¿Qué es el CNC? CNC significa "control numérico computarizado ". En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición velocidad de los motores que accionan los e!es de la máquina. racias a esto, puede #acer movimientos que no se pueden lograr manualmente como c$rculos, l$neas diagonales figuras comple!as tridimensionales. %as máquinas CNC son capaces de mover la #erramienta al mismo tiempo en los tres e!es para e!ecutar traectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de comple!os moldes troqueles como se muestra en la imagen. En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro el #usillo. &na ve' programada la máquina, ésta e!ecuta todas las operaciones por s$ sola, sin necesidad de que el operador esté mane!ándola. Esto permite aprovec#ar me!or el tiempo del personal para que sea más productivo.
(r$genes del CNC El CNC tuvo su origen a principios de los a)os cincuenta en el *nstituto de +ecnolog$a de assac#usetts -*+, en donde se automati'ó por primera ve' una gran fresadora. En esta época las computadoras esta/an en sus inicios eran tan grandes que el espacio ocupado por la computadora era maor que el de la máquina. 0o d$a las computadoras son cada ve' más peque)as económicas, con lo que el uso del CNC se #a e1tendido a todo tipo de maquinaria2 tornos, rectificadoras, eletroerosionadoras, máquinas de coser, etc.
El término 3control numérico4 se de/e a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. 5or e!emplo, para indicarle a la máquina que mueva la #erramienta descri/iendo un cuadrado de 67 mm por lado se le dar$an los siguientes códigos2
G90 G71 G00 X0.0 Y0.0 G01 X10.0 G01 Y10.0 G01 X0.0 G01 Y0.0 &n con!unto de órdenes que siguen una secuencia lógica constituen un programa de maquinado . 8ándole las órdenes o instrucciones adecuadas a la máquina, ésta es capa' de maquinar una simple ranura, una cavidad irregular, la cara de una persona en altorrelieve o /a!orrelieve, un gr a/ado art$stico un molde de inección de una cuc#ara o una /otella... lo que se quiera. 9l principio #acer un programa de maquinado era mu dif$cil tedioso, pues #a/$a que planear e indicarle manualmente a la máquina cada uno de los movimientos que ten$a que #acer. Era un proceso que pod$a durar #oras, d$as, semanas. 9:n 9:n as$ era un a#orro de tiempo comparado con los métodos convencionales. 9ctualmente muc#as de las máquinas modernas tra/a!an con lo que se conoce como 3lenguaje conversacional 4 en el que el programador escoge la operación que desea la máquina le pregunta los datos que se requieren. Cada instrucción de este lengua!e conversacional puede representar decenas de códigos numéricos. 5or e!emplo, el maquinado de una cavidad completa se puede #acer con una sola instrucción que especifica el largo, alto, profundidad, posición, radios de las esquinas, etc. 9lgunos controles incluso cuentan con graficación en pantalla funciones de auda gerométrica. +odo +odo esto #ace la programación muc#o más rápida sencilla. +am/ién se emplean sistemas C98;C9 que generan el programa de maquinado de forma automática. En el sistema C98 -dise)o asistido por computadora la pie'a que se desea maquinar se dise)a en la computadora con #erramientas de di/u!o modelado sólido. 5osteriormente el sistema C9 -manufactura asistida por computadora toma la información del dise)o genera la ruta de corte que tiene que seguir la #erramienta para fa/ricar la pie'a deseada< a partir de esta ruta de corte se crea automaticamente el
programa de maquinado, el cual puede ser introducido a la máquina mediante un disco o enviado electronicamente. 0o d$a los equipos CNC con la auda de los lengua!es conversacionales los sistemas C98;C9, permiten a las empresas producir con muc#a maor rapide' calidad sin necesidad de tener personal altamente especiali'ado.
Producción más rápida Con una máquina CNC VIWA se puede producir 5 !" o más veces más rápido que con maquinaria convencional. *nclusive con los equipos CNC más económicos, nuestros clientes reportan que un tra/a!o en el que antes tarda/an = semanas, a#ora tardan 6 o = d$as.
