v - Motor (1) - Freno de estacionamiento (3) - Eje impulsor (4) - Impulsiones del diferencial y del mando final (5) - Cadenas (no mostradas) - Piñón (6) - Estaciones de la rueda (7) elocidad de operación, los datos del torque de motor desde el ECM del motor, datos de la elocidad de los sensores de velocidad de la transmisión, y la temperatura de la transmisión ara determinar el cambio de marcha apropiado. La transmisión del contraeje tiene 8 elocidades de avance y 6 velocidades en retroceso. a potencia atraviesa la máquina es como sigue: - Transmisión del contraeje (2) l ECM de la transmisi en la parte posterior de máquina. El sistema de control electrónico del tren de fuerza utiliza una variedad de ispositivos electrónicos que proporcionan datos de entrada al ECM de la transmisión/chasis. El CM de la transmisión/chasis utilizará los datos de entrada para supervisar la máquina y mbién para determinar si se requiere una función de salida. La mayor parte de los circuitos de ntrada se supervisan para los diagnósticos. El ECM de la transmisión/chasis registrará un ódigo de diagnóstico si el ECM determina que una condición anormal existe en uno de los ircuitos. l ECM de la transmisión/chasis también enviará las señales de salida, que pueden tener una ariedad de funciones. Los tipos de señales de salida eléctricas son como sigue:
La potencia es transmitida directamente del motor a la transmisión
TREN DE POTENCIA El tren de potencia de la Motoniveladora 24M incluye una Transmisión de Control Electrónico de la Presión de los Embragues (ECPC). El ECM de Transmisión/Chasis (no mostrado) controla la modulación de la presión de los embragues en la transmisión, enviando una corriente de salida variable a la válvula solenoide proporcional correspondiente. El ECM de Transmisión/Chasis monitorea las velocidades requeridas por el operador, la información del torque del motor desde el ECM de Motor, datos de velocidad desde los sensores de velocidad de la transmisión, y la temperatura de la transmisión para determinar el cambio de velocidad apropiado. La transmisión tiene 6 velocidades de avance y 3 de reversa. El flujo de la potencia en el tren de potencia es el siguiente: Motor (1) Eje cardán Inferior (7) Convertidor de Torque (2) Diferencial y Mandos Finales (8) Eje cardán Superior (3) Cadenas (9) Caja de Transferencia de Entrada (4) Piñones (10) Transmisión (5) Ruedas (11) Caja de Transferencia de Salida (6)
La figura muestra los principales componentes del sistema hidráulico del tren de potencia. La bomba de la transmisión (1) es de engranajes, y está unida al mando de bombas en el lado izquierdo de la máquina. El aceite fluye desde la bomba al filtro de la transmisión (2), a las válvulas moduladoras y a la válvula de alivio principal (3), y entonces al convertidor de torque (4). Parte del aceite escurre hasta el fondo del convertidor para ser barrido. La mayor parte del aceite en el convertidor se usa para proporcionar el acoplamiento fluido, para luego pasar a través de la válvula de alivio de salida del convertidor (5). Desde la válvula de alivio de salida, el aceite fluye hasta el enfriador de aceite De la transmisión 06 a lado izquierdo de la ma
Tren de Fuerza Las actividades de movimiento de tierra exigen máquinas robustas de alta productividad, gran potencia y elevada capacidad de tracción. New Holland proyectó el tren de fuerza de la motoniveladora RG140.B para superar los más severos esfuerzos en las aplicaciones más variadas. Ese conjunto, perfectamente integrado, ofrece gran resistencia, mayor durabilidad y, principalmente, elevada capacidad de trabajo. La motoniveladora RG140.B viene equipada con motor modelo 6BTA 5.9, reconocido en todo el mundo por el desempeño excepcional y por la gran facilidad de mantenimiento. Con certificación TIER I, ese motor tiene comprobada eficiencia y durabilidad, y 40% menos piezas que otros motores. Su ventilador hidráulico no necessita de mantenimiento de correas y proporciona menor ruido y mayor eficiencia. El sistema ciclónico de filtrado previo garantiza necessidad de limpieza menos frecoente y elevada vida útil del filtro del motor. Ofrece opciones tales como motores 6BTAA 5.9, que cumple la norma TIER II, y el motor QSB 6.7, con doble curva de potencia, que cumple la norma TIER III de emisión de contaminantes. Estos motores, de control de inyección electrónica, ofrecen mejores rendimientos y costos operativos reducidos, debido a la precisión del sistema electrónico de gestión de sistema del inyección. La alta tecnología de los motores electrónicos incluye indicadores luminosos para su diagnóstico, lo que permite al operador o técnico de mantenimiento la detección de los defectos a través de códigos que aparecen en el tablero y de la conexión de un "laptop" en la computadora de bordo.
