NÚMERO NÚMER O 450 NOVIEMBRE2018 www.muyinteresante.es
VIIL IL
A
I
BI
A PÁG. 98
FENÓMENOSS INEXPLICABLES QUE FENÓMENO FENÓMENOS DESCONCIERTAN A LOS ASTRÓNOMOS PÁG. 24
CIENCIA
TECNOLOGÍA N
Hedy Hedy Lamarr
Y
T
YE Y
PÁG. 56
LL LA LA
PALEO EL E E LA
Í
PÁG. 62
PÁG. 80
Nada que demostrar.
Nuevo Volkswagen Touareg. ¿Dar ejemplo o dar consejos? ¿Ser mejor o ser el primero? ¿Hacerlo ¿Hacerlo tú o hacer posible que otros lo hagan? ¿Influir o tener seguidores? Llega el nuevo Touareg con Innovision Cockpit, Asistente de visión nocturna, Faros IQ Light LED Matrix... Un SUV con todo y nada que demostrar.
Nuevo Touareg: Touareg: consumo medio (l/100 km) de 6,6. Emisión de CO (g/km): 173.
volkswagen.es/touareg
MUY MUY 450 450 Noviembre 2018
SUMARIO E N P OR O R TA TA DA DA
98
24 Anomalías del cosmos cosmos Grandes inventora inventorass 56 Grandes
de ayer y hoy 62 El lado oscuro
de la impr impres esió iónn 3D 80 El enigma de
Denn Denny: y: la niña niña híbrid híbridaa 98 ¿Han existido civilizaciones más antiguas que la humana?
56
K C O T S R E T T U H S
DISCOVERY 8 Muy Data 10 Actualidad 20 Sala bit
62
CURIOSITY
E V U A R D N A S
Y T T E G
34
24
42 Preguntas y Respuestas 46 Neuropecados: procrastinar 48 De palabras 49 Libros 50 Días contados 52 Muy Lab 54 Muy Escépticos
M Á S R E PO P O R TA TA J E S 34 La ciencia
once sentidos sentidos de los once 68 La sangrienta guerra H C E T L A C � L P J / A S A N
86
de los los trein treinta ta años años 76 Entrevista Entrevista a tres: criptografía 86 Sincrotrones 94 Si pica pica, mejor 114 La España que nos acecha
EXPLORER
4
Y T T E G
PORTADA: FUSIÓN DE DOS ESTRELLAS DE NEUTRONES / ILUSTRACIÓN: CARLOS AGUILERA
A B L A
104 Hi-Tech 108 Motor 120 Comunidad Muy 122 Próximo número
NUEVO VOLVO XC40. POR FIN UN COCHE AL QUE PUEDES SUSCRIBIRTE CON CARE BY VOLVO. VOLVO. Más allá de un coche queremos darte una experiencia, cuidar de ti hasta cuando no conduces. En Volvo hemos reinventado el mundo del automóvil para que recuperes tiempo y calidad de vida. Por una única cuota mensual, sin entrada ni gastos adicionales, podrás disfrutar del Coche del Año 2018 a través de Care by Volvo. Nuestro sistema de suscripción en el que, además de los servicios de un renting convencional, tendrás también un Asistente Personal Telefónico , Botón SOS o Servicio de Farmacia 24h entre otros, para que solo te preocupes de conducir. Suscríbete al Nuevo Volvo XC40, un SUV compacto lleno de innovaciones. Cuenta con un diseño expresivo y diversas funciones como la Cámara 360°, el Almacenamiento Inteligente , el Sistema City Safety o la app Volvo On Call. En definitiva, un coche hecho para disfrutar de la vida urbana.
Descúbrelo en volvocars.es #VolvoXC40
Consumo mixto (l/100 km) de 4,8 a 7,2; Emisiones CO 2 (g/km) de 127 a 168. 168.
EDITORIAL
Rompecabezas para astrónomos
REDACCIÓN
eñalaba Emil ilyy Dickins nsoon en uno de sus poemas que el cerebro es más grande que el cielo y que, si pusiééra si ramo moss uno ju junt ntoo al otr troo, el pr prim imer eroo co cont nteend ndrí ríaa al segu se gund ndoo. Nu Nueest stro ro en encé céfa falo lo es, si sinn lu luga garr a dud udas as,, la máqu má quin inaa má máss co comp mple leja ja de dell co cosmo smoss co cono nocid cida; a; de he hecho cho,, te tene nemo moss tant ta ntas as ne neur uron onas as co como mo es estr trel ella lass ha hayy en el un unive iverso rso,, de decía cía Ti Timo moth thyy Lear Le ary. y. De se serr as así, í, ca cabe be pr preg egun unta tars rsee si nu nues estr troo ca casq sque uete te pe pens nsan ante te será se rá al alggún dí díaa ca capa pazz de de dese sent ntra raña ñarr lo loss gr gran anddes mi mist steeri rios os qu quee aún se resis istte el cosmos a re revvelarnos, desde su origen hasta su desti de stino no,, pa pasa sand ndoo po porr su oscura co comp mpos osic ició ión, n, si el nu nues estr troo es un unoo de lo loss mu much choos qu quee ha hayy o po porr qu quéé la gra rave veda dadd re resu sullta ta tann ex extr trañ añaa. A est stos os en enig igma mass fu fund ndaame ment ntal alees ha hayy qu quee añ añad adir ir las ano noma malí lías as cóssmic có icaas que por su sin inggularid idaad traen de ca cabbeza a los astr tróónomos. mo s. En la re revi vist staa qu quee ti tieene ness en tu ma mano no,, el as astr troofí físi sico co y di divu vulg lgaador cien científi tífico co Migu dise secc ccio iona na a oc ocho ho de el ella las, s, Miguel el Áng Ángel el Saba Sabadel dell, l, di comoo la Gr com Gran an Mu Mura rallllaa de Hé Hércu rcule les-C s-Cor oron onaa Bo Bore real al,, un unaa su supe peres restru trucctura tu ra gi giga gant ntee de ga gala laxi xias as qu quee mi mide de má máss de 10 10.0 .000 00 mi millllon ones es de añ años os luzz de la lu larg rgo, o, 7. 7.20 2000 mi millllon ones es de an anch choo y 70 7000 mi millllon ones es de gr gros osor or.. Na Na-diee sa di sabe be có cómo mo pu pudo do cr crea ears rsee en un unaa ed edad ad ta tann temp te mpra rana na de dell co cosm smos os (s (sur urgi gióó ta tann so solo lo 3. 3.00 0000 mil illlones de años desp spuués del big bang ng)) ni quéé ha qu hace ce ahí un co comp mpllej ejoo de su supe perc rcúm úmuulo loss tann gr ta gran ande de,, en engo gorr rros osoo y ma masi sivo vo..
S
Director: Enrique Coperías (
[email protected]). Director de Arte: Óscar Gómez (
[email protected]). Redactor jefe: Abraha m Alonso (
[email protected]). Editores: Pablo Colado, jefe d e Edici ón (pc olad o@zinetm edia.es); (
[email protected]);); Francisco Jódar (fjodar@ Luis Otero (
[email protected] zinetmedia.es); y Raquel de la Morena (
[email protected]) Edición Gráfica: Manuela Arias, jef a (mari as@zinetmedia
[email protected]). .es). Cierre y ayudante de Edición Gráfica:
[email protected]).. Javier Linares (
[email protected]) Secretaria: Julia Gordo (
[email protected] [email protected]).). Colaboradores: Miguel Á. Sabadell (editor de ciencia), Cristina García-Tornel (correctora de estilo), Carlos Aguilera, Mario García
Bartual, Albert Chust, Pedro Estrada, Juan C. F. Galindo, Luis Alfonso Gámez, Laura González de Rivera, José M. González, Dani Jiménez, Miguel Mañueco, Jesús Marchamalo, José Á. Martos, Ramón Núñez, Esther Painagua, Sergio Parra, Marta Peirano, Angélica Real, Luis Miguel Ruiz Gordón, Miguel Á. Sabadell, Elena Sanz y Sandra Uve. Editores online: Mª Victoria González (mvgonzalez@ (
[email protected] zinetmedia.es),), (
[email protected] zinetmedia.es)) y Sarah Romero (ladymoon@ Laura Marcos (lmarcos@ gmail.com). Equipo de vídeo: Jesús Nicolás (jnicolas@ (
[email protected] zinetmedia.es),), Pablo Cantudo (pcantudo@ (
[email protected] zinetmedia.es)) y Adriana Toca (atoca@ zinetmedia.es)) zinetmedia.es
DEPARTAMENTO DEPART AMENTO CREATIVO Jefe: Eduardo Román. Jefes de Diseño: María Somonte, Luis Miguel González,
Cristina Martín, Mónica Ibaibarriaga, Juan de la Rosa, Jaky González y Sara Calavia. Diseñadores: Óscar Álvarez, Abel Cuevas, Juan Elvira, Marga Esteban, Esther García, Daniel Montero y Javier Vicente.
EVENTOS Y RR. PP. PP. Responsable: Inés Pérez (iperez@ (
[email protected] zinetmedia.es),), (
[email protected] zinetmedia.es).). Claudia Olmeda (colmeda@ DIRECCIÓN Y TELÉFONO Calle Áncora, 40, 28045 Madrid; tel.: 913 470 100 Correo electrónico: minteresante minteresante@ @zinetmedia.es
Consejera Delegada: Marta Ariño Director General Director General Financiero: Carlos Franco Directora Brand Directora Brand Development: Begoña Eguillor Director Comercial del Grupo: Ángel Navarro Adjunto al Director Comercial: Javier Puig ( jpuig@zinetm jpuig@zinetm edia.es).
Enriquee Coper Enriqu Coperías, ías, director.
[email protected]
@CienciaDelCope
DEPARTAMENTO DEPART AMENTO DE PUBLICIDAD Y D ELEG ACIONES
Más MUY en tu quiosco: CRIMEN
-www.muymascotas.es
Pág.64 Pág.64 4,95 € 4,95 €
Número49○4 ,95euros
wwwmuyinteresante es
M á s de
RUASMASCOERAS
145
ETNA: dónde pasear y
a ojartecontumascota
] ” ” z ” + R S M M K K * 7 D C 4 B 4
Pr e e g u unt n t a as s y y R es p ue ue s sta t a s s Pág.24
¿Hayplayasde cristal? ¿Quées unpornonativo? ¿Porquéaveces odiamosala gente buena? ¿Quées unalunapastora? ¿Quiénfueel primerbombero?
EDUCACIÓN
Cómo integrar un cachorro en tu hogar
26
Pág.18
CASOSQUETE HELARÁNLA SANGRE
¿PORQUÉ ALGUNAS PERSONAS CONECTANTANTO CONLOSANIMALES? CONLOSANIMALE S? pág.14
Pág.10
DALE MÁS DALE VIDAA VI DAA TU GATO QQuédebeshacerparaqueestésanoy éd b h é feliz f li
A RDA A CE RD LA L PIIGCASSO P
yotras noticias curiosassobre elmundoanimal
+ HIGIENE + PRIMEROS AUXILIOS + GABINETE VETERINARIO + VETERINARIO + AGENDA
6
, z z ” ” + K R M M K K * 7 D C 4 B 4
4 95 €
MUJERES ASESINAS NO S ADENTRAMOS EN LAS MENTES DE
ES MÁSINFAMESY DEPRAVADAS LASCRIMINALES ARCHIVOSDE CASOS FOTOSDELASESCENASDELCRIMEN
MUY MUY Mascotas
MUY Crimen
númer mero o6 Descubreen Descu breen el nú de Muy Mascotas todas las claves para cuidar de tus animales de compañía y disfrutar con ellos.
La viud viudaa negr negraa japo japonesa nesa,, Sara, la narcosatánica, la abuela caníbal... Así actuaron las criminales más siniestras.
Mujeres asesinas
pág.60
ENQUÉ CONSISTELA FOTOGRAFÍA
ALIMENTACIÓN
La mejor dieta para tu conejo
¿Cuálvaaser el mayortelescopio ópticodel mundo?
ENMINIATURA? pág.40
¿QUÉESEL QUÉESELINFIERNODELNORTE INFIERNODELNORTE ? ¿Cómoseentrena alos robotsdomésticos? } ! & ! " ! " ! z + ( T R T K K K * 7 D C 4 B 4 ( x
pág.56 ¿Porquéhay
tantoslápices amarillos?? amarillos pág.35
pág.88
MUY P&R ¿Qué es un porn ¿Qué pornonat onativo? ivo? ¿Y el chessbo chessboxing? xing? ¿Qué ocurre en el infierno del norte? Más de 145 interrogantes en el último Preguntas y Respuestas.
Director Comercial Área Divulgación: Santiago Brioso (sbrioso@ (
[email protected] zinetmedia.es).). Jefe de Publicidad: Pablo Oliveros (poliveros@ (
[email protected] zinetmedia.es).). Coordinación: Raúl Pardos (rpardos@ (
[email protected] zinetmedia.es).). BARCELONA. Travessera de Gràcia, 47-49, 2.ª planta. 08021, Barcelona. Tel.: 93 240 10 00. Directora de Publicidad: Mery Pareras (mpareras@ zinetmedia.es)) Jefe de Publicidad: Javier Muñoz (jmunoz@ zinetmedia.es (
[email protected] zinetmedia.es).). LEVANTE. Quar t, 2, puerta 2. 46001, Valencia. Tel.: 96 391 01 91. Ramón Medina (rmedina@ (
[email protected] zinetmedia.es).). ANDALUCÍA y EXTREMADUR A. Tel.: 95 409 99 86. Silvia Robles (
[email protected]). PAÍS VASCO y NAVARRA. Tel.: 94 444 18 0 0. Koldo Marcilla (km@ edicionextra.com) PUBLICIDAD INTERNACIONAL. Jefa de Publicidad Internacional: Verónica Carrasc o (
[email protected]) . PUBLICIDAD ONLINE. Celia Delgado (cdelgado@ (
[email protected] zinetmedia.es).). Acciones Especiales: Lorena Sobrón (lsobron@ (
[email protected] zinetmedia.es).).
SUSCRIPCIONES Calle Áncora, 40 – 28045, Madrid; tel.: 902 054 246 e-mail:
[email protected] [email protected] Web: Web: www.suscripciones.zinetmedia.es
Editada por Zinet Media Global, S.L. Distribuye: Logista Publicaciones PRINTED IN SPAIN
Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información (ARI) y tiene controladas sus ventas por la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD).
Depósito Legal: M.33.426/1980. ISSN 1130 - 4081 Depósito Legal Pocket: M.13.071/20 M.1 3.071/2013 13 © Copyright 2017 Zinet Media Global, S.L. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la empresa editora. MUY INTERESANTE no se hace responsable del extravío, deterioro o devolución de originales no solicitados, sobre los que tampoco garantiza correspondencia.
NUEVO JAGUAR IPACE
A LA CARGA
Llega Lleg a el Nu Nuev evo o Ja Jagu guar ar I-P I-PA ACE, el pr prim imer er SU SUV V el eléc éctr tric ico o de al alta tas s prest pr estaci acione ones s de Jag Jaguar uar,, con sus 470 km de au auto tonom nomía ía*. *. Con Co n un va vang ngua uard rdis ista ta di dise seño ño de la ca cabi bina na de dela lant nter era a y un es espa paci cio o inter in terior ior rea realme lment nte e int inteli eligen gente te,, sus 400 CV ofr ofrece ecen n una ac aceler elerac ación ión de 0 a 10 100 0 km km/h /h en 4, 4,8 8 se segu gund ndos os co con n ce cero ro em emis isio ione nes. s. Defin De finit itiv ivam amen ente te,, no to todo dos s lo los s co coch ches es so son n de la mi mism sma a es espe peci cie. e. jaguar.es jagua r.es
Gama Jaguar I-PACE: consumo 22,0-24,8 kWh, autonomía 470-415 km (cifras homologadas bajo el ciclo WLTP y el Test Energy High). *La autonomía del vehículo puede variar según el equipamiento y las llantas elegidas. El WLTP (ciclo de pruebas en vehículos ligeros armonizado a escala mundial) es el nuevo proceso puesto en marcha a partir de 2017 que mide el consumo de combustible, el consumo de energía, la autonomía y las emisiones en los turismos en Europa. Este proceso está diseñado para obtener cifras más cercanas a las condiciones reales de conducción. Permite realizar pruebas en los vehículos con equipos opcionales siguiendo un procedimiento de comprobación y un perfil de conducción más estrictos.
DISCOVERY
MUY DATA
1.000.000 ANTIGUA ROMA 30 años
Esperanza
Peso Peso de la impe impedi dim menta enta de un legionario romano
media de vida
cuando
50.000
8
R A D Ó J O C S I C N A R F & A R E L I U G A S O L R A C R O P
espectadores A fo f o ro r o d el e l C ol o l is i s eo eo . E n e l C ir i r co c o M áx á x im i m o c ab a b ía ía n más de
250.000
insignificante, creó un enorme y duradero imperio, y su influencia sigue siendo visible
1 1 grandes termas , 9 0 0 baños públicos y 1 . 2 0 0 fuentes ornamentales
agua
8
era
f u n d a c i ó n,
superior a la de Nueva York
según la leyenda
Surgida como una aldea
de 3 m diarios. Llegó a tener
7 5 3 a. Fecha de
siglo I
consumía
Su densidad de población
C. su
finales del
1.000.000
11 acueductos la abastecían de en el siglo III,
personas la habitaban a
1 de cada 2 niños no llegaba a los 1 0 a ñ o s
de sus ciudadanos
De 35 a 45 kg
de
veces
2 0 % d e l o s 82 e m p e r a d o r e s
El
que la gobernaron fueron asesinados
6 pisos
Altura de algunas de sus insulae (bloques de viviendas)
212 d. C.
El emperador
Caracalla
concede la
ciudadanía romana a todos los habitantes del Imperio
DE MUY PARA DYC
DYC: EL WHISKY ESPA ES PAÑÑOL DE CAL ALID IDAD AD C
amino a Segovia, a tan solo solo 5 km, km, se encu encuen entr traa Palazu azuelo elos de Eres Eresm ma, uno de los lugares con más encanto anto de la regió gión por ser la cuna española del whisky. Siguiendo la cuenca del río Eresma, justo al lado del agua, está el Molino del Arco, un palacete del siglo XV que, con su gran arco, da la bienvenida a vivir una experiencia audiovisual y sensorial única en la Destilería DYC. Una visita que, mezclando tradición y modernidad, adentrará al visitante en la historia de DYC, que es la historia del whisky en España. Todo comenzó cuando el joven emprendedor Nicomedes García via jó a Escocia para cumplir su sueño: crear una destilería en la que elaborar el primer whisky español de igual calidad a los whiskies escoceses. Y esto lo materializó en Segovia, su
tierra natal, ya que reunía todas las las cara caracte cterí rísti stica cass neces necesar aria ias: s: agua agua pur pura del río río Eres Eresm ma proc proced eden ente te del deshi eshiel eloo de las las gran granít ítiicas cas cumb cumbrres del del Parqu arquee Naci Nacion onal al de Guad Guadar arra rama ma,, un cereal de calidad y una clima marcado por el contraste entre cálidos veranos y fríos inviernos, lo que añade carácter al whisky, al influir en la evaporación del alcohol. Desde sus comienzos y hasta hoy, DYC se ha convertido en una de las marcas más entrañables y sentidas como propias por los españoles. Una marca en la que se han reconocido y con la que se identifican muchos consumidores por poner en valor su propio origen. Adéntrate en el universo DYC y viaja a lo largo de toda su historia reservando en www.dyc.es o llamando al teléfono 91 353 45 77. ¡Te esperamos!
VIVE LA NUEVA EXPERIENCIA EN LA DESTILERÍA DYC La Destilería DYC en Palazuelos de Eresma se encuentra en un valioso edificio característico por su decoración segoviana y su emblemático Molino de Arco del siglo XV, actual símbolo de DYC. Hoy, es una destilería moderna y una de las pocas que concentra todo el proceso de elaboración del whisky en un mismo lugar. Destaca también en prácticas de sostenibilidad para la conservación de su entorno natural: el agua sobrante se purifica y se devuelve al río Eresma; el excedente de energía abastece las necesidades eléctricas de Palazuelos de Eresma; el trabajo se realiza bajo unas medidas de residuo cero; y se participa en jornadas de reforestación de la ladera del río.
DISCOVERY
ACTUALIDAD
Un escuadrón de bombarderosestadounidensesB-24 Liberator se dirige a Bruselas en agosto de 1944. Durante la guerra se construyeron 18.500 de estas aeronaves –en este sentido, es el aparato de este tipo más exitoso de la historia–, que contaban con cuatro torretasartilladas.
ELARTEDE‘PINTAR’ LA GUERRA EN EL AIRE uvimos que hacer un aterrizaje forzoso en Bélgica, pero todos estamos a salvo. Nuestro Nuestro objetiv objetivoo era Böhlen, Böhlen, en Alemania, cerca de Leipzig. Nunca había visto un fuego antiaéreo tan espantoso en mi vida. Las Fortalezas Volantes empezaron a arder, estallar y caer a nuestro alrededor [...]. Algo golpeó mi torreta, pero las ametralladoras me salvaron”. El diario del artillero John J. Briol, que participó en 35 misiones a bordo de un bombardero B-17, da una idea de la intensidad de los combates aéreos que se sucedieron durante la Segunda Guerra Mundial y el peligro que tenían que afrontar los tripulantes de estas pesadas aeronaves.
“T
10
Ahora, el diseñador gráfico Nathan Howland ha iluminado algunas de las estampas que nos han venido mostrando esta parte de la contienda en blanco y negro. EN PRIMERA LÍNEA. Según explica en una entrevista para el diario británico Daily Mail, con estas y otras instantáneas, que ha restaurado y coloreado en detalle, ha querido mantener vivo el recuerdo de aquellos acontecimientos y reconocer el trabajo de los fotógrafos de guerra. Al fin y al cabo, fueron estos profesionales los que nos dieron a conocer los entresijos de un conflicto en el que según algunas estimaciones solo Estados Unidos llegó a perder 170 aviones al día.
01
03
LOS MISTERIOS DE M. A. S.
Sigue la actualidad científica en
www.muyinteresante.es
POR MIG MIGUE UELL ÁNG ÁNGEL EL SABADELL
MUERTE ENLASELVA n la ma mañan ñanaa de dell 1 de ab abrilde rilde 20 2014 14,, dos jóv jóvene eness holandes hola ndesas, as, KrisKremer KrisKremerss y Lisan Lisanne ne Froon, que habían habí an lleg llegado ado a Pan Panamá amápar paraa pasa pasarr unas vacavacaciones cion es en la reg región ión de Boque Boquete, te,salie salieron ron a dar dar un un paseo. pase o.En En Boque Boquete, te,eso eso signi significair ficair en busc buscaa de la natu natural raleza eza salvaje y la aventura. Pero aquella noche no regresaron. Dos días después, las autoridades comenzaron a buscarlas. Diez semanas más tarde, una indígena de la tribu ngäbe entregó una mochila azul a la policía; dijo haberla encontrado junto a un río, cerca de su pueblo, en Boca del Toro. Era de Lisanne.
E
LA MOCHILA CONTENÍA DOS GAFAS DE SOL, 87 DÓLARES, su pasaporte, una botella de agua, dos sujetadores, una cámara y dos teléfonos. Estos mostraron que se habían realizado siete llamadas de emergencia: la primera, el 1 de abril, desde el iPhone de Kris, a las 16:39 horas; otra, a las 16:51 horas, desde el Samsung de Lisanne, pero no había cobertura. Lo intentaron en vano varias veces más los dos días siguientes. En la madrugada del 5 de abril, la batería del teléfono de Lisanne se agotó. Después del 6 de abril, alguien tecleó varias veces un PIN erróneo en el iPhone, y entre el 7 y el 10 de abril trató de llamar a emergencias 77 veces. El 11 de abril, el aparato se encendió a las 10:51 horas para apagarse para siempre a las 11:56 horas.
02
O T C A T N O C / M U R D / D N A L W O H N A H T A N : S E N E G Á M I
El Comando de Bombarderos de la Real Fuerza Aérea Británica sufrió muchas bajas durante el conflicto: perecieron 55.573 tripulantes ( 1), el 44,4 % del total. Por su parte, las Fortalezas Volantes, como eran conocidos los bombarderos aliados B-17 ( 2), lanzaron más de 580.000 toneladas de explosivos sobre distintos objetivos en Europa; y, en ocasiones, eran escoltadas por cazas, como los P-47 estadounidenses ( 3).
LA CÁMARA DE FOTOS ARROJÓ MÁS SOMBRAS sobre SOMBRAS sobre el caso. En las primeras instantáneas, ambas aparecen felices en El Mirador, la cima desde donde se pueden ver los dos océanos. Pero en lugar de regresar, siguieron adelante, al interior de la selva. La última foto muestra a Kris cruzando el lecho de un río, antes de que se hiciera la primera llamada a emergencias. Después, se tomó una u na nueva foto, aunque fue borrada y la policía científica no pudo recuperarla. El 8 de abril se hicieron noventa entre la 13:00 y las 14:00 horas, una cada dos minutos. Solo unas pocas se ven nítidas, pero hay algo extraño en ellas. Se hicieron públicas públicas dos: en una se ve una roca y vegetación; en otra, una rama y varios envoltorios, como de chicles. LOS HABITANTES DE LA ZONA HALLARON MÁS RESTOS a RESTOS a lo largo del río Culebra. A 750 metros de donde se descubrió la mochila apareció la pelvis de Kris y la bota de Lisanne con el pie y parte del tobillo dentro; 3 km más allá, una costilla de la primera. Para llegar al lugar donde se encontraron, las chicas tendrían que haber cruzado cinco quebradas y tres cauces de agua. Pero lo más extraño es que el short de Kris acabó apareciendo pulcramente doblado, río arriba. El análisis forense no reveló marcas de garras, cuchillos o armas contundentes, pero una de las piezas óseas de Kris mostró un alto grado de blanqueamiento por fósforo. ¿Qué les sucedió? Nunca lo sabremos.
11
DISCOVERY
ACTUALIDAD
LA COMPLEJA VIDA EN TIEM TIEMPPOS DE EDIA EDIACCARA ARA a faun faunaa de Edia Ediaca cara ra (el (el peri period odoo geol geológ ógic icoo transc transcur urri rido do hace hace entre entre 635 635 y 542 millo millones nes de años años)) era era un mues muestr trar ario io de bichos bichos raro raros. s. Uno Uno de ello elloss fue fue Dickinsonia, converti convertido do en el ani animal más ant antigu iguo conoc nocido, do, desp espués ués de que un equi equipo po de la Univ Univer ersi sida dadd Naci Nacion onal al de Aust Austra rali liaa haya haya desc descub ubie iert rtoo en el nore norest stee de Rusi Rusiaa fósi fósile less de este este géne géne-ro con con 558 558 mill millon ones es de años años.. Los Los cien cientí tífi fico coss sabe sabenn que era era un anim animal al porq porque ue han han hallad halladoo mol moléc écula ulass deriva derivadas das del colest colester erol ol en sus restos restos mine minera rali liza zado dos, s, una una prue prueba ba de que que no era era una una plan planta ta,, un liqu liquen en o un orga organi nism smoo unic unicel elul ular ar de hast hastaa 1,4 1,4 metr metros os de longi longitud tud,, como como han llegad llegadoo a especu especular lar los los expert expertos, os, sorp sorpre rend ndid idos os por por la sing singul ular arid idad ad de las las espe especi cies es edia edia-cári cárica cas, s, tan tan dife difere rent ntes es a las las actu actual ales es que pasa pasarí rían an por por extr extrat ater erre rest stre res. s. Siem Siempr pree se ha pens pensad adoo que que los los sere seress de ese ese peri period odoo no viví vivían an en ecos ecosis iste tema mass comp comple lejo jos, s, pero pero el pale paleon ontó tólo logo go Simo Simonn A. F. Darr Darroc och, h, de la Univ Univer ersi sida dadd Vand Vander erbi bilt lt (EE. (EE. UU.) UU.),, ha desc descub ubie iert rtoo que que no era era así. así.
L
Y T T E G
Arriba: organismos fosilizados parecidos a medusas. Se hallaron en Australia y pertenecen al periodo de Ediacara, al igual que los fósiles de Namibia –abajo– que estudia in situ el paleontólogo Simon A. F. Darroch. H C O R R A D . F . A N O M I S
EN COMUNIDAD. COMUNIDAD. El trabajo de campo de Darroch y su equi equipo po los los ha llev llevad adoo a conc conclu luir ir que que la biot biotaa edia ediacá cári rica ca formab formabaa comuni comunidad dades es comple complejas jas al menos menos 10 millon millones es de años años ante antess de la expl explos osió iónn cámb cámbri rica ca,, la rapi rapidí dísi sima ma divers diversifi ificac cación ión de los seres seres mul multic ticelu elular lares es ocurri ocurrida da hace unos unos 530 530 mill millon ones es de años años.. Aque Aquell llas as extr extrañ añas as cria cria-tura turass viví vivían an sume sumerg rgid idas as,, tení tenían an dife difere rent ntes es form formas as de alim alimen enta tarrse y algu alguna nass se moví movían an.. Com Competí petían an por por los los recurs recursos os y prospe prosperab raban an en distin distintos tos nichos nichos ecológ ecológico icos, s, como como hace hacenn los los anim animal ales es mode modern rnos os.. La fauna de Ediacara, de la que formaron parte los primeros animales conocidos, ya formaba ecosistemas similares a los actuales.
12
Y T T E G
Todos tus bancos son bienvenidos a la mejor app mundial de banca Con el nuevo servicio de agregación, añade agregación, añade tus otros bancos a la app de BBVA para poder consultarlos en un mismo lugar. Porque cuanto cuant o más sabes, mejor decides.
MEJOR APP MUNDIAL DE BANCA 2017 Y 2018
Creando Cre ando Oport Oportunidade unidades s Servicio de información de cuentas y de otros productos financieros para clientes de BBVA.
DISCOVERY
ACTUALIDAD
A la derecha, alg de las piezas estu das, fabricadas en diversos momentos del Neolítico y la Edad del Cobre. En la zona donde fueron recuperadas se alzan distintos asentamientos y tructuras megalíti M U B L A
ASÍERANLASJOYASDEUNPOBLADODE GRANADA DEHACEMÁSDE7.000AÑOS l municipio granadino de Monte ntefrío guardaba un tetesoro de entr ntre 7.500 y 4.500 años de antigüedad. Un equi equipo po de inve invest stig igad ador ores es de la Unive niverrsida sidadd de Gran Granad adaa ha docu docume ment ntad adoo unos unos uten utensi sili lios os de ador adorno no pers person onal al de la preprehistoria reciente en el poblado de Los Cast Castil ille lejo jos, s, habi habita tado do hast hastaa la époc épocaa memediev dieval al.. Entr Entree los los obje objeto tos, s, hall hallad ados os entr entree 19 1991 91 y 1994 1994,, han han iden identi tifi fica cado do seis seis tipo tiposs de pieza piezas: s: colg colgant antes es,, cuen cuentas tas,, alfi alfile lere ress y elem element entos os anula anulare res, s, cónic cónicos os y dentad dentados os..
E
En función de su morfología y los materia teriales les con con los los que que fuero fueronn fabri fabrica cado dos, s, los los expe expert rtos os han han dete determ rmin inad adoo su uso uso y edad edad.. Por Por ejem ejempl plo, o, los los elem elemen ento toss anul anular ares es en pied piedra ra se remo remont ntan an al sext sextoo milen ilenio io anantes de Crist Cristo, o, mien mientra trass que que los los braz brazale aletes tes en conc concha ha son son más más reci recien ente tes. s.
anti antigu guas as,, dan dan paso aso a otra otrass que que po poddrían rían deno denomi mina nars rsee subr subrec ecta tang ngul ular ares es,, con con los los ángu ángulo loss redo redond ndea eado dos. s. Fina Finalm lmen ente te,, las las más más reci recien entes tes son son much muchoo más más rect rectas as.. “Las formas y las trazas de uso permiten señalar que las cuentas, los colgantes y algunos elementos anulares se utilizarían para confeccionar ornamenLOS ARQUEÓLOGOS CLAUDIA PAU Y tos complejos, como collares y pulseras, JUAN JUAN A. CÁMA CÁMARA RA SERRA SERRANO NO han apre- o para decorar la cabeza o las vestimenciado, ciado, además, además, una evolución evolución en en las for- tas, mientras que otros se emplearían mas de los colgan colgantes tes rectan rectangul gulare ares: s: las las como adornos para las muñecas, los piezas más irregulare irregulares, s, de las etapas más antebrazos o los tobillos”, subrayan.
NEANDERTALES, HÁBIL HÁBILES ESPOR POR NATURALEZA NATURALEZA
E G A
14
Los neandertales empleaban sus manos en tareas que exigían más precisión que fuerza.
A MENUDO MENUDOSE SE HA VENIDO VENIDOREPR REPRESEN ESENT TANDOA NUESTRO NUESTROS S EXTINTO EXTINTOS S PRIMOS EVOLUTIVOS como criaturas toscas y violentas, dotadas de una fortaleza prácticamente sobrehumana. Sin embargo, un reciente estudio impulsado por paleoantropólogos de las universidades de Tubinga, en Alemania, y Basilea, en Suiza, apunta que, por el contrario, eran capaces de mover sus manos con gran precisión, de modo que en sus quehaceres diarios empleaban mucho más la destreza que la fuerza bruta. Para determinarlo, han analizado la entesis –el punto de inserción en el hueso de los músculos y tendones– de cuatro individuos, lo que les permitió conocer los movimientos que llevaban a cabo de forma habitual. En Science Advanc Advances es, los investigadores destacan un artículo publicado en Science que las señales encontradas se corresponden con tareas que exigían mucho más esmero que vigor. El hallazgo se suma así a otros muchos que sugieren que la cultura neandertal era más rica de lo que se suele pensar.
CADA NOCHE, DISFRUTA EN EXCLUSIVA DE DOS ESPECTÁCULOS DEL CIRQUE DU SOLEIL AT SEA
R E SE RV A Y A T US V A C A C I ON E S CON EL MEJOR ENTRETENIMIENTO A BORDO PORQUE ESTE NO ES CUALQUIER CRUCERO, ES UN CRUCERO MSC.
M S C M E RA R A V I GL GL I A
M S C B E L LI L I S S IM IM A
8 DÍAS - 7 NOCHES
8 DÍAS - 7 NOCHES
DESDE BARCE BARCELONA LONA DE DI DICI CIEM EMBR BRE E A MA MARZ RZO O
DESDE BARCE BARCELONA LONA DE MA MARZO RZO A NOV NOVIE IEMB MBRE RE
DESDE
249 €*
DESDE
399 €**
CONSULTA POSIBILIDAD DE RESERVAR EL TODO INCLUIDO DE BEBIDAS A UN PRECIO ESPECIAL *
Contacta con tu agencia de viajes, llámanos al 91.203.58.00 o visita MSCCRUCEROS.ES Precio desde por persona en base a doble, categoría interior, Experiencia Experiencia Bella. Cuota de servicio no incluida. Solo crucero. *Tarifa *Tarifa “Mar de Invierno Básica”. Consulta condiciones y disponibilidad de la promoción “Mar de Invierno Todo incluido”. Tasas Tasas portuarias (190€) no incluidas. **Taria Prémiate. Tasas portuarias (200€) no incluidas. Plazas limitadas.
DISCOVERY
ACTUALIDAD A A O N
Restos de permafrost que se derrite fluyen hacia el mar,, en Alask mar Alaska. a.
LOS GLACIARES ÁRTICOSLIBERAN ÁRTICOS LIBERAN ÁCIDO AL FUNDIRSE medid edidaa que la tem temperat eratur uraa en el Ártic rticoo sube, be, el perm ermafrost –la capa de suelo permane manent ntem emen ente te cong congel elad ado– o– se derrite a un ritmo alarmante. Rocas que que llev llevab aban an mill millon ones es de años años cubi cubier erta tass de hiel hieloo han han qued quedad adoo expu expues esta tass y empi empieezan zan a diso disolv lver erse se,, corr corroí oída dass por por el ácid ácido. o. Y es que el permafrost es rico en minera nerale les, s, que que se libe libera rann al fund fundir irse se y proproducen ducen reacc reaccion iones es químic químicas as que que destru destruyen yen las roca ocas, segú egún un estu studio del del Serv ervici icio Geológic Geológicoo de Estados Estados Unidos. Unidos. Tras investiinvesti-
A
B E R G Y G G E P / S R A A D S U
16
gar gar en área áreass ante antess hela helada dass en el noro noroes este te de Cana Canadá dá y Alas Alaska ka,, han han hall hallad adoo prue prueba bass del del desg desgas aste te caus causad adoo por por ácid ácidoo sulf sulfúr úric icoo emitid emitidoo por por el deshie deshielo lo del permaf permafro rost. st. Además,, la eroeroUNMUNDOCAMBIANTE. Además sión sión caus causad adaa por por el ácid ácidoo sulf sulfúr úric icoo libe libera ra ingent ingentes es canti cantidad dades es de dióxid dióxidoo de carbocarbono en la atmó atmósf sfer era, a, segú segúnn los los auto autore ress del del ensa ensayo yo.. La regi región ón árti ártica ca,, que que se cali calien enta ta dos veces veces más que cualq cualquie uierr otro otro pu punto nto de la Tierr Tierra, a, está está vivie viviendo ndo cambi cambios os drásti drástico cos. s. La banq banqui uisa sa del del océa océano no se derr derrit ite, e, lo que que
redu educe el tamañ amañoo del del esc escudo pro protec tector cont contra ra la radi radiac ació iónn y el calo calor, r, y acel aceler eraa el aume aument ntoo de la temp temper erat atur uraa de los los mare mares. s. Los Los osos osos po pola lare ress se qued quedan an sin sin terr territ itor orio ioss de caza caza.. El perm permaf afro rost st meng mengua uant ntee cons cons-truye truye nuevos nuevos paisaj paisajes es a travé travéss del llama llamado do proceso proceso de termokar termokarst, st, y surgen surgen nuevos nuevos lago goss y po pozo zoss en el suel sueloo cuya cuyass cons consec ecue uenncias cias sobr sobree el desg desgas aste te de los los mine minera rale less y su impa impact ctoo sobr sobree las las emis emisio ione ness de CO2 se igno ignora rann po porr el mome moment nto. o. Se esti estima ma que que en el perm permaf afro rost st se alma almace cene nenn 1.40 1.400. 0.00 0000 millo millones nes de tonela toneladas das de carbon carbono. o.
A MAYOR MAYOR CALENT CALENTAMI AMIENT ENTO, O,MÁ MÁSS PL PLAG AGAS AS EL CAMBIO CAMBIO CLIMÁ CLIMÁTICONO SOLO SOLO losagricultor ores es a sufrir sufrir OBLIGARÁ a losagricult period periodos os de sequíamás sequíamás intens intensos os y frecuent frecuentes, es, inundacion inundaciones es y atroces atroces olas olas de calor calor,, sino sino tambié tambiénn el ataataquedemoledo quedemoledorr de lasplagas. lasplagas. Según Según un estudi estudio o public publicad ado o en Science Science porCurtis porCurtis Deutsc Deutsch, h, biobiogeoquímic geoquímico o de la Universida Universidad d de Washing Washington ton en Seattle, Seattle, el crecient crecientee calor calor disparar dispararáá la demograf demografía ía de insectos sectos devorad devoradorescomo orescomo langoslangostas y orugas, orugas, con consecuen consecuencias cias catastró catastrófica ficass paralas cosechas cosechasyy
la despensa despensa mundial mundial de alimentos alimentos.. Y es quea mayortemp mayortemper eratu aturalos ralos insect insectos os se multip multiplic lican an conmás fafacilidad cilidad y aceleransu aceleransu metabolis metabolismo. mo. De acuer acuerdo do conel estudi estudio,cuano,cuando la temper temperatu atura ra media media delplanedelplanetasuba2 ºC, ºC, comose comose prev prevéé para para 2100,la 2100,la produ producc cciónde iónde trigo trigo caer caeráá un46%;ladearroz,un19%;ylade maíz, maíz, un 31%. Laszonas Laszonas templa templada dass serán las más afectadas, como el denominado cinturón del maíz de Estados Unidos, los trigales de Francia o los arrozales de China.
DISCOVERY
ACTUALIDAD
NO TE TESI SIEENTA TASS CULP LPAB ABLE LE:: ERESUNVAGOPORNATURALEZA eja de ten eja eneer mala concien enccia si tu impul ulso so más ha habbit ituual es e l de dedi cart e a la con te mplac pl ació ión, n, pr pref efer eren ente teme ment ntee en est stad adoo ho horrizo zonnta tall. Se Seggún una rec eciien ente te investigación hecha en la Universidad de Columbia Británica (Canadá), a nuestros cerebros les gusta el sedentarismo, lo que explicaría el aumento de este, pese a que vivimos en una sociedad que nos bombardea con continuas advertencias para que hagamos ejercicio y en la que la pereza está cada vez peor vista. El neurocientífico Matthieu P. Boisgontier ha dirigido este experimento que sugiere que estamos progr programados amados para hacer el mínimo esfuerzo posible. Él y sus colegas reclutaron un grupo de voluntarios jóvenes que debían sentarse frente a un ordenador y controlar con un mando un avatar que aparecía en la pantalla. Se les mostraban de una en una imágenes que representaban actividad física o inactividad; los sujetos tenían que move r el avatar lo más rápido posible hacia las que mostraban actividad, y alejarlo lo más deprisa que pudieran de las contrarias. Durante el proceso, se registró con electrodos lo que pasaba en sus cerebros.
D
18 Y T T E G / S A N O J K I R D N E H
Se ob obse serv rvóó qu quee lo loss pa part rtic icip ipan ante tess er eran an má máss rápidos al dirigir el avatar ha haccia las imágenes de actividad que al alejarlo de las perezo per ezosas sas,, per peroo los ele electr ctroen oencef cefalo alogra gramas mas demo de most stra raro ronn qu quee es esaa ve velo loci cida dadd co cons nsum umía ía muchos más recursos cerebrales que optar por las ilustraciones perezosas, a pesar de que los sujetos ni siquiera se levantaban de sus sillas. Como es sabido, el encéfalo tiende siempre que puede al mínimo esfuerzo para almacenar energía necesaria para sobrevivir. Aunque no quieras, tus neuronas conspiran para que te apoltrones. PARA QUÉ CANSARSE. Según Boisgontier, “la gran novedad de este experimento es que demuestra que si eliges las imágenes de actividad física pagarás un alto coste en términos de gasto de energía por parte del cerebro, y de ahí que este tienda a favorecer los comportamientos sedentarios”. ¿Podemos recablear nuestros nuestros circuitos neuronales para que no se inclinen a la vagancia? Boisgontier cree que “es difícil inhibir los comportamientos inconscientes, porque desconoces lo que está ocurriendo en tu cabeza. Pero saber que esos mecanismos existen ya supone un importante primer paso”.
Y TAMBIÉN TENDEM TEN DEMOS OSA... A... ... PERDONAR Al juzgar la moral de alguien, nos centramos en las impresiones positivas, y cambiamos las negativas en cuanto el sujeto que valoramos rectifica algún mal comportamiento. Así lo indica un experimento con 1.500 voluntarios hecho por psicólogos de las universidades de Yale y Oxford y otras instituciones educativas. Los voluntarios observaban la conducta de dos extraños con actitudes opuestas (generosa y egoísta) y daban su opinión a los investigadores, que detectaron una tendencia general a perdonar malas actitudes, que se tenían por pasajeras. Esta inclinación a otorgar el beneficio de la duda podría deberse a nuestra necesidad básica de mantener buenas relaciones sociales. ... SER ALTRUISTAS ALTRUISTAS El cerebro ha evolucionado para favorecer el altruismo, según un trabajo de neurocientíf neurocientíficos icos de la Universidad de California en Los Ángeles. Los escáneres cerebrales practicados a veinte personassometidas personas perso sometidas a diversos diversos juego os y prueb pruebas as indicaro indicaronn que lasáre las áre eas cerebr cerebrales ales asociadas alaim mitación y la percepción deldoolor y las emociones emociones se encien nden cuando contemplamoos la activ actividad idad ajena. ajena. Los especcialistas creen que cuanto máseexperimenta experimentamos mos el estado deotrros, más nos inclinamos inclinamos a tratarl os inconscientem inconscientemente ente como a nosotros mismos, y que estae es taees la base del altruism altruismo. o. ... SEG GUIR LOS MISMOS RITMOS RITMOS Unestudio dirigido por Andrea Ravignani, científico cognitivo dela Universidad Libre de Bruselas, ha descubierto que los humanos de todas las culturas comp parten seis universales music cales que los llevan a completarr melodías de igual igual forma yaseguir ciertos patrones idénticos de ritmos. El hallazg hallazgo o sugiere que podría haber haber estructu uras cerebr cerebrales ales responsablesddel fenómeno fenómeno..
