Search
Home
Saved
246 views
0
Upload
Sign In
Join
RELATED TITLES
0
198.docx Uploaded by 1lvaro1javier1mej1a1
Books
Audiobooks
Magazines
Save
Embed
Share
Print
Download
News
Documents
Sheet Music
INFORME 9
1
of 5
Trabajo No 8 Final de Procesos
Deber de Balance de Masa 2017
Search document
1.Expresa la concentración molar para cada una de las siguientes sustancias: a) 10 g de KCl en 2 L de solución. Pasemos a mol la masa de KCl PM= 74,5 g/mol 10 g__________ X 74,5g_________ 1 mol X= 10g * 1 mol / 74,5 g = 0,134 moles Esos 0,134 moles están en 2 L 0,134 mol_______ 2 L x=:______ 1L X= 0,134 mol * 1 L / 2 L = 0,067 M Concentración Molar: 0,067 moles / L b) 24 g de O 2 en 300 ML de solución.
Pasemos a mol la masa de PM= 32 g/mol 24g__________ X 32g_________ 1 mol X= 24 g * 1 mol / 32 g = 0,75 moles Esos 0,75 moles están en 300 mL 0,75 mol_______ 300 mL x=:______ 1000 mL X= 0,75 mol * 1000 mL / 300 mL = 2,5 M Concentración Molar: 2,5 moles / L
2.Calcula la cantidad de masa de cada uno de los siguientes solutos para realizar la preparación de la correspondiente correspondiente solución: a) 250 mL de solución acuosa 0,015 M de H 2SO4
Mm H2SO4 = 98 g/mol M = mol soluto `````````````` v (L) V (L) = 250 / 1000 = 0.250 L mol soluto = M x V(L)
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
246 views
0
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
198.docx Uploaded by 1lvaro1javier1mej1a1
Books
Audiobooks
Magazines
Save
Embed
Share
Print
Download
News
Documents
Sheet Music
Join
INFORME 9
1
of 5
Trabajo No 8 Final de Procesos
Deber de Balance de Masa 2017
Search document
masa = mol x Mm masa = 0.250 mol x 17 g/mol masa = 4.25 g de NH3 Mm (NH4)2S = 68 g/mol mol soluto = M x V(L) mol soluto = 0.05 mol /L x 0.250 L = 0.0125 mol calcular gramos de H2SO4 mol = masa/Mm masa = mol x Mm masa = 0.0125mol x 68 g/mol masa = 0.85 g de (NH4)2S
3. Halla la concentración normal (N) de 200 mL de una solución acuosa 1,8 M de H 2SO
La idea es convertir los moles de los 200 mL de una solución acuosa 1.8 M de H2SO4 a equivalentes ya que N=equivalente/litros 200 mL=0,2 L solución 1.8 M=1,8 moles H2SO4 / litro solución moles H2SO4=0,2 L solución x 1,8 moles H2SO4 / litro solución=0,36 moles H2SO4 equivalentes H2SO4= moles H2SO4 / número de H del ácido= 0,36 moles / 2 =0,18 equivalentes N= 0,18 equivalentes H2SO4 / 0,2 L solución =0,9N en el caso del H2SO4 la M=2N 4. Calcula la fracción molar (X) de una solución sólida de 150 g de Fe en 250 g de
PM Fe= 55.6 g PM Cu= 63.5 g pasar a moles
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial Por lo tanto El resto corresponde al Cu que sería Xcu =1-Xfe Xcu= (1-0.4) = 0.6 5. Establece algunas diferencias entre:
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Cu.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
246 views
0
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
198.docx Uploaded by 1lvaro1javier1mej1a1
Books
Audiobooks
Magazines
Save
Embed
Share
Print
News
Documents
Sheet Music
INFORME 9
1
Download
of 5
Trabajo No 8 Final de Procesos
Deber de Balance de Masa 2017
Search document
precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor. b) Molaridad y normalidad. Molaridad:es el número de moles disueltos en un litro de disolución. M = moles soluto / V(L) y n(mol) = masa/Mm se trabaja con la masa molecular
Normalidad ( N): es la cantidad de soluto expresada en equivalentes gramos de soluto contenida en ciertos volumenes de solucion expreada en litros. N = Eq. de soluto/L de solución se trabaja con el peso o masa equivalente dividido entre en el numeros de OH, H o anion de la sal c) Porcentaje en masa y porcentaje en volumen.
