AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36
JUNIO 2016
MÉXICO
160808
160606
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36
CONTENIDO
1
OBJETIVO ____________________________________________________________________________ 1
2
CAMPO DE APLICACIÓN ________________________________________________________________ 1
3
NORMAS QUE APLICAN _________________________________________________________________ 1
4
DEFINICIONES_________________________________________________________________________ 2
4.1
Alambre de Acero con Recubrimiento de Aluminio Soldado __________________________________ 2
4.2
Amortiguador de Vibración ______________________________________________________________ 2
4.3
Amplitud de la Vibración ________________________________________________________________ 2
4.4
Cable Mensajero _______________________________________________________________________ 2
4.5
Cable Conductor _______________________________________________________________________ 2
4.6
Cable de Guarda Convencional___________________________________________________________ 2
4.7
Cable de Guarda con Fibras Ópticas ______________________________________________________ 2
4.8
Corona _______________________________________________________________________________ 2
4.9
Eficiencia del Amortiguador _____________________________________________________________ 3
4.10
Frecuencia de la Vibración ______________________________________________________________ 3
4.11
Fatiga ________________________________________________________________________________ 3
4.12
Longitud del Bucle _____________________________________________________________________ 3
4.13
Paso del Trenzado ______________________________________________________________________ 3
4.14
Resonancia ___________________________________________________________________________ 3
4.15
Respuesta ____________________________________________________________________________ 3
4.16
Tensión eléctrica de servicio _____________________________________________________________ 3
4.17
Tensión Mecánica del Cable _____________________________________________________________ 3
4.18
Vibración Eólica en Cables ______________________________________________________________ 3
5
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ___________________________________________________________ 3
6
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES _________________________________________ 4
6.1
Especificaciones _______________________________________________________________________ 4
6.2
Grapas de sujeción _____________________________________________________________________ 4
6.3
Cable mensajero _______________________________________________________________________ 5
6.4
Contrapesos ___________________________________________________________________________ 5
6.5
Tornillos y Tuercas ____________________________________________________________________ 5
6.6
Arandelas Planas y Arandelas de Presión _________________________________________________ 5
7
CONDICIONES DE OPERACIÓN __________________________________________________________ 7
8
CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE __________________________________________ 8
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36
9
CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ______________________________________________ 8
10
CONTROL DE CALIDAD _________________________________________________________________ 8
10.1
Generalidades _________________________________________________________________________ 8
10.2
Pruebas Prototipo ______________________________________________________________________ 8
10.3
Pruebas de Rutina______________________________________________________________________ 9
10.4
Pruebas de Aceptación _________________________________________________________________ 9
10.5
Muestreo______________________________________________________________________________ 9
10.6
Métodos de Prueba _____________________________________________________________________ 9
11
MARCADO ___________________________________________________________________________ 16
11.1
En el Amortiguador de Vibración ________________________________________________________ 16
11.2
En el Embalaje ________________________________________________________________________ 16
12
EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y MANEJO ______________________________________________________________ 17
13
BIBLIOGRAFÍA ________________________________________________________________________ 17
APÉNDICE A (Normativo) PRUEBAS A AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN _______________________________ 18 APÉNDICE B (Normativo) PRUEBAS DE EFECTO CORONA Y RADIO INTERFERENCIA (RI) _____________________ 19 APÉNDICE C (Informativo) ______________________________________________________________________ 23 TABLA 1 - Cables ______________________________________________________________________________ 4 TABLA 2 Materiales ___________________________________________________________________________ 7 –
TABLA 3 - Cables ACSR de uso normalizado en CFE _______________________________________________ 14
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV 1
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 1 de 23
OBJETIVO
Establecer las características técnicas y pruebas que deben cumplir los amortiguadores de vibración que se utilizan en los conductores, cables de guarda convencional y cables de guarda con fibras ópticas para las líneas de transmisión aéreas con tensiones de operación hasta 400 kV.
2
CAMPO DE APLICACIÓN
En la licitación, fabricación, pruebas, inspección, embalaje y embarque de los amortiguadores de vibración para conductores (AAC, ACSR y ACSR/AS), cable de guarda convencional y cable de guarda con fibras ópticas utilizados en las líneas de transmisión aéreas.
3
NORMAS QUE APLICAN
Para la correcta utilización de esta especificación, es necesario consultar y aplicar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas y especificaciones siguientes o las que las sustituyan:
160606
NOM-008-SCFI-2002
Sistema General de Unidades de Medida.
NMX-B-395-1990
Cable de Alambre de Acero con Recubrimiento de Zinc (Cable de Retenida).
NMX-H-004-SCFI-2008
Industria Siderúrgica - Productos de Hierro y Acero Recubiertos con Cinc (Galvanizados por Inmersión en Caliente) - Especificaciones y Métodos de Prueba.
NMX-H-075-SCFI -1996
Industria Siderúrgica - Arandelas Helicoidales - Especificaciones y Métodos de prueba.
NMX-H-076-SCFI -1994
Arandela Plana.
NMX-H-118-SCFI-1996
Industria Siderúrgica - Sujetadores Roscados Externamente de Acero al Carbono – Especificaciones.
NMX-H-124-1990
Tornillos de Estructural.
NMX-H-131-SCFI -1996
– Industria Siderúrgica Sujetadores Tipo Máquina Cabeza Hexagonal – Sistema Inglés - Especificaciones.
NMX-H-133-1991
Requisitos Mecánicos y de Material para Sujetadores Roscados Internamente Tuercas Serie en Pulgadas.
NMX-J-563-ANCE-2005
Prueba de Radio Interferencia en Aisladores para Alta Tensión, Restauradores.
NMX-J-579/6-11-ANCE-2007
Límites y Métodos de Prueba de Perturbaciones Electromagnéticas Provocadas en las Redes de Suministro para Equipo Eléctrico de uso Industrial.
NMX-Z-012-1-1987
Muestreo para la Inspección por Información General y Aplicaciones.
NMX-Z-012-2-1987
Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 2 - Método de Muestreo, Tablas y Gráficas.
NMX-Z-012-3-1987
Muestreo para la Inspección por Atributos - Parte 3 - Regla de Cálculo para la Determinación de Planes de Muestreo.
Rev
Alta
Resistencia
para
Uniones
Atributos
-
de
Presión
de
Parte
Acero
1 –
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 2 de 23
NOTA:
CFE L1000-11-2016
Empaque, Embalaje, Embarque, Transporte, Descarga, Recepción y Almacenamiento de Bienes Muebles Adquiridos por CFE.
CFE L1000-32-2016
Manuales Técnicos.
CFE E1000-12-2016
Cable de Aluminio con Cableado Concéntrico y Núcleo de Acero Galvanizado (ACSR).
