Formulario de Ciencias
Química
El Átomo
Numero Numero Atómico tómico (Z)# Es un n5mero entero que indica la cantidad de rotones que existe en el n5cleo. 2 6 6 #n5mer mero de rotones
•
Es un sistema energético en equilibrio dinámico y electrostático, existe movi movimi mien ento to e igua iguald lda ad de carg cargas as.. Donde encontramos una zona determinada NUCLE donde radica la casi totalidad de la masa del átomo.
7ara un átomo neutro se cumle# 2 6 6 e Donde# 6e# n5mero de electrones.
Nube Electr"nica
Número de masa (A) # Es un n5mero entero que indica la cantidad de rotones y neutrones que existe en el n5cl n5cleo eo,, y dete determ rmin ina a las las ro roie ieda dade dess 84sicas del elemento. 1 6 6 n 1 2 6 n •
7rot"n Neutr"n Electr"n N5cleo
!asa del neutr"n# &, '() &* $% g +&,** uma-
6 n# n5mero de neutrones 6n 1 2
!asa del rot"n# &, '($ &*
7ara el átomo neutro# 6
%$6e
g +&,**( uma-
Isótopos# 3on elementos qu4micamente iguales que tienen igual n5mero at"mico ero di8erente n5mero de masa y or lo tanto di8erente n5mero de neutrones.
!asa del electr"n# /,&& &* $ g +*,***)) umaCarga rot"n 0 &, ' &*
&/
2
C
Repres Repr esen enta taci ción ón del del núcl núcleo eo de un elemento 1 1 siemre# 1 2 2 E " 2 E Donde# E # 34 34mbol mbolo o del del elem eleme ento nto 2 # n5 n5mero at at"mico 1 # n5mero de masa
9 1&
is"toos
2
91 $
Isóbaros: 3on elementos qu4micamente di8ere di8erente ntes, s, or tener tener di8ere di8erente nte n5mero n5mero de rotones ero igual n5mero de masa. 9 1 2&
is"baros
2$
:1
Isótonos# 3on elementos qu4micamente di8ere di8erente ntes, s, or tener tener di8ere di8erente nte n5mero n5mero 83
Formulario de Ciencias
de masa neutrones.
ero
igual
1&
Química
n5mero
de 3on 8ormas de energ4a que se roaga a la velocidad de la luz sin necesidad de que exista un medio ara ;acerlo.
1$
is"tonos 2&9 2$: 3 e c u m l e # 1 & 2& 1 $ 2 $
Caracter4sticas#
Es un átomo cargado Ión# eléctricamente que se ;a generado or la erdida +cationes- " ganancia +aniones- de electrones.
cresta 1
1 q 2E
Donde#
E 0 s4mbo mbolo de del el elemen mento
1
2 0 n5mero at"mico
valle
1 0 n5mero de masa
Donde# # Longitud de onda 1 # 1mlitud
< 0 carga de i"n
1) Cationes.= 3on elementos que ;an erdido electrones, or eso su valencia es ositiva.
Ciclo# Es la longitud + - de las A.E.!. entre# $ crestas consecutivas $ valles $ nodos alternados •
1 q 2E
E>emlo# $? &&Na 6 && 2 6 n &$ 6 e &*
•
&
•
$recuencia + 6ciclos t
2) Aniones.= 3on elementos que ;an ganado electrones or eso su valencia es negativa. 1 q 2E
E>emlo# &/ @ & 6 / 2 6n / 6 e &* En general# 6e
nodo
Unidades# # m, cm, ulgB 1ngstron# &1 &* cm ertz +z#s & Donde# 6 ciclos 0 6 ondas. c 1demás# Donde#
2 c a rg a
c
3e reseta el signo de la valencia. Radiaciones lectroma!n"ticas (R#)
8%
)
,
&*
? & * E m Fs ? &* m Fs ? &*
cmFs
Formulario de Ciencias
Química
tiemo o nece necesa sario rio &eriodo (').= Es el tiem ara que ase un ciclo comleto. & G Unidades# s, ;, d4as
El n5mero máximo de orb4tales en los subniv subnivele eless s, , d y 8 es de de &, &, ?, ), ( resectivamente. Números Cu,nticos
Numero de onda ( ) & Unidades# cm &, m
Godo electr"n se identi8ica or su >uego o cuaterna de n5meros cuánticos, de tal 8orma 8orma que su reres reresent entaci aci"n "n cuánti cuántica ca es# +n, l, m l , s-.
&
a) Número Cu,ntico &rincipal(n) Describ Describe e el nivel nivel de energ4 energ4a a rinci rincial al que el electr"n ocuaK or lo tanto, toma valores enteros a artir de uno.
Energ4a de un 8ot"n +E 8ot"n;.c E 8oton ; Donde#
; 0 constante de 7lanc ; ', '$ &* $( erg s ; ', '$ &*
%$Nive l N
H s
L
!
N
7
<
&
$
?
%
)
'
(
B
b) Número Cu,ntico *ecundario l
Teoría T eoría Atómica Molecular
Gambié mbién n llam llamad ado o n5me n5mero ro cuán cuántitico co azimutal o de momento angularK ara el elec lectr"n determin mina el subnivel de energ4 energ4a a donde donde éste éste debe debe encont encontrar rarse se dentro de un nivel InJ.
Nieles de ener!a .= 3on zonas como casq casqu uetes etes es8é es8éri rico coss que rode rodea an el átomo, el n5mero máximo de niveles 1demás, de8ine la 8orma geométrica geom étrica del que uede tener un átomo es (. orbita orbitall o nube nube electr electr"ni "nica. ca. 7ara 7ara cada cada 6 e max ara cada nivel nivel de energ4a se cumle que l uede tomar valores enteros desde cero ;asta *ubnieles.= 3on zonas en las que se n & inclusive. subdivid viden los nive iveles, el n5mer mero máximo de subniveles en un nivel es %, se les nombra con las letras IsJ, IJ, IdJ, 3ubnivel s 7 d 8 g ; M B * & $ ? % ) ' B n=& L I8J. c) Número Cu,ntico #a!n"tico ( ml )
El n5mer n5mero o máxim máximo o de elec electr tron ones es en estos subniveles es de $, ', &* y &% resectivamente.
7ara el electr"n, indica el orbital donde se encuentra encuentra dentro de un un determinado determinado subn subniv ivel el de ener energ4 g4a. a. 7ara 7ara el orbi orbita tal,l, 3on lámin láminas as es8é es8éric ricas as or or +rbtales.= 3on determi determina na la orient orientaci aci"n "n esaci esacial al que donde circula un máximo de dos adota cuando el átomo es sometido a electrones. la acci"n i"n de un camo mo mag magnético ico exte extern rno. o. En cada cada subn subniv ivel el l , I ml J
8-
Formulario de Ciencias
Química
uede tomar valores *, 1, $, ... , l, as4# ml l, ... ... , - 1, 0,+1, ..., ..., + l
ermitidos#
d) Número Cu,ntico #a!n"tico m3
de
? $ & NMPEL .istribución por +rbtales
*pin
1ntes de aarecer un electr"n en un subn subniv ivel el,, cada cada uno uno de sus sus orbi orbita tale less Este n5mer mero asociado al giro del debe debe tene tenerr or or lo meno menoss un elec electr tr"n "n ;orario. & electr electr"n "n uede ser ;orari ;orario o s o $ &rincipio de clusión de &auli & anti;orario s En un áto átomo no ued ueden exist xistir ir dos $ electr tron ones es con con sus sus cuat cuatro ro n5me n5mero ross Cuando un electr"n rota o gira genera elec un equeo camo magnético, es decir, cuánticos idénticos, dic;o de otra 8orma# dos elec electr tron ones es de un mism mismo o áto átomo act5a como un equeo microimán. En dos ueden en tene tenerr a o más más tres tres n5me n5mero ross base a esta cualidad del electr"n en el ued sistema at"mico y molecular, se logra cuánticos idénticos. Las Las letr letras as min5s min5scu cula lass de los los exlicar exlicar las roiedade roiedadess magnéticas magnéticas de subniveles energéticos rovienen de una sustancia qu4mica. algunos vocablos# s+s;ar-, +rincial-, d+di8usoy .istribución o Con/i!uración lectró0 8+8undamental-. nica (C) No cumlen con la regla del serruc;o serruc;o los elementos elementos de los gruos a) .istribución por *ubnieles PMQ y MQ de la tabla eri"dica. 1demás Establece lo siguiente# los electrones se el A;, Au, Nb y 7t donde un electr"n dist distri ribu buye yen n en orde orden n crec crecie ient nte e de la salta del subnivel IsJ al subnivel IdJK energ4a relativa de los subniveles. ero en el caso del aladio saltan dos EA n O l electrones. •
•
Tabla T abla Periódica Periódica de los Elementos
3i los subniveles u orbitales oseen la misma isma energ4a relativa, estos se denominan IdegeneradosJ, entonces la distribuci"n electr"nica seguirá el orden creciente de los niveles energéticos +n-.
Es la tabla diseada or Rerner. Está dividido en zonas s, , d, 8.
Re!la de #ller o *arrus Los Los elec electr tron ones es se dist distri ribu buye yen n en las las di8erentes regiones de menor a mayor l) 7eriodo N de elementos energ4a relativa. & ================== $ $ ================== ( ? ================== ' % ================== & ) ) ================== & % 84
Formulario de Ciencias
' (
================== ==================
Química
?$ incomleto
#
A.1.
ll) 5rupos: 5rupo 6A7 (elementos represen0 tatios) M1 # !etales alcalinos ll 1 # !etales alcalinos térreos lll 1# Gérreos lv 1 # Carbonoides " 8amilia del carbono v1 # Nitrogenoides " 8amilia del nitr"geno vl 1 # 1n84genos " 8amilia del oxigeno Pll 1 # al"genos 5rupo 67 (lementos de transición) lQ # !etales de acuaci"n ll Q # Elementos uente
1umenta E.M.