DISCOVERY
SALA BIT
POR MARTA PEIRANO
UN PROYECTO SÓLIDO PARA SALVAR INTERNET UNA INICIATIVA IMPULSADA POR EL CREADOR DE LA WEB PRETENDE DEVOLVER A LOS USUARIOS EL CONTROL DE SUS DATOS Y LIBERAR LA RED DE LA INFLUENCIA DE FACEBOOK, FACEBOOK, AMAZON O GOOGLE. im Berners-Lee se acaba de coger una excedencia del MIT para lanzar una start-up. El padre de la Web llevaba años en el Laboratorio de Computación e Inteligencia Artificial construyendo Solid, una plataform plataformaa diseñada para descentralizar la Red. Se trata de un plan de dominación mundial que empieza por escapar del control de las compañías que viven de la extracción y explotación de datos y que ayudan a Gobiernos cada vez más totalitarios a vigilar a sus propios ciudadanos. ciudadan os. Dicho de otro modo, quiere arrancar internet de los dedos de Facebook, Google, Amazon, Alibaba, Baidu y Tencent, y convertirla en un lugar seguro. La empresa se llama Inrupt y su trabajo es propiciar esa fuga, ayudando a todo el mundo a mudarse a Solid. Para ello facilita la creación de aplicaciones y servicios dentro de la lógica descentralizada del sistema, para proyectos que no quieren espiar a los usuarios, sino “hacer un mundo mejor”.
T
SOLID NO ESTÁ VACÍA. Los que la han visto la describen como
una mezcla de Google Drive, Microsoft Outlook, Slack, Spotify y WhatsApp. WhatsApp. La diferenci diferenciaa es que los los datos datos no fluye fluyen n hacia hacia los data centers de Amazon, Google o el Gobierno chino, sino que permanecen encapsulados en su propia nube individual, un objeto llamado POD (Personal Online Data). Cada POD está sujeto al control del usuario, que sabe en todo momento qué datos existen en el sistema y qué aplicaciones tienen acceso a ellos para poder gestionarlos a su conveniencia. Quien quiera robarlos o emplearlos para, por ejemplo, manipular a millones de personas durante unas elecciones, tendrá que ir casa por casa. Para garantizar la seguridad del sistema, Berners-Lee se ha asociado con John Bruce, fundador de Resilient, la plataforma de análisis de seguridad y respuesta a ciberataques adquirida por IBM en 2016. 20
EL PROYECTO SERÍA QUIJOTESCO, SI NO FUERA DE TIM BERNERS�LEE y porque la Red que hoy conocemos también
nació de uno de sus proyectos personales. personales. Entonces se llamaba Enquire y consistía en un programa de almacenamiento de información que favorecía la interconexión de objetos distantes a través de un concepto llamado enlace, con el que
estuvo tonteando durante unas vacaciones del CERN en los años 80. En 1991, ese conjunto de bases de datos unidos por el hipertexto se convirtió en la plataforma que ahora llamamos World Wide Web. Es el lenguaje de ese cuerpo de servidores, antenas, satélites y cables submarinos que llamamos internet. EL OTRO INGREDIENTE DEL GUISO FUE SU “SISTEMA INMU� NE”, EL PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD, por el que todos los
paquetes de información reciben el mismo trato. No dejaba que los dueños de la infraestructura mandaran sobre el tráfico, lo que garantizaba la biodiversidad e igualdad de oportunidades que hizo florecer internet durante la primera década del milenio. Hoy, ese principio está en crisis y el tráfico de datos es monopolizado y explotado por media docena de empresas cuyos diseños y algoritmos están intoxicando la vida de miles de millones de personas. Hace falta un proyecto quijotesco capaz de alterar fundamentalmente el curso de las cosas, antes de que la Red se convierta en un centro comercial en manos de tres Gobiernos y veinte compañías. Podría ser este. Y T T E G
BIGMAN d i r d a M 9 0 0 8 2 , 2 1 1 a l l i s o m r e H / C . A . S , S É L G N I E T R O C L E
TUS TU S MA MAR RCA CAS S DE MO MODA DA EN TA TALL LLAS AS GR GRAN ANDE DES S BARBOUR.BOSS.BUGATTI .DUSTIN.EMIDIO TUCCI.GANT GEOX.HACKETT.LACOSTE.MIRTO.PAL ZILERI.PANTHER PA UL & SHA RK .POLO RALPH LAUREN.TOMMY HILFIGER
S E Y E R E P I L E F
SEAAT TAR SE ARRA RACO CO::
EL MAYOR MAYOR DE LA FAMI FAMILI LIAA
na cosa cosa resul esulta ta segu segurra: cuan cuanddo el nuev nuevoo SEA SEAT Tarr arraco ech eche a rodar odar por las las carr arreter eteras as y call alles espa españo ñollas a principios de 2019 (la preventa comienza en diciem ciembr bre) e),, no pasa pasará rá desa desape perc rcib ibid ido. o. Este Este impo impone nent ntee vehículo se sitúa a la cabeza de la familia SUV de SEAT y reúne tecnología de vanguardia, conducción conducción ágil y dinámica, confort de marcha, practicidad y funcionalidad, con un diseño innovador y elegante. Se comprende que vaya a convertirse en el buque insignia de la marca y en el referente de sus futuros modelos. El Tarraco representa la entrada del fabricante español en la categoría de los todocamino de hasta siete asientos. Sus dimensiones lo capacitan para adaptarse a todas las circunstancias de la vida moderna, y el diseño interior lo distingue de la competencia. Mide 4.735 mm de longitud y 1.658 mm de altura, lo que se traduce en un habitáculo muy espacioso. No sorprende menos su exterior, exterior, que transmite ligereza y agilidad, al tiempo que robustez y amplitud. El diseño frontal cuenta con una prominente parrilla que acentúa su presencia y carácter, y aporta pistas de por dónde irá la estética de los nuevos SEAT. La tecnología del Tarraco hace que supere a los coches de su segmento en confort y seguridad, hasta en las circunstancias más
U
difíci difíciles les.. Cuenta Cuenta con asisten asistente te de cambio cambio involun involuntar tario io de de carri carril, l, y su asisten asistente te de frena frenada da automáti automática ca de emergen emergenci ciaa recono reconoce ce peatones y ciclis ciclistas tas.. Como Como equipa equipamie miento nto opcion opcional, al, desta destacan can el detec detector tor de ángulo ángulo muerto muerto,, el recono reconocim cimien iento to de señale señaless de tráfico tráfico,, el asistente tente de atasc atascos os,, el cont contro roll de cruc crucer eroo adap adaptat tativ ivo, o, el el enc encen endi dido do automático de luces y el asistente de emergencia, que avisa al conductor si detecta su inactividad al volante, e incluso acciona el freno suavemente. También posee un sistema de llamada de emergencia automática y asistente de precolisión y detección de vuelco. DIGITAL Y CON POTENCIA. El nuevo Tarraco viene equipado con el sistema Digital Cockpit de SEAT de 10,25 pulgadas, que permite personalizar la información que recibe el conductor; conductor; en la consola central, una pantalla de ocho pulgadas posibilita a los ocupantes el acceso a las múltiples opciones de conectividad. Además, su sistema de info-entretenimiento ‘Navi Plus’ incorpora por primera vez en la compañía la función del Control Gestual, mediante el cual se pueden manejar algunas funciones con un sencillo movimiento de la mano frente a la pantalla. En cuanto a motores, existen dos versiones de gasolina TSI de 150 CV y 190 CV, y dos diésel también con 150 y 190 CV.
DE MUY PARA SEAT El SEAT Tarraco debe su nombre
a una votación en la que participaron más de 140.000 personas. Rinde homenaje a Tarragona, un centro histórico y cultural que alberga impresionantes obras arquitectónicas y goza de un espíritu joven y aventurero.
Un habitáculo espectacular. espectacular. Las dimensiones del Tarraco dan para albergar cinco o siete asientos,
una versatilidad que cubre todo tipo de necesidades. Los pasajeros se sienten cómodos, relajados y seguros.
El piloto, lo primero. Por eso, SEAT ha diseñado un puesto de conducción más elevado, que le facilita la visión del exterior. El salpicadero es un ejemplo de tecnología limpiamente integrada, ajena a distracciones innecesarias.
Los nuevos faros Full LED del Tarraco
ocupan una posición profunda en la carrocería y le dan personalidad, además de conservar la característica forma triangular de la luz diurna de SEAT. SEAT. El espacio del maletero impresiona, y más cuando se abaten los asientos traseros; la altura del piso del maletero es baja para facilitar su carga.
ASTROFÍSICA
N O I T U T I T S N I
24
E I G E N R A C � L E N E I D
N I B O R
Las fusiones de estrellas de neutrones se cuentan entre los sucesos más violentos del universo y son una posible fuente de estallidos estallidos de rayos gamma.
ANOMALÍAS
CÓSMICAS Estructuras inconcebiblemente grandes, galaxias que no deberían estar donde están, estrellas de brillo exagerado, emisiones de radiación inclasificables... Son muchas aún las piezas que se resisten a encajar en el puzle de los astrónomos, y aquí te presentamos ocho de las más desconcertantes.
25
MIGUEL MIG UEL ÁNG ÁNGEL EL SAB SABADE ADELL LL
Vía Láctea Descubierto en 201 Descubierto 2014, 4, Laniak Lan iakea ea es un supe superrcúmulo –agrupa –agrupación ción de cúmuloss galáct cúmulo galácticos– icos– en el que se enc encuen uentra tra nuestro nuestr o hogar espaci espacial al –izquierda–. –izqui erda–. Este tipo de estruct estructuras uras gigantesca tes cas, s, muy int intriga rigante ntess paraa los cie par cientí ntífic ficos, os, parecen rec en co conec nectar tarse se a su vezz en un ve unaa es espe peci ciee de malla mal la que se ext extien iende de por tod todo o el univ univers erso o –abajo,, simulac –abajo simulación ión informática–. E G A
“E 26
l universo ha resultado ser perverso: no nos va a dar respuestas sencillas”. De esta manera tan irónica se expresaba el astrofísico norteamericano John Huchra, que falleció hace ocho años. Y efectivamente, el cosmos ha demostrado, y sigue demostrando, tener una casi infinita capacidad para asombrar a todos aquellos que se dedican a estudiarlo. Nuestra percepción del espacio exterior ha cambiado radicalmente en poco más de medio siglo. Hemos descubierto que todo surgió de una gran explosión explosión y que que el universo universo tiene tiene forforma de esponja, con grandes acumulaciones acumulaciones de estrellas estrellas y grandes grandes vacíos vacíos.. Ahí afuera afuera existen existen galaxia galaxiass en las que cabrían cabrían,, holgadaholgadamente, cien Vías Lácteas, donde colosales dinamos cósmicas genera neran n tant tantaa ener energí gíaa como como un bill billón ón de sole soles. s. Un cosm cosmos os del del que, que, en defin definit itiv iva, a, sabem sabemos os mu muyy poc poco: o: incl incluso uso desco desconoc nocem emos os de qué está está hecho hecho el 90% es materia materia oscura– oscura– y no com compren prendemo demoss cócómo es posible que haya estructuras o fenómenos que no deberían existir, como las que exploramos a continuación.
1. SUP SUPERCÚ ERCÚMULO MULOSS DEMA DEMASIAD SIADOO GRAN GRANDES DES Desde mediados del siglo XX, los astrónomos han estado descubriendo agrupaciones de estrellas con el inconcebible tamaño de supercúmulos, es decir, un cúmulo de cúmulos de galaxias. Su existencia habría pasado totalmente desapercibida si, en la década de los ochenta, un grupo de siete jóvenes astrónomos no se hubiera tomado la molestia de estudiar cómo se mueve la Vía Láctea por el espacio. Según sus cálculos, algo en dirección hacia las constelaciones constelaciones de Hidra y Centauro hace que nuestra galaxia –y todas sus vecinas– viaje hacia allí a 600 km/s, o sea, a más de dos millones de kilómetros por hora. Es el Gran Atractor, una masa de 10.000 billones de soles cuyo centro se encuentra a entre 150 y 250 millones de años luz de la Tierra. Para acabar de complicar las cosas, otro grupo de científicos estadounidenses com-
L P S
La Gr Gran an Mural ralla d dee Hércule ules-Coro ronna Boreal supera ocho veces el lím ímititee teóri órico al tamaño de la las supe uperes restr structura uras eespac paciale less probó en 2014 que el Gran Atractor no es otra cosa que el centro de un supercúmulo gigantesco: Laniakea. Y, encima, este no es el más grande: un año antes fue descubierta la Gran Muralla de HérculesCorona Boreal, verdadera bestia con 10.000 millones de años luz de largo, 7.200 millones de ancho y 700 millones de grosor. Los astrónomos se quedaron con la boca abierta: ¿cómo puede existir una estructura que ocupe, por su lado más extenso, la novena parte del universo visible? Hasta su hallazgo, los científicos estaban convencidos de que las superestructuras cósmicas desaparecían cuando se alcanzaban distancias de mil millones de años luz; nadie esperaba ningún tipo de organización cósmica por encima de esa distancia. Pues bien, la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal supera ocho veces ese límite: es tan grande, gran de, compleja y alberga tanta masa que no hay forma de explicar qué hace ahí o cómo pudo formarse tan solo 3.000 millones de años después del big bang. Es, sin duda, la mayor anomalía del universo.
2. DESCONCERTADOS POR LA SEÑAL DE PERSEO La astrónoma que descubrió este fenómeno, Esra Bulbul, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, lo ha dejado bien claro: “A primera vista, lo que hemos encontrado no se puede explicar con la física conocida”. Junto con un equipo de varios colegas, Bulbul usó el telescopio espacial de rayos X Chandra para explorar el cúmulo de Perseo, un enjambre de galaxias a unos 250 millones de años luz de nosotros, uno de los más masivos del universo. Lo que lo hace especialmente atractivo es que está inmerso en una enorme atmósfera de plasma sobrecalentado, lleno de iones de hierro, azufre, silicio... Sabemos que están ahí por las líneas que dejan en el espectro de luz: cada átomo, cada ion, emite energía en una serie de lugares definidos del espectro que reciben el nombre de líneas espectrales; son Los datos reunidos por la sonda japonesa Hitomi hace pensar que una misteriosa emisión de rayos X localizada en el cúmulo de Perseo podría provenir de materia oscura.
como las huellas dactilares de los elementos químicos. Para sorpresa de Bulbul, su equipo descubrió en 2014, tras analizar diecisiete días de datos recolectados por Chandra, “una línea a 3,56 keV –millones de electronvoltios– que no corresponde a ninguna transición atómica conocida”. Al principio, Bulbul no se creyó lo que estaba viendo: “Me llevó mucho tiempo convencerme de que no se trataba de un error”. La existencia de la señal de Perseo se confirmó más tarde, cuando Bulbul encontró la misma firma espectral en otros 73 cúmulos de galaxias gracias al satélite XMM-Newton. Poco más de una semana después, un grupo de astrónomos dirigido por Alexey Boyarsky, de la Universidad de Leiden (Holanda), la cazó en nuestra vecina galaxia de Andrómeda. Los teóricos se estaban frotando las manos: ¿estaremos ante una emisión de la hasta ahora invisible materia oscura? En febrero 2016, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) lanzó el observatorio espacial de rayos X Hitomi. Resultado: sin rastro de la línea de 3,56 keV. Aunque pasado un mes de su lanzamiento el satélite se perdió y no pudieron confirmar sus mediciones, la trama dio un giro inesperado: los astrónomos descubrieron que Hitomi fue incapaz de separar las dos A T I H S E K I O R I H I K A / A X A J
27
H C E T L A C � L P J / A S A N
La Rueda de Carro es un ejemplo espectacular de formación galáctica anular. Esta imagen coloreada de la NASA permite apreciar su centro denso de estrellas –en amarillo y naranja– y un cinturón estelar –color azulado– que hipotéticamente se formó tras la colisión con otra galaxia más pequeña.
A 9.6 9.6000 millones nes de años l os lluz hay galaxias perfecta ctamente forma for maddas en un momento que apenas empezaba aban a aparece cerr
28
fuentes de rayos X que generaba el cúmulo de Perseo: por un lado, el componente difuso de gas caliente que envuelve a la enorme galaxia situada en el centro de la estructura, y por el otro, la emisión localizada junto al agujero negro supermasivo de esta galaxia. Cuando se corrigieron las observaciones, el equipo de Bulbul volvió a quedarse con la boca abierta: en lugar de encontrar un exceso de rayos X a 3,5 keV, descubrieron que algo en Perseo estaba aspirando esa radiación. ¿Qué estaba pasando? La conclusión a la que llegó el equipo de Bulbul es que hay una absorción de rayos X cuando se observa el superagujero negro y una emisión con la misma energía cuando miramos el gas caliente que rodea la galaxia. Curiosamente, este
comportamiento es bien conocido por los científicos, pues también aparece cuando se examina una estrella rodeada por una nube gaseosa: si apuntamos al astro en sí veremos absorción a una energía determinada, y si se examina solo el gas, aparece la misma línea en forma de emisión. Ahora, los investigadores creen que, en el caso de Perseo, la materia oscura presenta dos estados de energía separados por 3,5 keV. Pero ¿realmente es así? ¿Procede esta anomalía de la materia oscura? ¿Estamos an-
M & A S A X E T / H C E T L A C � L P J / A S A N
Recreación artística de SS 433, sistema binario compuesto por una estrella de neutrones –a la izquierda– que absorbe materia de su compañera estelar y luego la expulsa a chorros por sus polos.
Conel círcul círculo o se destac destacan an lasestrella lasestrellass quesiguennaciendoen quesiguennaciendoen el cúmulo cúmulo CLG CLG J0218 J02182-0 2-0510 5102, 2, que surgióen surgióen la infanc infancia ia deluniverso deluniverso..
te la prim primer eraa dete detecc cció ión n de este este esqu esquiv ivoo ente ente,, hast hastaa ahor ahoraa solo solo deducid deducidaa por sus efecto efectoss gravita gravitatori torios os indirect indirectos? os? So loel tiem tiempo po y nue nuevas vas obser bservvacio acione ness lodirán lodirán..
3. GAL GALAXI AXIAS AS MUY PR PREC ECOC OCES ES Si nos vamos más lejos, a 9.600 millones de años luz, nos encontraremos con CLG J02182-05102. Es el poco sugerente nombre que los astrónomos han dado a un cúmulo que contiene unas sesenta galaxias en la constelación de Cetus, la Ballena. Lo que convierte a esta formación en una rareza es que parece más joven en apariencia y tamaño de lo que realmente es: está dominada por agrupaciones estelares masivas y adultas , típicas de los cúmulos modernos. Y eso eso es lo extr extrañ año, o, que que vemo vemoss CLG CLG J021 J02182 82 0510 051022 tal tal co mo era era hace hace unos unos 4.00 4.0000 mill millon ones es de años años desp despué uéss del del big big bang, bang, esto esto es, cuand cuandoo el unive universo rso tenía tenía el 30% de de su edad edad actual. Por entonces, las galaxias eran muy raras, y ahora aparece este cúmulo donde no solo ya se han formado completamente, sino que han evolucionado hacia lo que aparecería más tarde. Como dijo el investigador principal del equipo que descubrió esta anomalía, Casey Papovich, “es como si excavando en la antigua Roma encontráramos piezas piezas pertenec pertenecien ientes tes a la época época actual actual”. ”.
4. ANIL ANILLOS LOS GALÁ GALÁCTIC CTICOS OS Ahora, descenderemos al reino de las galaxias para fijarnos en el objeto de Hoag, nombrado así en honor a Arthur Allen Hoag (1921-1999), que lo descubrió en 1950. Al principio, este astrónomo norteamericano pensó que había descubierto una nebulosa planetaria, pero pronto salió de su error: estaba fuera de la Vía Láctea. Ahora bien, y como le pasa a cualquiera que vea la imagen de esta extravagancia, Hoag se preguntó: ¿la formaban una galaxia o dos? El exterior es un anillo dominado por brillantes estrellas azules, mientras que la bola central central contiene astros más rojos y, tal vez, mucho más antiguos. Y entre las dos estructuestructuras, aparentemente, no hay nada. Hoag pensó que quizá se enfrentaba a un extraño efecto cosmológico llamado anillo de Einstein, especie de halo que aparece al pasar la luz de un objeto lejano –normal-
E G A
mente, un cuásar– cerca de una galaxia más cercana. Pero estudios espectroscópicos posteriores descartaron esta idea, porque la bola central y el anillo tienen exactamente el mismo corrimiento al rojo, lo cual significa que ambos se encuentran exactamente a la misma distancia de nosotros. Desde entonces se sabe que no es una anomalía única, pues se han descubierto otros objetos similares: las llamadas galaxias anulares. Nadie sabe cómo nacieron; quizá por una colisión entre dos galaxias.
5. EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS En la escala de las estrellas tampoco faltan los enigmas. A 18.000 años luz se halla, por ejemplo, SS 433. Está situada en la constelación del Águila y se puede ver a duras penas a través de un telescopio de aficionado. Esta estrella hubiera sido una más de los cientos de miles de millones de luminosas compañeras anónimas que pueblan nuestra galaxia si no fuera porque los astrónomos Bruce Stephenson y Nicholas Sanduleak la incluyeron en su catálogo como una representante estelar que varía sutilmente su brillo. No la subestimemos: SS 433 ha motivado desde entonces cientos de trabajos especializados y ha convocado decenas de simposios internacionales. Es el motor que alimenta a una zona repleta de gas, invisible al ojo humano, llamada W50, los restos de una supernova. De SS 433 salen dos chorros de materia en sentidos opuestos, pero su verdadero secreto se encuentra en su centro, hasta el punto de que se ha llegado a considerar como el objeto más misterioso del siglo XX. Según las observaciones hechas en distintas ondas de radio, se cree que estamos ante un sistema binario –dos estrellas que rotan una en torno a la
29
Retrato de la nebulosa Ojo de Gato confeccionado con el archivo de imágenes del telescopio Hubble. Se desconoce la causa de su compleja estructura, en la que se aprecian grandes burbu jas y eyeccioeyecciones de materia. A S A N
de agua agua.. Debi Debido do a las las alta altass velo veloci cida dade dess que que alca alcanza nza,, gran gran part partee de didicha cha mate materi riaa sale sale desp desped edid idaa por por los los polo poloss de la estre estrell llaa de neut neutro rone ness a 80.0 80.000 00 km km/s /s,, como como si se trata tratase se de un pote potent ntee aspe aspers rsor or cósm cósmic ico. o.
6. DES DESLUM LUMBRA BRANT NTEE P CYG CYGNI NI
Y R O T A V R E S B O R A M O L A P , H C E T L A C / A R U A , A S E , A S A N
Los astrónomos no saben a ciencia cierta por qué fluctúa tanto el brillo –se ha llegado a quintuplicar– de la estrella P Cygni.
otra otra mu muyy cerra errada da,, con con un peri period odoo de trece rece días días.. Pero Pero lo fasc fascin inan ante te es que que se trat trataa de una una extraña extraña pareja pareja:: una estrel estrella la bastan bastante te normal, normal, de 3,2 veces la masa del Sol, y otra de neu neu trone troness con con diez diez kiló kilóme metr tros os de anch anchura ura y casi casi una masa masa sola solar. r. Esta Esta últi última ma le chupa materia a su compañera y forma a su alred rededor un disc discoo de acre acreci ción ón,, simi simila larr al remo remoli lino no que que se origin originaa cuando cuando destap destapamo amoss una bañera bañera llena llena
Para Para encontra encontrarr otra otra estrell estrellaa peculia peculiarr solo solo hayque hay que mirar mirar en direcci dirección ón a la cons conste tela laci ción ón del del Cisn Cisne, e, en una una zona zona dond dondee abun abunda dan n los los nuba nuba rrone rroness de mate materi riaa oscu oscura. ra. P Cygni Cygni es un astro astro volub voluble le cuyo cuyo brill brilloo os cila cila un 20%, pero pero a vece vecess su lejan lejanoo respl respland andor or se desbo desboca ca.. En agost agostoo de 1600, 1600, un astrón astrónom omoo llam llamado ado Wille illem m Blae Blaeuu dete determi rminó nó que se había mul multip tiplic licado ado por cinco, cinco, y se mantuv mantuvoo en ese paroxism paroxismoo lumínic lumínicoo duran durante te seis seis años. años. Despu Después és se fue apag apagand andoo hasta hasta desap desapare arece cerr de la vista vista,, para para volv volver er a ser ser visib visible le en 1655. 1655. Durant Durantee los los años años siguie siguiente ntes, s, su bril brillo lo fluc fluctu tuóó en mu much chas as ocas ocasio ione ness y no fue fue hast hastaa 1725 1725 cuan cuando do volvi volvióó a estabil estabiliza izarse. rse. Hasta Hasta hoy. hoy. Y es que que nue nuestra que querid rida estrel rellita P Cygni ygni es una de las más res respland plandec ecie iente ntess que alum alumbra bran n el cosm cosmos. os.Sit Situa uada da a unos unos 6.000 6.000 años años luz de la Tierr ierra, a, la temp temper erat atur uraa en su supe superf rfic icie ie es de unos unos 100. 100.00 0000 ºC, ºC, tien tienee un tama tamaño ño casi casi vein veinte te vece vecess mayo mayorr que que el Sol Sol y emit emitee ener energí gíaa unas unas 700. 700.00 0000 veces eces más más rápi rápido do.. No se sabe sabe mu muyy bien bien a qué qué vien vienen en sus sus camb cambio ioss de humo humor, r, pero pero los los astr astrón ónom omos os pien piensa san n que que esta estamo moss obse observ rvan ando do algo algo extr extrem emad adam amen ente te difí difíci cill de pres presen enci ciar ar:: el cort cortoo esta estadi dioo en la vida vida de una una estre strell llaa mu muyy masi masivva, que que dura dura solo solo unos unos 100.000 100.000 años. años.
7. NEB NEBUL ULOSA OSASS CO CONN MIS MISTER TERIO IO Esta Estass form formac acio ione ness de pol polvo y gas gas dond dondee nace nacen n estr estrel ella lass tamb tambié ién n guar guarda dan n sus sus secr secret etos os.. Si no, no, ahí ahí tene tenemo moss a Ojo Ojo de Gato Gato (NGC (NGC 6543 6543), ), en la cons conste tela laci ción ón del del Drag Dragón ón,, que que llev llevaa intr intrig igan ando do a los los cien cientí tífi fi-cos cos dura durant ntee un sigl siglo. o. Su comp comple leja ja estr estruc uctu tura ra fue foto fotogr graf afia iada da con con
30
La es estr treellllaa hiper permasiva Eta Carin arinae sob sobrevivió a ssu propi pro pioo esta talllido, do, que creó una nebul bulosa osa de extraño aspecto
Soy todo lo que creías, y también lo que no esperabas.
Castillo de Manzanares El Real.
COMUNIDAD DE
MAD ID. turismomadrid.es
@turismomadrid
VUELVE A CONOCERME. CONOCERME.
O R T S A M U R T C E P S E
Lanzado en 2004, el observ observator atorio io espaci esp acial al de la NASA NAS A Neil Gehr Gehrels els Swift sigue en activo y ha captado información sobre cientos cient os de esta estallillidos de ray rayos os gamma(GRB).
¿Qué h ¿Qué haace que ‘algo’ brille como 200.0 0.000 Ví as Láctea teas junta jun tas? s? Es el misterio de los brotes de ray rayos gam gamma bastante precisión por el telescopio espacial Hubble, Hubble, y al comparar esas imágenes con otras más antiguas se ha podido calcular su ritmo de expansión. Esto ha obligado a los teóricos a rehacer sus modelos, porque, de forma inesperada, las capas interiores avanzan a mayor velocidad que las más alejadas del centro. Los astrónomos creen que NGC 6543 se formó solo hace unos 1.200 años, cuando una estrella dos o tres veces más masiva que el Sol perdió sus capas exteriores. Tanto ese movido pasado como el hecho de que presenpr esente algo parecido a unos casquetes y lance chorros de materia hacen de Ojo de Gato una nebulosa anómala. Otra gran aberración tiene su origen también en una fecha reciente: 1843. Ese año explotó Eta Carinae, una de las estrellas más masivas que se conocen. Se encuentra a 7.500 años luz, tiene la masa de cien soles y es cuatro millones de veces más brillante que nuestro astro rey. El evento arrojó al exterior materia suficiente para formar varios soles, y a una velocidad de más de tres millones de kilómetros por hora. Pero lo más asombroso es que la estrella quedó como si nada hubiera pasado. 160 años más tarde, el Hubble retrató la nebulosa que quedó tras el episodio violento, llamada Homúnculo, lo que permitió observar dos inmensas verrugas en la piel de esta supergigante azul. Y en 1997 se descubrió que los cambios en su espectro seguían un patrón regular, con un periodo de cinco años y medio. ¿Acaso hay algo orbitando allí? La única explicación que se les ocurre a los expertos es que era un sistema triple cuyo colapso dejó detrás no solo gas y polvo, sino también otras dos estrellas supervivientes, girando una en torno a la otra.
8. LAS MAYORES EXPLOSIONES DEL COSMOS
32
Pero puestos a buscar zambombazos anómalos, nada supera a los brotes o estallidos de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés), los más fuertes que tienen lugar en el universo desde el big bang. Valga como ejemplo lo que detectaron el 23 de enero de 1999 los observatorios espaciales de rayos X y gamma en la constelación del Boyero. A la Tierra llegaron dos oleadas de radiación veinticinco y cuarenta segundos tras comenzar el GRB. Después, durante los siguientes cincuenta segundos, nos alcanzaron otros pulsos más dé-
biles. Al final se hizo la calma. Calculada la energía liberada, el resultado es impresionante: si hubiera sucedido a 2.000 años luz de la Tierra, hubiéramos contemplado en el cielo una estrella el doble de brillante que nuestro propio Sol. Aunque los GRB se conocen desde la década de los 40, la tormenta de radiación descubierta a finales del siglo XX es importante porque fue la primera vez que se fotografiaba un evento semejante. Eso permitió identificar el lugar donde se produjo: una debilísima galaxia situada a 9.000 millones de años luz. Hoy no existe consenso sobre el origen de estos sucesos cósmicos. Muchos astrónomos piensan que se trata de objetos en colapso, un proceso parecido a las supernovas que marcan el final de la vida de una estrella, pero cientos de veces más intensas: las hipernovas. Se supone que aparecen cuando las estrellas con mayor masa de la galaxia colapsan para formar un agujero negro que rota a gran velocidad, en un proceso que dura entre diez y veinte segundos. Otra posible fuente de GRB es la colisión entre dos cadáveres estelares, las estrellas de neutrones. Pero nadie sabe nada realmente: es explicar un misterio con otro misterio. Lo único cierto es que, en promedio, una vez al día, en algún punto del cielo y durante un espacio de tiempo que va desde una fracción de segundo a varios minutos, el universo nos regala una sesión de fuegos artificiales en alguna galaxia le jana. ¿Qué hace que algo brille tanto como 200.000 Vías Lácteas juntas?
DE MUY PARA SUBARU
DOS TECNOLOGÍAS PARA ESTAR EST AR TRAN TRANQUILO QUILOSS
SUBA SUBARU RU:: SEGUR SEGURIDA IDADD AVANZAD ANZADAA POR ORLO LOSS CU CUAATR TROO CO COST STAD ADOOS ubaru logra siempre la máxima puntuación en seguridad de Euro-NCAP, y no por casualidad. Desde su origen, el objetivo de la marca es ofrecer una experiencia de conducción más emocionante y segura. Por eso, sus modelos se desarrollan bajo el concepto ALL-AROUND SAFETY, que protege la vida de todos, ocupantes del coche y peatones. La gama completa de vehículos incorpora las tecnologías más avanzadas para evitar colisiones o minimizar el daño en el caso de un accidente inevitable.
excelente y una posición óptima; la clave es que pueda reducir su fatiga y centrarse solo en la carretera. Por eso, el puesto de conducción se ha pensado para evitar distracciones innecesarias al comprobar la pantalla de navegación u otros sistemas. La seguridad activa se fundamenta en el diseño de la tracción integral simétrica, los sistemas de suspensión y chasis, y los elementos electrónicos de ayuda a la conducción. Por lo que se refiere a la precolisión, Subaru ha desarrollado el sistema EyeSight (ver columna de la derecha), con cámaras que detectan situaciones de SIN RIESGOS. La estrategia de Subaru peligro de manera anticipada. Y el círen este campo se basa en cuatro pi- culo se cierra con la seguridad pasiva: lares: seguridad primaria, activa, pre- todos los coches cuentan con materiacolisión y pasiva. El primero persigue les robustos y rígidos combinados con que el conductor tenga una visibilidad las tecnologías más avanzadas.
Introducido en Japón en 2008, EyeSight fue el primer sistema en usar dos cámaras a color estereoscópicas con sensores CMOS para detectar vehículos, peatones, ciclistas y objetos estáticos. Ahora llega a la nueva gama de Subaru en una versión con cámaras totalmente renovadas, que incrementan el ángulo de visión y el alcance en un 40 % para mejorar aún más las funciones preventivas de seguridad y avisar al conductor si algo se interpone en su camino camino.. La otra gran novedad de la firma japonesa en materia de seguridad es la plataforma SGP (Subaru Global Platform), que incorpora ya todos sus lanzamientos. Mejora el chasis, al proporcionarl proporcionarlee mayor rigidez y resistencia, menos peso, más resistencia a la rodadura y una dirección todavía más sensible.
S
EyeSight (arriba) informa en la pantalla al conductor,, de forma no invasiva. conductor i nvasiva. Abajo, uno de los nuevos chasis de la marca.
LA GAMA SUV DE SUBARU 2018 ESTÁ SIENDO UN AÑO IMPORTANTE PARA LA MARCA, como demuestra el gran comportamiento en ventas de su gama SUV, un segmento de mercado que no deja de crecer en todo el mundo, España incluida. El nuevo Subaru XV (derecha, y foto grande) tiene espíritu de todoterreno y rinde de maravilla tanto en campo como en carretera. El Subaru Outback (centro) es un SUV crossover de bajo consumo y gran espacio de carga. Y el Subaru Forester (izquierda) es perfecto para disfrutarlo en familia.
NEURO
La ciencia de los
34
11 sentidos
T R E B O J T N E R U A L
Gracias al sistema sensorial percibimos millones de estímulos del mundo que nos rodea, desde cambios ínfimos en la presión del aire hasta la presencia de sustancias químicas en el ambiente... En el colegio nos enseñan que nuestro cerebro cuenta con cinco sentidos para que afrontemos bien equipados los desafíos de la vida, pero algunos científicos hablan de que disponemos al menos de once.
35
L
uces... ¡acción! Nuestro cerebro se pone a trabajar nada más abrir los ojos, que funcionan como cámaras de cine: sus lentes recogen las radiaciones luminosas que emiten o reflejan los objetos que nos rodean y las mandan al laboratorio neuronal para traducirlas en imágenes. El tejido encargado de capturar la luz es la retina. De allí parten una cuadrilla cuadrilla de neuronas neuronas especial especializada izadass en detectar tectar el movimiento; movimiento; otras otras que responden responden solo al brillo; brillo; otras, otras, al colo color; r; y otras que solo solo se fijan en el tamaño, la forma o la orientación. La retina lanza los datos al tálamo, el primer filtro del cerebro, la mesa de mezclas visual. Ahí los datos se entrecruzan antes de ser proyectados a la corteza visual del encéfalo. Y entonces, voilà!, se hace la imagen. Claro que solo la fóvea, una minúscula zona de la retina, ve en alta definición. El resto de nuestro campo de visión se procesa en baja, ligeramente pixelado, por economía de recursos. Porque si cada escena de la vida se filmase en HD, el diámetro del nervio óptico debería ser incluso mayor que el del propio globo ocular y nos haría falta un cerebro bastan bastante te más volum volumino inoso. so.
LA VI VIST STAA
36
Protegido por los párpados y por la secreción de la glándula lagrimal, el ojo puede moverse en todas direcciones gracias a los músculos del globo ocular.. La fotosensibiliocular dad de las células receptoras de luz nos permite tener visión.
Y T T E G
POR POR ES ESOO DEBE DEBEMO MOSS REDI REDIRI RIGI GIRR LA MIRA MIRADA DA CADA CADA VE VEZZ QUE QUE QUEREMOS QUEREMOS IDENTIFICAR IDENTIFICAR UN OBJETO, reconocer una cara o leer un texto. Científicos alemanes de la Universidad de Múnich demostraron hace poco que la posición del punto de mira de la fóvea se decide de forma rápida e inconsciente, y que el criterio de lo que es importante y lo que no en el campo visual lo dicta una red neuronal –el sistema ístmico–, que usa un mecanismo muy inteligente que aún no se ha logrado trasladar a los robots. Imitar la función del ojo en las máquinas es por ahora imposible. Y eso que lo que hemos dicho hasta ahora de este órgano sensorial es solo la punta del iceberg. La visión humana requiere una larga serie de cálculos, operaciones matemáticas e inferencias que los científicos aún intentan descifrar. Saben que cada ojo ve en dos dimensiones y que la imagen tridimensional se construye mentalmente. Y también que, con los datos visuales incompletos que le llegan al cerebro, este se ve obligado a rellenar huecos. La interpretación de los estímulos generados en nuestros ojos está condicionada por presunciones que hacemos sobre el entorno, pero el resultado final –lo que ve la mente– es muy preciso. Pero no solo usamos los ojos para ver. También comemos con ellos, porque son los primeros elementos del cuerpo que deciden si un alimento es seguro y apetecible o no. Basta contemplar fotos de comida para experimentar un apetito voraz. Tanto es así que algunos científicos acusan al bombardeo del gastroporno (fotos de alimentos sugerentes) de alterar los hábitos de consumo y fomentar la obesidad. Tampoco es descabellado afirmar que caminamos con los ojos. Sobre todo si nos alejamos del asfalto y pisamos terrenos abruptos,
EL OL OLFA FATO TO Cumple funciones vitales en los seres vivos, como evaluar el estado de los alimentos, detectar peligros o reconocer un territorio que haya sido marcado por otro animal. Los humanos podemos percibir unos diez mil olores distintos.
Y T T E G
Un 30% de la cor corte teza za cere cerebr braal se dedi dedica ca a la visi visió ón pero ero en el pasado pasado remoto remoto el ol olfat fato o era más más import important antee para para so sobre brevi vivir vir la loco locomo moci ción ón y la coor coordi dina naci ción ón de mo movi vimi mien ento toss dependen estrechamente de la visión. Donde ponemos el ojo, ponemos el pie. Según un estudio publicado en Cell , el ojo se adelanta y alterna su mirada entre lo que hacemos en cada momento y lo que haremos haremos dos o tres pasos más adelante. adelante. Se enti ntiende nde que que la vist vistaa cons onsum umaa más recu recurs rsoos que que ning ningún ún otro otro sent sentid ido. o. Los Los neur neurob obió iólo logo goss han han calc calcul ulad adoo que que el 30% de la cort cortez ezaa se empl emplea ea pa ra inte interp rpre reta tarr lo que que perc percib iben en los los ojos ojos.. Much Muchoo en comp compar arac ació ión n con con el 8% que que dedi dedica camo moss a la info inforr mación mación táctil táctil y el 3 % desti destinado nado a escuc escuchar. har. Hace millones de años no era así. Hubo un tiempo en que el olfato mandaba sobre los cinco sentidos, en que el cerebro de los vertebrados estaba mucho más dedicado a husmear la información. En épocas remotas se olisqueaba para buscar comida, para encontrar pareja, para detectar territorios por donde no convenía merodear, para identificar a los depredadores y salir por patas. Luego la nariz fue perdiendo terreno en favor de los ojos, pero parte de esa huella ancestral perdura. Para entender hasta qué punto el olfato es ex-
cepcional solo hay que conversar un rato con Mary Lucero. Dice esta fisióloga de la Universidad Universidad de Utah que, a diferencia de lo que ocurre con la vista, el oído o el tacto, en la nariz no hay una estructura anatómica que proteja a las neuronas primarias para que subsistan desde que nacemos hasta que nos visite la parca. “Las neuronas olfativas están expuestas directamente a productos químicos nocivos, microbios y partículas que las dañan continuamente, así que tienen que regenerarse. En cualquier momento de la vida, en el epitelio olfativo están naciendo nuevas neuronas”, añade Lucero. Si en un catarro las pierdes todas, la nariz tardará solo seis semanas en repoblarse. Desde ese ese punto punto de vist vista, a, es la envi envidi diaa del del rest restoo de los los sent sentid idos os..
OTRA OTRA DIFE DIFERE RENC NCIA IA CLAV CLAVEE ES QUE QUE LOS LOS OLOR OLORES ES NO SE PUED PUEDEN EN CLAS CLASIF IFIC ICAR AR TAN TAN FÁCI FÁCILM LMEN ENTE TE COMO COMOLA LA LUZ LUZ O LOSSO LOS SONI NIDO DOS. S. Podemos Podemos hablar de colores. Pero es muy difícil describir olores verbalmente, “cada persona les da nombres distintos a las mismas moléculas aromáticas”, reflexiona Lucero. El azul marino siempre lo vemos azul marino, pero la sensibilidad de las neuronas olfativas depende de cosas tan diversas como los otros olores que nos ronden, nuestro nivel nutricional (si estamos hambrientos o saciados), el estado reproductivo, si estamos espabilados o si sufrimos estrés, como ha demostrado esta investigadora. La tercera rareza del olfato, quizá la más importante, es que la nariz no envía la información directamente a las áreas conscientes del
37
El intercambio táctil afectuoso en los primeros años de vida es esencial para gozar después de buena salud encéfalo. En lugar de eso, los datos olfativos se dan previamente una vuelta por zonas profundas del encéfalo como el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo, hipotálamo, de donde emergen cargados de matices emocionales. Y tiene un porqué. “Cuando la supervivencia dependía del olfato, era importante grabar bien la localización de un olor y la emoción asociada (miedo al depredador, atracción por la pareja, recompensa de comida sabrosa)”, explica Lucero. Había que visitar los centros de la memoria y las emociones, y aún lo notamos en que ciertos aromas hacen surgir recuerdos muy vívidos a un nivel muy personal. “Tal vez a muchos no les diga nada cuando huelen un plátano, pero si yo percibo su olor dentro de una bolsa de papel me viene a la mente una imagen muy clara de mi padre, que llevaba esta fruta empaquetada en el coche por si nos entraba hambre cuando nos iba a recoger al colegio”, evoca la investigadora.
Aunque otras especies nos superan en este sentido, a los humanos oler no se nos da mal. Contamos con cuatrocientos tipos de receptores olfativos distintos –la tercera parte que un ratón–, pero los manejamos tan extraordinariamente bien que con ellos distinguimos más de ¡un billón de moléculas aromáticas diferentes! Eso no le quita mérito a las proezas olfativas de algunos animales. Según Lucero, “los mosquitos huelen el dióxido de carbono que exhalamos, las polillas macho detectan las feromonas que liberan las hembras a 4,5 kilómetros de distancia y los tiburones pueden oler una gota de sangre diluida en un millón de gotas de agua. Y los perros, los cerdos y –aunque sea menos conocido– los elefantes tienen más neuronas que nosotros y obtienen mejores puntuacio tuaciones nes en los test test olfat olfativ ivos” os”..
EL TA TACT CTOO A través de la dermis percibimos cualidades del entorno y los objetos que nos rodean, como la presión, la temperatura, la textura o la dureza. Como todo el cuerpo está cubierto de piel, el sentido del tacto afecta a todo el organismo.
Y T T E G
EN ES ESTR TREC ECHA HA RELA RELACI CIÓN ÓN CON CON EL OLFA OLFATO TO ES ESTÁ TÁ EL GUST GUSTO, O, UN SENT SENTID IDOO QUE QUE NO SUELE SUELE TRABA TRABAJA JARR SOLO SOLO. La lengua cuenta con miles de papilas gustativas que reconocen no solo los cuatro sabores clásicos (salado, dulce, amargo y ácido), sino también el umami, propio de la salsa de soja y del tomate, y el sabor graso. Cuando introducimos comida en la boca, sus moléculas se disuelven en la saliva y las degustamos, pero simultáneamente entra en acción el tacto a través de otros sensores linguales que identi identific fican an la consis consisten tencia cia y la temper temperatu atura ra de los alim alimen ento tos. s. Y todo todo eso eso se mezc mezcla la con con info inform rmac ació ión n olfat olfativ iva. a. Se estima estima que el 80% del sabor sabor de los alialimentos es, en realidad, olor. Por eso, un resfriado puede hacer que la comida nos sepa a cartón. Por su parte, el tacto lo sentimos a través de toda la piel. Como seres intrínsecamente sociales que somos, el sentido táctil nos ayuda a sobrevivir. Por eso la dermis está repleta de una serie de nervios que responden al roce suave, muy similares a los del dolor, solo que cumplen la función opuesta: informan de que lo que los toca no solo no los amenaza sino que puede colmarlos de placer. Acariciar o ser acariciado produce sensaciones positivas. Se ha demostrado que el intercambio táctil afectivo, sobre todo en los primeros años de vida, es esencial para gozar de buena salud. La velocidad con la que el encéfalo procesa el tacto está acelerada en los invidentes, que también tienen agudizado el sentido del oído y detectan estímulos sonoros más sutiles. Es lo que se conoce como efecto Ray Charles. Pero con o sin superoído, el trino de los pájaros, el goteo de un grifo, las voces humanas, los ruidos, la música y hasta el silencio generan vibraciones en el aire que, cuando alcanzan la oreja, hacen oscilar el tímpano, primero, y los huesecillos del oído medio y el caracol (la cóclea) a continuación. Al final del camino, la reverberación se traduce a señales nerviosas. Son diferentes si el piano da un si o un la, si vibra la cuerda de una guitarra o las cuerdas vocales de un locutor o un cantante.
