CONTROL Y DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO DE RESITENCIA VARIADAS DE ACUERDO AL MATERIAL DE CANTERA
Puede decirse que la materia prima o una de las más importantes para las obras civiles es el concreto, es difícil encontrar una obra civil que no haga uso de esta mezcla, es por ello que es …Descripción completa
Descripción completa
Teoría y procedimientos de diseño de mezclas de concreto según el Método de la ACI 2008
Descripción completa
Se muestra en el presente documento un informe completo y detallado para realizar un diseño de mezcla para un concreto 210 fc; con las proporciones apropiadas.
diseño de mezclas de concreto
Descripción: Diseno de Mezclas - Ana Torre
Curso de Actualización Profesional
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO EXPOSITOR :
Ing. Rafael Cachay Huamán OCTUBRE 2013 Ing. Rafael Cachay Huamán -
1.1.- Proporciones en Volumen de los Componentes del Concreto ADITIVO
0.1% – 0.2%
AIRE
Proporciones típicas en Volumen absoluto de los Componentes del Concreto
1% – 3%
CEM EN TO
7% – 15%
AGUA 15% – 22% AGREGADOS 60% – 75%
Ing. Rafael Cachay Huamán -
1.2. Utilización del Concreto en pequeñas y Grandes Obras de Construcción
Ing. Rafael Cachay Huamán -
1.3. PLANOS PARA CONSTRUIR DONDE SE INDICA EL F ’C Y OTRAS CARACTERISTICAS DE LA OBRA
Ing. Rafael Cachay Huamán -
CAPITULO II
2.- CARACTERISTICAS DEL CONCRETO En Estado FRESCO
En Estado ENDURECIDO
Plástica Moldeable Trabajable etc.
Aislante Resistente Durable etc.
MATERIAL IDEAL PARA LA CONSTRUCCION Ing. Rafael Cachay Huamán -
2.1.1.- EN ESTADO FRESCO
La Trabajabilidad esta referida al Transporte – Colocación – Curado y Acabado Ing. Rafael Cachay Huamán -
2.1.2.- EN ESTADO FRESCO
Consistencia la medimos mediante el cono de Abram’s Ing. Rafael Cachay Huamán -
2.1.3.- EN ESTADO FRESCO Fragua Inicial: 500 Libras/pulg.2 Fragua Final: 4000 Libras/pulg.2 Tiempo de Fragua (penetrometro) Ing. Rafael Cachay Huamán -
2.2.1.- EN ESTADO ENDURECIDO
Compresión = Fuerza / Área
Resistencia a la Compresión Ing. Rafael Cachay Huamán -
2.2.2.- EN ESTADO ENDURECIDO
TRACCION= PL/2D
Tracción Diametral Ing. Rafael Cachay Huamán -
2.2.3.- EN ESTADO ENDURECIDO
Flexión = 3PL/2BH2
Ing. Rafael Cachay Huamán -
CAPITULO III
RESISTENCIA DE DISEÑO : f ’ c (plano)
RESISTENCIA DE DISEÑO REQUERIDA : f ’ cr Ing. Rafael Cachay Huamán -
3.1. CRITERIOS EN LA ELECCION DE LA RESISTENCIA REQUERIDA. f ‘cr Conocemos la desviación estandar (Ds) ?
SI
NO Ing. Rafael Cachay Huamán -
3.2. EL CONCRETO SE COMPORTA ESTADISTICAMENTE.
Ing. Rafael Cachay Huamán -
3.3. NO SE CUENTA CON RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE PRODUCCIÓN. 1. Si nuestro N° de muestras es < 15 ó no se cuenten con registros sobre la desviación estándar del concreto: a) El comité del ACI ( a nivel mundial) considera que el cálculo del f ´cr será según la siguiente tabla : f ’c Especificado
(Plano)
< 210 210 – 350 > 350
f ’cr (Kgcm²)
