Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Tema 1
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Curso académico 2006/07
Evaluación clínica 1. Introducción
En este tema describiremos los instrumentos y tests más frecuentement utilizados en la evaluación clínica; en primer lugar, se describirán aquellos qu se centran en la evaluación de los trastornos del eje I del DSM-IV-TR: Entrevis Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje- I del DSM-IV (SCID-I) (Firs Spitzer, Gibbon y Williams, 1999b) y tests que proporcionan amplios perfile psicopatológicos: Inventario Multifásico de Minnesota (MPPI-2) (Hathaway McKinley, 1999), Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota par Adolescentes (MMPI-A) (Butcher et al., 2003), Cuestionario de Análisis Clínic de Krug (CAQ) (Krug, 1989) y SCL-90-R. Cuestionario de 90 síntoma (Derogatis, 2002); en segundo lugar, se describen aquellos instrumentos que no permiten evaluar los trastornos de personalidad: Entrevista Clínic Estructurada para los Trastornos de Personalidad del Eje II del DSM-IV (Firs Gibbon, Spitzer, Williams y Smith Benjamin, 1999a), Inventario Multiaxia Clínico de Millon (Millon, 1998), Inventario Clínico para Adolescentes d Millon (Millon, 2004) y el Cuestionario de Trastornos de Personalidad (CTP-4 (Roig-Fusté, 1999); por último, se hará referencia a algunos autoinformes que s centran en rasgos r asgos o variables psicopatológicas específicas.
2. Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos del Eje I de Sign up to vote on this title DSM-IV (SCID-I) (First et al., 1999b)
Useful
Not useful
La SCID-I es una entrevista semiestructurada que permite establecer lo diagnósticos más importantes del eje I del DSM-IV (American Psychiatr
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
columnas; la de la izquierda incluye las preguntas (criterios diagnósticos) y l de la derecha la puntuación del ítem (¿: información insuficiente; -: ausencia d síntoma o éste se encuentra por debajo del umbral diagnóstico especificado; + se cumple el criterio diagnóstico). La fiabilidad y validez muestran índice adecuados (véase First et al., 1999b). TABLA 1. Módulos con sus respectivos trastornos incluidos en la SCID-I MODULO A: Episodios afectivos
-
MODULO B: Síntomas psicóticos
MODULO C: Trastornos psicóticos
-
Episodio depresivo mayor Episodio maníaco Episodio hipomaníaco Trastorno distímico Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias Ideas delirantes Alucinaciones Conducta y lenguaje desorganizados Conducta catatónica Síntomas negativos Esquizofrenia Tipo paranoide Tipo catatónico Tipo desorganizado Tipo indiferenciado Tipo residual Trastorno esquizofreniforme Trastorno esquizoafectivo Trastorno delirante Trastorno psicótico breve Trastorno psicótico debido a enfermedad médica Sign up to vote on this title Trastorno psicótico inducido por sustancias Useful no Not useful especificado Trastorno psicótico Trastorno bipolar I Trastorno bipolar II
-
MODULO D: Trastornos del estado de ánimo
-
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
-
MODULO F: Ansiedad y otros trastornos
-
Abuso de alucinógenos Dependencia de opiáceos Abuso de opiáceos Dependencia de fenciclidina Abuso de fenciclidina Dependencia de sedantes/hipnóticos/ansiolíticos Abuso de sedantes/hipnóticos/ansiolíticos sedantes/hipnóticos/ansiolíticos Dependencia de otras sustancias (o desconocidas) Abuso de otras sustancias (o desconocidas) Trastorno de angustia con agorafobia Trastorno de angustia sin agorafobia Trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno por estrés postraumático Trastorno de ansiedad debido a enfermeda médica Trastorno de ansiedad inducido por sustancias Trastorno de ansiedad no especificado Trastorno adaptativo
TRASTORNOS SIN CRITERIOS DIAGNOSTICOS - Agorafobia sin historia de trastorno de angustia - Fobia social - Fobia específica - Trastorno de ansiedad generalizada - Trastorno de somatización - Trastorno somotomorfo indiferenciado - Hipocondría - Trastorno dismórfico corporal Sign up to vote on this title - Anorexia nerviosa Useful Not useful - Bulimia nerviosa