Esto significa que2 > %os tiempos de entrega se acortan, su flu!o de efectivo aumenta. > u máquina está disponi/le más tiempo para #acer más tra/a!os > us costos /a!an, pues produce más rápido con el mismo personal
CNC CNC significa "control numérico computari'ado". En una fresadora CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro el #usillo. racias a esto, puede #acer movimientos que no se pueden lograr manualmente2 c$rculos, l$neas diagonales, figuras comple!as. 9demás, @funciona solaA &na ve' programada la máquina, ésta e!ecuta todas las operaciones por s$ sola, sin necesidad de que el operador esté mane!ándola. Esto permite aprovec#ar me!or el tiempo de su personal para que sea más productivo. Begresar
Ventaja# no es necesario personal mu$ especializado %os sistemas CNC son fácil mane!o con controles CNC *D9 , los controles CEN+B(*8 los controles 9C&B*+E. 8e esta manera, el propio personal, aunque no tenga e1periencia previa en programación, pueden aprender con gran rapide' el uso de la máquina su control. %as instrucciones para la programación de las fresadoras controles CNC *D9 CEN+B(*8 están /asadas en el espa)ol. El sistema puede programarse de forma e1tremadamente simple. El operador escoge las operaciones de unas listas de operaciones posi/les -men:es. %a máquina le pregunta la información que se necesita luego escri/e la instrucción automáticamente. (tra opción es el control ill5DB de 9C&B*+E. Este es un sistema de dos e!es dos e!es medio de fácil mane!o por su programación gráfica conversacional, que le permite di/u!ar la pie'a que quiere maquinar. El control mueve la mesa el carro permite al operador controlar manualmente la altura del #usillo.
%tilización +odos los controles están pensados para la facilidad de aprendi'a!e empleo. %a máquina se puede mane!ar de forma manual semiautomática desde el teclado sin necesidad de programar. El operador puede usar el teclado de la computadora para mover los e!es como si empleara las manivelas, sólo que más fácil rápido< por e!emplo con oprimir una tecla puede indicarle a su CNC *D9 que se mueva una distancia determinada en diagonal, encender el #usillo, l$quido de corte, etc. maquinar sin programar.
Precio 5or otro lado, considere que, una máquina CNC cuesta lo que dos o tres máquinas convencionales, pero produce F a 67 veces más rápido, con lo que el a#orro en tiempo máquina mano de o/ra #acen que la máquina se pague en mu poco tiempo.
Controles %os controles están /asados en una computadora personal -5C, de manera que puede aprovec#ar los nuevos desarrollos de microprocesadores de precio económico. *D9 constantemente está me!orando el sistema de control, las actuali'aciones son tan sencillas como introducir un disGette en la máquina.
Compati&ilidad 9demás del lengua!e /asado en el espa)ol, el control acepta los códigos , usados en las máquinas de control numérico, de tal suerte que usted puede aprovec#ar sistemas C9 -anufactura 9sistida por Computadora comerciales para generar automáticamente los programas para sus maquinados a partir de sus di/u!os #ec#os en C98 -8ise)o 9sistido por Computadora.
C(N+B(%E N&EB*C( C(5&+9B*H98( %os controles numéricos pueden instalarse en máquinas CNC con un control o/soleto o da)ado. +am/ién pueden instalarse en máquinas convencionales para convertirlas en máquinas CNC.