CFE E1000-18-2016
Cable de Aluminio con Cableado Concéntrico y Núcleo de Acero Recubierto de Aluminio (ACSR/AS).
En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición en vigor en la fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.
4
DEFINICIONES
4.1
Alambre de Acero con Recubrimiento de Aluminio Soldado
Es un alambre de acero recubierto por una capa continua de aluminio puro soldado.
4.2
Amortiguador de Vibración
Dispositivo mecánico que se utiliza para atenuar la amplitud de las vibraciones eólicas en los cables conductores y de guarda en líneas de transmisión aéreas .
4.3
Amplitud de la Vibración
Es la magnitud del desplazamiento máximo vertical que experimenta un cable cuando vibra senoidalmente respecto a su eje cuando este está en reposo.
4.4
Cable Mensajero
Parte del amortiguador formado de un elemento elástico constituido por alambres trenzados, los cuales al frotarse entre sí, absorben y disipan parte de la energía eólica que transmite el cable conductor o el de guarda.
4.5
Cable Conductor
Grupo de alambres trenzados formando una o más capas, que puede ser de la designación: AAC, ACSR y ACSR/A S.
4.6
Cable de Guarda Convencional
Grupo de alambres trenzados formando una o más capas que puede ser de acero galvanizado aleación de aluminio/acero con recubrimiento de aluminio soldado.
4.7
o de
Cable de Guarda con Fibras Ópticas
Cable constituido por un núcleo central en cuyo interior se localizan la unidad o unidades de fibra óptica y en su exterior por una o más coronas de alambre(s) de acero con recubrimiento de aluminio soldado y/o alambres de aluminio duro formando una (o más) capa(s) de alambres cableados helicoidalm ente.
4.8
Corona
Capa(s) de alambres de aluminio duro y/o alambres de acero recubierto con aluminio soldado o una combinación de estos alambres que rodean a la unidad(es) óptica(s).
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV 4.9
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36
Eficiencia del Amortiguador
3 de 23
Es la medida de la capacidad del amortiguador para atenuar la vibración en el cable.
4.10
Frecuencia de la Vibración
Es el número de veces por unidad de tiempo en las que el cable experimenta su desplazamiento máximo.
4.11
Fatiga
Es el número límite de inversiones de esfuerzos de la vibración continua del cable, que como resultado puede conducir a la falla del mismo.
4.12
Longitud del Bucle
Es la mitad de la longitud de onda correspondiente a cualquier modo de vibración de un cable
4.13
Paso del Trenzado
Es la distancia medida en línea recta desde un punto cualquiera en un hilo del cable hasta que completa una vuelta.
4.14
Resonancia
Es cuando la excitación externa del sistema coincide con la frecuencia natural del sistema o estructura, provocando grandes amplitudes de vibración, grandes esfuerzos dinámicos y grandes niveles de ruido.
4.15
Respuesta
Es el conjunto de parámetros dinámicos producto de las vibraciones del amortiguador (velocidad, aceleración, desplazamiento, fuerzas, entre otros).
4.16
Tensión eléctrica de servicio a)
Tensión nominal (Un) Valor eficaz de la tensión de fase a fase mediante el cual se determina o identifican ciertas características de operación del sistema.
b)
Tensión máxima (Um) Valor eficaz de la tensión de fase a fase máxima, el cual ocurre bajo condiciones normales de operación en cualquier tiempo y en cualquier lugar del sistema.
4.17
Tensión Mecánica del Cable
Es la carga mecánica a que está sujeto el cable en las líneas aéreas o en las instalaciones de prueba.
4.18
Vibración Eólica en Cables
Movimiento ondulatorio que se produce como resultado de la acción del viento estable y de baja velocidad (de 1 m/s a 7 m/s), que ocasiona presiones alternas y desbalanceadas que mueven el cable hacia arriba y hacia abajo.
5 AAC
160606
SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS Cable de aleación de aluminio
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 4 de 23
ACSR
Cable de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de acero galvanizado
ACSR/AS
Cable de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de acero galvanizado con aluminio soldado
CGFO
Cable de guarda con fibras ópticas
6
CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES
6.1
Especificaciones
6.1.1
Generalidades
Los amortiguadores deben diseñarse para el tipo de cable donde debe ser instalados, los cuales pueden ser: AAC, ACSR, ACSR/AS, Cable de guarda convencional y cable de guarda con fibras ópticas (CGFO) de uso normalizado en la CFE, mostrados en la tabla 1.
TABLA 1 - Cables
Designación
NOTA:
Diámetro exterior (mm)
HAWK
21.77
DRAKE
28.11
CANARY
29.52
BLUE JAY
31.98
AAS 7 # 8
9.78
Acero Galv. 3/8
9.53
AAS 3 # 8
9.52
CGFO
< 16.2
Los amortiguadores de vibración se designan por el tipo y calibre del cable en que se aplican.
Los amortiguadores deben diseñarse de tal manera que no dañen al cable durante su operación y deben poder instalarse y retirarse con la línea energizada, por medio de herramienta de línea viva, sin necesidad de separar completamente los componentes, véase figura C1, del Apéndice C. Las características dimensionales y de materiales que deben cumplir los amortiguadores de vibración, son las establecidas en el Apéndice C, complementadas con las que se indican a continuación:
6.2
Grapas de sujeción
La grapa de sujeción debe tener el agarre suficiente para mantener el amortiguador en su posición sobre el cable sin dañarlo o causar fatiga bajo la grapa; los contrapesos del amortiguador no deben tocar al cable durante su operación y cumplir con las pruebas mecánicas descritas en el inciso 10.6.4. La curvatura interna de la grapa debe garantizar un contacto superficial mínimo del 80 % con el cable para el cual fue diseñada. Estando abierta debe permitir sostener por su propio peso al amortiguador de vibración.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 5 de 23
Las grapas atornilladas deben ser diseñadas de forma tal que todos los componentes se mantengan en su sitio mientras la grapa esté abierta para la fijación al cable. La superficie interna de la grapa en contacto con el cable como la superficie externa de la grapa debe presentar un acabado pulido libre de asperezas.
6.3
Cable mensajero
La variación de la longitud del cable mensajero, medida de la boca de la grapa a cada uno de los extremos de la masa, debe ser ± 2 % (dos por ciento) con respecto a su valor de diseño.
6.4
Contrapesos
El diseño de los contrapesos debe prever el drenado de agua inmediato, en condiciones normales de trabajo. En el caso de contrapesos sólidos no aplica el drenado. La variación de masa permisible en los contrapesos, con respecto a lo indicado en el prototipo (diseño), debe ser ± 3 %. Deben estar libres de defectos e irregularidades y todas las superficies exteriores deben ser lisas con los bordes y esquinas redondeados; no debiendo presentar grietas ni porosidad es.
