Entrenamiento especifico según posición en futbol americano Dr. Pedro G. Morales Corral
Antecedentes !
El futbol americano es un deporte sumamente atractivo el cual ha cautivado la atención del publico en más de 50 países de los 6 continentes.
!
Se ha expandido mundialmente de tal manera que ya existe una Federación Internacional de Futbol Americano.
!
En la actualidad para tener un equipo competitivo de primer nivel con alta ejecución y aspiraciones tangibles hacia el campeonato se requiere un programa de acondicionamiento físico atlético direccionado e individualizado durante todo el año. año. (NO OFF SEASON)
!
Plan de preparación FA del PFBA de la Universidad Autónoma Autónoma de Nuevo León (UANL) La conjunción de varios factores físico atléticos y técnico tácticos entre otros son lo que hacen un buen jugador de futbol americano.
!
Muchos de los jugadores nacen nacen con con un talento natural para desempeñarse atléticamente mientras otros tienen que trabajar más para compensar la falta de habilidad (se (se hacen). hacen).
!
Sin embargo a pesar de la disminución en talento del atleta puede llegar a ser excelentes jugador al dedicarle más tiempo y esfuerzo a su preparació.
!
Este plan ha sido diseñado en base a los requerimientos específicos del deporte en si y de las necesidades individuales de cada uno de los aletas involucrados.
!
En forma específica este proceso de entrenamiento está direccionado a desarrollar al máximo el potencial atlético del jugador enfatizando la la Fuerza muscular, la potencia, la Coordinación, el Balance muscular y el tiempo de reacción muscular.
Plan de preparación FA del PFA de la Universidad Autónoma Autónoma de Nuevo León (UANL) !
La relevancia de las capacidades físico atléticas tales como fuerza, potencia, rapidez, agilidad, flexibilidad entre otros han sido tomados en consideración para decidir quien es primer equipo o substituto. substituto . Berg y Col, 1990; Fry y Kramer Kramer,, 1991; Black y Roundy, 1994.
!
Así mismo estos datos se han utilizado para para caracterizar las las diferentes poblaciones de jugadores de futbol americano, Berg y Col, 1990; Fry y Kramer, 1991; Black y Roundy, 1994.
8 a 9 subgrupos de Posiciones !
Ofensiva con 4 sub – grupos (OL Ofensiva con (OL= = Offensive Line, RB RB= = Running Back, QB QB= = Quarter Back, WR WR= = Wide receiver)
!
Defensiva con 5 sub – grupos (DL Defensiva con (DL= = Defensive Line, DE DE= = Defensive End, LB LB= = Line Backer, DBC DBC Defensive Defensive Back Corner, DBS DBS= = Defensive Back Safety),
Evaluación !
Se les aplicó a los atletas un Examen Médico para evaluar su estado de salud y sus antecedentes heredo familiares y antecedentes personales (patológicos y no patológicos) a través de un cuestionario diseñado ad hoc para esta investigación denominado “Evaluación de Pre-Participación” Bernhardt y Roberts, 2010).
!
Contempló una anamnesis y un examen físico "
Se determinaron riesgos y antecedentes cardiovasculares, neurológicos, musculo – esqueléticos y Médicos que pudiesen poner en peligro la participación de los atletas en el deporte de futbol americano.
Preguntas para analizar !
Cuales son las demandas metabólicas del deporte 70% Sistema ATP-CP, 25% Sistema LA, 5% sistema Oxidativo
!
Cuales son las demandas biomecánicas del deporte
!
Cuales son las lesiones mas frecuentes en el deporte
Max mean VO2max !
Acta Physiol. Scand. 1995 Feb;153(2):117-24.
!
Fukuoka Y1, Gwon O, Sone R, Ikegami H. ! ! !
53.1 mL kg-1 min-1 in the AFPs 64.4 mL kg-1 min-1 in the DRs, 47.3 mL kg-1 min-1 in the UnTM
38.0 ± 8.2 kg/ml/m Turcos AFP Valores de VO2max50 ~ 62-64 mL x min-1x kg-1.
