%nica (reba4ada con agua de manantial). !i se reba4a con agua destilada o cual'uier otro agua& se mueren. El agua de mar está llena de microbios y bacterias pero s%lo mata los per4udiciales para el ombre y animales. ( 5ncreíble pero es así). viceversa& todos los microbios y bacterias 'ue tiene el agua de mar& ninguno es per4udicial para el ombre o animales. 23ara qu( afecciones sir'e4 $ara muy variadas. ea lo 'ue decía el adem(cum franc(s!p. . $ara trans"usiones es me4or 'ue la sangre& pues no ay incompatibilidad de grupo sanguíneo y está disponible en cantidades oceánicas. ?parte de las 'ue menciona& la experiencia muestra 'ue ay mucas más (vea la encuesta de pacientes tratados con agua de mar en 3icaragua). $ero recuerde el aviso al principio de la página. En el caso de dientes con caries avan=adas (con los 'ue sentimos sensibilidad al tomar cosas "rías o ácidas)& sirve para 'ue no progrese la caries. Haciendo en4uagues con agua de mar con el tiempo verán 'ue ya no sienten esa sensibilidad. 25mo tomarla4 $uede beberse& inyectarse (intravenosa o subcutáneamente)& subcutáneamente)& vía anal& instilaciones nasales& colirio o cual'uier otro uso. ($ara inyecci%n intravenosa es conveniente "iltrarla). 7ambi*n 7ambi*n puede pulveri=ársela en el rostro y bra=os en el verano. ($or via anal se puede usar una /4eringa alimentaria/ con la cánula de una /pera/ acoplada. $ara inyecci%n subcutánea& use agu4as subcutáneas& subcutáneas& de color naran4a (son más "inas 'ue las agu4as normales 'ue vienen con la 4eringa). $ara instilaciones nasales& reba4ar asta el @A.
colon!p.## (!anB $rasaland)& usarla isotnica!p.+. $ara limpieza intestinal o de colon!p.## 5nvestigadores del siglo pasado y actual demostraron la conveniencia& para los náu"ragos& de beber agua de mar en pe'ueños sorbos& para sobrevivir más tiempo en el mar. 25u%nta tomar4 6epende de cada persona y circunstancia (desde verano aciendo muco e4ercicio >sudando muco>& asta invierno aciendo vida sedentaria). 0ebida 6esde un par de cucaradas soperas despu*s de comer para las gastritis& dos o tres vasitos al día como nutrici%n&... !i la mantiene en la boca y la diluye con la saliva antes de tragarla& me4or. Es diur*tica. 3o se meta en un via4e en autobs o un concierto despu*s de tomarla. ?l ser un alimento& 'uita el apetito (no la tome antes de las comidas). *nyectada subcut%nea Consulte dosis particulares en los libros de +uinton o Deb canadiense de los enlaces. 7ruco de aplicaci%n1 !i se inyecta $ipertnica!p.#6 arde bastante durante un rato. $uede inyectarse primero unos pocos centímetros cbicos de isot%nica y luego una mayor cantidad de ipert%nica sin 'ue
arda tanto. En casos graves o emergencias (emorragias) pueden inyectarse litros de agua de mar isotnica!p.+ (pues es id*ntica al medio interno). &a anal (para su absorci%n& no como limpie=a de Colon) !i se introduce más de una pe'ueña cantidad de agua de mar sin reba4ar& el cuerpo la expulsa al rato inaguantablemente. ?n así se absorbe algo& pero creemos me4or1 o introducir muy poca (: cc) o introducir más pero isot%nica. 6e esta manera no se produce la expulsi%n. 5sot%nica puede introducirse "ácilmente 8 cc y es "ácil evitar 'ue se expulse. enta4as de la vía anal1 Es tan e"ectiva como inyectada& pues no tiene 'ue pasar por el tubo digestivo. ,ácil y rápida de aplicar. $ermite aplicar cantidades importantes de agua de mar isot%nica. 3ul'erizada Compre un pe'ueño pulveri=ador y selo donde 'uiera. $ulveri=ada en una abitaci%n1 !e absorberá por la nari=. $uede usarlo sobre la piel para re"rescarse& para sa=onar ensaladas&... 2De dnde tomarla4 !e puede tomar de cual'uier sitio 'ue se vea limpia y no uela mal. Los cientí"icos a"irman 'ue es imposible reali=ar cultivos de cual'uier tipo de microbio pat%geno en agua de mar. Los mata en pocas oras. En *poca de baños& al recogerla& ay 'ue evitar las cremas bronceadoras 'ue "lotan en la super"icie del agua. $ara ello& sumer4a un recipiente cerrado y& deba4o del agua& ábralo y de4e 'ue se llene. !i puede apropiarse de cantidad su"iciente antes de la *poca de baños& pues se aorra este cuidado. 7ambi*n conviene evitar tomarla cuando acaba de llover y muca agua de lluvia a llegado al mar& o cerca de la desembocadura de los ríos. $uede tambi*n acudir a la sede de ?'uamaris (en 0arcelona&España) por alguna garra"a (llame antes de acudir). 5onser'acin !i cuando se recogi% tenía muco material orgánico y no se "iltr%& se estropeará y olerá mal y tendrá mal sabor. Evidentemente no ay 'ue usarla en esas condiciones. !ino& se conserva inde"inidamente. 7b8eciones F será bueno para el riñ%n& para la presi%n tanta salG La experiencia demuestra 'ue sí1 es diur*tica y reba4a la presi%n. (Cual'uier libro de medicina le explica 'ue sin !odio no puede "uncionar el riñ%n). En ciertas en"ermedades graves o emorragias& la administraci%n intravenosa de litros de agua de mar isot%nica& no s%lo no les daña el riñ%n& sino 'ue les cura o salva la vida. $ero el m*dico me a recomendado no tomar tanta sal eneralmente no conocen la di"erencia entre la sal re"inada >pura 'uímica> y la sal marina >de toda la vida>1 bus'ue un m*dico 'ue la cono=ca. $ero el agua del mar está contaminada El mar tiene una inmensa capacidad de auto descontaminaci%n (no es excusa para seguir vertiendo t%xicos). $udo comprobarse en la rotura de la alcantarilla principal en 2iami. ? los 9 días el agua estaba limpia. Esto está explicado en el libro de Ingel racia. !i 'uiere una total garantía& c%mprela en la "armacia (8 euros el litro). !i acepta menos& c%mprela en diet*ticas (8 euros el litro) !i acepta menos& agarr*la d. misma de la playa. F+u* me pasará si bebo demasiada (medio litro de golpe)G 7endrá eces lí'uidas. 6e4e de tomar y en un día o dos se normali=arán.3o conviene acerlo pues se irrita intilmente el tubo digestivo. !i usa agua isot%nica no tiene ningn e"ecto per4udicial1 estará d. aciendo una limpieza de intestinos!p.##.
F+u* me pasará si me inyecto demasiadaG !i usa agua isot%nica puede inyectarse litros sin e"ectos per4udiciales. (ea aviso importante al principio de la página). !i usa agua ipert%nica& cuanta más se inyecte& más sed tendrá y más tiempo 'uedará /postradoJrela4adoJdurmiendo/. (Kn perro al 'ue se le inyecte ;cc beberá muca agua y 'uedará postrado un día o dos. Luego estará re4uvenecido). $uede leer los experimentos 'ue i=o +uinton con perros en el libro /El plasma de +uinton/. F$or'u* desapareci% del adem*cum "ranc*sG $or'ue dictaron una ley exigiendo 'ue toda medicina estuviera esterili=ada. !i se calienta por encima de @& el agua de mar pierde gran parte de sus propiedades.