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
como por una diferencia igual o menor de 9 entre e ntre las puntuaciones directas de y K (índice de Gough). La simulación se mostraría por medio de un puntuación superior a 60 en F o Fb, o inferior a 45 en L o K, o por un valor de o más en la diferencia entre F y K. Por su parte la inconsistencia en la respuestas se pondría de manifiesto con una puntuación elevada en VRIN (Inconsistencia de respuestas variables), puntuaciones elevadas (aquiescencia) bajas (negación) en TRIN (Inconsistencia de respuestas verdadero) o por un diferencia elevada entre F y Fb. La Tabla 2 describe las diez escalas básicas (Hipocondría, Depresión Histeria de conversión, Desviación psicopática, Masculinidad-feminidad Paranoia, Psicastenia, Esquizofrenia, Hipomanía e Introversión social) y Tabla 3 las quince escalas de contenido (Ansiedad, Miedos, Obsesividad Depresión, Preocupaciones por la salud, Pensamiento estrafalario, Hostilidad Cinismo, Conductas antisociales, Comportamiento tipo A, Baja autoestim Malestar social, Problemas familiares, Interferencia laboral e Indicadore negativos del tratamiento) (Hathaway y McKinnley, 1999). Además, en el perf proporcionado por el MMPI-2 se incluyen 18 escalas suplementarias (Ansieda Represión, Fuerza del yo, Escala revisada de alcoholismo de MacAndrew, posterior, Inconsistencia respuesta verdadero, Inconsistencia respuesta variables, Hostilidad excesivamente controlada, Dominancia, Responsabilida social, Inadaptación universitaria, Rol del género masculino, Rol del géner femenino, Trastorno de estrés postraumático de Keane, Trastorno de estré postraumático de Schlenger, Malestar matrimonial, Potencial de adicción Reconocimiento de adicción) (véase la Tabla 4) y 31 subescalas (Depresió subjetiva, Retardo psicomotor, Disfunción física, Enlentecimiento menta Rumiación, Negación de ansiedad social, Necesidad de afecto, Lasitud malestar, Quejas somáticas, Inhibición de la agresión, Discordia familia Problemas con la autoridad, Frialdad social, Alienación social, Autoalienación Ideas persecutorias, Hipersensibilidad, Ingenuidad, Alienación socia Alienación emocional, Ausencia control yo cognitivo, Ausencia control y conativo, Ausencia control yo-inhibición defectuosa, Experiencias sensoriale Sign up to vote onImperturbabilidad this title extrañas, Amoralidad, Aceleración psicomotriz, Useful social Not useful Autoenvanecimiento, Timidez/autocohibición,Evitación y Alienació respecto a sí mimo/otros (véase la Tabla 5).
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Tabla 2. Escalas básicas del MMPI-2 del MMPI-2..
ESCALA Hipocondriasis (Hs)
Descripción Preocupaciones corporales excesivas, diversidad de síntom somáticos vagos e indefinidos (afecciones gástricas, fatiga dolor crónico, etc.). Egoístas, narcisistas. Depresión (D) Sentimientos de depresión e infelicidad, disforia, pesimismo retraimiento social. Histeria (Hy) Síntomas físicos vagos (cefaleas, dolores de pecho, debilidad muscular, palpitaciones irregulares) sin datos médicos claro Falta de madurez, egocéntricos. Desviación psicopática Conducta antisocial. Impulsivos. Culpabilizan a los demás (Pd) sus problemas. - Hombres: conflictos en identidad sexual, insegurida Masculinidadfeminidad (Mf) en roles masculinos. Sensibles. - Mujeres: rechazan los roles femeninos tradicionales (puntuaciones muy bajas identifican a mujeres muy tradiciones en los roles sexuales). Paranoia (Pa) Suspicacia, desconfianza, hipersensibilidad interpersonal. Trastorno delirante (persecución, grandeza, de referencia). Psicastenia (Pt) Ansiedad, tensión, obsesivo-compulsivos, obsesivo-compulsivos, tímidos, inseguro - Conductas psicóticas, personas confusas, desorientad Esquizofrenia (Sc) y desorganizadas. Pensamiento delirante. - Estilo de vida esquizoide: aislados, retraídos, extrañ ansiedad generalizada, depresión. - Conducta hiperactiva, habla acelerada, alucinacione Hipomania (Ma) delirios. Excesiva energía. - Puntuaciones muy bajas (< 35): baja energía, aletargados. - Ansiedad social. Introversión social (Si) - Extraversión (puntuaciones inferiores a 40).