E.M.
1umenta E.N.
E.N.
Nomenclatura Inor!nica ;alencia
A.1.
1umenta
#
1 ument a
a t n e m u 1
2
2
2
2
1 Radio Atómico (RA).= Es la distancia media que existe entre dos n5cleos de dos átomos de un mismo elemento. d A.1. $ E>emlo# Na A.1. 0 &./ 1 A.1 0 *.)?1 e A.1. 0 *./$1
1umenta
&otencial de loni9ación.= Es la energ4a que debe absorber un átomo al estado gaseoso ara oder erder un e de su nube electr"nica. 3e resenta como Energ4a de lonizaci"n +E.M.-
lectrone!atiidad ( N)0 Es la 8uerza relativa con la cual un átomo atrae el ar de electrones de un enlace qu4mico.
&ropiedades &eriódicas
A.1.
Aadio at"mico aumenta
1 u me nt a
Es la caacidad de combinaci"n que osee el átomo de un elemento ara 8ormar comuestos. 3e reresenta or un n5mero sin signo llamado número de valencia. En un comuesto i"nico, este n5mero está dado or el n5mero de electrones ganados o erdidosK en
N5mero at"mico aumenta
8<
Formulario de Ciencias
Química
un comuesto covalente está dado or S En los er"xidos, resenta E.. & el n5mero de electrones que aorta o esto debido a la resencia del gruo recibe ara 8ormar enlaces covalentes. er"xido# " ( ( Ca $Cl $& (
S Pal +Ca-# +6 de e erdidos es IdosJdivalente.
S Pal +Cl-# +6 de e ganados es IunoJmonovalente.
S La suma de los e erdidos y ganados es igual a cero# $ & $ *
Número de +idación
(
% (
( (
(
S @rente al 8l5or, el oxigeno act5a con E..0O$ Esto es debido a que# E.N. # @ * @$ & $
c) #etales Alcalinos (IA) E.<. Li, Na, , Ab, Cs, @r Alcalinos '"rreos(IIA) Qe, !g, Ca, 3r, Qa, Aa E.<.
&
En un compuesto iónico binario indica la carga relativa que adotan cada uno $ de los iones, esta carga ositiva o negativa nos dará a conocer en n5mero d) No metales de electrones erdidos o ganados or =aló!enos (;IIA) cada átomo del elemento. En un E.<. & @, Cl, Qr, M compuesto covalente reresenta la An/!enos (;IA) carga relativa aarente que adota cada E.<. $ , 3, 3e, Ge átomo de un elemento cuando se romen ;iotéticamente todos los En ambos casos, cuando están unidos enlaces. El átomo de mayor qu4micamente a metales o al ;idr"geno. electronegatividad erderá electrones. S Nitrogenoides +P1E.<. ? Re!la &r,ctica para .eterminar los N, 7, 1s, 3b, Qi S Carbonoides +MP1Números de +idación E.<. % C, 3i, e, 3n, 7b &ro. Un elemento en estado libre, es decir, sin combinarse resenta E..0* 3ro En toda unidad de 8"rmula, tanto de 0 0 0 0 0 un comuesto molecular como i"nico, la %", &", P# , N", ' $, ... suma de los n5meros de oxidaci"n de todos sus átomos es cero 2do n los compuestos E.. * a) =idró!eno S En la mayor4a de sus comuestos %to En un i"n oliat"mico, la suma total act5a con E..0O& S En los ;idruros metálicos act5a con de sus n5meros de oxidaci"n es igual a la carga relativa del i"n E..0T& E.. del i"n c arga del i"n b) +!eno S En la mayor4a de sus comuestos act5a con E..0=$ 88
Formulario de Ciencias $
3 1#"%#)
Química
$
x
3 %$
i"n sul8ato
x
$ %
$
x
'
8>
Formulario de Ciencias
Química
>?
Formulario de Ciencias
Química
*unción uímica
b- @unciones idrogenadas !etal
Es un con>unto de comuestos con roiedades qu4micas seme>antes, este comortamiento análogo se debe a que oseen el mismo gruo 8uncional. En qu4mica inorgánica existen cinco 8unciones rinciales# ;idruro, "xido, ;idr"xidos, ácidos y sal. Uruo @uncional
@unci"n xido
$
D $ $,Na $ ?
3uer"xido
$&
$,Qa %
&
Didruro
D
&
Vcidos
D
&
Clasi/icación Inor!,nicas
de
AbD, 1l D
idr"xidos +base-
las
QeD $,LiD DN ?
?
/unciones
a) $unciones inarias Están 8ormados or dos elementos. $ormulación A/ ( A ( -y
b) $unciones 'ernarias Están 8ormados or tres elementos.
%"
%"
xido Vcido
*istemas Inor!,nica
& "%
& "%
idr"xidos +base-
idruro !etálico
$do. Geniendo en cuenta el n5mero de elementos que oseen
No !etal
xido Qásico
Neutras Ácidas !sicas obles &idratadas
!etal
a- @unciones xigenadas !etal
idr"xidos +base-
bservaci"n#
&ro. Geniendo en cuenta su origen se clasi8ican en oxigenadas e ;idrogenadas.
xácidos +VcidoNeutras Vcidas Qásicas Dobles idratadas
de
Nomenclatura
3e conocen tres sistemas#
Neutraliación
3al xisal
idr"xidos +base-
idr"xidos +base-
idr"xidos +base-
3r,1l$ ?
$$ D
idr"xidos +base-
E>emlos
7er"xido Didr"xido
idr"xidos +base-
a) Nomenclatura 'radicional >1
Cl,sica
o
Formulario de Ciencias
Química
3e re8iere al nombre que resulta de la combinaci"n de dos alabras que establecen la identi8icaci"n de un comuesto, basándose en la 8unci"n qu4mica que lo constituye.
7re8i>o mono di tri tetra enta ;exa ;eta octa enea deca
El rimer vocablo indica el nombre genérico y el segundo el nombre eseci8ico, indicativo de la esecie qu4mica concreta de que se trata. Este 5ltimo se 8orma a artir de la ra4z del nombre del elemento que 8orma el comuesto, acomaado de re8i>os y su8i>os que eseci8ican las roosiciones de los mismos.
6 de Vtomo del Elemento & $ ? % ) ' ( / &*
b) Nomenclatura *toc@ E>emlo# S 1s $3? trisul8uro de diarsénico S 7%&* deca"xido de tetra8"s8oro S 7Cl ) entacloruro de 8"s8oro
Consiste en colocar entre aréntesis e inmediatamente desués del nombre del elemento un n5mero romano que indica la valencia de aquél, se omite el n5mero romano ara los elementos que oseen valencia 5nica.
$unción =idruro
c) Nomenclatura *istem,tica o I&AC
S btenci"n eneral# E lemento
Es el nombre que indica la naturaleza y las roosiciones de los constituyentes de un comuesto. 3e caracteriza or el uso de re8i>os numerales. Este tio de nomenclatura está estructurado de tal 8orma que rimero se nombra el ani"n y luego se nombra el cati"n# más electronegativo 1ni"n
S @ormulaci"n eneral 1 ( & E
Didruro
E& (
S Los ;idruros más imortantes son de los elementos reresentativos que act5an con una sola valencia
menos electronegativo Cati"n
a) =idruros #et,licos 3e obtienen de la combusti"n del ;idr"geno con los metales. El ;idr"geno act5a con estado de oxidaci"n =&+ =&, i"n ;idruro-.
1 # # # # # # ## " # # # # # # # # ) Nombre3istemático
3e emlea rincialmente cuando en un comuesto existen varios átomos del mismo elemento y es muy utilizada en comuestos binarios. 3e emlean re8i>os griegos seg5n la siguiente tabla.
Los ;idruros metálicos or lo general son s"lidos a temeratura ambiental. 7ara nombrar los ;idruros metálicos se
>2
Formulario de Ciencias
Química
emlean la nomenclatura de 3toc y la nomenclatura sistemática.
acuosas oseen carácter o roiedades ácidas, or lo que serán tratadas en 8unci"n ácido.
Cuando se unen qu4micamente los ;idruros metálicos, se 8orman hidruros dobles, que se nombran indicando el vocablo doble antes del nombre de los metales. E>emlo# Ca$ Na CaNa?
