1. Cal Calcul cular ar lo lo m!l"i# m!l"i#lo lo de de un n!mer n!mero. o. $. O%" O%"ene enerr lo di&i di&ior ore e de un un n!mero n!mero.. '. Com#render la relación en"re lo conce#"o de m!l"i#lo ( di&ior. ). Conocer ( #rac"icar #rac"icar lo cri"erio cri"erio de di&ii%ilidad del $* '* +* , ( 1-. +. Di"i Di"inguir nguir n!mero n!mero #rimo #rimo ( n!mero n!mero com#ue com#ue"o. "o. . Dear Dearrollar rollar e"ra e"ra"egi "egia a de de c/lculo c/lculo men"a men"al.l. 0. Decu Decu%rir %rir la ecuenci ecuenciaa lógica median" median"ee una "a%la #ara #ara reol&er reol&er un #ro%lema #ro%lema.. . Valorar Valorar la re2le re2le3ión 3ión #re&ia #re&ia al a%ord a%orda4e a4e de un #ro%lema. #ro%lema. ,. Con"ruir e in"er#re"ar in"er#re"ar "a%la de 2recuencia* 2recuencia* diagrama de %arra ( #ol5gono de 2recuencia. CONTENIDOS
Sen"ido de inicia"i&a ( e#5ri"u em#rendedor (Objetivos 5, 7 y 9)
EST:NDA7ES DE AP7ENDI;AJE <=>
Divisibilidad: múltiplos
1$ %onoe %onoe y #tili&a #tili&a el onep onepto to de1$1$ dentii dentiiaa los múltiplo múltiploss de #n núme"o, núme"o, múltip múltiplo lo en omp"o omp"obai bai!n !n de #tili&ando las tablas de m#ltiplia"$ m#ltiplia"$ Obte Obteni ni!n ! n de los los p"im p"ime" e"os os "es# "es#ltltad ados os en ont onte' e'to toss de múltiplos de #n núme"o 1$*$ %al#la %al#la los p"ime"os múltiplos múltiplos de #n "esol# "esol#i! i!nn de p"oble p"oblemas mas y en núme"o dado$ sit#aiones de la vida otidiana$
*$ %onoe %onoe y #tili&a el onepto onepto de*$1$ dentiia los diviso"es de #n núme"o$ núme"o$ divi diviso so"" en omp omp"o "oba bai i!n !n de Obte bteni!n de todos dos los *$* *$* %al %al#l #laa todo todoss los los diviso diviso"e "ess de "es# "es#ltltad ados os en ont onte' e'to toss de diviso"es de #al+#ie" núme"o #al+#ie" núme"o meno" +#e 1$ "esol# "esol#i! i!nn de p"oble p"oblemas mas y en meno" +#e 1 sit#aiones de la vida otidiana$
•
•
abe dete"mina" si #n núme"o es diviso" de ot"o$
? Ac". 1-* 11* 1$* 1'* 1 ( 10 ? Ac". +* ( 0@ Repasa la unidad * #/g. ', %al#l %al#laa todos todos los diviso diviso"es "es de #n núme"o núme"o dado$
? Ac". 1) ( 1 ? Ac". $@ Repasa la unidad * #/g. ', ? Ac". Ac". * * 1- ( 11@ 11@ Repasa las unidades* #/g. )? Ac". 1@ Tarea final * #/g. )1 %"ite"ios de divisibilidad
*$3$ %onoe y ap aplia lo los " "ite"ios de de .plia los "ite"ios de divisibilidad est#diados$ divisibilidad po" *, 3, 5, 9 y 1$ ? Ac". 1* 1,* $1 ? $'* $+ ( $ ? Ac". @ Repasa la unidad * #/g. ', %ompleta #n núme"o pa"a +#e sea divisible po" po" ot" ot"o, #ti #tili&a li&and ndoo los "i "ite"i te"ios os de divisibilidad$ •
•
? Ac". $- ( $) /úme /úme"o "oss p"im p"imos os y omp omp#e #est stos os 3$ nte nte"p "p"e "eta ta dist distin into toss tipo tiposs de3$1$d 3$1$den enti tii ia a núm núme"os e"os p"imo "imoss y núme"o núme"oss se0ún se0ún s# valo" valo",, en omp#estos$
•
dent dentiiia ia si #n núme núme"o "o es p"im "imo omp#esto$
2tili&ai!n del al0o"itmo estnda" 4$ 2tili&a" las p"opiedades de las4$1$ 2tili&a y a#tomati&a al0o"itmos de #ma núme"os de t"es i"as on llevadas a de la s#ma ope"aiones y las est"ate0ias s#ma, en omp"obai!n de pa"ti" de s# desomposii!n$ .#tomati&ai!n de los al0o"itmos pe"sonales, se0ún la nat#"ale&a "es#ltados, en "esol#i!n de ? Ac". 1 ? '@ Cálculo mental * #/g. ' del l#lo +#e se a de "eali&a" p"oblemas y en sit#aiones otidianas$ (al0o"itmos es"itos, l#lo sob"e el #so ms ade#ado$ •