Fresadora Vertical de Torreta VIWA Modelo VF3K Este es el caballito de batalla, ideal para todo taller de maquinado. Esta fresadora número 3 de torreta es del tamaño adecuado para la gran mayoría de los trabajos por su mesa de 127 mm !" in# de largo por 2"$ mm de anc%o !1 in# y sus carreras de 7& ' 3"" ' 12 mm. (uenta con tres ejes controlados por computadora) uno mue*e el carro !mo*imiento trans*ersal#, otro la mesa !longitudinal# y uno m+s la caña !cañn#. -os tres ejes se pueden mo*er simult+neamente para realiar figuras complejas tridimensionales comunes en los moldes de inyeccin. El mo*imiento de la consola sigue siendo manual, de manera que se pueden %acer operaciones combinadas manual/autom+tico con facilidad. -os %usillos de bolas de alta precisin !clase ($# en los ejes 0, y le dan sua*idad y e'actitud a los mo*imientos de posicionamiento y maquinado y transmiten el par !torque# de los motores con mayor eficiencia a la *e que eliminan el común problema de la %olgura de los tornillos normales. u diseño especial mejora la rigide de la m+quina, pues el carnero y la base de la torreta forman una sola piea y el cabeal prescinde de los ajustes de giro frontal y lateral para e*itar las desalineaciones típicas de modelos parecidos. Emplea guías cuadradas en el eje . 4odo esto asegura una mayor rigide y consecuente precisin. El cuerpo de la m+quina es de %ierro nodular, %ec%o bajo licencia americana de 5ee%anite 6. Este material es de gran resistencia y propiedades especialmente diseñadas para m+quinas %erramienta. -as guías est+n recubiertas con Turcite B ® , material que minimia la friccin, lo cual produce un mo*imiento m+s sua*e y disminuye el desgaste del equipo. -as guías y mesa est+n templadas y rectificadas. -as ranuras de la mesa tambin est+n rectificadas para facilitar la alineacin correcta de los trabajos
El equipo completo cuenta con proteccin met+lica en la mesa con puertas transparentes !no mostrada en la foto#, que mantienen el +rea de trabajo m+s limpia sin bloquear la *isibilidad8 incluye bomba de refrigerante, manguera dirigible8 bomba autom+tica de lubricacin, pantalla a color. El modelo b+sico cuenta con cabeal de poleas de *elocidad *ariable para un ajuste r+pido y sencillo de la *elocidad del cortador. 9pcionalmente se puede emplear un *ariador electrnico de la *elocidad del %usillo para que las :;5 de la %erramienta sean programables. ;or su gran popularidad, esta m+quina est+ disponible con diferentes tipos de control para adecuarse a las necesidades y presupuesto del usuario) un econmico control <=>? con motores de pasos, un control <=>? m+s r+pido y preciso con ser*omotores, y tambin los controles (E@4:9=A y ?(BC:=4E.
Alicaci!") maquinado de moldes y modelos, troqueles, maquinados de pieas en general, taladrado en todo tipo de materiales.
#e"tro de Ma$ui"ado #%# V#M3&M'00. Este miniCcentro de maquinado est+ diseñado para trabajos de moldes, troqueles y para produccin de lotes medianos y c%icos de pieas maquinadas en general. (uenta con guías lineales embaladas en los 3 ejes, lo que le brinda gran precisin y rapide en todos sus mo*imientos. Esto aunado al cabeal de D, rpm y el *elo control (entroid le permite realiar maquinados de alta *elocidad. El equipo completo incluye in*ersor de frecuencia, sistema de refrigerante y lubricacin centraliada programable. (uenta con cambiador autom+tico de die %erramientas, con el que el cambio de una %erramienta a otra toma unos cuantos segundos. El sistema de control (E@4:9=A proporciona interpolacin simult+nea en 3 o $ ejes, mo*imiento continuo con funcin looF a%ead para maquinado de alta *elocidad, ciclos de taladrado, maquinado de ca*idades, graficacin en pantalla de las trayectorias de maquinado, lenguaje con*ersacional, etc.
Tor"o #%# VIWA T(1330 +orno CNC ligero, para maquinado repetitivo de pie'as peque)as
(aracterísticas del torno) Volteo 330mm. Distancia sobre carro: 80 mm Distancia entre puntos 750 mm. Diámetro de garganta (paso de barra) 38 mm Motor principal: 2 !. "c#o $elocidades: 70%&255 rpm. 'ontrol electrnico de $elocidad del cabeal (in$ersor) opcional *orreta automática de + #erramientas. ,omba para li-uido de corte. ámpara. 'a/a 'errada lubricada por bao en aceite. 1uas *empladas recti4icadas. 'abina !rotectora. 'a/a de #erramientas. '#uc de 3 mordaas de 6
¿5or qué reempla'ar CNC vie!o con un CNC nuevo? l 4ierro es bueno9 pero el control es malo9 $ie/o o a no 4unciona. os controles nue$os tienen maor capacidad rapide -ue los antiguos. l tamao calidad de la má-uina a no se consigue #o da. l precio de una má-uina '' similar nue$a es e;tremadamente alto. Ma-uine partes -ue antes no poda con su antiguo control (por memoria reducida o limitaciones en la $elocidad tipo de interpolacin). '=M.