6.5
Tornillos y Tuercas
Las roscas internas y externas, ajustes y dimensiones normas: NMX-H-118, NMX-H-124, NMX-H-131 y NMX-H-133.
generales
deben
cumplir
lo
indicado
en
las
Los tornillos deben tener cabeza hexagonal y sus roscas, pueden ser roladas, tarrajadas o maquinadas, debiendo mantenerse en cualquier caso el diámetro nominal de la cuerda, con terminación en punta redondeada o chaflán. Las tuercas deben ser hexagonales y corresponder a las de tipo regular de la norma NMX-H-133. En el caso de diseños donde se requiera tornillo con tuerca, está debe ser del mismo material que el tornillo.
6.6
Arandelas Planas y Arandelas de Presión
Las arandelas de presión y NMX-H-076, respectivamente.
160606
Rev
las
arandelas
planas,
deben
cumplir
con
las
normas:
NMX-H-075
y
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 6 de 23
FIGURA 1 - Amortiguador de vibración NOTA:
1. Las dimensiones no indicadas en el dibujo deben ser determinadas por el fabricante, quien debe revisar que todas las partes ensamblen entre sí. 2. La figura mostrada es ilustrativa, el amortiguador de vibración que se adquiera no necesariamente debe fabricarse en la forma que se muestra, pero si debe cumplir con las especificaciones y características estipuladas en esta especificación. 3. El fabricante debe indicar el torque que debe ser aplicado y la herramienta necesaria para el apriete de los tornillos. 4. Al diámetro del cable OPGW se le debe adicionar el diámetro de las varillas protectoras, el cual varía de acuerdo a cada fabricante. 5. Las dimensiones quedan sujetas al diseño propio del fabricante, siempre y cuando cumplan con las pruebas descritas en esta especificación.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 7 de 23
TABLA 2 Materiales –
No.
Nombre
1
Grapa de sujeción
2
Opresor
3
Cable mensajero
4
Contrapeso
5
Tornillo
6
Tuerca
Cantidad Aleación de aluminiosilicio alta resistencia Aleación de aluminiosilicio alta resistencia Acero Acero o hierro fundido, de aluminio-silicio, aleación de Cabeza hexagonal, acero al carbono, acero inoxidable o de aleación de aluminio Hexagonal, acero al carbono, acero inoxidable o de aleación de aluminio
7
Arandela plana
Acero al carbono alta resistencia o acero inoxidable
8
Arandela de Presión
Acero al carbono alta resistencia o acero inoxidable
7
1 1
Acabado Libre de bordes cortantes y aristas Libre de bordes cortantes y aristas
1
Galvanizado especial por inmersión en caliente de acuerdo con la norma NMX-B-395
2
Para el acero o hierro fundido debe ser galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la norma NMX-H-004
1
Galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la norma NMX-H-004, solo en acero al carbono
1
Galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la norma NMX-H-004, solo en acero al carbono
1
Galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la norma NMX-H-004, solo en acero al carbono
1
Galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la norma NMX-H-004, solo en acero al carbono
CONDICIONES DE OPERACIÓN
En general los amortiguadores de vibración deben estar libres de defectos e irregularidades; todas las superficies exteriores debe ser lisas y los bordes y esquinas redondeados, de tal manera que cuando se utilicen en cable conductor estén libres de efecto corona y de radio interferencia bajo condiciones de operación. Los amortiguadores de vibración deben soportar las cargas mecánicas existentes, durante su instalación, mantenimiento y servicio (incluyendo condiciones de corto circuito), sin falla alguna en sus componentes o deformación permanente inaceptable. Los amortiguadores de vibración, deben diseñarse para operar correctamente en las diferentes zonas del país donde se ubican las líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400 kV. Para su diseño se deben de considerar vibraciones de frecuencia definida causadas por vientos estables de baja velocidad que incidan sobre un cable con velocidades de 1 m/s a 7 m/s. Los amortiguadores de vibración se deben utilizar en líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400 kV, en uno y dos conductores por fase y en los cables de guarda.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 8 de 23
8
CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE
El proveedor debe tomar en cuenta, desde la etapa del diseño de amortiguadores de vibración para líneas de transmisión aéreas con tensiones de operación de 69 kV a 400 kV, las condiciones de protección ambiental como parte de un desarrollo sustentable que se establecen en las normas nacionales e internacionales vigentes, que debe acatar en los lugares de trabajo durante las maniobras de entrega del equipo, el almacenaje, el montaje, las pruebas, la operación y el mantenimiento, debido a los residuos que se generen, por lo que le corresponde al proveedor, documentarse y aplicar la legislación correspondiente a la generación de los residuos peligrosos. Lo que queda sujeto a ser verificado por el personal asignado por la CFE. Si derivado de las actividades que desarrolle el proveedor, por la aplicación de esta especificación:
9
a)
Genera alguna contingencia o incumplimiento ambiental, la CFE lo debe subsanar, pero con cargo al proveedor.
b)
Genera residuos peligrosos de manejo especial o tipo municipal, el proveedor tiene la obligación de manejarlos con estricto apego a la normativa ambiental vigente establecida para cada tipo de residuo.
c)
Si derivado de las actividades de suministro de materiales por el proveedor se genera una contingencia ambiental dentro de las instalaciones de la CFE, ésta debe ser subsanada por la CFE con cargo al proveedor.
CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Las condiciones de seguridad industrial en la fabricación de los amortiguadores de vibración, deben ser atendidas directamente por cada fabricante.
10
CONTROL DE CALIDAD
10.1
Generalidades
Los amortiguadores de vibración de esta especificación, deben ser sometidos a las pruebas de aceptación y de prototipo que se indican en el Apéndice A, bajo los métodos que se indican y/o describen en este capítulo y a las normas aplicables del capítulo 3 de esta especificación. El proveedor debe entregar antes de las pruebas, los certificados de calidad del material empleado en la fabricación de los amortiguadores, así como los certificados de calidad del galvanizado.
10.2
Pruebas Prototipo
Tienen como objetivo establecer las características de diseño. Se realizan una única vez y solo se repiten cuando se modifican los materiales o el diseño de los amortiguadores de vibración. Los resultados de las pruebas se registran como evidencia de que el producto cumple con los requisitos mínimos establecidos en esta especificación en la tabla A1, pruebas a amortiguadores. Los amortiguadores de vibración ensayados que no presenten daños en sí mismos o en sus componentes después de cada prueba, pueden ser utilizados en ensayos subsiguientes.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 9 de 23
10.3
Pruebas de Rutina
Son aplicadas por el fabricante durante la producción, con el propósito de verificar si la calidad de los amortiguadores de vibración se mantiene dentro de las tolerancias mínimas permitidas, establecidas en la tabla A1, pruebas a amortiguadores.