Luego todo acaba en el encéfalo, que tiene su propia mesa de mezclas para bajar y subir volú menes a conveniencia. ¿Que te encuentras a un amigo de la infancia en una concurrida fiesta y quieres hablar con él? Tranquilo, no hace falta que os ausentéis de la reunión. Incluso en un entorno ruidoso, la corteza temporal del cerebro es capaz de filtrar la voz de un interlocutor e ignorar por completo al resto. Según un estudio californiano que publicaba hace poco Nature, en las estruc turas superiores del cerebro no se refleja todo el entorno acústico, sino solo lo que queremos o ne cesitamos escuchar. Las demás voces y ruidos de saparecen. Como si enmudecieran. Como cuando pulsas el botón mute del mando del televisor. En parte, esto es posible porque cada neurona de la corteza auditiva es capaz de cambiar en cada momento el rango de frecuencias al que responde. El cerebro, en general, es sumamente plástico, pe ro la corteza de audición se sale, nada raro tenien do en cuenta que el entorno acústico está cam biando todo el tiempo, más que el visual, y que lo inteligente es ser capaz de adaptarse continua mente a nuevas situaciones sonoras. Y desarrollar desarrollar un oído como el de Ray Charles si la vista te falla. Venga de donde venga, toda la información que recaba nuestra percepción va a parar al encéfalo, que es el verdadero órgano sensorial. Pensándolo bien, los sentidos no se pueden considerar dema siado precisos. No brindan medidas exactas de, por ejemplo, la velocidad y la aceleración a la que se aproxima un coche al paso de peatones, o la tem peratura del agua de la bañera o las propiedades del material del que está hecho un anillo. Ellos solo re caban datos inconexos y dispares que alguien debe integrar, procesar e interpretar para poder sacar conclusiones. Y ese alguien no es otro que el órga no pensante, que es realmente el que ve, oye, sabo rea, escucha, palpa e intenta deducir si ese anillo es deoro o se trat trataa de una una simp simple le bara barati tija ja..
ENLOQUESEREFIEREALOSSENTIDOS,ELCEREBRONOESTABLEC TABLECEE COMPAR COMPARTIM TIMENTO ENTOSS ESTANCO ESTANCOS. S. TODO TODO SE MEZCLA MEZCLA.. Solo hay que fijarse en la historia de Daniel Kish, un estadounidense que nació con retinoblastoma bilateral, un tipo de cáncer de retina. El tumor no remitió y con solo siete meses de edad le extirpa ron el ojo derecho; a los trece meses hicieron lo mismo con el izquierdo. Se quedó ciego. Pero no se resignó. Desde muy pequeño, Kish empezó a desarrollar una técnica que consiste en chasquear la lengua y detectar por el eco los objetos que tiene a su alrededor. Por eso lo apodan Batman, el Hombre Murciélago, y es capaz de practicar senderismo o ciclismo de montaña como cualquier persona dotada de visión. Aunque lo más asombroso, y lo que interesa especialmente a los neurocientíficos de su caso, es que al escuchar el eco su corteza visual construye imágenes. Su cerebro ve a partir del eco. Ahí es nada. Otra interesante demostración de que el encéfalo no compartimenta los sentidos la encontramos en las ilusiones multisensoriales. Por ejemplo, si ves unos labios pronunciar la sílaba ga y y simultáneamente escuchas el sonido ba, tu cerebro oirá da. Lo llaman efecto McGurk, y se produce
Y T T E G
EL GU GUST STOO Las papilas gustativas de la lengua, en contacto con las sustancias químicas solubles de los alimentos, son las encargadas de percibir su sabor dulce, salado, ácido, amargo o umami, además de la textura y la temperatura de lo que comemos.
Y T T E G
EL OÍ OÍDO DO No solo sirve para oír, sino también para mantener el equilibrio. El de los humanos detecta sonidos de 0 a 140 decibelios con un rango de frecuencias entre 40 y 20.000 hercios.
Cuando interactúan la audición y la visión en la percepción del sonido se puede crear una ilusión multisensorial
40
por una interacción entre la audición y la visión en la percepción del habla: cuando el componente auditivo de un sonido se combina con el componente visual de otro, el cerebro lo interpreta ilusoriamente como un tercer sonido. Es un fenómeno que demuestra que nuestras experiencias perceptivas son producto de un complejo proceso de mezcla. En otros casos son la vista y el tacto los que interactúan para crear, por ejemplo, la ilusión “de la mano de goma”: si ponemos una de estas falsas manos ante nosotros y a la vez nos tapamos un brazo de manera que parezca que la de goma es parte de nuestro cuerpo, si alguien la acaricia, sentiremos que nos están tocando la mano real. O la vista y el gusto: si bebemos un refresco de fresa teñido de color amarillo verdoso, identificamos su sabor con el del limón. Por otro lado, otros animales poseen un sexto sentido envidiable. Las aves, las mariposas monarca, las ballenas y los osos cuentan con una especie de brújula interna con la que detectan el campo magnético terrestre y se orientan sin necesidad de GPS. ¿Por qué no los
humanos? Que carezcamos de sentido magnético aún está por ver y es objeto de debate. Joseph Kirschvink, geobiólogo del Instituto Tecnológico de California (Caltech), es uno de los principales investigadores empeñados en confirmarlo o desmentirlo de una vez por todas: “No hay razón para pensar que no existe, pero si lo tenemos, parece que es inconsciente. En la mayoría de los animales migratorios, esta capacidad sensorial depende de cristales de magnetita biogénica, que son pequeños imanes bioquímicos y genéticos”, explica. Hay otra hipótesis alternativa reciente que sitúa la capacidad de magnetorrecepción en una proteína de los ojos llamada Cry4, un tipo de criptocromo. Pero, según Kirschvink, “no hay pruebas suficientes y no explica todas las observaciones tan bien bien como como lo hace hace la teoría teoría de la magnet magnetita ita”. ”.
MIEN MIENTRA TRASS HABLA HABLAMO MOSS CON CON KIRS KIRSCH CHVIN VINK, K, SACA SACA A RELU RELUCIR CIR OTRO OTRO CAND CANDID IDAT ATOO A SE SEXT XTOO SE SENT NTID IDO, O, EL DE LA GRAV GRAVED EDAD AD,, que considera “un gran olvidado”. Cierto es que cuando Aristóteles describió los cinco sentidos, faltaban muchos siglos para el nacimiento de Newton, y el concepto de gravitacional le era ajeno. Pero a estas alturas ya está bastante claro para Kirschvink “que la percepción de la gravedad es una modalidad sensorial separada, aunque deriva de células ciliadas igual que las del sistema auditivo”. Nos permite mantener el equilibrio y caminar sin darnos de bruces contra el suelo. Por otra parte, hay muchos investigadores que defienden que la termorrecepción, es decir, la capacidad de distinguir entre frío y caliente, también debería considerarse un sentido independiente, y no una cualidad del tacto. Y lo mismo piensan algunos sobre el dolor (nociocepción) y la percepción del propio cuerpo (propiocepción). Esto sumaría un total de nueve sentidos, que podrían pasar a once si se confirman el magnético y otro igual de polémico: el vomeronasal. Los seres humanos tenemos un órgano vomeronasal, es decir, una herencia del detector de feromonas que usan las hormigas para marcar el camino desde la comida al hormiguero, o las hembras de muchas especies para atraer a los machos cuando quieren aparearse y para regular otras muchas respuestas instintivas. Muchos científicos aseguran que este órgano es solo un vestigio evolutivo evolutivo atrofiado. Completamente atrofiado. Otros no lo tienen tan claro, incluido Kirschvink. “Es cierto que los genes homólogos a los de los ratones son pseudogenes que nosotros no expresamos —admite—. Sin embargo, no sabemos aún si todos los genes relacionados con las feromonas están desactivados, y hay literatura científica que habla de comportamientos compatibles con la detección de algunas de estas sustancias”. Dice que es un tema controvertido, igual que lo es el sentido magnético humano, del que publicará pronto un artículo. “Muchos científicos piensan que el sistema de magnetorrecepción en humanos debe estar perdido, y que lo mismo pasa con el vomeronasal”. Pero también podrían estar ambos activos y enviando datos al cerebro “sin que seamos conscientes”. ¿Habrá algún día que ampliar el catálogo sensorial?
CURIOSITY
PREGUNTAS Y RESPUEESTAS
Un abejaruco, a punto de zamparse una avispa. El 75 % de los insectos comidos por aves caen en los picos de especies de hábitats boscosos.
¿CUÁNTOS INSECTOS COMEN LAS AVES? ntre 400 y 500 millones de toneladas al año, seg egún ún un unaa in inve vessti tiga gacción di dirrig igid idaa por Mar arti tinn Nyff Ny ffel eler er,, en ento tomó mólo logo go de la Un Univ iver ersi sida dadd de Ba Ba-sile si leaa (S (Sui uiza za). ). ¿Q ¿Que ue cu cuán ánto toss ej ejem empl plar ares es im impl plic icaa seme se meja jant ntee ci cifr fra? a? Es Esoo re resu sult ltaa im impo posi sibl blee de ca calc lcul ular ar,, pe pero ro se se-rán ¿b ¿bill illone ones, s, tri trillo llones nes?? de cu cucar carach achas, as, mos mosqu quito itos, s, mos moscas cas,, abej ab ejas as,, po poli lill llas as,, es esca cara raba bajo jos, s, li libé bélu lula lass y cu cual alqu quie ierr ot otro ro ar ar-tróp tr ópod odo. o. Y ha hayy un unos os cu cuan anto tos: s: lo loss ex expe pert rtos os de la Re Real al So Soci ciee-
E
Y T T E G
dad En dad Ento tomo moló lógi gica ca de Lo Lond ndre ress ca calc lcul ulan an qu quee en la su supe perf rfic icie ie terres ter restre tre exi existe stenn uno unoss 10. 10.000 000 mil millon lones es de ins insect ectos os por kil kilóómetr me troo cu cuad adra rado do,, as asíí qu quee a la lass av aves es qu quee lo loss co cons nsum umen en no le less va a fa falt ltar ar su sumi mini nist stro ro,, po porr mu much chos os qu quee de devo vore ren. n. El tr trab abaj ajoo de Ny Nyff ffel eler er se ha ba basa sado do en el es estu tudi dioo de há hábi bi-tats ta ts de to todo do el mun undo do,, y res esaalt ltaa la imp mpor orta tanc ncia ia de la lass av aves es para pa ra co cont ntro rola larr la lass pl plag agas as de in inse sect ctos os,, mu muyy da dañi ñina nass pa para ra la agri ag ricu cult ltur ura, a, so sobr bree to todo do en lo loss pa país íses es en de desa sarr rrol ollo lo..
La cantante Anita Baker destaca por su tono de voz grave y sedoso.
¿LA VOZ DE MUJER ES CADA VEZ MÁS GRAVE?
42
Sí, al menos en algunos países. Cecilia Pemberton, de la Universidad de Australia Meridional, ha comparado grabaciones de la voz de mujeres australianas de mediados de la década de los cuarenta y de principios de los noventa, y ha comprobado que su frecuencia media ha descendido de 229 hercios a 206 hercios, un cambio claramente audible hacia tonos de voz más graves. Para que el resultado fuera significativo, Pemberton y su equipo cotejaron siempre registros de mujeres no fumado-
ras de la misma edad y ocupación (universitarias jóvenes). Los investigadores creen que este cambio refleja la transformación del estatus social femenino. Asociamos las voces graves a un mayor poder, así que la causa del fenómeno sería el acceso de las mujeres a puestos laborales más dominantes, que las ha llevado a adoptar tonos más bajos para transmitir autoridad. Esta mutación vocal se ha apreciado también en estudios similares hechos en Estados Unidos, Suecia y Canadá.
¿EL PIS ES TÓXICO PARA LAS PLANTAS? Puedes mear (de vez en cuando) en tu jardín. La orina, secretada por los riñones, es agua en un 95 %, pero también contiene notables cantidades de sales minerales, nitrógeno, cloruros, fósforo, amonio, creatinina, ácido úrico... En definitiva, sustancias que los vegetales asimilan con facilidad, así que podemos decir que el pis constituye un excelent excelentee fertilizante natural. Lo saben muy bien en los países en desarrollo, donde resulta común que los pequeños agricultores utilicen la orina para ayudar a crecer a sus plantas, aunque toman la precaución de diluirla en agua, para no quemar los vegetales. Lo hacen porque las bacterias, presentes en baja cantidad en el pis (o en alta, en el caso de que haya infecciones), degradan la urea y la convierten en amoniaco, un potente tóxico para las plantas más frágiles.
Y T T E G
Y T T E G
“QUIERO AYUDAR A GENTE PATÉTICA COMO TÚ .” LÍDER REFUGIO DE LA UNIFICACIÓN Y LA PAZ MUNDIAL
DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE A PARTIR DE LAS 20:00H
citv.es
CURIOSITY
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿CUÁNTOTARDALALUZDELSOL ENLLEGARALATIERRA? 99 segu segund ndos os.. O si lo pref prefie iere ress de otra otra form forma: a: 8 minu minuto toss y 19 segu segund ndos os (re(redondea dondeando ndo,, por porque que en realid realidad ad tarda tarda unas nas décim écimas as de segu segund ndoo meno enos). s). Así que si se apagara de repe repent ntee –calm alma, no va a pasar–, te daría tiempo a terminarte el café ante antess de qued quedar ar sume sumerg rgid idoo en una una hela helada da oscu oscu-ridad idad letal etal.. El cál cálcul culo resu resullta fáci ácil de hacer acer:: el Sol Sol se encue ncuent ntrra de medi edia a 149,6 9,6 millo llones nes de kiló kilóme metr tros os de la Tier Tierra ra,, y la radi radiac ació iónn que que emit emitee y que que perc percib ibim imos os como como luz luz viaj viajaa a 300. 300.00 0000 kiló kilóme me-tros tros por por segu segund ndo. o. Apun Apunta ta otro otro dato dato por por si quie quiere ress qued quedar ar bien bien en tus tus sobr sobrem emes esas as cien cientí tífi fica cas: s: a la luz solar le lleva 4,24 años llegar a la estrella más más cerc cercan ana: a: Próx Próxim imaa Cent Centau auri ri.. Por Por eso eso deci decimo moss que esta sta se hal halla a 4,2 4,24 años ños luz luz del Sol, ol, o lo que es lo mismo mismo,, a 9.460. 9.460.52 528.4 8.400. 00.00 0000 kilóm kilómetr etros. os. Hay Hay otro otro hech hechoo fasc fascin inan ante te que que pued puedes es saca sacarr a colaci colación ón para para seguir seguir epatan epatando do a tu audien audienci cia: a: los los foto fotone ness (las (las part partíc ícul ulas as que que cons consti titu tuye yenn la luz) luz) surg surgid idos os de las las fusi fusion ones es de los los átom átomos os de hidr hidróógeno geno del del núcl núcleo eo sola solarr tard tardan an unos unos 170. 170.00 0000 años años en alca alcanz nzar ar la supe superf rfic icie ie de la estr estrel ella la y come comennzar zar su viaj viajee espa espaci cial al.. Pién Piénsa salo lo cuan cuando do veas veas una una bo boni nita ta pues puesta ta de sol. sol. Y recu recuer erda da que, que, en real realid idad ad,, no está está ahí ahí cuand uandoo lo miras iras.. Lo que ves es la posici sición ón que que tení teníaa hace hace 499 499 segu segund ndos os..
4
Y T T E G
K C O T S R E T T U H S
¿LA DIGEST DIGESTIÓN IÓNEMPEORA EMPEORA CONLOS CON LOS AÑO AÑOS? S?
44
¿Y quéfuncióncorp quéfuncióncorpor oralno alno lo hahace? El paso del tiempo desgasta de manera inevitable nuestros órganos, incluidos los del sistema digestivo. Esa es la razón de que un veinteañero tolere mejor las comidas pesadas, picantes o especiadas que una persona mayor de cincuenta años, aunque este fenómeno puede empezar bastante antes de llegar a esa frontera vital, y tiene muchas excepciones. Con la edad decae la capacidad del revestimiento gástrico para resistir las agresiones,
Las comilonas le pasan factura a estómagos de cualquier edad, pero más a los de los veteranos.
incluidas incluidas las perpetra perpetradas das por los banquetes potentes, y más los regados con abundante alcohol. El estómago pierde elasticidad elasticidad y, por tanto, no puede albergar tanta comida, y baja la velocidad de vaciamiento del estómago al intestino delgado. Por otro lado, los niveles de lactasa lactasa disminuyen, lo que ocasiona intolerancia a los productos lácteos en muchos ancianos. Pero no lo veamos todo negro: el envejecimiento afecta menos a los órganos del sistema digestivo que al resto.
¿QUÉESUNTAUMÁTROPO? Fíja Fíjate te enla foto foto deabajo.Mue deabajo.Muestr straa las las dos dos cara carass de un disco disco de cartó cartónn que tiene tiene un dibujo dibujo difer diferent entee porcada una una deellas. deellas. Si atasuna atasuna cuer cuerda da a cadaladodel cadaladodel disc disco oy lo giras giras con la rapid rapidez ez sufici suficient ente, e, te dará dará la impre impresió siónn de que lasimágenesse lasimágenesse superp superpone onen, n, de forma forma que parepareceráque ceráque laniñasalta laniñasalta a lacomba. lacomba. Es una una ilus ilusiónópt iónóptic icaa que consti constituy tuyee la base base deltaumátr deltaumátropo opo,, cuya cuya invenc invención ión se atribu atribuye ye al médico médico britán británico ico John John Ayrto Ayrtonn Paris Paris,, quien quien lo habríacread habríacreado o en 1824 1824 para para ilustr ilustrar ar sus charla charlass divuldivulgativa gativass sobre sobre la perce percepci pción ón visual.Fue visual.Fue un juguet juguetee muy popular popular en la Inglater Inglaterra ra victoriana victoriana (solía incluir incluir versos versos en las las dos cara caras), s), y no ha desapa desapare recid cido: o: es proba probable ble que lo haya hayass visto visto alguna alguna vez. vez. Su nombr nombree proce procede de de la fusión fusión de dos vocabl vocablos os griego griegos: s: thauma, ‘portento’ o ‘maravill ‘maravilla’; a’; y trópos, ‘giro’ ‘giro’. Una maravilla maravilla giratoria giratoria..
N O I T C E L L O C E V I H C R A
DE MUY PARA AEG
LAS6RAZONES PARA PA RAPA PASA SART RTEE AL HORNODEVAPOR
1
Permite Permi te la coc cocció ciónn al vac vacío ío (SousVide) (SousV ide),, con regul regulación ación grado gr ado a gra grado do..
2
Conel vap vapor or se con consig siguen uen masas mas as más esp esponj onjosa osass en panade pan adería ría y re repos poster tería ía (c (con on un toque toq ue de vap vapor) or);; asa asados dos cru cru- jientes por fuera y jugosos por dentro dent ro (comb (combinand inando o vapor con airee cal air calien iente) te);; y tex textur turas as más jugosas (100% vapor).
3
El horno Steam SteamPro Pro conse conserva rva más y mej mejor or los nut nutrie riente ntes, s, vita vi tami mina nass y mi mine nera rale les, s, y no se transmiten tran smiten olore olores. s.
AL SABOR PORELVAPOR AEG lidera la búsqueda del sabor a otro nivel en la cocina gracias a su tecnología. Con los hornos de vapor SteamPro puedes hacer en casa esos platos que ves en televisión y parecen irrealizables. n un mundo en que la gastronomía está en auge, aug e, ¿qu ¿quéé afi aficio cionad nadoo a la cocina no sueña con reproducir en casa las recetas que ve en televisión? Lo que ocurre es que las expectativas casi nunca se cumplen, porque no disponemos de los medios tecnológicos con los que cuentan los chefs profesionales. La solución ha llegado con los hornos de vapor AEG SteamPro, que te ayudan a conseguir resultados profesionales desde la comodidad de tu cocina. El secreto para crear platos sorprendentes es mejorar la cocción tradicional mediante el vapor, sea para hornear una apetitosa hogaza de pan turgente o asar un pollo tierno y crujiente. Con SteamPro, las expectativas más ambiciosas se cumplen, la búsqueda y la consecución de nuevos sabores y
E
textur text uras as se ha hace ce po posi sibl ble. e. Ad Adem emás ás,, aunq au nque ue la te tecn cnol olog ogía ía de St Stea eamP mPro ro es in inno nova vado dora ra y re resu sult ltaa el má máxi ximo mo expo ex pone nent ntee de la ex expe peri rien enci ciaa id idea eal l dell co de coci cina nado do,, re resu sult ltaa mu muyy se senc ncil illa la,, intuitiva y fácil de manejar. Ha sido diseñada pensando en el consumidor para cumplir sus expectativas. TRES COSAS LO HACEN ÚNICO. Entre las características de SteamPro, hay tres que no tienen otros hornos: permite la cocción grado a grado, indispensable para la cocción a ba ja temperatura; temperatura; permite permite coc cocinar inar al vacío; y cuenta con sensor de humedad. Con ello se logra resaltar los sabores y aromas, conservar los nutrientes y texturas suaves y delicadas en cada ingrediente para disfrutar de una experiencia culinaria realmente excepcional. Más información en en www.aeg.com.es/ kitchen/cooking/ovens.
4
Aporta pr Aporta preci ecisió siónn gr gracia aciass a la so sond ndaa té térm rmic icaa y el se sens nsor or de humed humedad. ad. Ademá Además, s, graci gracias as a su gr gran an ca capa paci cida dad d y el ve venntilado til adorr XXL XXL,, logr lograa una coc cocció ciónn uniforme.
5
El hor horno no St SteamP eamPro ro re result sultaa muyfácilil de lilimp muyfác mpiargra iargraci cias as a la limp limpiez iezaa a vap vapor or..
6
Es el rey de la eficiencia. Las moléculas de agua son termoconductoras mucho más rápidas y eficaces que el aire: el vapor a solo 100 ºC distribuye el calor tanto como el aire caliente a 600 ºC de temperatura.
El man mando do Mas Master teryy delhornoofrec delhornoofrecee el con contro troll abs absolu oluto to sobre el proceso de cocción, su duración y temperatura.
CURIOSITY
NEUROPECADOS CAPITALES
LA PROCRASTINACIÓN
ELVICIODE POSTERGARLO ELVICIODE POSTERGARLO TODO NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDAS HACER HOY. Y, SI LO HACES, DEBES SER CONSCIENTE DE QUE PECAS DE PROCRASTINACIÓN. PROCRASTINACIÓN. TU CEREBRO Y TUS GENES TIENEN MUCHO QUE VER. eresa desliza los dedos a un ritmo frenético sobre el teclado para pasar a ordenador el borrador de su nuenue vo proyecto. proyecto. Le ha presentado presentado un un esbozo al jefe jefe y está entusiasmado. Luz verde. En la mesa de al lado, Rafael hace una broma sobre sobre el rítmico tecleo tecleo de su compañera. Es un lumbreras, todos lo dicen, pero en este preciso momento anda distraído contándole a su grupo de amigos por WhatsApp que acaba de cambiar de operador telefónico. Y se dispone a buscarle un regalo en Amazon a su sobrina, que cumple años la semana próxima. Aunque al final lo dejará aparcado al toparse con ese brillante artículo que ha publicado hoy su columnista preferido. Podría hacer un proyecto igual o más brillante que el de su compañera de oficina. Solo que mañana, claro. Siempre mañana. “Ya sé que posponer no es bueno”, pensarás si te identificas con este perfil. Y apostillarás: “Una cosa es procrastinar y otra muy distinta, ser perezoso. No confundamos los términos”. Tienes razón. El procrastinador suele tener buenas intenciones. Es perfeccionista. A veces incluso pasa mucho tiempo haciendo listas de tareas. Pero luego las incumple, por la sencilla razón de que cuando se dispone a hacerlas, ¡ay!, se le cruza en el camino una distracción. Y luego otra. Y el tiempo vuela sin que sus objetivos se cumplan.
T
LO PARADÓJICO ES QUE LAS TAREAS QUE APLAZAMOS SON, PRECISAMENTE, LAS MÁS IMPORTANTES. Es matemático. Piers Steel, investigador de la Universidad de Calgary (Canadá), lo explicaba hace unos años con una sencilla fórmula: U=EV/ID. Donde U es la utilidad de la tarea una vez realizada, y es proporcional a las expectativas de éxito (E) y al valor que le concedemos a terminar el trabajo (V), e inversamente proporcional a la inmediatez (I) y a la sensibilidad de cada persona a los retrasos (D). Aplicando esta fórmula se observa que las tareas que queremos que salgan mejor son las que más frecuentemente dejamos para más adelante. Con resultados habitualmente desastrosos. Lo que distingue distingue a las personas eficaces eficaces de las que tienden a procrastinar es su cerebro; en concreto, la amígdala. Esta es más grande en sujetos con poca capacidad de control de sus actos, según un estudio reciente de investigadores alemanes de la Universidad Ruhr de Bochum. Y no solo eso. Empleando resonancia magnética, vieron que la corteza cingulada anterior (ACC, por sus siglas en inglés) es menos pronunciada en quienes tienden a postergar. Tiene sentido. La principal función de la amígdala es valorar las situaciones y avisarnos de las consecuencias negativas de ciertas acciones. Y la ACC aplica esa información para seleccionar cuál es la próxima acción que debemos llevar a cabo. Establecer prioridades, en definitiva. Si hay fallos en la conexión entre a m-
ÉCHALE LA CULPA DE QUE PROCRASTINES A...
46
POR ELENA SANZ @elenasanz_
¿SIENTES QUE A VECES LO DEJAS TODO PARA EL ÚLTIMO MINUTO? QUIZÁ TE ESTÉN INFLUYENDO UNO O VARIOS DE ESTOS FACTORES. FACTORES.
bas, controlar lo que hacemos se hace h ace cuesta arriba. Y podría explicar que algunos se dejen vencer con más facilidad por ese ladrón de tiempo que es la procrastinación. Que algunos practiquen el “mañana lo hago” más que otros también tiene una base genética. Trabajando con 181 parejas de gemelos y 166 de mellizos, investigadores de la Universidad de Colorado (EE. UU.) demostraron que la procrastinación se hereda y que está relacionada con la impulsividad. A nivel genético, ambas se solapan. Los autores del estudio sostienen sostien en que la impulsividad les venía bien a nuestros ancestros, ya que significaba que iban a la caza de recompensas inmediatas. Porque esa actitud, lidiando con altas dosis de incertidumbre, ayudaba a sobrevivir. Sin embargo, la procrastinación, propia del mundo moderno, es un mal hijo de esa impulsividad. LA RESPONSABILIDAD DE QUE POSTERGUEMOS CON FACILI� DAD LA TIENE EN PARTE LA PROPIA NATURALEZA DE LA ATEN� CIÓN, que, lejos de ser constante, es más bien un “ahora sí, ahora no”, como la luz de un faro. Ahora mismo, mientras crees estar concentrado en este artículo, la realidad es que tu atención va y viene del orden de cuatro veces por segundo. A esa conclusión llegaron hace poco investigadores de las universidades estadounidenses de Princeton y California en Berkeley. Como explicaban en la revista Neuron, nuestro cerebro oscila entre momentos de atención y momentos en que para y escanea el entorno por si hay algo fuera del foco primario de atención que sea importante. Si no existe algo mejor a lo que atender, regresa a lo que estamos haciendo. Entonces, ¿cómo es que no nos damos cuenta? Porque el cerebro nos engaña para que percibamos la realidad como una película continua. Por suerte hay una forma objetiva de medir esos cambios: un electroencefalograma. En él, los neurocientíficos han visto ritmos que coinciden con la alternancia entre estados de concentración y de distracción. Brevísimos. Brevísimos . Pero están ahí. “Era muy útil cuando convivíamos con tigres con dientes de sable que nos podían atacar”, admiten admiten los investigadores. investigadores .
... LOS AMIGOS SOLÍCITOS
... LA DOPAMINA
Tener al lado compañeros excesivamente diligentes, dispuestos a ayudarnos, puede tener un efecto contraproducente, contraproducente, ya que mina la motivación para trabajar por alcanzar un objetivo y aumenta la procrastinación. Y llegamos a la meta más tarde.
Los emprendedores y buscavidas, buscavidas, que persiguen sus objetivos y normalmente los alcanzan, tienen más cantidad de dopamina –el neurotransmisor neurotransmisor del placer– en áreas del cerebro vinculadas a la recompensa y la motivación que los postergadores crónicos.
K C O T S R E T T U H S
A R E L I U G A
... LA ATENCIÓN INTERMITENTE
... INTERNET
La atención funciona como un faro que alumbra a pulsos. Dicho de otro modo, no es continua. Cada segundo que pasamos enfrascados en una tarea concret concreta, a, la atención va y vuelve una media de cuatro veces. Así que no es de extrañar que resulte bastante fácil dispersarse.
Una encuesta reciente realizada en el Reino Unido calcul calculóó que más del 60 % de los trabajadores admite que mientras está trabajando en un informe o un texto largo pierde más de una vez el hilo de sus ideas respondiendo el correo o mirando las redes sociales. La gratific gratificación ación inmediata que nos supone estar informados o interactuar online redunda en una pérdida indiscutible de productividad.
... EL PE PEN NSAMIENTO ABSTRACTO
Un estudio publicado en Psychological Science sacó a relucir que, cuando a las personas eficaces les proponen una tarea, se centran más en buscar cómo ejecutarla, mientras que los procrastinadores se plantean cuestiones abstractas, sin concretar. Y posponen.
S O L R A C : S E N O I C A R T S U L I
47
CURIOSITY
DE PALABRAS
ESLÓGANES DE DEAN ANTO TOLO LOGÍ GÍAA
HABLEMOS DE BARCOS
s o bvio que la s pa labra s, po r e l r i t m o , l a s o n o ri d a d , l a c a paci pa cida dadd de su suge gere renc ncia ia u ot otro ross de su suss at atri ribu buto tos, s, so sonn im impr pres es-cind ndiibles como reclam amoo par araa ven endder un p r o d u c t o , y d e a h í l a la r g a n ó m i n a d e esc scrrit itoores y poe oeta tass que han tr traabaj ajad adoo o colabor col aborado ado en agen agencias cias publ publici icitari tarias. as. Publ blici icida dad d y Eulal aliio Fer errrer, en su libro Pu desv svel elab abaa al algu guno no de es esto toss comunicación , de nomb mbrres il ilus ustr tres es:: Azor orín ín,, José Orteg egaa y Gasse set, t, Ra Raffae aell Al Albberti o Jua uann Ram amóón Jiméne mé nez, z, en entr tree lo loss es escr crit itor ores es es espa paño ñole les. s. De los hisp hispanoa anoameri mericano canoss dest destacab acabaa a Álv Álvaro aro Muti Mu tis, s, Jo Jorg rgee Lu Luis is Bo Borg rges es y Ad Adol olfo fo Bi Bioy oy Ca Ca-sar arees. Est stoos do doss últi tim mos crea earron, en una de su suss pr prim imer eras as co cola labo bora raci cion ones es,, la pu publ bliicidad de La Mar artton ona, a, una marca de yogur prop pr opie ieda dadd de la fa fami mili liaa Bi Bioy oy.. Tamb mbiién fue un gran creat atiivo el po poeeta cuba cu bano no Ni Nico colá láss Gu Guil illlén én,, au auto torr de ri rima mass y copl co plil illa lass co como mo es esta ta de dedi dica cada da al ac acei eite te lu lu-b ican bric br i ante tte EEs Esso solu llube bbe:: “D ““Dad D adme d me,, ¡o ¡oh h mu musa sas! s!, ! , // el cándid cándidoo deleite deleite / de cantar cantar al aceit aceitee /
Las hemos visto decenas de veces en las películas o series de televisión: las letras HMS que preceden al nombre de un navío de guerra británico. Son las iniciales de Her Majesty’s Ship, o lo que es lo mismo, ‘Buque de Su Majestad’. Muy frecuentes en las Marinas de prácticamente todo el mundo, los acrónimos navales sirven para conocer el país de procedencia. Así, los buques norteamericanos van precedidos por las letras USS, United States Ship; ARA indica que nos hallamos ante una nave de la Armada de la República Argentina; y ROU son las siglas de República Oriental del Uruguay. En España no existe acrónimo oficial. Por último, RMS, que también hemos leído a menudo, significa Royal Mail Service, y es el prefijo de los barcos de pasajeros británicos autorizados para llevar correo postal. Por ejemplo, el RMS Titanic.
E
que ll llam aman an Es Esso sollub ubee / en el te tech choo su subi bido do de un unaa nu nube be”. ”. Asimi smo ha bla Ferre r en s u li bro d e Gab abrriel Gar arccía Már árqque uezz y de un claim suyo que se hiz izoo muy popul ulaar en Co Collombia ia,, “Yo, s in Kle en e x, no pu edo vi vir”; o d el mexi me xica cano no Fe Fern rnan ando do de dell Pa Paso so,, pr prem emio io Ce Cerrvant va ntes es en 20 2015 15,, qu quee du dura rant ntee añ años os tr trab abaj ajóó en ag agen enci cias as de pu publ blic icid idad ad,, y qu quee es au auto torr de lema s como “D e Son ora a Yuca tá n se usan us an so somb mbrer reros os Ta Tardá rdán”. n”. Pero Pe ro es Fer erna nand ndoo Pe Pess ssoa oa qu quie ienn os oste tent ntaa el dudoso ho honnor de ser el au auttor del peo eorr es esllogann de ga dell mu mund ndo. o. O un unoo de lo loss má máss con ontr trov over er-tido ti dos, s, co como mo mí mínim nimo. o. Cu Cuand andoo la to todo dopo poder deroosa Coc Coca-C a-Col olaa qu quis isoo im impl plant antar arse se en Po Port rtug ugal al,, en lo loss pr prim imer eros os añ años os ve vein inte te,, co cont ntra rata taro ronn al auto au torr de del l Li Libr bro o de dell de desa saso sosi sieg ego o , que entonces tr trab abaj ajab abaa co como mo tr trad aduc ucto torr co come merc rcia iall de ingl in glés és,, pa para ra que se en enca carrga gara ra de la pu publ blic iciidad de la marca. Pes esssoa ideó una chocan antte y pegad adiiza fras asee: “El prim imer er día se ex exttraña y el quiin into tto se en entr ttrañ aña” ña”. ” . Se re refería a que el el sabor de del d l re refr fres esco co,, nu nuev evo para sus compatriotas, po podí díaa res resul ulta tarr rarro, pe perro que al fi fina nal l eraa ad er adic icctivo. El caso es qu que q e la lass au autor torid idad ades es portuguue uesa sass re rece cela laro ronn de e la necesidad que la be bebi bidda d po podí díaa pr prov ovoc ocaar, y prohibier eroon su consumo ¡h ¡hast astaa lo loss añ año os o se seten tenta ta!! S E R A N I L R E I V A J : E J A T N O M
UN CAFELITO...
Según la RAE, los diminutivos habituales de café son cafecito o cafetito, pero también es habitual escuchar cafelito, una derivación castiza y entrañable que puedes utilizar, junto a los otros dos, sin problemas.
¡CARÁMBANOS CON EL TÉMPANO! Ten cuidado cuando digas tém pano: si eres puntilloso, tendrás que aclarar a qué material te refieres, ya que este término se refiere a las cosas duras, extendidas y planas tanto de hielo como de tierra unida. Por cierto, su origen etimológico es el latín tympanum, que significaba ‘tambor’ y también dio lugar al tímpano del oído.
48
POR JESÚS MARCHAMALO
PATATAS FRITADAS PATATAS FRITADAS
primir , que admite imprimido –forma regular– e impreso
‘FREÍR’ ES UNO DE ESOS VERBOS QUE PRODUCE CIERTA SORPRESA, YA QUE TIENE DOS PARTICIPIOS, uno regular – freído– y otro irregular –frito–. Ambos pueden utilizarse indistintamente: “he freído las patatas” es tan correcto como “he frito las patatas”. Le pasa un poco como a im-
–irregular–. Pero en el caso de freír hay hay una tercera opción: fritado, que también es correcta. De hecho, fritar se se utiliza en muchos países de América, y se conjuga de forma regular: yo frito, tu fritas, él frita…
CURIOSITY
LIBROS
Debate 21,90 €
Errata naturae 21 €
BRÚJULAPARA TIEMPOS REVUELTOS Tras sus enormes éxitos Sapiens y Homo Deus, el historiador israelí Yuval Noah Harari nos ofrece ahora, a modo de cierre de trilogía, 21 lecciones para el siglo XXI. Si en los dos anteriores abordaba el pasado y el futuro futuro de nuestra especie, en este se ciñe al presente y a los grandes retos a los que nos enfrentamos: el calentamiento global, el terrorismo, la posverdad, la saturación informativa... Y siempre con la claridad expositiva y sólida argumentación que honran a Harari.
Capitán Swing 22 €
PORLOSDOMINIOS DELTIGRE Recreación de un nanorrobot que insemina un óvulo femenino, ejemplo del potencial de la nanotecnología.
K C O T S R E T T U H S
LAS INNOVA LASINN OVACIO CIONE NESS QUECAM QUE CAMBIAR BIARÁN ÁN TOD TODOO n est estos os tie tiempo mposs co comp mplic licado adoss par paraa el sop sopor orte te pape pa pell ha hayy qu quee ag agra rade dece cerr a lo loss re resp spon onsa sabl bles es de Blackie Books el mimo con que editan suss li su libr bros os,, es esos os in inco conf nfun undi dibl bles es vo volú lúme mene ness de ta tapa pa du dura ra y ti tipo pogr graf afía íass pop que at atrrapa pann la vi vist staa de desde los estantes de las librerías. Y, miel sobre hojuelas, apuestan por la ciencia con obras tan frescas como Un ascensor al espacio , de la pareja de divulgadores divulgadores norteamericanos Kelly –escritora– y Zach –dibujante de cómics– Weinersmith. Aun conociendo el pobre historial de aciertos entre quienes se han metido antes que ellos a futurólogos, los Weinersmith pronostican cuáles serán las tecnologías clave de los años venideros: la minería de asteroides, la energía de fusión –¡sí, por fin!–, la medicina ultrapersonalizada, las interfaces cerebro-ordenador... Y todo explicado con un gracejo millennial que se gana al lector.
E
En el curr currícul ículum um de la nat natura uralist listaa Sy Mon Montgom tgomery ery figu figura ra que ha nadado nad ado con pir piraña añass y ang anguila uilass eléctri elé ctricasdel casdel Ama Amazon zonas, as, que ha viajado viaj ado a lasmontañ lasmontañas as de Altá Altái,i, en Mong Mongolia olia,, par paraa segu seguir ir el ra rastr stro o dell le de leopa opard rdo o delas ni niev eves es o que le mor mordió dió un mur murciél ciélago ago vam vampir piro o embru brujo jo deltigr deltigre e en Cos Costa ta Ric Rica. a. El em es elrela elrelato to de su últ últim imaa av aven entur tura, a, la queemp queempre rend ndió ió –y es estuv tuvo oa punto pun to de co costa starl rlee la vid vida–en a–en bus bus-cadel fe felin lino o quehab quehabitalas italas sel selva vass de Ben Benga gala la en entr tree el te temo morr y la venera ven eraciónde ciónde los hum humano anos. s.
Alianza 14,50€ 14 ,50€
LO QUE FUNCIONA Y LO QUE NO
EL HECHIZO DE LOS NÚMEROS
“Solo existen dos cosas: ciencia y opinión. La primera engendra conocimiento; la segunda, ignorancia”. Con esta frase de Hipócrates como guía, el catedrático de Medicina Edzard Ernst y el físico Simon Singh someten a juicio a la homeopatía, la acupuntura, el uso de hierbas y otras terapias ¿Truco ruco o tratamiento? alternativas. ¿T aborda con honestidad un asunto en el que nos va la salud.
Nuevos pasatiempos matemáticos es la reedición de un clásico
Kellyy Ke llyy Za ZachWe chWeinersmith firma smith firmann suss pro pro-yectosconjuntos yectos conjuntosscon el nom nombr bre e de gu uerra The Weinersm Weinersmiiths. Blackie Blac kie Books, 23,90 €
de estos desafíos mentales, Martin Gardner, autor de una popular sección de la revista Scientific Scientif ic American American. Los misterios del sistema binario y la elipse o los juegos ideados por el escritor Lewis Carroll tienen cabida en un librito perfecto para llevárselo en un trayecto de autobús o de vacaciones.
49
CURIOSITY
DÍAS CONTADOS
HACE 20 AÑOS
DESPEGA LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL EN ����, SE PUSO EN ÓRBITA EL PRIMER MÓDULO DE ESTA INSTALACIÓN, QUE ESTARÁ EN FUNCIONAMIENTO HASTA ����. LA ISS SE MANTIENE A ENTRE ��� KM Y ��� KM DE ALTITUD Y SIRVE COMO LABORATORIO, DONDE SE LLEVAN A CABO EXPERIMENTOS EN MICROGRAVEDAD. A S A N
l módulo Zaryá –'amanecer', en ruso– iba a ser el símbolo de una nueva era, iniciada tras la carrera espacial que había tenido lugar durante la Guerra Fría, en el pasado siglo. A partir de él se iría desarrollando la Estación Internacional Espacial, conocida por sus siglas en inglés como ISS, un empeño de la ingeniería que, posiblemente, constituye la mayor obra con junta que haya realizado la humanidad. Todo comenzó hace ahora veinte años. Aquella sonda, diseñada para facilitar la energía necesaria en las operaciones iniciales de la soñada primera ciudad en el espacio, fue lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, a bordo de un cohete Protón, el 20 de noviembre POR RAMÓ RAMÓN N NÚÑEZ
E
50
El 2 de noviembre de 2000 se instaló en la estación espacial –arriba– la primera tripulación, compuesta por Yuri Gidzenko, William Shepherd y Serg Serguéi uéi Krika Krikaliov liov –allado –al lado,, de izqu izquierierda a dere derecha–. cha–.
NASA NASA A
de 1998. Dos semanas después, se le incorporaría el módulo Unity, enviado desde los Estados Unidos. Tras dotar a aquella plataforma de otros compone componentes ntes que, entre otras funciones, permitían la comunicación con la Tierra, llegaría a la ISS la primera tripulación permanente, a f inales del año 2000. SE HABÍA PUESTO ASÍ LA PRIMERA PIEDRA DE ESTE LABORATORIO ORBITAL, ORBITAL, y desde entonces se mantiene allí de modo permanente la presencia humana en el espacio. Tras quince años de planificación y diseños comenzaba a tomar forma un proyecto que había sido iniciado por la NASA en 1984, e incluía también a Canadá, Japón y a los por entonces once
HACE 190 AÑOS
países miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA). Tras los ajustes necesarios, con los que se pretendían adecuar los objetivos a las continuas restricciones presupuestarias, a la optimización de recursos y a la garantía de cooperación internacional, se invitó también a participar a Rusia, lo que fue aceptado a principios de 1994. En la actualidad trabajan en esta iniciativa dieciséis países. La ISS, que tiene un tamaño aproximado al de un campo de fútbol, vuela sobre nuestras cabezas a más de 26.000 kilómetros por hora, a una altura de entre 330 y 435 kilómetros. Da una vuelta al planeta cada hora y media. Casi desde sus inicios, el proyecto padeció constantes retrasos y momentos de incertidumbre, debido, sobre todo, a problemas económicos. No obstante, a lo largo de estas dos décadas ha sumado nuevas ampliaciones y recibido a más de doscientos astronautas. En octubre de 2003, el español Pedro Duque visitó durante diez días la estación, en el marco de la misión Cervantes de la ESA. LA ISS ES UN EXCEPCIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DONDE SE LLEVAN A CABO MUY DISTINTOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS en TECNOLÓGICOS en situación de microgravedad. Entre ellos, destacan los relativos a nuevos materiales y la fabricación de productos, la mecánica de fluidos, la biología y desarrollo de plantas y animales, el crecimiento de cristales minerales y de proteínas, los cultivos celulares y el comportamiento del cuerpo humano en tales situaciones. En la ISS también se pueden realizar experimentos en relación con la astronomía, como la futura exploración de otros planetas, o con las condiciones ambientales y meteorológicas terrestres que no es posible llevar a cabo en misiones espaciales de duración más corta. Entre los expertos, una de las mayores preocupaciones es el tiempo de vida que le resta a la ISS. Diseñada con una tecnología tan efímera como es la de nuestro tiempo, su mantenimiento se hará insostenible dentro de pocos años. De hecho, su financiación suscita dudas más allá a llá de 2024 y se cree que estará en funcionamiento hasta 2028. La NASA no cuenta todavía con un plan en el que se detalle qué hacer con ella después. Dado que desmantelarla e ir bajando los componentes que la integran resulta muy caro, quizá se decida decida estrellarl estrellarlaa de modo control controlado ado en el océano océano.. El cómo, cuándo y dónde aún están por decidir.