¿5or qué convertir una fresadora convencional a CNC? *iene una 4resadora con$encional en e;celente estado Desea automatiar su taller9 pero no re-uiere tanta precisin como en una má-uina original '' ecesita más capacidad de produccin sin aumentar el personal ?uiere me/orar sus tiempo de entrega @us clientes le piden ma-uinados más comple/os o lotes de pe-ueos de pieas
enta!as de los controles stos sistemas '' están basados en la ar-uitectura !' (computadora personal)9 lo -ue les da grandes $enta/as sobre otros controles de ar-uitecturas atrasadas: gran capacidad de memoria (&6 M, o más)9 lectora de disettes9 disco duro9 pantalla a color. An 4actor de suma importancia -ue debe considerar es la actualiacin del control. n estos controles9 basta introducir un disette en el lector de discos para actualiar su má-uina con un control más poderoso9 con maores me/ores 4unciones. os sistemas -ue no están basados en !' normalmente re-uieren de un costoso cambio de circuitos electrnicos o de un ser$icio especialiado de un tBcnico.
¿Cómo se moderni'a una máquina CNC? 'uando se reemplaa un control obsoleto9 se retiran todos los componentes originales del control se instala el sistema nue$oC normalmente se reemplaan tambiBn los motores originalesC sin embargo se puede e$aluar la má-uina el estado de sus motores para determinar la con$eniencia de conser$arlos. n má-uinas con ser$omotores de corriente continua (D' '')9 pueden ser reutiliados con los controles '*<"D. @i están en buenas condiciones9 se emplean la bomba de lubricacin9 de re4rigerante el motor principal del cabeal (#usillo) otros aditamentos de la má-uina. n casos de desgaste e;cesi$o puede ser necesario cambiar los #usillos de bolas de la má-uina.
¿Cómo se convierte a CNC una máquina convencional? !ara con$ersiones de má-uinas con$encionales a '' (retro4its) es necesario9 además de instalar el control9 -uitar los tornillos o cremalleras originales de la má-uina sustituirlos por #usillos de bolas. os #usillos de bolas son muc#o más e4icientes (E0F contra 60F de los normales)9 precisos prácticamente sin #olgura. s necesario e$aluar la comple/idad del proecto puesto -ue algunas má-uinas antiguas tienen transmisiones comple/as para apro$ec#ar un solo motor principal9 lo cual complica la con$ersin. Ana obser$acin importante es -ue la má-uina debe estar en e;celente estado9 a -ue los controles '' no pueden dar más precisin de la -ue la má-uina puede dar mecánicamente.
)ectores * Visuali+adores ACU-RITE %os lectores digitales de 9C& B*+E se instalan facilmente en sus equipos. E1isten lectores digitales para fresadoras mandrinadoras de = I e!es, para tornos, electroerosionadoras, etc., pero pueden adaptarse facilmente a casi cualquier tipo de máquina industrial.
'(ué es un lector digital) %os lectores digitales son aparatos que sirven para indicar con gran e1actitud la posición de los e!es de una máquina. Normalmente constan de una o más reglas de cristal con una ca/e'a lectora que mide el despla'amiento de cada uno de los e!es. Estas reglas se conectan una peque)a ca!a con una pantalla en la que se puede leer la posición de cada uno de los e!es. %a ca!a inclue algunos /otones para controlar las :tiles funciones del lector. 5or e!emplo puede calcular el centro de una pie'a, la corrección de la posición seg:n el diámetro de la #erramienta, la distancia entre centros de un patrón de agu!eros, etc. %os lectores digitales aumentan la productividad al eliminar errores de maquinado por malas mediciones< le evitan estar #aciendo cálculos tediosos no les afecta el !uego de los tornillos de la máquina pues miden los movimientos directamente en la mesa o en los carros. -ector digital poderoso de manejo e'tremadamente sencillo.
,-/00
5anejo de patrones circulares, compensacin de %erramientas, etc. E'isten modelos para torno, fresa, electroerosionadora y de uso general.
-ector digital programable con capacidad r2ica e" a"talla.
V-300
;ermite roraar la secuencia de operaciones para trabajos manuales repetiti*os E'isten modelos para torno, fresa y de uso general
-ector digital sencillo, de menor costo, especialmente útil para rectificadoras.