La bomba inyectora Bosh en línea y el filtrado doble del combustible con separador de agua integrado forman un sistema de inyección eficiente, sencilo y durable.
TRANSMISIÓN “POWERSHIFT” La motoniveladora RG140.B está equipada con una transmissión servocomandada, tipo “Power Shift” de control electrónico, acoplada al motor por medio de un sistema de conversor de torque dotado de “ Lock-up” un bloqueo del conversor de torque que hace con que la trasmissión opere con un sistema “Direct-drive”. Con eso, en un solo conjunto, reunense las ventajas del conversor de torque, ideal para operaciones de corte en suelos duros y ripaje pesada, que requieren elevadas fuerzas de tracción, con las ventajas del acople directo, ideal para operaciones que exigen velocidad constante y controle preciso del desplazamiento de la maquina. Todo eso en un solo equipo. La operación del “Lock-up” es realizada através de un interruptor localizado en la consola lateral. La caja de velocidades posee dos modos de operación: en el modo automatico, la trasmissión aplica la velocidad mas adecuada al comportamento de la máquina en un determinado instante, analizando vários parámetros como, por ejemplo, la aceleración, la velocidad del desplazamiento y lo esfuerzo ejecutado. Hace también el cambio de velocidades de acuerdo con la variación de estos parámetros. El operador puede concentrarse mejor en su trabajo sin preocuparse con cambios de velocidades.
Así mismo, si el desear, puede seleccionar el comando de la transmissión para el modo manual, através de un interruptor en la consola lateral. Así, la selección de velocidades se hace por medio de una palanca que opera por pulsos, sin la utilización de canaletas para velocidad o sentido. La operación es muy simples y la máquina obedece a los comandos del operador. “TRANSMISSIÓN CONTROL UNIT” (TCU) Un procesador electrónico para garantizar precisión en las operaciones. La transmisión de la RG140.B incorpora avances tecnológicos que garantizan total precisión en todas las fases de la operación. El procesador electrónico TCU administra todas las informaciones durante el funcionamiento de la transmisión y le proporciona al conjunto una operación optimizada, garantizando mayor productividad, vida útil y comodidad para el operador. El TCU evita operaciones erroneas y abusivas como sean, enganches de velocidades o cambios de sentido en velocidades inadecuadas, asegurando, de esta forma, la integridad del equipo. La transmisión posee, además, un sistema de diagnóstico de fallas que acusa, a través de codigos en el panel y por medio de la conexión de un “laptop”, cualquier problema que ocurra con el conjunto. De gran durabilidad, con mecánica simple y extrema facilidad de mantenimiento, esa transmisión ofrece elevada confiabilidad y desenpeño inigualables.
“GO HOME” La motoniveladora dispone del dispositivo “Go Home”, que detecta automáticamente fallas que pueden
impedir el funcionamiento correcto del TCU, permitiendo el enganche de solamente una velocidad para cada sentido, de acuerdo con la velocidad adecuada para aquella velocidad. Ese dispositivo es importante para evitar que la máquina se quede parada en lugar inadecuado, permitiendo su transporte hasta el taller.
