CIERRRE DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN VIRTUALDescripción completa
Descripción completa
fundamentos de economiaDescripción completa
Descripción: Flujo Compresión
Proceso del tratamiento en el diseño de procesamiento de la carne de res
Descripción: Elaborar un diagrama de flujo el que se demuestre como se desarrollan los procesos de gestión y apoyo en la ejecución de una formación en Sofía Plus con el rol de instructor.
diagrama de flujoDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Diagrama de flujo para cubo de leds 8x8
flujoDescripción completa
Descripción completa
diagrama de biccicleta de carreras fibra de carbono
Descripción completa
Descripción: Diagramas de Flujo operaciones con solidos
Descripción completa
Descripción completa
computo matlab diagrama de flujo operaciones funciones en matlabDescripción completa
Descripción: Flujo Flexión
LUZ
LA FOTOSINTESIS
Reacciones dependientes de la luz
Reacciones independientes de la luz.
H2O CO2 NADPH
ATP
TILACOIDE
ESTROMA ADP
NADP+ paulina
O
Azúcares
Las reacciones dependientes de la luz , requieren la participación directa de la luz y de pigmentos que la absorban. Las reacciones dependientes de la luz usan energía de la luz solar para producir compuestos ricos e energía como el ATP. Estas reacciones tienen lugar dentro de los tilacoides, del cloroplasto. Se requiere agua en estas reacciones como fuente de electrones e iones de hidrógeno. El oxigeno se libera como producto secundario.
Durante las reacciones independientes de la luz, las moléculas de ATP y NADPH producidas en las reacciones dependientes de la luz se usan para producir azúcares de alta energía del dióxido de carbono. No se requiere luz para dar energía a este tipo e reacciones. Las reacciones independientes de la luz tienen lugar fuera de los tilacoides, es decir, en el estroma.
CITOPLASMA
2H++ 2
2 NADPH
NADP+ + 4e-
H+
H+
H+
ATP
luz.
Luz. ADP
Transportadores de electrones.
Membrana tilacoide.
Fotosistema II.
Fotosistema I.
H+ ESPACIO 2 H2 O
4H+
O2
Fotosistema II. La energía lumínica absorbida por el fotosistema II produce electrones de alta energía. Las moléculas de agua se separan para remplazar a esos
+
TILACOIDE. Fotosistema I. Transporte de electrones Los electrones de alta energía se mueven por la cadena de transporte de electrones, hacia el fotosistema I. la energía generada se usa para bombear iones H+ a través de la membrana tilacoide y hacia el espacio tilacoide.
+
p
ATP sintasa
4e-
+
Hacia reacciones independient es de la
H+ H+
Hacia reacciones independient es de la luz.
Los electrones se vuelven a cargar de energía en el fotosistema I. Luego una segunda cadena de transporte de electrones transfiere estos electrones al NADP+. Y produce NADPH.
Movimiento de iones hidrogeno y formación de ATP.
Conforme el espacio tilacoide se llena con iones H+ cargados positivamente, el interior de la membrana tilacoide se carga positivamente en relación con el exterior de la membrana. Los iones H+ pasan de vuelta a través de la membrana tilacoide por medio del ATP sintasa. Conforme pasan los iones, la molécula de ATP sintasa gira y la energía producida
CO2 6 6
El dióxido de carbono entra en el ciclo. Seis moléculas de dióxido de carbono de la atmosfera se combinan con seis moléculas de 5 carbonos en el primer paso del ciclo. Produce doce compuestos de 3 carbonos.
6
12
ESTROMA.
6
ADP
Producción de azúcar. La energía del ATP y los electrones de alta energía del NADPH se usan para convertir las moléculas de 3 carbonos a forma de energía mas alta. Dos de estas moléculas de 3 de carbono son retiradas del ciclo para producir azucares, lípidos, aminoácidos y otros compuestos. Las moléculas de 3 carbonos restantes son convertidas de nuevo a formas de 5 carbonos que se usan para comenzar el ciclo de nuevo.