Generalidades
Se le denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma, ni volumen propio. En forma comercial hay dos tipos: el gas L.P. y el natural. El gas licuado a presión, L.P. es un combustible de alto poder calorífico que arde con una flama flama ecepci ecepciona onalmen lmente te limpia. limpia. Est! compues compuesto to principa principalmen lmente te por hidrocarburos, "propano y butano#, $ste se almacena, se transporta y se distribuye en recipientes port!tiles o camiones tanque dise%ados para este fin. El gas L.P. es por sí mismo, incoloro e inodoro. En estado de vapor es m!s pesado que el aire. &on el fin de detectar su presencia cuando hay alguna fuga, se le agre agrega ga una una sust sustan anci cia a llam llamad ada a merc mercap apta tano no,, lo cual cual prop propor orci cion ona a un olor olor característico que hace notar su presencia. Por otra parte, el gas natural se conduce desde un punto de abstracción en los campos petroleros. La conducción se reali'a por medio de tuberías a diferentes presiones. El gas natural est! compuesto por: metano, etano, propano, butano, isobutano y bióido de carbono, !cido sulf(rico y argón, entre otros. El suministro del gas puede darse a trav$s de una red de abastecimiento p(blico, como en el caso de gas natural. )ambi$n se puede obtener por suministro privado, para el butano y el propano. En estos estos casos, casos, las instalac instalacione iones s interio interiores res presenta presentan n caracter característi ísticas cas diferen diferentes, tes, aunq aunque ue pued pueden en trat tratar arse se a un tiem tiempo po ya que que en lo refe refere rent nte e a mate materi rial ales es,, condiciones de e*ecución y seguridad, son similares. Las Las inst instal alac acio ione nes s de gas gas debe deben n ser ser e*ec e*ecut utad adas as corr correc ecta tame ment nte e y seg( seg(n n la normativa en vigor+ debe cuidarse los materiales empleados y sus uniones. ebe tenerse en cuenta que un escape de gas es muy peligroso, puede acarrear desgracias desgracias por p$rdidas de vidas humanas, destrucción destrucción del edificio y hasta de las construcciones construcciones linderas, por lo que es importante importante reali'ar de forma adecuada una instalación de gas. Por lo anterior, las especificaciones deben estar apegadas a normatividad, pues conducir conducir gases de riesgo alto, por lo que para evitar cualquier da%o, el proyectista proyectista tiene la obligación de calcular y especificar todos los elementos que componen la instalación, previendo que el costo sea ra'onable.
Características que debe de cumplir una instalación de gas
&on base en la norma -/01120SE&3E02114, instalaciones de gas natural y de acuerdo con la ficha t$cnica 5637SSS)E 2112 mane*o de gas L.P. a# Sobre las tuberías 8as natural
&uando la instalación es de forma subterr!nea deben colocarse a una profundidad con un mínimo deseable de 9 cm. ;dem!s, se pueden instalar las tuberías por deba*o de las banquetas, en el eterior de una edificación, sólo si la tubería est! contenida por un tubo conduit y $ste debe quedar bien sellado para evitar la entrada de agua. La forma de colocarlas tiene como fin el f!cil acceso en caso de fugas. Si la tubería discurre por c!maras o muros, siempre debe ir alo*ada dentro de una vaina de acero ventilada que pueda evacuar el gas en caso de fuga, ese tramo no podr! superar los 2 m. Las vainas pasa muros, adem!s, evitan que la tubería se someta a esfuer'os de compresión y absorba los movimientos de asentamiento del edificio. En la figura 2< se muestra la instalación de una tubería de gas con una vaina.
&uando la tubería discurre a una altura menor a <1 cm del pavimento, debe ir alo*ada dentro de una vaina de acero para protección contra golpes.
8as L.P.
Las tuberías de gas deben disponerse en curso paralelo a una distancia de 4 cm entre cada una y de 41 cm en cruce con conducciones de agua, saneamiento, electricidad, vapor, audiovisuales y de climati'ación. ;dem!s, la distancia al suelo de una tubería de gas debe tener un mínimo de 91 cm. La tubería a utili'ar en una instalación de gas L.P. o gas natural ser! la que especifique el proyectista. Para un corte de tubería se debe emplear un disco o sierra de diente fino "442 dientes# y deber! ser perpendicular al e*e del tubo+ adem!s, no se permiten dobleces en la tubería para alg(n cambio de dirección, para ello deben emplearse las coneiones apropiadas. -o se recomienda colocar coneiones en tramos rectos de tubería menores a = m que no tengan derivaciones. ;quellas tuberías que condu'can alta presión regulada deben soportar una presión manom$trica de prueba de 2 veces la presión de traba*o sin eceder 4.1 >g?cm2 durante un tiempo de 2@ horas, para esta prueba se debe emplear nitrógeno. ;simismo, para las tuberías que condu'can gas a ba*a presión deber!n probarse con aire a una presión manom$trica de 1. Ag?cm2, en un lapso no menor a 91 minutos sin presentarse caída de presión alguna. eber! reali'arse una segunda prueba con accesorios instalados y esta ve', la presión tiene que ser de 1.2B >g?cm2. Se recomienda que la soldadura para tuberías y coneiones que condu'can gas L.P. o gas natural sea del tipo esta%o antimonio < . Las líneas de llenado de tanques estacionarios deben contar con: una v!lvula de control manual, una v!lvula autom!tica con cuerda, una v!lvula de seguridad y tubería de purga controlada.