Y M A L A
SE DESV DESVELA ELA EL SECR SECRETO ETO DE LA METALURGIA DEL PLATINO. El 28 de noviembre de 1828, la prestigiosa Lectura Bakeriana de la Royal Society –una conferencia con la que esta institución premia a uno de sus miembros–, que tiene lugar todos los años en Londres, corrió a cargo de William Hyde Wollaston. Era un titulado en Medicina con vocación por la física y química que terminó siendo rico por dedicarse a la metalurgia del platino con un procedimiento que había ideado. La conferencia versaba “sobre un método para conseguir la platina maleable”. Fue entonces, ya enfermo de un tumor cerebral –fallecería en menos de un mes–, cuando decidió revelar el secreto del método que había concluido en 1805 y que le permitía conseguir el preciado metal en forma utilizable. Durante su investigación, comenzadaa cinco años antes, menzad antes, descubr descubrió ió la existen existencia cia de otros otros dos metales meta les asociado asociadoss al platino:el platino:el no:: el rod no rodio rodioy ro dioy io y el pal paladi pala pa ladi adio dio. oo.
HACE 130 AÑOS SE DIS DISEÑAEL EÑAEL PRI PRIMER MER RELOJ DE FICHAR. Willard LeGrand Bundy, un joyeroo, prolífico inventor y apasioonado por la relojería, relojería, recibbe el 20 de noviembre noviembre de 18888 una patente por un reloj de fichar. Gracias a este ingenio, mediante mediante una claave personal, cada empleado har haría ía imp imprim rimir ir en una cinta cinta de papel papel su númer número, mero mer o, o que queda quedaba quedab que daba baa regi registra regis re gistra strado trado do junto junto a la hora. hora. De De este modo modo,, las empr empresas esas podía podíann ahor ahorrars rarsee el sueldo de los vigilantes que hasta entonces se encargaban de anotar el momento en el que entraban y salían los trabajadores. Aquel tipo de dispositivos se utilizaron también en Inglaterra para anotar las frecuencias con las que circulaban los tranvías y autobuses. Para fabricarlos en serie, el año si guiente Willard creó junto con su hermano Harlow la Bundy Manufacturing Company,, que resultó ser una empresa de enorme éxito y más Company tarde se consolidaría como una de las precursoras de IBM.
K C O T S R E T T U H S
OTRA OT RASS FE FECH CHAS AS PA PARA RA RE RECO CORD RDAR AR ES ESTE TE ME MESS 23 DE NOVIEMBRE DE 1248 Tras quince meses de asedio, el caíd musulmán de Sevilla, Axataf, se rinde a las tropas de Fernando III el Santo y entrega las llaves de la urbe. A los moros que habitaban la ciudad se les dio un mes para abandonarla, tras lo cual se produjo la entrada del rey cristiano. 14 DE NOVIEMBRE DE 1888 Se inaugura en París el Instituto Pasteur, construido por suscripción popular para que el bacteriólogo francés pudiese formar un equipo de investigación. Su misión es contribuir a la prevención y el tratamiento de las enfermedades, sobre todo las causadas por microorganismos.
22 DE NOVIEMBRE DE 1718 Edward Teach, Teach, conocido como Barban egra, el pirata más m ás famoso y sanguinario de la historia, es abatido tras sufrir veinticinco heridas durante un enfrentamiento con el teniente Robert Maynard, enviado por el gobernador de Virginia.
7 DE NOVIEMBRE DE 1918 El ingeniero Robert Goddard muestra el funcionamiento de diversos cohetes de combustible sólido, que lanza mediante tubos de varios diámetros. Sus posteriores avances, como los cohetes de combustible líquido, facilitarían la conquista del espacio.
28 DE NOVIEMBRE DE 1948 En unos grandes almacenes de Boston se pone a la venta la primera cámara Polaroid, basada en la invención del químico Edwin H. Land. En un minuto, aquella máquina captaba una imagen, la revelaba y producía una copia en papel.
51
CURIOSITY
MUY LAB T S U
¡QUE VIENEN CURVAS! FABRICAMOS UN SENCILLO ARTILUGIO PARA LANZAR UNA CUERDA POR LOS AIRES DE FORMA QUE NOS PERMITA OBSERVAR CÓMO FUNCIONA UN CONCEPTO BÁSICO DE LA FÍSICA: EL MOVIMIENTO PARABÓLICO.
52
POR DANI JIMÉNEZ @cienciadeldani
H C T R E B L A : S O T O F
MATERIALES
uando lanzamos una piedra por los aires, jugamos al baloncesto, escupimos o mandamos un satélite al espacio, el protagonis protagonista ta es el tiro parabólico, parabólico, es decir, la trayectoria que sigue un objeto impulsado con una fuerza uniforme y que avanza por un medio que no ofrece resistencia. El movimiento parabólico es un ejemplo de física clásica y de cómo esta marca nuestra experiencia cotidiana sin
C
PASO A PASO CON UN ROTULADOR, MARCAMOS EN LA PLANCHA DE ALUMINIO LOS PUNTOS DONDE LA TALADRAREMOS (01 01)). La distancia entre ambos vendrá marcada por el tamaño de las ruedas del coche teledirigido que usemos, que deben quedar casi juntas, a punto de tocarse, pero con espacio suficiente para que pase una cuerda fina entre ellas. Los agujeros nos servirán para sujetar el eje de los motores encargados de mover los neumáticos. Antes de fijar los motores en la plancha de aluminio, los conectamos de tal forma que giren en sentidos opuestos (02 02)). Importante: los propulsores deben ponerse de forma que las dos ruedas giren hacia el exterior de la plancha. Apretamos bien fuerte los tornillos que unen las ruedas con el eje que sujeta los motores (03 03)). Antes de seguir, comprobamos que los pequeños neumáticos giran sin fricciones y en la dirección correcta. Sujetamos a la plancha un par de hembrillas (anillas metálicas por las que haremos pasar la cuerda) y un eje para guiar esta.
- Plancha de aluminio - Motores y ruedas de coche teledirigido - Cables y batería adecuada a los motores - Cinta métrica
- Taladro - Cuerda y rotulador - Mango de madera - Hembrillas - Encendedor - Llaves Allen
que nos demos cuenta. Una prueba de esto: de forma intuitiva, sabemos que para llegar lo más lejos posible con el chorro de una manguera hay que inclinarla 45 grados hacia arriba, o que el ángulo de salida y de llegada del agua son iguales. Vale la pena destacar que aunque siempre hablemos de movimiento parabólico, en realidad es elíptico, a causa del campo gravitatorio de la Tierra. El objeto o proyectil lanzado describe una elipse con
01
foco en el centro del planeta. Sin embargo, como en la superficie terrestre los dos movimientos son casi idénticos y los cálculos con la parábola son mucho más simples, se usa esta forma geométrica. LA CIENCIA DE LOS LANZAMIENTOS En cualquier caso, hablamos de modelos ideales. Si el proyectil debe cubrir largas distancias (por ejemplo, ejemplo, la bala de un cañón), la cosa cambia. La balística nació hace siglos por la necesidad de estudiar la trayectoria de la munición en circunstancias reales para matar más gente y me jor. Desgraciadamente y como en tantas ocasiones, la guerra impulsó la ciencia. Para ajustar el disparo, los artilleros deben considerar la fuerza y dirección del viento, la resistencia aerodinámica del aire, la fuerza de sustentación que provoca el contacto del proyectil con el fluido, el efecto de la rotación de la Tierra... Nosotros somos gente pacífica, y nos hemos limitado a crear una sencilla lan zadera para observar el movimiento parabólico, al que no solemos prestar atención. Pura física recreativa.
02
La cuerda ha de ser lo más lisa posible y medir unos dos metros. La enhebramos por las hembrillas y el eje, de forma que pasen entre las ruedas (04 04)). Unimos los extremos de la cuerda con pegamento o, si es sintética, quemando un poco sus extremos de forma que se fusionen. Ahora necesitamos un mango de madera y atornillarlo a uno de los bordes de la plancha de aluminio (05 05)). Conectamos los bornes de la batería y ponemos el invento a funcionar. El movimiento de las ruedas hace correr a la cuerda. Dependiendo del ángulo con el que sujetemos nuestro artilugio y de cómo movamos este, conseguiremos que la cuerd cue rdaa for forme me fig figura urass cur curvad vadas as de uno u otr otro o tip tipo, o, per pero o sie siempr mpree den dentrode trode la lass leyess del movim leye movimient iento o para parabólic bólico o (FOTO GRANDE GRAND E DE LA IZQ IZQUIER UIERDA DA)).
03
04
05
53
CURIOSITY
MUY ESCÉPTICO
INDEFENSOS ANTE LAS PSEUDOTERAPIAS DESDE LAS INST INSTANCIAS ANCIAS OFICIALES SE DEBERÍA HACER UN ESFUERZO LEGAL PARA EVITAR EVITAR QUE LA HOMEOPATÍA, LAS DIETAS ANTICÁNCER Y DEMÁS TRATAMIENTOS NO AVALADOS POR LA CIENCIA PUEDAN PUE DAN SER ADMI ADMINI NIST STRADO RADOSS IMP IMPUNE UNEMENT MENTEE EN SUS SUSTI TITUC TUCIÓN IÓN DE LA MEDI MEDICIN CINA A CON CONVEN VENCIO CIONAL. NAL. El reiki o imposición de manos es una práctica supuestamente sanadora que incluso ha sido ofrecida por algunos hospitales.
¿
54
Qué ti Qué tien enen en en co comú múnn el ma maggnat atee de la elec ectr tróónica Stev evee Jobs Jo bs,, lo loss ac actor tores es Pet Peter er Se Sellller erss y Kevin Sorbo y la yudoca olímpica Ki Kim m Ribb bbllee-O Orr? Que ha hann sido víctimas de la llamada medicina alternativa. Murieron de forma prematura o su salud se resintió gravemente por confiar en ella. Tras rechazar una intervención quirúrgica con la que podría haber superado el cáncer de páncreas, Jobs confió en una dieta macrobiótica; la enfermedad se extendió y le mató. Sellers renunció a operarse para solucionar sus problemas cardiacos, se puso en manos de cirujanos POR LUIS ALFONSO GÁMEZ psíquicos –unos ti@lagamez
pos qu pos quee sim simul ulan an ha hace cerr in inter terve venc ncio iones nes si sinn bist bi stur uríí y si sinn de deja jarr cic icat atri rizz me medi dian ante te tr truucoss de il co ilus usio ioni nism smo– o– y mu muri rióó de un in infa fart rto. o. Sorb So rboo su sufr frió ió un an aneu euri rism smaa y tr tres es tr trom ombo boss tras tr as so some meter terse se a un unaa ma manip nipul ulac ació iónn ve vert rteebral por su quiropráctico. Pasó “dos años de infierno” antes de volverse a sentir él mismo, aunque aún padece pérdida de visión, dolores en un brazo y migrañas. Y Ribble-Orr fue al acupuntor porque tenía dolores de cabeza, y el especialista le perforó la pleura con una aguja. Ahora, uno de sus pulmones p ulmones funciona al 55 %; se agota subiendo unos escalones. NO SON CASOS AISLADOS. Podríamos llenar estas páginas con más nombres de víctimas famosas de las pseudoterapias: Steve McQueen, Manolo Tena, Susan Strasberg, Bob Marley, Jim Henson, Andy
Y T T E G
Kaufma Kauf man. n... .. Se tr trat ataa ev evid iden ente teme ment ntee de la punt pu ntaa de dell ic iceb eber ergg de un fe fenó nóme meno no qu quee se cobr co braa si sinn pa para rarr vi vida dass en to todo do el pl plan anet eta, a, desde la de ese bebé al que sus padres trat tr atan an de un unaa in infe fecc cció iónn co conn ho home meop opat atía ía en vez de antibióticos hasta la del adulto con cáncer al que el charlatán de turno recomienda dejar la radioterapia o la quimioterapia, porque eso, dice, es lo que de verdad le está matando. Este último fue el caso de Cristina Beraza, una guipuzcoana que murió en 2017, a los 53 años, tras abandonar el tratamiento contra un cáncer de ano por indicación de un curandero que le habían recomendadoo en su herboristería de conrecomendad fianza. Y también el del valenciano Mario Rodríguez, estudiante de Física de veintiún años, que murió en 2013 tras dejar la quimioterapia y poner su salud en manos
CUAN CUANDO DO UN UNO O CREE CREE QUE VA A MORIR O SU SUF FRE MUCH UCHO POR LA ENFERMEDAD,
SE AGARRA A UN CLAVO ARDIENDO de un prac practi tica cant ntee de la medi medici cina na orto ortomo mo-lecu lecula lar, r, segú segúnn la cual cual bast bastan an alta altass dosi dosiss de vita vitami mina nas, s, mine minera rale less y otra otrass sust sustan an-cias cias para para super superar ar cualq cualquie uierr enferm enfermeda edad. d. No son son tont tontos os ni chif chifla lado dos. s. Habl Hablam amos os de gent gentee norm normal al y corr corrie ient ntee –en –en algú algúnn caso caso,, de geni genios os–– que que ante ante la dese desesp sper erac ació iónn totoman una mala decisión. Sin duda, cada uno de nosotros es responsable de sus decisi decisione ones, s, ya sea sentar sentarse se al volant volantee con una una copa opa o acu acudir dir a un curan urande derro por por un prob proble lema ma de salu salud. d. Pero Pero mien mientr tras as que que en el prim primer er caso caso todo todoss sabe sabemo moss las las cons conseecuen cuenci cias as que que acar acarre reaa la comb combin inac ació iónn de alco alcoho holl y auto automó móvi vil, l, la dese desesp sper erac ació iónn y la mala mala info inform rmac ació iónn nos nos pued pueden en llev llevar ar a deci decisi sion ones es fata fatalm lmen ente te equi equivo voca cada dass en el segu segund ndo. o. Cuan Cuando do uno uno cree cree que que va mori morir, r, cuan cuando do sufr sufree por por la enfe enferm rmed edad ad o por por un trat tratam amie ient ntoo médi médico co duro duro,, tien tiende de a agaagarrar rrarse se a un clav clavoo ardi ardien endo do.. ES HUMA HUMANO NO.. Y ES ESA ESA HUMA HUMANI NID DADDE AD DELA LA QUE QUE SE APRO APROVE VECH CHAN AN quie quiene ness vend venden en prác prácti tica cass sin sin ning ningun unaa efec efecti tivi vida dad, d, como como los los pase pasess de mano manoss –el –el reik reiki– i– y la home homeoopatí patíaa –de –de vent ventaa en farm farmac acia ias– s–,, para para cura curarr lo que que sea. sea. Unos Unos desa desapr pren ensi sivo voss que que cuen cuen-tan con la ventaja de que, durante década cadas, s, los los medi medios os de comu comuni nica caci ción ón han han pres presen enta tado do esas esas pseu pseudo dote tera rapi pias as y otra otrass much muchas as como como alte altern rnat ativ ivas as a la medi medici cina na cient científ ífic ica. a. En gener general al,, han han dado dado a ente entennder a la opinión pública que existen una ciencia oficial y otra alternativa a la que los académicos dan la espalda. Que puede conocerse la personalidad de alguien por su caligrafía –grafología– o rasgos faciales –morfopsicología–; que hay que protegerse de las ondas de telefonía –hipersensibilidad electromagnética–; que lo natural es lo mejor; que mirando al cielo puede predecirse el tiempo a meses vista –témporas y cabañuelas–; que hay dietas anticáncer; que el origen de algunas enfermedades graves es emocional… Ese constante bombardeo de pseudociencia por prensa, radio y televisión ha llevado a mucha gente a creer que existen unos saberes alternativos, y si exis-
ten, ten, ¿acas acasoo no es lógi ógico rec recurri urrirr a ello elloss cuan cuando do nos nos fall fallaa la cien cienci ciaa ofic oficia ial? l? Por Por eso eso no debe debe sorp sorpre rend nder erno noss que que alalguie guienn desa desahu huci ciad adoo o que que ha de some somete terrse a un trat tratam amie ient ntoo médi médico co agre agresi sivo vo para para supe supera rarr un cánc cáncer er inte intent ntee bu busc scar ar otr otras vías vías de cura curaci ción ón.. A fin fin de cuen cuenta tas, s, du dura rannte años años,, hosp hospit ital ales es públ públic icos os como como el mamadril drileñ eñoo Ramó Ramónn y Caja Cajall han han ofre ofreci cido do reik reikii a los los paci pacien ente tess de onco oncolo logí gíaa para para pali paliar ar los efecto efectoss secund secundari arios os de la quimio quimioter teraapia. Vías que no existen y que llevan al paci pacien ente te acel aceler erad adam amen ente te a la muer muerte te o, cuando cuando menos, menos, aument aumentan an su sufrim sufrimien iento, to, al mism ismo tiem tiempo po que que engo engord rdaa la cuen cuenta ta corr orrient ientee del del pseud seudooter terapeu apeuta ta.. ¿Y qué pasa en los pocos casos en los que el enfe enferm rmoo fall fallec ecee y sus sus fami famili liar ares es deci decide denn denunciar a quien ha vendido a su ser querid queridoo unos unos remedi remedios os inútil inútiles? es? Nada. Nada. SI MONT MONTAS AS UN CHIRIN CHIRINGU GUIT ITO O FINAN FINANCIE CIERO RO que ofrece ofrece intereses intereses muy muy por por encima encima del del mercad mercadoo y te pillan pillan,, te te las las verás verás con la justicia. Si convences con engaños a un enferm enfermoo de cáncer cáncer de de que abando abandone ne la medicina medicina científica científica y confíe confíe en tu pseudotratamiento, no te pasará nada si luego fallece. fallece. Ante las las promesas promesas milagrosas milagrosas de sanaci sanación ón de terapeut terapeutas as alternat alternativo ivos, s, curanderos curanderos y brujos, brujos, la ley española española establec tablecee que “el engaño engaño es es tan tan burdo burdo e inadmisibl inadmisiblee que resulta resulta idóneo para eri-
Y T T E G
Steve Jobs se encomendó a una dieta macrobiótica para tratar su cáncer de páncreas, con resultados fatales.
girse en el fundamento de un delito de estafa”, como argumenta literalmente una sentencia del Tribunal Supremo. Además, los acusados siempre pueden alegar que fuiste tú el que decidió dejar el tratamiento. Y se irán de rositas. La justicia española considera que todo ciudadano debe saber a estas alturas que contra el cáncer solo funciona la medicina, pero ¿acaso no tiene que saber también que los chollos financieros no existen? Es urgente promover cambios legislativos que protejan a la gente cuando está desesperada por un problema de salud; cuando está dispuesta a agarrarse a un clavo ardiendo y, entonces, brujos, curanderos y médicos alternativos aparecen en el horizonte como potenciales salvadores.
NI ALTERNATIVAS NI COM COMPLE PLENTA NTARIAS RIAS LA ES ESTRA TRATE TEGIADE GIADE AD ADJET JETIV IVAR AR ASÍA LAS PSEUDOT PSEU DOTERAP ERAPIAS IAS NO DEBE LLAMA LLAMAR R� NOSA ENG ENGAÑO AÑO.. SOL SOLO O EXI EXIST STE E UNA CLASE CLA SE DE MED MEDICI ICINA: NA: LA CIE CIENTÍ NTÍFIC FICA. A.
ES UNA CUES CUESTIÓNDE TIÓNDE MER MERCAD CADOT OTECN ECNIA IA : al presentarse como alternativas parecían una opción equiparable a la medicina convencional, lo que suponía dejar a sus practicantes en una situación complicada cuando, para tratarse de un enfermedad curable con métodos científicos, alguien elegía una pseudoterapia y moría. Por eso, hace años que sus partidarios prefieren hablar de terapias complementarias: “Sigue la quimio, pero toma homeopatía o pínchate con agujas”, aconsejan. Se llame como se llame, ninguna de estas técnicas ha demostrado nunca curar nada. Si alguna fuera efectiva, sería simplemente medicina. Sin adjetivos. ¿Existen alternativas a la medicina? Sí: el dolor, el sufrimiento y la muerte. Una vida mucho más corta y dolorosa para nosotros y nues-
K C O T R S E T U H S
tros seres queridos. Como la que llevaban nuestros antepasados antes de los antibióticos y las vacunas, con una esperanza de vida media que como mucho llegaba a los cuarenta años y la muerte de uno de cada cuatro niños antes de cumplir un año. La Administración, la Universidad y las organizaciones científicas deberían dejar esto claro a los ciudadanos: nunca hemos vivido más y mejor. Y la medicina alternativa no existe, como no existen la ingeniería alternativa, la química alternativa, la historia alternativa o la física alternativa.
55
INVESTIGACIÓN
56
Barbara Askins
Texto de MIGUEL MIGUEL MAÑUECO MAÑUECO
Ilustraci Ilustraciones ones de SANDR SANDRAA UVE
¡Qué pedazo de
inventoras! Al igual que ha sucedido a lo largo de la historia con las científicas, que siem siempr pree han esta estaddo ahí, hí, apor aporta tanndo sus sus con conocim ocimie ienntos tos y vivi vivien endo do a la somsombra bra de sus sus cole colega gass masc mascul ulin inos os,, tamb tambié iénn ha habi habido do y hay hay muje mujere ress inve invent ntor oras as cuyo cuyoss crea creativ tivos os logr logros os han han mejor mejorad adoo de mane manera ra nota notabl blee nues nuestr traa vida vida diar diaria ia.. En este este rep reporta ortaje je,, con con ilu ilustra straci cion ones es de la art rtis ista ta barce arcelo lone nesa sa San Sandra dra Uve, Uve, repa repasa samo moss y home homena naje jeam amos os a inno innova vado dora rass de ayer ayer y de hoy. hoy.
a imaginación es la facultad del descubrimiento, preeminentemente. Es lo que penetra en los mundos nunca vistos a nuestro alrededor, los mundos de la ciencia”. La frase es de Ada Lovelace (1815-1852), considerada hoy la primer primeraa progra programad madora ora de ordena ordenadodores debido debido a su invenc invención ión de de un algori algoritmo tmo que que la británica británica sugirió sugirió como añadido de eficiencia eficiencia a la calculador calculadoraa mecánica mecánica diseñad diseñadaa por CharCharles Babbage. En esos mismos escritos titulados Notas, también predijo el potencial de este sistema, que, efectivamente, con el tiempo haría posibles las computadoras. La hija del célebre
L “
poeta romántico Lord Byron es un claro ejemplo del ostracismo al que muchas mujeres inventoras se han visto relegadas a lo largo de la historia por las élites intelectuales del momento: Lovelace tuvo que publicar su trabajo firmándolo solo con las iniciales, y en cuanto se descubrió que la autora era una mujer, dejaron de tenerlo en cuenta. El reconocimiento mundial no le llegó hasta 1953, cuando llevaba ya un año bajo tierra. Toda una injusticia. Y es que muchos de los inventos que nos han procurado progreso y confort son obra de mu jeres jeres osada osadas, s, inteli inteligent gentes es y, y, por por suerte, suerte, cada cada vez vez másnume más numerosa rosas. s. Según Según cifras cifras de la Organiza Organizació ción n Mundia Mundiall de la Propi Propied edad ad Intel Intelec ectua tuall (OMPI (OMPI), ), el 31% de las 224.000 solicitudes de patentes registradas en el mundo a lo largo de 2017 llevaban firma femenina, lo que supone un reseñable
57
Hedy Lamarr figuran el de Mejor Inventora Internacional concedido por la OMPI en 2009 y el Gran Premio a la Mejor Invención Internacional otorgado por la ONU en 2010. Doctora en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea, licenciada en Farmacia y diplomada en Óptica y Optom Optometrí etría, a, cuent cuentaa con con quince quince familia familiass de patentes, con titularidad de la UCM, relacionadas con la neuroprotección retiniana a través de elementos y dispositivos ópticos, de los que el más conocido es el filtro de pantallas denominado Reticare. Al campo de la óptica están igualmente enfocadas las tres patentes de la californiana Ellen Ochoa (1958). Esta científica se hizo célebre por ser la primera mujer de origen hispano –sus abuelos paternos eran mexicanos– en viajar al espacio: fue astronauta en cuatro misiones de la NASA, de 1993 a 2002. Doctorada en Ingeniería Eléctrica, es coinventora de un sistema de inspección óptica, un método de reconocimiento de objetos y una técnica para eliminar el ruido en imágenes. Todo ello ha supuesto una mejora significativa en la captura y el análisis de imágenes con gran detalle tanto en la Tierra como en el espacio. También el trabajo de la química estadounidense Barbara Askins (1939), que inventó un método que usa materiales radiactivos para mejorar los negativos fotográficos que han sido subexpuestos y, así, obtener obtener imágenes imágenes más nítidas, nítidas, ha ayudado mucho a la NASA y a la industria médica. Gracias a él logró el título de Invent ventor oraa del del Año Año desu país país en 1978 1978..
incremento incremento respecto al 23% 23 % alcanzado alcanzado hace una década. década. Sin duda duda es la cota más alta de la historia, aunque, como señala el director general de la OMPI, el australiano Francis Gurry, “todavía existe una disparidad de géner géneroo mu muyy notab notable le”. ”. A exce excepci pción ón de secto sectore ress mu muyy concr concret etos os en los los que el porc porcen enta taje je de pate patent ntes es de mu muje jere ress supe supera ra al de homb hombre res. s. Es el caso caso de la biotecnología(58 biotecnología(58 %), losproducto los productoss farmacéuticos farmacéuticos(56%), (56%), los orgánicos orgánicos elab elabora orado doss (55%) y la quími química ca de alim aliment entos os (51%). (51%).
58
TAMB TAMBIÉ IÉNN HAY HAY EV EVID IDEN ENTE TESS DIFE DIFERE RENC NCIA IASS DE UNOS UNOS PAÍS PAÍSES ES A OTRO OTROS. S. Así, entre los paíse paísess adscr adscrit itos os al Tratad ratadoo de Coope Cooperac ración ión en Mate Materia ria de Pate Patente ntess (PCT), (PCT), los los prim primer eros os pues puesto toss en pres presen enci ciaa feme femeni nina na se los los llev llevan an Core Coreaa del del Sur Sur (50%), (50%), Chin Chinaa (48%), (48%), Bélg Bélgic icaa (36%), (36%), Espa España ña (35, (35,4%) 4%) y EE. EE. UU UU.. (33%). (33%). En nuestro país tampoco andamos mal posicionados en cuanto a inventoras toras en insti instituc tucio iones nes acadé académi mica cas: s: si bien bien la lista lista la encab encabez ezaa el Instit Instituto uto Surcoreano Surcoreano de Investigación Investigaciónde de Electrónica Electrónica y Telecomunicacio elecomunicaciones, nes, donde el 83,3% 83,3% de susin sus inve vento ntore ress son son fémi fémina nas, s, seguid seguidoo por por cuat cuatro ro insti instituc tucio iones nes chinas, chinas,Espa España ña estáen un puesto puesto destaca destacado, do, gracias graciasal al 63,9% de invento invento-ras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A título individual, tenemos a la zaragozana Celia Sánchez-Ramos (1959) entre las innovadoras actuales más prolíficas. Entre sus galardones
LA APORTACI APORTACIÓN ÓN DE ESTAS ESTAS EMPREND EMPRENDEDOR EDORAS AS VETERANAS TERANASSIGU SIGUEE SIENDO SIENDOMUY MUYIMPO IMPORTAN RTANTE, TE, bien bien porque no han dejado del todo el trabajo, bien porque sus conferencias y charlas resultan inspiradoras. Es el caso de Helen Murray Free (Pittsburgh, 1923), licenciada en Química e incluida, en el año 2000, en el Salón de la Fama de los Inventores de EE. UU. Su creación, llevada a cabo junto con su marido marido –Alfred –Alfred Free– Free– y calicalificada de “hito en la historia de la química nacional” por la Sociedad Estadounidense de Química, son las tiras reactivas que detectan la presencia de glucosa en la orina del paciente y que sirven para monitorear la diabetes. Usadas hoy en todo el mundo, también resultan muy eficientes en los estudios sanguíneos. Todo es posible en la actualidad gracias a los distintos tipos de software. Y aquí aparece otra inventora retirada... pero no del todo: Erna Schneider Hoover (Nueva Jersey, 1926), doctorada en Filosofía y Fundamentos de las Matemáticas por la Universidad de Yale. Su patente,
Inventoras 'made in Spain' Spain'
A
parte de Celia Sánchez-Ramos y otras emprendedoras de hoy, España ha tenido siempre innovadoras de gran talento. Entre ellas, la madrileña Fermina Orduña, Orduña, quien en ���� obtuvo la primera patente concedida a una mujer en nuestro país. Su invento era un original carruaje de ordeño y venta a domicilio de leche, rústico precursor de las actuales ordeñadoras industriales. Otra fue la valenciana Elia Garci-Lara, que registró su patente en ����: un lavadero mecánico para la ropa, con un proceso similar al de las lavadoras actuales, que no llegó a tener éxito. La patente de ���� de la maestra leonesa Ángela Ruiz Robles –en la ilustración de la izquierda– puede calificarse de antecedente del libro electrónico. Se trataba de una especie de enciclopedia que incorporaba numerosos gráficos y sonidos, la posibilidad de escribir al propio lector, enlaces textuales, información multimodal, contenidos actualizados e incluso autoiluminación. Por su parte, la asturiana Margarita Salas, discípula de Severo Ochoa adscrita al CSIC, académica de la Lengua y, a sus � años, aún activa en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid, dirigió el equipo que en ���� descubrió un revolucionario método de replicación del ADN. Este tiene varias aplicaciones, como la producción sintética de virus, la elaboración de plantas transgénicas y la optimización de pruebas policiales.
s e l b o R z i u R a l e g n Á
Marie Curie creó las unidades móviles de rayos rayos X, que salvaron la vida de miles de soldados durante la I Guerra Mundial registrada en 1971 después de muchos años de esfuerzo, reconoció el programa que había inventado para optimizar el funcionamiento de las centrales telefónicas. Lo que hizo fue introducir un algoritmo que permitía usar los datos de las llamadas entrantes de manera que pudiera establecerse un orden de respuesta y así evitar los, por entonces, habituales colapsos. Sobrados motivos para sentirse orgullosa en su vejez. Exactamente igual que la neoyorquina Edith M. Flanigen (1929), licenciada en Química por la Universidad de Siracusa y que está detrás de los métodos actuales de producción de gasolina, el saneamiento ambiental y la purificación del agua. Todo ello gracias a las 108 patentes que obtuvo tras liderar a un equipo que descubrió veinticinco estructuras de tamices moleculares y doscientas composiciones que aceleran y optimizan los procesos mencionados y otros más. Tanto logro le sirvió a Flanigen para, en 1992, convertirse en la primera mujer que recibía la prestigiosa Medalla Perkin que concede cada año la sección estadounidense de la Sociedad de la Industria Química. Estas son solo algunas de la inventoras de las últimas décadas, y todas ellas han seguido la estela perfilada desde siglos atrás por aquellas que se aventuraron a innovar cuando su entorno se empeñaba en denostar y negar sus logros. De muchas de estas mujeres no se sabe nada; de
otras, muy poco, ya que, no en pocas ocasiones, inscribía la patente el marido. Fue el caso de la creadora de las bengalas de salvamento marítimo, la estadounidense Martha Coston (1826-1904), que solo pudo registrar su adelanto como administradora testamentaria de su fallecido marido, el también inventor Benjamin F. Coston –este desarrolló un prototipo de submarino que podía navegar durante ocho horas bajo el agua–. Más suerte corrió su compatriota Josephine Cochrane (1839-1913), que sí pudo inscribir con su propia firma su invento, el primer lavavajillas comercialmente viable, objetivo al que se lanzó cuando la muerte de su marido la dejó viuda, con dos hijos y arruinada.
LAS MUJERES HAN CONCEBIDO MUCHOS INVENTOS COMO ESE, LIGADOS A LAS TAREAS DOMÉSTICAS, área que en el pasado normalmente les tocaba gestionar, pero también han resuelto numerosos problemas que, en su época, estaban ligados al mundo masculino. La estadounidense Mary Anderson (1866-1953), promotora inmobiliaria, ranchera y viticultora, inventó y patentó el limpiaparabrisas. Había nacido un año antes que Marie Curie (1867-1934). Pionera en la investigación de la radiactividad y única mujer en ganar dos premios Nobel –Física y Química–, a la polaca además se le ocurrió la idea de crear unidades móviles de rayos X: para ello, instaló el aparato portátil inventado en 1909 por el es-
59
paño pañoll Móni MónicoSánc coSánche hezz (1880 (1880 1961) 1961)endece endecena nass deautom deautomóv óvil iles es que que petites Curies Curies (en castel reci recibi bier eron on el nomb nombre re de petites castellan lano, o, ‘pequeñ ‘pequeñas as Curi Curie’ e’)) , y ese ese proye proyect ctoo salv salvóó lavi la vida da a mile miless de sold soldad ados os dura durant ntee la I Guerra Guerra Mundial Mundial.. Nunca Nunca registr registróó una patente patente,, pues pues lo consid considera eraba ba “contrarioalespíritucientífico”.NofuedesumismaopiniónMaria Beas Beasle leyy (1870 (1870 1942), 1942), empre empresar saria ia estad estadoun ounide idense nse que lleg llegóó a acu acu mula mu larr cato catorc rcee paten patentes tes.. La más más conoc conocid idaa es la del del prime primerr bote bote sal vavidasmoderno,queresultabafácildelanzaralagua,contabacon flota flotador dores es metá metáli lico coss y eraa prueb pruebaa de fuego fuego.. Este Este y otros otrosin inve vento ntos, s, como como un cale calent ntad ador or de pies pies,, un gene genera rado dorr de vapo vaporr y un disp dispos osii tivo tivo antide antidesc scarr arril ilam amie iento nto para para trenes trenes,, le genera generaron ron a Beas Beasle leyy una renta rentaan anualde ualde 20.000 20.000dó dóla lare res, s, unain una inme mensa nsafo fortu rtuna na en su tiem tiempo. po.
TAMB TAMBIÉ IÉNN RESU RESULTA LTARO RONN MUY MUY LUCRA LUCRATI TIVO VOSS LOS LOS INVEN INVENTO TOSS DOMÉ DOMÉST STIC ICOS OS DE LA PSICÓL PSICÓLOGA OGA CALIFOR CALIFORNIAN NIANAA LILLIAN LILLIAN MOLLER MOLLER GILBRET GILBRETHH (1878-1 (1878-1972 972).). ¿Qué se le ocurrió en su caso? Elementos que hoy consideramos tan cotidianos como el pedal del cubo de la basura o los estantes de la nevera. Sin embargo, esta mujer es célebre en su país principalmente por las teorías y los métodos de organización que desarrolló junto con su marido –Frank Bunker Gilbreth–, inspirados en la gestión de su familia de doce hijos. Convertida en brillante experta en esta materia, llegó a ser asesora de cinco presidentes: Herbert Hoover, Franklin Delano Roosevelt, Dwight D. Eisenhower, John Fitzgerald Kennedy y Lindon Johnson. No tan conocida pero sí lo suficientemente popular como para ser apodada lady Edison, Beulah Louise Henry (1887-1973) fue una
60
Erna Schneider Hoover
prolífica empresaria de EE. UU. que desarrolló 110 inventos y obtuvo 49 patentes, casi todas enfocadas al hogar, como la máquina de coser sin bobina, el abrelatas y un aparato para hacer helados. También fueron muy útiles los inventos de la científica húngara Mária Telkes (1900-1995), quien, ya instalada en tierras estadounidenses, se especializó en biofísica para aprender a aprovechar el poder del sol. El resultado fueron inventos como una estufa alimentada con energía solar, el refrigerador termoeléctrico o una unidad portátil de desalinización del agua para su uso en botes salvavidas. Todo ello le valió el sobrenombre de la Reina Solar . Seguro que se hacían menos bromas con Grace Murray Hopper (1906-1992), contraalmirante de la Marina estadounidense dedicada a la computación y que fue la primera programadora del Mark I, el primer ordenador electromecánico construido por IBM. De ella partió asimismo en 1959 el COBOL, lenguaje universal de programación creado para poder ser utilizado en todos los ordenadores. En este repaso no podía faltar la austriaca Hedy Lamarr (1914-2000), quien, además de trabajar en grandes películas de Hollywood y de protagonizar el primer desnudo femenino integral del cine –en la película Éxtasis, de 1933–, se dedicó al estudio de la ingeniería y, junto con el pianista y compositor estadounidense George Antheil, creó el salto de frecuencia, que permite que una señal se expanda por una banda mucho más ancha. En su día, esta tecnología fue la base de los torpedos teledirigidos y hoy lo es del wifi y el Bluetooth. Otra inventora de origen europeo, la química polaco-estadounidense Stephanie Kwolek (1923-2014), creo el kevlar, fibra sintética muy resistente que se usa para fabricar los chalecos chalecos antibalas. antibalas.
SI EL ENTUSIASMO Y LA CAPACIDAD DE TRABAJO DE ESTAS INNOVADORAS FUERON ADMIRABLES, LO MISMO SUCEDE EN EL CASO DE LAS INVENTORAS DE HOY. Entre ellas se encuentra la canadiense Ann Makosinski (1997), quien, con tan solo veintiún años, parece decidida a emplear todo su talento y empeño en solucionar la escasez de electricidad que sufren muchas naciones del mundo, entre ellas Filipinas, país en el que nació su madre. Distinguida pianista y estudiante de Literatura Inglesa en la Universidad de Columbia Británica (Vancouver), Makosinski ha patentado ya dos inventos: la linterna Hollow Flashlight, que no tiene baterías y convierte el calor que transmiten las palmas de nuestras manos en electricidad –basta con sostener el aparato eléctrico para que se encienda–, y la taza e-Drink, que aprovecha el exceso de temperatura del café vertido en la vasija para generar electricidad y cargar teléfonos o dispositivos de música. La linterna la creó con quince años, tras visitar a sus amigos y parientes en Filipinas y vivir personalmente las carencias eléctricas locales. El artilugio le permitió ser distinguida en la Google Science Fair 2013, la feria de las ciencias que coorganiza el gigante de internet. Igualmente está considerada una de las principales inventoras del planeta con menos de treinta años. Es-
Ada Lovelace
Para sab saber más
L
as ilustra ilustracio cionesde nesde este este reportaje reportaje formanparte del Supermujeres superinlibro Supermujeres ventoras (LunwergEditores, (Lunwerg Editores, ����), ����), firmado firmado por la ilustrailustradora, dora, historie historietist tista a y escrito escritora ra españolaSandra españolaSandra Uve. Uve. Se trata trata deun home homena najea jea más más denoventa venta mujere mujeress invento inventorasque rasque han contribu contribuido ido a transfor transformar mar y mejorarnuestr mejorarnuestras as vidas. vidas.
Con quince años, Ann Makosinski inventó inventó una linterna que no necesita baterías y funciona gracias al calor de las manos ta joven visionaria tiene muy claro que nunca es demasiado pronto para empezar a interesarse por la innovación; de hecho, el primer juguete juguete de Mak Makosi osinski nski fue una caja de transisto transistores. res. Una motivación altruista también inspiró a la bioquímica industrial Gabriela León Gutiérrez, de México, que, después de que uno de sus hijos enfermara con solo dos años de edad a causa de un rotavirus, decidió que debía crear una sustancia capaz de combatir los elementos patógenos del entorno. El resultado de su investigación fue Nbelyax, una biomolécula inteligente que, sin afectar al cuerpo humano, inactiva virus, bacterias y hongos. Su uso fue esencial en la crisis del Ébola en Liberia, tras ser donado por Gresmex, empresa fundada por Gabriela tras su invención y reconocida por la ONU como “una de las cien que salvarán al mundo en el futuro”. Y no faltará la energía para salvar a esa sociedad venidera, ya que ese es uno de los sectores favoritos de inventores e inventoras. En 2008, Jessica O. Matthews, una estadounidense de origen nigeriano gra-
duada en la Escuela de Negocios Havard, creó el Soccket, un balón de fútbol cuya energía acumulada tras ser pateado puede emplearse para cargar una batería. En la misma línea están los proyectos de Uncharted Power, la empresa que Jessica ha fundado con un socio. Uno de esos programas planea cubrir las aceras con paneles que aprovecharán las pisadas de los viandantes para extraer energía. Estas son solo algunas de las mujeres que han aportado sus inventos a la humanidad para mejorar nuestras vidas. Solo queda confiar en que, si logramos fomentar una mayor presencia de niñas y mujeres en el ámbito de la tecnología, el número de inventoras comprometidas con el futuro será cada vez mayor.
61
TECNOLOGÍA Y T T E G
62
Una pistola Liberator, junto a la impresora impresora que la ha producido. Es un arma de un solo disparo –usa balas convencionales–, sus componentes son de plástico y las instrucciones para imprimirla están en la Red.
IMPRESIONES 3-D DE ARMAS TOMAR ¿Una pi ¿Una pist stol olaa lilist staa pa para ra su us uso? o? ¿D ¿Dro roga gas? s? ¿F ¿Fal alsi sififica caci cion ones es?? ¿Y po porr qu quéé no un vi viru russ le leta tal? l? Aprieta el botón y tendrás lo que deseas. Parece la clásica profecía tecnológica pesimista, pero esas y otras cosas ilegales o peligrosas están saliendo ya de las impresoras 3D, máquinas maravillosas que pueden servir para hacer del mundo un lugar más incierto. Texto de SERGIO PARRA
63
Y T T E G
na noche de 1983, el ingeniero estadounidense Charles Hull despertó a su esposa para mostrarle una taza de plástico negro que había creado con un nuevo método al que llamó estereolitografía. estereolitografía. Era el primer objeto impreso en 3D. Esta tecnología, conocida también como fabricación aditiva, produce objetos tridimensionales mediante la superposición de capas sucesivas de material, que ya no es solo plástico. Hay equipos que emplean como materia prima metal, madera, hormigón, cerámica o… chocolate. E incluso se han impreso órganos y tejidos humanos a partir de células madre. Parece Parece una tecnología tecnología limitada limitada solo solo por la imaginación. imaginación. La impresión impresión 3D promete maravillas maravillas y entraña entraña peligros. peligros. Puede servir para falsificar productos (ropa, juguetes, joyas…) y crear armas de fuego, drogas sintéticas, virus y casi cualquier otra cosa concebible. Y dejar obsoletas las aduanas e inspecciones fronterizas: ¿por qué arriesgarse a pasar de contrabando algo a otro Estado si puedes imprimirlo tras cruzar su frontera? Los entusiastas de esta innovación creen que en no más de quince años será común tener en casa impresoras 3D que nos convertirán en creadores, fabricantes (individuales o en colaboración), distribuidores y vendedores, lo que dará lugar a lo que quizá sea una nueva revolución industrial. Si ese futuro llega, estas máquinas se convertirán también en herramientas para delinquir. De hecho, ya lo son, aunque aún a pequeña escala. ¿De qué forma se utilizan para hacer el mal, y qué peligros potenciales encierran? Veámoslo.
U 64
ARMAS A LA CARTA. La primera pistola funcional producida por una impresora 3D vio la luz en 2013 y recibió el nombre de Liberator. Se compone de dieciséis piezas, quince de ellas salidas de una impresora Stratasys. Dispara balas de revólver del calibre .380, y su único componente metálico es un clavo para el percutor. Más de cien mil personas en todo el mundo se han descargado el software y las instrucciones para imprimirla. Su creador, el estadounidense Cody Wilson,
El estadounidense Cody Wilson es el padre de las pistolas impresas en 3D. Su web, Defense Distributed, distribuía online los planos e instrucciones para producirlas, pero un juez federal federal ha prohibido esa actividad.
de treinta años, se define como “un individualista radical”. Cree que cualquiera tiene derecho a defender sus intereses y solucionar sus problemas al margen de las autoridades públicas. Eso conlleva el derecho a portar armas de fuego y, por qué no, hacérselas a medida. Por eso creó Defense Distributed, un servicio en línea sin ánimo de lucro que desarrolla y cuelga en internet diseños de código abierto para armas de fuego imprimibles en 3D. O que lo hacía. Wilson, que ha sido apoyado por destacados ultraderechistas en su país, tiene problemas con la ley estadounidense, e incluso Donald Trump ha criticado en Twitter su servicio. El pasado verano, un juez federal dictaminó que su oferta de programas para imprimir armas es ilegal y obligó a retirarlos, pero llegó tarde: ya hay muchos muchos circu circuland landoo por por el mundo. mundo. En pocos años, la impresión armamentística ha avanzado rápido. En 2015, un youtuber que usa el seudónimo de Derwood creó la Shuty-MP1, un arma semiautomática de 9 mm impresa casi al cien por cien. Su único fallo es que el cañón empieza a derretirse al cabo de dieciocho disparos si no se enfría convenientemente. Se confecciona con una impresora 3D Fusion F306 y su materia prima es el plástico, a excepción del cañón y el resorte. Su inventor afirma que trabaja para prescindir de las partes que requieren de soldadura,
H C I R Ú Z H T E
Investigadores suizos han desarrollado una tinta que contiene bacterias y sirve para imprimir en 3D materiales con aplicaciones biomédicas. Arriba la vemos (fluorescente) aplicada sobre la cabeza de una muñeca.
mejo mejora rarr su inv invento ento y hace hacerl rloo más más acce accesi sibble. le. Algu Alguno noss Gobi Gobier erno noss han han adve advert rtid idoo el peli peligr groo y han han inte interv rven enid ido. o. En Japón apón,, Yoshi oshito tomo mo Imur Imuraa fue fue cond conden enad adoo a dos dos añosde añosde cárc cárcel el en 2014 2014 por por imprimi imp rimirr pistol pistolas as de plástic plástico. o. Es el primer primer caso, caso, pero pero ¿será ¿será el últim último? o? Parece arece difíc difícil il imped impedir ir que cual cualqui quiera era pueda pueda agenc agencia iarse rse una pisto pistola la inde inde tectab tectable le paralos para los detecto detectores res de metale metales. s. Perola ero lass arma armass de fuego fuego podrí podrían an serel ser el menor menor de nuestr nuestros os probl problem emas as impre impreso sos. s. Circu Circula lan n por por intern internet et instru instrucc ccio ione ness y softw software are para para impri impri mirgranadas,morterosyexplosivos,ysetemequelatécnicaseuseen la fabri fabrica caci ción ón de drones drones capa capace cess de atac atacar ar cent central rales es nucle nuclear ares, es, alma alma cenes cenes de product productos os químico químicoss y otras otras instala instalacio ciones nes sensibl sensibles. es. Los Los grupos grupos terror terroris istas tas se benef benefic icia iarí rían an así así de una tecn tecnol ologí ogíaa que, que, a medi medida da que se sofis sofistiq tique ue,, haría haría posib posible le impri imprimir mir lanza lanzami misil siles es capa capa ces ces de derr derrib ibar ar un avión vión.. Con Con todo todo,, lo más más preo preocu cupa pant ntee es que que este este méto método do ayude ayude a produc producir ir armas armas nucle nuclear ares. es. Las Las leye leyess intern internac acio iona nales les difi dificu cult ltan an el acce acceso so a la tecn tecnol olog ogía ía que que perm permit itee desa desarr rrol olla larl rlas as,, pero pero cabe cabe imagi imagina narr que la fabric fabricac ació ión n adit aditiv ivaa posi posibil bilit itee a algun algunos os Gobi Gobier er nos u organiza organizacio ciones nes crear crear los com compone ponente ntes. s. Por Por ejempl ejemplo, o, Iránpodr Irán podría ía impri imprimi mirr las las pieza piezass de susce sus centr ntrif ifuga ugador doras as de uranio uranioen en lugar lugar de tener tener que com comprar prarlas las ilegalm ilegalmente enteen en el extranje extranjero. ro.
