SÍLABO WEA1 ELECTRÓNICA ANALÓGICA I 2014-2 1. DATOS GENERALES Facultad:
Carrera:
Número de créditos: Coordinador:
Requisitos:
Ingeniería de Sistemas y Electrónica Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Mecánica Ingeniería Automotriz. 05 Alberto Alvarado Rivera Para la carrera de Ingeniería Electrónica Para la carrera de Ingeniería Mecatrónica WEC1 Circuitos Eléctricos I Para la carrera de Ingeniería Aeronáutica Para la carrera de Ingeniería Automotriz WEE5 Electrotecnia I Para la carrera de Ingeniería Mecánica WEE6 Electrotecnia II.
2. FUNDAMENTACIÓN El desarrollo de la asignatura permitirá al estudiante realizar el análisis y diseño de las configuraciones básicas con diodos y transistores, incidiendo en la operación de los dispositivos y su polarización, asimismo, el análisis en pequeña señal y respuesta en frecuencia para una amplificación de baja potencia, los cuales constituyen los fundamentos en electrónica para el diseño de circuitos análogos en los diferentes campos de la electrónica. 3. SUMILLA El curso inicia con el diodo semiconductor, análisis y aplicaciones de circuitos con diodos, filtros y reguladores, asimismo, el transistor bipolar y de efecto de campo. Se analiza el comportamiento de los dispositivos en pequeña señal, el amplificador de audio – frecuencia, amplificador multietapa, amplificador operacional y configuraciones notables. La respuesta, en frecuencia de amplificadores de una o más etapas.
4. LOGROS DE APRENDIZAJE a) El alumno identificará, analizará, y resolverá diferentes configuraciones de circuitos analógicos referidos a los amplificadores. 5. CONTENIDOS El diodo semiconductor, circuitos equivalentes y polarización. Ecuación del diodo, curvas características del diodo. Circuitos de rectificación con diodos 1
Semana 01 Semana 02 Semana 03
Filtros y reguladores. El transistor bipolar. Rectas de carga en continua y alterna. El transistor de efecto de campo. Análisis en pequeñas señales del amplificador de audio – frecuencia. Modelo de parámetros híbridos. Amplificadores multietapa, cascode y darlington Amplificador diferencial Amplificador operacional Introducción a la respuesta en frecuencia de amplificadores Análisis de las frecuencias de corte inferior y superior para el comportamiento de los transistores en señal Respuesta en frecuencia del transistor bipolar “BJT”.
Semana 04 Semana 05 Semana 06 Semana 07 Semana 08 Semana 09 Semana 10 Semana 11 Semana 12 Semana 13 Semana 14
6. METODOLOGÍA El curso se realiza desde el enfoque teórico y práctico. El enfoque teórico comprende actividades individuales (exposición, explicación y solución de problemas), promoviendo la participación activa de los estudiantes a través del diálogo permanente, a fin de consolidar el aprendizaje de los temas. El enfoque práctico se desarrolla por medio de experiencias en el laboratorio con la ayuda de instrumentos y el uso de componentes o módulos que permiten realizar la demostración de los temas tratados. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN El promedio final del curso será
0.1PC1 + 0.1PC2 + 0.2PC3 + 0.2PL + 0.4EF
PC1 es Práctica Calificada Grupal de 4 Estudiantes PC2 y PC3 son Prácticas Calificadas Individuales PL es Promedio de Laboratorios Calificados ([LC1 + LC2 + LC3] / 3) EF es Examen Final
Nota: Sólo se podrá rezagar el Examen Final. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso. No se elimina ninguna práctica calificada. La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base: ADEL S. SEDRA Y KENNETH C. SMITH. Circuitos Microelectrónicos “ (2008) MUHAMMAD H. RASHID. “Circuitos Microelectrónicos Análisis y Diseño” (2010) “
Bibliografía complementaria: 2
ROBERT L. BOYLESTAD. Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos”. (2011) Curso de Electrónica, www.huarpe.com, Diseño y Aplicaciones “
Área Tecnológica, www.areatecnologia.com, Tutoriales de electrónica
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Semana Contenidos o temas
Semana 1
El diodo semiconductor, circuitos equivalentes del diodo, polarización, circuitos de conmutación, limitadores y enclavadores de tensión.
Semana 2
Ecuación del diodo, curvas característica del diodo, diodos especiales, aplicaciones.
Semana 3
Circuitos de rectificación con diodos, rectificadores de media onda y onda completa, cálculo de valores medio y eficaz, factor de rizado.
Semana 4
Filtros y reguladores, filtro a condensador, filtro a capacitancia, cálculo de condensador y parámetros del filtro. Aplicaciones
Semana 5
El transistor bipolar, métodos de polarización comparación entre diferentes métodos.
Semana 6
Rectas de carga en continua y alterna. Aplicaciones
Semana 7
El transistor de efecto de campo. Curvas características del FET, zona corte óhmica y de saturación.
3
Actividad El alumno entiende mediante un ejemplo aplicactivo el concepto del diodo semiconductor. El alumno mediante ejercicios entiende y aplica los circuitos equivalentes con diodos El alumno mediante ejercicios analiza y resuelve los circuitos de rectificación con diodos. Práctica Calificada 1 El alumno mediante ejercicios entiende el concepto y aplicaciones de los filtros analógicos. Práctica Calificada de laboratorio No1. Grupo A. El grupo B realiza tarea domiciliaria El alumno mediante ejemplo aplicativo conoce el transistor bipolar Práctica Calificada de laboratorio No1. Grupo B. El grupo A realiza tarea domiciliaria El alumno mediante ejercicios analiza las rectas de carga en continua y alterna Práctica Calificada 2 El alumno mediante exposiciones conoce el transistor de efecto de campo. Práctica Calificada de la laboratorio No2. Grupo
A. El grupo B realiza tarea domiciliaria
Semana 8
Análisis en pequeñas señales del amplificador de audio – frecuencia. Modelo de parámetros híbridos. Cálculo de ganancias.
Semana 9
Amplificador multietapa, configuraciones notables, el amplificador cascode y amplificador darlington.
Semana 10
Amplificador diferencial. Configuraciones básicas y aplicaciones.
Semana 11
Amplificador operacional. Configuraciones y aplicaciones
Semana 12
Introducción a la respuesta en frecuencia de amplificadores de una o más etapas. Funciones de transferencia. Ceros, polos y diagrama de bode.
Semana 13
Análisis de las frecuencias de corte inferior y superior para el comportamiento de los transistores en señal
Semana 14
Respuesta en frecuencia del transistor bipolar “BJT”. Aplicaciones.
4
El alumno mediante ejercicios entiende el comportamiento de amplificador en pequeña señal. Práctica Calificada de laboratorio No2. Grupo B. El grupo A realiza tarea domiciliaria El alumno mediante ejercicios conoce y diferencia los amplificadores Multietapas. El alumno mediante ejercicios conoce el amplificador diferencial y operacional. Práctica Calificada 3 El alumno mediante ejercicios comprende la respuesta en frecuencia de los amplificadores. Práctica de Laboratorio No3. Grupo A. El grupo B realiza tarea domiciliaria El alumno mediante ejercicios analiza la frecuencia de corte en los transistores a baja señal. Práctica de Laboratorio No3. Grupo B. El grupo A realiza tarea domiciliaria El alumno mediante ejercicios comprende la respuesta en el BJT en frecuencia El alumno mediante ejercicios conoce la respuesta del BJT en frecuencia
Semana 15
Examen Final
FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 27/06/2014.
5