10.4
Pruebas de Aceptación
Son las establecidas en la tabla A1, pruebas a amortiguadores con el objeto de verificar si el amortiguador de vibración cumple con lo especificado en esta especificación.
10.5
Muestreo
Se debe llevar a cabo de acuerdo con lo indicado en las normas NMX-Z-012-1 y NMX-Z-012-2, de acuerdo al plan de muestreo sencillo para la inspección reducida nivel de inspección S4, con un nivel de calidad aceptable (NCA) como se indica a c ontinuación:
a)
Defectos críticos 1.0 (NCA).
b)
Defectos mayores 4.0 (NCA).
c)
Defectos menores N/A.
Para las pruebas mecánicas se aplica lo descrito en el inciso 10.6.4 de esta especificación.
10.6
Métodos de Prueba
10.6.1
Verificación visual
Consiste en un examen visual, con lo cual se debe verificar la conformidad del proceso de fabricación, la forma, el recubrimiento, el acabado superficial y el marcado del amortiguador de vibración; de acuerdo al plano de diseño del fabricante, aprobado para pruebas de prototipo y aceptación por CFE (CPTT), y lo establecido en esta especificación.
10.6.2
Verificación dimensional
Se debe verificar dimensionalmente que los amortiguadores de vibración estén dentro de las tolerancias establecidas en el capítulo 6 de esta especificación y al plano de diseño del fabricante, aprobado para pruebas de prototipo y aceptación por CFE (CPTT). Se deben revisar los certificados de calibración de los instrumentos de medición. El proveedor debe proporcionar al supervisor de inspección, las facilidades necesarias para tener libre acceso a todas las áreas de la planta, a fin de verificar la exactitud de los instrumentos de control y medición, la materia prima, los procesos de fabricación, galvanizado, empaque, embalaje y embarque.
10.6.3
Galvanizado
Los componentes galvanizados deben realizarse por inmersión en caliente y se deben inspeccionar de acuerdo a lo indicado en la norma NMX-H-004-SCFI. La apariencia de la superficie en los productos galvanizados, debe ser uniforme, libre de escurrimientos, no presentar áreas sin recubrimientos y burbujas, libre de impurezas, fisuras, rayas, golpes, escamas, rebabas, filos y aristas cortantes o imperfecciones, que afecten las propiedades mecánicas o que presenten rugosidad; en general deben de tener una superficie tersa al tacto. Los tornillos, tuercas, arandelas y contrapesos de acero o hierro fundido, deben ser galvanizados por inmersión en caliente. Dicho galvanizado se debe realizar una vez terminadas las operaciones de manufactura. Las tuercas se deben repasar después del galvanizado, con un machuelo de diámetro que corresponda al diámetro nominal de la cuerda. A todos los tornillos, después del galvanizado, se les debe efectuar una operación de centrifugación para eliminar
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 10 de 23
los excesos que afectarían el ajuste de sus partes. La terminación de tuercas y tornillos debe ser tal, que después de su galvanizado conserven su ajuste y las tuercas puedan atornillarse con los dedos en toda la longitud de la cuerda del tornillo.
10.6.4
Pruebas mecánicas
Se realizan sobre una muestra de tres piezas por lote de fabricación, las tres deben aprobar este ensayo, con una estimación de la incertidumbre expandida para un intervalo de confianza del 95.45 % (2 σ). El equipo con el que se determinan las cargas mecánicas debe de tener una exactitud del 2 % mínimo en la medición, y debe estar soportado por un certificado de calibración vigente.
10.6.4.1
Resistencia al deslizamiento en grapas de sujeción
Los ensayos se deben realizar utilizando el calibre del cable a utilizar para el cual está diseñada la grapa; el cable debe estar libre de defectos o daños. La longitud mínima del cable de prueba entre sus accesorios de conexión debe ser de 2 m para amortiguadores de vibración. Las grapas se colocan en una porción no utilizada del cable en cada ensayo, tomando precauciones para evitar la formación de bolsas en el cable (efecto jaula). Al cable a utilizar, se le debe a plicar una tensión del 20 % de su resistencia nominal a la tracción. Las grapas se deben instalar conforme a las instrucciones del fabricante, respetando el par de apriete recomendado en los tornillos.
10.6.4.1.1
Resistencia al deslizamiento longitudinal
Con una carga coaxial al cable, se aplica una fuerza a la grapa a través de un dispositivo como el indicado en el Apéndice C, la carga se incrementa gradualmente a una velocidad máxima de aplicación de 100 N/s hasta alcanzar la carga de deslizamiento mínima de 2.0 kN en amortiguadores de vibración, esta se debe mantener durante 60 s. A continuación se incrementa gradualmente la carga hasta que se produzca el deslizamiento de la grapa. Se registra el valor de la carga de deslizamiento. El deslizamiento se puede observar por el movimiento relativo entre el cable y la grapa, por medio de una marca hecha en el cable antes de la prueba. El ensayo se habrá superado si se alcanza la carga mínima especificada y que la grapa no se deslice; o presente esta un deslizamiento ≤ 1 mm con respecto a la marca realizada en el cable. Se acepta el aplastamiento de los alambres exteriores del cable, excepto en cables de guarda con fibras ópticas integradas.
10.6.4.2
Par de apriete
Las pruebas que a continuación se describen se deben realizar colocando la grapa sobre un cable de diámetro igual al de utilización de la grapa en servicio. Los tornillos y/o tuercas se deben apretar con el par de apriete máximo especificado por el fabricante. Si el amortiguador de vibración se va a utilizar para dos o más tamaños o tipos de cables, entonces la grapa se debe probar en cada cable.
10.6.4.2.1
Prueba de torsión a tornillos de reutilización
Los tornillos y/o tuercas de reutilización se apretaran con un par del 110 % del par de instalación especificado por el fabricante, la conexión roscada debe permanecer para un número ilimitado de posteriores instalaciones y ningún componente de la grapa debe presentar daños.