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Tabla 3. Escalas de contenido del MMPI-2. del MMPI-2.
ESCALA Ansiedad (ANX) Miedos (FRS) Obsesiones (OBS) Depresión (DEP) Salud (HEA)
Pensamientos extraños (BIZ) Angustia (ANG) Cinismo (CYN) Prácticas antisociales (ASP) Conducta tipo A (TPA) Baja autoestima (LSE) Disconfort social (SOD) Problemas familiares (FAM) Interferencia en el trabajo (WRK)
Descripción Síntomas generales de ansiedad (tensión, problemas somáticos, trastornos del sueño, preocupaciones y problemas de concentración). Fobias a sangre, lugares altos, animales, salir de casa, fuego, desastres naturales, oscuridad, suciedad, etc. Dificultad para tomas decisiones por darle muchas vueltas a las diferentes posibilidades, conductas compulsivas. Pensamientos depresivos, sentimientos de incertidum acerca de su futuro, infelicidad, llantos, l lantos, ideación suic creencias de que nadie les puede ayudar. Quejas de trastornos en todo el cuerpo. Frecuentes síntomas gastrointestinales, problemas sensoriales o neurológicos, dolores, síntomas cardiovasculares o respiratorios. Preocupación excesiva por la salud. Alucinaciones auditivas, visuales u olfatorias, ideació paranoide, creencias de que los pensamientos son extraños. Irritabilidad, malhumor, impaciencia, exaltación y obstinación, con pérdida del control emocional. Esperar motivaciones ocultas para la conducta de los demás. Problemas de conducta durante los años escolares. Personas impulsivas que se mueven con rapidez, trabajadores incansables, impacientes, irritables y enojados, sin tiempo para completar sus múltiples tar Pobre opinión de uno mismo, actitudes negativas ace de si mismos. Puntuaciones elevadas se dan en sujetos que se siente incómodos en compañía de otros. Se describe a los familiares como carentes de amor Sign up to vote on this title comprensión. useful Useful Notpropiciar Conductas o actitudes que pueden o contrib un bajo rendimiento laboral, cuestionamiento de la carrera profesional y actitudes negativas frente a los
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
Join
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Tabla 4. Escalas suplementarias del del MMPI-2. MMPI-2.
ESCALA Ansiedad (A) Represión (R) Fuerza del yo (Es) Escala revisada del alcoholismo de MacAndrew (MAC-R) Hostilidad excesivamente controlada (O-H) Dominancia (Do) Responsabilidad social (Re) Inadaptación universitaria (Mt) Escalas de rol sobre el género (GM y GF) Escalas de trastorno de estrés postraumático (PK y PS) Escala de malestar matrimonial (MDS) Escala de Potencial de Adicción (APS) Escala de reconocimiento de adicción (AAS)
Descripción Malestar, ansiedad y trastornos emocionales gener Convencionales, sumisos. Autosuficientes, decididos, con iniciativas. Propensión a la adicción
Responden adecuadamente a las provocaciones, pe ocasiones muestran su agresividad sin provocación aparente. Iniciativa y liderazgo social. Íntegros y con responsabilidad ante el grupo. Poco ajustados, ansiosos, ineficaces. Estrés postraumático. Malestar matrimonial. Alta probabilidad de abuso de sustancias. Admite problemas de abuso de sustancias.
