CUESTIONARIO CARACTEROLÓGICO DE GASTON BERGER Fiorella Puente Herrera & Hugo Castro Del Aguila
Universite Gaston Berger SAINT-LOUIS DU SENEGAL
CC-GB FUNDAMENTADO EN LA TEORÍA CARACTEROLÓGICA DE RENEE LESSENE.
CARÁCTER Cualidad innata. Molde para adquirir nuevos contenidos. Molde para personalidad.
FACTORES DEL CUESTIONARIO Factor Emotivo (1-10) •
Factores caracteriales fuertes que los sujetos presentan en diferentes grados.
Reacciones que van desde la crisis explosiva o eufórica hasta la serenidad y el sosiego.
Factor Actividad (1 (11-20) 1-20) •
Mecanismos que van desde la dedicación motora o intelectual hasta la pasividad.
Factor Resonancia (21-30) •
Organización innata, tendiente al orden o al caos.
1. CARÁCTER COLÉRICO (E.A.P.) •
•
•
•
Características generales: combativo, proselitista, persuasivo, entusiasta, emprendedor. Aspectos tendenciales positivos: audacia, valentía, ideales elevados, cualidades de mando y conquista. Aspectos tendenciales negativos: impulsividad, orgullo, vanidad. Normas auto-educativas: la reflexión.
2. CARÁCTER PASIONAL (E.A.S.) •
•
•
•
Características generales: generales: eficaz, vigoroso, ordenado, enérgico, sistemático, imaginativo. Aspectos tendenciales positivos: positivos: consagración y abnegación en sus actividades, rigor lógico, sentido de responsabilidad. Aspectos tendenciales negativos: negativos: susceptible, crítico, desconfiado, huraño, testarudo, tiende al rencor y la venganza. Normas auto-educativas: auto-educativas: templar su ánimo.
3. CARÁCTER NERVIOSO (E.NA.P.) •
•
•
•
Características Características generales: imaginación viva, ingenio, sugestionable, muy curioso, excitable, artístico. Aspectos Aspectos tendenciales positivos: sensible, compasivo, generoso, dócil y obediente. Aspectos Aspectos tendenciales negativos: altamente sensible, inconstante, superficial. Normas auto-educativas auto-educativas: dominio de su imaginación, objetividad.
4. CARÁCTER SENTIMENTAL (E.NA.S.) •
•
•
•
Características generales: generales: tiende a la seriedad y soledad, indeciso, melancólico, soñador, muy sensible, profundo sentido de moral. Aspectos tendenciales positivos: positivos: honrado, bondadoso, sencillo, humilde, fidedigno, generoso, perseverante. Aspectos tendenciales negativos: negativos: indecisión, desánimo, pesimismo, timidez. Normas auto-educativas: auto-educativas: no dejarse guiar por sus sentimientos, mantenerse ocupado.
5. CARÁCTER SANGUÍNEO (NE.A.P (NE.A.P.) .) Características generales: generales: tiende a la actividad, sonriente, locuaz, exagerado, imaginativo. Buen compañero, no posee pasiones fuertes, aunque necesita ocupaciones continuas. • Aspectos tendenciales positivos: positivos: presta ayuda cuando lo necesitan, compasivo, practico, no se preocupa por las angustias o problemas, sincero y sencillo. negativos: • Aspectos tendenciales negativos: inconstante, superficial, esquiva todo lo que requiera esfuerzo, egoísta y vanidoso. • Normas auto-educativas: auto-educativas: proponerse a reflexionar, reflexionar, estudiar y no realizar obras solo por el ímpetu. •
6. CARÁCTER FLEMÁTICO (NE.A.S.) •
•
•
•
Características generales: tranquilo, ordenado, metódico, curioso, honorables, reflexivos, realista y creativo. Aspectos tendenciales positivos: equilibrado, sobrio, amable, eficiente, seguro, puntual y asiduo. Aspectos tendenciales negativos: apático, insensible, egoísta, perezoso. Normas auto-educativas: proponerse actividades diarias y realizarlas.