Uso culinario1 2e=clada con =umos de cítricos (lim%n& naran4a& pomelo) pasa desapercibida por'ue el ácido enmascara lo amargo del agua de mar. !i la toma con =umo de "ruta y prepara& por e4emplo& un litro de limonada (agua más =umo de lim%n)& no ponga más de un cuarto de litro de agua de mar. !i pone más& le dará sed. $uede usarla para el ga=paco& pero recuerde no poner más de la cuarta parte& sino& le dará sed. !i se toma una parte de agua de mar con tres partes más de agua del gri"o& sabe a caldo. $ierde sus cualidades al calentarla por encima de la temperatura corporal& pero an así& vale la pena usarla para cocinar. ?l cocinar con ella tenga en cuenta la cantidad de agua del resto de ingredientes (y no ece sal& claro)1 •
•
!i va a acer arro= con ella& debe poner una parte de agua de mar y tres de agua normal (por'ue el arro= no aporta nada de agua) En cambio& si va a acer un guiso con patatas y calabacín& puede poner s%lo agua de mar& pues las patatas y el calabacín aportan la parte de agua sin sal. 3o 'ueda salado y ya verá lo bueno 'ue está. $ara ello& una ve= a so"reído todos los ingredientes (patata& carne& a4os& cebolla& etc.) añada el agua de mar de "orma 'ue cubra todo. 2inutos antes de apagar el "uego& añada el calabacín y otras verduras tiernas.
6ado 'ue el agua de mar pierde gran parte de sus propiedades al calentarla por encima de @ grados& pueden prepararse los platos sin caldo (patatas ervidas al vapor)& y& una ve= en"riados pasados unos pocos minutos& de "orma 'ue no 'ueme al contacto& acá"enlas y añadan el agua de mar1 'ueda un pur* delicioso. ?ñadan un corrito de aceite y una o4a de per4il de adorno. Compren pan sin sal (suele ser re"inada) y senlo para acer una sopa de a4o espesa. ?l servirla& añádanle el agua de mar. si acen bocadillos con pan sin sal& pulvericen en ellos agua de mar. 7ambi*n se puede usar para lavar la verdura de ensaladas& para aliñarlas& para desamargar las aceitunas reci*n recogidas& para poner en remo4o los garban=os antes de cocerlos&...
2Dnde comprarla en Espa9a4 La empresa Lactoduero (tel. M:M 8M 9 @; ) la vende a un precio de euro el litro aproximadamente& micro"iltrada y manteniendo sus cualidades. $regunte por su distribuidor más cercano. (En ?lcobendas M @M N N@& en 0arcelona MN ;MO O; ;@) !e vende en botellas de &9 litros y en garra"as de 9 litros. 7ienen color a=ul oscuro. La "undaci%n ?'uamaris la envía cobrando s%lo los portes. En las tiendas de diet*tica se encuentra la marca 0iomaris (8 P el litro). En "armacias& las ampollas de +uinton (;9 P el cuarto de litro).
0ibliograf&a El $lasma de +uinton (ea una previsuali=aci%n a'uí)
Enlaces ceanplasma.org Qeb muy completa de m*dicos de Canadá 'ue utili=an el agua de mar. Contiene toda las indicaciones& dosis para umanos& para veterinaria& uso en odontología& terapias (idroterapia de colon& >no re"ieren al !anB $raBsalana& 'ue es más sencilla). 5ncluye listado con sus datos de contacto. ,ree>neDs Qeb almac*n de recursos de medicina alternativa
:oticia en ;a 3rensa < :icaragua!, ")="=">>/!p.#) 3oticia sobre el uso del agua de mar para tratar en"ermedades. ?'uamaris ,undaci%n ?'uamaris de di"usi%n de los bene"icios del agua de mar.
Enbuenasmanos.com!p.#/ dispone de estos interesante artículos1 • • •
E"ectos del ?gua de 2ar en el rganismo ?gua de mar1 +uinton y $asteur 2*todo +uinton
+uinton.es Empresa española 'ue recoge el agua del oc*ano y la vende en di"erentes "ormatos (especialmente en "armacias).
5asos significati'os en el estudio :icaragua "=">>$aciente1 3iña pe'ueña ?"ecciones1 Desa$uciada. $osología1 La encontr% siendo velada y esperando su muerte en cual'uier momento. Le aplic% agua de mar con un algod%n en los labios (no bebía nada). Lo cup% con "ruici%n creciente. $osteriormente le dio agua de mar con cucarilla. !e salv% y sigue bien. $aciente1 26 Edad1 9: ?"ecciones1 RexcelenteS para el estre9imiento. Gastritis . $osología1 medio litro al día. F? 'ui*n se lo a dicoG1 Las @ personas de la casa la usan para "rescos y cocinar. $aciente1 ?"ecciones1 6esde ace ;; tiene diabetes. ?ctualmente no toma nada para la diabetes& está controlada. 7ampoco se le sube la presi%n (no toma ningn medicamento). $osología1 7oma 8 cc desde ace años (N ta=as). F? 'ui*n se lo a dicoG1 libras de peso . !i se siente llena& un vaso de agua de mar es el me4or digestivo. $osología1 bid%n de N litros cada N meses. tras aplicaciones1 $ara todo lo 'ue cocina. $aciente1 $? Edad1 @8 ?"ecciones1 Estaba desesperada con su insomnio. Hacía años 'ue prob% todas las medicinas alopáticas& di"erentes ierbas de curanderos y remedios caseros (p.e41 comer lecuga) sin resultado. En tres meses tomando agua de mar resuelto. 7ambi*n se le solvent% la gastritis. $osología1 5nicialmente tom% todo lo 'ue podía (con 4ugos& cocinando&...)1 un litro diario. $aciente1 C? Edad1 :; ?"ecciones1 Calambres& gastritis& problemas renales y de pr%stata. 6esde el primer día empe=% a orinar bien. ? los 9 le desaparecieron los calambres. ?l mes tenía la piel lisa sin arrugas ni se'uedades. Hace un año 'ue la toma regularmente. rina en abundancia y orín claro.
$osología1 &9 litros diarios "uera de las comidas. ? veces le cocinan con agua de mar. $aciente1 < Edad1 O: ?"ecciones1 6olor en rabadilla y rodillas& cansancio con poco es"uer=o. 6iagnosticado de irritaci%n en los ri9ones (le gustaba comer salado). 7odo resuelto con el agua de mar. La toma desde ace ; años y se siente TexcelenteU& Tcapa= de acer los m planosU.!e considera TadictoU& aun'ue no tenga ningn problema si de4a de tomarla. $osología1 7odo lo cocina con agua de mar& usa 8 litros a la semana. La bebe al ;9 V NA E"ectos secundarios1 ?l principio& eces ligeras. tras aplicaciones1 $ara cortar la lece y acer cua4ada& en lugar de vinagre en ensaladas& para lavar algunas verduras delicadas (br%coli). $aciente1 0 Edad1 9 ?"ecciones1 Hace dos meses tenía $emiple8&a& presi%n alta& estreñimiento. ?ora está normal& camina& puede agarrar con la mano. 7om% agua de mar 4unto con terapia neural. $osología1 La toma en @ veces. ? los pocos días not% la me4oría. $aciente1 Esposo de ? Edad1 @M ?"ecciones1,amilia vegetariana. !iempre an usado sal marina. Ksan muco dulce (rapadura) y algo de a=car sul"itada. $aciente alco$lico desde antes de casarse (N años). 3o lo a de4ado totalmente. ?nteriormente al tratamiento pasaba semanas enteras (todos los días) embriagado. ?ora s%lo se embriaga un día cada tres meses. !u estado de salud es1 más animado& más ágil y le desapareci% una cistitis. ? los tres meses de tomar el agua de mar le empe=% a crecer el pelo (lo tenía ralo). $osología1 En "rescos (en N litros de "resco media tacita de agua de mar)& en la comida (arro=& "ri4oles)& en la ensalada en ve= de la sal. El paciente no nota el cambio de sabor. El paciente no es consciente del tratamiento. 3o se a cambiado ninguna otra circunstancia (dieta& relaciones "amiliares&W). El paciente recibe el tratamiento durante tres meses& luego dos de parada& luego tres más con tratamiento& etc. $aciente1 L? Edad1 N9 ?"ecciones1 Migra9a& rinitis cr%nica de @ años de evoluci%n& resuelta en N meses. Los episodios de migraña se le espaciaron& no le duran y son menos intensas. $osología1 litro diario& por vasos tomados "uera de las comidas. $aciente1 Hermano de ! Edad1 9 ?"ecciones1 5irrosis $ep%tica (bebedor) con gran barriga como embara=ado de M meses. ?marillo totalmente& o4os incluído. 7ratamiento1 ir tomando vasitos de agua de mar pura 'ue iba sacando así como la tomaba. 6e inmediato se le sali% la sonda de drena4e 'ue llevaba puesta. Los primeros días bebía el agua y la tiraba. ? los dos días le empe=% a ba4ar la barriga. 7ratado exclusivamente con agua de mar& sin medicinas.