,-100
ervomotores @on usados en má-uinas controladas computadora tales como má-uinas robots9 e-uipos de impresin9 en$ase donde se re-uiere un control preciso posicin.
por #erramienta9 elaboracin de $elocidad
EB((+(BE CC -8C C(N EC(J*%%9 a @erie M* consiste en una gama de motores de imán permanente de corriente directa con escobillas9 con un rango de pares desde 0.5 m (+.+ lb%in) #asta 37 m (32+ lb%in). stán disponibles con di4erentes embobinados para adecuarse a ampli4icadores de alto o ba/o $olta/e para lograr una relacin corriente>$elocidad ptima. *odos los motores M* incorporan un tacmetro de alta precisin. a maor parte de la gama está disponible con proteccin ambiental má;ima !65
MT22
0.5 - 1.2 Nm
(4.4 - 10.6 lb-in)
MT30
1.2 - 5.5 Nm
(10.6 - 48 lb-in)
MT40
6.0 - 11 Nm
(53.0 - 97 lb-in)
MT52
8.0 - 37 Nm
(70.0 - 330 lb-in)
+ ==
#AB45A)46 ,4 A)TA V4)#I,A, os cabeales de alta $elocidad de =ir *urbine *ools son #erramientas indispensables en todo taller. 'on tan slo conectarse a la lnea de aire comprimido obtiene una #erramienta para grabar9 rebabear9 pulir9 grabar9 taladrar9 4resar9 li/ado9 en acero9 aluminio9 plástico9 cauc#o9 madera9 etc. traba/ando con $elocidades de 259000 a 659000 rpm (segGn el modelo). ;isten dos $ersiones: erramientas manuales erramientas para monta/e en má-uinas ''
stos cabeales pueden ser usados para Hresado de alta $elocidad. 1rabado
os cabeales traba/an a $elocidad constante en $aco o a plena carga. @e puede seleccionar entre modelos de 2590009 359000 659000 rpm. ;isten modelos con rodamientos cerámicos para maor resistencia durabilidadC con doble rodamiento de contacto angular para 4uertes cargas a;iales9 etc. as #erramientas manuales son más cmodas -ue otras #erramientas neumáticas o elBctricas de alta $elocidad por su ba/o peso9 diseo ergonmico9 tamao pe-ueo9 ba/a $ibracin ni$el de ruido.
oftKare C98;C9 -os sistemas (?A/(?5 facilitan enormemente la operacin de las m+quinas (@(. -os sistemas (?A !Aiseño ?sistido por (omputadora#, se emplean para dibujar la piea que se quiere maquinar. El (?5 !5anufactura ?sistida por (omputadora# recibe el dibujo %ec%o en el (?A y genera todas las instrucciones necesarias para que la fresadora (@( maquine la piea deseada.
Escri/ir programas para un equipo de control numérico -CNC es un tra/a!o tedioso que consume muc#o tiempo puesto que #a que calcular cada coordenada L e M, las * e de cada arco, etc. 9demás de eso tiene que teclear cada n:mero d$gito por d$gito en el contolador. J(JC98C9 elimina todo esto.
J(JC98 para DindoKs tra/a!a de forma similar a otros paquetes para DindoKs, lo que lo #ace fácil de aprender si a mane!a DindoKs.
Oresadora Má-uina #erramienta para cortar metales otros materiales con auda de 4resas. 'onsta de un cuerpo o bancada9 una carro sobre el -ue se encuentra la mesa encima de la cual se coloca el material a cortar un #usillo al -ue se le acoplan las #erramientas de corte. ormalmente la mesa se puede mo$er en una direccin (llamado mo$imiento longitudinal). a mesa está montada sobre el IcarroJ9 -ue le da un mo$imiento perpendicular al primero (llamado mo$imiento trans$ersal). n el caso de una 4resadora $ertical de torreta9 como la -ue se muestra en la imagen9 el #usillo se encuentra en el cabeal de la má-uina puede subir o ba/ar accionado por una palanca o una mani$ela. l cabeal se une al IcarneroJ9 -ue permite e;tender el alcance de la 4resadora. l carnero puede girar sobre la torreta para ma-uinar pieas más largas -ue la mesa o incluso pieas $oluminosas -ue no pueden ser montadas sobre la 4resadora. erramienta de corte o pulido giratoria dotada de aristas cortantes dispuestas alrededor de un e/e. 1eneralmente está #ec#a de acero o de materiales cerámicos de alta resistencia. a 4resa puede ser de una sola piea (slida) o puede emplear pastillas o insertos intercambiables.