Ya podemos podemos imprimi imprimirr nuestras nuestras propias propias pie zas zas de LEGO LEGO (inc (inclu luso so con con equi equipo poss fabr fabric icad ados os con con piez piezas as de esta esta marc marca) a),, y hay hay impr impres esor oras as 3D para para niños niños,, como como ThingM ThingMak aker, er, de Matte Mattel. l. De ahí ahí a la pirat piraterí eríaa masi masiva vade de juguet juguetes es hay hay un paso paso,, y más más si añad añadim imos os a la ecua ecuaci ción ón el des des cens censoo de los los prec precio ioss de las las máqu máquin inas as case casera ras, s, y el softwar softwaree de diseño diseño y otros otros element elementos os que ya se distribu distribuyen yen con cód código igo abierto. abierto. Prohibi Prohibirr la come comerci rcial aliza izaci ción ón de dete determi rminad nadas as impre impre sora sorass 3D no será será pro problem blema: a: algu alguna nas, s, como como la RepR epRap Snap Snappy py 1.1c 1.1c,, crea crean n copi copias as de sí mis mis mas a par partir tir de no más de 2,5 2,5 kg de plástico. Bast Bastaa con con envi enviar ar sus sus plan planos os por por inte intern rnet et para para produci producirla rla donde donde se desee. desee. Los Los fabr fabric ican ante tess de objet bjetos os afro afront ntar arán án un pro problema ema simi simillar al de los pro produc ductore toress de cont conten enid idos os digi digita tale les, s, fáci fácile less de copi copiar ar.. Para ara defe defend nder erse se,, las las empr empres esas as pued pueden en pers perseg egui uirr la difu difusi sión ón por por inte intern rnet et de arch archiv ivos os que que per per mita mitan n impr imprim imir ir copi copias as de sus sus prod produc ucto tos, s, o adop adopta tarr una una estr estrat ateg egia ia como como la de serv servic icio ioss en línea línea (Netflix (Netflix,, Spotify.. Spotify...) .) que ofrecen ofrecen vídeo vídeo y música música por una tarifa tarifa mensual. mensual. Esta segun segun da posi posibi bili lida dadd pare parece ce más más efic eficaz az para para com com bati batirr la pira pirate terí ría, a, dada dada la expe experi rien enci ciaa con con el cine cine y la música música.. Uno Uno de losprimeros losprimerospro proye yecc tos de este tipo es el de Authe Authenti ntise, se, una startu startupp Disney demandó a la web estadouni estadounidense dense que solo solo Thingiverse por distribuir insdeja que los diseños se trucciones para imprimir en enví envíen en a una una impr impres esor oraa 3D figuras de Star Wars, Wars, como 3D una una vez. ez. Termi ermina nado do este Vader. Con el negocio de los juguetes no se juega.
PIRATERÍA MASIVA PIRATERÍA MASIVA.. Tras ras el asun asunto to de las las arma armas, s, esta esta pare parece ce un tema tema me nor, pero no. Gartner, Gartner, emp empresa resa consulto consultora ra y de investi investigac gación ión de las tecnologías de la información, estima que la impresión 3D podría generar en 2018 unas pérdidas de más de 100.000 millones de dólares en el mundo por culpa de las falsificaciones. Con el escaneado y la impresión 3D de alta resolución, la copia ilegal de objetos será tan fiel como la digital: resultará casi imposible hallar diferencias entre el original y el fraudulento. Las pasarelas de moda ya exhiben vestidos impresos. ¿Tardaremos mucho en poder imprimir copias exactas de unos vaqueros Levi's o un traje de Armani? La propia información para fabricar cualquier producto de consumo también se pirateará y se difundirá online. Sitios como Thingiverse ya ofrecen software e instrucciones para imprimirse desde joyas hasta fundas para el iPhone, y viven en la frontera de lo legal y lo ilegal. Disney obligó a esta web a eliminar los diseños imprimibles de tres personajes de Star Wars creados por el diseñador argentino Agustin Flowalistik: R2D2, C3PO y Darth Vader.
En 2018, las pérdidas globales por las falsificaciones hechas con impresoras 3D superarán los 100.000 millones de dólares
K I T S I L A W O L F N Í T S U G A
65
¡Ten cui cuidad dado o con las llaves!
U S L A C I T U E C A M R A H P A I C E R P A
Pastillas de Spritam, el primer fármaco impreso en 3D, desarrollado por la compañía Aprecia Pharmaceuticals. Se disuelve en agua y es para pacientes con epilepsia.
el pr proc oces eso, o, la lass in inst stru rucc ccio ione ness se el elim imin inan an in inst stan antá táne neaa ment me nte: e: qu qued edaa un ob obje jeto to im impr pres eso, o, pe pero ro ni ning ngún ún ra rast stro ro di gital git al que per permit mitaa rep reprod roduci ucirlo rlode de nue nuevo vo..
DROGAS CAS DROGAS CASERA ERAS. S. La fó fórm rmul ulaa qu quím ímic icaa de la co coca caín ínaa no es un se secre creto to,, ni la lade desus susta tanci ncias astó tóxic xicas asco como mo el elán ántra trax. x. Co Con n impre im preso soras ras 3D pue puede de pro produc ducirs irsee arm armam amen ento to bio bioló lógic gicoo o quími quí mico co,, o dro droga gass il ilega egale les. s. Paraente araentende nderlo rlo,, fi fijém jémono onoss en el usode es toss eq to equi uipo poss en la fa fabr bric icac ació ión n de fá fárm rmac acos os.. El qu quím ímic icoo Le Lero royy Cr Cron onin in y su eq equip uipoo de la Uni nive versi rsida dadd de Gl Glasg asgow ow des desarr arrol ollan lan im impre presor soras as 3D de susta sus tanc ncia iass co con n el ob objet jetiv ivoo de pro produc ducir ir ba bajo jo de dema manda nda me medi dica came mento ntoss como co mo el ib ibup upro rofe feno no.. En es este te ca caso so,, la lass ti tint ntas as so son n re reac acti tivo voss si simp mple les, s, a partirdeloscualesseformanmoléculasmáscomplejas.Conunnúme ro no mu muyy al alto to de ti tinta ntass se pue puede de ha hace cerr cua cualq lquie uierr mo molé lécul culaa org orgáni ánica ca,, con co n gra gran n be benef nefic icio io po pote tenci ncial al:: mu mucha chass me medic dicina inass no se pro produ duce cen n por que la po pobl blac ació ión n que la lass ne nece cesit sitaa no es lo suf sufic icie iente nteme ment ntee num numero erosa sa o rica.. Pe rica Pero ro est estee mod modelo elo prod producti uctivo vo harí haríaa rent rentabl ablee cual cualquie quierr fárm fármaco aco.. Estoo no es una Est unahip hipóte ótesis sis.. En 201 2015, 5, la Ad Admi minis nistra traci ción ón de Al Alim iment entos os y Medicam Medi camento entoss est estadou adounide nidense nse aut autori orizó zó el prim primer er medi medicam camento ento im preso pre soen en3D:Spri 3D:Sprita tam, m,un un tra trata tamie mient ntoo ora orall pa para ra niñ niños os y ad adult ultos osepi epilé lépp ticos.Lafabricaciónaditivalograqueestaspastillastenganunaestruc turaa po tur poros rosaa quefaci quefacili lita tasu su di diso solu luci ción ón en enagu aguaa en so solo locua cuatrosegu trosegundo ndos. s. Con Co n es este te mé méto todo do se pu pued eden en cr creear do dosi siss di dist stin inta tass pa para ra ne nece cesi sida dade dess difere dif erente ntes, s, en ve vezz de in inva vari riab able les. s. Se re requi quiere ere ma maqui quina naria ria es espe pecí cífic ficaa y una pre prescr scripc ipció ión n mé médic dica, a, pe pero ro es cu cuest estió ión n de tie tiemp mpoo que cua cualq lquie uiera ra montee mini mont minilab laborat oratorio orioss dond dondee imp imprimi rimirr est estee y otro otross med medica icament mentos, os, con co n o sin sinpe permi rmiso so.. O, po porr qué quéno no,, dro droga gass co como mo la lass me meta tanf nfeta etami mina nas. s.
66
VIRUS Y OT VIRUS OTRO ROSS MI MICR CROB OBIO IOSS. La te tecn cnol ologí ogíaa de im impre presi sión ón 3D im impul pulsar saráá la operativoo biologí bio logíaa sint sintéti ética ca pers personal onaliza izada. da. ¿De qué form forma? a? El sistema operativ de to todo doss lo loss se sere ress vi vivo voss es elADN elADN.. En ab abri rill de 20 2003 03,, elPro elProye yect ctoo Ge Geno no ma Hu Huma mano no ter termi minó nó la se secue cuenc ncia iaci ción ón de lo loss 3.0 3.000 00 mi mill llone oness de pa pares res de ba bases ses que co comp mpone onen n nue nuestr stroo ge genom noma, a, el AD ADN N co comp mple leto to del Homo sapiens. En la ac actu tual alida idad, d, el pro proye yect ctoo Ea Earth rth Bi Biog ogeno enome me tra traba baja ja par paraa secue sec uenci nciar ar lo loss gen genom omas asde de 1,5 1,5mi mill llone oness de es espec pecie iess de hon hongos gos,, pl plant antas as y anim animale ales. s. Al tran transfor sformar mar esta estainfo informa rmació ción n bio biológi lógica ca en códi código go bina rio,, po rio pode demo moss le leer erla la en un ord ordena enado dor. r. La bi biol olog ogía ía sin sintét tétic icaa in invie vierte rte el proce pro ceso: so: di diseñ señaa ma mate teria riall gen genéti ético co en có códig digoo in info formá rmáti tico co bi binar nario io que pued pu edee tr trad aduc ucir irse se en se secu cuen enci cias as de AD ADN N fa fact ctib ible less en el mu mund ndoo fí físi sico co.. EstefueelmétodoseguidoporelbiólogoCraigVenterysuequipopara crea cr earr un unaa ba bact cter eria ia si sint ntét étic icaa co con n 47 4733 ge gene nes, s, lo logr groo qu quee an anun unci ciar aron on en
n ladrón puede hacer una foto de alta resolución de las llaves de una vivienda o una oficina y, a través de apps disponibles en internet, usarla para crear un plano que permite imprimir en �D un ejemplar idéntico al original. Cualquier máquina conectada a la nube es hackeable, incluidaslas clui daslas imp impres resora oras, s, y eso afe afecta cta a par particu ticulalares, empre empresas sas y entida entidades des públic públicas. as. En la Redcircu Redcirculaninstru laninstrucci ccione oness par paraa imp imprim rimir ir llavesque lla vesque abr abren en las esp esposa osass de alg alguno unoss cue cuerpos rpos policia poli ciales,y les,y en ��� ���� � un con consult sultor or de segu segurid ridad ad alemán alem án con conoci ocido do com como o Raydemost Raydemostró ró quepodíaimprimir díaimprim ir en �D lla llavesde vesde plá plástic stico o queabrían esposasde espo sasde la fir firma ma ale aleman manaa Bon Bonowiy owiy la ing inglesa lesa Chub Ch ubb b, do doss delas má máss usa usada dass enel mun mundo do.. Una foto de una llave sirve para imprimir en 3D una copia idéntica.
E M Y E K
2016.. Es 2016 Escr crib ibie iero ron n en un or orde dena nado dorr el có códi digo go genét ge nétic icoo de dell mic micro roorg organ anism ismo, o, lue luego go lo cre creaa ron ro n me mezc zcla land ndoo la lass cu cuat atro ro letras del ADN y despu de spués és lo int introd roduje ujero ron n en una ba bact cteri eriaa pre viament via mentee vac vaciad iadaa de mat materia eriall gené genético tico.. El proceso está reduciendo sus costes y complejid idaad. Segú gún n Vent nteer, “du dura rant ntee los próxi pró ximo moss ve veint intee año años, s, la ge genóm nómic icaa si sinté ntéti tica ca serv se rvir iráá pa para ra ha hace cerr cu cual alqu quie ierr co cosa sa”. ”. Es Esoo in cluy cl uyee ba bact cter erias ias y vi virus rus dis diseña eñado doss par paraa ma mata tar, r, imprimi imp rimible bless grac gracias ias a tec tecnol nología ogíass com comoo la que desarro des arrolla llan n inge ingenie nieros ros de la Escu Escuela elaPo Polité litécni cni ca Fed eder eral al de Zú Zúri rich ch.. En 20 2017 17 fa fabr bric icar aron on un unaa tint ti ntaa bi bioc ocom ompa pati tibble qu quee se us usaa co como mo ma mate te riaa pr ri prim imaa en un unaa im impr pres esor oraa 3D 3D.. Fin ink, k, qu quee es como co mo la ll llam aman an,, co cons nsis iste te en un hi hidr drog ogel el qu quee albergabacter alb ergabacterias.Según ias.Según sus suscrea creadore dores, s, podr podría ía empl em plea earse rse pa para ra im impri primi mirr se senso nsores res org orgáni ánico coss quee de qu dete tect cten en to toxi xina nass en el ag agua ua,, fi filt ltro ross qu quee detenga det engan n las sust sustanci ancias as tóx tóxica icass en los losver vertido tidoss de cr crud udo, o, o ce celu lulo losa sass co con n us usos os en bi biom omed edic icii na.. Tod na odoo de depe pend ndee de la lass pr prop opie ieda dade dess de la lass bact ba cteri erias as que se em empl plee een. n. Un mét método odo sim simila ilarr servir ser viría ía para imp imprim rimir ir pie piezas zas rep replet letas as de mi croorganism croor ganismos os dañino dañinos. s.
Si ya se pueden imprimir medicamentos en 3D, ¿por qué no sustancias que sirvan como arma química o biológica biológica??
Suscríbete
Y ELIGE UNA DE ESTAS OPCIONES:
12
números
Edición Digital
por solo
,99 €
4
Disfrutarás de contenidos más interactivos, ampliación de artículos, vídeos, más galerías de fotos… y todo a través de tu dispositivo móvil.
� núm. Revista
+
� núm. Digital
porr solo po
16 €
¡Suscríbete fácilmente! Por internet: www.muyinteresante.es/oferta
Quedan excluidos los objetos promocionales de portada. Oferta solo válida en España para las primeras cien solicitudes. Consulte las bases legales en nuestra página web suscripciones.zinetmedia.es/clausula-de-privacidad; en el teléfono de atención al client e ��� ��� ��� de lunes a viernes, de � h a � h. (julio y agosto de a �� h.), o escribiendo a
[email protected].
Teléfono de información: ��� ��� ���
HISTORIA
LOS30AÑOS En 2018 se han cumplido cuatro siglos del inicio de un conflicto bélico que enfrentó a las principales potencias europeas, acabó con la vida de cinco millones de personas y marcó el futuro del continente. Lo que empezó como un conflicto religioso entre católicos y protestantes terminó transformándose en una lucha política y de poderes que arrebató a España su hegemonía mundial. Texto de JOSÉ ÁNGEL MARTOS
68
M O C . U A M L A D R E R R E F O T S U G U A
Pintura del artista español Augusto FerrerDalmau que representa la victoria del Ejército galo sobre el español en la batalla de Rocroi (Francia, 1643). Marcó el principio del declive de los tercios españoles.
69
na tragedia europea. Así califican muchos historiadores a este conflicto que se desarrolló entre 1618 y 1648, enfrentó a un gran número de países –su epicentro fue el Sacro Imperio Romano Germánico, pero implicó a un gran número de reinos europeos, incluida España–, se cobró millones de vidas y dejó como result resultado ado un nuevo nuevo statu quo tanto político como religioso, plasmado en la Paz de Westfalia. Pero ¿cuál fue la chispa que prendió este conflicto? La Defenestración de Praga hace referencia referencia al lanzamiento lanzamiento por una ventana ventana del del castillo tillo de esta ciudad ciudad de dos gobern gobernado adores res del del emperado emperadorr Habsbur Habsburgo go y su secreta secretario rio el 23 de mayo mayo de 1618. 1618. Los Los autores autores de de este acto acto viole violento nto fueron los protestantes protestantes del reino de Bohemia, Bohemia, que reaccionaban reaccionaban así ante las medidas represivas para la libertad religiosa que estaban sufriendo por parte de su recién proclamado monarca, el archiduque Fernando de Estiria, decidido a prohibir la práctica de religiones no católicas en su territorio. Curiosamente, y pese a caer desde una altura de cinco metros, no hubo muertes que lamentar, ya que las tres víctimas del ataque aterrizaron sobre un montón de estiércol.
ESTE EPISODIO, QUE PODRÍA PARECER DE IMPORTANCIA RELATIVA Y AFECTABA COMO MUCHO A UNO SOLO DE LOS REINOS que componían los vastos dominios de los Habsburgo en Alemania, Austria y Centroeuropa , enardeció aún más la histórica rivalidad entre protestantes y católicos, que no tardó en extenderse por todo el continente –en particular, por los territorios donde la reforma luterana y calvinista se había arraigado más– y obligó a posicionarse a las potencias del momento. momen to. En este sentido, recuerda al atentado de Sarajevo de 1914 que puso en marcha el sangriento efecto dominó de la I Guerra Mundial. Entre la población de los territorios germánicos se había vivido una importante reducción del seguimiento de la fe católica; no ocurría así, sin embargo, en la cabeza del imperio, ya que la familia real era muy papista y aumentó aún más su política confesional después de que el
devoto Fernando de Estiria se convirtiera en Fernando II, sucesor de su primo hermano Matías de Habsburgo al frente del Sacro Imperio Romano Germánico gracias al apoyo de la Liga Católica, coalición de estados alemanes católicos creada en 1606 en respuesta a la formación de la Unión Protestante un año antes. La Contrarreforma en la corte de los Habsburgo vino a complicar la situación política de Alemania. El Sacro Imperio Romano Germánico era el principal título de esta familia y se consideraba a quien lo detentaba por encima del resto de monarcas europeos. Pero su gobernación en la práctica estaba muy descentralizada a través de multitud de pequeños estados soberanos; entre ellos, Maguncia, Tréveris, Colonia, Bohemia, Palatinado, Sajonia y Brandeburgo, cuyos líderes, los siete príncipes electores, designaban al emperador. Buena parte de ellos eran luteranos e incluso algunos se habían convertido al calvinismo, doctrina con la que la hostilidad era mucho mayor. Ese fue el caso del príncipe del Palatinado, Federico Federico V, que pasó a profesar el rígido credo de Calvino y se convir convirtió tió en en un persona personaje je clave clave en el el inicio del conflicto al buscar, en un movimiento de alianzas políticas, el apoyo de reyes protestantes, como Jacobo I de Inglaterra, que era su suegro, y Enrique IV de Francia, un calvinista que reinó hasta la fecha de su muerte, en 1610. Además de ser el epicentro de la división religiosa, el Sacro Imperio Romano Germánico federal, l, con se gobernaba de una forma muy federa un emperador cada vez más nominal. En aquel momento de conflicto eso llevó a los príncipes Y
M A L A
70
La Defenestración de Prag Pr agaa de 16 1618fue 18fue el detonan deto nante te de la guer guerra ra de los Trei reintaAños. ntaAños. En la misma ciudad habían tenido lugar otros dos capítulos similares en 1419 y 1483.
A R E L I U G A S O L R A C : A Í F A R G O F N I
Pese a caer de una altura de cinco metros, los tres defenestrados de Praga salvaron la vida al caer sobre un montón de estiércol elec electo tore ress a pens pensar ar en su prop propia ia defe defens nsaa y, por por eso, los ejércitos a sueldo proliferaron y las fortificaciones se adueñaron del paisaje alemán. Existía poca voluntad de colaboración, y cada príncipe se aproximó más a un bando religioso según sus creencias e intereses. Aunque no se suele asociar a España con la guerra de los Treinta Años, la principal potencia de la época jugó un papel fundamental en que se desencadenara. Tras la Defenestración, el rey español Felipe III decidió enviar tropas en auxilio de los Habsburgo –de Fernando II–, a los que les unían lazos familiares, y eso internacionalizó el conflicto. Siguiendo el consejo de Baltasar de Zúñiga, que era un convencido intervencionista, Felipe III mandó en mayo de 1619 a siete mil veteranos de la guerra de Flandes y lanzó en la primavera de 1620 un ataque contra el Palatinado –territorio gobernado por Federico V, V, que además había sido coronado en noviembre rey de Bohemia, en sustitución del católico Fernando II, despojado del trono por los rebeldes protestantes–. Dicho ataque estuvo dirigido por el prestigioso comandante Ambrosio Spínola, aristócrata genovés al servicio de la monarquía es-
paño pañola la y de grande grandess dote dotess béli bélica cass y dipl diplom omát átic icas as.. La inte intenc nció ión n era era dis dis traer recursos bélicos de los protestantes de Bohemia y Austria, donde estaban triunfando y habían llegado a cercar Viena. Estos movimientos españoles azuzaron a otras potencias protestantes o cercanas a ellas, en un momento en que se reavivaban viejas rencillas. El inicio de esta contienda coincidió con la proximidad del final de la Tregua de los Doce Años (1609-1621) entre España y las zonas rebeldes del norte de los Países Bajos llamadas Provincias Unidas –futura Holanda– en las que ya gobernaban los rebeldes protestantes sin que loshis los hispan panos os pudiera pudieran n imp impedi edirlo rlopes pesee a sus notab notables lesesf esfuer uerzos zosbél bélico icos. s.
LOS LOS HOLA HOLAND NDES ESES ES SE HABÍ HABÍAN AN SA SALT LTAD ADOO LA TREG TREGUA UA EN ULTR ULTRAM AMAR AR Y, DECI DECIDI DIDO DOSS A CONVER CONVERTIR TIRSE SE EN UNA POTENC POTENCIA IA COMERC COMERCIAL IAL,, atacaron atacaron multitud de colonias españolas en busca del control del lucrativo comercio de las especias. Hacia 1621, cuando iba a expirar la tregua, la opinión predominante en España, defendida por el influyente Zúñiga, era que Holanda estaba creciendo como potencia hostil y era preciso frenarla. Como los neerlandeses estaban muy implicados a favor de los protestantes en Centroeuropa, a España no le faltaron oportunidades para apoyar a los enemigos de estos, los católicos Habsburgo. Y este soporte resultó decisivo para que, en noviembre de 1620, las tropas del emperador Fernando II derrotaran a los rebeldes bohemios –a quienes habían apoyado los alemanes calvinistas– en la decisiva batalla de la Montaña Blanca, acaecida cerca de Praga. Las consecuencias no fueron solo el control de Bohemia, sino también la invasión católica del Palatinado. Federico V tuvo que marcharse al exilio y perdió su condición de príncipe elector.
71
Desd Desdee el mism mismoo mo mome ment ntoo de su dest destie ierr rro, o, Feder ederic icoo busc buscóó orga orga niza nizarr una alia alianza nza de las las pote potenc ncia iass prote protest stan ante tes: s: la prop propia ia Hola Holand nda, a, Suec Suecia ia e Ingl Inglat ater erra ra.. Sin Sin emba embarg rgo, o, el sobe sobera rano no ingl inglés és,, Jaco acobo I, que que pose poseía ía el más más pode podero roso so de los los rein reinos os anti antipa papi pist stas as,, no dese deseab abaa un en fren frenta tami mien ento to dire direct ctoo con con Espa España ña,, por por lo que que inte intent ntóó dura durant ntee años años un arre arregl gloo dipl diplom omát átic ico. o. Ning Ninguno uno de esto estoss rein reinos os se acab acabab abaa de deci deci dir, dir, tamp tampoc ocoo Fran Franci ciaa que que pese pese a cont contar ar con con un cató católi lico co en el tron tronoo (Luis (Luis XIII) XIII),, tení teníaa la obligación geopol geopolíti ítica ca de evitar evitar la expans expansión ión es paño pañola la , así así que que el apoy apoyoo a los los prot protes esta tant ntes es del del Palat alatin inad adoo lleg llegóó de un reino reino menos menos imp import ortant ante: e: Dinama Dinamarca rca.. Su monarc monarca, a, el lutera luterano no Cris Cris tián tián IV, tení teníaa ambi ambici cion ones es terri territo tori rial ales es en Alem Aleman ania ia y no dese deseab abaa que la infl influe uenc ncia ia de su riva rivall trad tradic icio iona nal, l, Suec Suecia ia,, se exten extendi dier eraa más más de la cuenta cuenta.. Así que en la prima primaver veraa de 1625 1625 invadi invadióó Aleman Alemania. ia.
LAINTERVENCIÓNDANESAFUEUNFRACASO:SUFRIÓUNGRANREVÉSENLABATALLA DELU DE LUTT TTER ER(1 (162 626) 6)AN ANTE TEUN UNOO DELO DE LOSS GRAN GRANDE DESS GENE GENERA RALE LESS DELA DE LA ÉPOC ÉPOCA, A, el el conde de Tilly –belga de nacimiento y maestre de campo español conocido como el Monje con Armadura, por ser un católico devoto y de hábitos austeros–, que comandaba las fuerzas de la Liga Católica. Cristián IV prolongó sus campañas durante tres años más, hasta reconocer su derrota frente al Sacro Imperio Romano Germánico con la Paz de Lübeck (1629), que marcó el declive de Dinamarca como potencia europea. Pero la implicación de los países nórdicos no había hecho más que empezar. El siguiente monarca en tomar el testigo del intervencionismo en Alemania fue el sueco Gustavo Adolfo, también luterano y conocido como el León del Norte. Sus intereses eran mucho más amplios, ya que deseaba controlar plenamente el comercio en el Báltico y los suculentos peajes que se imponían a los barcos –la principal fuente de ingresos de su reino–. Guiado por esta ambición, llevaba cinco años
batallando en Polonia, donde le habían atacado los ejércitos imperiales del general WallensWallenstein, noble bohemio al servicio del emperador que era otra de las figuras figur as militares de la época. Ayudar a los estados protestantes alemanes era una forma de debilitar al emperador Habsburgo, así que los ejércitos suecos de Gustavo Adolfo entraron en las costas de Pomerania (Prusia) en 1630 y profundizaron hasta Sajonia, donde consiguieron el importante apoyo del príncipe elector, Juan Jorge I. Esto resultó decisivo a la hora de enfrentarse a las temibles huestes del conde de Tilly, a quienes suecos y sajones infligieron una dura derrota en la batalla de Breitenfeld (1631) amparados en su superioridad numérica y artillera. Era la primera victoria protestante desde que había empezado la guerra, hacía ya trece largos años, y marcó un cambio de tendencia. El ejército de Gustavo Adolfo, Adolfo, encabezado por él mismo, avanzó sin oposición hacia el sur de Alemania, lo que obligó a los príncipes protestantes a que se posicionaran a su favor –muchos no deseaban un enfrentamiento directo con el emperador–. En la batalla de Rain (1632), ya en Baviera, principal estado católico alemán, sus fuerzas volvieron a exhibir su superioridad frente a las de Tilly, quien resultó herido de muerte. Fue entonces cuando el emperador decidió
Los protestantes no obtuvieron su primera victoria hasta trece años después del inicio de la guerra: en la batalla de Breitenfeld A I D E P I K I W
72
La batalla de Nördlin- (1635), 35), del pinto pintorr gen (16
flamenco flamen co Janvan den Hoecke. Hoec ke. Este lien lienzo zo represen repr esenta ta la vict victoria oria del Sac Sacro ro Imperi Imperio o RomanoGermánico manoGermánic oy sus alia aliados dos españ españoles oles antee el Ejérc ant Ejército ito sueco. sueco.
concentrar el poder de sus ejércitos católicos en el bohemio WallensWallenstein, tan exitoso como personalista y brutal. En la batalla de Lützen, ese mismo año, suecos e imperiales se emplearon a fondo, tanto que q ue Gustavo Adolfo cayó cayó en combate. Su muerte dejó la Corona sueca en manos de una niña de seis años, la reina Cristina –la misma que años después, en 1654, regaló a Felipe IV de España el famoso díptico de Durero Adán y Eva , hoy exhibido en el Museo del Prado–. Su principal consejero, el influyente Axel Oxenstierna, decidió mantener a los ejércitos suecos en Alemania: creó un campamento permanente para 17.000 hombres en Maguncia. Magun cia. Pero esta movilización le resultaba muy cara a su país, de forma que intentó que la pagaran los príncip príncipes es aleman alemanes, es,lo lo queca que causó usóroc roces es entre entre lospro los protes testan tantes tes..
ELBANDOCATÓLICO EL BANDOCATÓLICOTAMB TAMBIÉN IÉNEXPER EXPERIMEN IMENTABA TABASUS SUSPROP PROPIOS IOSPROBL PROBLEMAS EMAS.. El El emperador Fernando II repudió a Wallenstein después de saber que había exigido a sus coroneles un juramento de lealtad máxima a su persona, por encima de cualquier otra. Además, este señor de la guerra mantenía negociaciones en secreto con los suecos y sus aliados protestantes. Así que Wallenstein Wallenstein fue asesinado a principios de 1634 1 634 en circunstancias que nunca se han aclarado del todo: se cree que murió, por orden imperial, a manos de un capitán irlandés, aliado del emperador, que atravesó su pecho con una alabarda tras sorprenderlo en la habitación donde se alojaba en Cheb, ciudad de Bohemia. Incluso existe una leyenda acerca de que el fantasma de Wallenstein suele aparecerse en esta ciudad checa exhibiendo una camisa blanca en la que se aprecia una gran mancha de sangre en el pecho y subido sobre el Más Querido, su caballo favorito. Curiosamente, este animal se conserva aún en el Museo Regional de esta ciudad, ya que Wallenstein Wallenstein mandó disecarlo tras su muerte en la batalla de Lützen.
El rey sueco que innovó el arte art e de la guerra guerra
G
ustavo Adolfo fue el mayor innovador militar de la guerra de los Treinta Años y sus avances hicieron temible a un ejército que invadió Alemania con sorprendente facilidad. Su mayor empeño fue el de conseguir huestes más rápidas. Para ello, apostó por las armas ligeras, y abandonó los pesados arcabuces, armas de fuego que requerían una horquilla de apoyo clavada en el suelo para dispararlas, y prefirió los mosquetes, más livianos. Lo mismo hizo en la artillería al reducir el tamaño de los cañones –que podían necesitar hasta cuatro caballos para ser desplazados– y preferir las culebrinas –más móviles–. También buscando la movilidad, optó por formaciones de batalla más extendidas, con menos líneas de soldados de profundidad, a fin de resultar un blanco más difícil para los cañones enemigos. Otro gran avance promovido por el monarca sueco fue
profesionalizar su ejército en lugar de recurrir a mercenarios o levas. Quiso que recibieran una soldada mensual puntualmente, lo que supuso un cambio mayúsculo para lo que era habitual en la época. Aun así, la larga duración del conflicto acarreó que se incurriera en muchos atrasos y por eso Suecia exigió una compensación económica en la Paz de Westfalia.
CRONOLOGÍA 1618 Los protestantes del reino de Bohemia se rebelan contra la Contrarreforma emprendida por su nuevo monarca, Fernando de Estiria, y defenestran en Praga a tres altos funcionarios católicos.
1621 Tras doce años de tregua, España vuelve a la guerra contra las Provincias Unidas –futura Holanda–, de religión protestante, que se habían desgajado de los Países Bajos Españoles.
1626
Y M A L A
El conde de Tilly, al frente de una coalición de tropas católicas, derrota sin paliativos a los ejércitos del rey Cristián IV de Dinamarca en la batalla de Lutter.
1620 Los ejércitos católicos imperiales derrotan a los rebeldes bohemios y a sus aliados protestantes alemanes en la batalla de la Montaña Blanca, cerca de Praga. Invaden el estado alemán del Palatinado –calvinista–, acto que resulta toda una provocación para protestantess de protestante otros países.
1625 Dinamarca,que Dinamarca, que es protes protestante, tante, entra en la guerra invadiendo Alemania. Desea aumentar su territorio e influencia.
1629 Sefirma laPaz Sefirma de Lü Lübec beck, k, por la que Dinamarca se retira de la guerra.
1630 Suecia –protestante– invade Pomerania (Prusia) para controlar el Báltico. El rey Gustavo Adolfo dirige personalmente las tropas.
1631 Batallade Breit Breitenenfeld:: porprimer feld porprimeraa vez, un ejército protestante –el sueco– derrota a los católicos.
73
Recreación Recreac ión del Corpus de Sangre del 7 dejunio dejuni o de 16 1640 40,, qu quee marc ma rcó ó elinic eliniciode iode la sublevac suble vación ión de Cat Cataaluña, protagonizada por campesinos y segadores.
A C E T O T O F X E D N I / E G A
La guerra de los Treinta Años le costó a España su supremacía como máxima potencia europea. Fue reemplazada por Francia En 1634 1634 se libró libró tambié también n una gran gran batall batallaa en Nördl Nördling ingen en (Bavie (Baviera) ra).. En ella ella,, los los suec suecos os resul resulta taro ron n derro derrota tado doss por por sorpr sorpres esaa por por las las trop tropas as impe imperia riale les, s, mu muyy refo reforz rzad adas as por por la ines inespe pera rada da lleg llegad adaa de un ejér ejérci ci to espa españo ñoll coma comanda ndado do por por el card carden enal al infa infante nte Ferna ernando ndo de Austri ustria, a, herm herman anoo del del rey rey Felip elipee IV. Este Este suce suceso so alla allanó nó el cami camino no a unapaz de sead seadaa por por todo todos, s, quese firm firmóó en Prag Pragaa en mayo mayo de 1635 1635..
74
PERO PERO,, PARA PARA ASOM ASOMBR BROO GENE GENERA RAL, L, ESE ESE MISM MISMOO MES MES FRAN FRANCI CIAA DECL DECLAR ARÓÓ LA GUER GUERRA RA A ES ESPA PAÑA ÑA.. EL CARI CARIZZ RELI RELIGI GIOS OSOO DEL DEL ENFR ENFREN ENTA TAM MIENT IENTOO SE REDU REDUJO JO MUCH MUCHOO y la contienda se reconvirtió en una especie de pelea de gallos por la supremacía en Europa. Sus respectivos reyes, Luis XIII y Felipe IV –ambos católicos–, estaban asesorados por dos políticos con grandes ambiciones para sus países: el cardenal Richelieu y el conde-duque de Olivares, respectivamente. Esta nueva guerra dentro de la guerra favoreció en un principio a España. El propio Richelieu se sorprendió de los fracasos de su ejército pese a la cuantiosa inversión llevada a cabo. Sin embargo, la situación dio un vuelco a partir de 1640 debido a que estallaron en la península ibérica dos rebeliones al mismo tiempo: la de Cataluña y la de Portugal, que entonces formaba parte de la Corona española. En ambos casos, por supuesto, Francia apoyó los alzamientos, y el conde-duque de Olivares se vio incapaz de mantener la frenética actividad española en Europa cuando su propio patio trasero se le había alborotado: los tercios sufrieron una importante derrota frente al ejército galo del duque de Enghien en Rocroi, cerca de la frontera belga, en mayo de 1643. Este episodio marcó el inicio del declive hispano como máxima potencia europea. Por supuesto, fue reemplazada por Francia. Esta también se mostró muy beligerante con la católica Baviera, a quien se enfrentó por los territorios fronterizos de Alsacia y Lorena. Los suecos, que tras la Paz de Praga se habían rreplegado eplegado a Pomerania, volvieron a una actitud más belicosa a partir de ese año. En un decidido avance, llegaron hasta Bohemia y en 1645 sometieron Praga en la batalla de Jankov. El ejército del emperador Fernando III –había subido al trono en 1637, tras la muerte de su padre, Fernando II– quedó aniquilado y el comandante sueco, Lennart Torstenson, al ver que no tenía ene-
migos que se le equipararan, decidió continuar hacia Viena. La familia imperial Habsburgo tuvo que huir a Graz (Austria). El agotamiento de todos los contendientes hacía inexorable negociar la paz. El emperador estaba dispuesto a realizar múltiples concesiones; y los ganadores no se sentían mucho más fuertes, ya que en Francia se habían producido revueltas populares contra la recaudación de impuestos para la guerra, y a Suecia se le hacía cuesta arriba permanecer tan lejos de sus tierras. Así llegó en 1648 la Paz de Westfalia. En realidad se firmaron en dicha región alemana dos tratados y una paz, y los escenarios fueron las ciudades de Münster y Osnabrück. En la primera, de confesión católica, negociaron franceses y holandeses, de un lado, con el Sacro Imperio y España, de otro. Los suecos, en cambio, prefirieron Osnabrück, controlada por los protestantes. Lo primero que se acordó fue la paz entre Holanda y España, por la que esta reconocía oficialmente el nuevo estado, escindido de los Países Bajos españoles. Concluía así una guerra que, desde inicios del XVII, España no había logrado inclinar a su favor. Por el tratado de Münster Francia obtuvo grandes concesiones territoriales de los Habsburgo, como el control de las principales ciudades de Lorena y buena parte de Alsacia. Este cambio en las fronteras tendría eco durante mucho tiempo –fue casus belli en la Gran Guerra– y supuso un duro golpe para España, que vio imposibilitadas las comunicaciones, hasta entonces habituales, de sus ejércitos en
La Pa Pazz de We Westf stfali aliaa de 1648 16 48 rub rubric ricó ó el fin final al de la gue guerrade rrade los Trei reinnta Años. Este cuadro del pintor neerlandés Gerard ter Borch retrata la ratificación del tratado de Münster.
CRONOLOGÍA 1632 Tras varias victorias importante importantes, s, elrey sue suecoGuscoGustavo tav o Adol Adolfo fo muere luch luchandoen andoen la bat batall alla a de Lü Lüttzen, ze n, a man manos os de dell ejército ejérc ito imperial bajo baj o el man mando do de Wallenstein.
K T O V I H C R A
los Países Bajos con los de Italia a través del camino de los Tercios, una ruta terrestre creada en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II. Suecia resultó muy beneficiada por el de Osnabrück: obtuvo la Pomerania y posesiones en Alemania, además de una importante indemnización económica para pagar la soldada de su ejército. Y el conflicto entre los estados alemanes se resolvió restaurando la condición de elector en el Bajo Palatinado a Carlos I Luis, hijo del célebre Federico V, y, sobre todo, imponiendo el principio de libertad religiosa. Con unos reinos tolerantes con las creencias de sus súbditos, se de jaron jaron atrás atrás las las obliga obligacio ciones nes de de solid solidarid aridad ad univ universa ersall por caus causaa de relireligión que habían determinado todas las alianzas bélicas y la primacía del papa y del emperador germánico respecto al resto de gobernantes. Se aparcó el poder de la religión para sustituirlo por el de los nuevos Estados nación. Y, Y, de esa forma, el final de la guerra guer ra de los Treinta Años dio inicio a una nueva era política no solo europea, sino mundial.
5
millones de muertos muertos en Centroeu Centr oeuropa ropa
S
obre obre unapoblaciónen unapoblaciónen los domini dominios os germán germánico icoss de los Habsburgo Habsburgo de veintitrés veintitrés millones millones de person personas as antes antes de inicia iniciarsela rsela guerra, guerra, cincomillone cinco milloness fallecieron fallecieron a causa causa delconflicto delconflicto.. Esto Esto suposuposegún elhisnemásdeun ��%, según toriador británico británico Peter Peter Wilson, quien quien señal señala a quees un costehucostehumano mano muy muy super superioral ioral sufri sufrido do en la II Guer Guerra ra Mundi Mundial al enel país país con con más víctima víctimass –la Unión Unión Soviétic Soviética, a, conun ��% de muertos– muertos–.. La inmensa mayoría de los caídos en la guerra de los Treinta
Años fueron civiles, que se convirtieron en víctimas colaterales de la interminable lucha. Las causas fueron la violencia de los soldados –que practicaban la ocupación y la rapiña de las tierras para alimentarse mientras iban de una batalla a otra–, la falta de alimentos debida a la devastación de los campos y también la peste, epidemia de la que se dieron muchos brotes a lo largo de esta época. Fue un desastre humano de proporciones millonarias del que Centroeuropa tardaría décadas en recuperarse. recuperarse.
1635 En ma mayo yo,, elemperadordel per adordel Sacro Imperio Romano Germánico y la mayoría de los Estados protestantes firman la Paz de Praga. Poco después, Francia declara la guerra a España.
1643 Derrota de los tercios españoles frente a Francia en la batalla de Rocroi.
1645 Suecia invade el reino de Bohemia y vence a los ejércitos imperiales en la batalla de Jankov. Las tropas de su comandante Torstenson ponen cerco a Viena. La familia imperial se ve obligada a huir.
1634 En febrer febrero, o, Wallenstein Wallens tein es asesinado tras serrepudiado serrepudia do por el emp emperad erador or.. En septiembre, septiemb re, tiene lugarla lug arla bat batall alla a de Nördlin Nör dlingen gen,, en la quelas tr tropa opass sue sue-casson derr derrotada otadass inesperadamente por una coal coalici ición ón católic cat ólica a conimportante participac participación ión española.
1640 Rebeliones seRebeliones cesionistas cesioni stas en Cataluñay Cata luñay Po Porturtugal difi dificult cultan an las posibilidades posibilidad es de Españ Es paña a deactuarr entodoslos tua frentesque fre ntesque tien tiene e abiertos.
16441645 Francia Franci a se enfrent fr enta a a la ca cató tó-lica lic a Bavi Bavierapor erapor territorios territo rios fronterizos riz os –Al –Alsaci sacia ay Lorena–.
1648 Los contendie contendienntes, agotados humana y económicamente tras treinta años de guerra, sellan definitivamente la paz en Westfalia.
75
ENTREVISTA
76
RONALD RIVEST
SHAFI GOLDWASSER
Vino al mundo el 6 de mayo de 1947 en Schenectady, una pequeña ciudad del estado de Nueva York. Se licenció en Matemáticas en la Universidad de Yale y se doctoró en Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford. Se incorporó en 1974 al MIT, donde es profesor. Lleva décadas dedicándose a la criptografía.
Nació en 1958 en Nueva York. Catedrática de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación en el MIT, donde lidera el Grupo de Teoría de la Computación y codirige el de criptografía. Se licenció en Matemáticas por la Universidad Carnegie Mellon y en Ciencias de la Computación en la Universidad de California en Berkeley.