7. CARÁCTER AMORFO (NE.NA.P.) (NE.NA.P.) •
•
•
•
Características generales: generales: influenciado por el ambiente, optimista, amable, perezoso, son obedientes, se fatigan rápido y son metódicos. Aspectos tendenciales positivos: positivos: pasividad, capacidad de acomodación, sociabilidad y practicidad. Aspectos tendenciales negativos: negativos: pereza, impuntualidad e incumplidor. Normas auto-educativas: auto-educativas: deportes, realizar un scouting de valores. Exigirse puntualidad.
8. CARÁCTER APÁTICO (NE.NA.S.) •
•
•
•
Características generales: Prefiere la soledad, de hábitos constantes y faltos de simpatía. Aspectos tendenciales positivos: Disciplinado, regular y automatizado. Aspectos tendenciales negativos: Falta de dinamismo, se compromete en actividades que exigen esfuerzo. Normas auto-educativas: Fomentar paseos, excursiones.
FICHA TÉCNICA NOMBRE
CUESTIONARIO CARACTEROLÓGICO DE GASTÓN BERGER
AUTOR
Gastón Berger. Berger.
PROCEDENCIA
Universidad de La Sorbona (Francia).
DURACIÓN
Aprox. 20 minutos.
APLICACIÓN
Adolescentes y adultos de ambos sexos, con nivel cultural mínimo para la comprensión de las instrucciones y enunciados del cuestionario.
OBJETIVO
Determinar los tipos de personalidad en cuanto a estructuras caracterológicas, mediante una auto-descripción.
TIPO DE ÍTEM
Enunciados de doble opinión.
BAREMACIÓN
Realizada por Luis A. Vicuña Peri en sujetos de diferente sexo, de 14 – 25 años, en el año 79, revisada en 1992 y actualizada en 1998.
DESCRIPCIÓN GENERAL CARACTERÍSTICAS Respuestas dicotómicas. • Consta de 30 ítems. • Evalúa 3 factores: emotividad, actividad y resonancia. • Administración colectiva. • Puntajes asignados de acuerdo al ítem (9,5,1). •
CAMPO DE APLICACIÓN Orientación vocacional. • Consejo psicológico. • Modificación de conducta. •
MATERIALES Manual de aplicación. • Hoja de respuestas. •
CONFIABILIDAD
Método test-retest con intervalo de 3 meses con un margen de error de 0.01. Se realizó en una muestra total de 645 sujetos entre los 15 y 50 años de edad.
FACTOR FA CTOR
r
t
Emotivida d
0.89
50.15
Actividad
0.92
60.50
Resonanc ia
0.90
53.07
VÁLIDEZ TIPO CARACTEROLÓGICO
N
SI JI V DE CRAMER CORRESPONDE CUADRADO
SANGUÍNEO
24
22
14.79
0.86
FLEMÁTICO
34
32
24.30
0.90
AMORFO
12
11
8.07
0.82
APÁTICO
19
17
12.16
0.80
COLÉRICO
24
22
15.36
0.80
PASIONAL
29
28
23.49
0.90
NERVIOSO
24
24
22.12
0.96
SENTIMENTAL
34
33
24.30
0.90
GRUPO TOTAL
200
189
158.42
0.89
NORMAS DEL CUESTIONARIO Administración y valoración. valoración. Leer en voz alta las instrucciones a los examinados. • Aclarar cualquier duda o incomprensión. incomprensión. • Motivar al sujeto a responder todo el cuestionario. •
Consideraciones. •
Suma de ítems asignados a cada factor. factor.
NORMA NOR MAS S INT INTERP ERPRE RET TATIV TIVAS AS EMOTIVO N Ó I C A C I F I L A C E D A L B A T
ACTIVO
SECUNDARIO
Varones
Damas
MA
60 a +
66 a +
68 a +
69 a +
A
52 a 59
58 a 65
61 a 67
62 a 68
TA
48 a 51
51 a 57
55 a 60
55 a 61
TB
35 a 47
42 a 50
47 a 54
47 a 54
B
26 a 34
35 a 41
41 a 46
40 a 46
MB
10 a 25
10 a 34
10 a 40
10 a 39
NO ACTIVO
PRIMARIO
NO EMOTIVO
PAUT AUTAS AS DE CALI CALIFICA FICACIÓN CIÓN
El cuestionario consta de tres partes o tres factores con un puntaje acumulado respectivo. Luego se suma las preguntas en este orden: 1 al 10, 11 11 al 20 y 21 al 30. 30. Para obtener el puntaje de E, A y R, respectivamente. Por último, se ubican los puntajes en el recuadro para el resultado caracterológico.
APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO APLICACIÓN INDIVIDUAL INDIVIDUAL
PORTADA DEL CUESTIONARIO NUEVA PORTADA
CASO 1 PARTICIPANTE – ALEXIS, 24 AÑOS
PRIME PR IMERA RA PARTE PARTE El participante recibe el cuestionario, y se procede a explicarle las instruccione s.
PRIME PR IMERA RA PARTE PARTE
El participante procede a leer las instruccione s.
CUESTIONARIO
SEGUNDA PARTE
El participante procedió a realizar el cuestionario.
SEGUNDA PARTE
Participante durante la prueba.
NORMA NOR MAS S INT INTERP ERPRE RET TATIV TIVAS AS EMOTIVO N Ó I C A C I F I L A C E D A L B A T
ACTIVO
SECUNDARIO
Varones
Damas
MA
60 a +
66 a +
68 a +
69 a +
A
52 a 59
58 a 65
61 a 67
62 a 68
TA
48 a 51
51 a 57
55 a 60
55 a 61
TB
35 a 47
42 a 50
47 a 54
47 a 54
B
26 a 34
35 a 41
41 a 46
40 a 46
MB
10 a 25
10 a 34
10 a 40
10 a 39
NO ACTIVO
PRIMARIO
NO EMOTIVO
CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO – CASO 1 - ALEXIS
E: 10 (MB) – NO EMOTIVO A: 74 (MA) – ACTIVO R: 74 (MA) – SECUNDARIEDAD
(N.E.A.S.) - FLEMÁTICO
APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO APLICACIÓN COLECTIVA COLECTIVA
PORTADA DEL CUESTIONARIO NUEVA PORTADA
PARTICIPANTES Miguel “Chato” Zamudio (22 años), Rubí Camo Tito (21 años) y Luisa Reyes (21 años).
PRIME PR IMERA RA PARTE PARTE Los participantes reciben el cuestionario, y se procede a explicarles las instrucciones. Luego proceden a leer detenidament e estas.
CUESTIONARIO
SEGUNDA PARTE
Los participantes procedieron a realizar el cuestionario.
SEGUNDA PARTE
Participantes durante la aplicación del cuestionario.
NORMA NOR MAS S INT INTERP ERPRE RET TATIV TIVAS AS EMOTIVO N Ó I C A C I F I L A C E D A L B A T
ACTIVO
SECUNDARIO
Varones
Damas
MA
60 a +
66 a +
68 a +
69 a +
A
52 a 59
58 a 65
61 a 67
62 a 68
TA
48 a 51
51 a 57
55 a 60
55 a 61
TB
35 a 47
42 a 50
47 a 54
47 a 54
B
26 a 34
35 a 41
41 a 46
40 a 46
MB
10 a 25
10 a 34
10 a 40
10 a 39
NO ACTIVO
PRIMARIO
NO EMOTIVO
CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO – CASO 1 – MIGUEL
E: 26 (B) – NO EMOTIVO A: 90 (MA) – ACTIVO R: 34 (MB) – PRIMARIEDAD
(N.E.A.P.) SANGUÍNEO
CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO – CASO 2 – RUBI
E: 25 (MB) – NO EMOTIVO A: 66 (A) – ACTIVO R: 25 (MB) – PRIMARIEDAD
(N.E.A.P.) SANGUÍNEO
CALIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO – CASO 3 - LUISA
E: 42 (TB) – NO EMOTIVO A: 90 (MA) – ACTIVO R: 78 (MA) – SECUNDARIEDAD
(N.E.A.S.) FLEMÁTICO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN A TENCIÓN .............................................. ................................. .......................... ........................ ........... ...................