10.6.4.2.2
Par de apriete máximo
Se aplicara un par igual a dos veces el par de instalación especificado por el fabricante, sin presentar daños en ningún componente de la grapa a excepción del tornillo. El ensayo se habrá superado si el par de apriete máximo recomendado, no produce daños al roscado, a ningún componente de la grapa, o al cable dentro de la misma.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 11 de 23
10.6.4.3
Fijación de los contrapesos al cable mensajero
En un amortiguador de vibración ensamblado, se debe aplicar una carga de tracción entre los contrapesos, coaxialmente al cable mensajero. Esta carga se incrementa gradualmente hasta alcanzar una velocidad máxima de aplicación de 100 N/s hasta alcanzar la carga de deslizamiento mínima de 5 kN, esta se debe mantener durante 60 s. A continuación se incrementa gradualmente la carga de tensión hasta que uno de los contrapesos se arranque del cable mensajero. Se registra la carga máxima obtenida durante el proceso. El ensayo se habrá superado si se alcanza la carga mínima especificada sin que se produzca deslizamiento de alguno los contrapesos con respecto al cable mensajero > 1 mm.
10.6.4.4
Fijación de la grapa al cable mensajero
En un amortiguador de vibración ensamblado, se debe aplicar una carga de tracción entre el cable mensajero y el cuerpo de la grapa, coaxial al cable mensajero. Esta carga se incrementa gradualmente hasta alcanzar una velocidad máxima de aplicación de 100 N/s hasta alcanzar la carga de deslizamiento mínima de 1.5 kN; esta se debe mantener durante 60 s. A continuación se incrementa gradualmente la carga de tensión hasta que la grapa se arranque del cable mensajero. Se registra la carga máxima obtenida durante el proceso. El ensayo se habrá superado si se alcanza la carga mínima especificada sin que se produzca deslizamiento de la grapa con respecto al cable mensajero > 1 mm.
10.6.4.5
Pruebas de fatiga
Se debe preparar una muestra de amortiguadores en la que aplique la prueba de fatiga de la siguiente manera, y el tamaño de la muestra es de cinco amortiguadores: En la muestra se debe aplicar la prueba de respuesta al amortiguador, posteriormente a esta muestra se debe efectuar la prueba de fatiga; Después de este proceso se debe realizar nuevamente la prueba de respuesta del amortiguador, y los resultados debe ser registrados para después ser aplicados de acuerdo a lo indicado en el subinciso 10.6.6.2.4, cada amortiguador se instala por medio de su grapa a un vibrador controlado mediante un oscilador sinusoidal, cuya salida sea variable en frecuencia y amplitud. La fijación se debe hacer en una barra o tubo, de un diámetro lo más cercano posible al del cable de diseño. Las grapas se instalan conforme a las instrucciones del fabricante, respetando el par de apriete recomendado en los tornillos. Si después de finalizada la prueba de fatiga, en cualquiera de los amortiguadores de la muestra se presentan daños visuales en cualquiera de sus componentes, el prototipo es rechazado.
10.6.4.5.1
Método de la frecuencia de resonancia
La frecuencia de la prueba debe ser controlada para que corresponda continuamente a un valor de ± 0.5 Hz la frecuencia de resonancia más alta del amortiguador, la cual puede variar durante la prueba. La amplitud vibración del excitador de frecuencias (Shaker) debe ser de 0.5 mm (valor pico) y el amortiguador se debe probar millones de ciclos. Una amplitud y/o número de ciclos menor debe ser convenida por CFE y el proveedor. prueba se efectúa con cinco muestras individuales.
10.6.4.5.2
de de 10 La
Criterios de aceptación
Se debe efectuar una inspección visual para verificar que los contrapesos, grapa y el cable mensajero de los amortiguadores no presenten ningún daño al finalizar la prueba.
10.6.5
Pruebas eléctricas
9.6.5.1
Efecto corona y radio - interferencia (RI)
Estas pruebas se aplican de acuerdo al Apéndice B.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 12 de 23
10.6.6
Comportamiento del amortiguador
10.6.6.1
Ensayo de respuesta del amortiguador
El amortiguador se debe fijar por medio del cuerpo de la grapa a un excitador controlado por un oscilador sinusoidal, cuya señal de salida es variable en frecuencia y amplitud. Se debe cubrir un intervalo de frecuencia de 0.18/D a 1.4/D, donde “D” es el diámetro del conductor. La velocidad de barrido automático no debe exceder de 0.2 décadas/min en el caso de un barrido logarítmico, y de 0.5 Hz/s en el caso de un barrido lineal. Alternativamente, el intervalo de frecuencias puede cubrirse paso a paso (con intervalos máximos entre pasos de 0.5 Hz por debajo de 10 Hz, de 1 Hz entre 10 Hz y 100 Hz, y de 2 Hz por encima de 100 Hz), habiendo comprobado previamente la estabilidad del resultado previamente a cada frecuencia. La velocidad de la grapa se debe mantener constante a 0.1m/s (cero pico). NOTA:
Pueden presentarse algunas dificultades durante el ensayo a frecuencias por debajo de 5 Hz porque las oscilaciones del excitador pueden no ser realmente sinusoidales.
Un rango de barrido logarítmico de 0.2 décadas/min significa que después de 1 min la frecuencia es 10 la frecuencia inicial y 10 veces esta frecuencia después de 5 min.
0.2
veces
Los resultados del ensayo debe ser ilustrados como gráficos de:
a)
La impedancia del amortiguador Z v (cociente entre la fuerza y la velocidad de la grapa del amortiguador).
b)
El ángulo de fase φv entre la señal de fuerza y la señal de velocidad en la grapa del amortiguador.
c)
Potencia disipada por el amortiguador P v. Con respecto a la frecuencia.
Cuando se utilice la variante B, del último de los gráficos anteriormente referenciados, se debe registrar los valores de frecuencia f i y potencia disipada P i correspondientes a las resonancias del amortiguador. Se debe utilizar en esta especificación las designaciones siguientes para facilitar las referencias: f i
A la “n” frecuencia de resonancia
P i
Potencia disipada por el amortiguador a
f i
Durante los ensayos de tipo se debe determinar los siguientes valores a partir de los amortiguadores ensayados: f i mín.
El menor valor de f i obtenido de los amortiguadores ensayados.
f i máx.
El mayor valor de f i obtenido de los amortiguadores ensayados.
P i mín.
El menor valor de P i o b t e n i d o de los amortiguadores ensayados. Criterio de aceptación:
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 13 de 23
Pruebas
Prototipo
Criterio de aceptación Respuesta del amortiguador Las muestras satisfacen el criterio de aceptación dado en 10.6.6.2 – Prueba de eficiencia. Los resultados deben ser utilizados como referencia para los ensayos de aceptación. En los ensayos de aceptación se debe determinar las frecuencias de resonancia f i y los correspondientes valores de potencia disipada P i y se debe comparar con los valores f i P i mín. obtenidos de los ensayos de tipo de min , f i máx. y respuesta del amortiguador.