“
Corremos el riesgo de que la privacidad sea un privilegio de los ricos y los poderosos La cr crip ipto togr graf afía ía mo mode dern rnaa ha hace ce po posi sibl blee la tr tran anss info in forrma maci ción ón el elec ectr trón ónic icaa en lo loss ee-ma maililss y la lass nanc na ncie iera ras, s, y pe perm rmititee qu quee ha haya ya in inno nova vaci cion ones es c gititaal y las criptom omoonedas, entre otras much Rive Ri vest st,, Sh Shaf afii Go Gold ldwa wass sser er y Si Silv lvio io Mi Mica calili,, tr tres es d más importantes hoy, nos desvel elaan algunas de las claves de una dis discip ciplin linaa imp impres rescin cindib dible le par paraa nue nuestr straa vid vidaa cot cotidi idiana ana.. Entrevista Entre vista de LUISS MIG LUI MIGUEL UEL ARI ARIZA ZA
A V B B N Ó I C A D N U F A L E D A Í S E T R O C : S O T O F
SILVIO MICALI Italiano de Palermo, donde vio la luz en 1954, es licenciado en Matemáticas por la Universidad de La Sapienza (Roma) y doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de California en Berkeley. En 1983 se incorporó al MIT, donde hoy es catedrático.
ivimos sumergidos en un océano digital de contraseñas, números de tarjetas de crédito, transferencias bancarias y órdenes de compra, y toda esa información viaja como ondas de radio inalámbricas. Por supuesto, es vulnerable, pero hay una herramienta clave para protegerla: el algoritmo RSA, desarrollado a finales de los setenta por los criptógrafos Ronald Rivest, Adi Shamir y Leonard Adleman, y que toma su nombre de las iniciales de los apellidos de sus creadores. ¿Y cómo funciona este algoritmo? Usemos un ejemplo para profanos en matemáticas y criptografía. Imaginemos que queremos enviar un mensaje secreto a un amigo. Para ello lo introducimos en una caja fuerte cerrada con una combinación. Aquí llega el problema: ¿cómo le hacemos llegar la combinación en el mismo envío que la caja? Un tercero podría hacerse con la clave. El algoritmo RSA resuelve la papeleta. Nuestro colega nos envía una caja fuerte que tiene dos cerraduras: una para abrirla y otra para cerrarla. La caja nos llega abierta y con la llave para que la cerremos. Metemos nuestro mensaje, la cerramos y se la devolvemos. El destinatario es el único que tiene la llave para abrirla. Si alguien intercepta la caja, la encontrará cerrada; y si intercepta el envío antes, solo tendrá una caja vacía
V
77
ENTREVISTA
1
1 Shafi Goldwasser ha asesorado al Congreso de EE. UU. en asuntos de ciberseguridad y criptografía.
abiert abie rtaa y la ll llaave qu quee si sirv rvee para cerrarla. cerrarla. La seguridad seguridad de la in info form rmac ació ión n qu qued edaa ggarantizada. Nuest Nu estro ro est estilode ilode vid vidaa ess imposib imposible le sin la criptografía que asegur aseguraa la lass co comun munic icaaaciones digitales. Por eso, el último últ imo Preemio Fundación BBVA Fronteras del C Conocimiento en la categoría de Teccnologías de la Información y la Comunicación fue para dos de los inventoress del algoritmo algoritmo RSA RSA (Ronald (Ronald Rivest y A Adi Sham Shamir), ir), y otros otros dos rereputa pu tado doss esspecialistas en criptografía: Shafi Sha fi Go Gold ldw w wasser y Silvio Micali. MUY ha hab habla lado doo con Rivest, Rivest, Micali Micali y Goldwass wa sser er depprivacidad, seguridad digital y otrosasu otrosasuuntos que nos afectan a todos.
3 Silvio Micali centra su trabajo en seguridad de la información y posee 47 patentes relacionadas con esa materia.
gura. La seguridad puede entenderse de dos maneras: que algo sea confidencial o que sea auténtico. Si quieres comprar un producto, deseas que tu información esté segura. Si estás hablando, por ejemplo, con Amazon, deseas que sea con alguien de Amazon de verdad. Goldwasser: La criptografía interviene cuando compras
por internet, haces una transferencia bancaria o envías un correo electrónico. Permite que los datos lleguen solo a quienes tienen que llegar, y que nos identifiquemos. La sociedad digital parece muy vulnerable. ¿Se exagera el peligro de los ciberataques?
Rivest: No, pero ahora tienes que conseguirla, tra-
Rivest: Son un problema grave. Tenemos una depen-
bajártela. Antes resultaba muy difícil acceder a los registros de datos, pero ahora es muy sencillo.
privacidad. Pero hay situaciones contractuales, como las que propone Facebook, que la hacen imposible. Si les das el visto bueno porque necesitas sus servicios de forma puntual, en realidad se lo estás otorgando por mucho tiempo. Las primeras líneas de sus condiciones de uso dicen que pueden ceder a terceros tu información personal. Por eso no uso Facebook. Todo esto es un problema legal y político, y no depende de la criptografía. Además, la privacidad ya no se valora valora como antes. Goldwasser: No. Hemos perdido la privacidad de
forma temporal. Pero no es sorprendente. Con la llegada de una nueva tecnología nos emocionamos, y luego vemos sus inconvenientes. Pero tenemos medios –matemáticas y algoritmos– que nos permiten aprovechar la tecnología y mantener la privacidad. ¿Se ha convertido la intimidad en algo accesible solo para los ricos y los poderosos? Micali: Si no se toman medidas legislativas, vamos
en esa dirección. Los criptógrafos podemos crear herramientas para proteger la privacidad de los ciudadanos corrientes, pero no existe una legislación que los proteja de manera efectiva. Rivest: Estoy de acuerdo, corremos ese riesgo. Nece-
sitamos más leyes para establecer un equilibrio entre el negocio y la privacidad de los usuarios; que esta venga por defecto, por así decirlo.
Goldwasser: ¿Es la privacidad un privilegio? Posible78
Rivest: Logra que la comunicación digital resulte se-
Todos nuest Todos nuestros ros gusto gustoss y tenden tendencias cias son regist registrados rados por gigantes como Amazon, Google y Facebook. ¿Gracias a ellos hemos perdido nuestra privacidad?
Micali: Poseemos las herramientas para garantizar la
2 Ronald Rivest fundó el Grupo de Criptografía y Seguridad de la Información del MIT, y lo codirige con Goldwasser.
evolucionado para incluir la seguridad. Gracias a ella tenemos firmas digitales a salvo de impostores. Asegura que toda clase de transacciones sean seguras y que demos fe de nuestra identidad a un sistema.
mente. Parece que a la gente corriente le preocupa menos velar por su vida privada que a los más pudientes.
¿Por qué es tan importante la criptografía para nuestras actividades del día a día? Micali: Permitió las comunicaciones secretas y ha
dencia crítica de los ordenadores y las redes de comunicaciones, herramientas muy eficientes y potentes, pero también muy frágiles. Y todavía hemos de aprender a hacerlas más seguras. Estamos mejorando, pero llevará tiempo, y veremos desastres en este terreno antes de conseguir una protecció protección n total. Micali: Es un asunto muy preocupante. Si un pirata in-
formático logra infiltrarse en un sistema centralizado, lo controla por completo. La defensa más eficaz es descentralizar cada vez más los sistemas.
Goldwasser: Creo que deberíamos preocuparnos más
de nuestra intimidad. A la gente le encanta la idea de ver su ADN secuenciado para encontrar a sus familiares o explorar su árbol genealógico, pero es peligroso que esos datos circulen, y también aceptar sin leerlas las condiciones de uso de las grandes compañías tecnológicas. De todas formas, la tecnología avanza sin cesar y nos proporciona herramientas que pueden mitigar estos riesgos. Es como una carrera contra los malos. La criptografía, las matemáticas y los algoritmos pueden prevenir y no causar el desastre. Hemos entrado en la era del big data. Instituciones, empres emp resas as y personas personas pro produc ducimo imoss un alu alud d de dat datos os que, bien bi en ana analiz lizad ados os,, pe perm rmit iten en ha hacer cer mu much chas as cos cosas as a qu quien ien los posee. ¿Comprom metee est met esto o nue nuestr straa libe liberta rtad? d? Rivest: Al habl hablar ar delbbigdata, bigdata,lo loim impor portan tante tees es sab saber er a qué
datos nos referimos, por qué está están n sien siendo do reco recopila pilados, dos, si se trata de inform mació ma ción n per sonal y si compromeete nue nuestr straa privacidad. A menuddo do,, es esos os da tos son son solo solo sobre sobre guustos y ac tividades del usuarioo. La Uni nión ón Europe Eur opeaa ha puesto puesto een ma marc rcha ha el reglamento generral de pro tección tecc ión de datos, datos, y es un paso adelante adel ante para para la privva vacid cidad. ad. En EE. UU. UU. vamos por deetrás. Micali: El big data es una opo oporr
tunidad. Pensem Pensemos os een la me medi di--
2
a criptografía es el producto de la batalla de los cont co ntra ra lo loss ma mallos os.. Lo Loss es espe peci cial alis ista tass co cont ntri ribu buim imos os ma decisiva a construir una sociedad más segura cina. Cuantos más datos tengas sobre una enfermedad y los historiales médicos de quienes la padezcan, más la conocerás. Si la gente sabe para qué se usa su información y da su consentimiento a hacerla accesible, el big data está bien. Pero si esto implica que una empresa vaya a hacer lo que quiera con nuestros datos, no veo los beneficios sociales. La criptografía nos ofrece muchas técnicas para mantener secreta la información que queramos y entregar solo la que deseemos. Los móviles recogen todo tipo de información sobre nuestra vida. ¿Son la puerta de entrada al Gran Hermano que imaginó George Orwell? Goldwasser: Esa posibilidad de control existe, desde
luego, aunque no creo que las empresas que manejan todos estos datos tengan la intención de dominarte. Con las leyes adecuadas e incentivos a las firmas que respeten la privacidad de sus clientes, esta quedaría a salvo.
Rivest: Es algo que asusta. En primer lugar, deberíamos
ser conscientes de qué tipo de información se está recogiendo sobre nosotros y de cómo se usa, de quién lo hace, si la vende a terceros sin nuestro consentimiento…. De momento su explotación es comercial y no veo una amenaza política. Pero hay que estar vigilantes. Micali: En muchos países las grandes empresas tecno-
lógicas forman lobbies y los Gobiernos no saben cómo responder por ignorancia: desconocen qué es posible hacer y qué no con la tecnología existente. Creo que los criptógrafos podríamos educar a los legisladores. Mucha gente afirma que si no permitimos que se recojan tantos datos personales no funcionarán las cosas, pero es falso. Es factible ganar dinero a partir de una porción de datos de los usuarios y mantener otros muchos en el dominio privado. Esas empresas han dictado la agenda de los políticos y han presentado su estrategia como inevitable, pero no es el caso. Hace un par de años, el FBI requirió a Apple su ayuda para desbloquear el iPhone de un terrorista y acceder a datos importantes. La compañía se negó por su política de privacidad. ¿Hizo bien? Rivest: Es un asunto complicado desde el punto de vista
técnico, legal y filosófico, pero apoyo lo que hizo Apple. Tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de proporcionar conversaciones privadas a terceros. Y tener una justificación justificac ión absol absoluta uta antes de hacerlo y un modo de proceder. Mi temor es que los políticos aprueben leyes sin pensar en las consecuencias. Una vez que uno posee la llave de un teléfono, puede acceder al tuyo, al del vecino, al de cualquiera, también al de los legisladores. Y esa capacidad puede llegar a gente con malas intenciones. Micali: Debemos discutir qué tipo de equilibrio que-
remos alcanzar, y luego usar la criptografía para
asentarlo. Es decir, que primero va el debate político y luego la solución tecnológica. Pero estoy de acuerdo con Rivest, hay que andar con mucho cuidado con la privacidad. Goldwasser: En Estados Uni-
“
dos hay un gran debate al respecto de si debería proporcionarse al FBI y otras agencias de seguridad la capacidad de desencriptar los móviles y otros dispositivos. Por un lado, deseas que las fuerzas de la ley puedan realizar su trabajo. Pero abrir esta puerta es muy peligroso, ya que todas las claves que permitan leer tu teléfono o tus correos electrónicos se encontrarán en un mismo sitio. Y eso puede crear situaciones peores que una amenaza o un delito concretos. Además, ¿en cuántos casos es imprescindible acceder a un móvil para resolver un crimen?
3
¿Cuál es el futuro de la criptografía? Se habla de usar ordenadores cuánticos, muchísimo más potentes que los convencionales, de forma que obtendríamos cifrados imposibles de piratear. Goldwasser: Los ordenadores cuánticos son una idea
maravillosa. Se están haciendo progresos, pero no sé si maravillosa. funcionarán antes de diez o veinte años. Estas máquinas podrían romper algunos sistemas de encriptación actuales. Pero se han desarrollado otros sistemas de encriptado que ni los ordenadores cuánticos serían capaces de descifrar. Por otro lado, podríamos usarlos para construir nuevos conceptos de encriptado, de naturaleza cuántica. Nos van a permitir el desarrollo de sistemas más seguros, tanto clásicos como cuánticos. Soy optimista, mejorarán la criptografía. Rivest: La criptografía es un campo dinámico y en con-
tinua evolución. Ya se están adaptando los sistemas criptográficos a los ordenadores cuánticos que vienen. La criptografía es el producto de la batalla de los tipos buenos contra los malos, y las herramientas y las reglas del juego cambian constantemente. Nuestra disciplina va a mejorar mucho en los próximos veinte años.
Micali: Como ciudadanos, es importante que sepamos del
increíble poder de la criptografía actual. Los criptógrafos podemos contribuir a la seguridad. Es una solución mejor usarnos que prohibir todo tipo de encriptación. Ya tenemos herramientas para hacer cómputos apenas invasivos, por ejemplo, para cruzar datos y encontrar a un delincuente sin violar la intimidad del resto de la gente. Creo que la criptografía ayuda a conseguir ese equilibrio entre la privacidad del individuo y las necesidades de la sociedad, para que no tengamos que decidir entre todo o nada. Podemos hacerlo mejor. Y lo haremos mejor.
79
ANTROPOLOGÍA
Un fragmento óseo de menos de dos gramos de peso encontrado en la cueva de Denísova, en el sur de Siberia, ha bastado a los paleoantropólogos para averiguar que su dueña era una chica de unos trece años que murió hace alrededor de 90.000 años. La secuenciación del genoma de este humilde resto ha demostrado que la joven –a la que los investigadores han llamado Denny– era muy especial: su madre fue una neandertal, y su padre, un denisovano. Esta es la historia de un descubrimiento clave para saber más sobre las relaciones de estas dos antiguas especies de homininos, nuestros parientes conocidos más cercanos.
80
Texto de MARIO GARCÍA BARTUAL
No sabemos qué aspecto tenían los denisovanos, pero sí que parte de sus genes pervive en los aborígenes de Nueva Guinea, la isla donde nació la niña de esta foto.
E G A
C I V E L R
Neandertales y denisovanos se encontraban en pocas ocasiones, pero cuando lo hacían no sería infrecuente que se emparejaran
82
Ilustración de Denny con mamá neandertal y papá denisovano. Los especialistas creen que la existencia de híbridos de homininos no era nada inusual.
O K A R T E P
D
enis enisov ovan anos os y nean neande dert rtal ales es,, las las dos dos espe espe cies de homi homini nino noss que que son son nue nuestro stross pa riente rientess más cerca cercanos nos,, vivie vivieron ron en Eurasi Eurasiaa hast hastaa hace hace cerc cercaa de 40.0 40.000 00 años años,, y dive diverr gier gieron on a part partir ir de un ance ancest stro ro comú común n más más de 390. 390.00 0000 años años atrá atrás. s. Los Los nean neande dert rtal ales es habita habitaba ban n la zona zona occid occident ental al de Eurasi Eurasia, a, y los los deni deniso sova vano nos, s, la orie orient ntal al.. No eran eran po blac blacio ione ness está estáti tica cas: s: el estu estudi dioo del del ADN ADN de sus sus fósi fósile less acre acredi dita ta que que se rela relaci cion onar aron on y que en ocasi ocasione oness tuvie tuvieron ron desce descende ndenci ncia. a. Pero ero no se habí habían an enco encont ntra rado do rest restos os de un vásta ástago go mixt mixto. o. Hasta asta ahora. ahora. El pasado pasado agosto agosto,, la revist revistaa Nature publ public icóó un trab trabaj ajoo de un equipo equipo lidera liderado do por Vivia iviane ne Slon Slon y Svant Svantee Pääbo, ääbo, del Insti Institut tutoo Max Plan Planck ck de Antr Antrop opol olog ogía ía Evol Evolut utiv ivaa de Leip Leipzi zigg (Ale (Alema mani nia) a).. En él, él, se anun anunci ciab abaa la iden identi tifi fica caci ción ón de un indi indivi vidu duoo que que cons consti titu tuía ía la pri pri mera mera prue prueba ba tang tangib ible le de la mezc mezcla la entr entree nean neande dert rtal ales es (vie (viejo joss co nocido nocidoss de la cienci ciencia) a) y deniso denisova vanos nos,, unos unos enigmá enigmátic ticos os homini homininos nos de los los que que solo solo hay hay noti notici ciaa por por un puña puñado do de dien diente tess y unos unos poco pocoss huesos huesosdim diminu inutos toshal halla lados dos en la cueva cueva de Deníso Denísova va (Siber (Siberia, ia, Rusia Rusia). ). Los Los inve invest stig igad ador ores es han han llam llamad adoo Denn Dennyy a esta esta evan evanes esce cent ntee chic chicaa que que tuvo tuvo una una brev brevee exis existe tenc ncia ia hace hace nove novent ntaa mile mileni nios os.. El cami camino no haci haciaa su hall hallaz azgo go e iden identi tifi fica caci ción ón se sigu siguee como como una una tram tramaa cien cientí tí fico fico poli polici ciac acaa en la que que unas unas huel huella lass tenu tenues es llev llevan an a un impo import rtan ante te hallaz hallazgo go graci gracias as a una mezcl mezclaa de azar, azar, conoc conocimi imient entoo y tecno tecnolo logía gía..
LA CUEV CUEVAA DE DENÍ DENÍSO SOVA VA DEL DEL MACI MACIZO ZO DE ALTÁ ALTÁII ES UN PARA PARAÍS ÍSOO DESA DESAFI FIAN ANTE TE PARA PARA LOS PALEOA PALEOANTR NTROPÓ OPÓLOG LOGOS, OS, Y UN CAOS CAOS INDESC INDESCIFR IFRABL ABLEE PARA PARA LOS PROPROFANOS. En los sedimentos de su cámara principal y de las dos estrechas galerías en las que esta se ramifica (la este y la oeste) aparecen miles de huesos, la mayoría sin los rasgos necesarios para averiguar a qué animal pertenecen. Solo en la galería este, las excavaciones entre 2005 y 2013 recuperaron más de 135.000 fragmentos óseos, de los que unos 128.000 permanecen sin identificar. Se acumulan en bolsas de plástico metidas en cajas de cartón en el Instituto de Arqueología y Etnografía de Novosibirsk, capital de Siberia. La ma yoría de los reconocidos son astillas óseas de mamíferos herbívoros; una gran parte presenta erosiones causadas por los potentes jugos digestivos de las hienas manchadas que los trituraron. Estos carnívoros carnívoros frecuentaron la cueva durante largos periodos del Pleistoceno (época geológica que duró desde hace 2,6 millones de años hasta aproximadamente aproximadamente el 10000 a. C.). Los investigadores de Denísova viven siempre inquietos: entre ese alud de fragmentos, lo normal es que pasen desapercibidos restos de homininos que podrían iluminar la evolución de nuestro linaje. En los sedimentos de la cueva aparecen muy de vez en cuando fósiles del género Homo, de un valor excepcional para comprender
la evolución de las poblaciones arcaicas. De momento, han sido unos pocos dientes y fragmentos de falanges (huesos de los dedos de manos y pies), pero cargados de información, gracias a las condiciones climáticas y geológicas del yacimiento, ideales para conservar el ADN de los antiquísimos huesos. El hallazgo más célebre se dio en 2008: un pedacito de falange del dedo de una mano con el suficiente ADN bien preservado para secuenciar un genoma con una antigüedad de entre 50.000 y 120.000 años. El fragmento, al que se llamó Denisova 3, resultó ser de un tipo de especie de Homo desconocida hasta entonces entonces:: los denisov denisovanos anos..
LA HISTOR HISTORIA IA DE DENNY DENNY COMIEN COMIENZA ZA CONLA CON LA BÚSQUE BÚSQUE-DA DE REST RESTOS OS DE UN HOM HOMININ ININOO EN EL MAREM AREMÁG ÁG-NUMDE NUM DE CAJAS CAJAS ALMACE ALMACENAD NADAS AS EN NOVOSI NOVOSIBIR BIRSK. SK. Para hacerlo, se empleó una tecnología llamada ZooMS (siglas inglesas de zooarqueología por espectrometría de masas), que permite extraer de los fósiles el colágeno, un tipo de proteína fibrosa de los cartílagos y los huesos que luego puede descomponerse en péptidos, sus unidades constituyentes. Cada grupo de vertebrados posee en los te jidos mineralizados mineralizados de de sus huesos huesos unos péppéptidos característicos, una especie de código de barras molecular que permite identificarlos. El ZooMS rastrea y analiza el colágeno de tipo 1 (COL1), que se distingue por su longevidad y resistencia a la degradación, especialmente en climas fríos como el de la cueva de Denísova, donde las temperaturas bajo cero son la norma durante meses, algo que la convierte en un fantástico conservador natural de proteínas y ADN. Samantha Brown, del Laboratorio de Investigación de Arqueología e Historia del Arte, en la Universidad Universidad de Oxford, fue la encargada de analizar mediante ZooMS 2.315 fragmentos óseos de entre 3 y 5 centímetros de longitud procedentes de la galería este de la cueva siberiana. Debían tener ese tamaño para poder hacer pruebas adicionales (análisis de ADN y radiocarbono)
Y K S N I L E Z I E G R E S
Rusia
CUEVA DE DENÍSOVA Kazajistán
*
Mongolia China
India Investigadores rusos, en la galería este de la cueva de Denísova (Siberia), el estrecho corredor donde se halló el resto de la niña híbrida híbri da nacida de madre neandertal y padre denisovano.
83
si la pieza resultaba de interés científico, lo que implicaría arrancar un trozo del hueso y pulverizarlo. pulverizarlo. Tras un trabajo minucioso y extenuante, la joven científica descubrió un fragmento óseo alargado y parduzco que encajaba con la firma característica de los péptidos de homininos. ¿Pero de qué especie era? ¿Denisovano, neandertal u otra? La etiqueta de la bolsa que contenía el valioso resto indicaba que este había salido a la luz en 2012, en la excavación de la galería este. Los investigadores le asignaron al hueso la denominación de Denisova 11, pero pronto recibió el cariñoso apodo de Denny, que dieron también a su dueño, fuera quien fuese. Pesaba 1,68 gramos, tenía una longitud de 24,7 milímetros y su cara externa presentaba una erosión debida a los jugos gástricos de una hiena. Antes de continuar con la toma de muestras para los subsiguientes análisis de ADN y radiocarbono, se obtuvo una detal detallad ladaa réplic réplicaa imp impres resaa en 3D.
LA PRIMERA DATACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE DENN DENNYY LA HIZO HIZO TOM TOM HIGH HIGHAM AM EN LA UNIV UNIVER ERSI SIDA DADD DE OXFORD MEDIANTE MEDIANTE RADIOMETRÍ RADIOMETRÍA. A. La prueba señaló que tenía más de 50.000 años, pero pasada esa cifra, esta técnica no puede precisar hasta qué punto es vieja la pieza. Y la diferencia puede resultar enorme. El reciente análisis del genoma de Denisova 11 efectuado por Viviane Slon y sus colaboradores del Departamento de Genética Evolutiva del Max Planck indicó que tenía unos 90.000 años. El estudio radiométrico del equipo de Higham también midió la cantidad de isótopo nitrógeno-15 en Denisova 11, un valor que
inform informaa del del orige origen n terre terrestr stree o acuá acuátic ticoo de los los princi principa pale less alim aliment entos os proteíni proteínicos cosque que ha consumid consumidoo un sujeto sujeto durante durantesus sus últimos últimosañosde añosde vida. vida. Parad Paradoja ojass de la cien cienci cia: a: no sabem sabemos os qué aspec aspecto to tenía tenía Denn Denny, y, pero pero sí que que llev llevab abaa una una diet dietaa rica rica en pece pecess de agua agua dulc dulce. e. Lassorpresa Lassorpresass iban iban a llegara llegara raíz raíz delanálisi delanálisiss delADN mitoco mitocondr ndrial ial (ADN (ADNmt mt)) de Deni Deniso sova va 11 a mano manoss de Slon Slon.. Las Las mito mitoco cond ndri rias as,, orgá orgá nulo nuloss que que gene genera ran n la ener energí gíaa de nues nuestr tras as célu célula las, s, pose poseen en su prop propio io mate materi rial al gené genéti tico co,, que que es tran transm smit itid idoo por por vía vía mate matern rna. a. Su estu estudi dioo aporta apo rta datos datos mu muyy valio valiosos sos.. Slon Slon compa comparó ró la secuen secuencia cia obten obtenida ida de Denn Dennyy con con las las de anti antigu guos os huma humano noss que que sirv sirven en como como refe refere renc ncia ia.. Descub Descubrió rió que el ADNm ADNmtt del espéc espécime imen n prove provenía nía de un neande neanderta rtal, l, y no de un denisovano. denisovano. El result resultad adoo encaj encajab abaa con con lo ya sabid sabidoo de la prese presenci nciaa neand neandert ertal al en Denísov Denísova, a, constata constatada da haceaños porlos por losgene genetist tistas as delMax del MaxPla Planck, nck,que que neanderthale halensis nsis encon anal analiz izar aron on rest restos os de dos dos Homo neandert encontra trados dos en la cueva, cueva, donde donde además además hayves hay vestigi tigios os de industri industriaa lítica líticamust musteri eriense ense,, re laciona lacionada da con estaespe esta especie ciehuma humana na extinta. extinta.TTodosesto odos estoss datos datos llevar llevaron on a pensa pensarr a los los cient científi ífico coss queDenny queDenny erael terce tercerr neand neandert ertal al recup recupera era do en el yaci yacimi mient ento, o, y no unode uno de esos esos escurr escurrid idizo izoss denis denisov ovano anos. s.
LAINVESTIGACIÓNDIOUNGIROINESPERADOCONLAINTERVENCIÓNDESVANTE PÄÄBO, PÄÄBO, DIRECTO DIRECTORR DEL DEPARTA DEPARTAMEN MENTO TO DE ANTROP ANTROPOLOG OLOGÍA ÍA EVOLUTIV EVOLUTIVAA DEL MAX PLANCK, que pidió más exactitud a sus colegas. Con los datos recopilados, solo se podía afirmar que el ADNmt de Denisova 11 era similar al de un neandertal, no igual. Para precisar su ascendencia, había que analizar su genoma nuclear. Slon y su compañera Sarah Nagel se lanzaron a investigar si el ADN de Denny poseía más variantes genéticas de neandertal o más de denisovano. Resultó que tenía ambas en proporciones muy parejas. De hecho, sus cromosomas sexuales (el par de cromosomas que determina el sexo del individuo) escondían una bomba científica: el proveniente de la madre era neandertal, y el del padre, denisovano. Denny era la hija de dos seres de especies diferentes. Su ADNmt era solo neandertal porque este tipo de información genética se transmite únicamente por vía materna. Basándose en el espesor cortical del fósil, Bence Viola, paleoantropólogo de la Universidad de Toronto (Canadá), estimó que pertenecía a un hueso largo. Tal vez se trataba de un fragmento de fé-
Matthias Meyer, científico del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en pleno trabajo de secuenciación del genoma de homininos de Denísova.
84
A V I T U L O V E A Í G O L O P O R T N A E D K C N A L P X A M O T U T I T S N I
D R O F X O E D D A D I S R E V I N U , M A H G I H S A M O H T
Un trágico final
C
uando se descubrió la naturaleza del fragmento óseo llamado Denisova Denisova �� (Denny para los amigos), los científicos lo sometieron a una microtomografía computarizada de rayos X que obtuvo imágenes en dos y tres dimensiones a pequeña escala y de alta resolución. Los resultados mostraron que el hueso era muy denso y carecía de signos de degradación, aunque presentaba fracturas microscópicas longitudinales y otras alteraciones estructurales que se deberían a los jugos gástricos de una hiena. Nada sorprendente, porque tales carroñeros y depredadores fueron una presencia habitual en Denísova y sus alrededores durante largos periodos. Hace ��.��� años, uno de estos carnívoros regurgitó uno de los huesos de Denny dentro de la cueva. A menudo, estos animales vomitan cuando terminan de comer, e incluso les gusta revolcarse en el vómito. Este comportamiento, aún por explicar, es el responsable de que hayamos conocido la existencia de la desafortunada niña híbrida de neandertal y denisovano que acabó en el estómago de una hiena en circunstancias que nunca sabremos.
Cuatro perspectivas del fragmento de hueso (y de una muestra extraída del mismo) de Denny Denny..
Para sobrevivir hasta los trece años, Denny tuvo que recibir la protección de un clan: ¿fue denisovano, neandertal o mixto? mur, tibia o húmero. Calcular qué edad tenía Denny cuando murió es complicado, pero las comparaciones establecidas a partir de estudios sobre la robusticidad de los huesos largos durante el crecimiento en los niños y adolescentes actuales permitieron suponer que estaba entre los catorce y los dieciséis años. Para afinar el tiro, Viola empleó tomografías axiales computarizadas de restos de adolescentes de la Edad del Bronce (3000 a. C. – 1200 a. C.) y las cotejó con la astilla. Así, constató que Denny tenía al menos trece años cuando falleció. Su antigüedad se estimó mediante simulaciones estadísticas y estudios genéticos. Resultado: la niña híbrida vivió hace unos 90.000 años años,, en el ento entorn rnoo frío frío y host hostil il del del Plei Pleist stoc ocen enoo Supe Superi rior or..
LO BUENO DE ANALIZAR UN GENOMA GENOMA DE ANCESTROS MIXTOS ES QUE PERMITE AVERIGUAR COSAS DE DOS ESPECIES. Otro investigador del Max Planck, Fabrizio Mafessoni, ideó un método para aislar la parte neandertal de la denisovana en el genoma de Denny, y comparó las muestras con el ADN de estos homininos secuenciado previamente. Puesto que Denny (Denisova 11) y la mujer neandertal conocida como Denisova 5 proceden del mismo yacimiento, se esperaba que estuvieran estrechamente emparentadas. Pero no era así: Denny posee una afinidad genética mucho mayor con una neandertal (denominada Vindija 33.19) que vivió unos 45.000 años más tarde que ella en lo que ahora es Croacia. Parece que estos primos de los humanos modernos fueron consumados nómadas que recorrían miles de kilómetros entre Eurasia oriental y occidental, en uno y otro sentido, decenas de miles de años antes de extinguirse. La última novedad llegó cuando Benjamin Vernot, también del Max Planck, estudió las variantes genéticas neandertal y denisovana en el genoma de Denny. Descubrió que el padre de la chica, denisovano, tuvo al menos un antepasado neandertal. El hallazgo
reve revela la que, que, aunqu aunquee las las espec especie iess se cruzar cruzaron, on, mantuv mantuviero ieron n una identid identidad ad genétic genéticaa distindistinta. ta. Esto Esto sugie sugiere re que que no coinc coincid idía ían n a menud menudo, o, y que mantenían mantenían cierto distanciamiento distanciamiento territo rritoria rial, l, algo algo compr compren ensib sible le dado dado el enorme enorme espa espaci cioo por por el que que se mo moví vían an y la esca escase sezz de individ individuos.En uos.En palabra palabrass de Pääbo Pääbo,, “no tenían tenían muchas muc has oportuni oportunidad dades es de encontr encontrarse arse,, pero cuand cuandoo lo hacía hacían, n, debía debía de ser ser frecue frecuent ntee que que se empa emparej rejara aran, n, mu mucho cho más más de lo que creí creíaamos hasta hasta ahora”. ahora”. Para el paleoantropólogo británico Chri Christ stop ophe herr Stri String nger er,, uno uno de los los may mayores ores defenso nsores res de la teoría ría del orig rigen afri fricano de los seres humanos, la resurrección de Denn Dennyy susc suscit itaa preg pregun unta tass apas apasio iona nant ntes es sobr sobree la form formaa en que que se cruz cruzab aban an espe especi cies es dist distin inta tass de homi homini nino nos. s. ¿Era ¿Eran n rela relaci cion ones es cons consen ensu suad adas as?? ¿Hab ¿Había ía unio unione ness mixt mixtas as que que sell sellab aban an pact pactos os entr entree grup grupos os?? Dado Dado que que la prota protago gonis nista ta de este este relat relatoo lleg llegóó al menos menos a los los trec trecee años años,, debi debióó de cria criars rsee en el seno seno de un clan clan que que aseg asegur uróó su supe superv rviv iven enci cia: a: ¿era ¿era denis denisov ovan ano, o, neand neandert ertal al,, mixto mixto?? Una Una futura futura desc descrip ripci ción ón más más detal detalla lada da del flujo flujo de genes genes entre entre neand neandert ertal ales es y denis denisov ovan anos os aport aportará ará pist pistas as sobr sobree su cond conduc ucta ta soci social al.. Aún qued quedaa casi casi todo todo por conoc conocer er de nuestr nuestraa mu mucha chach cha, a, pero pero lo que que sabe sabemo moss refu refuer erza za la idea idea de que que la humani humanida dadd es fruto fruto del mesti mestiza zaje. je.
85
CIENCIA
R F S E
LA LUZ QUE
DESNUDA EL CORAZÓN DE LA MATERIA 86
Como una suerte de microscopios gigantes, los sincrotrones son espectaculares instalaciones científicas que ponen en danza electrones para desvelar la intimidad de los objetos a nivel atómico. Te contamos los últimos descubrimientos de dos de sus principales representantes: el Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF), en Francia, y ALBA, en España.
Texto de ESTHER PANIAGUA
K C U L E H
G T E O G L A C S A P / F R S E
Un haz de rayos X del sincrotrón europeo (ESRF) apunta al cráneo de un fósil de Archaeopteryx , el primer dinosaurio con capacidad de volar.
87
Qué tienen en común El grito (1893), de Edvard Munch, Flores en un jarrón azul (1887), de Vincent van Gogh, y La alegría de vivir (1906), de Henri Matisse? Sí, todas son obras de artistas famosos. Pero, además, las tres contienen el pigmento llamado amarillo de cadmio, muy usado por los pintores desde finales del siglo XIX. Sin embargo, si uno aprecia al detalle estos cuadros, comprobará que ese color se ha desvanecido en un tono blanquecino por un proceso que ha contribuido a esclarecer hace poco el Laboratorio Europeo de Radiación Radiación Sincrotrón Sincrotrón (ESRF), (ESRF), en la ciudad ciudad francesa francesa de Grenoble. Grenoble. Nos lo cuenta Francesco Sette, el director de este potente acelerador de partículas durante el Big Science Business Forum, un encuentro celebrado en Dinamarca el pasado mes de febrero. Tras veinticinco años de funcionamiento, la niña de sus ojos necesita actualizarse (ver recuadro de la página siguiente): el próximo 10 de diciembre detendrá durante veinte meses su maquinaria. Aun así, sigue presumiendo de ser la fuente de rayos X más intensa del mundo. Es la llamada luz de sincrotrón, 100.000 millones de veces más brillante que los rayos X utilizados en los hospitales.
¿ F R S E
Situado a los pies de los Alpes, el sincrotrón ESRF –edificio con forma circular– integra el Campus Científico Europeo de Fotones y Neutrones, en la localidad francesa de Grenoble.
Esta radiación, dotada de propiedades excepcionales, se produce gracias a electrones de alta energía que corren alrededor del ania nillo de almacenamiento, un túnel circular con 844 metros de circunferencia. Sus potentes rayo rayoss permi permiten ten que que este este sinc sincro rotró trónn mult multina ina-cion cional al –está –está finan financi ciado ado po porr veinti veintidós dós país países es euro europe peos os (Esp (Españ añaa apor aporta ta el 4% ddel el pres presuupuesto)– funcione como una especie de microscopio gigante que filma la posición y el movimiento de los átomos. ¿En qué se parece y en qué se diferencia de otros aceleradores, como el célebre gran colisionador de hadrones (LHC) del CERN? Ambos aceleran partículas, sí, pero sus técnicas y objetivos son muy distintos: el LHC lo hace para que colisionen entre sí y revelen sus componentes y propiedades. En un sincrotrón –hay unos cincuenta en todo el mundo–, la finalidad es generar luz y utilizarla en otros experimentos que requieran analizar la estructura atómica –no
Cada Cada año, ño, nue nueve mil mil exp experto ertoss acud acuden en a Gren Greno oble para hace hacerr expe experi rime ment ntos os con con el ESFR ESFR suba subató tómi mica ca–– de la mate materi riaa y sus sus cara caract cter erís ísti tica cass más más ínti íntima mas, s, como como la comp compos osic ició iónn quím químic icaa y la estr estruc uctu tura ra.. Amba Ambass inst instal alac acio ione ness tamtambién bién difi difier eren en cons consid ider erab abllemen emente te en el perí períme metr tro: o: el del del LHC LHC es de 28 kiló kilóme metr tros os,, fren frente te a los los ya citad itados os 844 844 metr metros os del del ESRF ESRF,, que no deja eja de ser uno de los más grand andes en su categ ategooría. Habl Hablam amos os de un sincr incrot otró rónn de ter tercer cera gene generració ación, n, ya que su luz luz es susc suscep epti tibl blee de ser ser apro aprove vech chad adaa en estu estudi dios os de dist distin inta ta índo índole le.. Es el prim primer eroo de este este tipo tipo que que disp dispon onee de 43 esta estaci cion ones es expe experi rime ment ntaales, les, func funcio iona na las las vein veinti ticu cuat atro ro hora horass del del día, día, siet sietee días días por por sema semana na.. Cad Cada año año, cerc erca de nuev nuevee mil cient ientíf ífic icos os de tod todo el mund mundoo acud acuden en a Gren Grenob oble le para para acce accede derr a una una de las las esta estaci cion ones es expe experi rime ment ntal ales es,, dedenominadas líne versatili ilidad dad permit permitee aborda abordarr invest investiga iga-líneas as de luz. luz. Su versat cion ciones es cient científ ífic icas as y técn técnic icas as de form formaa inter interdi disc scip ipli lina narr en camp campos os tan tan vari variad ados os como como la quím químic ica, a, la físi física ca de mate materi rial ales es,, la arqu arqueo eolo logí gíaa y el patrim patrimoni onioo cultur cultural, al, la biolog biología ía estruc estructur tural, al, la medici medicina, na, las cienci ciencias as ambi ambien enta tale les, s, las las cien cienci cias as de la info inform rmac ació iónn y la nano nanote tecn cnol olog ogía ía..
EN EL CASO CASO DE LOS LOS LIEN LIENZO ZOSS DE MUNCH UNCH,, VAN VAN GOGH GOGH Y MATIS ATISSE SE,, EL ESRF ESRF HA PERMIT PERMITIDO IDO CONSTA CONSTATAR TAR QUE UNA PRECIS PRECISAA COMBIN COMBINACI ACIÓN ÓN DE HUMEDA HUMEDADD y luz
son son las las culp culpab able less de la dege degene nera raci ción ón del del amar amaril illo lo de cadm cadmio io.. El hahallaz llazgo go,, en el que que han han cola colabo bora rado do el sinc sincro rotr trón ón alem alemán án de elec electr tron ones es (DES (DESY) Y) y cien cientí tífi fico coss ital italia iano noss y belg belgas as,, ayud ayudar aráá a los los muse museos os a crea crearr el ento entorn rnoo idón idóneo eo para para que que las las obra obrass de arte arte pued puedan an ser ser disf disfru ruta tada dass por las las gener generaci acion ones es futur futuras. as. Aver Averig igua uarr la iden identi tida dadd de un mist mister erio ioso so fósi fósil, l, con con 1,5 1,5 mill millon ones es de antig antigüed üedad ad,, es un logr logroo recien reciente te del Labo Laborat rator orio io Europ Europeo eo de Radia Radia-ción ción Sincr Sincrot otró rón. n. Hasta Hasta ahora, ahora, se creí creíaa que que ese vestig vestigio io,, encon encontra trado do en el cent centro ro de Ital Italia ia,, pert perten enec ecía ía al exti extint ntoo jagu jaguar ar euro europe peoo (Panthepero el nuev nuevoo estu estudi dioo ha reve revela lado do que que se trat trataa ra gombaszoegens gombaszoegensis is ), pero en real realid idad ad de un guep guepar ardo do giga gigant ntee Acinonyx (Acinonyx pardinensis ), uno de
R F S E
De lasinstalacion lasinstalaciones es delESRF hansalido más más detreintamilpudetreintamilpublicaciones blicaciones científicas; científicas; entre entre ellas,los ellas,los hallazazgosde cuatro cuatro premios premios Nobel Nobel de Química. Química.
Paso a la nueva estrella de la ciencia
E
l sincro sincrotrónque trónque suceder sucederáá al ESRF, laFue la Fuente nte Extremadament Extremadamentee Brillante Brillante (EBS,por sus siglas ening en inglés) lés),, merecesu merecesu nombre:de nombre:de acuerdocon acuerdocon loscál los cálculos culos deldirectordel deldirectordel ESFR, ESFR, France FrancescoSetscoSette,es cuarentamillo cuarentamillonesde nesde veces veces másluminoso másluminoso queSirio, queSirio, la estrellamás estrellamás relucie relucientedel ntedel firmame firmamento nto.. Compar Comparadocon adocon elSol,seríacien el Sol,seríacien billone billoness deveces másbrillante másbrillante.. El proyec proyecto to ESFR-EB ESFR-EBS S –sunombre –sunombre millonesde oficial oficial–– tiene tiene unpre un presupu supuestode estode ��� millonesde eurosy eurosy seprevé seprevé queesté queesté listoen listoen ��� ����. �.
LUZ ULTRACONCEN ULTRACONCENTRADA. TRADA. “La comparación del brillo de las fuentes de luz artificiales, como los aceleradores de partículas, y el de una estrella típica, como el Sol, es un clásico. clásico. Y esto, además, no es algo privativo del EBS: los sincrotrones actuales son ya unos nueve órdenes de magnitud más brillantes que el Sol. O sea, mil millones de veces; el EBS lleva esto mucho más lejos”, afirma Gastón García, subdirector del sincrotrón español ALBA. No obstante, García matiza el símil. “Lo que hace superior al acelerador de partículas en este aspecto es, principalmente, que la estrella propaga su luz en todas direcciones, mientras que un sincrotrón la emite solo en una dirección muy bien definida. Además, los astros del cielo son enormes, cuando la fuente de radiación de una de estas instalaciones es muy pequeña. Es decir, decir, la emisión en un sincrotrón está muy concentrada”, aclara el experto.
89
Así dio la cara el guepardo gigante Gracias a los rayos X del Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón, los científicos por fin han descubierto la verdadera identidad de un misterioso fósil, erróneamente atribuido a un ejemplar de la extinta pantera europea.
1
2
los carnívoros más interesantes del Pleistoceno. Gracias a la microtomografía –imagen radiológica a nivel microscópico– realizada por el sincrotrón, los científicos detectaron suturas entre los huesos del paladar y pudieron reconstruir la dentadura completa. Ambas partes anatómicas resultaron ser similares a las de los guepardos. Pero, además, se apreciaban algunos rasgos del género Panthera –grupo de mamíferos al que pertenecen los actuales leones, tigres o jaguares–, mezcla que apunta a unas estrategias de caza similares a las de los jaguares modernos. Hasta ahora, obtener los detalles anatómicos necesarios para establecer su clasificación taxonómica sin dañar el fósil era imposible.
LOS POTENTES RAYOS X DEL SINCROTRÓN EUROPEO TAMBIÉN HAN FACILITADO OTRO GRAN DESCUBRIMIENTO PALEONTOLÓGICO. En este caso, los
90
expertos escrutaron la anatomía de un Archaeopteryx , género de dinosaurio emplumado y con alas que vivió hace unos 150 millones de años. El ESRF ha arrojado luz sobre una de las dudas que dividían a los expertos: ¿se elevaba por los aires este pariente de los velocirraptores? Pues sí, la estructura profunda de los vestigios fósiles indica que el Archaeopteryx puede puede ostentar con pleno derecho
El fósil original ( 1), incrustado en la roca, fue escaneado por los científicos del ESRF ( 2) con el fin de confeccionar modelos tridimensionales de su estructura, incluidas las partes que le faltaban ( 3). Luego, un artista recreó el aspecto de la especie a la que pertenece, el guepardo gigante – Acinonyx pardinenpardinen sis–, con estilo hiperrealista (4).
3
el título de espécimen volador más antiguo del linaje aviano, tal y como han explicado los autores del estudio en la revista Nature Communications . “Esto implica que la facultad de volar había evolucionado incluso antes de que esta criatura apareciera”, señala uno de los investigadores implicados, Stanislav Bureš, de la Universidad Palacký, en la República Checa. “Sin embargo, dado que el Archae Archaeoptery opteryx x carecía de las adaptaciones pectorales necesarias para hacerlo como las aves modernas, la manera en la que logró el vuelo propulsado también debe de haber sido diferente —añade Dennis Voeten, del ESRF, que ha dirigido el estudio—. Tendremos que volver a los fósiles para saber cómo usaba sus alas". El papel que han jugado las nuevas técnicas de rayos X ha sido crucial en este descubrimiento. Voeten señala que “la sensibili-
El acelerador de partículas permite completar la anatomía de fósiles incompletos incompletos sin dañarlos
Otro Otr o concepto concepto de la alta resolució r esolución n
¿
4
F R S E / O N I R U I . A D I W A D : S O T O F
dad del sincrotrón ofrece una visión microscópica no invasiva in vasiva de los huesos fósiles y permite realizar reconstrucciones tridimensionales de extraordinaria calidad. Las mejoras que se están llevando a cabo prometen dar mejores resultados en ejemplares mucho más grandes en el futuro”. En nuestro país, concretamente en el municipio barcelonés de Cerdanyola del Vallès, se ubica otra joya de la investigación europea: el sincrotrón ALBA, inaugurado en 2010. MUY INTERESANTE ha tenido la oportunidad de recorrer sus 268 metros de circunferencia que, según sus responsables, acoge el complejo de aceleradores de elec electr tron ones es más más impo import rtan ante te de la zona zona del del Medi Medite terr rrán áneo eo..