AGUA *?7@:*5A !i se ace con agua de mar es 56E375C? a lo 'ue tenemos entre las c*lulas del cuerpo& palabra usada por los m*dicos "ranceses en su adem*cum) ?gua isot%nica es la 'ue tiene la misma concentraci%n de sales 'ue el suero de nuestra sangre (M gramos por litro). 25mo prepararla4 > ?garrar agua de mar y diluírla con agua mineral (una parte de agua de mar por tres de agua dulce& ya 'ue el agua de mar tiene NO gramos de sales por litro). > ?ñadir sal marina a agua dulce (me4or mineral 'ue del gri"o). (!i se usa agua del gri"o& d*4ela reposar unos días para 'ue se le vaya un poco el cloro). La proporci%n es una cucarada de postre por litro. 6ebe saber a consom*.
23orqu( agua isotnica para la limpieza de intestino4 Hay un principio "ísico (%smosis) 'ue es el siguiente1 si d. tiene agua pura a un lado de una membrana ('ue tiene poros 'ue de4an pasar el agua pero no las sales) y al otro lado tiene agua salada& el agua pura pasa acia donde está el agua salada. 3uestro intestino es como esa membrana1 por un lado está nuestro suero& lí'uido intracelular& con su concentraci%n de M gr.Jlitro.
por el otro está lo 'ue pasa por el intestino !i lo 'ue pasa por el intestino es agua dulce& se absorbe y se elimina por el riñ%n (se mea). !i lo 'ue pasa por el intestino es agua muy salada& el agua 'ue tenemos en el suero se va por el ano (nos desidratamos). !i lo 'ue pasa por el intestino es agua isot%nica ( M gr.Jlitro) ni se asimila ni cupa agua de nuestro suero (ni nos ace orinar ni nos desidrata). $asa sin alterar nuestro suero& pero va arrastrando los materiales 'ue encuentra retenidos dentro del intestino.
E; AGUA DE MAR E: E; D*55*7:AR*7 *DA; (?6E2XCK2 E3 ,3C5?) 6E M:9 +uintonY 5sotonic(Z)& ($lasma de +uintonY) ?gua de mar natural. ?mpollas inyectables& bebibles& utili=ables para uso externo. El plasma de +uintonY existe en dos concentraciones1 5sot%nico1 +uintonY 5sotonic ($lasma de +uintonY Z) ; Hipert%nico1 +uintonY Hypertonic (6uplase de +uintonY Z). Composici%n 6iluci%n isot%nica apir%gena de agua de mar natural (pH :&;)& preparada en un medio est*ril& por procedimientos especiales sin aumento de temperatura& sin contacto metálico ni procesos el*ctricos& de cara a conservar en el agua de mar su e'uilibrio molecular y su carácter de [medio viviente[. Contiene M; elementos 'uímicos conocidos y todos los oligoelementos. El agua de mar se recoge a m. de pro"undidad (=ona de penetraci%n solar) en unas condiciones 'ue aseguran una total garantía de pure=a. 5nyecciones indoloras con una absorci%n muy rápida. $ropiedades > sinergia). @ ?cci%n in"initesimal& omeopática& de algunos de sus elementos. 5365C?C53E! 0eb*s1 astroenteritis& 7oxicosis& ?trepsia& ?norexia& Ec=ema& 7ratamiento prenatal& $rematuros. ; ?dultos1 ?nemia& ?stenia& Estr*s& problemas del enve4ecimiento& %mitos del embara=o& astroenteritis& vaginales. @ "talmología>torrinolaringología1 Cori=as>
Empe=ar > salvo toxicosis y diarreas severas > por pe'ueñas dosis (; inyecciones de ml& ; de ; ml)& aumentar progresivamente (N& 9& 8& ml) y reali=ar una decena de inyecciones con la dosis mayor 'ue sea compatible con un buen "uncionamiento intestinal. 6osis muy elevadas para un su4eto en particular pueden producirle tendencia al estreñimiento. 0eb*s y niños1 inyecciones subcutáneas ba4o el omoplato. ?dultos1 inyecciones subcutáneas en la nalga (tratamiento ambulatorio) > o inyecciones intravenosas. ^ 5? $?
N&O\ ?mpollas N ml Ca4a de N > ;&:\ ?mpollas 9 ml Ca4a de > N&;9\ ?mpollas ml Ca4a de 1 N&89. 6anglade>$E!!?C& pres 0ordeaux. (7el.1 @9>;9>9 a 0ordeaux). 6irecci%n Comerciale1 @& rue 0arrault> $?<5! (-l55eme). (7el.1 ::>:@>:;). (Z 3.del 7.1 La denominaci%n actual es +uintonY 5sotonic y +uintonY Hypertonic& actualmente de Laboratoires +uintonY 5nternational Carretera ?lmoradi>NO ?L265. 7el.1 (`N@) MO 9: ;9 DDD.'uinton.es)
D*5@*7::A*RE *DA; ! ED*5*: #-/ ! $L?!2? de +K5373Y Eau de mer naturelle. ?mpoules in4ectables& buvables& utilisables pour l/usage externe. Le $L?!2? 6E +K5373 existe en deux concentrations1 5sotoni'ue1 $L?!2? 6E +K5373 Hypertoni'ue1 6K$L?!E 6E +K5373 (oir 6K$L?!E). Composition. 6ilution isotoni'ue apyrogne d/eau de mer naturelle (pH :&;)& pr*par*e en milieu st*rile& par des proc*d*s sp*ciaux sans *l*vation de temp*rature& sans contact m*talli'ue ni proc*d*s *lectri'ues& de "aon conserver l/eau de mer son *'uilibre mol*culaire et son caractre de [milieu vivant[. Contient les M; corps simples connus et tous les oligo>*l*ments. L/eau de mer est pr*lev*e m. de pro"ondeur (=one de p*n*tration solaire) dans des conditions 'ui assurent toute s*curit* 'uant sa puret*. Les ampoules sont opti'uement vides et apyrognes. 5n4ections indolores avec trs rapide r*sorption. $ropri*t*s. > *'uilibration (apport min*ral& sous "orme assimilable& par transmin*ralisation). *l*ments& sous leur "orme naturelle\ de cette "aon& ils exercent les uns sur les autres des actions de ren"orcement multiple (oligo>synergie). ?ction in"init*simale& om*opati'ue& de certains de ses *l*ments. 5365C?753!1 3ourrissons1 astro>ent*rites& 7oxicose& ?trepsie& ?norexie& Ec=*ma& 7raitement pr*natal& $r*matur*s. ?dultes1 ?n*mie& ?st*nie& !urmenage& 7roubles de la s*nescence& omissements de la grossesse& astro>ent*rites& Constipation& 6ysenteries& Colibacillurie& 7uberculose pulmonaire et externe& !cl*rose en pla'ues. yn*cologie1 in"ections et congestions ut*ro>vaginales. ptalmologie>.<.L1 Cory=as> <inites& !inusites& ?*rosols. 6ermatologie1 Ec=*ma& Krticaire& $soriasis& $rurigo. Licen& 6ermites in"ect*es. ?llergies. indications1 ?KCK3E C375365C?753. Les premires in4ections peuvent provo'uer une l*gre r*action avec excitation ou "ivre& sans aucune gravit*. $!L5E Le $L?!2? 6E +K5373 est utilis*1 En in4ections sous>cutan*es ou intraveineuses.