Aceptación
Los amortiguadores cumplen los requisitos de los ensayos de aceptación, si para cada amortiguador se cumple lo siguiente: (0.8 f i mín. ) < f i < (1.2 f i máx.) P i > (0.8 P i mín. ) para todas las frecuencias de resonancia
10.6.6.2
Prueba de eficiencia
Se debe preparar una muestra de amortiguadores en la que aplique la prueba de eficiencia de la siguiente manera, y el tamaño de la muestra es de cinco amortiguadores: Los amortiguadores de vibración a utilizar en líneas de transmisión, deben cumplir con la prueba de eficiencia para determinar su eficacia con los niveles de amortiguamiento requeridos para disipar la energía inducida por factores climáticos al cable conductor, cable de guarda convencional y cable de guarda con fibra óptica, manteniendo valores aceptables de vibración. El número de amortiguadores mínimo a probar es de cinco, previa aprobación de diseño por el área usuaria, al término de la prueba se debe efectuar una inspección visual para verificar que no presenten daños en ninguno de sus componentes. Las pruebas de eficiencia en amortiguadores se realizan a temperatura ambiente y se debe de contar con el área adecuada así como del equipo, material y herramientas necesarias.
10.6.6.2.1
Actividades preliminares
En un claro experimental de prueba de 50 m (debe ser mayor a 30 m), se instala un cable de calibre y código apropiado, de acuerdo con la especificación de la muestra de prueba, teniendo la precaución de que en ambos extremos se tenga un empotramiento rígido. Se debe medir la tensión mecánica aplicada al cable, mediante el indicador de la celda de carga y se compara con la columna tabulada de la tabla 3, la cual debe ser entre el 20 % y 25 % de este valor (T mín. – T máx. de acuerdo a la tabla 3, cables ACSR de uso normalizado en CFE), si no se encuentra dentro de esta tolerancia se debe aflojar o tensar más, según se requiera para cumplir con tal requisito. Para efectos de prueba se debe contar con un generador de señal senoidal con capacidad de sintonía de 0.001 Hz hasta llegar a la frecuencia máxima registrada en la tabla 3.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 14 de 23
TABLA 3 - Cables ACSR de uso normalizado en CFE
Descripción corta (KCM)
Formación Designación Aluminio/Acero
ACSR 1/0 ACSR 3/0 ACSR 266 ACSR 336 ACSR 477 ACSR 795 ACSR 900 ACSR 111 3
RAVEN PIGEON PATRIDGE LINNET HAWK DRAKE CANARY BLUE JAY
NOTA:
Diámetro total en (mm)
6/1 6/1 26/7 26/7 26/7 26/7 54/7 45/7
La frecuencia se calcula según:
La longitud del rizo natural se calcula según:
10.11 12.75 16.31 18.29 21.77 28.11 29.52 31.98
Frecuencia Masa (Kg/Km)
Mín. Hz
Máx. Hz
216.2 343.8 545.4 689.9 975.8 1.626 1.726 1.871
18.2 14.5 11.3 10.1 8.49 6.58 6.26 5.78
128.0 101.5 79.4 70.8 59.4 46.0 43.8 40.4
Tensión
Longitud Del rizo más corto L. mín. (m)
Máxima kN
Mínima kN
0.165 0.648 0.852 0.954 1.120 1.420 1.500 1.490
4.870 7.450 12.507 16.635 21.530 34.765 37.000 34.000
3.890 5.940 10.006 12.508 17.304 27.812 29 944 27 540
••
Tensión de ruptura (kN) 19.48 29.38 50.22 62.99 86.54 140.07 141.37 133.17
Frecuencia mínima: f mín. =185/D Frecuencia máxima: f máx. =1295/D
=
1. El coeficiente de Strouhal considerado es de 0.185. 2. Las velocidades del viento límites considerados son 1m /s y 7m/s. 3. f es la frecuencia natural (Hz). f = Velocidad del viento por el coeficiente de Strouhal entre el diámetro del cable. 4. La tensión del cable se calcula: T = 4f²L²W. 5. W es la masa lineal en kg/km. 6. D = Diámetro del cable en mm. NOTA:
160606
Para el caso de los cables de guarda con fibras ópticas, remitirse a especifi cación CFE E1000-21 y determinar la frecuencia natural del cable, de acuerdo a lo indicado en el punto 3. indicado en las notas de este inciso.
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 15 de 23
10.6.6.2.2
Procedimiento de prueba
El amortiguador debe instalarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No debe haber accesorios en el cable entre los puntos de medición de la amplitud y el amortiguador, tales como el excitador de vibración o empalmes, salvo las necesarias para las mediciones de la amplitud. El cable de prueba debe hacerse vibrar con ondas continuas y constantes de forma senoidal, a las amplitudes y frecuencias siguientes:
a)
Las amplitudes de aceleración y fuerza de excitación en los puntos determinados por el procedimiento de "atenuación de la vibración'' deben ser registrados para un mínimo de 10 armónicas sintonizables con y sin amortiguador, permitiéndose una diferencia entre éstas de ±
b) 10.6.6.2.3
10 %.
Dichas armónicas sintonizables deben de encontrarse entre los valores de F mínimo y F máximo indicados en la tabla 3.
Cálculo de eficiencia de los amortiguadores
Calcular la eficiencia de cada amortiguador para el lado amortiguado y el lado no amortiguado, de acuerdo con las siguientes ecuaciones:
u = 100 − [ uoud od]100 − [ ]100 dd
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 15 de 23
10.6.6.2.2
Procedimiento de prueba
El amortiguador debe instalarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No debe haber accesorios en el cable entre los puntos de medición de la amplitud y el amortiguador, tales como el excitador de vibración o empalmes, salvo las necesarias para las mediciones de la amplitud. El cable de prueba debe hacerse vibrar con ondas continuas y constantes de forma senoidal, a las amplitudes y frecuencias siguientes:
a)
Las amplitudes de aceleración y fuerza de excitación en los puntos determinados por el procedimiento de "atenuación de la vibración'' deben ser registrados para un mínimo de 10 armónicas sintonizables con y sin amortiguador, permitiéndose una diferencia entre éstas de ±
b) 10.6.6.2.3
10 %.
Dichas armónicas sintonizables deben de encontrarse entre los valores de F mínimo y F máximo indicados en la tabla 3.
