Instituto de Graduados en Administración Administración estratégica
Programa Naturaleza e importancia de la administración estratégica. 1. 2. 3. 4. 5.
Conceptos Concepto s gen general erales. es. Import Imp ortan ancia cia.. Benefi Ben eficio cios. s. Naturaleza y alcanc alcances. es. Enfoques alternativ alternativos os de administra administración. ción.
Elementos de la administración estratégica. 1. 2. 3. 4. 5.
Misió Mis ión. n. Propósito. Análi nálisis sis situ situacio acional. nal. Objetivos Objetivo s organizac organizacionales. ionales. Estrategia Estra tegia bás básica. ica.
Formulación de estrategias. 1. 2. 3. 4.
Financie Finan ciera. ra. De recu recursos rsos hum humano anos. s. De prod producc ucción. ión. De merc mercado adotecn tecnia. ia.
Control y planeación de contingencias. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Control estr Control estraté atégico gico.. Control Contr ol del ento entorno. rno. Control Contr ol de utili utilidad dades. es. Control de recurso recursos s humano humanos. s. Control Contr ol de prod producc ucción. ión. Control Contr ol de mer mercad cadotec otecnia. nia. Elaboración Elaborac ión de planes de contingen contingencias. cias.
Evaluación Presentación del tema: Formulación de
estrategias y del tema: Control y planeación de contingencias. 25% resentación ón de un artículo. 25% Presentaci errramientas Presentación del tema: Her para llevar a cabo el análisis situacional 25% Elaboración de un análisis FODA 25%
NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Definición de administración estratégica La administración estratégica es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones interfuncionales que permiten a la organiza organización ción alcanzar sus objetivos. Ello implica integrar la administración, la mercadotecnia, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo y los sistemas computarizados de información para obtener el éxito de la organización.
Importancia de la administración estratégica
La administración estratégica es importante porque juega un papel determinante a largo plazo: Tiene en cuenta el cómo de la estrategia, no solamente los resultados. Concibe que para alcanzar metas propuestas es ne nece ces sar ario io ad adel ela ant ntar ar cie iert rta as acc ccio ione nes s y que esta tas s accio ion nes necesit ita an consumir ciertos recursos para ser adelantadas. Envuelve las partes de una estrategia y las convierte en un todo.
Beneficios de la administración estratégica 1. Per ermi mite te det etec ecttar op opor ortu tuni nida dade dess, cl clas asif ifiica carl rlaas po porr pr prio iori rida dad d y explotarlas. 2. Ofrece una visión objetiva de los problemas problemas administrativos. administrativos. 3. Repr Repres esen entta un mar arco co pa parra coo oord rdin inaar y con ontr trol olar ar me mejjore ress la lass actividades. 4. Reduce las consecuencias consecuencias ante los cambios adversos. 5. Permite la mejor asignación de recursos. 6. Permite tomar decisiones importantes que respaldan los objetivos establecidos. 7. Disminuy Disminuye e la cantidad de tiempo tiempo y recursos que que se dedican dedican a corregir decisiones equivocadas. 8. Constituy Constituye e un marco para la comunicación interna. 9. Co Contr ntribuy ibuyee a inc incorp orpora orarr la con conduc ducta ta de los in indiv dividu iduos os al es esfue fuerz rzo o total. 10.Ofrece 10. Ofrece una base para delimitar las responsabilidade responsabilidadess individuales. individuales. 11.Fomenta el razonamiento. 12.Ofrece 12. Ofrece un enfoque cooperativo. cooperativo. 13. Propicia una actitud positiva ante los cambios. 14.Brinda 14. Brinda disciplina y formalidad a la administración del negocio.
Grupos de interacción
La naturaleza de la administración estratégica
En el proceso de administración estra es traté tégi gica ca es im impo port rtan ante te co cons nsid ider erar ar lo los s siguientes planteamientos: La comunicación es básica. La globalización y la capacidad de adaptación a los nuevos cambios que exige el entorno repercute en adoptar adecuadas decisiones estratégicas. El ambiente es un elemento clave de la estrategia.
Las etapas de la administración estratégica. El proceso de la administración estratégica consta de tres etapas: Formulación de la estrategia. Implementación. Evaluación.
Formular la estrategia La formulación de una estrategia consiste en ela lab borar la misió ión n de la empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la organización, definir sus fuerzas y debilidades, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativ ivaas y elegir las estrategias concretas que se seguirán.