; En boissons. N $our usage externe (pulv*risation& compresse& et bains locaux). <gles g*n*rales des traitements1 6oses trs variables suivants l/a""ection trait*e mais il est indispensable d/atteindre des doses *lev*es pour obtenir les r*sultats [classi'ues[ du $lasma de +uinton.> Commencer > sau" toxicoses et diarr*es s*vres > par de petites doses (; in4ections de m5.& ; de ; rn5.)& augmenter progressivement (N& 9& 8& n>?.) et prati'uer une di=aine d/in4ections la dose la plus *lev*e compatible avec un bon "onctionnement intestinal. 6es doses trop "ortes pour un su4et donn* peuvent amener une tendance la constipation. 3ourissons et 4eunes en"ants1 in4ections sous>cutan*es sous l/omoplate. ?dultes1 in4ections sous>cutan*e la "esse (traitement ambulatoire) > ou in4ections intraveineuses. ^ 5E $? ;&:\ ?mpoules 9 m5. 0ohte de > N&;9\ ?mpoules m5. 0ohte de 1 N&89.
Laboratoires +K53731 ;& ?v. ?ndr*>6anglade>$E!!?C& prs 0ordeaux. (7el.1 @9>;9>9 0ordeaux). 6irection Comerciale1 @& rue 0arrault> $?<5! (-l55eme). (7el.1 ::>:@>:;). (?ctualmente1 La denominaci%n actual es +uintonY 5sotonic y +uintonY Hypertonic& actualmente de Laboratoires +uintonY 5nternational Carretera ?lmoradi>NO ?L265. 7el.1 (`N@) MO 9: ;9 DDD.'uinton.es)
?HA:B 3RAB?HA;A:A C%mo acerse en casa una limpie=a de intestinos sencilla y e"ica= >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> Consiste en beber agua ligeramente salada ( isot%nica) e ir aciendo unos movimientos asta 'ue lo 'ue sale por el ano es igual de transparente 'ue lo 'ue entra por la boca. Es una t*cnica llamada !anB $raBsalana y se usa desde ace 9. años en la 5ndia. La venta4as respecto otras t*cnicas1 enemas (lavativas)& idroterapia de colon&... son1 • •
limpia todo el sistema digestivo& no s%lo una parte del intestino grueso es muy sencilla de acer en casa sin ningn aparato
lo 'ue aguantamos sin 'uemarnos>& para 'ue mantenga sus me4ores propiedades)
El agua de mar es un remedio muy poderoso. @enga en cuenta el a'iso de la p%gina sobre el agua de mar en esta misma Ceb. 3uede consultar tambi(n el libro 0eber agua de mar, donde se eplica su uso para la salud y las precauciones a tener para tomarla en gran cantidad. 3o es conveniente acerlo con agua de mar (sin reba4ar) pues se irritará el intestino intilmente con la sal. (!i pone poca sal& le ará orinar más y "or=ará a los riñones a traba4ar más& si pone muca le dará sed >de agua sin sal) Elaboraci%n Consiste sencillamente en ir bebiendo vasos de agua (; vasos pe'ueños cada ve=) y e4ecutar unos sencillos movimientos para activar la circulaci%n del agua por el sistema digestivo.
!i al cabo de O vasos no conseguimos de"ecar& conviene acerse un enema para desacer la congesti%n por aba4o. ($uede usar el mismo agua o de mar tal cual). !i siente lleno el est%mago y no la barriga& repita el primer e4ercicio. !i siente llena la barriga& no tome más agua y siga aciendo los movimientos. Cuando le co4a práctica 'ui=á prescinda de ellos y los sustituya por sus tareas cotidianas1 lavar la ropa& los niños& acer bricola4e&... res*rvese de una a tres oras la mañana de un "estivo donde pueda acudir a un retrete con asiduidad (aun'ue sin urgencia). aya apuntando los vasos 'ue toma y c%mo son las deposiciones. Conviene 'ue los días anteriores tome verdura y "ruta para 'ue la congesti%n intestinal sea menos compacta& dura. puede tomar unos vasos de agua de mar 'ue le ablandarán las eces. ?provisionese de asta O litros de agua por persona y organícese para 'ue no se le en"ríe. Le recomendamos 'ue tenga a mano un poco de vaselina& o me4or& 'ue no use papel sino 'ue se lave con agua >sin 4ab%n>& como acen mucas culturas& por'ue el papel irrita el ano despu*s de varias limpie=as. luego lávese las manos con 4ab%n. 6espu*s del lavado no se debe beber nada antes de comer& de media ora a una ora despu*s de la ltima evacuaci%n. Las primeras comidas tomar todo alimentos cocinados (nada de ensaladas& "ruta cruda& etc.) no tomar alimentos integrales& lece ni yogur& alcool& ca"*& t*. 2ovimientos 2ovimientos a acer con rapide=& en un minuto aproximadamente1
3ara sacar el agua del estmago 1 6e pie& con los pies separados N cm. 0ra=os extendidos acia arriba con las manos entrela=adas con las palmas para arriba. 6oblarse de costado O veces a cada lado. !%lo se mueve el tronco& la cadera y pies siguen 'uietos. 3o es un giro 'ue tiene como e4e la columna& sino 'ue el tronco siempre mira adelante& doblándose por la cintura.
3ara que a'ance el agua por el intestino 1 6e pie& con los pies separados N cm. 0ra=o dereco extendido a la dereca ori=ontal con la palma acia aba4o. 0ra=o i='uierdo ori=ontal y colocarlo doblado con la mano tocando la clavícula.
3ara que el agua siga a'anzando por el intestino delgado1 7umbado boca aba4o y levantando el tronco y cabe=a con los bra=os extendidos. !%lo toca el suelo los dedos de los pies (separados N cm) y las palmas de las manos (dirigidas adelante& cada una deba4o de su ombro). irar cabe=a& bra=os y tronco a un lado asta ver el tal%n contrario. (Hacer @ veces a cada lado).
3ara que el agua a'ance por el colon 1 !entados en el suelo con las piernas 4untas estiradas y el cuerpo levantado apoyado en los bra=os estirados. 6oblamos la pierna dereca y la pasamos por encima de la i='uierda y mantenemos agarrando el pie dereco con la mano dereca. iramos el cuerpo acia la i='uierda y miramos acia atrás. (Hacer @ veces a cada lado)
Agua de mar $ipertnica El el agua de mar tal cual (sin diluir con agua dulce). Contiene NO gramos de sales por litro (la mayoría cloruro s%dico). !e llama ipert%nica por'ue tiene mayor concentraci%n de sales 'ue los lí'uidos de nuestro cuerpo& 'ue tienen M gramos por litro. !i reba4amos el agua de mar ipert%nica con tres veces más de agua de manantial& de "uente& ('ue tienen muy pocas sales)& se obtiene el agua de mar isot%nica ('ue tiene la misma concentraci%n de sales 'ue los lí'uidos de nuestro cuerpo)
JUEVES 24 DE FEBRERO DEL 2005 / EDICION No. 23733 / ACTUALIZADA 03:00 am
Proponen agua de mar para curar diarreas Especialista asegura que niños podrían salvarse si tomaran agua de mar Además del uso económico y turístico, el mar está siendo promovido para uso medicinal. Ricardo Guerrero Nicaragua
Tomar agua de mar podría ser la solución a la epidemia de diarrea que azota a los niños y que tiene alarmadas a las autoridades de salud del país. “Todo está sustentado científicamente, en la época del cólera y tifus, en Francia e Inglaterra, el agua de mar saló a miles de niños!, e"presó #ngel $arcía, especialista en medicina marina y miem%ro de la &sociación 'uropea de (edicina )aturista *lásica. +ara este especialista el “agua de mar! podría ser la solución a mucas enfermedades, “asta el sida está siendo tratado por medio de agua de mar en algunos países y está resultando, claro que esto de%e de ser controlado por un médico!, señaló. -a ministra de alud, (argarita $urdián, di/o que en relación a la nuea iniciatia, el (insa a estado cooperando con el análisis micro%iológico de las muestras de agua de mar. “'stamos interesados, aunque no lo podemos oficializar 0el uso de agua de mar en el país1 aunque tengamos un estudio, que realmente demuestre eso, lo que no quiere decir que no los apoyemos en este esfuerzo!, señaló. USO NO SE MASIFICA PORQUE HAY BILLONES DE POR MEDIO
'l consumo del agua de mar no se a masificado, e"plica $arcía, de%ido a que es gratis y todo el mundo la puede conseguir sin necesidad de pagar ni un centao. in em%argo, asegura $arcía, en 'uropa e"isten nuee industrias que se dedican a enderla de manera restringida, enden 23 ampollas de agua de mar por 42.3 euros 05.65 centaos por unidad1, “la tesis de ellos es que no es un negocio renta%le porque se encuentra gratis y en grandes cantidades en el mar!. “& las grandes compañías farmacéuticas no les coniene difundirla, por lo que la tienen como un misterio. -os niños ni carag7enses se podrían salar si toman agua de mar, tal y como ocurrió en 'uropa en el siglo pasado!, e"plicó $arcía. MÁS DE TRES MIL PACIENTES EN NICARAGUA
'n (anagua, dio inicio un proyecto de uso de agua de mar, en el 2558, en el dispensario marino de los escom%ros de anto 9omingo, el cual es regentado por los /esuitas, y se a ido e"tendiendo a arios lugares del país. “:oy en día contamos con más de ;5 clínicas en donde se está %rindando el agua de mar como una alternatia para sanar sus enfermedades!, señaló (aría Teresa Ilari, directora del *entro (arino de anto 9omingo. “'n estos lugares emos pro%ado con unos tres mil pacientes para sa%er cuál es el efecto del agua de mar en las diferentes enfermedades que tienen y a sido un é"ito total!, afirmó la doctora Ilari. eg
E: 0UE:A? MA:7?