1. %p/p o %m/m: expresa la cantidad en gramos (g) de soluto presentes 100g de solución. 2. %p/v o %m/v: expresa la cantidad en gramos (g) de soluto presentes en 100 mililitros (ml) de solución. 3. %v/v: expresa la cantidad en mililitros (ml) de soluto presentes en 100ml solución. el volumen se puede ser expresado en cm3 que se representa de las siguientes maneras cm3o cc, esta unidad es equivalente al mililitro (ml).
You're Reading a Preview conversiones de unidades de 6. Con base en los datos de la tabla, realiza las siguientes concentración: Solución HCl H2SO4
Unlock full access with a free trial.
M
2 3Download With Free Trial
Solución NaCl KOH
N 2 6
% m/m
X
4 5
0,04 0,05 Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
246 views
0
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
198.docx Uploaded by 1lvaro1javier1mej1a1
Books
Audiobooks
Magazines
Save
Embed
Share
Print
Download
News
Documents
Sheet Music
Join
INFORME 9
1
of 5
Trabajo No 8 Final de Procesos
Deber de Balance de Masa 2017
Search document
7. Lee las etiquetas de varios antibióticos que encuentres en tu casa y completa la siguiente tabla: Nombre del antibiótico Concentración Aureomicina 10 ug Polimixina 10 ug Estreptomicina 10 ug Cloromicetina 10 ug Furacín 150 ug Responde: a) ¿Qué significa cada una de las concentraciones? La cantidad de soluto que hay en el frasco. b) ¿Qué tienen en común? Especificación del soluto, están en cantidades relativamente bajas. c) ¿Por qué los antibióticos necesitan ser guardados en lugares frescos y secos? Algunos o sus excipientes son inestables a temperaturas que superan los 35ºC o la luz inclusive. Esto desestabiliza la estructura química del antibiótico y lo puede volver inútil.
8.En bebidas alcohólicas como whisky, vino, vodka y cerveza, ¿cuál es la diferencia en concentración de alcohol etílico? ¿Cuál de esas bebidas puede embriagar más rápido a una persona que los consuma? Explica tu respuesta.
El whisky embriaga más rápido, contiene 30% v/v de alcohol, después el vodka es muy similar, po último, el vino y la cerveza, el vino causa dolor de cabeza por el azúcar, la cerveza desarrolla mayor líquido.
You're Reading a Preview
9. Los fumadores tienen aproximadamente un 5% de su
hemoglobina saturada con monóxido de carbono (es decir, que ese 5% no participa en la reacción normal); también se conoce que un porcentaje de combinación mayor que el 80% resulta mort With Free Trial para los seres humanos. ¿Cómo Download se podría recuperar la insaturación del 5% de la hemoglobina? La mejor manera de recuperar la hemoglobina es por saturación de oxígeno en sangre. Se suele hacer administrando oxígeno al 100% durante un periodo de tiempo. Unlock full access with a free trial.
Esto se debe a que el monóxido de carbono se compleja con la hemoglobina y su potencial de complicación es mayor que el potencial del oxígeno, con lo que Sign up to vote on this titleéste no logr desplazar al CO por sí mismo (a la concentración del 21% que se encuentra en el aire).
Useful
Not useful
10. Explica:
a) ¿Qué prueba sencilla se le puede practicar al agua para saber si se trata de agua
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
246 views
0
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
198.docx Uploaded by 1lvaro1javier1mej1a1
Books
Audiobooks
Magazines
Save
Embed
Share
Print
Download
News
Documents
Sheet Music
Join
INFORME 9
1
of 5
Trabajo No 8 Final de Procesos
Deber de Balance de Masa 2017
Search document
b) ¿Por qué el agua disuelve compuestos inorgánicos como la sal, pero no puede disolver compuestos orgánicos como el aceite? El agua es un solvente muy polar, es decir, sus moléculas están fuertemente polarizadas por la diferente electronegatividad entre el oxígeno y el hidrógeno. Por l o tanto, el agua disuelve sustancias que también sean polares, sean orgánicas o inorgánicas.
La sal (cloruro de sodio) es un compuesto iónico, por lo tanto, se disocia en iones de carga opues al disolverse. Ese es un ejemplo de sustancia inorgánica que se disuelve en agua.
Muchos compuestos orgánicos no son polares, y por lo tanto son insolubles en agua, pero no tod son así. Por ejemplo, el etanol (alcohol etílico) es un compuesto orgánico polar, que puede disolverse en agua en cualquier proporción. Otro ejemplo puede ser el ácido etanoico (ácido acético), presente en el vinagre; la glucosa, la sacarosa y otros azúcares también son orgánicos y se disuelven en agua.
You're Reading a Preview Unlock full access with a free trial.
Download With Free Trial
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join