EJES Los ejes de la motoniveladora garantizan robustez y mayor capacidad de transferencia de potencia al suelo. El eje delantero es construido en estructura de acero soldada, con partes fundidas de alta resistencia, y ofrece un vano libre amplio y constante de 580 mm en toda su extensión debido a su geometría recta. La inclinación lateral de las ruedas, de 15,3º a la derecha o a la izquierda, y la oscilación de 20º para cada lado, permiten el acompañamiento de las irregularidades del terreno. El eje trasero, en hierro fundido, y la estructura del tándem, de perfil rectangular soldado en chapas de acero, fueron dimensionados para soportar los más severos esfuerzos. Posee un sistema de diferencial “Super Max Trac” de patinage limitada, con transferencia de torque y bloqueo automáticos. La oscilación del tándem
DIRECCIÓN/ARTI CULACIÓN LlL dirección es hidrostática, de tipo orbitrol y alimentada por bomba de engranajes. Posee ángulo de 48º para ambos lados y articulación de los chasis de 25º para derecha o izquierda, lo que proporciona un radio de giro de 7.250 mm. Ese reducido radio de giro le permite al operador ejecutar trabajos en áreas restringidas con mayor facilidad y realizar operaciones en curvas sinuosas en mucho menos tiempo. Además, una manopla auxiliar en el volante de la dirección posibilita mayor agilidad en la realización de maniobras.
SISTEMA ELÉCTRICO
El sistema eléctrico de 24 voltios es alimentado por dos baterías libres de mantenimiento, de 12 voltios cada una, conectadas en serie, con capacidad total de 100 Ah y situadas en local de fácil acceso. Esas máquinas poseen un conjunto de faroles delanteros, traseros y sobre las hojas que permite la perfecta iluminación del local de trabajo.
SISTEMA ELÉCTRICO
El sistema eléctrico de 24 voltios es alimentado por dos baterías libres de mantenimiento, de 12 voltios cada una, conectadas en serie, con capacidad total de 100 Ah y situadas en local de fácil acceso. Esas máquinas poseen un conjunto de faroles delanteros, traseros y sobre las hojas que permite la perfecta iluminación del local de trabajo.
SISTEMA MONITOR El Sistema Monitor de Caterpillar está diseñado para advertir al operador de un problema inmediato en cualquiera de los sistemas de la máquina que se controlan. El Sistema Monitor está diseñado también para advertir al operador de un problema inminente en cualquiera de los sistemas de la máquina que se vigilan y para dar información al operador sobre el estado de la máquina.
Indicador de la señal de giro a la
izquierda (1) - Este indicador se enciende para mostrar que la señal de giro a la izquierda está activa. Indicador
Funciones de la palanca tipo joystick izquierda. La palanca tipo joystick izquierda controla principalmente la dirección y la velocidad de la máquina. 1 Dirección: Incline la palanca a izquierda
y derecha 2 Articulación: Gire la palanca a izquierda y derecha 3 Retorno de la articulación a su posición central: Botón amarillo 4 Inclinación de las ruedas: Dos botones negros 5 Sentido de marcha: Un gatillo accionable con el dedo índice permite cambiar la transmisión de marcha adelante a punto muerto o marcha atrás 6 Cambio de marchas: Dos botones amarillos permiten cambiar a la velocidad superior o inferior 7 Cilindro de elevación del lado izquierdo de la hoja: Empuje la palanca para bajarla; tire de la palanca para subirla Flotación del cilindro de elevación del lado izquierdo de la hoja: Empujando la palanca más allá de un tope, se queda flotante Retorno de la articulación a su posición central. Esta característica, exclusiva de Cat, permite que la máquina vuelva automáticamente a la posición de bastidor recto, sea cual fuere su ángulo
de articulación, pulsando simplemente un botón. El retorno de la articulación a su posición central aumenta la productividad y seguridad ya que permite al operador concentrarse en el contr
El Sistema Monitor de Caterpillar está diseñado para advertir al operador de un problema inmediato en cualquiera de los sistemas de la máquina que se controlan. El Sistema Monitor está diseñado también para advertir al operador de un problema inminente en cualquiera de los sistemas de la máquina que se vigilan y para dar información al operador sobre el estado de la máquina. Indicadores y medidores Cerrar SIS Pantalla anterior Producto: MOTOR GRADER Modelo: 16M MOTOR GRADER B9H Configuración: 16M Motor Grader B9H00001-UP (MACHINE) POWERED BY C13 Engine Número de medio -SSBU7884-01 Fecha de publicación -01/11/2006 Fecha de actualización 11/07/2007 i02805952 Ilustración 1 g01256789
16M Motor Grader B9H00001-UP (MACHINE) POWERED BY C13 Engine(SEBP41... Página 1 de 27 https://127.0.0.1:
Funciones de la palanca tipo joystick derecha. La palanca derecha controla principalmente las funciones de la barra de tiro, círculo y hoja vertedera. 1 Cilindro de elevación del lado derecho de la hoja: Empuje la palanca para bajarla; tire de la palanca para subirla Flotación del cilindro de elevación del lado derecho de la hoja: Empujando la palanca más allá de un tope, la hoja se queda flotante 2 Deslizamiento de la hoja: Incline la palanca a izquierda y derecha 3 Giro del círculo: Gire la palanca a izquierda y derecha 4 Variación del ángulo de ataque de la hoja: Accione el interruptor hacia adelante y hacia atrás 5 Desplazamiento de la barra de tiro en su plano horizontal: Accione los interruptores izquierdo y derecho 6 Control electrónico del acelerador: Con el interruptor de gatillo 7 Bloqueo/desbloqueo del diferencial: Botón amarillo.
