ACTIVIDADES COMPLEMENTARI C OMPLEMENTARIAS AS Unidad 2. Análisis funcional y estructural de un microcontrolador Una vez final finaliza izadas das las dos dos activ activida idades des comple complemen mentar tarias ias de esta esta unidad, unidad, comprima el archivo en formato .zip o .rar, dando clic derecho al archivo,
1. Actividad de consulta Consulte y elabore un diagrama que ilustre los acontecimientos más importantes en la evolución de la electrónica. Evolución histórica de la electrónica
ELECTRONIC A Rama de la física y especialización de la ingeniería.
La electrónica es una de las ramas de la ingeniería con mayor proyección en el futuro, junto con la informática.
El funcionamiento de este dispositivo está basado en el efecto Edison; al pasar el tiempo llego su derivación el tríodo.
Ya que antes del tríodo, solo nos limitábamos a convertir la corriente alterna en corriente directa o continua.
Con la creación del triodo de vacío, vino la amplificación de todo tipo de señales, sobre todo la de audio, la radio, la tv y todo lo demás.
En 1930 se acuñara la palabra por primera vez de “electrónica” para referirse a la tecnología de estos equipos emergentes.
Las válvulas de vacío se fueron perfeccionando y mejorando, apareciendo otros tipos, como los tetrodos (válvulas de 4 electrodos) , pentodo y otra válvula de más potencia. El transistor fue otro elemento muy importante con la aparición del transistor de unión, se utilizarían en la mayoría de las aplicaciones de la electrónica, aun mas mejorado que las válvulas de vacío.
Pronto nuevas tecnologías deslumbrarían al mundo.
En 1958 se desarrolló el primer circuito integrado, que alojaba 6 transistores en un micro chip.
Sus ventajas respecto a las válvulas En 1970 se desarrolló el primer son entre otras: menor tamaño y microprocesador, Intel 4004. fragilidad, mayor r endimiento energético, menores tenciones de alimentación etc. En la actualidad, los campos de desarrollo de la electrónica son tan vastos que se ha dividido en varias disciplinas especializadas como la electrónica analógica y la digital
2. Actividad propuesta Defina los componentes sensor(es), controlador, actuador(es) del producto electrónico que planteó en la unidad 1, dando solución a la necesidad en su casa, trabajo o zona/ciudad/barrio donde habita. Sensores. Defina el sensor o sensores y su propósito.
físicas de los objetos como energía, velocidad, aceleración, tamaño y cantidad, con el fin de convertir la medición de estas variables en una señal eléctrica, ya sea, analógica o digital. Sensor de movimiento: Es un dispositivo electrónico equipado de movimiento físico, que se encarga de generar una señal de alarma o poner el sistema en estado de alerta cuando algo se mueve. Controlador. Describa el tipo de control que utilizará. Panel de Alarma: Es la tarjeta electrónica en la que se conectan los dispositivos de entrada (sensores) y los dispositivos de salida (línea telefónica,
Teclado: El teclado permite, de una forma fácil y conveniente, activar y desactivar el sistema de alarma. Actuadores. Defina el actuador o actuadores y su propósito. Alarma: Es un dispositivo electrónico que produce un sonido o zumbido continuo o intermitente de un mismo tono. Sirve como mecanismo de señalización o aviso, y son utilizados en múltiples sistemas. Sirena: La sirena es una alerta audible que le avisa en caso de una emergencia.