b# )anques port!tiles y estacionarios
Los recipientes de almacenamiento deben quedar en una 'ona de f!cil acceso y contar con suficiente espacio para poder reali'ar maniobras. ;dem!s, $stos no se deben colocar en muros hechos de material combustible. En el caso de los tanques estacionarios, la distancia entre el piso terminado y el tanque debe ser de 9 cm como mínimo.
c# 3eguladores
)odas las instalaciones de gas deben contar con reguladores de presión de acuerdo con las necesidades del servicio, ya sea de alta o ba*a presión. Estos deben estar colocados lo m!s cerca de la v!lvula de servicio del tanque, cuando sean de alta presión y antes de las acometidas al interior donde se encuentren instalados los aparatos de consumo, cuando estos sean de ba*a presión. d# /edidores Se deben locali'ar en lugares bien ventilados, seguros y de f!cil acceso, como a'oteas en el caso de edificios de departamentos, en un lugar visible en dónde la lectura se pueda tomar sin ninguna dificultad. Para servicios m(ltiples de tipo p(blico, como son las !reas de comidas en mercados y similares, deben ser colocados en forma individual en cada local. En todos los casos deben estar comprendidos de una v!lvula de control con ore*as de candado, por si es necesario eliminar algunos servicios temporalmente+ adem!s, se debe instalar una tuerca de unión en el lado secundario del medidor para facilitar su retiro. En la figura 41 se muestra un medidor del empleado en las acometidas de gas natural.
e# ;paratos de consumo ;dem!s de instalar las v!lvulas de seguridad, ser! necesario contar con una llave de maneral de mano antes de cada aparato.
f# Se%ali'ación Las tuberías que conducen gas se pintan de ciertos colores para poderlas identificar, de acuerdo a lo siguiente:
;marillo con fran*as ro*as: tuberías de alta presión. ;marillo canario: tuberías de ba*a presión. Esmalte ro*o: tubería de llenado. Esmalte amarillo: tubería de retorno. Conceptos básicos de una instalación de gas
Caída de presión: la p$rdida de presión ocasionada por fricción u obstrucción al pasar el gas a trav$s de tuberías, v!lvulas, accesorios, reguladores y medidores.
&ombustión: es el proceso químico de oidación r!pida entre un combustible y un comburente que produce la generación de energía t$rmica y luminosa acompa%ada de la emisión de gases de combustión y, en ciertos casos, de partículas sólidas.
CSST: )ubería de ;cero 7noidable &orrugado "&orrugated Stainless Steel )ubing#.
Equipos o sistemas de consumo: son los equipos, m!quinas, aparatos, enseres e instrumentos, ya sean industriales, comerciales o residenciales, que utili'an gas natural como combustible.
Estación de regulación: es la instalación destinada a reducir y controlar la presión del gas natural a una presión determinada.
La instalación: es el con*unto de tuberías, v!lvulas y accesorios apropiados para conducir gas natural desde la salida del medidor hasta la v!lvula de seccionamiento anterior a cada uno los equipos de consumo.
Línea de desvío o puenteo: es la tubería que rodea a un instrumento o aparato para desviar el flu*o de gas, con el ob*eto de repararlo o reempla'arlo.
Medidor: es el instrumento utili'ado para cuantificar el volumen de gas natural que fluye a trav$s de una tubería.
Polietileno: es el pl!stico basado en polímeros hechos con etileno como monómero esencial.
Presión: es la fuer'a de un fluido e*ercida perpendicularmente sobre una superficie
Presión de entrega: es la presión requerida por el usuario para la operación de sus aparatos de consumo.
Presión manom$trica: es la presión que e*erce un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene.
Presión de prueba: es la presión a la cual es sometida la instalación de aprovechamiento antes de entrar en operación con el fin de garanti'ar su hermeticidad.
Presión de trabajo: es la presión a la que operan normalmente las tuberías, accesorios y componentes que est!n en contacto con el gas en la instalación de aprovechamiento y en los equipos de consumo en condiciones de m!ima demanda.
Vlvula: es el dispositivo colocado en la tubería para controlar o bloquear el suministro de gas hacia cualquier sección de una instalación o de un aparato de consumo.