VO2 Max por Deporte VO2 max (ml/kg/min) Athlete 96.0 Espen Harald Bjerke Sport Age Male Baseball 18-32 48-56 Basketball 18-30 40-60 Cycling 18-26 62-74 Canoeing 22-28 55-67 Football (USA) 20-36 42-60 Gymnastics 18-22 52-58 Ice Hockey 10-30 50-63 Orienteering 20-60 47-53 Rowing 20-35 60-72 Skiing alpine 18-30 57-68 Skiing nordic 20-28 65-94 Soccer 22-28 54-64 Speed skating 18-24 56-73 Swimming 10-25 50-70 Track & Field - Discus 22-30 42-55 Track & Field - Running 18-39 60-85 Track & Field - Running 40-75 40-60 Track & Field - Shot 22-30 40-46 Volleyball 18-22 Weight Lifting 20-30 38-52
Gender Sport/Event Male Cross Country Skiing Female 52-57 43-60 47-57 48-52 35-50 46-60 58-65 50-55 60-75 50-60 44-55 40-60 50-75 35-60 40-56
Características del JFA !
Los jugadores de Futbol americano deben de poseer explosividad, rapidez, fuerza y habilidad para cambiar de dirección en forma muy rápida además de tener una muy buena coordinación ojo-mano.
!
Descubrir los secretos de una apropiado abastecimiento de combustibles para tu cuerpo.
Evaluación Funcional !
La mediciones se obtuvieron durante las semanas 24 y 25 de la periodización la cual corresponde al inicio de la fase de verano.
!
La meta fue el determinar cual de las características físicas de ejecución son o no susceptibles a cambio con el entrenamiento riguroso y también si estas están relacionadas con la performance deportiva.
!
También se evaluó el nivel de acondicionamiento físico atlético en relación a " " " " " " " " "
Fuerza (Bench Press, Squat, Power Clean) Fuerza de agarre (dinamometro para mano) Rapidez (10, 20, 30 y 40 Yardas) Potencia (Salto Vertical, Salto largo) Flexibilidad (sit and reach) Agilidad (I test, 3 cone drill) Resistencia a la fatiga ( 225 Rep.) Resistencia cardiovascular. (1,5 Millas) PRO DRILL (Seg.)
Estos estándares han sido distinguidos como factores determinantes (Arthur y Bailey, 1998) por lo que los requerimientos de los puntos de referencia antes mencionados son de extrema
Cual es la mejor rutina para un jugador de futbol americano?, !
Las Preguntas ? !Futbol requiere fuerza, velocidad, agilidad, resistencia y explosividad Y para cultivar todas esas características se requiere una rutina ( programa) completo !Se especifico !
Otras preguntas?
!
Que tan diferente es el entrenamiento de FA comparado con otros deportes !Que deporte tiene un entrenamiento similar al FA !
Atletas !
La edad de los sujetos fluctúa de los 20.95 ± 3.65 años
!
Su masa corporal 123.5 ± 56.5 Kg de peso.
!
La estatura es de 1.87 ± 0.18 mts altura
Los Mandatos o Principios del Entrenamiento !
Para que el entrenamiento mejore el desempeño del atleta Debe apegarse a los principios de SPORT !
S= Especificidad
!
P= Progresión debe hacerse progresivamente mas pesado
!
O= Sobrecarga Intensidad, duración, Frecuencia (FITT)
! !
R= Recuperación T= Tedio
!
Adaptación Síndrome General de Adaptación
!
Reversibilidad
Programación
Intensidad
Periodización de 52 semanas
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Postemporada Invierno Primavera Inicio d verano Pretemporada Temporada
20
7 Principios de entrenamiento 1.
Actuar #
2.
Plan calendarización y periodización # #
3. 4. 5. 6. 7.
usted tiene que tomar acción consistentes, diarias que le acercaran a su meta, incluso si es sólo una pulgada a la vez.
Una Visión sin acción es un sueño, pero la acción sin visión es una pesadilla Crear marcadores de progreso: peso corporal, porcentaje de grasa corporal o meta peso en un determinado ascensor así que sabes que estás en la pista correcta.