Cálculo de eficiencia de los amortiguadores
Calcular la eficiencia de cada amortiguador para el lado amortiguado y el lado no amortiguado, de acuerdo con las siguientes ecuaciones:
u = 100 − [ uoud od]100 = 100 − [ ]100 dd
o
du
d
d
Dónde:
Vd = Atenuación o eficiencia de vibración en el extremo del claro donde se instala el amortiguador. Vu = Atenuación de la vibración o eficiencia en el extremo opuesto al amortigu ador. Add = Amplitud de la vibración en el extremo del amortiguador con el amortiguador instalado. Ado = Amplitud de la vibración en el extremo del amortiguador sin el amortiguador instalado. Aud = Amplitud de la vibración e n el extremo del excitador con el amortiguador instalado en el extrem o opuesto. Auo = Amplitud de vibración en el extremo del excitador sin el amortiguador instalado. Fd = Fuerza aplicada con el amortiguador instalado. Fo = Fuerza aplicada sin el amortiguador instalado.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 16 de 23
10.6.6.2.4
Criterio de aceptación
Para que los amortiguadores especificados:
sometidos a prueba del subinciso 10.6.6.1 deben satisfacer los requerimientos
El promedio que deben cumplir Vu y Vd sea mayor o igual al 80 % de eficiencia, en todas las frecuencias probadas. El ensayo especificado en el inciso: 10.6.6.1 se deben repetir después del ensayo de fatiga. Los amortiguadores habrán pasado la prueba si:
a)
Para cada amortiguador las correspondientes frecuencias de resonancia antes y después del ensayo no difieren entre si más de un ± 20 %.
b)
Los valores de la energía de amortiguamiento antes y después del ensayo a las diferentes frecuencias de prueba, no difieren más de un ± 20 %.
c)
El examen visual de los amortiguadores arroja que ningún alambre del cable mensajero se encuentra roto.
d)
El par de apriete residual en los tornillos de la grapa, no es menor del 50 % de su valor original.
11
MARCADO
11.1
En el Amortiguador de Vibración
En todos los amortiguadores de vibración debe marcarse en forma clara y permanente lo siguiente:
11.2
a)
Nombre o logotipo del fabricante.
b)
número de lote y año de fabricación.
c)
Diámetro del cable de diseño.
En el Embalaje
Para el empaque de los amortiguadores de vibración, el proveedor debe identificar en un lugar visible y en idioma español, los siguientes datos:
160606
a)
Nombre genérico del separador amortiguador o amortiguador de vibración.
b)
Marca o logotipo del proveedor.
c)
Precauciones que se deben observar en el manejo del producto.
d)
Número de contrato.
e)
Número de lote y año de fabricación.
f)
Cantidad de piezas contenidas.
g)
Masa bruta y neta en kg.
h)
Destino.
i)
País de origen.
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 17 de 23
12
EMPAQUE, EMBALAJE, ALMACENAJE Y MANEJO
EMBARQUE,
TRANSPORTACIÓN,
DESCARGA,
RECEPCIÓN,
Los amortiguadores deben empacarse en cajas cuyo contenido no exceda 30 kg y con resistencia suficiente para soportar el flejado, el apilamiento y resistir las fallas que pudieran presentarse durante el transporte, almacenamiento y manejo en el campo. Para separar los amortiguadores y prevenir su movimiento debe emplearse un empaque adecuado, almohadillas de protección o espaciadores, el tornillo de la grapa debe instalarse en la misma antes del empaque En términos generales el empaque, embalaje, embarque, transportación, descarga, recepción, almacenaje y manejo de los separadores amortiguadores y amortiguadores de vibración, debe cum plir con lo establecido en la especificación CFE L1000-11.
13
BIBLIOGRAFÍA
[1]
IEC 60888-1987
Alambres de Acero Galvanizados para Conductores Trenzados.
[2]
IEC 61854-1998
Overhead Lines - Requirements and Test for Spacers.
[3]
IEC 61897-1998
Overhead Lines - Requirements and Test for Stockbridge Type Aeolian Vibration Dampers.
[4]
NMX-H-118-1996-SCFI
Industria Siderúrgica – Sujetadores Roscados Externamente de Acero al Carbono - Especificaciones.
[5]
NMX-H-131-1996-SCFI
Industria Siderúrgica – Sujetadores Tipo Máquina Cabeza Hexagonal – Sistema Inglés - Especificaciones.
[6]
NMX-H-133-1991
Requisitos Mecánicos y de Material para Sujetadores Roscados Internamente – Tuercas Serie en Pulgadas.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 18 de 23
APÉNDICE A (Normativo)
PRUEBAS A AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN
TABLA A1- Pruebas a amortiguadores
PRUEBAS PARA AMORTIGUADORES
TIPO DE PRUEBA Prototipo Aceptación Rutina
Verificación visual
X
X
X
Verificación dimensional
X
X
X
Galvanizado
X
X
X
Resistencia al deslizamiento en grapas de sujeción
X
X
Par de apriete
X
X
Fijación de los contrapesos al cable mensajero
X
X
Fijación de la grapa al cable mensajer o
X
X
Pruebas de Fatiga
X
Método de la frecuencia de resonancia
X
Mecánicas
X
Comportamiento del amortiguador Prueba de eficiencia
X
Ensayo de Respuesta del amortiguador
X
Eléctricas Efecto corona y radio-interferencia (RI)
X = Prueba Obligatoria
160606
Rev
X
X
X
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 19 de 23
APÉNDICE B (Normativo)
PRUEBAS DE EFECTO CORONA Y RADIO INTERFERENCIA (RI) Las pruebas de efecto corona y radio interferencia, tienen como finalidad limitar los valores de tensión de extinción de corona visual y tensión de radio interferencia. Estos dos fenómenos se asocian con pérdidas de energía, ruido audible e interferencia en el espectro radioeléctrico que incluyen las señales en los intervalos de frecuencia de radio y televisión, por lo que deben considerarse como pruebas prototipo a todos los diseños nuevos de amortiguadores. Las pruebas deben realizarse a cinco muestras, en forma individual.
B.1
MONTAJE Y CIRCUITO PARA LAS PRUEBAS DE RADIO INTERFERENCIA
Debido a que el nivel de radio interferencia puede afectarse por fibras o polvo que se sitúan sobre los amortiguadores, se permite limpiar los amortiguadores con un trapo limpio antes de tomar la medición. Deben observarse los aspectos siguientes:
a)
Para el montaje de un amortiguador deben utilizarse tubos en montaje dúplex con superficie lisa de 6.00 m de longitud y diámetro adecuado a las características del cable en el cual deba instalarse el amortiguador. Deben fijarse aros equipotenciales para una tensión eficaz de 400 kV en los extremos de los tubos para eliminar la presencia de corona por efecto punta.
b)
El arreglo debe suspenderse por medio de elementos aislantes, apropiado para una tensión eficaz de 400 kV, colocando en cada extremo del arreglo.
c)
El arreglo debe elevarse en disposición horizontal a una altura de 8.00 m, midiendo de la parte más baja del amortiguador hasta el nivel del suelo.
d)
La conexión eléctrica se realiza desde uno de los extremos del arreglo, utilizando tubo de aluminio con un diámetro mayor o igual que 0.1016 m. (4 in.), con el propósito de evitar la presencia de corona en las conexiones.
