Manual de Ortopedia Funcional de Los Maxilares y Ortodoncia Interceptiva - J. Quirós 2
quimica funcionalDescripción completa
Descrição completa
Descrição completa
ortopedia viti 4 mjekesi
mmmiiiDescripción completa
mmmiiiDescripción completa
Descrição completa
Manual de Traumatología y Ortopedia
Manual de Traumatología y Ortopedia
catalogo de traumatologiaDescripción completa
Descripción: instrumentación qx en ortopedia
SATUR SATURIIA AV AVILA ILA SUAREZ
A I D E P E O D T R L O A K N R O I O C W N T U U E F N S E O M I S
CONCEPTOS PREVIOS
Determinada área (DA) Contacto de incisivos en Determinada Área D.A.. Esta está circunscrita a tercio incisa de os incisivos! os su"eriores "or su cara "aatina! os in#eriores "or su cara vesti$uar.
Tornillos de expansión E uso más com%n es e de e&"ansi'n de a arcada! "ara aumentar e es"acio (onitud de arcada) "ara "oder ainear as "ieas dentarias .
Incinan as "ieas dentarias! no as des"aan en $o*ue. Se usan "ara "e*ue+as e&"ansiones. ,o soo se -an usado "ara aumentar a onitud de arcada a $ase de e&"ansionara! tam$in se usan "ara rotar incisivos! "ara descruar mordidas! "ara evar a dista o vesti$uar "ieas dentarias! etc.
Resorte de Coffin: es un aam$re de / o /!01 mm! *ue se usa "ara -acer "e*ue+a e&"ansi'n en e ma&iar su"erior.
EQUIPLAN 4aca de acero ino&ida$e de 5 o 6 dcimas de mm de es"esor con una iera curva 3 un esca'n de /.1 mm "osee unas retenciones "ara su7etarse a acr8ico. Soo está en contacto con os incisivos.
Li$era a so$re2mordida 3 mantiene e esca'n de /.1 mm 4ermite a travs de os resortes dorsaes a correcci'n de a disto2ocusi'n.
ESCUDOS VESTIBULARES
Se"ara os carrios de os re$ordes evitando *ue os m%scuos $uccinadores a"i*uen una #uera so$re os "rocesos dento2 aveoares. Se reaia un aivio con cera! de 5mm a nive de os dientes 3 -asta 0.1mm a nive de a mucosa! "ara enerar e es"acio necesario "ara in-i$ir a muscuatura.
TIPOS DE APARATOS SN
S,/ (9odeo de desiamiento iero) S,0 (9antenedor de a enua) S,5 (9odeo con aetas in#eriores) S,6 (9odeo con "antaa o escudo) S,1 (Ti"o es"ecia de cone&i'n con aetas)
SIMOES NETWOR TIPO I !SN "# 9odeo suave desiante USAD: "ara neutrocusiones distocusiones ! ,U,CA en mesio2ocusiones.
3
Indicaciones;
4acientes con es"acio ora #unciona reducido. Soo de$e utiiarse en "acientes con over7et má&imo de < mm! en ona moar de 025 mm en sentido vertica. Distocusiones Li$eraci'n 3 a7uste de os movimientos atero"rotusivos 9odi#icacion 3 manutencion de es"acio ora #unciona
OB$ETIVOS DEL SN" •
•
•
•
•
•
Permitir mayor espacio oral funcional. Facilitar movimientos latero- protrusivos. Mantener la posición de adelantamiento de la mandíbula (Estabilizador) Eliminar el inconveniente de los apoyos oclusales en determinadas etapas del desarrollo. Facilitar la mejor orientación de la erupción de premolares yo de se!undos molares inferiores. "vance mandibular pro!resivo.
•
•
•
•
•
•
Permitir la erupción del sector posterior# disminuir sobre-mordidas. $ener un buen anclaje en condiciones poco favorables. Puede ser %til cuando necesitamos desarrollo transversal de la mandíbula &ontrolar el desarrollo transversal superior. Permitir la inclusión de accesorios (e'uiplan # tornillos# tubos telescópicos# resortes etc.) Permitir la eliminación del escudo de imler cuando se trata con labios !ruesos o cuando estos no sean
SIMOES NETWOR SN& Conocido como Modelo Mantenedor Lingual ! está indicado "ara mordidas a$iertas! mesio2ocusiones con tendencia a case III! reaciones $orde a $orde! $i"rotrusi'n 3 Case II . Es considerado e más $io2eástico de todos estos a"aratos! a3uda a a antero2rotaci'n de a mand8$ua a travs de cam$io de "ostura tera"utico!
SI TIENE REJILLA SE CONVIERTE EN SN3
su acci'n se $asa en controar os movimientos inuaes 3 mandi$uares as8; 9antiene a enua se"arada de arco in#erior! "or sementos o "or com"eto. Controa "ostura inua saita! transversa 3 vertica. Estimua e desarroo de ma&iar! 3a *ue a enua mantiene e a"arato contra e "aadar.
SIMOES NETWOR TIPO ' !SN '# 4uede indicarse en a*ueos casos donde se necesite controar e desarroo de os arcos dentarios! "rinci"amente en sentido anterior. En case III! en case I ti"o 5 ("seudos case III) o en iera mesio2ocusiones.
SIMOES NETWOR !SN'# Objetivo
Tratar de cam$iar a "osici'n de a enua! variando ieramente a "osici'n de a mand8$ua.
SI TIENE ESCUDOS SE CONVIERTE EN SN4
SIMOES NETWOR TIPO ( !SN(# Estos a"aratos evan escudos a$iaes o vesti$uares "ara tratar de "roducir a e&citaci'n neura en e vest8$uo ora. Los escudos ateraes "ueden se usados uniatera o $iateramente 3 actuar so$re e ma&iar 3>o a mand8$ua. Aceera e resutado en tratamiento de mordidas cruadas! estimuando e cierre mandi$uar so$re e a"arato aumentando e anca7e $ima&iar. Esta venta7a es a"ica$e "ara os "acientes *ue mantienen a $oca a$ierta durante e uso de a"arato.
SIMOES NETWOR !SN (#
Arco Eschler de progenie
SIMOES NETWOR TIPO ) !SN)# Estos a"aratos evan dos aam$res cai$re ?.@mm do$ados en dos "anos "er"endicuares entre s8! *ue desian dentro de un tu$o de /mm *ue so$resae de acr8ico. Se indican "ara aumentar os movimientos atero2 "rotrusivos. Disminu3en a #recuencia de a ru"tura de os arcos dorsaes! actuando como rom"e2#ueras.
RE+ERENCIAS BIBBLIO,R-+ICAS
imar ae&andre sim'es 5 edicion orto"edia #unciona de os ma&iares! a traves de a re-a$iitacion neuro2ocusa -tt";>>a$oratoriodenta27ua$.es.t>simoes2netBor.-tm Vaencia! A. urtado! A. ernánde! .! Tratamiento tem"rano de a mordida a$ierta anterior con a"aratoo8a orto"dica #unciona. Re"orte de caso.!/< de 7unio de 0?/6! Revista estomatoo8a! Universidad de Vae>Cai! Coom$ia! Vo.00 ,0. -tt";>>es.sides-are.net>ai"raad>simoes2netBorF