Especificidad Máximo esfuerzo Acondicionamiento Jugada dura 6 a 8 segundos y tienes aproximadamente 30 segundos para iniciar de nuevo Balance sano equilibrio Actitud # #
Como dijo Henry Ford: "Si crees que puedes o crees que no puedes, tienes razón.” Si tu objetivo es lograr en el gimnasio un nuevo nivel de delgadez o domino en tu próxima competencia, tu actitud va a ser el factor decisivo.
Evaluación Antropométrica !
Además se evaluaron sus características antropométricas " " " "
!
Porcentaje de grasa corporal Masa magra Indice de la masa corporal (IMC) Indice cintura – cadera.
Los datos antropométricos se evaluaron al medir talla, peso, diámetros, circunferencias, alcances y pliegues cutáneos. (Katch, F. y Katch, V. , Malina R) Al mismo tiempo, se obtendrán datos de la composición corporal a través de su medición con una bascula especializada (Tanita BTF-410) (Mac Ardle, Katch, F. Y Katch, V.) . Se calculará el Índice de masa corporal (IMC) (Quetlet OMS).
Diferentes tipos de entrenamiento !
Frecuentemente los diferentes coaches entrenan a todos los miembros del equipo por igual
!
Esto está equivocado
!
El acondicionamiento físico-atlético es diferente acorde a la posición. Ya que corren diferentes distancia o realizan diferentes ejercicios de fuerza o potencia.
Capacidades motoras Equilibrio (Balance)
•Velocidad – fuerza - resistenci
Habilidad (Control Motor)
•Aceleración Máxima Fuerza
Fuerza
•Fuerza inicial •Fuerza de aceleración •Fuerza explosiva •Potencia •Potencia - velocidad
Flexibilidad - fuerza
Flexibilidad Resistencia Resistencia muscular
24
SG de Adaptación
Periodización Entrenamiento de Fuerza
Fuerza inicial entre individuos Índice de desarrollo de fuerza
27
RELACIÓN de Fuerza y Velocidad El entrenamiento de potencia permite al JFA aplicar la mayor cantidad de su máxima fuerza en el menor periodo de tiempo. Un jugador puede estar extremadamente fuerte pero si le falta potencia explosiva el no podrá aplicar su fuerza rápidamente. Por lo que es de suma importancia en el FA ya que frecuentemente se requieres producir una gran fuerza a una gran velocidad lo que es diferente a los ejercicios de máxima fuerza (Newton & Kramer 1994, Komi 1979).
Potencia especifica deportiva
Comparación De La Performance
Índice de desarrollo de fuerza
Producción De Máximo Desempeño Motor O Producción Del Patrón Fuerza por el mayor Tiempo posible 29
Efecto Del Entrenamiento FUERZA
FUERZA
Después Después
VELOCIDAD
VELOCIDAD
Entrenamiento pesado
Carga baja y alta velocidad
(Zatsiorsky, 1995)
30
Velocidad y Aceleración
31
Power Clean Pounds
Adult men
!"#$% '($)*
+,-(. /$*
Body Weight
Un-trained
Novice
Intermediate
Advanced
Elite
114 123 132 148 165 181 198 220 242 275 319 320+
56 60 65 73 79 85 90 95 99 102 104 106
103 112 121 135 147 158 167 176 183 188 192 196
125 137 148 166 180 194 205 217 224 230 235 239
173 186 200 225 246 264 279 294 305 313 320 327
207 224 239 266 288 310 327 345 357 367 376 384
Fuerza explosiva estática y dinámica
33
Fuerza Vs. tiempo y tipo de contracción muscular
34
Fuerza vs. Tiempo y Número de repeticiones isométricas
35
Entrenamiento Tri Fasico (Cal Dietz)
Funcionales
Fuerza de agarre
Gimnasio de AT
Prueba para medir maxima fuerza de la parte inferior del cuerpo
Squat: 1RM Cada atleta ejecuta el calentamiento usando un 40 a 60% de su maximo y despues ejecuta 3 intentos (5 min de descanso en el intervalo) para determinar su 1RM.
Prueba para medir maxima fuerza de la parte superior del cuerpo
Bench Press : 1RM Cada atleta ejecuta el calentamiento usando un 40 a 60% de su maximo y despues ejecuta 3 intentos (5 min de descanso en el intervalo) para determinar su 1RM.