f’ c + 70 f’ c + 84 f ’ c + 98 ( * ) 1.10 f’ c + 50 Ing. Rafael Cachay Huamán -
3.4. Ejemplo: UTILIZANDO LAS FORMULAS ANTERIORES PARA UN CONCRETO CON f ’c = 210 Kg/cm2.
f ’cr f ’ cr
= 210 + 84 Kg/cm2 = 294 = 300 Kg/cm2
f ’cr = 105 + 70
f ’cr
f ’cr = 420 + 98 = 518 ó
= 175
=
175 Kg/cm2
f Ing. Rafael Cachay Huamán -
= 1.10 * 420 + 50 = 512 ’cr = 512 Kg/cm2
Capitulo IV
DISEÑOS DE MEZCLAS DE CONCRETO
Ing. Rafael Cachay Huamán -
4.1. METODOS PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS Entre los Métodos para el Diseño de Mezclas de Concreto el mas utilizados son:
1. Método Comité 211 ACI. 2. Método de Combinación de Agregados. 3. Otros Métodos de Diseño. El más conocido es el ACI 211, es un método tabulado, “ se utilizan tablas estandarizadas ”. Ing. Rafael Cachay Huamán -
4.2. Proporciones de los Componentes del Concreto Proporciones típicas de los Componentes del Concreto La gráfica es una representación del concreto para fines de explicación y de manejo técnico.
Ing. Rafael Cachay Huamán -
aire cemento
piedra arena
EJEMPLO: DISEÑAR UN CONCRETO PARA UN CANAL DE RIEGO Entre los Métodos para el Diseño de Mezclas de Concreto el mas utilizados son:
CEMENTO PORTLAND TIPO I. f’c = 210 kg/cm2 – Asentamiento de 3” a 4”. Cemento
Agua
Arena
Piedra
3130
1000
2660
2740
PUS
1756
1600
PUC
1885
1709
CH
1.42
0.45
AB
0.60
0.67
Peso Especifico
Dnm
Ing. Rafael Cachay Huamán -
1"
TABLA 1.- Volumen Unitario de agua. (lt /m³) Asentamiento
Tamaño Máximo del Agregado Grueso 3/8” 1/2” 3/4” 1” 1 1/2” 2” 3” Concreto sin are incorporado
6”
3” a 4”
207 228
199 216
190 205
6” a 7”
243
228
216
1” a 2”
179 193
166 181
154 169
130 145
113 124
202
190
178
160
--
Si el TMN = 1” y Asentamiento 3” a 4” Entonces Agua = 193 Kg/m 3 Tabla confeccionada por el comité ACI 211 Ing. Rafael Cachay Huamán -
4.3. Cantidad de agua por metro cúbico de concreto Consistencia. De la tabla anterior: Mayor asentamiento más agua. Menor asentamiento menos agua.
Ing. Rafael Cachay Huamán -
TABLA 2 .- Contenido de aire atrapado. (%) TMN Agregado Grueso
Aire Atrapado
3/8” ½” ¾” 1” 1 ½” 2” 3” 4”
3.0 % 2.5 % 2.0 % 1.5 % 1.0 % 0.5 % 0.3 % 0.2 %
Tabla confeccionada por el comité ACI 211 Ing. Rafael Cachay Huamán -
MAS PEQUEÑO EL AGREGADO MÁS AIRE ATRAPA
TABLA 3.- Relación a /c por Resistencia. F ’cr
(Kg/cm²) 150 200 250
300
Relación agua / cemento en peso Concreto sin aire Concreto con aire incorporado incorporado 0.71 0.80 0.61 0.70 0.53 0.62 0.46 0.55
0.48 0.43 0.38
350 400 450 Tabla confeccionada por el comité ACI 211
Ing. Rafael Cachay Huamán -
0.40 LEY DE ABRAM’S
TABLA 4.- Peso del Agregado Grueso por unidad de volumen del Concreto (b/bo). TMN A.G. 3/8” 1/2” 3/4”
2.40 0.50 0.59 0.66
1”
0.71
0.69
1 ½”
0.76 0.78 0.81 0.87
0.74 0.76 0.79 0.85
2” 3” 6”
Módulo de finura del Agregado Fino 2.60 2.80 0.48 0.46 0.57 0.55 0.64 0.62
Tabla confeccionada por el comité ACI 211 Ing. Rafael Cachay Huamán -
0.67 0.72 0.74 0.77 0.83
3.00 0.44 0.53 0.60
0.65 0.70 0.72 0.75 0.81
4.4. VALORES HALLADOS AGUA AIRE ATRAPADO RELACION A/C =
193 1.5 % 0.55
CEMENTO =
AGUA / (a/c)
CEMENTO =
193 / 0.55
CEMENTO =
351
PIEDRA = PIEDRA =
b/b0 * PUC Pd. 0.65 * 1600
PIEDRA =
1040 Ing. Rafael Cachay Huamán -
/42.5 = 8.3 bol.