Una vez que se tiene el montaje para las pruebas, se conecta el circuito de medición, véase figura B1, éste debe cumplir con los requisitos del Apéndice A, de la NMX-J-563-ANCE. El circuito de medición debe sintonizarse a una frecuencia de 1 MHz
±
10 %, debe registrarse la frecuencia en donde se realiza la medición.
Los resultados deben expresarse en microvolts. (µV).
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 20 de 23
En donde: F
Filtro.
RL
Resistencia equivalente de R 1 en serie con el paralelo de R 2 y la resistencia equivalente del equipo de medición.
ZS
Puede ser solamente un capacitor o un circuito que se compone de un capacitor y un inductor en serie (véase el apéndice A de la NMX-J-563-ANCE).
L
La inductancia que se utiliza para derivar la corriente a 60 Hz y para compensar la corriente de fuga capacitiva en la frecuencia de medición.
FIGURA B1 Diagrama del circuito de prueba para la tensión de radio interferencia –
Se debe asegurarse por medios adecuados que el nivel de ruido de fondo de radio interferencia (nivel de radio interferencia que se ocasiona por un campo externo y por el transformador de alta tensión cuando se magnetiza a la tensión de prueba completa) es al menos 6 dB, y preferentemente 10 dB, menor que el nivel de radio interferencia que se especifica para el equipo a probarse. Los métodos de calibración para los instrumentos de medición se especifican en el apéndice I de la NMX-J-579/6-11-ANCE y los métodos de calibración para los circuitos de medición se establecen en el apéndice A, de la NMX-J-563-ANCE.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV B.2
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 21 de 23
CONDICIONES AMBIENTALES
Las pruebas deben realizarse con una humedad relativa entre 20 % y 80 %, además deben registrarse las condiciones ambientales del laboratorio al momento de las pruebas. Deben registrarse las condiciones atmosféricas durante la prueba. No se conoce que factores de corrección deben aplicarse a la prueba de radio interferencia, pero se conoce que las pruebas son sensibles a un valor alto de humedad relativa y los resultados de la prueba pueden crear dudas si la humedad relativa excede 80 %.
B.3
MEDICIÓN DE RADIO INTERFERENCIA (RI)
Una vez que se monta y conecta el circuito para la prueba conforme procedimiento siguiente:
a la figura B1, se realiza el
1.1× /√3
Debe aplicarse al equipo bajo prueba una tensión (para equipos que se prueban de fase a tierra) y se mantiene por lo menos 5 min, Ur es la tensión nominal del sistema. Posteriormente, la tensión se disminuye por pasos hasta , y se aumenta nuevamente por pasos al valor inicial (110 %) manteniendo esta tensión durante 1 min., y finalmente se disminuye hasta . En cada paso se registra medición de tensión de radio interferencia, el nivel de tensión de radio interferencia debe graficarse contra la tensión aplicada, al mismo tiempo que registra la última serie de variaciones (reducciones) de tensión, la curva que se obtiene es el perfil de radio interferencia del equipo bajo prueba. La amplitud de los pasos, en los aumentos y disminución, de tensión debe ser de .
0.3 × /√3
0.3 × /√3
1.1× /√ 3
0.1× /√ 3
B.4
VALOR ACEPTABLE DE TENSIÓN DE RADIO INTERFERENCIA
La tensión de radio interferencia que se mide durante la prueba de cada muestra, en que 200 µVa una frecuencia de 1 MHz. No se hace corrección por altitud.
B.5
1.1× /√3, no debe ser mayor
CORONA VISUAL
Esta prueba debe realizarse en un área completamente cerrada con la finalidad de tener la menor cantidad de luz. Debe colocarse a la persona que realiza el reconocimiento de la presencia de efecto corona dentro de la sala por un período de 5 min para permitir que su vista se acostumbre a la falta de luz y observe con mayor eficacia la presencia del efecto corona. Durante la prueba, esta persona debe estar alejada del arreglo de prueba a una distancia no menor a 10 m midiendo desde la parte energizada más cercana, pero suficiente para poder realizar una observación eficiente. La tensión debe elevarse en forma gradual hasta la aparición visual del efecto corona, en este momento se registra esta tensión y se incrementa en un 30%. Se mantiene esta tensión por un período de 30 s y gradualmente se reduce hasta encontrar la tensión a la cual desaparece visualmente el efecto corona. Este valor se registra como la tensión de extinción de corona visual, y la tensión debe entonces reducirse hasta el mínimo. Este proceso se repite hasta completar cinco lecturas de tensión de extinción de corona visual. Los valores de tensión de extinción que se obtienen deben corregirse por condiciones atmosféricas normalizadas de acuerdo a la siguiente expresión la cual define el factor de corrección k :
= (√ +0.424 +0.424 ) En esta expresión, “D” es el diámetro promedio del cuerpo del amortiguador, y δ1 representa la densidad relativa del aire que se define como:
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
= 273+ 273+
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 22 de 23
En donde: b:
Presión barométrica en el sitio de prueba.
t :
Temperatura de bulbo seco del lugar de prueba.
b0:
Presión barométrica a condiciones atmosféricas normalizadas
t 0:
Temperatura a condiciones atmosféricas normalizadas
Una vez que se calcula el factor de corrección k , se determinan los valores de tensión de extinción de corona visual de acuerdo con la ecuación siguiente:
= 1 En donde: V EC = Tensión de extinción con corrección. V EO = Tensión de extinción que se obtiene de la prueba. La evaluación se realiza sobre el valor promedio de las tensiones de extinción de corona visual obtenido en el ensayo, sin corrección por condiciones atmosféricas, la tensión promedio de extinción del efecto corona debe estar por arriba de la tensión de prueba del ensayo de radio-interferencia RI. Los valores de tensión de extinción de corona visual corregidos por condiciones atmosféricas deben incluirse en el informe del ensayo y el valor a cumplir debe ser de
1.1×/√3
.
NOTAS:
1. Las pruebas eléctricas pueden realizarse a 50 Hz o 60 Hz. 2. Esta prueba no aplica para cable de guarda convencional y con fibra óptica.
160606
Rev
AMORTIGUADORES DE VIBRACIÓN PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE OPERACIÓN DE 69 kV HASTA 400 kV
ESPECIFICACIÓN CFE 511B1-36 23 de 23
APÉNDICE C (Informativo)
Longitud mínima 4m Carga de ensayo
Conductor
Tracción sobre el conductor
Gra a se aradora
NOTA: esta figura es ilustrativa, no limitativa.
FIGURA C1-Deslizamiento longitudinal
160606
Rev