Implementar la estrategia La implementación de una estrategia implica desarrollar una cultura que sostenga la estrategia, crear una estructura organizacional eficaz, modificar las actividades de la comercialización, preparar presupuestos, elaborar sistemas de información y usarlos, así como vincular la remuneración de los empleados con los resultados de la organización.
Evaluar la estrategia Las tre tress act activ ivida idades des fun fundam damen enta tales les par para a ev evalu aluar ar estrategias son: 1. Re Revvis isió ión n de los fa fact ctor ores es inter interno noss y ex exte tern rnos os que son la base de las estrategias presentes. presentes. 2. Med Medici ición ón del des desemp empeño eño.. 3. Aplica plicación ción de acci acciones ones corre correctiv ctivas. as. Es preciso evaluar las estrategias porque ¡el éxito de hoy no garantiza el éxito de mañana! El éxito siempre crea problemas nuevos y diferentes, es decir, las organizaciones complacientes caen en decadencia.
Proceso de la administración
estratégica Trata de ord rdeenar la inform rmaación cualitativa y cuantitativa de tal manera que se puedan tomar decisiones eficaces a pesar de la incertidumbre de la situación. Sin embargo, la administración estratégica no es una ciencia exacta que se pueda sujetar con claridad a los pasos del método científico. La intuición, basada en las experiencias, los juicios y las sensaciones del pasado, resulta esencial para tomar decisiones estratégicas acertadas. La intuición es particularmente útil para tomar decisiones en situaciones de gran incertidumbre o escasos antecedentes.
Adaptarse al cambio En el ambiente empresarial contemporáneo la única constantes es el cambio, y lo es mas que nunca antes. Las organizaciones triunfadoras manejan bien el cambio, adaptando de forma constante sus burocracias, estrategias, sistemas, pro rod ductos y culturas a efecto de superar los choques y prosperar gracias a las fuerzas que derrotan a la competencia.
Los siete términos clave En la admin iniist strración estratég égiica es importante considerar los siete térm rmin inos os clav avee que son on:: est stra rattega gass, declaración de la misión, amenazas y oportunidades externas, fuerzas y debilidades internas, políticas y, objetivos objetiv os anuales y a largo plazo.
Los estrategas Los estrategas son las personas responsables, en mayor grado, del éxito o el fracaso de una organización, son tan diferentes como las propias organizaciones y estas diferencias se deben tomar en cuenta para formular, poner en práctica y evaluar estrategias. Los Lo s es estra trateg tegas as tie tiene nen n dif difere erente ntes s ac actitu titude des, s, valores, ética, inclinación a correr riesgos, interés por su responsabilidad social, preocupación por la rentabilidad, interés por las metas a corto o largo plazo y estilo de administrar.
La declaración de la misión Es "una definición duradera del objeto de una empresa que la distingue de otra ot ras s sim imil ilaare res. s. La de decclara racción de la misión señala el alcance de las operaciones de una empresa en términos de productos y mercados". La declaración de la misión fija, en términos generales, el rumbo futuro de la organización.
Las amenazas y oportunidades externas Son tendencias y hechos económicos, sociales, culturales, demog ogrráficos, ambientales, políticos, jurídicos, gubernamentales, tecnológicos y competitivos que podrían beneficiar o perjudicar significativamente a la organización en el futuro.
Las debilidades y fuerzas internas Las fuerzas y debilidades internas son los actividades que puede controlar la organización y que desempeñ eñaa mu muyy bien o muy mal. Las fuerzas y las debilidades se establecen en comparación con la competencia.
Los objetivos a largo plazo Son los resultados específicos que pretende alcanzar una organización por medio de su misión básica. Largo plazo significa más de un año. Deben ser mensurables, cuantitativos, desa de safi fian ante tes, s, rea reali list stas as,, co cons nsis iste tent ntes es y estar por orden de prioridad.
Las estrategias Son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados obje ob jettiv ivos os,, pero que pr preesen enttan cie iert rto o grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis; y que al momento de ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo.
Los objetivos anuales Son las metas que deben alcanzar las organizaciones a corto plazo para lograr los objetivos a largo plazo. Los objetiv ivo os anuales, al igual que los objetivos a largo plazo, deben ser mensurables, cuantitativos, desa de safi fian ante tes, s, rea reali list stas as,, co cons nsis iste tent ntes es y estar por orden de prioridad.