+bseración: &idruro
omo 1as
&*
3uoruro de &
&l
cloruro de &
Gri;idruro doble de calcio y sodio
&-r
cromuro de &
b) =idruros no #et,licos
&I &"%
ioduro de & aua
&"'
sul4uro de &
&"'e
seleniuro de &
&"Te
telururo de &
3on comuestos binarios 8ormados or la combinaci"n del ;idr"geno con elementos no metálicos se clasi8ican en#
B =idruros especiales 3on los ;idruros de los no metales de los gruos MMM1 +Q-, MP1+C y 3i- y P1 +N, 7, 1s, y 3b-, oseen nombres eseciales +comunesque son acetados or la MU71C. En general, son sustancias gaseosas y muy t"xicas. En soluciones acuosas no oseen carácter ácido.
omo a 2idr!cido -
a 3uor2ídrico
-
a clor2ídrico -
-
a brom2ídrico a io2ídrico aua
-
a sul52ídrico -
-
a selen2ídrico a telen2ídrico
$unción Eido btenci"n eneral# Elemento
S @ormulaci"n eneral En 2%
Wxido E "% n
Donde InJ# valencia del elemento IEJ. 3i InJ es ar, se simli8ica. S ruo 8uncional # $ S Nomenclatura # .............. 1#" #) .............. 1#" #) xido de nombre del n6mero de
En la escritura de la 8"rmula, rimero se coloca en no metal y desués el ;idr"geno. Los idruros eseciales son#
elemento
Q? borano ,Q $ ' diborano CD% me tano ,3iD % silano
o(idación
a) Eidos ,sicos S btenci"n eneral#
e% germano ,N? amoniaco
!etal
7D? 8os8ina , 1sD? ar sina 3bD? estibina
x4geno
Wxido Qásico
E>emlos# S xido @érrico T xido de ierro +MMM@e ? $ @e $ ? S xido 7lumbico = xido de lomo +MP-
B cidos Didr,cidos 3on los ;idruros de los no metales del gruo PMM1 y PM1, cuyas solucione >3
Formulario de Ciencias
7b
%
$
Química
S 7er"xido de 3odio Na $ Na $ $
7b $
Wxido de 3odio
Eidos .obles La 8"rmula general es# !? % E>emlo# S xido doble de ierro T Getr"xido de G;i;ierro T !agnétita +imán natural@e ? %
+bseración: Las 8"rmulas de los er"xidos no se simli8ican debido a que debe mantenerse la estructura del i"n er"xido. $unción =idróido
b) Eidos cidos o AnDdridos 3on "xidos 8ormados or combinaci"n del oxigeno con elementos no metálicos, aunque también se encuentra en esta categor4a algunos "xidos de metales que son an8"teros como el Panadio, Cromo y !anganeso. En la nomenclatura tradicional se denomina an;4drido +quiere decir Isin $ J- que es el nombre genérico, seguido del nombre del elemento con un re8i>o yFo su8i>o, deendiendo de la valencia con que actué. NF ;alencia &re/ Ra9Glem *u/ & Xnica ==== elemento ico !ayor ==== elemento ico $ !enor ==== elemento oso !ayor ==== elemento ico ? Mntermedio ==== elemento oso !enor ;io elemento oso !áxima +;i-er elemento ico !ayor ==== elemento Mco % Mntermedio ==== elemento so !enor ;io elemento so
S btenci"n eneral eneralmente se roducen or reacci"n qu4mica del agua con los "xidos básicos o or la reacci"n directa de un metal alcalino o alcalino T térreo con el agua. Wxido Qásico D$
Didr"xido
S @ormulaci"n eneral
!
x
=&
!
x
Donde IxJ# valencia del metal I!J. E>emlo# S idr"xido 3"dico T idr"xido de 3odio & Na O& Na S idr"xido 1iroso T idr"xido de ro+M& 1u O& 1u
$unción cido $unción &eróido
Los ácidos son comuestos que oseen en su estructura molecular uno más átomos del ;idr"geno , los cuales al disolverse en agua se liberan en 8orma de cati"n O llamado Ii"n ;idr"genoJ, Irot"nJ o I;idrogeni"nJ. Los ácidos tienen roiedades ouestas a las bases.
@ormulaci"n Directa# Wxido Qásico x4geno
7er"xido
E>emlo# S 7er"xido de idr"geno $ $ $ Wxido de idr"geno
>%
Formulario de Ciencias
Química
a) cidos =idr,cidos 3on comuestos binarios que 8orma el ;idr"geno or combinaci"n qu4mica con elementos no metálicos de los gruos PM1 +3, 3e, Ge- y del gruo PMM1 +@, Cl, Qr y M-.
Los "xidos ácidos de ciertos no metales ueden combinarse con más de una molécula de agua, ara di8erenciarlos se utilizan los re8i>os# meta, iro y orto#
&re/iH lementos con lementos con o ;alencia Impar ;alencia &ar La nomenclatura tradicional establece & an;4dridoO& & an;4dridoO& que se coloque el nombre genérico meta $ $ ácido seguido del nombre del no metal & an;4dridoO$ $ an;4dridoO& terminando en el su8i>o hídrico. iro $
La nomenclatura sistemática emlea el su8i>o uro ara nombrar el ani"n y a rto continuaci"n se nombra al cati"n.
&
$
an;4dridoO? &
$
an;4dridoO$
$
Existen diversos tios de ácidos, oxácidos, muc;os de los cuales existen s"lo idealmente debido a que se conocen algunas de sus resectivas sales.
El re8i>o meta imlica una combinaci"n simle de an;4drido y agua, or lo tanto es un oxácido simle y generalmente se omite este re8i>o. Los oxácidos oli;idratados tio piro, también se nombran como un oliácido utilizando el re8i>o di orque oseen dos átomos de no metal. El re8i>o orto indica la resencia de tres átomos de ;idr"geno si el no metal osee valencia imar y cuatro átomos de ;idr"geno si osee valencia ar. Los oxácidos más importantes de Q, 7, 1s, 3b, y si son de este tio generalmente se omite el re8i>o orto en su nomenclatura.
S @ormulaci"n Directa.
&oli,cidos
b) cidos +,cidos 3on comuestos ternarios, en general se obtienen or reacci"n qu4mica de un "xido ácido +an;4drido- y el agua. 3e di8erencian de los ;idrácidos en que éstos no oseen oxigeno y los oxácidos s4 oseen ox4geno. 1n;idrido $
+,cidos
$órmula
N, Cl, Qr, M E m +Pal. MmarC, 3, 3e, Ge E $ m +Pal. 7arQ, 7, 1s, 3b ?E m
xácido
NF de tomos de +!eno x & m $ x $ m $ x ? m $
3e caracterizan orque sus moléculas oseen dos o más átomos del no metal or lo cual se usan en la nomenclatura clásica, re8i>os# di, tri, tetra, etc. delante del no metal cuando el ácido osee dos, tres, cuatro, átomos no metálicos, resectivamente. btenci"n eneral#
Donde# IxJ es la valencia del elemento IEJ
c) Clasi/icación &oliDidratados
de
YnY 1n;idrido D$
&eroi,cidos
+,cidos >-
7oliácido
Formulario de Ciencias
Química
3e caracterizan orque oseen un átomo de oxigeno más que el oxácido corresondiente. En su nomenclatura se utiliza el re8i>a peroxi o peroxo y solo son estables ara el estado de
ditio $ IJ tritio ? IJ tetratio % IJ sul8o todos los IJ
oxidación más alto del no metal.
Estructuralmente, se considera que los eroxiácidos resultan de sustituir átomos de oxigeno + $ - del oxácido corresondiente or el gruo er"xido + $ - . @"rmula 7ráctica# xácido
7eroxiácido
+bseración: Las 8"rmulas de los eroxiácidos no se simli8ican debido a la resencia del gruo er"xido
%
% %
'io,cidos 3on comuestos que derivan de los oxácidos or sustituci"n de uno o más átomos de oxigeno or igual n5mero de átomos de azu8re. Como el azu8re es congénere del oxigeno +PM1-, oseen roiedades qu4micas análogas, raz"n or la cual los átomos de oxigeno ueden ser sustituidos arcial o totalmente or átomos de azu8re, generándose as4 los tioácidos.
&re/ Gio
3on comuestos cuya 8ormulaci"n y nomenclatura son muy articulares, los cuales rincialmente artician en la 8ormaci"n de los iones y comuestos comle>os y también oseen las roiedades t4icas de los ácidos.
$órmula CN CN CN3 ?@e CN
'
Nomenclatura Cl,sica ácido cian;4drico ácido ciánico ácido tiociánico ácido 8errociánico
%@e CN
'
ácido 8errocian;4drico ácido de nitr"geno
Iones
& % ' % % '% & %
cidos speciales
N?
Vcido 7eroxidisul85rico $3 $
$ I3J ? I3J % I3J or I3J
Núm de 6+7 NF de 6*7 *ustituidos Reempla9antes & IJ & I3J >4
Los iones ueden ser átomos individuales +i"n monoat"mico- o gruo de átomo +i"n oilat"mico- que oseen carga eléctrica neta di8erente de cero debido a la érdida o ganancia de electrones. Los iones ositivos se denominan cationes y los iones negativos aniones.
a) Cationes 3on iones que oseen carga eléctrica ositiva. 3eg5n el n5mero de átomos se clasi8ican en# Cationes #onoatómicos 3e les alica el mismo nombre que a los elementos corresondientes recedidos del término i"n o cati"n. 3e emlea nomenclatura se stoc y nomenclatura clásica ara re8erirse a ellos.
Formulario de Ciencias
Química
Li
de Nombre 'radicional i"n i"n magnesio magnésico i"n litio i"n l4tico
Cu
i"n cobre +M-
i"n curoso
Cu $
i"n cobre +MM-
i"n c5rico
@e $
i"n ;ierro +MM-
i"n 8erroso
@e ?
i"n ;ierro +MMM- i"n 8érrico
Catión !g$
Cl
Nombre *toc@
a clor;4drico
1mon4aco
1rsina
&
Cl&
i"n cloruro
3e ueden 8ormular en la mayor4a de casos al quitar uno o más iones ;idr"geno de un ácido oxácido. La nomenclatura clásica consiste en cambiar la terminaci"n oso e ico de oxácidos or la terminaci"n ito y ato resectivamente# Vcido ========= +*+ MWN ===== I'+ Vcido ========= IC+ MWN ===== 1'+
3e nombran citando los elementos constituyentes, generalmente con nombres comunes o vulgares. En el caso de cationes 8ormados al adicionar un rot"n + - a una molécula neutra, se aade el su8i>o onión a la ra4z del nombre com5n de la molécula. E>emlo# ND? D ND% i"n amoniaco 1s %
Cl
Aniones &oliatómicos
Cationes &oliatómicos
1s?
&
i"n arsonio
tros cationes que oseen ox4geno se nombran con el su8i>o ilo.
b) Aniones 3on iones de carga eléctrica negativa, se clasi8ican en#
Aniones cidos Derivan de ácidos oxácidos o de ;idrácidos or sustituci"n arcial de sus ;idr"genos, or lo tanto, el ani"n osee átomos de ;idr"geno ionizables o sustituibles.