+orno An torno moderno para el traba/o de metales emplea un motor elBctrico para impulsar el cabeal9 al cual se le 4i/a la piea -ue se desea cortar. 'uenta con una bancada con guas sobre las -ue se deslia el carro longitudinalC Bste a su $e cuenta con guas perpendiculares a las primeras9 sobre las -ue $a montado otro carro (trans$ersal) -ue porta la #erramienta de corte. a #erramienta puede estar sobre un tercer carro con torreta giratoria para realiar cortes en ángulos distintos a los E0 grados. l proceso consiste en #acer rotar la piea a mecaniar9 sobre su propio e/e por medio de una #erramienta con un mo$imiento predeterminado e;traerle material de su super4icie9 en 4orma de $iruta9 para -ue de esta manera con4erirle una 4orma de re$olucin con dimensiones precisas. ;isten mu di$ersos tipos de tornos de acuerdo a la aplicacin -ue se les -uiera dar en la industria. sto es tamao de la produccin9 tipo de piea a realiar9 tamao de la misma.
os distintos tipos de tornos pueden ser clasi4icados de la siguiente manera: ⁂ ⁂ ⁂ ⁂ ⁂ ⁂
*"<"@ !=<="@ *"<"@ =A*"MK*'"@ *"<"@ '"!=D"<@ *"<"@ V<*'=@ *"<"@ = '"*<" AM<'". *"<"@ @M=A*"MK*'"@
*!" <V"V< D <<=M*=@ MA*!@
*orno aralelo
Bectificado "peracin -ue se realia sobre las pieas pre$iamente mecaniadas por algGn otro mBtodo o -ue #a su4rido distorsiones debidas a tratamientos tBrmicos9 para corregir irregularidades de 4ormas -ue pudieran a4ectar su posterior 4uncionamiento. 'on este proceso se pueden lograr dimensiones de la piea con precisin del orden de las milBsimas de milmetros9 con rugosidades super4iciales mu pe-ueas. Dependiendo del tipo de ma-uina -ue se utilice se pueden mecaniar super4icies de re$olucin o bien planas o prismáticas. as ma-uinas se denominan recti4icadoras se utilian como #erramientas una rueda de amolar. De acuerdo a la aplicacin a la -ue se destinen podemos distinguir los siguientes tipos de recti4icadoras: @uper4icies de re$olucin @uper4icies planas o prismáticas
'ilndrica uni$ersal @in centros !lana tangencial !lana $ertical De árboles de le$as De roscas De engrana/es De cigLeales De cilindros =4iladoras
Jroc#ado "peracin -ue consiste en arran-ue linealmente de 4orma progresi$a de $iruta de una super4icie de la piea mediante un sucesin ordenada de 4ilos de corte. a #erramienta especial se llama broc#a9 la ma-uina #erramienta -ue realia esta operacin se denomina broc#adora. a operacin se caracteria por-ue cada diente de la broc#a arranca una 4a/a de material a todo lo largo de la piea a broc#ar. os dientes están dispuestos de manera tal -ue presentan un incremento constante de un diente a otro poseen un ángulo de ata-ue uno de incidencia. l broc#ado puede ser interior9 si la #erramienta opera dentro del agu/ero pasante pre$io9 en el cual se trans4ormará de acuerdo al per4il re-uerido9 o e;terior si la #erramienta opera sobre un super4icie abierta.
Qué es E8 -a electroerosi!" es la tcnica utiliada por la industria para poder mecaniar con gran precisin todo tipo de materiales que sean conductores !metales, aleaciones, grafito, cer+micas, etc.# independientemente de cual sea su durea. Pieza en acero templado mecanizada mediante EDM
,e2i"ici!" e define el proceso de electroerosin como el %ec%o de arrancar material por medio de una serie sucesi*a de descargas elctricas, separadas unas de otras un cierto tiempo, que saltan entre dos polos !electrodo o %erramienta de trabajo y piea a mecaniar#. -as descargas son creadas por generadores de impulsos elctricos.
(ri"ciio 2sico de la electroerosi!" El mecaniado por electroerosin se efectúa por tanto mediante el salto de c%ispas elctricas entre dos electrodos sometidos a una determinada tensin elctrica y sumergidos ambos en un líquido aislante !líquido dielctrico#. ?l estar ambos electrodos en un medio dielctrico o aislante la tensin que se aplique a ambos %a de ser suficiente como para llegar a crear un campo elctrico mayor que la rigide dielctrica del líquido.
