4 DE MAYO DE 1982, OPERACIÓN SHEFFIELD el día que cambió la historia
26 DE DICIEMBRE DE 2017 LORENZO DARÍO BORRI Museo de la Aviación Naval Argentina
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Octubre, principios de los años 90, en algún lugar del mar argentino. La flota combinada que participa del ejercicio UNITAS navega con rumbo norte simulando la escolta de un convoy de mercantes. Dos aviones Super Etendard (SUE) en misión ataque vuelan a muy baja altura sobre el mar siguiendo el contorno de la costa que con su altura sobre el nivel del mar cubre los ecos de ambos, el líder de la sección comprueba la posición en el navegador inercial, al asegurarse que sobrevuela sobrevuela el lugar l ugar correcto señala con la mano hacia el este y comienza un giro amplio en esa dirección, el numeral asiente con la cabeza y en estricto silencio de radio, manteniendo su posición 30 metros detrás y a la derecha imita el giro.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
presume entrarán en el umbral de detección detec ción de los radares ra dares de la flota “enemiga”, ambos a mbos
aviones se planchan sobre la superficie, volando a solo 30 metros de la superficie. A una señal del líder ambos aviones ascienden a 300 metros y realizan una sola emisión con sus radares, antes de volver a la protección del vuelo rasante, ambos introducen las posiciones de los blancos detectados en la Unidad de Navegación y Ataque (UNA), la que envía los datos al sistema de guía del misil Exocet AM-39 que lleva cada uno bajo el ala derecha. Al llegar a la distancia de lanzamiento, ascienden hasta 150 metros y al ver salir el misil del líder, el numeral efectúa su lanzamiento (simulado), inmediatamente se planchan sobre la superficie y emprenden un amplio giro cuidando de no presentar superficies reflectantes de radar, que los llevará hacia la relativa protección de la costa primero y hacia la Base Aeronaval Comandante Espora luego.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Al aterrizar, ambos pilotos se abrazan celebrando que la primera parte de la misión ha sido un éxito, los indicadores de alerta radar no se encendieron durante el vuelo, lo que hace presuponer que no fueron detectados, para saber si la segunda parte de la misión fue exitosa deberán esperar el análisis de los jueces del operativo; mientras tanto, ambos se dirigen a redactar el pos vuelo bajo la atenta mirada del comandante de la escuadrilla, veterano de la guerra de Malvinas, quien ha sido el responsable de su adiestramiento desde que se incorporaron a la legendaria Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, siguiendo los métodos que permitieron el hundimiento del destructor HMS Sheffield una década atrás y que llevara a reescribir la doctrina de los ataques aire – mar mar en todas las marinas del mundo. 4 de Mayo de 1982 Un 4 de mayo de 1982 ocurría un hecho que cambiaría para siempre la historia de la guerra en el mar, un hecho que por su implicancia la Aviación Naval lo tomaría como “SU” día, el Día de la Aviación Naval A rgentina, el ataque y posterior hundimiento del
Destructor HMS Sheffield por aviones de la Armada Argentina y su brazo armado en el aire, su Aviación Naval.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Iniciadas las hostilidades, en un vuelo ordenado por el Comando de la Aviación Naval Argentina (COAN) para realizar una exploración anti-superficie que posibilitara el arribo de 3 aviones C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina a Puerto Argentino, el 4 de mayo a la madrugada despegó desde la Base aeronaval Río Grande el Lockheed SP-2H Neptune 2-P-112 de de la Escuadrilla Escuadrilla Aeronaval de Exploración. Exploración. Se había trazado una derrota que circundaba las islas con despegue y aterrizaje en Río Grande y durante la misma se efectuaría búsqueda permanente con medidas pasivas e intermitentes con radar. Cancelados los vuelos de los Hércules por ataque aéreo inglés a la pista de Puerto Argentino, el Neptune fue instruido para proseguir al Sur – Este. Este. A las 07:10 horas se obtuvo un contacto radar en latitud 53º 04’ sur, longitud 58º 01’
oeste. Se apagó el radar y proveniente de ese sector se detectó una señal de radar de alarma temprana de un Destructor Clase 42. Comunicadas estas detecciones al COAN y después
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