Anomalas de los cidos del $ós/oro En qu4mica inorgánica, el ácido ;io8os8oroso ?7 $ y el ácido 8os8oroso ?7 ? son los 5nicos acidos conocidos que oseen átomos de ;idr"geno no sustituibles o no ionizablesK esto quiere decir que, al disolverse en agua, no 8orman i"n ;idr"geno o rot"n + - .
$unción *al 3on comuestos con metales y no metales que resultan te"ricamente de la neutralizaci"n de ácidos y bases +;idr"xidos-. btenciones enerales
Aniones #onoatómicos 3e nombran adicionando a la ra4z del nombre del elemento corresondiente el su8i>o uro. Este debe ir recedido de la alabra i"n. 7ara los no metales del gruo PM1 y PMM1, derivan de sus ;idrácidos or érdida de uno o dos iones de ;idrogeno + - .
Aeacci"n de neutralizaci"n VcidoOQase
3al
Aeacci"n de deslazamiento
><
1gua
Formulario de Ciencias
Vcido !etal
Química
b) +isales cidas ( )
3al $
Derivan de la sustituci"n arcial de iones ;idr"geno de un ácido oxácido con cationes, es decir, oseen aniones ácidos.
@ormulaci"n eneral
C
Om
cati"n
1
n
ani"n
Cn 1 m sal
c) +isales ,sicas ( )
Nomenclatura
3e originan or sustituci"n arcial de & iones ;idr"xido de la corresondiente base con ani"n rocedente de un ácido oxácido. La 8orma de nombrar es usando el re8i>o hidroxi , dihidroxi, etc
Debe nombrarse rimero el ani"n y luego el cati"n de acuerdo a la nomenclatura de iones.
'ipos de *ales &ro. De 1cuerdo al Gio de Vcido
d) +isales .obles
a) *al +isal Deriva de un ácido oxácido. E>emlo# $3? @e @e3? $
3on aquellas que oseen dos clases o categor4as de cationes o aniones en su estructura cristalina. 3e obtienen mediante la uni"n qu4mica de dos sales de metales di8erentes y que oseen el mismo ani"n.
b) *al Daloidea Deriva de un ácido ;idrácido. E>emlo# $3 Qa Qa3 $
La 8orma de nombrar es usando la alabra doble antes del nombre de los cationes, que se nombran en orden al8abético.
ácido sul8uroso
ácido sul8;4drico
sul8ito 8erroso
sul8uro de Qario
e) +isales =idratadas 3on aquellas que resentan moléculas de agua de ;idrataci"n o cristalizaci"n en su estructura, unidos mediante enlace coordinado o dativo, en los que el agua mantiene su individualidad molecular. 7ara la nomenclatura rimero se nombra la sal an;idrida y a continuaci"n se indica la cantidad de moléculas de agua de ;idrataci"n, di;idratado, tri;idratado, tetra;idratdo, enta;idratado, etc., moléculas de $ resectivamente.
+bseración: Las sales oxisales oseen átomos de ox4geno, mientras que las sales ;aloideas no la oseen. $do. De acuerdo a su constituci"n Las sales oxisales ueden ser# a) +isales Neutras ( ) Derivan de la sustituci"n total de iones ;idr"geno de un ácido oxacido con cationes esto signi8ica que los aniones también son neutros, es decir no llevan ;idr"genos sustituibles o ionizables.
@"rmula eneral#
>8
Formulario de Ciencias 3al an;idra D$
Química
se considera al átomo atr"n al carbono &$ + &$ C -.
?ro. De 1cuerdo a su Constituci"n
2 #asa Isotópica (m) 3e debe recordar que un elemento Las sales ;aloideas ueden ser# qu4mico es una mezcla de is"toos. La masa at"mica relativa de un is"too se a) =aloideas Neutras llama masa isot"ica, se mide en un Derivan de la sustituci"n total de aarato llamado esectr"metro de ;idr"genos de un ácido ;idrácido or masa, ara ello se 8i>a cationes, or lo cual sus aniones son convencionalmente una unidad, llamada iones monoat"micos de los gruos PM1 unidad de masa at"mica +u.m.a.-, que y PMM1. viene a ser la doceava +&F&$- arte de la masa del átomo de carbono &$. b) =aloideas cidas masa &átomo &$ C Derivan de la sustituci"n arcial de &uma &$ iones ;idr"geno de un ácido ;idrácido &,' &* =$% g del gruo PM1 or cationes, es decir oseen aniones ácidas de ;idrácidos de Di8erencia entre n5mero de masa +1- y PM1. masa isot"ica +mc) =aloideas ,sicas
bservaci"n# El n5mero de masa es siemre un n5mero entero, mientras que la masa isot"ica es un n5mero decimal y se exresa en u.m.a.
Derivan de la sustituci"n arcial de iones ;idr"xido +- & con aniones monoat"micos de los gruos PM1 y PMM1.
•
d) =aloideas .obles
•
3on análogas a las oxisales dobles.
e) =aloideas =idratadas 3on análogas a las oxisales ;idratadas
Los cálculos matemáticos se realizan con la masa at"mica romedio, llamada com5nmente como Ieso at"micoJ +7.1.-.
3 #asa Atómica &romedio (&A) Es la masa romedio de un elemento, exresado en u.m.a., que se obtiene a artir del romedio onderado de las masas de los is"toos de un elemento y de sus abundancias en la naturaleza.
7nidades uimicas de Masa
7.1. E
1 tomo &atrón
m& a& m$ a $ ... mn an a& a $ ... an
Donde# m& # masa at"mica relativa del rimer is"too.
Es el átomo que se toma como re8erencia, ara realizar la comaraci"n de las masas de art4culas microsc"icasK debido a su estabilidad,
>>
Formulario de Ciencias
Química
m $ # masa at"mica relativa del segundo is"too. mn # masa at"mica relativa del enésimo is"too. a& # abundancia natural del rimer is"too. a $ # abundancia natural del segundo is"too. an # abundancia natural del enésimo is"too. Gambién# 7.1. E
1& a& 1 $ a $ ... 1 n an a& a $ ... a n
a) tomo 5ramo (atG!) Un átomo gramo es la masa de una mol de átomos, exresada en gramosK en 8orma ráctica un átomo gramos es igual al eso at"mico del elemento, exresado en gramos y que contiene + ',*$? &* $? átomos- del mismo.
b) Número de tomos G 5ramo Mndica la cantidad de átomos gramo de un elemento contenido en una muestra, se determina# m+elementoNat g 7.1.+elemento-
% #asa #olecular Relatia ! o peso #olecular Es la suma de las masas at"micas de los elementos que 8orman arte de una determinada unidad o comuesto multilicada cada una or la cantidad que ;ay del mismo en dic;a unidad +8"rmula-.
c) Número de tomos
- .e/inición de #ol Es considerada como la sétima unidad 8undamental del sistema internacional de unidades, se de8ine como la cantidad de átomos que ;ay en una muestra, como átomo de carbono ;ay en &$g de carbonoK en 8orma ráctica, &mol de sustancia, contiene ',*$? &* $? unidades estructurales +átomos, moléculas, iones, B- que la constituyen. 1 este n5mero ',*$? &* $? se le denomina también n5mero de 1vogadro, reresentado or N 1 .
Una mol=gramo, es la masa de una mol de moléculas, exresado en gramos, en 8orma ráctica, una mol=gramo, es el eso molecular de un comuesto exresado en gramos y que contiene ',*$? &* $? .
N 1
& mol
',*$? &* $? unidades
4 #asa #olar
Mndica la cantidad de átomos que están contenidos en una muestra, se determina# NC átomos
NC at
g N 1
d) #ol G 5ramo (mol0!)
& mol g
!g
e) ;olumen #olar 3e de8ine como el volumen, exresado en litros que resenta & mol de sustancia gaseosaK a condiciones normales +resi"n & atm"s8era, temeratura *C o $(?- ocuará $$,%l, esto es#
/) =ipótesis de Ao!adro 1??
Formulario de Ciencias
Química
Cuando se tienen vol5menes iguales, de gases di8erentes, a iguales condiciones de resi"n y temeratura tendrán igual n5mero de moléculas, esto es, tendrán igual n5mero de moles. 3i 7 y G son constantes# n gas+&- n gas+$-
< Interpretación de una $órmula umica
Llamada también 8"rmula m4nima es la que indica la relaci"n entera más simle +relaci"n aarente- entre los átomos d los elementos una unidad 8"rmula de un comuesto. 3e uede establecer conociendo su comosici"n centesimal +C.C.- o conociendo exerimentalmente el eso de cada uno de los elementos en el comuesto.
b) $órmula #olecular ($#)
7ermite establecer relaciones cualitativas entre las sustancias qu4micas y las unidades que la con8orman +en 8unci"n a si se toman como art4culas o como masas-
Es aquella que indica la relaci"n entera real o verdadera entre los átomos de los elementos que 8orman la molécula. 3e emlea ara reresentar a los comuestos covalentes.
a) Como &artcula Aeresenta una molécula o una unidad 8"rmula.
3e establece conociendo rimero la 8"rmula em4rica y luego el eso molecular del comuesto.
b) Como #asa Aeresenta un molTg o un eso 8"rmula gramo. En este caso los sub4ndices indican el n5mero de átomosTgramos de cada elemento.
+bseración:
8 Composición Centesimal de un Compuesto Es el orcenta>e en eso o mas de cada uno de los elementos que constituyen el comuesto. 3e ;alla en la ráctica mediante técnicas de análisis cuantitativo y en 8orma te"rica a artir de la 8"rmula del comuesto. En general# Zm+E-
71 +E!comuesto
!asa molecular N de átomos 71 > $órmulas umicas
a) $órmula mprica ($)
&** &**Z xZ
La @.!. es un m5ltilo estero de la @.E. @.!.