TABLA 5.- Primera estimación del Peso del Concreto Fresco TNM de la Piedra 3/8” 1/2” 3/4”
Sin Aire incluido 2280 2310 2345
1”
2380
1 ½”
2410 2445 2490 2530
2” 3” 6”
LA ARENA LA HALLAMOS POR DIFERENCIA DEL PESO TOTAL DEL CONCRETO MENOS LOS MATERIALES YA HALLADOS. ARENA = 2380 – (AGUA + CEMENTO + PIEDRA) ARENA = 2380 – (193 + 351 + 1040)
Tabla confeccionada por el comité ACI 211
ARENA = 796 KILOS
Ing. Rafael Cachay Huamán -
4.5. PODEMOS DISEÑAR CON OTROS PROCEDIMIENTOS DE ACUERDO A LAS DIFERENTES EXPERIENCIAS Y MEJORAR LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO. Ing. Rafael Cachay Huamán -
Tabla 6: Módulo de Finura de la Combinación de los Agregados = m TMN A. G. 3/8” ½” ¾” 1” 1 ½” 2” 3”
Para 8.3 bol. De cemento tenemos m = 5.43 Ing. Rafael Cachay Huamán -
9 4.19 4.69 5.19
5.49 5.79 6.09 6.39
4.6. METODO DE LA FINURA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS. Este método considera el Módulo de Finura “ m “ de la mejor combinación. Para esto establece la ecuación.
r f
m g m g
m
m f
x100
r f
7.0
7.0
5.43
3.0
x100
Donde: m = Módulo de Finura de la combinación. mf = Módulo de Finura del Agregado Fino. mg = Módulo de Finura del Agregado Grueso. Ing. Rafael Cachay Huamán -
r f
39 %
4.7. METODO DEL AGREGADO GLOBAL. Este método considera el porcentaje incidencia de cada agregado en el diseño de mezcla, los porcentajes se controlan de tal forma que la combinación esté dentro de algunos Huso 1 ½” Huso ¾” Huso 3/8” Tamiz (Pulg) L.I. L.S. L.I. L.S. L.I. L.S. de estos Husos. 2" 100 100 NTP.400.037
Tenemos otros Husos: DIN 1045
1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" N4 N8 N 16 N 30 N 50 N 100 °
4.8. METODO DE DISEÑO DEL AGREGADO GLOBAL. Piedra: 52% Arena: 48% 100
90
AGREGADO GLOBAL 80
70
HUSO NTP 1 1/2"
60
50
40
30
20
10
0 0.01
0.1
1
Tamices ( mm )
10
Cálculo de los pesos de los Agregados Fino y Grueso:
Peso A.F. = % A.F. x Peso Agregados Peso A.G.= % A.G. x Peso Agregados Ing. Rafael Cachay Huamán -
100
a s a P %
4.9. METODO DE DISEÑO DEL PESO UNITARIO DEL AGREGADO GLOBAL. Se determina el Peso Unitario Compactado de diferentes combinaciones de los Agregados Fino y Grueso.
