PETROLEOS MEXICANOS
NORMAS PARA CONSTRUCCION DE OBRAS
DESPALME NORMA No. 3.104.01 (Serie Caminos)
Tercera Edición 1976
Esta norma se elaboro atendiendo las recomendaciones de la Comisión Técnico Consultiva de Contratos y obras publicas. En su elaboración tomaron parte las Gerencias de Explotación, Inspección y Verificación de Construcción, Refinación, Seguridad Industrial y Ventas . Agradeceremos a las personas e instituciones que hagan uso de esta norma nos comuniquen por escrito las observaciones que estimen convenientes para tomarlas en cuenta en próximas ediciones dirigiendo su correspondencia a:
PETROLEOS MEXICANOS Gerencia de proyectos y Construcción Departamento de Normas y Especificaciones
INDICE Página A DEFINICION ..........................................................................................................
4
B REFERENCIAS .....................................................................................................
4
C MATERIALES ........................................................................................................
4
D REQUISITOS DE EJECUCION .............................................................................
4
E CRITERIOS DE MEDICION ...................................................................................
5
F CONCEPTOS DE TRABAJO ................................................................................
5
DESPALME NORMA No. 3.104.01 (Serie Caminos) A
DEFINICION En esta norma se entiende por despalme la extracción y el retiro de la capa superficial del terreno natural que, por sus características, sea inadecuada para la construcción de caminos. Se ejecuta en cortes, préstamos, bancos de materiales y desplante de terraplenes.
B
REFERENCIAS Las normas que se mencionan a continuación complementan a la presente y se aplicarán en lo que corresponda. Petróleos Mexicanos: Cortes (Serie Caminos) Préstamos (Serie Caminos), Terraplenes (Serie Caminos)
C C.01
3.104.02 3.104.03 3.104.04
MATERIALES El despalme se ejecutará únicamente en Material A. excepto en el caso de bancos de materiales para revestimiento. sub-bases, bases y carpetas asfálticas, en que Pemex podrá autorizar despalme en Material B.
D
REQUISITOS DE EJECUCION
D.01
La ejecución del despalme requerirá autorización previa de Pemex, que indicará el espesor de la capa por despalmar.
D.02
El despalme en zonas destinadas al desplante de terraplenes, Pemex fijará en cada caso la longitud mínima del tramo debe mantenerse adelante del frente de ataque de las terracerías El despalme en zonas de prestamos y bancos se iniciara después de que se haya efectuado el seccionamiento necesario. no debiendo alterarse, durante la ejecución del despalme, las referencias y los bancos de nivel. Una vez despalmados los préstamos o los bancos. se seccionarán nuevamente antes de ser atacados. Durante la ejecución del despalme se respetará y en su caso se repondrá, el señalamiento de las tuberías fijado por Pemex.
D.03
D.04
5
Petróleos Mexicanos
D.05
El despalme se hará con herramienta manual solo en los casos siguientes:
D.05.a
En lugares inaccesibles para la maquinaria.
D.05.b
En lugares alejados o aislados, en los que por el costo del transporte de la maquinaria resulte un precio unitario superior al correspondiente cuando se ejecuta el trabajo con herramienta manual
D.06
En una franja limitada por líneas situadas a 3 m de cada lado del eje de algún tubo señalado por Pemex. En caso de existir varios tubos, límites de la franja estarán a 3 m de los ejes de los tubos extremos. E
CRITERIOS DE MEDICION
E.01
El despalme se medirá tomando como unidad el metro cúbico. En ningún caso se considerará abundamiento y el resultado se aproximará a la unidad.
E.02
Los volúmenes de despalme se obtendrán del proyecto; pero si éste ha sido modificado por Pemex, se determinarán en el lugar mediante seccionamiento, antes y después del despalme,
E.03
En caso de que en el despalme se encuentre material B, se determinarán los volúmenes de material A y B como se indica en los incisos C.05 y C.06 de la Norma 3.104.02 Cortes (Serie Caminos). F
CONCEPTOS DE TRABAJO
F.01
A menos que en los documentos del concurso a del contrato se indique lo contrario los conceptos siguientes incluyen todos los recursos directos e indirectos necesarios para efectuar el trabajo, tales como materiales y su acarreo dentro de la obra, obra de mano, operación y mantenimiento de equipo, administración, dirección de la obra, etc.
F.02
Conceptos del Catálogo General de Precios Unitarios Los números de los conceptos de trabajo que aparecen a continuación, son los correspondientes del Catalogo General de Precios Unitarios de Obra vigente.
211.040 a 211.042
Despalme en material A, de ................................ cm de espesor ejecutado con ............................ (1) (1) Forma de ejecución: con maquinaria. con herramienta manual.
Despalme
6
Incluye extracción, carga. acarreo libre, descarga del material en el sitio autorizado por Pemex, abundamiento y el tiempo de los vehículos empleados en el acarreo, durante la carga y la descarga. 211.043 y 211.044
despalme en material B de .................................. cm de espesor ejecutado con ............................ (1) (1)
Forma de ejecución: con maquinaria. con herramienta manual. Incluye extracción carga acarreo libre, descarga del material en el sitio autorizado por Pemex, abundamiento y el tiempo de lo vehículos empleados en acarreo, durante la carga y la descarga. F.03
Concepto para concurso y contratación Despalme .................... para ............... en .................. (1) (2) (3) (1) (2) (3)
Se especificarán las condiciones del trabajo. Se indicará el objeto del despalme. Se determinará la ubicación del despalme
Incluye extracción, acarreo libre descarga del material en el sitio autorizado por Pemex, abundamiento y el tiempo de los vehículos empleados en el acarreo, durante la carga y descarga.