@.E.
Gambién# !@.!.
[email protected].
Cómo Dallar la /órmula molecular ($#) La reresentaremos con un e>emlo# allar la @.!. de un ;idrocarburo gaseoso donde# Z+- (,(Z , además &$*%' &* $* moléculas de este gas tiene una masa de &)' g. *olución: Como es ;idrocarburo la @.E. se asume &** g. del comuesto. Z+C- /$,?Z m+C- /$,?Z+&** gZ+D- (,(Z m+C- /$,? g
1?1
m+D- (,(Z+&** g-
Formulario de Ciencias
Química
E>emlo# Qa 3?
m+- (,( g allando x e y# /$,? (,'/ x (,'/ x & &$ (,'/ (,( (,'/ y (,( y &,**& & (,'/ La @.E. será C x y C !+@E- &? 1;ora ;allaremos @.!. &$*%' &* $* moléculas &)' g ',*$? &*
$?
moléculas
•
E>emlo# CaC ?
!+@.!.-
•
8eacciones uímicas
1 las sustancias iniciales se les denomina IreactantesJ y a las sustancias 8inales se les denomina IroductosJ.
•
!nCl $$ Cl 1 # ##" # # #) 7roductos
1 Q
Ca C $ +
calor -
.e *imple *ustitución: Llamado también de simle deslazamiento, en este caso un elemento deslaza a otro elemento que se encuentra 8ormando un comuesto.
E>emlo# 2n $3 %
1C Q
2n3 % $
.e .oble *ustitución: Llamado también de doble deslazamiento o I!etátesisJ, en este caso sucede un intercambio de elementos entre dos comuestos. 1D QC
'ipos de Reacciones umicas •
calor
1 QC
Estudian los cambios estructurales que su8re la materia ara dar origen a nuevas sustancias qu4micas.
Aeactantes
.e .escomposición: Es una reacci"n inversa a la anterior, estas se realizan generalmente en 8orma térmica +calor-. 1Q
!+@.!.- ( B +$allando # ( &? ' @.!.0 C ''
E>emlo# !n $ %Cl 1 ##" # #)
Qa3 %
1C DQ
.e composición: Llamado E>emlo# también de 1dici"n o s4ntesis, es $Na $3 ? cuando se combinan dos o más Na $3 ? $$ sustancias ara 8ormar otra de mayor masa molecular. .e acuerdo al sentido puede ser: 1 Q 1Q 1?2
Formulario de Ciencias
Química
Reersible: Es aquella reacci"n que se realiza simultáneamente en ambos sentidos. E>emlo# C $ $ C $ Irreersible: Esta reacci"n s"lo se realiza en un s"lo sentido. E>emlo# CuCl $ $3 Cu3 $Cl
C x y C x y z
C $
E>emlos# C% $
C $$
C% $ $
C $ $$
C $) ? $
$C $ ?$
alance de Ecuaciones
.e acuerdo a su ener!a pueden ser: ot"rmica: 3on aquellas reacciones donde se libera o emite energ4a. E>emlo# & 3 $+g 3?+g- $?,) cal $ $
$
I &or tanteo E>emlo# !etales, No metales, ox4geno, ;idr"geno.
ndot"rmica: 3on aquellas reacciones que absorben energ4a. E>emlo#
&. &N$ ?$
1l$? $@e
?. ?Cu $ND?
$ 1l @e$ ? $*? cal
1l $? ?// cal
$ 1l
? $ $
Reacción de Combustión: 3on reacciones donde una sustancia se combina con el ox4geno y como consecuencia se desrende calor yFo luz. •
Completa: Es aquella donde articia la su8iciente cantidad de ox4geno originando C $ y $ . C xy C xy z
$
$. & Cl ?
II &or Redo Aeducci"n +Aed.anancia de electrones Reducción: N* &e
N&
1l ?
$e
1l&
Cl)
e
Cl ?
+idación: N& N &e
C $ $
Cl $ •
$N? ? & Cl $ $ ?Cu &N$ ?D$
Incompleta: Existe de8iciencia de ox4geno y or eso se roduce C y $ .
Cl $
Cl? )e
E>emlo#
1?3
)e Cl ?
xidaci"n +x.7érdida de electrones
Formulario de Ciencias
&. Ca * $e $. 1g& &e ?. M?
Química
Ca $
+xi.-
1g
+Aed.-
M)
e
2n N&? 2n $ N @ormamos los ares de oxidaci"n y reducci"n# 2n 2n $
+xi.-
N&? N Luego realizamos el balance masa del 2n y N resectivamente +no incluye -. &2n &2n $
#"todo &r,ctico: N e trans8.
Carga
Carga
+Aeactantes- 7roductos
E>emlo# &. Cl)
Cl ?
e
N e trans8 $. Qr &
+) - +? -
Qr$?
)e
N e trans8
&N&? &N Como el medio es ácido en la segunda semirreacci"n existe un exceso de átomos de . N&? N $$ 1l agregar $ a originado un exceso de en el otro miembro.
+& - +' -
)
&N&? %& N $$ Aealizamos luego el balance de carga en ambas semirreacciones# +x?2n 2n$ $ e +x$N&? %D& ?e N $D$
E>emlo# 1gente Aeductor *
1gente xidante *
!g
3
@orma xidada $
@orma Aeducida $
!g
3
xidaci"n Aeducci"n
? 2n $N&?
E>emlo# &O )O $
*
&* N ? ? M $ )
&* +N
?e
? +M$ &* e &*N)
?M*$
& ) $
$ $
&
N -
&*N $
+xi.'M)
1gente oxidante 0 N ? 1gente reductor 0 M$ @orma reducida 0 N N de electrones trans8eridos 0
•
• • •
? 2n $
$N %D $
alancear en medio b,sico M& N M$ N @ormamos los ares de oxidaci"n y reducci"n# M& M$
$
' M &* N $ $ $ +Aed.-
M) -
D&
N&$ N Aealizamos el balance masa del 2n y N resectivamente +no incluye -. $M& &M$
?*
&N&$
III #"todo del ión electrón A alancear en medio ,cido: 1?%
&N
Formulario de Ciencias
Química
Como en la segunda semirreacci"n existe un exceso de , y el medio es básico se utiliza &$ y $+- # &$
N&$
&
N $+ -
Aealizamos el balance de carga# &
$ N&$ &
$M
$N&$
$M
M$ $e
&e
N $+ &- +x$-
$D$
&N$ ?$
Aelaci"n en N molTg +nnN$ & Aelaci"n constante n$ ?
&
M$ $N %+D -
Este9uiometría 3e encarga de cuanti8icar la cantidad de reactantes que se requiere o la cantidad de roductos que se 8orman en una reacci"n qu4mica.
$N?
nN$ n?
& $
n$ n?
? $
Aelaci"n constante
M. JeKes ponderales
MM. JeKes ;olum"tricas
a) JeK de Jaoisier (1<%3 G 1<3%)
a) JeK de 5aK G Jussac (1<<8 G 18-?)
ILa materia no se crea ni se destruye solo se trans8ormaJ. Es decir la masa total de los reactantes es igual a la masa total de los roductos.
La relaci"n de combinaci"n entre los vol5menes de las sustancias que reaccionan es constante y es igual a la relaci"n de combinaci"n entre los N molTg.
E>emlo#
E>emlo# [Cuántos litros de ox4geno se requieren ara la combusti"n comleta de &*L de gas metano +C% - \ 3oluci"n# La ecuaci"n de combusti"n será# C% $ $ C $ $$
7.1.+N- &%, 7.1.+- & & N$ ? D$ $ ND ? & mol g+N$ - ?mol g+D $ - $mol g+ND? $g $
'g '
?% ?%
b) JeK de &roust (1<%8 G 1822) Nos indica que al reaccionar dos sustancias la relaci"n de su masa o eso es una cantidad constante.
& mol g +C% De ay Lussac# P de C %
E>emlo#
1?-
$ mol g + $ $P de $
&* L de C % x &* $P x $* litros de $ Rpta P
Formulario de Ciencias
Química
'ustancia :imitante Es aquella sustancia que limita una reacci"n. E>emlo# [Cuántos gramos de N? se 8ormaran al reaccionar &**g de N$ y '*g de D$ \ 3oluci"n# & N$ ? $ $g ' g
$ N? ?%g mN$ m$
m N$ m $
$ '
mN$ m$
&% K quiere decir que cada ? g ?
&% ?
&** '*
) ?
de D$ requiere &% g de N$ mN$ Dato# m$
) K nos indica que cada ? ?
g de $ s"lo existen ) g de N$ K 8alta N$ , es decir la sustancia que limita la reacci"n es el nitr"geno y el reactivo en exceso es el $ . allaremos cuánto de D$ se necesita realmente. &% g N$ ? g $ &**g N$
x
&**+?x $&,%$ g $ &% m$ +exceso- '* g $&,%$ g ?,) g
m+N? - &$&, %$ g
8endimiento 3e re8iere a la cantidad real de sustancia que obtenemos y se mide resecto a la cantidad te"rica. E>emlo# 3e combustiona comletamente ?'* g de C)&$ roduciendo &*** g de C $] ;allar el rendimiento.