Pruebas Power clean
Power clean: 1RM Cada atleta ejecuta el calentamiento usando un 40 a 60% de su maximo y despues ejecuta 3 intentos (5 min de descanso en el intervalo) para determinar su 1RM.
Inestables
Inestables
Salto vertical (Vertex
Salto Vertical (SV): se utilizó el VERTEX ® (Sports imports, Columbus, Ohio, USA. Primero se le mide el alcance y posteriormente se permite realizar 3 saltos. El SV mas alto se registra y se le resta el alcance.
Agilidad !
I Test (20 Yards Shuttle): Se realizó en una superficie de cesped artificial donde se encuentra delimitado un campo de futbol americano con 5 yardas (4.5 mts) el jugador se coloca frente a el evaluador sobre una de las lineas que separan 5 yardas y cuando el este listo, sale (inicia el cronometro) a la derecha o a la izquierda corre 5 yardas y debe tocar con su mano respectiva la linea adyacente e inmediatamente regresar a maxima rapidez para cruzar la linea central y correr 10 yardas tocando nuevamente la linea con su mano adyacente y regresar a maxima rapidez para cruzar la linea central 5 yardas donde se le medira el tiempo. Se realizaron 2 intentos y se registro el de menor tiempo.
Rapidez 40 yardas: En una pista de tartan se midieron 36.6 metros y se le instruyó al jugador como utilizar el sistema de medición automatico Brower timing Systems®, draper, Utha, USA. Se le permitió realizar 3 carreras registrandose la de menor tiempo.
Crossover Skills:
Crossover Skills:
Resultados AT 7)+4 (+"3; 829! ,$:0 829! ,<:0
= %"&) ;+$-,#>?@0
()&%* !+)## ,-./0
#1234 ,-./0
%-)3& ,-./0
556 +)!#
!+" ;+$-- AB C; 4)#4 ,#>?@0 ,#>?@0
011234562 7532
89:;:
<88;9
8:=;9
:>;9
:9;8
9>;?
@;A
B;>
CD353E F+'G4
8=>;=
A?9;9
:BB;<
9;A
88;=
BA;?
9;8
C2'2562C4
8
A:=;>
:9B;:
A;8
8<;<
B@;A
HD+I2CF+ 'G4
8?:;=
A9:;=
8>9;A
@;A
88;=
J211234562 I+'G724
8B>;>
<>?;<
8:@;<
B;=
J211234562 23J4
8B>;>
<>?;<
8:@;<
7532F+'G2C4
8@@;>
A9=;B
4+12I524
8@:;=
'0C32C4
8>=;8
);3;
!)#"
43--3
D E+3#3
?;>
8>;B
:A?;>
:;B
8A;9
<;?
<;B
8:;9
B:;9
:;9
:B;?
=;9
<;?
@;>
88;:
=9;9
:;9
:<;<
BA;>
9;?
<;?
@;8
8:;A
:><;@
:;B
:=;9
8>;=
9B;>
9;8
<;9
@;A
8:;>
:>=;<
:;B
8?;<
B;=
8>;=
9B;>
9;8
<;9
@;A
8:;>
:>=;<
:;B
88;=
8:8;:
@;=
8>;?
99;:
=;B
<;=
@;<
8:;8
B8;8
:;9
:B;:
A=B;<
888;9
<;9
8<;>
B=;=
=;B
<;?
@;A
8:;?
9>;B
:;9
8>;9
A<:;:
:B>;>
>;=
88;A
BA;<
9;>
<;=
@;:
8:;?
9>;B
:;9
:A;B
!"#$%$"&
RESULTADOS DEPORTIVOS JUVENIL
INTERMEDIA
MAYOR
2007
PRIMERO (CEFAN)
NO-PARTICIPO
CUARTO
2008
PRIMERO
NO-PARTICIPO
SEGUNDO
2009
PRIMERO
SEGUNDO
PRIMERO
2010
PRIMERO
SEGUNDO
SEGUNDO
2011
PRIMERO
PRIMERO
PRIMERO
2012
PRIMERO
SEGUNDO
PRIMERO
2013
SEGUNDO
PRIMERO
SEGUNDO
2014
SEGUNDO
PRIMERO
SEGUNDO
PRIMERO
PRIMERO
2015