UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Escuela Profesional de Psicología PSICOLOGÍA JURÍDICA “EPILEPSIA 23 PUÑALADAS” P. Practicas
: Zulema Adriazola
Corrales
Alumno
: Jorge Amado Ramos
Año
: 5to
Turno
: “A” Arequipa – Perú
2010 EPILEPSIA 23 PUÑALADAS El 2 de febrero de 1974 una junta de médicos determino que Cosme Altamirano Ayala debía ser internado de urgencia en el hospital para enfermos mentales Víctor Larco Herrera, y no se efectuó dicho traslado, dejándolo sin atención especializada en el penal de Lurigancho. El procesado también tiene sus derechos y el más elemental es el que se le trate como lo que es: un ser humano. Dejarlo ciego durante meses en un penal en el mas aflictivo estado, sin los medios necesarios para su tratamiento psiquiátrico altamente especializado. Cosme Altamirano debió ser internado en el Larco Herrera tal como determino la junta de Médicos. Se ordeno y no se cumplió. Cosme Altamirano Ayala, en la actualidad cuenta con 38 años de edad. La última vez, cuando era hombre libre, trabajaba como chofer asimilado al ejército. En este puesto él se sentía muy feliz y orgulloso, porque tenia su uniforme, con gorra alta y todo. Su paga segura y comida también. El nos cuenta: “Mi infancia fue catastrófica; falta de protección. Vivía con mi abuelita, fui pastor. Mi padre me pegaba. De mi madre nunca he sabido nada. Me abandono a los tres meses de nacido…” Con los años Cosme trabajo como ayudante de un grifo. Luego en una ferretería. Después agricultor y mozo de restaurante. Finalmente en el ejército, donde alcanza la más alta aspiración de su vida, ser Sub Oficial de Cuarta. El se siente triunfador. Solo hay dos cosas que lo atormentan: Ada y Trinidad, su gran conflicto entre dos mujeres y ciertos ataques convulsivos los cuales de haberse sabido en el cuartel lo habrían apartado del servicio. Cosme al enamorarse por primera vez de trinidad Pun Chalco; actúa como un hombre de bien. El la ama y contrae matrimonio, pese a la oposición de su familia. Con el ingreso de Cosme al ejercito, llegara el momento en que trinidad dejara de trabajar para ayudar al sostenimiento del hogar. Al
tiempo en que ellos ya tienen 4 hijos es que Cosme conoce a Ada Gabriela. En Andahuaylas es que Cosme conoce a Ada al asistir a una fiesta, ella era una muchacha de 14 años, en ese instante ellos se llegan a gustar. Al tiempo Ada resulta embarazada. Entonces decide afrontar la situación y finalmente habla, confiesa a trinidad la verdad, después del dolor causado por Cosme es que la otra familia no contenta por el insulto a su hija decide demandarlo lo que ocasiona en Cosme un temor terrible porque en el ejercito la bigamia es castigada pero trinidad lo acompaña a guardar silencio, porque la verdad también le afectaría a ella y a las cuatro criaturas que tiene con Cosme. El segundo matrimonio de Cosme Altamirano con Ada Gabriela Alvites, sin haberse divorciado de trinidad aparte de ser un delito, fue el punto de partida para el drama. Cosme tuvo que llevársela a su lado, porque los padres de la muchacha no entraban en ninguna transacción: “se caso, que se vaya con su marido”, decían. Altamirano a partir de ese momento tendría dos hogares: el hogar real y el de Ada, con el niño por nacer. Las dos mujeres como ocurre en estos casos gastaban de mas con el fin de no dejar nada para la otra. A Cosme no le quedaba ni un centavo. Por motivo de viaje tuvo que juntar a las dos mujeres en la casa, Trinidad acepto esta situación por ser por un corto tiempo pero ella y su madre hicieron padecer a Ada, tratándola de criada delante de los demás lo que hizo que Ada se fuese. La madre de la victima conto que en una ocasión su yerno Cosme se había vuelto loco y agarro a sus nietos con una soga en el cuello para ahorcarlos como perros y después el suicidarse también. Sobre los motivos de este hecho el testigo dijo que esto había ocurrido luego de una discusión con Trinidad por asuntos de sueldo. Otro episodio revelador de la crisis que sufrió Altamirano y que le provocaba raptus patológico de vértigo epiléptico es según él nos cuenta cuando una vez estando en la casa sintió ruidos extraños en la parte posterior de la casa y pensando que eran rateros salió con furia y encontró a una persona de las características de un zambo al cual lo
ahorco, regreso al cuarto y le conto a la señora y ella al salir se dio cuenta que había un perro muerto de nombre Márquez. También Cosme declara que una vez fue asaltado por 6 sujetos a los cuales les disparo cuando consiguió una pistola, al día siguiente despertó en la enfermería del cuartel y al preguntar por las presuntas víctimas el médico le informo que había sufrido una crisis de agitación psicomotriz, con automutilación en la región pectoral, cara y miembros superiores. En cualquier momento puede dejar de ser una persona humana pensante, racional, para convertirse, cuando se automatiza, en una infernal máquina de matar. El día 12 de enero de 1974, a los 5 días del hecho de sangre, Cosme Altamirano por primera vez se e3ncontro frente al juez instructor, Dr. José García Blazevich, hoy destacado Fiscal Del 2º Tribunal Correccional del Lima. A los dos días después de tomarle exámenes es trasladado a Lurigancho a la carceleta judicial en donde se iba a hacer una diligencia con el juez la cual no se pudo porque le dio un ataque epiléptico y tuvo que ser sedado. Dos días después, el 16 de enero de 1974, al cumplirse el noveno día de detención provisional, Cosme Altamirano es llevado al despacho del juez instructor. Al inicio de su declaración el callo de la silla golpeándose la cara en el piso, inmediatamente fue llevado a la clínica para ser atendido. La junta médica determina que Cosme Altamirano debe ser hospitalizado en el hospital Víctor Larco Herrera .dando un diagnostico de: Amaurosis Histérica. La disminución, debilitamiento o incapacidad de la síntesis mental, una baja tensión psicológica es lo que hace posible la sugestibilidad y puede dar origen a s vez a las ideas fijas, y esta a los estados delirantes. Admite una disposición mental, original o adquirida, a la disminución de la síntesis y a la disgregación del espíritu. Ada Gabriela se fue. Y se fue para siempre de la vida de Cosme. Hace ya varios años, y jamás ha aparecido, nunca lo ha visitado. Ada no pidió nada, no reclamo ningún derecho. Tampoco hizo reproches. No quería nada, solamente dejar de ver a Cosme y para siempre. De no haberse ido Ada podría ser ella la víctima.