No son iguales
Del dato#
El amoniaco que se roduce será igual a# m+N? - m+$ - m+N$ m+N? - $&,%$ g &** g
3oluci"n# De la reacci"n de combusti"n# C)&$ $ ) C $ ' $ Calculamos la masa te"rica de C $ a artir de ?'* g de C )&$ & mol g C )&$ ($ g C )&$
)mol g C $ ),%% g
C $
?'*g C )&$ xg ?'*+)-+%%x &&** g C $ ($ &&** g &**Z &*** g y &*** y &**Z /*,/Z &&**
C $
Del &**Z que se debe obtener s"lo ;a sido osible obtener el /*,/Z
#asa Luialente (#eL) 1?4
Formulario de Ciencias
Química
Gambién se le llama eso equivalente +7eq !eq +elemento-
7.1 +Elementovalencia
!eq+Ca-
$? & %* $
m+x!eq x
m+x- # !asa en +g- de la sustancia !eq+x-# !asa equivalente de la sustancia
E>emlo# !eq+Na-
N eq g+x-
3ea la reacci"n# a1 bQ cC 3e cumle# N eq g+1- N eq g+Q- N eq g+C-
$? $*
!asa equivalente de un comuesto será# !eq +comuesto-
!
! # eso molecular del comuesto # Palencia caracter4stica de cada comuesto.
E>emlo# allar el eso at"mico de un elemento IxJ sabiendo que $&) g del ;idr"xido 9+-$ reacciona exactamente con ?&) g de ácido nitrico. 3oluci"n# La reacci"n será# 9+-$ N ?
\\
Compuesto
Ácido Hidróxido Oxigeno Sal Ión
E>emlo# =idróido: Na !eq+Na-
Eido: 1l $? !eq+1l $ ? -
No sabemos cual será el roducto de la reacci"n.
Nº de H sustituibles Nº de OH sustituibles Carga neta del oxigeno (+) Carga neta del metal Carga del Ión
& %* &
3e cumle# N eq g 9+-$ N eq gN ? m m +9+-$ +N ? !eq !eq
+& sustituibleAeemlazando# ?&)g $&) '? !9+-$ & $ ! 9+-$ ' ' 7.1.+9- $+&(7.1.+9- )$
%*
?+ $- ' +7ositivo&*$ &( '
Luialente G !ramo (LG!) Es igual a la masa equivalente de la sustancia exresada en gramos.
1?<
Ata.
'oluciones
Formulario de Ciencias
Química
3e trata de mezclas comletamente ;omogéneas donde una sustancia se disuelve a través de otra en 8orma de molécula o iones. En la soluci"n, los comuestos reciben el nombre de soluto y solvente.
a) *oluto: es la sustancia que se disuelve a través del solvente ara 8ormar una sola 8ase. b) *olente: es la sustancia donde se disuelve el llamado soluto. eneralmente es aquella que se encuentra en mayor cantidad.
Nos indica el orcenta>e de masa de soluto con resecto a la masa total de la soluci"n. m soluto.&**Z Zmsoluto m soluci"n E>emlo#
nidades de concentración a) &orcentaHe en olumen Nos indica el orcenta>e en volumen del soluto con resecto al volumen total de la soluci"n. Psoluto ZPsoluto x&**Z Psoluci"n E>emlo# &) cm ? de DCl &) cm ? de D $
3oluto 3olvente
$** cm?
3oluci"n
ZPDCl
&)+&**Z$**
(,)Z
3olvente
%* g
3oluci"n
*+&**Z%*
/,)$Z
3igni8ica# la soluci"n es %Z de CM
7nidades uímicas A) #olaridad (#) Nos indica el n5mero de mol g de soluto or cada litro de soluci"n. n ! P n # N de moles de soluto P # Polumen de la soluci"n +en litrosE>emlo# allar la molaridad de * g de Na en una soluci"n de ) litros. 3oluci"n# RNa * g n $ mol g !Na %* gFmol=g $mol g ! *,% )L
b) Normalidad (N)
3igni8ica# la soluci"n es (,)Z en volumen de CM.
b) &orcentaHe en masa
3oluto
('* g de D $
ZmNaD
*oluciones Acuosas 3on aquellas soluciones donde el solvente es el agua, que es el disolvente más abundante y barato que existe.
* g de NaD
Nos indica el n5mero de equivalentes gramos de soluto or cada litro de soluci"n.
1?8
Formulario de Ciencias
N
Química
rado de xidaci"n de un comuesto. N de electrones trans8eridos Palencia de un elemento Deendiendo ara cada caso
6 eq g+sP
E>emlo# allar la normalidad de &* g de Ca+-$ en una soluci"n de $ litros. 3oluci"n# (% !eq ?( $ *,$( N *,&?) $
N eq g
E>emlo# allar la molaridad de 1M+-? si es 'N. 3oluci"n# En este caso#
&* *,$( ?(
? N ! ! $
' !+?-
in;tica uímica
c) #olalidad (m) Es el n5mero de mol g de soluto or cada ilogramo de solvente que tiene la soluci"n. n m !sv
Es la arte de la qu4mica que involucra la variaci"n de la concentraci"n de los reactantes o roductos en un intervalo de tiemo.
!sv !asa en g del solvente + $ -
3e encarga de evaluar la velocidad de una reacci"n y el tiemo en que va a tardar que se roduzca.
E>emlo# allar la molalidad de &** g de CM en $ g de soluci"n. 3oluci"n# &**g nCL ?',)g F mol g 1;ora# &** g *,& g *,& g ! sv $ g !sv &,/ g @inalmente# $,(% mol g m &,%% &,/ g
Relación importante N !. Donde
#
$,(% mol g
P
c t
P
t
P 0 Pelocidad de reacci"n C C 8inal Cinicial t Pariaci"n del tiemo. 1demás# Concentraci"n +C- 0 !olaridad
$actores Lue a/ectan la elocidad de reacción a) Concentración de los reactantes Una mayor concentraci"n de las sustancias reaccionantes incrementa la velocidad de reacci"n. b) /ecto de la temperatura 1?>
Formulario de Ciencias
Química
7ara una masa constante, al incrementar la temeratura también incrementamos la energ4a cinética de los gases reaccionantes y or la tanto la velocidad de reacci"n aumenta.
c) /ecto de los catali9adores Un catalizador es una sustancia que dado en una reacci"n qu4mica tiende a aumentar la velocidad de reacci"n.
E9uilibrio uímico 3e trata de un equilibrio donde las cantidades de reaccionantes que desaarecen es la misma que se regeneran debido a los roductos en cada unidad de tiemo. Preaccionantes Productos
Es aquella constante que relaciona las velocidades de reacci"n de los roductos resecto a los reaccionantes cuando están en equilibrio.
a) Constante de eLuilibrio en /unción de concentraciones molares (Mc)
a1 bQ
t c
c
atm L mol
&rincipio de Je CDatelier Cuando una reacci"n se encuentra en equilibrio y ;ay un agente externo que altere el equilibrio, la reacci"n se deslaza en sentido contrario a dic;o agente externo. &. /ecto de la concentración0 3i aumentamos la concentraci"n de uno de los comonentes del sistema en equilibrio entonces el equilibrio se deslaza en aquel sentido +ouestodonde se consuma ese exceso de concentraci"n introducido. E>emlo#
N$ ? $
$ N?
2 /ecto de la presión0 1l aumentar la resi"n de un sistema en equilibrio, entonces el equilibrio se deslaza en el sentido que roduzca disminuci"n de volumen, y esto ocurre donde ;ay menor cantidad de moles. E>emlo#
cC dD
C . D a 1 . Q
*,*$
En la reacci"n en equilibrio#
Constante de eLuilibrio (M)
3ea la reacci"n general#
A
7CM)+g-
d b
concentraci"n molar n # variaci"n de moles n nroductos nreac tan tes G 0 temeratura +A 0 constante universal de los gases
7CM?+g- CM$+g-
1l aumentar la resi"n, el sistema se deslaza ;acia la izquierda. ya que # n react & n rod $ ?- /ecto de la temperatura0 1l aumentar la temeratura en un sistema en equilibrio, entonces el sistema se
11?
Formulario de Ciencias
Química
deslaza en aquel sentido donde la reacci"n es endotérmica. E>emlo# +G&N$ $
CD? C D
D$
CD? C
Vcido
Qase
Qase con>ugado
+G$ cal N? $$ mol
Exotérmica Endotérmica
G$
E>emlo#
G&
D ? Vcido con>ugado
3) 'eora de Jeis
1l aumentar la temeratura el sistema se deslaza ;acia la izquierda# además el sentido se deslaza donde la temeratura disminuye.
Esta teor4a involucra la 8ormaci"n de un enlace covalente,
Teoría Ácido ase
b) ase0 3ustancia que dona un ar de electrones.
1 'eora de ArrDenius Desarrolla una teor4a que identi8icaba a un ácido y una base en soluciones acuosas.
a) cido0 3ustancia que recibe un ar de electrones.
E>emlo# N? Q@?
Hemplo: CM
Qase
Cl
b) ase0 Es aquella sustancia que libera gruos oxidrilo + Hemplo: Ca+-$
S S@SS SS S S S SQ @ S S S SS S S@S S S SS
S SNS S S
a) cido= Es aquella sustancia que osee átomos de ;idr"geno + - .
Ca $
Q@?N?
Vcido
&roducto iónico del A!ua ( R ) El agua es una sustancia que se disocia débilmente seg5n# $ ^
&*
$ En agua ura#
•
2) 'eora de ronsted G JorK
a) cido0 3ustancia caaz de dar rotones + - .
•
111
&*
(
En soluci"n ácida #
•
b) ase0 3ustancia caas de acetar rotones + - .
&*
(
En soluci"n básica#
&%
Formulario de Ciencias
&*
(
Química
La electrolisis es la descomosici"n de un electrodito or la corriente eléctrica.