Gajo la accin de este campo elctrico, iones libres positi*os y electrones se
encontrar+n acelerados creando un canal de descarga que se *uel*e conductor, y es precisamente en este punto donde salta la c%ispa. Ello pro*oca colisiones entre los iones !H# y los electrones !C#. e forma entonces un canal de plasma.
Gajo el efecto de los c%oques se crean altas temperaturas en ambos polos y alrededor del canal de plasma se forma una bola de gas que empiea a crecer. ;or otro lado las altas temperaturas que se %an dado en los dos polos, *an fundiendo y *aporiando parte del material de la piea, mientras que el electrodo apenas si se desgasta muy ligeramente.
En esta situacin !bola de gas grande y material fundido en ambos polos#, se corta la corriente elctrica. El canal de plasma se derrumba y la c%ispa desaparece. El líquido dielctrico entonces rompe la bola de gas %acindola implosionar !e'plotar %acia adentro#. Ello %ace que se creen fueras que %acen salir el material fundido formando dos cr+teres en las superficies. El material fundido se solidifica y es arrastrado en forma de bolas por el líquido dielctrico, constituyendo lo que se puede llamar *iruta del proceso de electroerosin.
Modelos 4,M E'isten dos clases diferentes de electroerosin) electroerosin por penetracin y electroerosin por %ilo. ⁂ -a
electroerosi!" or e"etraci!" reproduce, en una piea, la forma de la
%erramienta utiliada !electrodo#.
Pieza final inyectada en plástico
5ie'a en acero;molde ⁂ En la
electroerosi!" or 8ilo se utilia un %ilo met+lico !electrodo# para cortar
un contorno programado en una piea.
6ectores de alicaci!" -os principales usuarios de las m+quinas de electroerosin son matriceros y moldistas. -os sectores a los que se destinan sus trabajos principalmente son el sector de automocin, línea blanca, línea marrn, aeron+utico y aeroespacial, electrnico y juguetería.
La fábrica de los Peugeot 106 está en Mulhouse - rancia - y dispone de ! má"uinas #
%$El m+s importante de estos sectores es el de automocin y aunque nuestros clientes son subcontratistas de los fabricantes de *e%ículos, tambin son clientes nuestros fabricantes como :enault, ;eugeot,Iord, Jeneral 5otors o Kaguar. En el sector espacial, por ejemplo, en donde es preciso trabajar con un gran ni*el de precisin, se utilian las dos modalidades de electroerosin) electroerosin por penetracin y electroerosin por %ilo. El primero de los sistemas es el indicado para lograr mecaniar con mayor precisin pieas de formas muy complejas realiadas en materiales especiales !aleaciones#, mientras que el segundo permite el mecaniado de trabajos con ca*idades profundas y en las que el acceso resulta e'tremadamente complicado.
Pieza para molde de inyecci&n en aluminio - cárter de automo'il - Peugeot
-a m+s importante *entaja de utiliar m+quinas de electroerosin es la de fabricar pieas que incorporan ner*ios de muy poco espesor !,$ mm# sin crear ninguna tensin interna en el material.
Ejemplos
30L de "ulo de corte c!"ico 8asta '30 * /: En otros modelos el m+'imo +ngulo de corte cnico es de 3L %asta $" mm.
#orte a ' e;es i"dee"die"tes. El (@( de las m+quinas ;:=5? y ?:=9@ permite la ejecucin de cualquier forma geomtrica en dos planos coordenados 0C y BC<.
#orte co" 8ilo de < 0.3 8asta <0.1 & Ejemplo de una matri para fabricar componentes electrnicos realiada con %ilo de .1 mm.
#alidad de aca=ado suer2icial 8asta V,I>0.
#o"trol siult"eo de los ' e;es. El control simult+neo de los $ ejes 0, , y ( posibilita una infinidad de funciones. -a funcin de interpolacin puede ser ejecutada con 2, 3 $ ejes simult+neamente.
M
%A serie ?4&-4
serie -4 I"ersi!"
serie ?4 Asersi!"