Las políticas Las políticas incluyen los lineamientos, las reglas y los procedimientos establecidos para reforzar las activ iviidades a efecto de alcanza zarr los objetiv ivo os enun uncciados. Las políticas sirven de guía para tomar decisiones y abordan situaciones reiterativas o recurrentes.
La misión del negocio Toda organización tiene un propósito y una razón de ser singulares. singulares. Esta singularidad se debe reflejar en la declaración de la misión. La naturaleza de la misión del negocio puede repr re pres esen enta tarr un una a ven enta taja ja o un una a des esv ven enta taja ja competitiva para la empresa. La organización consigue un magnífico sentido de su propósito cuando los estrategas, gerentes y empleados elaboran una misión clara de la empresa y la comunican.
El proceso de formulación de estrategias El análisis y la elección de estrategias implica, en gran medida, tomar decisiones subjetivas con base en información objetiva.
Modelo de la administración estratégica
La naturaleza del análisis y la elección de estrategias El análisis y la selección de estrategias pretende determinar los cursos alternativos de acción que permitirán a la empresa alcanzar de la mejor manera su misión y sus objetivos. Las estr es trat ateg egia ias, s, lo loss ob obje jeti tivvos y la mi misi sión ón que tiene de la empresa, sumados a la información externa e interna, sientan las bases para generar y evaluar las estrategias alternativas viables.
El proceso para generar y elegir estrategias Se debe desarrollar una serie manejable con las estrategias alternativas más atractivas. Se deben determinar las ventajas, las desventajas, los intercambios, los costos y los beneficios de estas estrategias.
Los objetivos a largo plazo Los objetivos a largo plazo representan los resultados que se esperan del seguimiento de ciertas estrategias. El marco de tiempo de los objetivos y las estrategias debe ser congruente, normalmente entre 2 y 5 años.
Administrar sin objetivos Los estrategas deben evitar los sigu si guie ient ntes es ca cami mino noss al alte tern rnat ativ ivos os para para ³administrar sin objetivos³: Administrar por extrapolaciones. Administrar por crisis. Administrar por ideas subjetivas. Administrar por esperanzas.
Un marco general para formular estrategias Las técnicas importantes para formular estrategias se pueden integrar en un marco de tres etapas para tomar decisiones: Etapa 1: De los insumos. Etapa 2: De la adecuación. Etapa 3: De la decisión
La etapa de los insumos Resume la información básica que se debe tener para formular estrategias.
La etapa de la adecuación Se con onc centr traa en ge gene nera rarr est stra rattegi gias as alternativas viables, alineando factores internos y externos clave.
La etapa de la decisión Usa la información obtenida en la etapa de los insumos para evaluar, en forma obje ob jeti tiv va, la lass es estr trat ateg egia iass al alte tern rnat ativ ivas as viables identificadas en la etapa de la adecuación.
Aspectos culturales de la elección de estrategias Es aconsejable contemplar la administración estra es tratég tégica ica de desd sde e un una a pe persp rspec ectiv tiva a cu cultu ltura] ra] porque el éxito muchas veces depende del grado de apoyo que las estrategias reciben de parte de la cultura de la empresa. Si las estrategias de una empresa están apoyadas por productos culturales como valores, creencias, ritos, rituales, ceremonias, historias, símbolos, lenguaje y héroes, entonces los gerentes muchas veces pueden apli lic car lo los s cambio ios s sin pro rob ble lem mas y con facilidad.
Las políticas para elegir estrategias Todas las organizaciones son políticas. Las políticas internas afectan la ele el ecció ión n de est stra rattegi giaas en tod odaas las orga or gani niza zaci cion ones es.. Un Unaa re resp spon onsa sabi bili lida dad d prim pr imord ordia iall de lo loss es estr trat ateg egas as co cons nsis iste te en guiar el desarrollo de las coaliciones, en nutrir un concepto global de equipo y en conseguir el apoyo de individuos clave y de grupos de individuos.
Enfoques alternativos de administración Planeación oportunista empresarial: Es encontrar y
explot expl otar ar la lass op opor ortu tuni nida dade des. s. Se es está tá in inv ves esti tiga gand ndo o constantemente el medio ambiente, para descubrir nuevas oportunidades. Disposición a tomar decisiones de alto riesgo. Creciente solución precipitada: No se tienen objetivos concretos a largo plazo. Este enfoque sirve de remedio y esta dirigido más hacia la corrección que hacia la formulación de estrategias para satisfacer los objetivos específicos. Este sistema es mas bien una postura reactiva que proactiva.