&otencial de Didró!eno (p=) D
.D
log D
E!QED
Equation.D3!G%
D
En una soluci"n neutra# &* ( D ( Vcido 7
*
& $
? %
Neutro ) '
&*
log D
Los electrodos son los conductores que terminan en el electrolito. Estos electrodos ueden ser#
(
&*
Cátodo + -
.D
Vnodo +O-
Electrolito 1gCl
Electrodo
&* (
(
1g
Qase
/ &* && &$ &? &%
Vcido # ( Qase # ( del agua ura# ( Aelaci"n entre y &% E>emlo# 3i# ? )
Vnodo# Es el electrodo ositivo Cátodo# Es el electrodo negativo
Cl
Electrolito #
1gCl
Cátodo
#
1g
Vnodo
#
$Cl&
1g e
CM 1g+s-
CM$+g- $e
•
Los iones ositivos son atra4dos or el cátodo, or este motivo se les llama C1GMNE3, en este caso 1g .
•
Los iones negativos son atra4dos or el ánodo, or este motivo se les llama 1NMNE3, en este caso CM .
&& /
:e/es de *arada/
Electro9uímica 3e encarga de relacionar la energ4a eléctrica con la energ4a qu4mica.
lectrolito0 Es todo cuero que en soluci"n +en agua o en otra sustanciaconduce la corriente eléctrica.
a) Luialente electroLumico (LG L) Un equivalente electroqu4mico es la cantidad de sustancia que se deositan en el electrodo debido al aso de & Coulomb +C-.
112
Formulario de Ciencias
& eq eq+x-
m+x<
Química
reducci"n, olimerizaci"n y muc;as otras más.
=I.R+CARR+* b) Luialente !ramo (LG!) Es la cantidad de sustancia que se deosita en el electrodo debido al aso de /' )** Coulomb +C- o & @araday +@-. m+x- /')** C & eq g+x<
m+x-
N Eq g+x-M t /')**
3on aquellos comuestos orgánicos que s"lo contienen en su estructura el átomo de carbono e ;idr"geno.
Alcanos 3e trata de ;idrocarburos saturados donde los átomos de carbono, s"lo se unen entre s4 or enlace simle. @ormula general# Cn$n $
NF de Carbonos & $ ? % ) ' ( / &* && &$
I 0 intensidad de corriente en 1merios +1t 0 tiemo en segundos +sm+x- 0 masa de la sustancia Hemplo: En una soluci"n de 1gN ? circula una corriente durante media ;ora con una intensidad de *,) 1. allar la masa en gramos de lata que se deosita en el electrodo. 7.1.+1g- 0 &*. 3oluci"n# De @araday# m+1g-
m+1g-
&* &
N Eq g+1g-M t /')** *,) &** /')**
m+1g- &,(& g
uímica %r!nica
&re/iHo !et El 7ro Qut 7ent ex e ct Non Dec Undec Dodec
Nombre I&AC !etano Etano 7roano Qutano 7entano exano etano ctano Nonato Decano Undecano Dodecano
E>emlo# •
N de C )
C )&$
@"rmula# C? C$ C$ C$ C? C? +C$ - ? C? 7entano •
N de C (
@"rmula# C? +C$ - ) C?
C (&' etano
Es el estudio de los comuestos del 7ara el caso de cadenas carbono. Estos ueden exerimentar rami8icadas se usa el re8i>o M3 ara reacciones ácidoTbase, oxidaci"nT aquellos comuestos de la 8orma# 113 •
Formulario de Ciencias
C?
Química
Nota# Cuando es cadena continua sin rami8icaci"n se anteone la letra InJ.
C? l C +C$- n C? + n &, $, ?,... -
E>emlo# CD? +CD$- $
CD?
CD? l CD CD?
Msobutano
C?
C? l C C$ C?
Msoentano
+nTroil+isoTentil-
Nomenclatura de Alcanos
3e utiliza el re8i>o NE ara aquellos comuestos que oseen dos gruos C? en el en5ltimo átomo de carbono de la cadena. C? l C? C C? Neoentano l C? C? l C? C C$ C? Neo;exano l C?
5rupos AlLuilo0 Es la eliminaci"n de un del alcano corresondiente.
$n &
3e cambia la terminaci"n 1N or ML o ML. E>emlo# •
CD?
D D l l CD CD$
CD?CD$CD$
CD? +CD$ - ? CD$ CD? +CD$- $ CD CD?
•
@"rmula general# Cn
D D l l CD CD$
&. 3e selecciona la cadena rincial, es decir aquella que contiene el mayor n5mero de átomos de carbono. $. Godos los que no ertenecen a la cadena rincial serán considerados como gruo alquilo. 3i ;ubiera gruos reetidos en di8erente osiciones se usarán los siguientes re8i>os. DM GAM GEGA1
7ara $ gruos iguales 7ara ? gruos iguales 7ara % gruos iguales
?. 3e debe enumerar la cadena rincial, emezando or aquel extremo que designando osiciones a los gruos alquilo nos resulta el n5mero más ba>o. %. Los gruos alquilo serán nombrados reacuerdo al orden al8abético de sus nombres, ara la nomenclatura se colocarán los nombres de los gruos con su resectiva osici"n y or 5ltimo el nombre de la cadena rincial. E>emlo#
+n roil-
CD? CD CD? +iso roil-
11%
Formulario de Ciencias CD ? l CD? CD CD$ CD CD CD$ CD CD? l l l CD? C $D) CD$ l CD $
C?
3oluci"n# &. Elegimos la cadena rincial
N de Carbonos
&
$
?
C? C C $ l C?
C? l C C C $ l ) ' C $ ) %
Química
?
(
/
?. 3i emezamos or la izquierda, enumerando los gruos alquino +considerando que el rimer carbono es el carbono &-, nos resulta el n5mero# $%)( y or la derec;a nos resulta# ?)' $%)( ?)' 7or consiguiente la numeraci"n debe emezar or la izquierda
7roil
'ipos de carbono &
C?
$
&
C$ C? l $ $ C$ C C$ C$ l $ l & C? $ C $ l & C ?
N de carbonos rimarios N de carbonos secundarios N de carbonos terciarios N de carbonos cuaternarios •
%. El nombre del comuesto será# % etil $,),( Grimetilnonano •
E>emlo#
ctano
Luego el nombre del comuesto es# % etil % metil ) 7roil;etano
$. Aeconocimiento de los radicales sustituyentes C? !etil C $D) Etil
C?
7rincial
&
C? C$ C$
Nonano
C? C$ C$ C? l l C$ C C C$ C$ C? l C$ C$ C?
$
$. Aeconocimiento de los radicales sustituyentes C? !etil C? C$ Etil
C C ? l C$ l / C$ Cadena 7rincial
N de Carbonos
C? C$ C$ C? ( ' % l )l C$ C C C$ C$ C? l C $ C $ C? Cadena
•
*olución: 11-
# # # #
% ) * &
3e llama carbono rimario +&cuando el carbono está unido solamente a otro carbono. 3e llama carbono secundario +$- cuando el carbono está unido solamente a dos carbonos. 3e llama carbono terciario +?cuando el carbono está unido solamente a tres carbonos.
Formulario de Ciencias •
Química
3e llama carbono cuaternario +%- cuando el carbono está unido solamente a cuatro carbonos.
E>emlo#
'ipos de Didró!eno 3e llama ;idr"geno rimario a aquellos que están unidos al carbono rimario, igual se cumle ara los ;idr"genos secundarios, terciarios. 7ara el e>emlo anterior# N de ;idr"genos rimarios # N de ;idr"genos secundarios # N de ;idr"genos terciarios #
&$ &* *
Al9uenos
NC $ C$ C$
Eteno
NC ? C$ C C?
Eteno
NC % C$ C C$ C?
&TQuteno
NC % C$ C C C$
$TQuteno
NC ) C? C$ C C C? $T7enteno
3on ;idrocarburos insaturados y se caracterizan or que en su molécula existe or lo menos un doble enlace covalente carbono T carbono.
NC )
@ormula general# Cn$n
Aecuerde que la osici"n del enlace doble determina el sentido del conteo de la cadena carbonada.
n $
CD? CD CD CD CD? &,?T7entadieno
Al9uinos
Nomenclatura a) *istema I&AC: 3e utiliza los re8i>os ya indicados anteriormente, como en el caso de los alcanos ero cambiando la terminaci"n 1N or EN. b- 3e siguen las mismas reglas que en el caso de los alcanos, ero considerando la cadena rincial emezando or aquel extremo donde se encuentra más cerca el doble enlace. c- 3i la molécula contiene más de un enlace doble entonces se usaran las terminaciones DMEN +$ enlaces-, GAMEN +? enlaces-.
3on ;idrocarburos de mayor grado de instauraci"n que los alquenos y se caracterizan or que en su molécula existe or lo menos un enlace trile covalente carbonoTcarbono @ormula general# Cn$n
$
a) *istema I&AC: 3e utiliza los re8i>os ya conocidos, como en el caso de los alcanos ero cambiando la terminaci"n 1N or MN.
114
Formulario de Ciencias
Química
b- 3e enumera la cadena rincial emezando or aquel extremo donde se encuentra mas cerca el trile enlace. E>emlo# C C Etino C C C? 7roino C C C$ C? &TQutino C? C C C?
CD? +CD$ -% C C CD?
$Tctino
Aecuerde que la osici"n del enlace trile determina el sentido del conteo de la cadena carbonada.