ALBA ALBA CUENTA CUENTA ACTUAL ACTUALMEN MENTE TE CON OCHO OCHO LÍNEAS LÍNEAS DE LUZ, LUZ, QUE PRONTO PRONTO SERÁN SERÁN DOCE, como nos dice su subdirector, Gastón García. La ampliación permitirá conocer la estructura tridimensional de proteínas y moléculas o explorar las particularidades de los electrones electrone s en materiales diversos, además de complementar la tecnología ya existente. A la espera de su llegada entre 2020 y 2023, las instalaciones del acelerador español se encuentran a pleno rendimiento. Como las del ESRF, nunca dejan de funcionar, salvo cuando se producen las dos paradas de mantenimiento –una en agosto y otra en diciembre– y alguna otra desconexión eventual. ALBA también ha acaparado titulares científicos este 2018 que ya se acaba. Gracias a nuestro sincrotrón se ha descubierto, por ejemplo, la composición química de unas muestras de vidrio encontradas encontrada s en el zigurat de Choga Zanbil (1250 a. C.), enorme templo piramidal
Y si pudiéra pudiéramos mos obteneruna obteneruna imagen imagen tridimen tridimen-siona sionall delcuerpohuman delcuerpohumano o ensu totali totalida dad, d, de lacabezaa lacabezaa lospies, lospies, conun nivelde nivelde detall detallee nun nunca ca visto?Es visto?Es unode losusos queFranc queFrancesc esco o Sette,diSette,director rector delacelerador delaceleradorde depart partícula ículass ESRF, ESRF, propone propone para para la Fuente Fuente Extremad Extremadamen amente te Brillante(EBS),el ante(EBS),el futuro sincrotróneuropeo. “Se trata trata de una tecnolog tecnología ía sin preced precedente entes”, s”, expli explicaSett caSettee a MUY. MUY. Seespera Seespera queestesuperqueestesupermicrosco microscopio pio permita permita observarla observarla estructur estructuraa de la mater materiacon iacon una una resol resoluci ución ón deuna micra–una micra–una milésimaparte milésimaparte de milímetr milímetro–, o–, lo cualse traduce traduce en aplicac aplicacione ioness en diverso diversoss campos campos científic científicos: os: química química,, física física de material materiales, es, arqueolo arqueología gía y patrimonio cultural, biologíaestructural, biología estructural, aplicacioaplicaciones médicas, médicas, ciencias ciencias ambientales, ambientales, nanotecnonanotecnología, etcétera. etcétera. “El EBSayudará EBSayudará a mejorarsustanci mejorarsustancialme almentela ntela reconstr reconstrucci ucción ón de muestras muestras,, e incluso incluso permitir permitiráá caracte caracteriza rizarr estructura estructurass muycomp muy compleja lejas, s, comolos componen componentes tesde delos los aviones aviones”, ”, aseguraSette. aseguraSette. El directo directorr delESRFseñala del ESRFseñala quela Fuente FuenteExtr Extremaemadamente damenteBril Brillant lante, e, el primer primer sincrotr sincrotrón ón de cuarta cuarta generaci generación, ón, podrá podrá incluso incluso emplear emplearse se para para crear crear dispositi dispositivoso voso componen componentes tesmini miniaturi aturizado zadoss deulde ultraprec traprecisióna isióna escala escala nanométr nanométrica.El ica.El potentís potentísimo imo hazderayosXpermitiráverloqueseestáhaciendoen tiemp tiempo o real.“Est real.“Estee es elfuturo,conapli elfuturo,conaplica cacio cio-nesimpo nes imposibl sibles es hasta hasta ahora”,afirmaSette. ahora”,afirmaSette.
DIRECT DIRECTO O AL CORAZÓN. CORAZÓN. Estedoctor en Física Física pone pone otro otro ejemp ejemplo lo de su poten potencia cial,l, esta esta vez vez en el campo campo médico médico.. “Se podría podría observarla observarla imagen imagen microscó microscópic picaa de un sarcómer sarcómero o [unidadmecáni [unidadmecáni-ca básicaque básicaque hace hace que un músculo músculo funcione funcione], ], lo cual cual tiene tiene espec especialutili ialutilida dad d en el caso caso del del cocorazón. razón. Podríam Podríamos os ver cómose comport comportan an esas esas molécula moléculass ante ante un problemaespecíf problemaespecífico ico y aproaprovechar vechar la informa informaciónobtenid ciónobtenidaa en el desarrol desarrollo lo de nuevos nuevos protocol protocolos os terapéut terapéuticospara icospara enferenfermedadescardi medades cardiacas”, acas”,explic explica. a. En el ámbito ámbito de la radiolo radiología gía hospitala hospitalaria,esria,esperan peran desarrol desarrollar lar nuevos nuevos dispositi dispositivos vos que reduzreduzcan can el impa impactode ctode la radia radiaci ción ón enlos pacie pacient ntes. es. No envano, envano, la salud salud ocupaya ocupaya un ��% de la actividad del ESRF. Otro campo relevante es el de la energía, donde esperan aportar su granito de arena al desarrollo de fuentes de electricidad limpias y de sistemas de almacenamiento. “Al obtener imágenes de alta resolución de la célula energética energética en condiciones dinámicas, es posible optimizar procedimientos”, procedimientos”, comenta Sette. Con el EBS, los científicos científicos esperan contribuir a generar un cambio positivo. “Queremos dar respuesta a los grandes y nuevos desafíos tecnológicos, económicos, económicos, sociales y ambientales a los que se enfrenta nuestro mundo”, concluye el director del ESRF.
91
ASÍ FUNCIONA ALBA Utilizado por más de mil investigadores de la comunidad científica e industrial, este sincrotrón español de tercera generación produce haces de electrones que alcanzan velocidades próximas a las de la luz, con una potencia de 3.000 millones de electronvoltios.
LOCALIZACIÓN
EXPERIMENTOS (LÍNEAS DE LUZ)
RECINTO: 65.000 m2 Tratamiento de aguas
Sant Cugat del Vallès
Almacenes Cerdanyola
BÚNKER
Aloja el cañón de electrones
Oficinas
Parque de Collserola
Acceso Losa de amortiguación
BARCELONA
MSPD
MISTRAL
NCD
CLAESS
Analiza la estructura de los materiales en polvo a alta presion.
Estudia la morfología de muestras de origen biológico.
Polímeros, fibras y soluciones biológicas.
Investigación de las propiedades electrónicas y la estructura de sólidos y líquidos.
Aparcamiento
sobre la que se asienta el búnker Losa (1 m)
Edificio auxiliar Grava (2 m)
XALOC
BOREAS
CIRCE
MIRAS
Estructuras de proteínas y virus.
Propiedades magnéticas de la materia.
Nanoestructuras y Nanoestructuras reacciones químicas.
Microespectroscopia de infrarrojo infrarrojo..
SINCROTRÓN ALBA
ELECTRONES A LA CARRERA
MIRAS
Los ele electr ctrone oness se transfiere transfi erenn al ani anill lloo de aceler ace leraci ación ón de la luz luz..
CIRCE
ACELERADOR LINEAL Un tu tubo bo de ra rayo yoss ca cató tódi dico coss ge gene nera ra elect el ectron rones, es, que se la lanza nzann des desde de aqu aquí. í.
ANILLO DE ACELERACIÓN
BOREAS
Los elec electroi troimanes manes aceleran acel eran las partícul part ículas as hasta que alca alcanzan nzan practicamente la velo velocida cidadd de la luz uz..
Cabinas para experimentos IMÁN DIPOLARES Curva la tra Curva trayec yectori toriaa de los ele electro ctrones nes..
ACELERADOR LINEAL
Tiene 268 metros de IMANES circunferencia y CUADRUPOLARES puede albergar O SEXTUPOLARES hasta treinta experimentos. Mantie Man tienen nen el
XALOC
MSPD
foco de foco dell ha hazz de partícu partículas. las.
ANILLO DE ALMACENAMIENTO Los elec electron trones es giran porr el en círculos po inte in teri rior or de es este te tu tubo bo y van perdiendo form rmaa energía en fo de ra rayo yoss X.
MISTRAL
LABORATORIO TIPO
IMÁN WIGGLER
CLAESS
CABINA ÓPTICA
92
Todos los experimentos utilizan el mismo haz de luz, pe luz, pero ro ca cada da un unoo lo an anal aliz izaa con dis distint tintas as téc técnic nicas. as.
SALA DE CONTROL Los dat datos os capturados
se analizan.
CABINA EXPERIMENTAL La lu luzz el eleg egid idaa
incide sobre el estudi udiar. ar. objeto a est
Varios apara aparatos tos
capturan el haz luminoso y seleccionan unas determinadas longitudes de on onda da..
Luz de Luz sincrotrón
NCD Produce Prod uce un
Trayectoria Trayector ia de los elec electrone troness
movimiento ondulatorio de los electrones. Esta desviació desvi aciónn gene genera ra la
radiación o luz de sincrotrón.
A R E L I U G A S O L R A C : A Í F A R G O F N I
Vista del interior y el exterior –abajo– del acelerador de partículas ALBA, inaugurado en 2010.
A B L A : S O T O F
ubicado en Irán y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Un equipo de investigación de la universidad iraní de Isfahán ha analizado a partir de los patrones de difracción –o sea, la desviación de los rayos luminosos– dichas piezas decorativas, que han resultado estar compuestas por calcita, cristobalita, yeso y, lo más importante, wollastonita y zeolita A –un silicato de aluminio y plata deshidratado– que confieren a estos vidrios su peculiar efecto brillante. Otro objeto de estudio en el ALBA, y que ilustra su versatilidad, ha sido la bacteria Legionella pneumophila, causante de la legionelosis. Gracias a los sincrotrones español y británico –el Diamond Light Source–, expertos del Centro de Investigación Cooperativa en Biociencia del País Vasco, en colaboración con científicos de los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses, han revelado la estructura de una proteína llamada RavN que permite al patógeno mimetizarse molecularmente para usurpar funciones y recursos de la célula infectada.
Desentr Desentrañar añar cómo cómo funcion funcionaa el el alzhé alzhéimer imer es otro otro reto reto al que que se ha enfr enfren enta tado do el ALBA ALBA,, en asoc asociac iació iónn con con la Unive Univers rsid idad ad Autóno Autónoma ma de Barcel Barcelona. ona. Los científi científicos cos han analizad analizadoo con su poderosa luz cómo son, dónde se loc localiz alizan an y qué qué efec efecto toss tien tienen en los los pépt péptid idos os beta-amiloides, beta-amiloides, sustancias sustancias que que forman forman las cara caracte cterí rísti stica cass plac placas as en el cer cereb ebro ro de de los los afec afecta tado dos. s. Grac Gracia iass al anál anális isis is bio bioqu quím ímic icoo de la radia radiaci ción ón infra infrarr rroj ojaa que que absor absorben ben las muestra muestras, s, los especial especialista istass han podido podido dedetermina terminarr que los agregado agregadoss amorfos amorfos generan generan mayo mayorr estré estréss oxida oxidativ tivoo en las neuro neuronas nas que que los depósito depósitoss con forma forma de fibr fibras, as, una info inforrmación mación muy útil para abordar abordar el tratami tratamiento ento de esta enfermed enfermedad ad neurode neurodegene generat rativa iva en el futuro.
YUNÚLTIMOEJEMPLODELPOTENCIALDELSINCROTRÓNESPA TRÓN ESPAÑOL: ÑOL: averiguar la manera en que nos
daña la radiación ultravioleta del sol y cómo contrarrestar sus efectos. Ese era el objetivo de un trab trabaj ajoo conju onjunt ntoo con con inve invest stig igad ador ores es del del Inst Instit itut utoo de Quím Químic icaa Avan Avanza zada da de Cata Catalu lu-ña (IQAC-CSIC), y ALBA les ha permitido observar con gran resolución y detalle los cambios que tienen lugar a nivel molecular no solo en la superficie de la piel y el pelo, sino también en sus capas internas. Las muestras fueron tratadas previamente con resveratrol, famoso compuesto antioxidante presente en frutas como la uva, para comprobar su eficacia y así poder desarrollar nuevos y mejores tratamientos fotoprotectores.
Gracias a ALBA, sabemos cómo infecta a las células humanas la bacteria causante de la legionelosis
93
ALIMENTACIÓN
94
Chile,, gui Chile guindi ndillao llao ajíson distintos distin tos nombr nombres es para el mis mismo mo ve veget getal:el al:el pimiento mien to pica picante.Se nte.Se utiliza co con n ab abun unda danc nciaen iaen losplatoss de muc losplato muchos hos países paí ses asi asiáti áticosy cosy lat latiinoamericanos, aunque cada ca da ve vezz má máss esp españo añoles les empiezan empie zan a coge cogerle rle también el gusto.
Los cie Los cient ntífífico icoss no ha hace cenn má máss qu quee en enco cont ntra rarr pr prop opied iedad ades es be bene nefifici cioosass a la ca sa caps psai aici cina na,, un co comp mpue uest stoo na natu tura rall pr pres esen ente te en la lass gu guin indi di-llllas as qu que, e, ad adem emás ás de po pone nerr pi pica cant ntee en lo loss gu guis isos os,, re regu gula la la te tens nsió ión, n, alivia el dolor, adelgaza y ayuda a prevenir muchos tipos de cáncer. on so solo lo ro roza zart rtee los labi bioos, Car aroolina Reape perr hace que tu cuerpo arda y se empape de su dor. do r. No es el no nomb mbre re de una volu lupt ptuuosa es trel tr ella la de dell po pop, p, si sino no de dell ch chil ilee má máss pi pica cant ntee de dell mund mu ndo. o. Tan ab abra rasa sado dorr qu quee ha hace ce un unos os me mese sess mand ma ndóó al ho hosp spiital a un chi hico co de 34 año ñoss qu quee part pa rtiicip ipab abaa en un co conc ncur urso so par araa ver qu quié ién n lo to tole lera raba ba me mejo jor. r. Su di diag agnó nóst stic ico: o: sí sínd ndro rome me de va vasoc socons onstri tricc cción ión ce cereb rebral ral rev revers ersib ible. le. Sus arte ar teri rias as ce cere rebr bral ales es ha habí bían an en enco cogi gido do,, lo qu quee le pr prov ovoc ocóó un unos os do dolo lore ress de ca cabe beza za in inte tens nsos os y breves cefaleas en trueno, según la jerga médi mé dica ca qu quee le hi hici cier eron on gr grit itar ar de do dolo lorr du dura rant ntee se sema mana nas. s. No es lo ha habi bitu tual al.. Lo no norm rmal al es qu quee ll llev evar arte te a la bo boca ca un unaa en ench chil ilad adaa co con n ja lape la peño ños, s, un pl plaato de su sush shii ja japo poné néss co con n un to toqu quee de was asab abi, i, un currywurst berl be rlin inés és sa salc lchi hich cha, a, ké kétc tchu hupp y cu curr rryy ca carg rgad adoo de mo most staz azaa o un cu curr rryy de dell di diaa blo malasi malasioo te haga disfrutar de lo lindo. A la vez que, sin sin apenas darte cuenta, vela ve lan n por tu sa salud lud..
K C O T S R E T T U H S
PORQUE PORQ UE A PE PESA SARR DE LO LOSS LA LAGR GRIM IMON ONES ES QU QUEE AS ASOM OMAN AN A TU TUSS OJ OJOS OS,, la lass art arter eria iass sa salt ltan an de aleg al egrí ríaa cu cuan ando do el ch chil ilee fl fluuye po porr la sa sang ngre re.. El mé méri rito to lo ti tien enee la ca caps psai aici cina na,, susta sus tanci nciaa querela querelaja ja lo loss va vaso soss san sanguí guíneo neos. s. Ha Hastatal statal pun punto to es ef efic icaz az que que,, a la largo rgo plaz pl azo, o, un unaa di diet etaa ri rica ca en es este te co comp mpue uest stoo de dell pi pimi mien ento to pi pica cant ntee le pu pued edee pa para rarr loss pi lo pies es a la hip hipert ertens ensió ión. n. Es una para paradoja dojaque que se exp explic licaa fác fácilme ilmente. nte. Con Consumi sumirr guin guindill dillas as con asi asiduid duidad ad pone a funcionar un receptor de la pared de las venas y arterias llamado TRPV1.
95
Textoo de Text ELENA ELE NA SAN SANZZ
O C S A B A T . S O T O F
2.200.000 SHU
Carolina Reaper (Capsicum chinense) 2.200.000
Trinidad Scorpion (C. chinense) 2.000.000
7 Pot Douglah (C. chinense) 1.850.000
1.000.000 SHU Naga de Gibraltar (C. chinense) 1.087.000
Habanero (C. chinense) 100.000–350.000
50.000 SHU
Tabasco (C. frutescens) 30.000–50.000 Guindilla roja (C. annuum) 15.000–30.000 Jalape Jal apeño ño mit mitla la (C. annuum) 10.000–22.000 Serrano (C. annuum) 5.000–23.000 Padrón (C. annuum) 1.000–5.000
El picantómetro
C
ada pe ada pers rson onaa esun mu mund ndo o en lo que a picante se refiere, pero el poder abrasador de las guindillas puede cuantificarse. Hace algo más de un siglo, un químico llamado Wilbur Scoville (����-����) ideó una 96
escala para medir la pungencia de estos pimientos. La valoración –que no es totalmente objetiva– se realiza diluyendo extracto de chile en agua con azúcar sucesivas veces hasta que deja de ser perceptible para los catadores. Así, por ejemplo, cuando deci-
mosque un pim pimien iento to hab habane anerode rode Yucatán Yuc atán tiene ���.��� unidades de Scoville, significa que lo hemos diluido ���.��� veces para conseguir que su picor fuese indetectable. Los nuestros de Padrón, aunque te hayan hecho pasar un mal rato, están en la parte baja de la tabla: entre �.��� y �.��� Scoville. Y el Carolina Reaper, declarado como el chile más picante del mundo por el libro Guinness, ha registrado �.���.��� unidades de Scoville. Un auténtico infierno en la boca.
S A Ñ E P O I N O T N A É S O J
Cuando este permanece mucho tiempo activado, aumenta la producción de óxido nítrico, un gas que evita que los vasos se inflamen. inflamen. Eso explicaría por qué, mientras que en el norte de China dos de cada cada diez personas tienen tienen la presión sanguínea alta, en el suroeste del país, donde es frecuente guisar con chile picante, la incidencia baja a la mitad. Pero ahí no termina la cosa. Si las alergias o la rinitis te hacen hacen la vida imposible, imposible, un aerosol cargado cargado de capsaicina capsaicina ayudará a que se descongestione descongestione tu nariz. Este mismo compuesto natural se añade desde hace varios años a cremas para para aliviar aliviar dolores que sufren diabéticos, pacientes con esclerosis múltiple o enfermos de sida, ya que insensibiliza los receptores receptores TRPV1 de las neuronas neuronas encargadas de percibir el dolor. “No le tengas miedo al chile aunque lo veas colorado”, dicen los mexicanos. Si ponemos los datos científicos sobre la mesa, más que miedo habría que tenerle cariño. Sobre todo si tienes algún kilo de más, como le pasa a un tercio de la población mundial. La capsaicina pone las calderas corporales a funcionar y ayuda a destruir los michelines. Por eso nos sofocamos, porque la energía almacenada se convierte en calor. Pero este método tiene una pega: al sistema digestivo le cuesta absorber el compuesto que da pungencia a los platos.
150 años años de ta tab basco
C
Se ha descubierto que la capsaicina de la guindilla destruye las células malignas del cáncer de mama, de próstata o de colon La solución llegaba este verano de la mano de investigadores de la Universidad de Wyoming (EE. UU.): la metabocina, un fármaco diseñado por ellos, libera lentamente la capsaicina a lo largo del día y fomenta la pérdida de peso incluso si consumimos una dieta rica en grasas. Experimentos con roedores han demostrado que este tratamiento, además, mantiene los niveles recomendables de azúcar y colesterol. ¿El secreto? Una vez más, la capsaicina estimula los receptores TRPV1, que en el tejido graso fuerza a las células a quemar lípidos como locas. El consumo de calorías se dispara, los almacenes de grasa se vacían y el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión o aterosclerosis cae en picado.
IGUAL QUE A NOSOTROS LA CAPSAICINA NOS SIENTA DE MARAVILLA, PARA LAS CÉLULAS MALIGNAS PUEDE SER UN GRANO EN EL TRASERO. Hace más de diez años se demostró que, en altas dosis, este ingrediente del chile fulmina las células del cáncer de próstata. La lista se fue ampliando en años sucesivos al de mama, de colon, el gástrico, el cerebral, el de páncreas y el óseo. Para explicar su efecto se barajan dos hipótesis. Una es que cuando el compuesto natural se une a la superficie de la célula, interactúa con su membrana y la desgaja. También existen indicios de que empuja a que las células tumorales se suiciden. Es lo que los biólogos llaman apoptosis o muerte celular programada. Y si se combina con jengibre, los efectos anticancerígenos se mul-
reada en ���� por el emprereada sario norteamericano Edmund McIlhenny, no hay otra salsa picante más famosa y utilizada en el mundo que el tabasco. Se elabora con pulpa de chile –rojo, jalapeño o habanero– macerada durante tres años en barricas de roble blanco y luego mezclada con vinagre de alta calidad y una pequeña cantidad de sal de Avery Island, en Luisiana. Cada día se producen allí más de ���.��� botellas de este condimento, que se ha convertido en un ingrediente habitual tanto en recetas tradicionales como en los platos más sofisticados de los chefs o los cócteles de los bartenders .
tiplican: el 6-ginergol que contiene esta exótica raíz bloquea el crecimiento de los tumores, y hay sospechas de que frena el avance de las metástasis. Algo similar ocurre con la mostaza, planta de la familia del brócoli cargada de glucosinolatos e isotiocianatos que ayudan a mantener al tracto gastrointestinal, en especial al colon, a salvo del cáncer. Tampoco hay que hacerle ascos al wasabi japonés. Llevarse Llevarse a la boca boca una pizca de esta pasta verde, prima hermana de la mostaza, provoca una desconcertante sensación de quemazón en la cavidad nasal, sí. Pero lo interesante es que aniquila a la Escherichia coli y y al al Staphylococcus aureus, dos microbios que merodean por la comida y que producen intoxicaciones alimentarias. Por eso, los nipones han empleado desde tiempos inmemoriales este condimento para preservar sus rollitos de pescado crudo.
97
Y T T E G
Prácticamente Prácticamente todos los restos de una supuesta cultura avanzada ancestral habrían desaparecido desaparecido unos pocos miles de años después de su extinción, pero aún perduraría su impacto en el planeta.
¿Y si existieron civilizaciones más antiguas que la humanidad? Con ca Con cada da ha hallllaz azggo de un nue uevo vo ex exop opla lane neta ta au aume ment ntaan la lass pr prob obab abililid idaade dess de qu quee en enco conntr trem emos os vida vi da al alie iení níge gena na.. Es má más, s, al algu guno noss as astr trob obió iólo logo goss es está tánn co conv nven enci cido doss de qu quee ta tard rdee o te temp mpra rano no no noss topa to pare remo moss co conn el ra rast stro ro de al algu guna na ci civi viliz lizac ació iónn ex extr trat ater erre rest stre re.. Pe Pero ro ¿p ¿pod odem emos os es esta tarr se segu guro ross de qu quee la nu nues esttra ha si siddo la pririm mer eraa av avaanz nzad adaa qu quee se ha de desa sarrro rollllaado en la Ti Tier erra ra?? Texto de MIGUEL MIG UEL ÁNG ÁNGEL EL SAB SABADE ADELL LL n día de 2017, Adam Frank, profesor de Física y Astronomía de la Universidad de Rochester, se encontraba de visita en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA (GISS), en Nueva York. Su ob jetivo jeti vo era apre aprender nder más sob sobre re el calentamiento global desde una perspectiva astrobiológica. A Frank le interesaba saber si una hipotética civilización industrial alienígena podría desencadenar su propia versión de un cambio climático a escala planetaria. Pero cuando le comentó sus ideas a Gavin Schmidt, director del GISS, este le come comentó: ntó: “Espe “Espera ra un mome momento. nto. ¿Y có mo sa sabe bess que que la la nues nuestr traa es es la ún únic icaa qu quee ha ha habi bido do en la Tie ierra rra?”. ?”. Sin Sin duda, duda, se trata trata de una u a cue cuesti cuestión cu st ón ó mu muy uy pro provo p ovoo cativa, pero el quid de la cuestióóneselsiguiente:si se hubiera desarrolla desarrollado do en nueest estro ro pl plane aneta ta una civilización civilizac ión avanzada avanzada hace ciennt ntos os de mi mill llon ones es de años, ¿cómo ¿cómo podríamos podríamos sabeer que exi existi stió? ó? Aquel fue el inicio de un expe rime rimento nto men tal que culminó con la publicacci cióón de un ar tículo tícu lo que ambos ambos científico científicoss f fi firm rmaaro ron n en la Astro robio biology logy. revista International Journal of Ast En el ensayo ensayo exploraban exploraban la denomi nominada nada hipó hipóte te sis siluriana, que hace referen cia a la clás ásic icaa serie de televisi televisión ón británica británica dde ci cien enci ciaa ficción Doctor Who. En esta, esta, loos sil siluu rianoss son una espec riano especie ie de repptiles humanoide human oidess inte intelige ligentes ntes quee nos precedieron y entraron en hiberna-
U
Y M A L A
ción para sobrevivir a un gran cataclismo cataclismo.. Lo que plantea la citada hipótesis es si una sociedad podría dejar tras de sí huellas que pervivan decenas de millones de años. ¿Es posible saber si una antigua cultura modificó el paisaje? ¿Quedaría su rastro en el registro geológico? geológico? Las pruebas de la existencia de una civilización van escaseando a medida que nos remontamos en el tiempo, algo que demuestra la paleontología: cuanto más cerca nos hallemos de lo que estamos buscando, mayor será el número de fósiles que aparezcan. ¿Qué tipo de restos deberíamos esperar encontrar de una civilizac civilización ión pretérita? Para saberlo, lo primero que debemos hacer es observar la nuestra. ¿Qué dejaremos para los arqueólogos del futuro?
EMPECEMOS POR LAS CASAS. CON EL TIEMPO, Y SI QUEDA EXPUES PU ESTO TO A LA IN INTE TEM MPE PERI RIE, E, EL YE YESO SO DEL DEL PLADU PLADUR, R, uno de los materi mat eriale aless má máss usa usados dos en la cons constru trucci cción, ón, se disu disuel elve ve een aagu agua. guaa.. As Asimi simismo smo, s o, el e PV PVC, PVC, que se emp emplea lea en en tubería tuberíass y aisla ais lamie miento ntos, s, se deesintegra. Tampoco corren me jor suert suertee las planchas de acero o el zinc, que acaba ac aba ox oxidá idándo ndoose. Si los abandon abandonáram áramos, os, en algo más de uun sigl siglo, o, lo único único que quedaría quedaría de la ma mayo yorí rí a de nuestros edificios sería un mont ntóón de eescombros de ladrillos y trozos de al alum umin inio io. Po Poco co después, después, forma formarían rían un amasijo amas ijo irrec irrecon onnocible. Solo pervivirían las estruc tr uctu tura rass de piedra –de hecho, ahí están aún los monum mentos megalíticos–, el granito Hayy quien cree que algunas estatuillas estatuillas dogu de la cultura jomon, que prosperó prosperó en Japón hace miles de años, muestran a extraterrestres que visitaron la zona.
99
Si aban abandoná donáramo ramoss nues nu estr tras as ca casa sas, s, lo únic ún ico o qu quee qu qued edar aría ía de ellas en poco más de un siglo sería un amas am asij ijo o de la ladr dril illo loss
de las encimeras y el azulejo de los baños. Pero toparse con las huellas de una civilización que hubiera existido hace decenas de millones de años sería mucho más complejo. Para Frank y Schmidt, lo más importante es definir lo que caracteriza a una civilización. Para ello, recurrieron a la misma idea que el astrofísico ruso Nikolái Kardashov usó en la década de los 60 para clasificar el nivel tecnológico de las sociedades extraterrestres que pudieran existir en el universo y que tenía en cuenta su gasto de energía. De hecho, toda cultura se define por tres factores: la energía que consume, la información que maneja y los residuos que genera. ¿Es posible encontrar una civilización civilización perdida gracias gracias a sus basureros? No es descabellado: descabella do: los humanos producimos cerca de diez mil millones de toneladas de desperdicios al año. ¿Qué puede quedar de todo eso? Consideremos el plástico, un material al que le hemos declarado la guerra. Los estudios demuestran que se está depositando cada vez más cantidad en el fondo marino, desde las zonas costeras hasta las cuencas profundas, in cluso en el Ártico. El viento, el sol y las olas destruyen los objetos fabricados con este compuesto e inundan los ma res con partículas microscópicas que caen hasta el lecho. Esto origina una capa que podría perdurar muchísimo tiempo. Algunos investigadores sugieren que ese plástico podría acabar produciendo un nuevo tipo de roca, que, sin duda, será detectabl detectablee por los futuros arqueólogos. Algo parecido ocurre con los residuos de los esteroides sintéticos que se utilizan en fisioculturismo o con fines médicos: se han vuelto tan penetrantes que será posible
identificarlos en los estratos geológicos dentro de diez millones de años. Según Frank y Schmidt, estamos dejando pruebas de nuestra existencia que perdurarán cien millones de años. Basta con tener en cuenta lo que hacemos para dar de comer a los más de siete mil millones de personas que pueblan el planeta y que pasa por el uso a gran escala de fertilizantes. Esto ha alterado por completo el ciclo del nitrógeno, gran parte del cual se deposita en el fondo marino y las cumbres de las montañas. ¿Y qué decir de la deforestación provocada por ocho mil años de agricultura o el movimiento de tierras que llevamos a cabo para construir nuestras ciudades y arar arar los los campo campos? s? En En los los último últimoss tres tres mil mil años, años, los humanos hemos cambiado de lugar suficientes rocas como para levantar una cordillera de 100 km de largo, 40 de ancho y 4.000 metros de altura. No obstante, los cambios producidos en el ciclo del carbono por la quema de combustibles fósiles se encuentran en el centro de la huella geológica que los humanos vamos a dejar para el futuro. En apenas tres siglos, nuestras emisiones han alterado la proporción de los isótopos pesados de carbono, lo que, por ejemplo, afecta a la exactitud de la datación por carbono 14.
N E M E S O K . M . C / Y O R N O M I S
NOS HEMOS CONVERTIDO EN EL PRINCIPAL AGENTE NATURAL MODIFICADOR DEL PAISAJE. A ello contribuye el desarrollo de la tecnología, que está cambiando la fisonomía de nuestro planeta de una manera más sutil. Así, estamos alterando la distribución de los minerales en la corteza terrestre. Nuestra ansia por las tierras raras, como el disprosio, que se emplea en los coches híbridos, y el neodimio, presente tanto en las gafas protectoras de los soldadores como en los imanes de alta potencia, ha traído hasta la superficie muchos elementos que deberían estar enterrados a gran profundidad. Pero ¿podríamos encontrar indicios de este tipo en el registro geológico de la Tierra? Un evento sospechoso, en opinión de Frank y Schmidt, es el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), que sucedió hace 55 millones de años. Entonces, la Tierra experimentó el más brusco aumento de temperatura que se
El paleontólogo Dale Russell conjeturó el posible aspecto de los dinosauroides, unos hipotéticos descendientes descendient es antropomórficos de ciertos dinosaurios terópodos si no se hubieran extinguido.
K C O T S R E T T U H S
El atuendo de los chamanes representados en el cañón de Sego, en Utah –algunos de estos pictogramas gram as tiene tienenn cuatr cuatro o mil años–,ha año s–,ha lle lleva vado do a cie cierrtos pseudoarqueólogos a afi afirma rmarr quese tra trata ta de alienígenas.
O T I D E R C
cied ciedad ad indu indust stri rial al no huma humana na?? Es bast bastan ante te dudoso dudoso,, y ello ello se debe, debe, sobre sobre todo, todo, al tiempo tiempo que que hubo hubo de tran transc scur urri rirr para para que que tuvi tuvier eran an lugar lugar los menciona mencionados dos cambios. cambios.
El hielo hielo aporta aporta datos datos sobre sobre las antiguasciviliz antiguascivilizacio aciones nes.. En el de Groenla Groenlandiase ndiase conserv conservaa el rastro rastro de las activid actividadesminera adesminerass de griegos griegos y romanos romanos..
I R D / M U T N E M O M A D A V E N / N O S I L L A N E E L H T A C
haya registrado jamás. En solo 20.000 años, esta ascendió seis grados, todo el hielo del planeta se fundió y los bosques templados se extendieextend ieron hasta los polos. Mientras que muchas especies marinas se extinguieron, los mamíferos se diversificaron y colonizaron todo el mundo. La causa del MTPE continúa siendo un misterio, pero sabemos que a lo largo de un milenio algo liberó cerca de 2 gigatoneladas de carbono al año. Pues bien, nuestra actividad industrial multiplica por cinco esa cifra. Las proporciones de isótopos de carbono y oxígeno se dispararon exactamente igual entonces entonces y ahora. ¿Nos encontramos ante la prueba de la existencia de una antiquísima so-
LO QUE QUE HACE HACE QUE QUE LA ÉPOC ÉPOCAA PRES PRESEN ENTE TE SE SEAA TAN TAN NONOTABL TABLEE ES LA VELOC VELOCID IDAD AD a la que que esta estamo moss desc descar ar gand gandoo carb carbon onoo fósi fósill en la atmó atmósf sfer era. a. Ha ha bido bido mo mome ment ntos os en los los que que los los niv niveles eles de CO2 han sido mayores res que los actual uales, per pero no hay hay cons consta tanc ncia ia de que que se hay haya verti ertido do ante antess tantacant tantacantida idadd en tan tan poc pocoo tiemp tiempo. o. “Los “Los picos picos isot isotópi ópico coss que vemo vemoss en el regis registro tro geol geológ ógic icoo pued pueden en no ser ser lo sufi sufici cien ente teme ment ntee punt puntia iagu gu dosparaajustar dos paraajustarse se a lahipó la hipótes tesis is siluria siluriana, na,pero pero igual igualme mente nte nos encont encontram ramos os con con un enigm enigmaa comenta Frank. Y añade : Si la actividad indus industri trial alde de unaespeci unaespeciee no sepro se prolo longalo ngalo su fici ficient ente, e, puede puede que que no poda podamo moss capta captarl rla. a. Los Los picos del MTPE nos muestran el tiempo que ha empleado la Tierra para responder a lo que sea que lo haya causado, pero no representan la escala de tiempo de la propia causa”. Dicho de otro modo, si no buscamos explícitamente el rastro de otras civilizaciones, es probable que no las encontremos. Ahora bien, hay quien sí lo hace, o al menos pretende hacerlo. De hecho, se trata de uno de los principales objetivos de la llamada pseudoarqueología.
101
Adiferenciadeloqueplantea la hipó hipóte tesi siss sil siluri uriana ana, los los de fenso fensores res de esta esta pseudo pseudocie cienci nciaa buscan buscan pruebas pruebas de la existenci existenciaa de civi civili liza zaci cion ones es indu indust stri rial ales es pre pretéri éritas tas en tiempo emposs his histó rico ricos. s. Eso Eso sí, sí, mient entras ras que al guno gunoss cree creen n que que serí serían an autó autócc tona tonass de la Tierr ierra, a, otro otross está están n convencid ncidos os de que que sus sus inte nte grantes grantes eran alienígen alienígenas. as.
Algunas Algunas tradicio tradiciones nes sugi su gier eren en,, segú según n lo loss pseudoarqueólogos, que que lo loss alie aliení níge gena nass conta contacta ctaron ron con nuestros nuestros ancestro ancestross
COMO COMO TODA TODASS LAS LAS HIST HISTOR ORIA IASS RELA RELA-CIONAD CIONADAS AS CON EL FENÓM FENÓMENO ENO OVNI, OVNI, LAS PRIM PRIMERA ERASS REFERE REFERENCI NCIAS AS a los antiguos astronautas, como han venido denominándose estos hipotéticos visitantes, las encontramos en la ciencia ficción de finales del siglo XIX y principios del XX. Hubo que esperar hasta 1968 para que aquellas ideas cristalizaran en un libro que se convertiría convertiría en el best seller Recuerdos del futuro , escrito por el hotelero suizo Erich von Däniken. Tres años antes, los astrofísicos Iósif Shklovski y Carl Sagan ya habían especulado en su obra Vida inteligente en el universo (1966) con la posibilidad de que nuestros antepasados hubieran contactado con extraterrestres, pero concluían que no había pruebas de ello.
O C R U T O M S I R U T Y A R U T L U C E D O I R E T S I N I M / R A C A N A C L U G
Hace 11.500 años, cuando nuestros antepasados aún formaban grupos nómadas de cazadores y recolectores, una comunidad desconocida alzó el gigantesco gigantesco complejo megalítico de Göbekli Tepe, Tepe, en la actual Turquía. Turquía.
Ahora bien, ¿cómo podríamos saber con certeza que tal encuentro se hubiera producido? Cuando trataron de responder a esta pregunta, Sagan y Shklovsk Shklovskii proporci proporcionaro onaron na los pseudoarqueólogos un argumento que han usado hasta la extenuación: de haberse dado el contacto, habría quedado constancia en las leyendas de esos pueblos. Ocurrió, por ejemplo, cuando los expedicionarios franceses dirigidos por Jean-François Galaup, conde de La Pérouse, se toparon en 1786 con los tlingits, una tribu del noroeste de Canadá. El suceso quedó preservado en su tradición oral y más de un siglo después fue recogido por el etnógrafo George T. Emmons. En ese tiempo, los tlingits habían acomodado el relato a su cultura, pero seguía siendo una narración bastante precisa de lo acaecido. Para Sagan, aquello probaba que, en ciertas circunstancias, podría conservarse “un registro histórico de un breve contacto con una civilización civilización extraterrestre”, siempre que se hiciera al poco tiempo de producirse y que fuese un suceso significativo para la sociedad contactada.
Al final, aquella especulación fue tomada por una verdad incuestionable. Para Von Däniken, la visita de los E.T. habría dejado huellas palpables en las culturas antiguas. Así, si interpretamos en clave actual sus textos y leyendas, nos encontramos con muchas posibles referencias a tales sucesos. Por ejemplo, los vimanas, los carros voladores de los dioses de la tradición hindú, serían naves espaciales; espaciales; algunas pinturas rupestres, como las de Tassili, en Argelia, mostrarían astronautas con escafandras; la losa sepulcral maya de Palenque, en México, representaría a un individuo manejando un vehículo con los motores en ignición... Del mismo modo, las ruinas precolombinas de Puma Punku, en Bolivia, la fortaleza inca de Sacsayhuamán, en Perú, o las pirámides de Egipto serían la prueba de la presencia de alienígenas en nuestro pasado. ¿Por qué? Según los pseudoarqueólogos, porque su construcción estaría más allá de las posibilidades posibilidades tecnológicas de esas culturas. Para quienes apoyan esta postura, existen, además, ciertas representaciones que se parecen a algunos objetos modernos. Entre ellas se encuentra el llamado pájaro de Saqqara, en Egipto, cuyas formas recuerdan las de un avión. Algo similar pasa con ciertos relieves encontrados en Dendera, también en ese país, que parecen asemejarse a las bombillas de incandescencia. Gracias a estos dispositivos, los antiguos egipcios podrían haber iluminado los corredores de sus templos sin antorchas, pues no se han encontrado restos de hollín en los techos, techos, plantea plantean n algunos algunos autores. autores.
ESTOS ESTOS PSEUD PSEUDOAR OARQUE QUEÓLO ÓLOGO GOS, S, NO OBSTAN OBSTANTE, TE, TIENTIENDEN DEN A VE VERR ES ESAS AS APAR APAREN ENTE TESS SIMI SIMILI LITU TUDE DESS con las tecnologías existentes en el momento en que escribieron sus obras. De ahí que observen bombillas de incandescencia y no lámparas led, por ejemplo. Podría comentarse lo mismo de las líneas de Nazca, tomadas por pistas de aterrizaje para naves espaciales alienígenas. Al parecer, estas, capaces de viajar años luz por el espacio, necesitaban un aeropuerto, como si fueran un Jumbo. A principios del siglo XXI, los extraterrestres empezaron a desaparecer de la historia para ser sustituidos por antiquísimas civilizaciones avanzadas, perdidas entre los pliegues de nuestra memoria colectiva. Sin embargo, los que creen en su existencia siguen usando los mismos argumentos, monumentos y tradiciones que en su momento emplearon los defensores de los visitantes alienígenas. Hoy, el pseudoarqueólogo que tiene más predicamento es el periodista escocés Graham Hancock, que mientras trabajaba como corresponsal en el este de África propuso que el Arca de la Alianza podía estar escondida en algún lugar de Etiopía. En 1995, escribió su gran éxito, Las huellas de los dioses , que en 2015 continuó con Los magos de los dioses. Hancock propone que las grandes civilizaciones del pasado emergieron con tanta
Tras los dioses que vinieron de las estrellas est rellas
S
i tomamos un texto sagrado antiguo, desde la Biblia hasta los Vedas, y lo leemos en clave actual, podemos encontrar numerosas descripciones de lo que parecen viajeros espaciales y su avanzada tecnología. Esta es la línea que seguía el escritor Zecharia Sitchin (����-����), que atribuye la creación de la cultura sumeria –esta comenzó a desarrollarse en el cuarto milenio antes de Cristo, en Mesopotamia– a unos extraterrestres, los anunnakis. En teoría, estos vendrían de un desconocido planeta del sistema solar llamado Nibiru. Según Sitchin, cuyos planteamientos carecen de rigor científico, los anunnakis llegaron a la Tierra hace ���.��� años en busca de recursos. Para explotarlos, crearon una raza de esclavos, los humanos –nuestra especie sería un experimento genético–, que acabarían tomándolos por dioses. Tras las catástrofes que originó el final de la última glaciación, hace ��.��� años, entregaron a nuestros ancestros los medios para gobernarse y abandonaron la Tierra. Sitchin creía erróneamente que el sello sumerio VA243 –aquí, recreado– mostraba el planeta de los dioses.
0 C C
fuerza porque bebieron de una o varias culturas muy desarrolladas que se extinguieron tras el impacto de un cometa con la Tierra hace doce mil años. En 2007, distintos grupos de científicos plantearon que, de haber ocurrido, tal choque podría explicar la extinción de la megafauna de América del Norte, que se corresponde con ese momento. La ausencia de un cráter y de los restos que deja un evento de estas estas caract caracterí erísti sticas cas dieron dieron al traste traste con esa hipótes hipótesis is hace hace años. años.
AUN AUN ASÍ, ASÍ,HA HANC NCOC OCKK NOES NO ESTÁ TÁDIS DISPU PUEST ESTOO A DEJA DEJARL RLAA MORI MORIRR Y SEAP SE APOY OYAA ENLA EN LAEX EXISISTENC TENCIA IA DE GÖBE GÖBEKL KLII TEPE TEPE,, una especie de santuario prehistórico descubierto en Turquía en 1994. Este fue erigido hace 11.500 años, cuando los humanos aún nos agrupábamos en comunidades nómadas de cazadores y recolectores. Este complejo megalítico cuenta con numerosos pilares de piedra de hasta diez toneladas, que tuvieron que ser cortados cort ados con precisión y transportados desde canteras. Para Hancock, tal cosa sería imposible sin la existencia de algún tipo de conocimiento previo. Esa parece ser la premisa más importante que manejan los arqueólogos alternativos: los seres humanos de la antigüedad, además de primitivos debían ser tontos. Los pseudoarqueólogos basan toda su postura en dos argumentos falaces: el de la ignorancia –como los científicos no pueden explicar X, entonces Y es una teoría legítima– y el de la incredulidad incredulidad personal –como no puedo explicar explicar X, entonentonces mi teoría Y es válida–. Es aquí donde toda esta historia engarza con el artículo de Frank y Schmidt: si ha existido una civilización avanzada en el pasado, es imposible que haya una absoluta ausencia de restos o marcadores inequívocos de su actividad. Y es que, como dicen estos astrofísicos, “no se puede impulsar una civilización global sin que ello tenga un efecto en el planeta”.
103
EXPLORER
HI-TECH I E W A U H
EL BLOG DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ASESS DE ASE DELA LAEFI EFICI CIEN ENCI CIAA
CARRERADELOSCHIPS na gran batalla se libra en el espacio de un centímetro cuadrado, el que ocupan los chips inteligentes de última generación de la empresa china Huawei y la estadounidense Apple. Las dos pequeñas piezas alojan el mismo número de transistores: 6.900 millones. Semejante poder sirve para hacer más eficientes y rápidos los móviles de alta gama de estos gigantes tecnológicos.
