"AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALCIMIENTO DE LA EDUCACION"
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA PESQUERA AREA DE TECNOLOGIA DE LA PESCA
CURSO: INGENIERIA
DOCENTE: ING.
DE LOS MATERIALES DE PESCA
CIP TITO CABALLERO PERALTA
INFORME DE PRACTICA Nº2 TEMA: DETERMINACION
DE TORSION, ACORTAMIENTO Y DENSIDADES EN FIBRAS SINTETICAS
FECHA DE EJECUCION DE PRACTICA: 12-05-2015
ALUMNO: ABAD
CORREA CLEVER ALEXIS
FECHA DE EMISION DEL INFORME:
19-05-2015
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
1. INTRODUCCION
La tecnología de la pesca va evolucionando de tal forma que los primeros materiales accesorios de pesca que son u!li"ados en la misma es necesario el conocimiento de sus caracterís!cas# sus propiedades propias# como es el c aso de los $ilos cabos con los cuales se efect%an las maniobras# se cons!tuen los artes de pesca en general# a&n de seleccionar los materiales especí'camente de acuerdo a sus requerimientos.
Caracterís!cas propiedades que son las principales de muc$a importancia dentro de la industria pesquera como es el caso de la torsi(n# porcenta)e de acortamiento# di*metro# densidad# etc. Las cuales audan en el momento de la faena de pesca a saber cu*l en que debido momento usarlas evitando así accidentes generando así poco a poco un desarrollo.
UNP-PIURA
Pá giná 2 de 11
problemas econ(micos o
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
2.- TITULO DE LA PRÁCTICA: DETE+MI,-CI, DE T+/I,# -C+T-MIE,T Y DE,/ID-D E, 0I1+-/ /I,TETIC-/
3.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA:
Evaluar conocer los materiales usados en las faenas de pesca# sus propiedades tener criterios b*sicos de uso selecci(n# adem*s de comprender el principio de funcionamiento de los equipos u!li"ados de pesca.
Conocer# comprender anali"ar# las principales caracterís!cas de la torsi(n en 'bras cables de acero para uso pesquero.
Conceptuar e interpretar las caracterís!cas de torsi(n de cabos cables.
4.- FUNDAMENTO TEORICO: TORSION Los $ilos o cabos se clasi'can en2 Torcidos o torsionados Dri"ados o tren"ados Mono'lamentos
Los $ilos o cabos torsionados# !enen torsi(n 345 sosteni6ndolo en posici(n ver!cal# entonces los espirales se inician siguiendo la direcci(n de la letra 345 7derec$a8 !enen su torsi(n 3/5 7i"quierda8 si al someterlo a la misma prueba# los espirales que forman las 'bras cordones# alrededor de su e)e# se inclinan en direcci(n de la letra 3/5.
UNP-PIURA
Pá giná 3 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
COEFICIENTE DE TORSION (α) Es la medida de grado de torsi(n del $ilo# determinada mediante la mul!plicaci(n de las vueltas por unidad de longitud 7t9m8 por la raí" cuadrada de sistema de numeraci(n del $ilo en un sistema directo # u!li"ando la siguiente formula2 α =
t m
√
α =¿
Rtex 1000
Coe'ciente de torsi(n. 7-dicionalmente8
t =¿ m
:rado de torsi(n. ;ueltas por unidad de longitud. 7;ueltas9mt8
Te< = sistema de numeraci(n en sistema directo. Para la maoría de los $ilos de 'bras sint6!cas# que se u!li"an en la pesca se caracteri"an por tener un α = >?@. E)emplo2 . Tenemos un $ilo de P.- de + >A@@ te<#
t9m =
√
α R tex
√
=
1000
150 1200
α
= >?@. Calcule el grado de torsi(n.
=137 vueltas /mt
1000
ACORTAMIENTO EN FIBRAS SINTETICAS Este acortamiento que e
Lo Lf
<
>@@
Lo Lo = longitud de la muestra distorsionada o inicial B -C= acortamiento en porcenta)e Lf= longitud de la muestra torsionada o 'nal. E)emplo UNP-PIURA
Pá giná 4 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
/i una muestra de $ilo tor"onado mide A.> mt distorsionada A.A mt. FCu*l es su porcenta)e de acortamientoG B -C =
H >@@ = !"#
A.A A.>@
A.A
DETERMINACION DE LA DENSIDAD EN FIBRAS SINTETIVAS Es una caracteri"a importante# para los c*lculos que se emplean fundamentalmente# cuando se desea calcular el peso de los paos de red terminados 9o empu)es $idrost*!cos valores de boantes delas diferentes 'bras empleadas para la confecci(n de artes de pesca. -plicamos la siguiente formula2
∂=
P V
∂=¿ Densidad gr9cc Piso = peso de la 'bra en gramos ; = volumen de la 'bra sint6!ca E)emplo Tenemos una 'bra torsionada de P.- en ?@ cm de largo di*metro de A.A mm que !ene un peso de A. >J gr. FCu*l es su densidadG >K calculamos el *rea de la 'bra2