MODULO DE FINURA GLOBAL
PESO UNITARIO COMPACTADO (KG/M3)
4.70
2004
4.90
2030
5.00
2031
5.10
2020 Ing. Rafael Cachay Huamán -
4.10. METODO DE DISEÑO DEL UNITARIO DEL AGREGADO GLOBAL
PESO
Luego se grafican los valores de Peso Unitario Vs. % de Arena y % de Piedra ( Modulo de Finura Global). 4.65
4.70
4.75
4.80
4.85
4.90
4.95
5.00
5.05
5.10
2035
A B O L G C A P M O C T I N U O S E P
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
MODULO DE FINURA GLOBAL (Combinación Arena y Piedra)
Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.15
A Mayor cantidad de Agregado menor cantidad de Pasta (menos Cemento)
Capitulo V MEZCLAS DE PRUEBA EN LABORATORIO Y OBRA Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.1. CONSIDERACIONES GENERALES
Cantera Natural – Agregado Tratado Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.2. EN EL LABORATORIO USAR MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS NECESARIOS
Mezclado de los materiales proporcionados en peso. Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.3. Preparación de probetas de Control en el Laboratorio
Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.4. ENSAYOS EN OBRA
Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.5. SE CUENTA CON RESULTADOS ESTADÍSTICOS DE PRODUCCIÓN ( se conoce Ds). Si nuestro N° de muestras es > 30
I.- f ’cr = f ’c + 1.34 Ds
f ’c <= 350 Kg/cm2
II.- f ’cr = f ’c + 2.33 Ds – 35 III.- f ’cr = f ’c + 1.34 Ds ó f ’cr = 0.90 f ’c + 2.33 Ds el Mayor. El valor del f ’cr de diseño será el MAYOR valor obtenido de ambas fórmulas. Ing. Rafael Cachay Huamán -
Tabla 1: Obtención del f ’cr en función de la desviación estándar Ds (Kg/cm²)
f ’c
(Kg/cm²)
10
15
20
25
30
35
40
45
50
140
155
160
170
175
180
185
200
210
220
175
190
195
205
210
215
220
236
245
255
210
225 230 240
245
250 255 270 280 290
245
260
265
275
280
285
290
305
315
325
280
295
300
310
315
320
325
340
350
360
350
365
370
380
385
390
395
410
420
430
Anteriormente f ’cr = 210 + 84 = 294 Kg/cm2 Nuevo f ’cr = 243.5 = 245 Kg/cm2 Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.6. Resistencias Promedio Iguales con diferente Desviación Estandar
MAY OR Dispersión <> MAYOR Desviación Estandar Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.7. Hallamos el f’cr para lograr la resistencia el concreto requerida 1.34 De
1%
99 %
Ing. Rafael Cachay Huamán -
5.8. VALORES HALLADOS AGUA AIRE ATRAPADO RELACION A/C =
193 1.5 % 0.55
CEMENTO =
AGUA / (a/c)
CEMENTO =
193 / 0.63
CEMENTO =
306
Aditivo Reductor AGUA
10% 193 - 19.3 = 174
Cemento =
174/.63 =276 Ing. Rafael Cachay Huamán -
/42.5 = 7.2 bol.
/42.5 = 6.5 bol.
TABLA 3.- Relación a /c por Resistencia. F ’cr
(Kg/cm²) 150
200
Relación agua / cemento en peso Concreto sin aire Concreto con aire incorporado incorporado 0.71 0.80 0.61 0.70
f’ cr =245
( 0.63)
250
0.62
0.53
300
0.55 0.48 0.43 0.38
0.46 0.40
350 400 450
Ing. Rafael Cachay Huamán -
LEY DE ABRAM’S
5.9. CRITERIOS DE ACEPTACION Método de Diseño: Rotura Promedio Individualmente
≥ f ´c
y
> f ´c – 35 K g/cm² Ing. Rafael Cachay Huamán -
Conclusiones 1. 1. Debemos tener todos los datos técnicos de la Obra que vamos a realizar. 2. Saber las características de los materiales que vamos a utilizar. 3. El Diseño de Mezcla NO es un Procedimiento automático. 4. Los datos de la tabla y criterios de selección deben ser utilizados como una guía ( 1° estimación). 5. La experiencia del diseñador y el conocimiento profundo de las mezclas, deben normar el Diseño. Ing. Rafael Cachay Huamán -
Conclusiones 2. Mezclas preparadas en el Laboratorio: 6.-Podemos proporcionar los materiales, utilizando la experiencia y los métodos indicados. 7.-Podemos analizar el potencial técnico que tiene el concreto. Mezclas preparadas en Obra. 8.-Nos permite verificar la influencia de los procedimientos que utilizamos. 9.-Podemos sacar una ventaja tecnológica al tener y conocer varias alternativas de diseño. 10.-Podemos sacar una ventaja económica, al mejorar la calidad del concreto. 11.- y se incrementa al utilizar el avance tecnológico de los Aditivos. (Reducción del agua hasta 30 % - 40 %). Ing. Rafael Cachay Huamán -