Cuando se fue Ada Cosme se siente liberado e intenta recuperar la armonía con Trinidad pero lo de Ada marco profundamente a Trinidad la cual se sintió siempre ofendida. No se puede hablar de premeditación porque hay que tener en cuenta que lo que hizo Cosme fue una estupidez. Al victimar a su esposa a la vista de mujeres y niños y toda la vecindad a plena luz del día, luego buscando un policía no para entregarse sino para que lo socorran. Por la declaración de los testigos, Cosme intenta reconciliarse con su esposa Trinidad pero ella ya estaba decidida a pedirle el divorcio tanto que ya estaba yendo con su mama donde los abogados para determinar los acuerdos del divorcio, cuando la madre de trinidad le dice que vaya a la casa a cambiarse de zapatos a la casa la cual encontró la muerte al entrar a la casa. No se podía prever lo que iba a pasar. Ni siquiera la propia víctima que, luego de vivir largos años con su esposo, y que lo conocía mejor que nadie, pudo intuir el desastre que se aproximaba. Uhughlings Jackson, el filósofo de la neurología fue el primero en trazar el enfoque moderno de la epilepsia en concordancia con la anatomía funcional del cerebro admitiendo que se trata de una lesión por descarga. A veces se asocian alucinaciones, siendo típicos de la epilepsia las llamas, las chispas y el estar todo teñido de rojo; también puede cometerse agresiones. Las vacaciones para Cosme fueron sorpresivas, una mañana al ir al cuartel le comunicaron que debería gozar de su periodo anual de descanso. Al regresar a su casa sin previo aviso a su esposa encontró su casa casi desmantelada y pensó que la habían embargado pero después sus vecinos le dijeron que el motivo era que Trinidad se había ido con sus hijos porque no lo aguantaba más. En Cosme se producen cambios bruscos en su carácter. Primero estaba feliz por sus vacaciones luego paso a asombro y poco después a la tristeza y la pena. Después se entero que Trinidad ya estaba haciendo los trámites para el divorcio. Después de producirse el asesinato Cosme busca ayuda y declara todo sin abogado presente en la comisaria. La policía no hizo el examen de laboratorio al cuchillo lo cual era valioso en ese momento.
El defensor y maestro italiano Enrico Ferri patrocina al canónigo Saponario, quien en un raptus patológico de vértigo epiléptico mata a su padre. Ferri dice: “No es un loco, porque no tiene ningún delirio de persecución, ninguna locura. Es un neurótico no un delincuente que mata como el marido que da muerte a su esposa sorprendiendo en adulterio. El vértigo epiléptico le arrebato la conciencia y también sus actos y voluntad. Las ausencias epilépticas son aquellos momentos, sin conciencia, en que el hombre obedece a un raptus repentino. Fue el caso Misdea el que el sugirió a Lombroso, la idea de la epilepsia, por lo que se llamo en un principio “misdeismo”. Soldado empieza a disparar a soldados dejando 7 muertes y 13 heridos despues de efectuar 52 disparos. El caso de Cosme es excepcional en grado superlativo. Es completamente infrecuente. Y a ello se debe el gran interés que he tenido en particular en él, y la dedicación con lo que he trabajado. Hasta aquí todo lo expuesto basta mi juicio para destacar que es impropio entrar en las valoraciones objetivas y subjetivas que suponen la antijuridicacidad y la culpabilidad, ya que en el caso Altamirano debe anotarse en la consideración del “acto”, el cual no está dado desde que el movimiento corporal no ha sido voluntario y espontaneo, por lo que resulta forzoso concluir en la inexistencia de delito al faltar del hecho acriminado su elemento primario. Solicito mi acusado sea exento de pena, en una sentencia que sea un modelo y que pueda ser citada en el futuro como un ejemplo de respeto a la Ley y a la Justicia.