M(todo Fuinton para perros El tratamiento con el M(todo Fuinton no de8a de sorprendernos. En este art&culo $ablamos del M(todo Fuinton para perros, con resultados sorprendentes.
!us resultados con personas y animales son a veces sorprendentes. Es una lástima 'ue al no ser rentable para las multinacionales "armac*uticas apenas se able de ella.
Dos casos de 3erros tratados con el M(todo Fuinton 3rimer caso !e presenta en nuestra clínica un cacorro mesti=o de pastor alemán& de tres meses de edad& con un cuadro clínico de gastroenteritis emorrágica. !e le reali=a el test de detecci%n de $arvovirus con resultado positivo. !e le ospitali=a y se le inicia tratamiento con sueroterapia endovenosa y tratamiento sintomático. ? los tres días de ospitali=aci%n& y ante un empeoramiento progresivo de estado "ísico del animal se decide aplicarle agua de mar por vía endovenosa (diluy*ndola en agua destilada en proporci%n 19) ? las ;@ oras de la aplicaci%n del agua de mar& el animal experimenta una me4ora en su estado general& agitando el rabo y mostrando inter*s por su entorno. !e le empie=a a dar lí'uido por vía oral& me=clando agua de mar. ? partir de aí el animal me4ora espectacularmente. En la actualidad es un perro sano con una salud envidiable. !abadell& Centre eterinari del all*s. ?egundo caso $erro ra=a b%xer& Edad años& $eso N Bilos& con grave tumor tratado con el $lasma 2arino de +uinton ipert%nico. ? principio del mes de agosto empe=% a no comer& no ir de vientre& acer orina espesa y de color naran4a y con sorpresa de tener un gran bulto 'ue le salía en la barriga. ,ue llevado por su dueña al veterinario y despu*s de examinarle y acerle un análisis de orina con resultados no muy buenos& di4o 'ue el perro tenía un tumor grandísimo en la =ona de ba4o vientre (ba=o& intestinos& estomago) 6i4o a su dueña 'ue el perro iba a morir& dándole de dos días a dos semanas. +ue lo tra4*ramos a los días y 'ue lo operaría sin ninguna garantía de 'ue sobreviviera& primero por la avan=ada edad del perro y segundo por'ue el tumor estaba muy avan=ado. Enterada de la terapia marina& se me in"orm% 'ue le inyectara agua de mar ipert%nica reci*n cogida de la costa de 2enorca. !u dueña le inyect% inmediatamente a su perro. Le daban ; cmN al día inyectándosela en el subcutáneo en tres dosis1 una por la mañana& una por la tarde y otra por la noce. ? los dos días el perro empe=% a tener ambre y a comer. ? los tres días los excrementos de color naran4a se volvieron de un color normal e iba de vientre dos veces al día& cosa 'ue siempre abía sido estreñido. ? los cinco días el perro acía una orina muy abundante y clara. $ero la gran sorpresa "ue 'ue observamos 'ue el tumor se abía reducido& tanto 'ue examinado por el veterinario nuevamente& con gran sorpresa por su parte& apenas si lo podía detectar palpándolo con las manos. 6r.
M(todo Fuinton Ren( Fuinton, fue el primero en in'estigar tratamientos de enfermedades con plasma marino, agua de mar, esto se bautizo con el nombre de m(todo Fuinton.
2Fu( es el m(todo Fuinton4 Es un m*todo curativo 'ue utili=a el agua de mar como terapia. !egn el paciente& se recomienda tomar el agua de mar& diluida segn cada caso o inyectarla subcutáneamente.
2En qu( basa el m(todo Fuinton4 !e basa en los estudios del cientí"ico "ranc*s
2En qu( nos puede ayudar el m(todo Fuinton4 6esde el momento 'ue tiende a buscar el e'uilibrio nutrici%n>eliminaci%n de t%xicos o desecos& la verdad es 'ue vale prácticamente para cual'uier caso. Especialmente agradecidas son las en"ermedades como diarreas (causa de mucas muertes in"antiles en todo el mundo)& "iebres ti"oideas& edemas& cáncer& tumores& alergias& cirrosis& etc. Como todo en la vida& la panacea no existe.
7rigen e $istoria del m(todo Fuinton El 2*todo +uinton "ue desarrollado por el cientí"ico "ranc*s
osep icent ?rnau 6iplomado en 3aturopatía y ?cupuntura.
Dispensarios marinos Ren( Fuinton empez, a principios de siglo , a abrir dispensarios marinos o sea lugares donde poder inyectar a las personas enfermas agua de mar.
Cuando
;os dispensarios marinos y los ni9os El 6r. eric% "und% en .MN su 6ispensario 2arino& en Ly%n& dedicado a la puericultura. Estudi% durante die= años centenares de casos clínicos& demostrando 'ue el suero marino isot%nico es til en todo tipo de en"ermedades in"antiles. En particular consigui% la curaci%n "ulgurante de los beb*s atr*psicos (atro"ia general en los primeros meses de vida) 'ue reca=aban todo alimento. En menos de dos oras& el beb* despu*s de la primera inyecci%n "i4a agua en los te4idos con avide=& con la misma "acilidad 'ue anteriormente la de4aba escapar de su organismo. 2enos de dos oras despu*s de la inyecci%n de agua de mar& aparece una "isonomía me4orada.
Millares de ni9os sal'ados con el agua del mar En a'uel tiempo estas en"ermedades eran "recuentes y a la ve= terribles. ,rancia pasaba por un problema de ba4a natalidad. !%lo la gastroenteritis de los reci*n nacidos causaban en ,rancia unas :. pe'ueñas victimas al año. El c%lera in"antil& lo 'ue en líneas generales oy se llama toxicosis& y la atrepsia acían tambi*n grandes estragos. Era una verdadera epidemia& los pe'ueños moribundos trasladados a los dispensarios marinos pocas oras antes de morir& eran literalmente resucitados. +uinton sabía ya 'ue el m*todo marino podía detener esa ecatombe. $or eso le respondi% a ustave Leb%n 'ue su preocupaci%n era los dispensarios marinos. El salvar vidas. !in embargo la ?sistencia $ublica nunca dio un lugar al plasma marino de +uinton entre los medicamentos o"iciales& a pesar de los *xitos incuestionables obtenidos por la terapia marina& especialmente en los dispensarios marinos.