de evaluar la situación, se ordenó alistar una sección de aviones SUE en configuración anti-superficie, armados con un misil Exocet cada uno. En Río Grande, el Comandante de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, Capitán de Corbeta Jorge Colombo, ordenó preparar dos SUE. El 3-A-202 y 3-A-203 cuyos pilotos para la misión del día eran el Capitán de Corbeta Augusto Bedacarratz y el Teniente de Fragata Armando Mayora. Mientras tanto el Neptune mantenía el contacto con otra localización a las 08:14 horas en latitud 52º 47’ sur, longitud 59º 37’ oeste, a las 08:43 obtuvo 3 contactos radar en latitud 52º 47’ sur, longitud 57º 40’ oeste, a las 09:25 el radar quedó sin servicio originando una
ardua labor para solucionar el problema. Los dos SUE, con los datos transmitidos por el Neptune a las 08:43 despegaron de Río Grande a las 09:44 con un perfil de vuelo alto hasta reunirse con el KC-130 reabastecedor reabastecedor (TC-70 indicativo “Rata” al mando del Vicecomodoro Pessana, con la cobertura de una sección de aviones Dagger) y luego descender al aproximarse al área de contacto manteniendo estricto silencio de radio y radar para evitar ser detectados. A las 10:30 horas el Neptune con la falla de radar parcialmente solucionada obtuvo dos contactos en latitud 52º 33’ sur, longitud 57º 40’ 5” oeste evaluándolos como dos buques
medianos y uno grande. Ya en enlace con los SUE, a las 10:35 horas les pasó la información. Los blancos se encontraban a 115 millas náuticas de los aviones, que en ese momento volaban rasantes en un área de chubascos con 1000 metros de visibilidad y 150 metros de plafón. Los dos SUE continuaron su aproximación en vuelo rasante y a la distancia planificada,
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
A las 11:04 horas lanzaron simultáneamente sus dos misiles Exocet. En sus pantallas radar habían tenido los blancos, y efectuando el procedimiento practicado tantas veces antes, habían llegado a lanzar sin ser detectados por el blanco, en óptimas condiciones y a una distancia que aseguraba el impacto. No habían registrado ningún tipo de interferencia electrónica, lo que indicaba una sorpresa total. Luego del lanzamiento invirtieron su rumbo y a la máxima velocidad y siempre en vuelo rasante, se alejaron. Aterrizaron sin novedad en Río Grande a las 12:10 Hs., el Neptune lo había hecho a las 12:04 Hs. La víctima estaba sentenciada, en apenas 12 segundos, uno de los misiles penetró por la banda de estribor estribor hasta las entrañas entrañas del buque y explotó. La Royal Navy shockeada. El Destructor HMS Sheffield, una de las unidades más modernas de la Royal Navy y orgullo de la OTAN había sido herido de muerte. Seis días dí as después, cuando era remolcado
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
en un intento por alejarlo del teatro de operaciones, se hundió en las frías aguas del Atlántico sur. Aunque por las características del ataque no se pudieron comprobar en el momento los daños ocasionados, ocasionados, fue la l a propia BBC quien confirmaría desde Londres que, en el curso de sus tareas dentro de la zona de Exclusión total en torno a las Islas Malvinas, el Destructor Clase 42 HMS Sheffield había sido atacado y alcanzado por un misil argentino. El ataque y posterior hundimiento del Sheffield causaron un tremendo shock a la flota británica, que acababa de perder su primer nave en 40 años, nave diseñada específicamente para la defensa antiaérea, precisamente precisamente a causa de un ataque aéreo. Fue una operación eficiente, ejecutada en forma totalmente profesional por profesionales adecuadamente adecuadamente entrenados. El binomio avión explorador – avión avión de ataque demostraba así su contundencia, implicando un medio totalmente nuevo en la guerra en el mar. El “Día de la Aviación Naval Argentina”
El día martes 4 de mayo de 1982 a las 11:04 horas, luchando por una causa noble, en un rincón perdido del Atlántico Sur, la Aviación Naval Argentina abría a los ojos del mundo un nuevo capítulo en la doctrina de las operaciones aeronavales, se convertía en pionera de nuevas técnicas, nunca antes utilizada por país alguno, llevada adelante por una
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Por tal motivo, a partir de ese magno acontecimiento se celebra el 4 de mayo el “Día de gentina”. la Aviación Naval Ar gentina”.