A =
π d
2
2
A =
Donde
4
π ( 0.22 ) 4
=0.038 cm
2
AK $allamos el volumen2 ; = L. -
Donde
;= ?@ < @.@J
K calculamos la densidad2
∂=
2.18 1.9 m
3
UNP-PIURA
=1.14 g / cc
Pá giná 5 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
$.-PROCEDIMIENTO
/e empe"( por pesar medir nuestra muestra7cabo retorcido8 P.-# así como tambi6n medir una $ebra de nuestro cabo 2 Longitud inicial 7Lo8 = A@cm Longitud 'nal 7Lf8 = >?cm Peso = >.N gr
Luego
de esto a pesada nuestra muestra contamos el n%mero de vueltas
contenidas en los >?cm de nuestro cabo2 ,umero de vueltas = >? vueltas
Determinamos la torsi(n de nuestro cabo# la cual tuvo una torsi(n 345 inclin*ndose los espirales siguiendo la direcci(n 345 a la derec$a
Calculamos el +te< integral2 >. N gr @.>? m H gr >@@@m H= >.Ngr < >@@@m @.>?m
%= &' """ E*+,*/ 0 *,*0+ / R &' """ T 5 6 >@@@ mt o >Om de $ilo o cabo terminado pesa J @@@ gr# retorcido $acia la derec$a con $ebras A $ila"as en cada $ebra
Ya una ve" con todos estos datos calculamos el coe'ciente de torsi(n 78 α =
t m
√
Rtex 100
α =
15 vueltas 0.15 m
√
98 000 1000
α = 989.9 α =990
E*+,*/! / ,78*+ 9 +,/8* /; 9 &&"
Calculo del acortamiento en 'bras sint6!cas
UNP-PIURA
Pá giná 6 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
/e mane)a los respec!vos datos2
L,*8+9 8*880 (L,) = 2" L,*8+9 7* (L<) = 1$ +empla"amos en la f(rmula2
Lo − Lf A . C = x 100 Lo A . C =
20 cm
−15 cm
20 cm
x 100
# A. C = 2$ # S8*87 0 >, 9 P.A / ? 989, * / 0,*8+9 8*880 * 2$ #
Determinaci(n de la densidad en 'bras sint6!cas
∂=
P V
>K calculamos el di*metro de la 'bra sint6!ca2
P T = L
T=
gr /¿cm T =0.98 ¿ 0.98 gr
¿
1.14 gr
¿
15 cm
Densidad lineal
/ cm
/ cm
3.14
14,7 gr
3
¿
¿ ¿
4
D =
√π∂= ¿ 4 T
√
D=1.05 cm o 10.5 mm
AK calculamos el *rea de la 'bra2
UNP-PIURA
Pá giná 7 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
1.05 cm
¿ ¿ ¿2 3.14 ¿
A =
πD
2
=¿
4 2
A = 0.865 cm
K $allamos el volumen2
V = L x A =15 cm x 0.865 cm V =12.975 cm
2
3
K calculamos la densidad2
∂=
14.7 gr 12.075 cm
3
=1.13 gr / cm3
6.- CALCULAR: 6.1 C00 0 9, 9 +,/8* 9 * ?80, 9 R &$" T @ * α =150 150=
√
t 950 m 1000
t vueltas =154.6 o 155 m mt
6.2 * ?80, * * 9, 9 +,/8* 9
t =118 m
,78*+ 9 +,/8* α =118
√
1250 1000
α =131.9 o 132
UNP-PIURA
Pá giná 8 de 11
@ R 12$" T. D+8* 0
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
6.3 * ?80, +,/8,*9, 9 2.12 + * * ,*+ 9 ,+8*+, 9 $ #. D+8* 0 0,*8+9 90 ?80, 98/+,/8,*9,. L<= 2.12 + +,/8,*9, L,= + 98/+,/8,*9, Lo − Lf Lo −2.12 mt A . C = x 100 =5 = x 100 Lo Lo Lo= 42.4 mt
6.4 * ?80, +,/8,*9, 9 P.E 9 '" 9 0, @ 9 98;+, 9 1.& ! /*+ * /, 9 2.3' /. D+8* / 9*/899. >K calculamos el *rea del $ilo torsionado P.E2 0.19 cm
¿ ¿ ¿2 π ¿ A =¿
2
A = 0.028 cm
AK $allamos el volumen2 V = L x A =80 cm x 0.028 cm
2
3
V =2.24 cm
K determinamos su densidad
P 2.38 gr ∂= = V 2.24 cm3 gr /¿cm
3
∂=1.0625 ¿
6.$ /8 * ?80, 9 46 9 0,*8+9 * * 9*/899 9 ".&6 @ * /, 9 1.&6 /. D+8* 0 98;+, 90 ?80, P 1.96 gr T = = L 46 cm T = @.@gr9cm
UNP-PIURA
Pá giná 9 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
3
cm 0 . 96 gr /¿¿
¿
3 . 14 ¿ 4 ( 0 . 043
gr ) cm
¿ D =√ ¿
D= ".24 , "."24
. MUESTRA FGSICA DE LA HEBRA DEL CABO P.A UTILI5ADO L,*8+9= 2"
UNP-PIURA
Pá giná 10 de 11
Ingeniería De Los Materiales Y Equipos De Pesca
Ing. CIP Tito Caballero Peralta
J. CONCLUSIONES
En los materiales usados en las faenas de pesca se deben evaluar conocer sus propiedades con el 'n obtener criterios b*sicos de su uso selecci(n
comprender el principio de funcionamiento de estos.
Las 'bras cables de acero para uso pesquero !enen caracterís!cas principales de torsi(n las cuales $an sido conocidas# comprendidas anali"adas con el ob)e!vo de irnos familiari"*ndonos con estas a que nos servir*n como gran auda para nuestro desarrollo como futuros ingenieros pesqueros.
En las 'bras sint6!cas de uso pesquero es de muc$a importancia saber calcular anali"ar su coe'ciente grado de torsi(n# porcenta)e de acortamiento# densidad di*metro a que son las principales caracterís!cas de estas 'bras las cuales no s audaran a elegir que momento usarlas.
UNP-PIURA
Pá giná 11 de 11