Algunos $ec$os cl&nicos $istricos En un Hospital parisino& 'ue le abía abierto sus puertas& un en"ermo terminal de "iebre ti"oidea& en pleno coma& debía morir durante ese día. !e le dio a +uinton& 'uien le administra enseguida una inyecci%n intravenosa muy "uerte de agua de mar a las once de la mañana. 6ice a las en"ermeras 'ue volverá a pasar a la seis de la tarde& 'ue el en"ermo recobrará la conciencia& pedirá de beber incluso un poco de alimento. !e le toma por una iluminado& un maniático del agua de mar. +uinton no puede evitar tener dudas& y teme por su prestigio si "racasa. Llegada la tarde +uinton se decide a subir a la abitaci%n& abre la puerta1 el en"ermo apoyado en sus almoadas& iba a ablar con su en"ermera. El ombre moribundo por la mañana ya estaba salvado.
Un caso de en'enenamiento ?nte el resultado el Hospital abandona a +uinton un segundo caso desesperado. Kn 4oven 'ue se envenen% voluntariamente con ácido oxálico. El agua de mar en inyecciones intravenosas masivas produce el mismo milagro. Kno de los primeros m*dicos 'ue con"ían en +uinton le aporta una indicaci%n valiosa ante un caso de una cirrosis epática 'ue a desemboca en erisipela y se espera 'ue muera el mismo día. Este m*dico le inyecta el agua de mar pero esta ve= no intravenosa& sino subcutáneamente y obtiene un *xito completo puesto 'ue el en"ermo sale del Hospital dos semanas más
tarde. ?nte un resultado tan de"initivo +uinton adopta desde entonces esta t*cnica muco menos delicada.
El c%ncer y el agua de mar En otro caso nos abla de una en"erma operada de un cáncer de mama& en plena recidiva sobre los ganglios de la axila y el cuello& con un edema doloroso en el bra=o. racias al tratamiento marino el volumen de los ganglios disminuy%& el edema de los bra=os desapareci% y su estado volvi% poco a poco a la normalidad. ?sí pues& la cuesti%n está planteada y exige nuevas investigaciones& decía el 6r.
25mo es posible que an se ignore la etiolog&a del c%ncer4 FC%mo a pesar de tanta ciencia y tan poderosos medios en acci%n de oy en día& no es una parado4a 'ue el ser umano aya llegado a la luna& y se ignore an la etiología del cáncerG 6urante el mandato de 3ixon en 3orteam*rica en .M: se desviaron miles de millones acia los bi%logos para descubrir un virus 'ue segn decían provocaba el cáncer. 6espu*s de ; años de investigaci%n no se encontr% ese supuesto virus& pero si murieron miles de personas y se gastaron millones de d%lares. En cambio& con ese dinero se abrían podido abrir cientos de dispensarios marinos y salvar miles de personas. !egn +uinton ya no se trata de locali=ar un virus ni a"errarse a la decadencia de la c*lula. La vida celular depende del medio interno& es pues en un dese'uilibrio del medio interno en donde se debe descubrir el principio de la anar'uía celular. ,co. arcía>6onas 6ispensario 2arino Ciudad>
Agua de mar, 2por qu( cura4 El plasma marino, agua de mar, contiene todos los minerales de la tabla peridica de Mendelye', en la forma de macro y micro nutrientes infinitesimales.
;a importancia del mar para la 'ida en la @ierra 3adie di4o nunca 'ue el agua de mar curaba todos los males del ombre asta 'ue apareci% un sabio "ranc*s llamado .M;9) 7enemos muca in"ormaci%n sobre las terapias naturales& pero ninguna in"ormaci%n sobre la terapia marina. F$ero acaso el agua de mar no es un medio naturalG. 7anto lo es 'ue de *l dimana toda clase de vida vegetal& animal y umana. El 2edio 2arino es el ecosistema más importante de la tierra& 'ue recibe de *l su nombre de $laneta ?=ul. !%lo por su masa t*rmica (de calor o temperatura) y el poder calorí"ico de conducir y propagar el calor del agua constituye el volante de inercia& o sea de poder mover y modi"icar el estado de reposo del agua del $laneta. !in *l las noces serían polares& los días un orno y la vida imposible. Es un elemento vital 'ue asegura la conservaci%n de nuestro medio en unos límites tolerables para la vida.
El porqu( de la terapia marina, 2por qu( cura el agua de mar4 Es pues& aceptado universalmente 'ue del agua de mar surgi% la primera c*lula. La c*lula madre 'ue dio origen a todos los seres vivos 'ue oy abitamos en la 7ierra. Esa c*lula contenía en el ?63 de su ncleo la sabiduría 'ue a ido transmitiendo a sus descendientes por medio de la in"ormaci%n 'ue tenía& y 'ue sigue permaneciendo constante en el [sin tiempo[ como testimonio del protagonismo de la biología en el origen de la vida. La biología >segn el 6r. l*s (.MM:)> no es otra cosa 'ue la ciencia del agua.
@odos los organismos $emos $eredado agua de mar En un momento de la evoluci%n& cierta clase de animales marinos se vieron obligados a emigrar a la tierra por desecaci%n de su medio acuático& llevándose consigo en su medio interno su porci%n de agua de mar& y esta agua se a ido eredando generaci%n tras generaci%n asta llegar a nuestros días. Es decir 'ue esa agua de mar tambi*n la emos eredado todos los organismos vivos y permanece en nuestro medio interno. $or eso es 'ue cada uno de nosotros lleva en sus venas un "luido salado 'ue combina el sodio& el potasio y el calcio& en una proporci%n casi igual a la del agua de mar& y por eso es& 'ue las lágrimas& las secreciones de la nari=& nuestro sudor& la orina
asta nuestra propia sangre tienen un sabor salado.
El agua de mar es disol'ente, antibitica y bactericida ?sí lo con"irm% clínicamente el 6r. eorges la ,argu* diciendo 'ue el agua de mar es el mayor disolvente natural 'ue tiene nuestro $laneta. 6isuelve variedad de s%lidos& lí'uidos y gases. Es antibi%tico y bactericida asta :; oras despu*s de aberla cogido. $roíbe la proli"eraci%n bacteriana& eliminando las bacterias nocivas& y respetando las bacterias buenas.
@ambi(n es un nutriente 6onas 6ispensario 2arino Ciudad>
5asos cl&nicos tratados con agua de mar En el presente art&culo os mostramos algunos casos cl&nicos de tratamientos con agua de mar para que puedan 'er su eficacia en multitud de enfermedades.
Este in"orme se centra en la descripci%n cualitativa de seis pacientes atendidos en los dispensarios del municipio de irardot (Cundinamarca) y en !anta ,e de 0ogotá. Cabe anotar 'ue en estos dispensarios y los de El !antuario y
5asos cl&nicos de tratamientos con agua de mar en 5olombia •
•
•
5aso #I1 niña de : años de edad& natural& residente y procedente de ?rauca (?rauca)& con diagn%stico de tumor cerebral maligno diseminado& con pron%stico de sobrevida de ; días de acuerdo a la evaluaci%n m*dica reali=ada en Hospital !an 5gnacio de !anta ,e de 0ogotá& con dos tumores de aproximadamente 9 cm. de diámetro en ambos l%bulos cerebrales& no resecables. ,ue dada de alta en "ase terminal de la en"ermedad& desorientada en las tres es"eras& sin lengua4e& sin control de es"ínteres& ipot%nica. !e inicia terapia marina por ingesta& N vasos de agua de mar diarios y en nueva evaluaci%n m*dica a los ; días se encuentra conciente& orientada& con control de es"ínteres y lengua4e normal. !e desconoce su evoluci%n por'ue la paciente no regres% al dispensario. 5aso "I1 paciente de @; años& sexo masculino& natural de El !antuario (?ntio'uia)& residente y procedente de !anta ,e de 0ogotá& comerciante& casado& con antecedente de 6iabetes 2ellitus de di"ícil mane4o& 'uien re"ería [mareos[ constantes. 5nicio terapia marina por ingesta& N vasos de agua de mar diarios en ?bril de ;;. En las evaluaciones de glicemia y estado "ísico general reali=adas entre abril y diciembre de ;; se a encontrado eugluc*mico (nivel de glucemia normal)& sin alteraciones al examen "ísico y re"iere remisi%n completa de síntomas. 5aso 6I1 niño de ; años& natural& procedente y residente en !anta ,e de 0ogotá& con antecedente de 6iabetes tipo 5 de di"ícil mane4o& en tratamiento con N dosis diarias de insulina umana.