El Exocet se convirtió en un efectivo y letal verdugo y el binomio SUE – Exocet Exocet ganó el apodo de ser “El terror del Atlántico Sur” Los pilotos de los SUE recibieron la medalla “HONOR AL VALOR EN COMBATE”
por esta operación. operación.
Los aviones y tripulaciones que intervinieron en esta operación Aviación Naval Argentina Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque:
3-A-202: Capitán de Corbeta Augusto Bedacarratz 3-A-203: Teniente de Fragata Armando Mayora Escuadrilla Aeronaval de Exploración:
2-P-112: Piloto Capitán de Corbeta Ernesto Proni Leston, Copiloto Capitán de Corbeta Sergio Sepetich, Navegante Teniente de Fragata Juan Gatti, O.C.O. Teniente de Corbeta Guillermo Meneses, Radarista Teniente de Corbeta José María Pernuzzi, Mecánico Suboficial Primero Juan Heredia, Ayudante Mecánico Cabo Principal Hugo Saavedra, Radio Cabo Principal Daniel Yerba, Operador M.A.E. Suboficial Primero Aníbal Sosa,
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Esta operación aérea, planificada y ejecutada por la Aviación Naval contó con el siguiente apoyo de la Fuerza Aérea Argentina: Lear Jet LR-35, LR-35, indicativo “Dardo”
Misión: diversión. Tripulación: 1er Teniente Eduardo Blanco, Teniente Luis Herrera y Cabo Principal Dardo Rocha; despegó de Río Grande a las 09:40 hs y arribó a la 01:00 hs. Hércules KC-130 (TC-70), (TC-70), indicativo “Rata”
Tripulación: Vicecomodoro Enrique Pessana, 1er Teniente Gerardo Vaccaro, Mayor Eduardo Gómez, Suboficial Auxiliar Oscar Ardizzoni, Suboficial Auxiliar Mario Amengual, Suboficial Auxiliar Manuel Lombino, Cabo Principal Mario Cemino y Cabo Principal Luis Martínez. Esperó en 50º 30′ S / y 65º 30′ O a nivel
FL 100 y reabasteció,
en su vuelo de ida, a los dos Super Etendard. Despegó de Río Gallegos a las 08:45 hs y arribó a Río Grande a las 13:45 hs. Dos M-5 M-5 Dagger, indicativo “Pollo”
Misión: cobertura del Hércules KC-130 y los dos Super Etendard SUE; armamento: dos cañones y misiles Shaffrir. Tripulación: Capitán Amílcar Cimatti (C-437) y Capitán Higinio Robles (C-414). Despegaron de Río Grande a las 10:20 hs y arribaron a las 13:00
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Fuentes consultadas: Archivo del Museo de la Aviación Naval Argentina Archivo personal del Suboficial Principal Lorenzo Borri Dassault Super Etendard – Serie Serie Aeronaval Nº 22 – Jorge Jorge Félix Núñez Padín – 2006 2006 Exocet – Suplemento Suplemento Nº 10 de la revista Siete Días – Emilio Emilio Villarino – 1983 1983 Fuerza Aérea Argentina Historia de la Aviación Naval Argentina – Tomo Tomo III – 2ª 2ª edición – CA CA VGM Héctor A. Martini – 2007 2007 Jamás serán olvidados – Claudio Claudio Meunier – 2012 2012 Relatos de los Suboficiales Carlos Banegas, Alberto Carrizo, Marcelo Salvatierra, José Boldini, Miguel García, Sergio Silva, Daniel López Alfaro y Lorenzo Borri.