$TQutano
+btención .e =idrocarburos 1 +btención de Alcanos a) &or reducción de un alLueno C$ C$ $ Ni C? C? C$
C C? $
Ni
+Etano-
C? C $ C ?
b) #ediante la sntesis de Ourt9 $C? & Na C? C ? $NaM C? M C? C$ l C? C $ C ? $NaM
+7roano-
+Etano+7roano-
c) #ediante el uso del Reactio de 5ri!nard C? !gCM $ C % !gCM +-
+!etano-
C? C$ !gCM $
+Etano-
C? C ? !gCM+-
2) +btención de AlLuenos a- #ediante la desDidratación de AlcoDoles0 Consiste en la eliminaci"n de una molécula de agua. $ +EtenoC? C$ C $ C$ C? C$ C$
$
C? C C $
+7roeno-
b) #ediante desDidroDalo!enación de Dolo!enuros de alLuilo C ? C $CM C $ C $ +EtenoCD? CD$ CD$CM
D
CD? CD CD$
11<
+7roeno-
Formulario de Ciencias
Química
3) +btención de alLuinos a) #ediante la desDidroDalo!enación de Dalo!enuros de alLuilo C$
CQr
Qr
+Etino-
C C CM
C? C$ CCM
C ? C $ C C
b) #ediante desDalo!enación de tetraDalo!enuros C? CQr$ CQr$ 2n C? C C C? C$ CCM $ CCM $
2n
C ? C $ C C
=idrocarburos Cclicos
+7roino+&TQutino-
cadena abierta, de igual n5mero de carbonos que el ciclo.
3e trata de la qu4mica cicloalcanos y cicloalquenos. 7ara los cicloalcanos #
+&TQutino-
de
los b- 7ara indicar la osici"n de los gruos alquilo, se debe enumerar la cadena ciclica. 7ero tener en cuenta que los n5meros que indican la osici"n debe ser el menor osible.
Cn$n
7ara los cicloalquenos # Cn$n 7ara los cicloalquinos # Cn$n
$ %
Nomenclatura a- 3e anteone la alabra CMCL y luego el nombre del ;idrocarburo de
c- 7ara el caso de los cicloalquenos y cicloalquinos, se considera que los carbonos de doble y trile enlace ocuan las osiciones & y $. E>emlo#
D$ C Cicloroano
CD$ D$ C D$ C
CD$ Ciclobutano
D$ C
CD$
D$ C
CD$
118 D$ C
CD$
Ciclobuteno
Formulario de Ciencias
Química
?C
CD
DC
&,? Ciclo;exadieno
$
DC
CD$
&
C D$ CD? l CD
CD? l $
D$C
CD? CD$ CD?
&
CD$ CD? & etil $metil cicloentano
D$C
CD$
+btención de los Alicclicos a- 7or adici"n de ;idr"genos a sustancias aromáticas.
?D$
Ni
Reacción de los Alicclicos a) =alo!enación D$ C
D$ C CD$ Cl $
D$ C D$C
CD Cl DCl
D$ C CD$
D$C Qr$
D$C
Luz
CD$
Luz 11>
D$C
CD$ DQr CD Qr
Formulario de Ciencias
Química
&idrocarburos Arom!ticos 3on ;idrocarburos aromáticos el QENCEN y todas aquellas sustancias que son seme>antes al QENCEN en su comortamiento qu4mico.
Re!la para saber si un compuesto es arom,tico Debe ser de cadena c4clica lanar que contenga ', &*, &%, B electrones . Debe contener enlaces dobles, ero alternados. Debe cumlir con la regla de UCEL donde el n5mero de electrones debe ser# %n $ , donde n# entero. •
• •
S Cadena c4clica con ? enlaces , es decir ' electrones . S Giene enlaces alternados S %n $ ' n & _Es aromático`
Qenceno
3i no cumle alguna de las reglas entonces es# INo 1romáticoJ.
Reacciones del enceno a) =alo!enación: 3ustituimos a un ;idr"geno del benceno or un ;al"geno# CM, Qr, M. Qr
Qr$ Qenceno
@e
Qr Qromobenceno
b) Nitración: 3ustituimos a un ;idr"geno del benceno or un gruo nitro# N $ N ? Qenceno Cl
N $
D$3 %
$ Nitrobenceno Cl
Cl
Cl
12? Cl
Cl
Formulario de Ciencias
&,$ Diclorobenceno o Diclorobenceno
Química
&,? Diclorobenceno m Diclorobenceno
Radical /enil
&,% Diclorobenceno Diclorobenceno
3i al benceno le eliminamos un ;idr"geno obtendremos el radical @ENML.
Radical $enil# C ')
"
E>emlo# %
?
$
&
C? C C C?
$ 8enil $ buteno
om
Antraceno: Es un ;idrocarburo aromático olic4clico. 1 temeratura
ambiente se trata de un s"lido incoloro que sublima 8ácilmente. El antraceno es incoloro ero muestra una coloraci"n azul 8luorescente cuando se somete la radiaci"n ultravioleta.
=istoria del antraceno El antraceno 8ue descubierto or rimera vez en &?$ or 1ntoine Laurent y Hean Dumas a artir del alquitrán. 7or oxidaci"n del antraceno Laurent consigui" en &?' la rimera s4ntesis de la antraquinona y del ácido 8tálico.
$enantreno: Aesulta del acolamiento de tres bencenos.
121
Formulario de Ciencias
Química
El método de obtenci"n del @enantreno es muy similar a la obtenci"n del Na8taleno, consisten en una reacci"n de @riedel=Cra8ts del na8taleno con an;4drido butanodioico +succinico- en nitrobenceno que conduce a la sustituci"n en C=& y C=$, los dos roductos as4 obtenidos se reducen en las condiciones de Clemmensen ara a continuaci"n ciclarse y dar el esqueleto del 8enantreno, or reducci"n, eliminaci"n y des;idrogenaci"n.
E>emlo# Dar el nombre de# CD$ CD? &
)
? CD?
& etil ) cicloroil ? metil na8taleno
*unciones uímicas %r!nicas 3on comuestos terciarios que contienen carbono, ;idr"geno y oxigeno que se uede utilizar como combustible.
$unciones +i!enadas $unción 1lco;ol 1lde;4do
Cetona
Vcido Carbox4lico ter ster
$ormula !lobal A D A C A C A& A C A A& ll A C A
Alco2oles 122
Formulario de Ciencias
Química
3on comuestos oxigenados que tienen el gruo 8uncional MDA9ML +- el cual está a un carbono con enlace simle. @"rmula general# A Donde A es cualquier gruo alquilo. a- *istema I&AC: Elegimos la cadena rincial que contenga el gruo C, luego se nombra al comuesto cambiando la terminaci"n IJ or I1LJ. CD? CD !etanol C $) Etanol C ? C? % ?l $ & C? C C$ C$
7roanol ?T!etil T & T butanol
b- *istema Común: El nombre com5n deriva de los ácidos carbox4licos, reemlazando la terminaci"n MC or 1LDEMD y eliminando la alabra 1CMD. E>emlos# CD? D
1lco;ol met4lico
C $)
1lco;ol et4lico
C$
1lco;ol benc4lico
etonas Contiene el gruo 8uncional C1AQNMC +C 0 - unido a dos gruos ya sean aromáticos " ali8áticos. @ormula general#
A
C A
Nomenclatura a- *istema I&AC: 3e busca la cadena rincial que contenga el gruo carbonilo +C 0 - y luego se nombra cambiando la terminaci"n IJ del ;idrocarburo or IN1J. ll C? C C? " 7roanona C? C C? C? C C$ C? Qutanona 123
Formulario de Ciencias
Química
C? ) %l ? $ & C? C C$ C C? l C?
%,% T dimetil T$T 7entanona
b) *istema común: 3e toma como base la cetona más sencilla a quien se le conoce como 1CEGN1. ll C? C C? 7ara los otros comuestos nombramos los gruos y luego agregamos la albra CEGN1. CD? C CD$CD? !etil etil cetona
Acido Carboilico Estos comuestos orgánicos tienen como gruo 8uncional al radical C1AQ9ML " C1AQ9MLMC, que está 8ormado or el gruo carbonilo +C 0 - y el oxidrilo +-. ll @ormula general# A C El gruo A uede ser alquilo o arilo.
N+#NCJA'RA a- *istema I&AC: La cadena rincial debe contener al gruo 8uncional, luego se nombra reemlazando la terminaci"n IJ del ;idrocarburo corresondiente or la terminaci"n IMCJ, se anteone a toda la alabra 1CMD. E>emlos# C? C Vcido etanoico C? C$ C Vcido roanoico C? l Vcido ?Tmetilbutanoico C? C C$ C C? C C C$ C Vcido ?Tentanoico b- *istema Común: 3us nombres se re8ieren a su origen# C Vcido 8"rmico C? C Vcido acético C? C$ C Vcido roi"nico
12%
Formulario de Ciencias
Química
C? +C$ - $ C
Vcido but4rico
C? +C$ -? C C? +C$ - % C
Vcido valérico Vcido caroico
Los éteres son comuestos son comuestos orgánicos que tienen como 8ormula general# A A Donde# A y A ueden ser radicales alquilos y arilos#
N+#NCJA'RA a- sistema I&AC # En este sistema se nombran los dos radicales ero entre ambos nombres se coloca la alabra 9M. C? C? !etil T oxi T metil C? +C$ -$ C ? !etil T oxi T roil CD$ CD?
@enil T oxi T etil
b) *istema común# 7ara este sistema se nombrean los radicales resectivos y luego se coloca la alabra EGEA. C? C? Dimetil éter CD? CD$ CD$ CD? Dietil éter C? C$ C? !etil etil éter C?
!etil 8enil éter
=ster Los ésteres son comuestos orgánicos derivados 8uncionales de los ácidos carboxilos. 3e sustituye el radical 9MDAML +- del gruo carboxilo + Cor un gruo A] donde A] uede ser un gruo alquilo " arilo. ll ruo 8uncional# A C A
Nomenclatura 7ara la arte que roviene del ácido " derivados se cambiará la terminaci"n MC or 1G, eliminando la alabra 1CMD. •
•
7ara la arte que roviene del gruo alco;"lico " 8enolico se usará la terminaci"n ML or 1NL. 12-