•
•
•
marina por ingesta& N vasos de agua de mar diarios& en mayo de ;;. En ctubre de ;; se encuentra sin síntomas& con ci"ras de glicemia normales y se redu4o dosi"icaci%n de insulina a la tercera parte de la dosis abitual. 5aso )I1 paciente adulta& sexo "emenino& con diagn%stico de Carcinoma de tercio in"erior de es%"ago& no resecable y sin posibilidad de tratamiento con radio o 'uimioterapia. ,ue enviada a su domicilio por "ase terminal de la en"ermedad con pron%stico de sobrevida de máximo N meses de acuerdo a la evaluaci%n m*dica. !e inicia terapia marina por ingesta. N vasos de agua de mar diarios en 4unio de ;;. ? diciembre de ;; la paciente se encuentra asintomática y no a re'uerido gastrostomía ni ningn otro tipo de tratamiento adicional& ni nutrici%n enteral o parenteral adicional. 5aso /I1 niño de O años& natural& residente y procedente de irardot (Cundinamarca) con diagn%stico de $soriasis. 5nici% terapia con agua de mar t%pica en lesiones en 4unio de ;;. En diciembre de ;; se encuentra sin lesiones en piel. 5aso +I1 niño con síndrome convulsivo y paraple4ía secundarios a trauma craneoence"álico& con retardo severo del desarrollo psicomotor y retardo "ísico severo& con crisis convulsivas diarias y ospitali=aciones recurrentes en nmero de N a @ mensuales por in"ecciones sist*micas y status epil*ptico. !e inicia terapia marina en mayo de ;; con ingesta de N vasos de agua de mar diarios y aplicaci%n intramuscular semanal de cc. En los O meses subsiguientes el niño no a presentado episodios convulsivos ni a re'uerido ospitali=aciones& presenta lengua4e de tipo monosílabos y control de es"ínteres& además presenta aumento de peso y talla discreto.
*nforme de casos cl&nicos del dispensario Marino de 5iudad!Real JEspa9aK 5aso #I1 mu4er de NO años 'ue sigue una cura de adelga=amiento apoyada con omeopatía y acupuntura. Es ipertensa. La ingesta de agua de mar isotoni=ada& segn m*todo conocido de dos partes de agua marina ipert%nica y cinco partes de agua dulce de manantial& no le a producido dese'uilibrio tensional& sus tensiones se mantienen en límites normales& continua con medicaci%n antiipertensiva pero [no le a aumentado[ para perple4idad de su m*dico de "amilia. 6onas 6ispensario 2arino Ciudad>
•
•
•
•
•
;as cosas de salud eplicadas sencillamente 5L:5ER J @7DA? ;A? E:NERMEDADE?K Los descubrimientos del 6r. Hamer explican de "orma sencilla lo 'ue no explica la medicina actual1 por'u* nos en"ermamos. ('ue la mala dieta& la contaminaci%n& nos van debilitando& pero lo 'ue desencadena la en"ermedad es un co'ue emocional) $or'u* un cáncer aparece en el peco i='uierdo y no en el dereco& por'u* una alergia a pelos de perro& un ata'ue al cora=%n& etc. permite curar el cáncer y otras en"ermedades de "orma muy sencilla. $ero debe aprenderse antes de caer (gravemente) en"ermo. $or'ue cuando se está gravemente en"ermo es muy di"ícil reconocer 'ue lo 'ue se a creído toda la vida sobre la medicina está e'uivocado y actuar en consecuencia. $ara más in"ormaci%n siga los Enlaces o consulte su Deb1 ttp1JJDDD.dr>ryBegeerdamer.com . El 6r. Hamer no otorga reconocimientos a sus discípulos& pero en varios sitios se encuentran explicaciones aceptables. Hay mucos seguidores 'ue practican sus enseñan=as sin reconocerlo explícitamente. 7ambi*n tienen una presentacin 3oCerpoint $eden solicitar sus libros a in"oamici>di>dirB.com o conseguirlos en "ormato electr%nico en internet. El libro/La medicina patas arriba/ pueden obtenerlo en librerías o conseguirlo en "ormato electr%nico en internet. (Los dos tomos de la 3ueva 2edicina del 6r. Hamer en español& 'ue se encuentran en internet& no están supervisados por el 6r. Hamer1 no son una versi%n o"icial.) Enlaces ttp1JJDDD.pilar.com (El sitio más o"icial& sin serlo. !%lo en alemán) ttp1JJDDD.neue>medi=.inJ (Kn sitio muy didáctico y completo. !%lo en alemán) ttp1JJ"ree>neDs.orgJindexN.tm (en español) ttp1JJDDD.germanisce.deJamicididirB#DebsopJ (material en italiano& alemán e ingl*s y cursos en ?lemania) ttp1JJDDD.neDmedicine.caJ materal más barato 'ue en el siguiente linB ttp1JJDDD.germanneDmedicine.caJ (la "orma más barata de obtener material es pedirlo directamente a los editores1 ?mici>di>dirB en España) 5onferencias gratuitas 7odos los martes a las ; en la ?sociaci%n $lural>; (0arcelona& España)
porqu( nos enfermamos. El enfoque de la enfermedad del Dr. Hamer (!iempre 'ue la en"ermedad no tenga otras causas como intoxicaci%n& accidente&...) La mala dieta& la contaminaci%n& nos van debilitando& pero lo 'ue desencadena la en"ermedad es un co'ue emocional.( viceversa& si nos sentimos "uertes será más di"ícil 'ue cual'uier disgusto nos a"ecte) !us explicaciones nos permiten un diagn%stico y comprensi%n sencilla de la en"ermedad (no como un castigo divino& c*lulas 'ue se vuelven locas ni microbios malignos). La curaci%n depende s%lo de 'ue el paciente comprenda el desencadenante psicol%gico de la en"ermedad y lo sepa aceptar J resolver. En "unci%n del tipo de cáncer (u otra en"ermedad)& al paciente se le dice 'u* tipo de trauma debe buscar en su vida y resolver (ay unas tablas en"ermedad > con"licto).