C Alta tec"oloa de electroerosi!" or 8ilo al alca"ce de todos. C 6istea 4@erto de 4rosi!" (ontrola y modifica autom+ticamente los par+metros programados del generador con el fin de obtener el m+'imo rendimiento de la m+quina en cada fase de trabajo. C 6istea de 4strateia Autotica ;ermite que un usuario no a*anado, pueda realiar una piea tecnolgicamente compleja. C 6u ote"te #%# erite el co"trol siult"eo de los e;es. !9peratoria tipo >indoNs# C #orte a ' e;es i"dee"die"tes El control permite la ejecucin de cualquier forma geomtrica en dos planos coordenados 0C y BC<. & M@io a8orro Iiltro 1O ecolgico y sin costos de mantenimiento !opcional#.
%A serie ?4 & Tec"oloa de corte or asersi!" co" u" coste de i"Cersi!" u* reducido. C 5+quinas diseñadas para ofrecer el s alto
re"diie"to co" u" costo de a"te"iie"to "io. 4seci2icacio"es -ecorrido de los e;es XDY -ecorrido del e;e 5 ,ie"sio"es @. ie+a Elaro @ a"c8o @ alto M@io eso de la ie+a -ecorridos de los e;es ?DV M@io "ulo de corte c!"ico ,ietro del 8ilo 6istea 4@erto de erosi!" Fu"ci!" estrateia autotica 6istea de roraaci!" #A, #AM E46(-IT G), Filtro ecol!ico de i"eral E6i" a"te"iie"to #o"trol roraa=le del e;e 5 #o"trol roraa=le de la resi!" del dielHctrico ,isositiCo seiautotico de e"8e=rado del 8ilo
mm mm mm (g) mm * mm
P 1DL/1 !m+' P 3L/$" mm#
,isositiCo autotico de e"8e=rado * ree"8e=rado 6istea orta=o=i"as 8asta ' #ortador del 8ilo Ma"do reoto
%A serie -4 & Tec"oloa de corte or i"ersi!". Gra" 2le@i=ilidad ara la reali+aci!" de las ie+as s cole;as. & #%# ote"te * aia=le (ontrol multitarea, tablas tecnolgicas para cortes de gran precisin y sistema autom+tico de corte cnico de precisin.
4seci2icacio"es mm -ecorrido de los e;es XDY mm -ecorrido del e;e 5 ,ie"sio"es @. ie+a Elaro @ a"c8o @ alto mm (g) M@io eso de la ie+a mm -ecorridos de los e;es ?DV M@io "ulo de corte c!"ico ,ietro del 8ilo
* mm
-4 & /0 3" ' 2" 2 7D ' &" ' 2 3" D ' D P 1DL/1 !m+'. P 3L/$" mm# .1 C .3
6istea 4@erto de erosi!" Fu"ci!" estrateia autotica 6istea de roraaci!" #A, #AM E46(-IT G), Filtro ecol!ico de i"eral E6i" a"te"iie"to #o"trol roraa=le del e;e 5 #o"trol roraa=le de la resi!" del dielHctrico ,isositiCo seiautotico de e"8e=rado del 8ilo ,isositiCo autotico de e"8e=rado * ree"8e=rado 6istea orta=o=i"as 8asta ' #ortador del 8ilo Ma"do reoto
6I6T4MA6 ,4 FI)T-A#IJ% 6I% #A-T?#6 El fluido de corte o dielctrico utiliado en el proceso de Electroerosin es un factor cla*e ,con gran influencia en la eficiencia del mecaniado y en el grado de acabado superficial. ?l obtener un ele*ado grado de filtracin, con tamaño de partículas en el entorno de la micra, las m+quinas pueden obtener una e'celente terminacin superficial junto a una ele*ada producti*idad. -os filtros de -arga Auracin y los fitros aseguran un fluido de calidad consistente y uniforme durante todo el proceso de m ecaniado. El caudal y tamaño de partículas se mantienen constantes durante el proceso asegurando resultados de calidad repetible. (on estos istemas de Iiltracin no se necesitan ,ya, m+s filtros de cartuc%os
consumibles y reemplaables. 4ampoco se requieren ya m+s tierras de diatomeas, u otros consumibles, que dejan para siempre residuos contaminados. @unca m+s sucias operaciones de cambio de cartuc%os, limpiea de m+quinas .