Enfoque de adaptación: Los directivos toman decis dec ision iones es est estrat ratégi égicas cas par paraa mod modifi ifica carla rla de despu spués és med edia ian nte deci cissio ion nes suce cesi sivvas. In Inv vol olu ucr cra a un una a disminución y redefinición de la decisión básica. Variac Vari acio ione ness en entr tree co comb mbin inac acio ione ness de po post stur uras as de planeación: En la práctica existe una combinación de es esttos mo mod del elo os en la lass org rgaaniz iza aci cio ones es.. Estos diferentes modelos pueden encontrarse en la misma compañ com pañía ía al mi mismo smo tie tiempo mpo.. Dif Difere erent ntes es div divisi isione ones s pueden aplicar diferentes enfoques.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Misión Para
poder aplicar una administración estr tra até tég gic ica a es necesario conta tarr con una misión, ya que sin tener claro lo que una orga or gani niza zaci ción ón qu quie iere re br brin inda darr a su sus s cl clie ient ntes es proveedores y a su mismo personal, es una organización sin rumbo no tendría la menor idea de lo que en realidad quiere, una vez definido lo que en realidad quiere para sus clientes podrá definir hacia adonde quiere ir.
Propósito La búsqueda de la competitividad se encuentra en el centro de la administración estratégica y en las elecciones que se realizan al diseñar y aplicar el proceso de admi ad mini nist stra racció ión n es estr trat atég égic ica. a. La Las s em empr pres esas as compiten entre si por lograr el acceso a los recursos que se requieren para obte ten ner rendimientos superiores al promedio y satisfacer las necesidades de los grupos de interés.
Análisis situacional El análisis situacional tiene 6 componentes: 1. El contexto mundial y nacional nacional en el el cual cual desarrolla la empresa. 2. El aná análisis lisis FODA 3. La Vi Visi sión ón 4. La Mis Misió ión n 5. Va Valo lore res s 6. Políticas
Herramientas para llevar a cabo el análisis situacional Matriz de evaluación de los factores externos (EFE). Matriz del perfil competitivo (MPC). Matriz de evaluación de los factores internos (EFI). Matriz para formular estrategias de las amenazasoportunidades debilidades-fuerzas (FODA). Matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción (PEYEA). Matriz del Boston Consulting Group (BCG). Matriz cuantitativa de la planificación estratégica estratégica (MCPE). Matriz interna-externa (IE). Matriz de la gran estrategia.
Análisis del entorno Es el estudio del ambiente organizacional para señalar los factores ambientales que puedan influir signif sig nifica icativ tivame amente nte en las ope operac racion iones es de la organización. El estudio del ent ntor orn no (o am ambi bieent nte) e) or org gan aniiza zaccion onaal reconoce: un entorno general y un entorno operativo.
El entorno general Es el nivel de entorno externo de la organización que tiene componentes que afectan ampliam ameente y a largo plazo a la organización: 1. 2. 3. 4. 5.
Componente Compone nte eco económ nómico. ico. Compone Comp onente nte soc social. ial. Compone Comp onente nte polí político. tico. Compone Comp onente nte lega legal. l. Compone Comp onente nte tecn tecnológ ológico. ico.
Entorno operativo Es el nivel de entorno externo empresarial que contiene las implicaciones específicas e inmediatas para la administración de la organización: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Componente Componen te clien clientes. tes. Componen Comp onente te comp competen etencia. cia. Componen Comp onente te labor laboral. al. Componentee proveedo Component proveedores. res. Componen Comp onente te inter internacio nacional. nal. Entorno Ento rno inte interno. rno.
Objetivos organizacionales Un objetivo organizacional es una situación deseada que la empresa intenta lograr, es una imagen que la organización pretende para el futuro. Al alcanzar el objetivo, la imagen deja de ser ideal y se convierte en real y actual, por lo tanto, el objetivo deja de ser deseado y se busca otro para ser alcanzado.
Estrategia básica Una estrategia es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo.
¿Cómo formular una estrategia? Es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas básicas: 1. ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la organización? 2. ¿A dónde se dirige actualmente la organización? 3. ¿En que tipo de ambiente está la organización? 4. ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos organizacionales en el futuro?