Presione el pedal del modulador de la transmisión para: - arrancar y parar la máquina - cambiar sentido de marcha - marcha ultra lenta.
2.12.1. MANDOS HIDRAULICOS DE LOS IMPLEMENTOS DE LA MOTONIVELADORA. La mayoría de las motoniveladoras tienen una cantidad de mandos mayor que las de las otras maquinas, los cuales podrían confundir al operador al momento de empezar a operar, es por eso que cada mando tiene en su manubrio un símbolo el cual representa el movimiento del implemento que acciona. Además cabe decir que cada uno de los mandos solo se mueven asía adelante o atrás en la mayoria de las maquinas, a no ser que estas sean modernas.
c
• Acelerador de mano
– Hacia adelante = disminuye la velocidad del motor – Hacia atrás = aumenta la velocidad del motor
Modulador de la transmisión – desconecta la potencia a las ruedas – es como el embrague de un automóvil – usar para avance ultralento
Pedal de freno de servicio Aminora la velocidad de desplazamiento
C Trabe el diferencial cuando la aplicación o falta de tracción lo requieran. Cuando haga giros, articule o mueva la máquina por carretera hágalo siempre con el diferencial trabado. La traba del diferencial le proporcionará siempre tracción máxima porque elimina el patinaje de las ruedas cuando una de las ruedas en tándem pierde tracción o trabaja en suelos resbalosos. El exceso de patinaje de las ruedas puede acelerar el desgaste de los componentes del tren de impulsión por la falta de lubricación durante el patinaje.
Palanca de control de: - freno de estacionamiento - cambio de sentido de
marcha - cambios de velocidad.
5. CAMBIOS DE VELOCIDAD Y DE SENTIDO DE MARCHA
Mueva todas las palancas de control para cerciorarse que operan correctamente. la posición baja en vacío.
al del freno de servicio.
a deseados.
velocidad deseada del motor.
vez. Aumente la velocidad del motor, según sea necesario. scendentes una velocidad a la vez Cuando haga cambios descendentes bajo carga, aumente la velocidad del motor para regular la velocidad más baja.
máquina, pare la máquina con el freno de servicio. Pise el pedal modulador de la transmisión y mueva la palanca del control de la transmisión al sentido de marcha deseado. Suelte el pedal modulador de la transmisión y aumente la velocidad del motor.
7. CAMBIOS DE VELOCIDAD Y DE SENTIDO DE MARCHA Para disminuir temporalmente la velocidad del motor, pise el pedal desacelerador o suelte el pedal del acelerador. Para aumentar la velocidad del motor suelte el pedal del desacelerador o pise el pedal del acelerador. Para aumentar o disminuir la velocidad del motor, mueva la palanca del control de aceleración, según sea necesario. 8. TRABA DEL DIFERENCIAL. Trabe el diferencial cuando la aplicación o falta de tracción lo requieran. Cuando haga giros, articule o mueva la máquina por carretera hágalo
siempre con el diferencial trabado. La traba del diferencial le proporcionará siempre tracción máxima porque elimina el patinaje de las ruedas cuando una de las ruedas en tándem pierde tracción o trabaja en suelos resbalosos. El exceso de patinaje de las ruedas puede acelerar el desgaste de los componentes del tren de impulsión por la falta de lubricación durante el patinaje.