U
UN ESPRINT APRETADO. Huawei movió
104
pieza primero, al anunciar a finales de agosto en el IFA de Berlín el procesador Kirin 980 que se aloja en el Huawei Mate 20 Pro, Pro, que fue presentado en Londres el pasado 16 de octubre. Apple esperó hasta el 12 de septiembre para desvelar su chip A12 Bionic, que se integra en los iPhone XS y XS Max, aunque estos llegaron a las tiendas el 21 de septiembre, antes que los terminaless asiáticos que se han convertiterminale
do en sus potentes rivales, amparados por sus poderosos procesadores. procesadores. Kirin 980 posee una doble unidad de procesamiento neuronal (NPU, por sus siglas en inglés) que sublima la experiencia de inteligencia artificial; brinda una capacidad de reconocimiento de imágenes mayor que la suma de dos NPU. Así, el nuevo chip de la firma china reconoce hasta 4.600 imágenes por minuto, un 120 % más que con el modelo anterior. A12 Bionic, por su parte, incluye una arquitectura de fusión de seis núcleos con dos núcleos de rendimiento hasta un 15 % más rápidos, cuatro núcleos de eficiencia un 50 % más eficientes, una GPU de cuatro núcleos hasta un 50 % más veloz, un potente procesador de señal de imagen y codificador de vídeo, v ídeo, entre otras funcionalidades. Todas estas características permiten experiencias nuevas en los juegos, la fotogra fotografía, fía, la la edición edición de de vídeo y las apps con gran carga gráfica.
Huawei dice de su Kirin 980 que dispone de una capacidad 1,6 veces mayor que la generación anterior, el 970. Y que su nuevo procesador de 7 nanómetros ofrece un 20 % más de rendimiento y un 40 % de mejora de la eficiencia. Apple, por su parte, cuenta que su A12 Bionic puede llevar a cabo hasta 5 billones de operaciones por segundo, frente a los 600.000 600.000 millones que ofrecía ofre cía el chip p ante anterior rior..
PorJuanCarrlos F. Galin ndo, @jcfgalindo,
experto expert o en nIA.
No te pie pierda rdass su blog g en
www.muyinte eresante.es/ tecnologia/intteligencia-artificial
RED DEAD REDEMPTION 2: EL PLACER DE HACER EL MAL ¿QUIÉN NO HA DESEADO DAR UN BUEN GOLPE CON EL QUE LLENARSE LOS BOLSILLOS? Atracar bancos, asaltar trenes y diligencias o desplumar a indefensas ancianitas son algunas de las cosas que puedes hacer en Red Dead Redemption 2, secuela del juego de wéstern que vuelve a situarnos a finales del siglo XIX, cuando la ley y el orden acababan con los últimos delincuentes del Salvaje Oeste. Tú eres uno de esos maleantes, perseguido por unos agentes más astutos y persistentes que en la primera entrega. ¡Roba deprisa, desenfunda rápido y huye!
LAS CÁMARAS DEL MES → CANON POWERSHOT SX70 HS
PARECE UNA RÉFLEX DIGITAL, pero es una compacta avanzada con un potente objetivo fijo con zoom óptico 65x, pantalla LCD de ángulo variable de 7,5 cm, sensor de 20,3 mpx y vídeo 4K, entre otras cosas. En suma, una superpotencia ergonómica, fácil de llevar encima y que cuesta 580 euros.
→ SONY DSC-HX99
Uno de los mayorees atractivos del lanzaamiento (26 de octubree) es el pack que que incluye incluye eel juego y la PlayStation 44.
ES LA CÁMARA CON ZOOM DE 24�720 MM MÁS PEQUEÑA DEL MUNDO. Eso dice Sony de esta compacta que pone en tu mano funciones de alta gama, como el rápido enfoque automático inteligente, grabación de vídeo 4K y un sensor CMOS con 18,2 mpx. ¿Precio? Alrededor de 500 euros.
TÓMATE LA TENSIÓN CON UN PARCHE ULTRASÓNICO LA PRESIÓN ARTERIAL CENTRAL DICE MÁS DE TU SALUD QUE LA PERIFÉRICA, que se toma con un tensiómetro.. En efecto, la tensión tensiómetro que ejerce la sangre al circular por los vasos profundos que llevan la sangre de unos órganos a otros e irrigan directamente el corazón es un indicador muy fiable del estado de un organismo, pero resulta difícil de medir. Lo será bastante menos gracias a este pequeño parche adherente, que se vale de ultrasonidos para detectar esa presión en arterias situadas muy por debajo de la piel, algo que sirve para rastrear los problemas cardiovasculares cardiovasculares antes y con mayor precisión. El dispositivo, desarrollado por un equipo de la Universidad de California en San Diego, hace prescindibles los detectores aparatosos, y es ideal para monitorizar de forma continua a pacientes en grave estado, con dolencias cardiacas y pulmonares, o que están siendo operados.
BANG & OLUFSEN BEOSOUND EDGE: Y ENCIMA SUENA DE MARAVILLA QUIZÁ LO TOMES POR UN GONG, Y NO ES TAN LOCO. El círculo de la derecha tiene idéntica misión que el instrumento oriental: emitir sonidos. Pero no a golpe de maza budista, sino de tecnología, como todos los ultradeseables altavoces de Bang & Olufsen, la marca danesa que reúne diseño exquisito y calidad para gozo de unos cuantos y envidia de los demás. El inalámbrico y repleto de conexiones BeoSound Edge (50 centímetros de diámetro y 13 de profundidad) reproduce de fábula el sonido en 360 grados gracias a sus dos tweeters para las altas frecuencias, sus dos altavoces de medios y su woofer , y rebosa de trucos seductores: para subir o bajar el volumen tienes que hacer rodar levemente la caja hacia adelante o hacia atrás. Si te acercas, sus sensores lo perciben y se ilumina la interfaz táctil situada en la zona superior del anillo de aluminio. Se lanza este noviembre. Precio: 3.250 euros.
105
EXPLORER
HI-TECH
SUPERSONIDO EN VIVO stos au stos auri ricu cula lare ress in-ear (es decir, que se insertan en el canal auditivo) se han pensado para que los utilice un tipoo muy par tip partic ticula ularr de cl clien iente te (mú (músic sicos) os),, y en sit situac uacion iones es con concre cretas tas (c (conc oncier iertos tos en grandes gran des esce escenari narios, os, festi festivale vales...) s...).. Esto Es to no qu quie iere re de deci cirr qu quee lo loss ar arti tist stas as no se lo loss pu pued edan an po pone nerr mi mien entr tras as gr grab aban an en el es estu tudi dio, o, o que tú no te teng ngas as de dere reccho a dissfr di fruuta tarrlo loss en cas asaa o po porr la ca callle le,, au aunnque pue uede de qu quee los ah ahor orrros no te lle legu guen en parra ha pa haccer erte te co conn un unos os.. La ap apab abuull llan ante te callid ca idad ad de dell so soni nido do qu quee em emit iten en los Ulti ti-mate ma te Ea Ears rs Li Live ve se co cobr braa un pr prec ecio io:: el mo mo-dello má de máss se senc ncil illlo cu cues esta ta 2.2 .200 00 dó dóllar ares es (unos 1.900 euros, según el cambio al cier ci erre re de es esta ta ed edic ició ión) n)..
E
S R A E E T A M I T L U : S O T O F
BAJOS ROTUNDOS TODO A LA VISTA ¿Quieres ver la cocina del sonido? Uno de los acabados de los auriculares es traslúcido y exhibe los elementos que crean una acústica óptima.
El subwoofer es es un altavoz que reproduce los sonidos más graves y elimina distorsiones. El de los Ultimate Ears Live, de 6 mm, es de neodimio, un metal muy escaso.
MAGNETISMO MUSICAL Siete de los ocho altavoces del equipo se apoyan en otros tantos imanes llamados armaduras balanceadas para generar el sonido.
Resu sult ltaa un nú núme me-OCHOO ALT OCH ALTAVO AVOCES CES,, OCH OCHOO. Re
ro br brut utal al pa para ra un unos os au auri ricu cula lare res, s, pe pero ro so sonn los que hay dentro del equipo: seis sobree ar br arma madu dura ra ba bala lanc ncea eada da,, un driver y un subwoofer subwoo fer . Y cada uno se encarga de un espectr espe ctroo sono sonoro ro espe específ cífico. ico. Con seme semejanjante ar arssen enal al a bordo, el son onid idoo se dis isppar araa nítid nít ido, o, det detal allad lado, o, po poten tente te y eq equil uilib ibrad rado. o. Además, los Ultimate Ears Live se conect ne ctan an a ca casi si cu cual alqqui uier er di disp spos osit itiv ivoo qu quee imag im agin ines es,, ya se seaa po porr Bl Blue ueto toot othh o a tr trav avés és de su ca cabl blee im impe perm rmea eabl ble, e, y no ha hayy ru ruid idoo exte ex teri rior or qu quee se sa salt ltee su im impe peca cabl blee te tecn cnoología lo gía de ais aislam lamien iento to ac acúst ústic ico. o. ENCAJE PERFECTO Su cuerpo de PVC, impreso en 3D, ha sido diseñado con la forma del canal auditivo humano en mente, para más confort.
EL JEF JEFEE El driver o tra transnsductorr convie ducto convierte rte las corrientes corrien tes eléctri eléctricas cas en vibrac vibraciones iones sonoras equili equilibrada bradas. s. Es como com o el cer cerebr ebro o al ma mand ndo o de to todo do..
MÁS PERSONALES, IMPOSIBLE
106
La web de Ultimate Ears (configpro. ultimateears.com) te da la posibilidad de configurar los Live, ya sea el par conjunto o cada unidad (izquierda y derecha) por separado. Además del modelo traslúcido, los puedes elegir en doce colores y con diferentes patrones de dibujo. Ojo, algunas configuraciones disparan el precio final.
Lo último en gadgets y electrónica en
www.muyinteresante.es/tecnologia
LABORATORIO DE GADGETS
02
04 03
01
05
01
02
03
04
05
STOP STO P TEMBL TEMBLORES ORES
¡GRRRRRRRRRRR!
LOCALIZADOR TOT TOTAL AL
EL RA RATÓN TÓN ERGONÓMICO
BATERÍA NÓMADA
MOZA MINI�MI
RAZER PANTHERA EVO
LYNQ
DELUX NAVEE
GOAL ZERO SHERPA 100AC
Tus temblonas manos arruinan los vídeos que grabas con tu carísimo smartphone. Evítalo con este accesorio, un estabilizador que sujeta tu móvil mientras filmas, y de paso lo va cargando inalámbricamente. Cuesta 85 euros aproximadamente, más gastos de envío.
La sola visión de este mando estilo arcade stick nos nos lleva a querer jugar hasta hasta perder los ojos. Diseñado para soportar horas y horas de reparto de mamporros en partidas frenéticas, este periférico tiene entrada de auriculares. Por 200 euros te llevas una máquina de placer.
Los tendrás controlados. A todos. Acopla un Lynq a la mochila de tu hijo, el collar de tu perro o el bastón del abuelo, y emitirá una señal que llegará a tu Lynq, sin necesidad de wifi ni móviles. Sabrás dónde están los tuyos, siempre que sea a menos de 5 km. Desde 250 euros el par.
¿Eres un galeote de oficina? ¿Llevas media vida frente a una pantalla? La tendinitis crónica te acecha. Protege tus músculos y huesos de los repetidos millones de clics con este ratón que te permite situar la mano de forma confortable y natural y no somete a tu muñeca a posturas forzadas que la dañan. Puedes ajustar su ángulo hasta 20 grados y cuesta 42 euros. Y ahora olvídate de pedir la baja.
Hay hordas de freelance de allá para acá y siempre online. Les gustará esta batería de 25.600 mAh: se carga en tres horas y luego cede su energía a móviles, portátiles y otros trastos a través de sus muchas conexiones. Unos 250 euros.
107
EXPLORER
MOTOR
EL NUEVO SUV AUDI Q8 Q8 DEPORTIVIDAD Y ELEGANCIA VAN DE LA MANO lega un fenómeno a las carreteras que va a cambiar las reglas del juego: el nuevo Audi Q8, que inaugura una categoría inédita al combinar la ele premium um de cuatro puertas y gancia de un cupé premi la versatilidad de un SUV de gran tamaño. Sin complejos, complejos, con una marcada imagen deportiva, potente y sofisticada. Ampliamente conectado, dotado de un completo equipamiento y preparado para la exigencia que supone rodar fuera del asfalto, el Q8 es un compañero ideal tanto para las esca-
L
108 salpic picade adero ro des destac taca a la MUY INTEL INTELIGENT IGENTE. E. En el sal interfaz de triple panta interfaz pantalla, lla, un despl despliegue iegue tecnol tecnológico ógico de primer nivel que supera a todos sus competidores.
padas de ocio como para viajes de negocios. Esta nueva joya de la marca alemana monta un motor 3.0 TDI de 286 CV de potencia y 600 Nm de par, que, junto con el cambio automático Tiptronic de 8 marchas y la tracción integral quattro, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y alcanzar los 245 km/h. Y todo ello con un consumo medio de 6,6 litros a los 100 kilómetros. Destaca su tecnología mild-hybrid de 48V con una batería de iones de litio de 0,48 kWh de capacidad, que le permite rodar buenos trechos en modo eléctrico.
CARMEN JORDÁ, CON LAS MUJERES DE LA FIA LA PILOTO ESPAÑOLA CARMEN JORDÁ –en la foto, primera por la izquierda de las tres que aparecen– se ha convertido en miembro de la Comisión de las Mujeres y los Deportes de Motor, dentro del Consejo de la FIA (Federación Internacional del Automóvil). La conductora alicantina de treinta años dijo estar “muy feliz de haber sido incluida en la Comisión de Mujeres de la FIA y de tener la oportunidad de representar representarlas las y luchar por ellas”. El nombramiento
ha sido discutido, pues Jordá es partidaria de que exista en algunos deportes de motor como la Fórmula 1 una categoría exclusivamente exclusivamente femenina, mientras otras pilotos consideran que debe haber una única competición que incluya a ambos sexos, al no ser la fuerza física tan importante como en otros deportes. Carmen empezó a competir en karts con diez años. Después ha corrido en Fórmula 3, en Le Mans Series y en GP3, entre otras modalidades.
malete etero ro tien tiene e una AMPLITUD AMPL ITUD CON CALI CALIDAD DAD PREM PREMIUM. IUM. El mal capacidaddescom capaci daddescomuna unall de 1.7 1.755 55 lit litros ros.. Lo Loss aca acabad bados os son ex ex-celent cel entes es y exi existela stela opc opción ión de esc escogerasient ogerasientos os con fun función ción de masaje y ventilación, y climatizador de cuatro zonas.
EL OBSERVATORIO MÓVIL DE NISSAN Y ESA POTENCIA 286 CV par 286 para a unavelo unavelocid cidad ad puntade pu ntade 24 245 5 km km/h. /h.
DIMENSIONES 4,98m de la 4,98m larg rgo o, 1, 1,99m 99m de ancho ancho,, 1,7 1,70 0 m de alto.
PRECIO 85.000 euros.
NOTA: 4,90
EL ÚLTIMO SALÓN DEL AUTOMÓVIL DE HANNOVER (ALEMANIA ALEMANIA)) fue testigo de la presentación de un observatorio móvil fuera de lo común, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con los diseñadores del centro de Nissan Design Europe situado en Londres. La innovadora creación ha sido bautizada como Nissan Navara Dark Sky. Se trata de un prototipo de vehículo con un remolque todoterreno a medida que aloja un potente telescopio PlaneWave de tipo observatorio.
El remolque incluye tecnologías de movilidad inteligente que permiten transportar el telescopio hasta lugares remotos y oscuros donde la contaminación lumínica es baja o inexistente. Gracias a la estrecha colaboración con los expertos de la ESA, el remolque diseñado por Nissan presenta características muy especiales y adecuadas a su función, como una atmósfera refrigerada que permite mantener el telescopio a una temperatura óptima durante el viaje.
109
EXPLORER
MOTOR
CITROËN BERLINGO MANERAS DE VIVIR on la te terc rcer eraa ge gener nerac ació iónn de Berlingo, Citroën mantiene su política de unificar la línea estética de la marca. El nuevo Berling Berlingoo combina de forma forma muy inteligente un aspecto robusto e imponente con la frescura y la originalidad que siempre han caracterizado a este modelo. Gana en modernidad por su diseño y su confort, y refuerza el espíritu práctico de este icónico made in Spain, producido en el Centro de Vigo y del que se han vendido más de 3,3 millones de unidades (1,7 en la versión combi). En España ha liderado el mercado en trece ocasiones, la última en 2017, cuando registró más de 22.000 matriculaciones y una cuota del 19 %.
C
No es ext extrañ raño, o, ya que que el el Berli Berlingo ngo es el vehículo ideal para todas las familias y para todas las actividades a ctividades profesionales. Fiel a la filosofía de la marca Inspired by You, esta renovada criatura de Citroën se basa sobre todo en las personas para responder a sus necesidades y expectativas, con el objetivo de hacerles la vida más fácil. Disponible en dos tallas, M y XL –de 4,40 m y 4,75 m de largo, para cinco y siete plazas–, el nuevo Berlingo refuerza sus prestaciones, gana en maniobrabilidad –dirección asistida eléctrica, mayor diámetro de giro– e incluye la lass úl últi tima mass te tecn cnol olog ogía íass de ayu ayuda dass a la co cond nduc ucci ción ón y de co cone nect ctiv ivid idad ad.. Desde 14.990 euros.
MÁS MODERNO Y ELEGANTE. El nuevo Berlingo presenta una silueta inconfundible, con el parabrisas avanzado y el capó delantero más alto y corto, que reduce la longitud del voladizo y ofrece más habitabilidad. El frontal incorpora los elementos de identidad de la marca, con luces en dos alturas y faros antiniebla con bordes redondeados.
NOTA: 4,10
110
ESPACIOSO Y CÓMODO El habitáculo ha sido completamente rediseñado. Los asientos están hechos con materiales suaves y cálidos para que los ocupantes se sientan bien, tanto en la versión cinco plazas como en la de siete.
CONDUCIR ES FÁC FÁCIL IL El salpicadero despejado y la posición de conducción elevada ayudan al piloto tanto como la gran pantalla táctil de 20,3 cm que da acceso al sistema de navegación conectado 3D de ultimísima generación.
MAZDA CX-3 EL MODELO EVOLUCIONA
MITSUBISHI OUTLANDER PHEV 19MY= 0 19MY= 0 EMISIONES
EL SUV URBANO POR EXCELENCIA DE MAZDA SE RENUEVA POR FUERA Y POR DENTRO, con un rediseño visual y tecnológico que no deja a nadie indiferente. Lo primero que salta a la vista son sus cambios estéticos. En el frontal, el CX-3 cuenta con una nueva parrilla que se acompaña de atractivos detalles cromados; detrás, destacan las luces de ledes. El habitáculo combina lo mejor de cada segmento para ofrecer diversión al volante sin limitaciones, excelente visibilidad y el confort de un interior con una u na ergonomía única: parece un coche de un segmento superior y da una sensación inmejorable de sofisticación y alta calidad. Todas las pantallas de información están posicionadas con arreglo a un diseño orientado al conductor conductor,, basado en el concepto heads-up cockpit.
CUIDAR EL MEDIOAMBIENTE Y AHORRARSE UN BUEN DINERO EN COMBUS COMBUSTIBLES TIBLES ES una de las ventajas del nuevo Mitsubishi Outlander PHEV 19MY. En algunas ciudades puedes aparcarlo gratis y acceder al centro gracias a su etiqueta 0 emisiones, que solo disfrutan los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables con autonomía eléctrica de más de 40 km, como este PHEV 19MY. Por otro lado, esta nueva versión del Mitsubishi Outlander ofrece un diseño renovado. Cuenta con nuevas ópticas bi-LED, unas espectaculares espectacular es llantas de aleación de 18” y un cuadro de instrumentos que da mucha más información.. Nuevos materiale información materialess en tapicerías y molduras, detalles cromados y asientos con refuerzos para la zona lumbar rematan el interior de un coche amplio y muy y cómodo.
Desde Des de 18. 18.600 600 €.
NOTA: 3,95
HACIA UN MUNDO MÁS AMABLE Y SOSTENIBLE Mazda plantea una visión a largo plazo de desarrollo tecnológico para ayudar a frenar las emisiones. Manteniendo siempre el placer de la conducción, la marca quiere reducir los niveles de CO2 a base de perfeccionar sus motores Skyactiv.. El objetivo es alSkyactiv canzar una reducción del 50 % respecto a los niveles de 2010 para 2030 y del 90 % en 2050.
Desde Desd e 35. 35.000 000 €.
NOTA: 4,20
HYUNDAI TUCSON MEJORAS QUE FUNCIONAN EL MODELO DE HYUNDAI MÁS VENDIDO EN EUROPA se ha renovado en muchos aspectos, fundamentalmente en diseño, conectividad y seguridad. Además, los nuevos motores mejoran su dinamismo y eficiencia y hacen del Tucson un vehículo aún más fiable tanto en carretera como fuera de ella. Entre ellos hay que mencionar el turbodiésel de cuatro cilindros y 1,6 litros, denominado Smartstream, que ofrece mejores prestaciones y reduce
las emisiones de CO2. Por otra parte, el SUV del segmento C de Hyundai se presenta ahora con la parrilla hexagonal en cascada, que es el símbolo identificativo de la marca. También están disponibles en el nuevo Tucson varios sistemas de seguridad activa y ayuda a la conducción, como el de asistencia a la frenada de emergencia, el de cambio involuntario de carril y el de detección de fatiga del conductor. Desde 29.000 €.
111
NOTA: 3,90
EXPLORER
MOTOR
VOLKSWAGENTOUAREGUN VOLKSWAGENTOUAREG UN ANTES Y UN DESPUÉS uince años después del flamante lanzamiento de la prim pr imer eraa ge gene nerrac ació ión, n, ll lleg egaa el nuev nu evoo Vo Vollks ksw wag agen en Tou ouar areg eg.. Esta Es tam mos ha habbla land ndoo de un SU SUVV que su supo pone ne un sa salt ltoo cu cual alit itat ativ ivoo re resp spec ecto to a su suss pr pred edeeces esor ores es en to todo doss lo loss as aspe pect ctos os:: nu nuev evoo di di-seño se ño,, ma mayo yore ress di dime mens nsio ione ness y la lass úl últi tima mass teccno te nolo logí gías as en si sist stem emas as de as asis iste tenc ncia ia al cond co nduc ucto tor, r, co cone nect ctiv ivid idad ad,, in info foen entr tret eten eniimien mi ento to y co conf nfor ort. t. Ad Adem emás ás,, la ma marc rcaa of ofre rece ce una versátil gama de motores, así como acab ac abad ados os ex excl clus usiv ivos os y op opci cion ones es de eq equi ui-pami pa mien ento to pa para ra to todo do ti tipo po de co cond nduc ucto tore res. s. Resp Re spec ecto to al mo mode delo lo an ante teri rior or,, la te terc rcer eraa gene ge nera raci ción ón es má máss al alta ta,, an anch chaa y ba baja ja.. Ta Tammbién bi én au aume ment ntaa la ca capa paci cida dadd de dell ma male lete tero ro,, que pasa de los 697 a los 810 litros. Aun así, as í, el pe peso so to tota tall de dell nu nuev evoo To Toua uare regg es 10 1066 kg me meno norr qu quee el de su pr pred edec eces esor or gr grac acia iass a la con constr struc ucció ciónn mix mixta ta de su car carro rocer cería, ía, con un 48% de aluminio y un 52% de aceros de al alta ta te tecn cnol olog ogía ía.. El co comp mpor orta tami mien ento to de del l coche co che es de una cal calida idadd din dinámi ámica ca sup super erior ior.. Loss nue Lo nuevo voss sis sistem temas as de ch chasi asis, s, la dir direcc ección ión a la lass cu cuat atro ro ru rued edas as y la co comp mpen ensa saci ción ón ac ac-tivaa del bal tiv balanc anceo eo (op (opcio cional nal)) pr provo ovoca cann una sensación de conducción propia de las gran gr ande dess be berl rlin inas as,, pe pero ro co conn la ag agil ilid idad ad de loss SUV com lo compac pactos tos.. Desd De sdee 74 74.0 .000 00 eu euros ros..
Q
LA FÁBRICA PSA DE VIGO CUMPLE 60 AÑOS DE VIDA
112
EN 1958, EL MISMO AÑO EN QUE SE CREÓ LA CO� MUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA, precedente de la actual UE, la marca francesa de automóviles Citroën decidió expandirse fuera de sus fronteras y eligió la ciudad de Vigo ( Pontevedra) Pontevedra) para instalar su primera fábrica en el extranjero. La planta alumbró modelos míticos como el legendario Dos Caballos (2 CV), pero además produjo un impacto de gran alcance
enla econ econom omía ía loca locall alaporta alaportarr el 14% del del PIB PIB tota totall de Galici Galicia, a, 20.80 20.800 0 puesto puestoss de trabaj trabajo o y el 32% del total de las exportaciones de la región. Hoy, Hoy, reconvertida en fábrica del grupo PSA (Peugeot, Citroën, Opel y Vauxhall), de su cadena de montaje, que produce una media de 2.300 vehículos al día, salen coches como el Peugeot Rifter, el Citroën Berlingo y el Opel Combo. ¡Felicidades!
AYER Y HOY DE UNA FACTORÍA PIONERA Abajo, la cadena de montaje en los años 70. A la izquierda, los trabajadores de la fábrica PSA de Vigo posan junto a tres coches del grupo.
“
MI OPI OPINIÓ NIÓN N
CARSHARING , EL HOY
NOTA: 4,80
EL MÁS MAYOR DE LA CASA A PRINCIPIOS DE 2019 ESTARÁ EN EL MERCADO el SEAT Tarraco. Diseñado y desarrollado en la factoría SEAT de Martorell, el coche de mayores dimensionesfabricado nunca por la marca española será su buque insignia y un paso más en su ya importante gama SUV. El recién llegado reúne tecnología de vanguardia, vanguard ia, conducción dinámica, confort y un diseño innovador para ¡siete plazas!
DENTRO DEL COCHE NOS ESPERA EL FUTURO El interior del Touareg está lleno de tecnología de vanguardia. Destaca el paquete Innovision Cockpit, de serie para el acabado R-Line, que integra una pantalla de 12” y otra táctil TFT de 15” del sistema de navegación Discover Premium. Las dos pantallas se funden en una nueva unidad digital de uso, información, comunicación y entretenimiento que permanece siempre activa, se controla de forma muy intuitiva y amigable y se puede personalizar al gusto del conductor conductor..
SEAT TARRACO SE PRESENTA A LO GRANDE
BIENVENIDO BIENV ENIDOSS AL NUEV NUEVO O CONC CONCEPT EPTO O DEL COMPARTIDO), que CARSHARING (COCHE COMPARTIDO) me gustaría ampliar a la movilidad compartida en general. general. A los que vivís en una ciudad, como yo en Madrid, os sonará. Hay una invasión, para mí muy positiva, de formas diversas de este fenómeno: bicicletas con asistencia eléctrica, motos, coches y patines movidos también por electricidad aportan una agilidad y libertad al transporte urbano hasta hace poco inimaginable. Ya hemos hablado aquí de que la pluralidad tecnológica será la base del futuro. La movilidad compartida es eléctrica, y cada día tiene más partidarios por lo fácil que es de usar: solo hay que bajarse una aplicación al móvil, inscribirse y elegir forma de pago. En la app, tras pulsar en el mapa la zona donde estás y el tipo de vehículo que buscas, verás qué unidades disponibles tienes cerca. Reservas y te acercas al coche, moto, patín o bici, y con un código dado que introduces en tu móvil, estás listo. El precio varía según la opción, pero es económico: puede salirte por la tercera parte que un taxi. Vivir en Madrid y poder ir en coche a zonas restringidas y aparcar sin coste alguno resulta muy atractivo. Al dejarlo en tu destino, solo debes cerrarlo y comprobar que queda disponible para un nuevo usuario. No me olvido de los que vienen de vacaciones y descubren nuevas formas de conocer la ciudad. Compañías como Lime, de patines eléctricos, están en bastantes países. El otro día, con motivo del Salón del Automóvil de París, pernocté en la ciudad, famosa por su intenso tráfico. Al salir del evento, las colas para coger taxi o moto taxi eran interminables. Pero se me encendió la bombilla y busqué las opciones de movilidad compartida disponibles. A 300 metros encontré un patín eléctrico y en él fui al hotel. Un deseo: que los Ayuntamie Ayuntamientos ntos se abran a estas nuevas opciones de movilidad. La grandeza de las ideas potentes está en su democratiza democratización. ción. José ManuelGonzález, coordinado coord inadorr de la secci sección ón Motor .
No te pie pierda rdass su su blo blog g en www.muyinteresante.es/ curiosidades-motor
113
VISUAL
LA ESPAÑA QUE NOS ACECHA
114
Los paisajes segovianos, retratados por el fotógrafo Luis Miguel Ruiz Gordón en diversas épocas del año, nos sirven como ejercicio visual para ilustrar los estragos que el cambio climático podría causar en la península ibérica en un futuro, cuando los paisajes no queden secos por un saludable cambio estacional, sino por un desolador déficit hídrico permanente. Texto de PEDRO ESTRADA
Si la desert desertific ificaci ación ón sigue sigue avanz avanzand ando o en Españaal Españaal ritmo ritmo actual actual,, tres tres millon millones es de hectár hectáreasde easde zonas zonas húmeda húmedass –una –una extens extensiónequiv iónequivale alentea ntea toda toda la superf superfici iciee de Galicia Galicia–– pasará pasaránn a seráridas seráridas en el año2100,segúnun inform informee delMinister delMinisterio io para para la Transic ransiciónEcoló iónEcológic gica. a. Hace Hace menos menos de cincue cincuentaaños, ntaaños, en 1970 1970,, lasáreas lasáreas húmeda húmedass repres represent entaba abann aprox aproxima imadam dament entee el 39% delterritorionacio delterritorionacional nal;; a finale finaless de este este siglo siglo supond supondránsolo ránsolo el 20%, la mitad. mitad. A la izquierda, un paraje segoviano con la sierra de Ayllón al al fondo, en invierno; a la derecha, el mismo paisaje en verano. verano.
ebido a su situación geo geográ fica y sus carac racteríst rístiicas so cioe cioeco conó nómi mica cas, s, Espa España ña es un paí país muy vul vulnera nerabble al cam cam bio bio clim climát átic ico” o”.. Lo afir afirma maba ba el Mini Minist ster erio io para para la Trans ransic ició ión n Ecológica en un informe de 6, y los datos datos lo corro corrobor boran. an. El 74% del del suelo suelo españo españoll se encuentra encuentra en proceso proceso de desertifica desertificación, ción, lo que que proprovoca voca la pérdid pérdidaa de hábita hábitats ts y de especi especies, es, así así como como una reducción de la productividad agrícola. Ello se debe en gran parte a factores factores tradicionales –incendios, salinización, erosión...– que ya existían antes del cambio climático, pero este aporta nuevos factores de gran peso: ascenso de las temperaturas, mayor evaporación del agua, alteración de las precipitaciones, aumento del riesgo de incendios, incremento de la torrencialidad...
Y las expectativas no son nada halagüeñas. Durante el siglo XX, la temperatura del planeta ascendió 0,6 ºC; durante el XXI, se calcula que subirá entre 2,9 y 4 ºC. Además, más, en Espa España ña el nive nivell de las las preci precipi pita taci cion ones es es preoc preocuu pant pantee en el año año hidr hidroológic ógicoo 2016 2016 2017 2017 se redu reduje jero ron n un 15% respecto al anterior– y, cuando se producen, lo hacen de una manera cada vez más brusca y destructiva. También También se prevé que las olas de calor serán más intensas y prolon prolongadas, gadas, con temperatura temperaturass nocturna nocturnass que que alcanz alcanzaarán los 40 ºC durante más de quince días para 2050. Las nuevas condiciones climáticas favorecen asimismo la proliferación de especies invasoras procedentes de zoz onas más tropicales. Las áreas de distribución de los insectos, en especial, están fuertemente influenciadas por el clima, por lo que muchas especies autóctonas podrían ver sus hábitats mermados en favor de otras más cosmopolitas y con mayor capacidad adaptativa.
115
En lapenín lapenínsu sulaibér laibéric icaa llue lluevesol vesolo o entr entree el5 % y el20% dela cant cantid idadde adde agua agua que que seevapo seevapora ra.. Pese ese a que que 2018est 2018estáá sien siendode dode medi mediaa más más lluv lluvio iosoque soque 2017 2017, en alguna algunass region regiones,como es,como la Comun Comunida idad d Valen Valencia ciana,Murci na,Murciaa o Canar Canarias ias,, lasprecipit lasprecipitaci acione oness acumul acumulada adass sonmuy inferio inferioresa resa susniveles susniveles habitu habituale ales. s. Los embals embalses es españo españoles les,, en el mesde julio julio de 2018, 2018, conten conteníanun íanun 26,9% 26,9% másde agua agua queun añoantes, añoantes, pero pero apenasun apenasun 3,75% 3,75% más que que la medi mediaa de los los últim últimos os diez años. En las imágenes, el palacete de Santa Cecilia (Segovia), junto al embalse del Pontón Alto, en invierno (arriba) y otoño (debajo).
116
El cambio climático provoca efectos graves sobre los cultivos, y los agricultores actúan en consecuencia. En España, algunos emplean variedades extratempranas y adelantan la siembra cada vez más para adaptarse a las sequías. En 2017, la ola de calor de junio provocó que la vendimia comenzara dos semanas antes. Por otro lado, en ciertas zonas del Guadalquivir estudian cambiar los olivos por cítricos, ya que estos necesitan menos frío. Estas fotografías, tomadas en invierno (abajo) y otoño (arriba), muestran un ángulo diferente del embalse del Pontón Alto, con la sierra de Guadarrama al fondo.
El 74 74% % del territorio territorio español español se encuentra encuentra en en proceso proceso de desertificación, lo que afecta a la flora, la fauna y la agricultura
117
Según científicos de la Universidad de Newcastle (Inglaterra), en la segunda mitad del siglo las sequías se duplicarán en el sur de España. Madrid y Lisboa son dos de las capit capitale aless europea europeass que sufriránun sufriránun incremen incremento to en la frecuen frecuencia cia y magnitu magnitud d de lassequías, lassequías, mientra mientrass que otras otras ciudade ciudadess correrá correránn riesgo riesgo de inundac inundacioiones por el aumento aumento delcaudalde los ríos. ríos. En losalrededore losalrededoress de Santiag Santiago o de Compost Compostela,el ela,el cambio cambio climátic climático o podría podría llegar llegar a causar causar riadas riadas al increme incrementa ntarr el voluvolumen fluvial hasta un 80%. 80 %. Las fotografías corresponden a los puentes nuevo y viejo de Maderuelo (Segovia), en primavera (arriba) y a finales del verano (abajo).
118
Las crecidas de los ríos europeos también se están viendo afectadas por el cambio climático. Según un estudio realizado por cincuenta científicos a partir de los datos de 4.262 estaciones hidrométricas, en el nordeste de Europa y la vertiente atlántica las crecidas se producen hasta 65 días antes que hace cincuenta años. Por contra, en el mar del Norte y en muchas zonas del Mediterráneo, las crecidas se han retrasado hasta un mes y medio. En las imágenes se aprecia el caudal del río Eresma, en la sierra de Guadarrama, a principios de marzo (arriba) y a finales de mayo (abajo).
Los científicos calculan que en el transcurso del siglo XXI la temperatura del planeta se incrementará entre 2,9 ºC y 4 ºC
119
COMUNIDAD
ONLINE www.muyinteresante.es TANQUERAY FLOR DE SEVILLA TIENE UN COLOR ESPECIAL
TUOP TU OPIN INIÓN IÓNNOS NOSINT INTERE ERESA SA Tras leer el dosier ¿Y si existieron civilizaciones más antiguas que la humanidad?,
¿crees que la nuestra es la primera realmente avanzadaquesehadadoenlaTierra?
SÍ
En nues nuestro troplan planeta,al eta,al menos.
NO
Pudo habe haberr otras y se extin extinguier guieron. on.
Vota en nuestra web: www.muyinteresante.es/revista-muy/participa
UNIVERSO
Resultados del mes anterior: ¿Deben controlarse las pseudoterapias como la homeopatía, el reiki...? SÍ: 58 % NO: 42 %
Ya somos más de 18 millones de usuarios en nuestra comunidad online: ¡participa!
544.500 instagramers disfrutan de las fotos que subimos: instagram.com/muyinteresante_revista EN ESTA GALAXIA FORMADORA DE ESTRELLAS NACEN MIL VECES más soles que en la Vía Láctea. El descubrimiento se debe a un equipo internacional de astrónomos que han usado el telescopio ALMA. La monstruosa galaxia está situada a 12.400 millones de años luz de distancia de nosotros. Es una de las imágenes que más han gustado recientemente a los instagramers de MUY: obtuvo más de 5.700 me gusta.
8.343.898 8.343 .898segu seguidore idoress
4.479. 4.4 79.894 894fan fanss
@muyinteresante
EL VÍDEO
LA NOTICIA MÁS RETUITEADA
La intervención del actor norteamericano Harrison Ford durante la Cumbre Global de Acción Climática de 2018 celebrada en San Francisco (California) tuvo más de
La presencia de árboles en las ciudades puede reducir la temperatura entre 2 ºC y 8 ºC. ºC. Una medid medida a bien sencilla, ¿verdad?
506.000 reproducciones y fue compartido en más de 18.000 ocasiones.
Este tuit obtuvo 370 retuits y 533 me gusta.
120
Pantone, la empresa de Nueva Jersey cuyo sistema de identificación cromática es el más empleado en el mundo, reconoce que “Sevilla tiene un color especial”. Sus responsables han certificado oficialmente el tono #FFAB60 como el característico de la capital andaluza. La búsqueda del color, realizada con ayuda de Google Street View y un algoritmo que procesó más de 600.000 imágenes de la ciudad, va unida al lanzamiento de la nueva ginebra Tanqueray Flor de Sevilla. El reto creativo consistía en conectar emocionalmente una ginebra típica inglesa con una población tan española como la capital andaluza. Tanqueray Flor de Sevilla es una ginebra elaborada a base de naranja amarga y azahar de la ciudad, equilibrada con los cuatro botánicos básicos de Tanqueray London Dry.
Nuestros tuiteros más activos
ENRIQUE COPERÍAS @CienciaDelCope
RAQUEL DE LA MORENA @RaqueldlMorena
PABLO COLADO @p_colado
ELENA SANZ @ElenaSanz_
FRANCISCO JÓDAR @Pek73
CRISTINA GARCÍA-TORNEL @ComaConComilla
M. Á. SABADELL @cienciadetuvida
LAURA MARCOS @Lauramarcosm
PRODUCTOS
EMPRESAS Y MARCAS
LUFTHANSA
Lufthansa lanza en España “Meet Halfway”, su campaña más emocional. El objetivo es facilitar a parejas, familiares o amigos que viven alejados poder reunirse en un lugar intermedio del planeta. La campaña ofrece la posibilidad de conseguir dos billetes de avión al destino de Lufthansa que se encuentre a media distancia entre ambas personas. La vida es demasiado corta como para echar de menos a alguien que vive lejos. Infórmate en www. lufthansameethalfway.com.
VELUX
Velux, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado un Plan Renove que incluye hasta un 25% de reembolso en nuevas ventanas de tejado que sustituyan a modelos antiguos. La promoción está disponible hasta el 30 de noviembre. El objetivo de la marca es facilitar la entrada en los hogares de las últimas innovaciones de Velux.
BOSCH
GlassVAC, el primer limpiacristaGlassVAC, les a batería de Bosch, es el me jor aliado para la puesta a punto del hogar. Siempre viene bien una limpieza exhaustiva de cocina y baños, y el saneamiento de exteriores. Uno de los elementos que requiere más atención son los cristales. El polvo acumulado provoca que tengamos que dedicar un gran esfuerzo a dejar ventanas, vitrinas o mamparas relucientes. Pero GlassVAC está pensado para reducir el tiempo dedicado a esta labor.
HENDRICK'S
Hendrick’s Gin, la ginebra más inuHendrick’s sual, la bebida preferida de personas librepensadoras librepensador as que desean habitar un planeta más creativo y peculiar, presenta Orbium. Orbium llega al mercado en una edición limitada, únicamente disponible en coctelerías y locales seleccionados. La forma perfecta de servirlo es Orbium&Soda, un mixer nunca utilizado hasta ahora que nos aleja del clásico gin-tonic.
VALTRAVIESO
Los vinos de Valtravieso han sido reconocidos reconocid os a nivel nacional e internacional. Robert Parker se suma a los críticos y periodistas que han destacado los vinos de esta bodega de la Ribera del Duero, en Piñel de Arriba (Valladolid), con altas puntuaciones. VT Vendim Vendimia ia Seleccionadaa 2015 y VT Tinta Fina Seleccionad 2016 han obtenido 90 y 91 puntos respectivamente. Además, la Guía Peñín también ha reconocido la singularidad de los vinos de Valtravieso, al otorgar 91 puntos a VT Vendimia Seleccionada 2015 y 92 puntos a VT Tinta Fina 2015.
MSD
MSD Animal Health y el Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza explicaron en rueda de prensa que la rabia es peligrosa en España por la cercanía a África, donde hay miles de muertes anuales. Los expertos consideran clave implantar un criterio único de vacunación en todo el territorio español.
NIKON NANOGEN
El cuero cabelludo tiende a acumular impurezas que, si no se limpian bien, pueden producir picores, cabello graso y afectar incluso al grosor y crecimiento del pelo. Los champús de Nanogen exfolian a fondo los poros, eliminan las impurezas y contribuyen a engrosar cada pelo.
DEMUY PARANANOGEN
NANOGEN Cabellosanoy Cabe llosanoy redensificado uestrocuero cabelludo,por naturalezatiendea acumularimpurezas as que sino selimpianadecuadamente puedenproducirpicores, cabello grasoy enalgunoscasos afectaninclusoalgrosoryel crecimientodelpelo. Dermatológcamenteprobados, los champús desarroladosporNanogenincidenen lalimpieza yaque exfolanprofundamentelos porosy eliminanlasimpurezas altiempoque contribuyen aengrosarcadapeo¿Cómo?Graciasaunosfactoresdecrecimientoque sonabsorbidospor los folículoscapilaresyestimulanel crecimientosaudable.Losaminoácidosredensificantesforman unaespumadensa querodea cadafilamentode cabelloy proporcionanutriciónprofunda,fuerza yunefecto espesanteinstantáneo. táneo.
N
Elsuerovegetaldealtorendimie a ldealtorendimientodeNanogen porsuparte,eslaformamásrápidade conseguirunamay e guirunamayordensid o rdensidady a dy grosorparatu peloyaqueloregenerayleaporta,adem a yleaporta,además,un aspectosaludable.Estáespecialmenteformulado paraproporcionaralos hombreselmásalto nivel deregeneracióncapiarsin necesidaddeconsul tarconun especialista
Champú densificador
11,95€
Champú 5 en 1
13,95€ Suerovegetal crecimiento
35,95€ Losproducos deltratamiento deengrosa mientocapilar deNanogen sonadecua dosparaaque losqueestén usandomi noxidlpara fenarlacaída
Másinformaciónennanogen.netoenelteléfonogratuito900400222
Nikon ha presentado la nueva D3500, una DSLR para principiantes, compacta, de 24,2 MP y con una calidad y un rendimiento excelentes. Todos los días o en momentos especiales, los usuarios podrán hacer fotos y vídeos de una calidad excepcional con gran facilidad de manejo. El sensor de gran tamaño y el amplio rango de sensibilidades lumínicas generan imágenes fijas o en movimiento Full HD que son imposibles de conseguir con los móviles.
121
PRÓXIMO
N ÚM ER O
A L A V E EN T A E L 20 DE N OV IE M MB RE
LA RECONQ RECONQUISTA UISTA DELPOLONORTE
El aumento de las temperaturas ha reducido el hielo del Ártico, pero, a la vez, ha propiciado la apertura de varias rutas marítimas y la eclosión de un nuevo escenario geopolítico.
K C O T S R E T T U H S
CONÓCETE ATIMISMO
Todos creemos tener tener una personalidadbien sonalidadbien formada,pero formada, pero ¿esasíosoloes una autoimage autoimagen n falsa?¿Hay falsa?¿Hay de verdad verdad rasgos rasgos de carácterestables carácter estables alolargo de la vida? vida?
K C O T S R E T T U H S
OTRASTIERRAS
122
K C O T S R E T T U H S
ELBUENARTEDEMALDECIR
Cada cultura y época tiene su colección de palabrotas, unos términos que no solo nos dicen mucho sobre la evolución del lenguaje y el funcionamiento del cerebro, sino que, entre otras otras cosas, cosas, contri contribuy buyen en a alivia aliviarr la sensaci sensación ón de dolor dolor..
Gliese 667 Cc, a 23,6 años luz, es uno de los planetas extrasolares lares conmás posiposibilidadesde bilidadesde albergar albergar vida. Así son los otros mundos donde puede haber surgido.
Por motivos editoriales, la redacción se reserva el derecho de cambiar alguno de los temas anunciados en esta página.
A D A Ç L A C . L / O S E