En el 9A de los casos& ni si'uiera tiene 'ue resolver nada por'ue la /en"ermedad/ aparece cuando el con"licto está ya resuelto y s%lo debe esperar pacientemente 'ue el cuerpo acabe de curarse (s%lo en un 9A de casos deberá tomar alguna medicina). !egn(Z) el 6r. Hamer& !eñor con tres carreras 'ue a visto& en miles de casos en su ospital& 'ue ay una correlaci%n exacta entre el tipo de cáncer& el tipo de trauma mental su"rido por el paciente y d%nde se locali=an unas "ormas en el 7?C del cerebro. 3uestro cuerpo sabe desde siempre curarse de pe'ueñas eridas& "ísicas y mentales (disgustos). $ero si el trauma mental es grave& dura muco y es vivido en soledad Entonces el cuerpo va respondiendo al trauma segn su l%gica1 $.E4.1 $roblema con un i4o1 El cuerpo tiende a darle más lece (los cacorros en"ermos se curan antes tomando más lece). $ara ello genera una sobreabundancia de c*lulas en el peco (i='uierdo en mu4eres diestras) 'ue dan más lece 'ue las normales. $*rdida econ%mica grave1 El cuerpo genera sobreabundancia de c*lulas en el ígado para poder acumular más reservas de alimento. En estos casos se produce un cáncer 'ue va creciendo asta 'ue se soluciona el con"licto. !i se soluciona el con"licto& el cuerpo elimina lo sobrante por sí mismo sin más problema(ZZ). (En el caso del cáncer de peco& una ve= resuelto el problema& las bacterias de la tuberculosis se comen las c*lulas cancerosas >s%lo las cancerosas>). $roblema1 !i vamos a un m*dico convencional cuando tenemos un cáncer de peco por un problema con un i4o& al cabo de un tiempo podemos tener otro u otros más& provocados por el miedo a morir& o miedo a la reacci%n de la pare4a& o ... Esto lo llaman metástasis& diciendo 'ue las c*lulas tumorales an emigrado a otros %rganos. (Lo 'ue se a multiplicado es el pánico. ?ntes por un i4o& aora por otras cosas más). Los animales nunca tienen metástasis (por'ue ningn m*dico les mete pánico con sus diagn%sticos). Hay una correlaci%n exacta entre el tipo de trauma su"rido& d%nde se locali=a el cáncer y d%nde aparecen unas "ormas circulares en el 7?C del cerebro. !abiendo el tipo de cáncer se sabe el tipo de trauma su"rido y viceversa. ( además el 7?C lo con"irma). Norma de pre'enir los cánceres (y otras en"ermedades)1 Haciendo como la canci%n /7odo es de color/ de Lole y 2anuel1 /Hacer consuelo en todas las eridas/ o compartirlas con 'uien pueda ayudarnos a lo anterior. (Z) Esta explicaci%n no están validada por el 6r. Hamer. $ara una in"ormaci%n rigurosa& compre sus libros. (ZZ) Excepto 'ue el tamaño del tumor por sí mismo presione demasiado otros %rganos o su eliminaci%n supere las capacidades de elimaci%n del cuerpo. En toda en"ermedad además se produce una in"lamaci%n en el cerebro 'ue en los casos graves es preciso controlar su evoluci%n.(!on los llamados /tumores cerebrales/ 'ue son precisamente eso1 tumoraciones& in"lamaciones& no cánceres ya 'ue las neuronas no se reproducen). $eden solicitar sus libros a in"oamici>di>dirB.com o conseguirlo en "ormato electr%nico en internet.($recauci%n& la traducci%n en español 'ue se encuentra en internet no está supervisada por el 6r. Hamer) El libro/La medicina patas arriba/ pueden obtenerlo en librerías o conseguirlo en "ormato electr%nico en internet. Enlaces ttp1JJDDD.dr>ryBegeerdamer.com (Es la página o"icial del 6r. Hamer) ttp1JJDDD.pilar.com (El sitio más o"icial& sin serlo. !%lo en alemán)
ttp1JJDDD.neue>medi=.inJ (Kn sitio muy didáctico y completo. !%lo en alemán) ttp1JJ"ree>neDs.orgJindexN.tm (en español) ttp1JJDDD.germanisce.deJamicididirB#DebsopJ (material en italiano& alemán e ingl*s y cursos en ?lemania) ttp1JJDDD.neDmedicine.caJ materal más barato 'ue en el siguiente linB ttp1JJDDD.germanneDmedicine.caJ (la "orma más barata de obtener material es pedirlo directamente a los editores1 ?mici>di>dirB en España)
;A? *:NE55*7:E? ?EGO: JPK E; DR. HAMER La in"ecci%n& (proli"eraci%n de ongos& bacterias o virus)& se produce en la "ase de curaci%n de las en"ermedades. Ellos restauran el cuerpo o eliminan los restos de la en"ermedad. La cándida o micobacterias como las bacterias de la tuberculosis descomponen los tumores del colon& pulmones& riñones& los tumores epáticos& los tumores de las glándulas mamarias& o el melanoma. Los esta"ilococos& llenan los espacios en el ueso 'ue "ueron causados por la degradaci%n de c*lulas callosas y reconstruyen el ueso con la "ormaci%n de te4ido calloso de granulaci%n. Las bacterias tambi*n ayudan al proceso de reparaci%n "ormando te4ido cicatri=al. 6urante la "ase de curaci%n& las bacterias tambi*n reconstruyen la p*rdida celular (necrosis) del te4ido testicular y del ovario. La epatitis& la neumonía& el erpes& la gripe y la diarrea son síntomas de 'ue el proceso de curaci%n se encuentra en curso. Los ongos& las bacterias y los virus son aliados indispensables para nuestra supervivencia. (Z) $ara más in"ormaci%n bus'ue en la Deb por /nueva medicina germánica/. El 6r. Hamer no tiene Deb propia ni otorga reconocimiento a ningn discípulo& pero en varios sitios se encuentran explicaciones aceptables. 7ambi*n tienen una presentaci%n de todo esto a'uí. $eden solicitar sus libros a in"oamici>di>dirB.com o conseguirlos en "ormato electr%nico en internet. (Los dos tomos de la 3ueva 2edicina del 6r. Hamer en español& 'ue se encuentran en internet& no están supervisados por el 6r. Hamer1 no son una versi%n o"icial.) Enlaces ttp1JJDDD.pilar.com (El sitio más o"icial& sin serlo. !%lo en alemán) ttp1JJDDD.neue>medi=.inJ (Kn sitio muy didáctico y completo. !%lo en alemán) ttp1JJ"ree>neDs.orgJindexN.tm (en español) ttp1JJDDD.germanisce.deJamicididirB#DebsopJ (material en italiano& alemán e ingl*s y cursos en ?lemania) ttp1JJDDD.neDmedicine.caJ materal más barato 'ue en el siguiente linB ttp1JJDDD.germanneDmedicine.caJ (la "orma más barata de obtener material es pedirlo directamente a los editores1 ?mici>di>dirB en España) 5onferencias gratuitas 7odos los martes a las ; en la ?sociaci%n $lural>; (0arcelona& España)
E; ;AD7 7?5UR7 DE 5UA;FU*ER @RA@AM*E:@7 (3o conocemos ningn inconveniente especí"ico del agua de mar) Cual'uier tratamiento o medicina entendemos 'ue debería usarse desde una comprensi%n religiosaJtrascendenteJespiritual& del sentido de la vida& de los sentidos 'ue pueden tener las en"ermedades o de una aceptaci%n de nuestra incapacidad para encontrarlo. $ara investigar el sentido de la en"ermedad es muy til la medicina del 6r. Hamer o alguna de sus derivadas. Ksar el agua de mar sin la comprensi%n anterior e'uivale a acer medicina sintomática (sin 4u=gar1 todo puede tener su sentido& su momento). 2ientras se sigue este 'ui=á se pierda un tiempo precioso 'ue debería aberse usado para seguir un tratamiento más adecuado. $or e4.1 !i se rompe un bra=o el agua de mar le irá bien& pero como no vaya al m*dico a 'ue se lo escayole... > $uede convertirse en una muleta perpetua 'ue sirva para mantener el dese'uilibrio 'ue tiene el paciente en otra parte. $or e4.1 Kn estreñimiento& 'ui=á debido a un resistirse a perder el control& o resistirse a entregarse& se elimina "ácilmente con el agua de mar& pero con ello se elimina el síntoma y& aun'ue el agua de mar tenga tambi*n e"ectos psicol%gicos (directa o indirectamente)& 'ui=á no sean su"icientes para librar al paciente de esa tensi%n& y 'ui=á otros tratamientos sí lo agan y lo liberen de estar tomando siempre agua de mar para su acecante estreñimiento. ?parte& puede aber otras causas coadyuvantes& como una mala dieta (pobre en "ibra). > $uede usarse contra la voluntad del paciente. FCuántos pacientes se an desabituado del alcoolismo por'ue su pare4a le a administrado& sin su conocimiento& agua de marG FHasta 'u* punto debemos intervenir sin su conocimiento en la vida de otroG !%lo cada uno y en su caso debe responder (no 4u=gar).