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Tabla 5. Subescalas del MMPI-2 del MMPI-2.. ESCALA D1. Depresión subjetiva D2. Retardo psicomotor D3. Disfunción física D4. Enlentecimiento mental D5. Rumiación Hy1. Negación de ansiedad social Hy2. Necesidad de afecto y apoyo de los demás Hy3. Lasitud-Malestar Hy4. Quejas somáticas Hy5. Inhibición de la agresión Pd1. Discordia familiar Pd2. Problemas con la autoridad Pd3. Frialdad social. Pd4. Alienación social Pd5. Autoalienación Pa1. Ideas persecutorias Pa2. Hipersensibilidad Pa3. Ingenuidad Sc1. Alienación social Sc2. Alienación emocional Sc3. Ausencia del control del yo, cognitivo Sc4. Ausencia del control del yo, conativo Sc5. Ausencia del control del yo, inhibición defectuosa
Descripción Falta de alegría, pesimismo, baja moral, baja autoestima. Ausencia de relaciones sociales, inmovilización. Mal funcionamiento físico, preocupación de mismo. Desconfianza en el propio funcionamiento psicológico. Cavilación, irritabilidad. Extraversión. Excesiva manifestación de optimismo con otr personas. Falta de vitalidad, malestar físico. Síntomas físicos. Repugnancia por la agresividad. Conflictos familiares. Rebeldía, irritación por las imposiciones de autoridad. Sociabilidad agresiva, extraversión. Aislamiento social, falta de gratificaciones relaciones sociales. Autoreproche, remordimiento. Sensación de acoso por fuerzas hostiles más poderosas que el propio sujeto. Excesiva vulnerabilidad, “coleccionistas” de injusticias. Generosidad excesiva sobre los motivos de demás. Aislamiento interpersonal extremo. Muerte emocional. Apatía. Se soporta la vida sin ningún sentido. Pérdida de control de los procesos cognitivos (problemas de memoria, concentración, disforia,…). Sign up to vote on this title Abulia, inercia, inhibición masiva. Usefulde los Not useful que se Falta de control impulsos experimentan como extraños. A merced de fuerzas inte (exte)rnas.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
cinco grandes dimensiones: actitud ante la prueba, estados, pensamiento, relacion interpersonales y otras áreas problemáticas. La Tabla 6 recoge este modelo integrador
Tabla 6. Resumen estructural del MMPI-2 (Greene, 2000)1. _________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________ _________________ Actitud ante la prueba a. Omisiones: ¿ b. Consistencia: VRIN, TRIN c. Precisión de respuestas: L, F, Fb, K, Gough 2. Estados a. Depresión: D (D1, D2, D3, D4 y D5), Hy3, Sc2, Sc4, DEP, LSE, Es b. Euforia: Ma (Ma2, Ma3 y Ma4), Sc5, R c. Ansiedad: Pt, ANX, FRS, ANG, A, Mt, PK, PS d. Ira/hostilidad: Pd (Pd1, Pd2 y Pd3), Ma1, R, ASP, O-H 3. Pensamiento a. Proceso psicótico: Sc (Sc6), BIZ b. Proceso maníaco: Ma (Ma3, Ma4) c. Proceso paranoide: Pa (Pa1, Pa2 y Pa3), BIZ d. Obsesiones/rumiaciones: Obsesiones/rumiaciones: Hs, Pt, D5, OBS e. Cinismo:CYN f. Memoria, atención, concentración: D4, Sc3, WRK 4. Relaciones interpersonale i nterpersonaless a. Extroversión/introversión: Si (Si1, Si2 y Si3), Hy1, Pd3, SOD, R, Es, Do b. Alienación social: D2, Pd4, Sc1, Si2, SOD c. Autoalienación: Pd5, Si3 d. Masculinidad/feminidad: Mf, GM, GF e. Alienación familiar: Pd1, FAM, MDS f. Prácticas antisociales: Pd (Pd2, Pd3), Ma1, ASP g. Amenaza de agresión: ítems 37, 85, 134, 213, 389 h. Pasividad/agresividad: O-H i. Pasividad/sumisión: R, Do j. Dependencia: Hy2, Es k. Dominancia/asertividad: Si, SOD, Es, Do l. Narcisismo: Hs Sign up to vote on this title 5. Otras áreas problemáticas a. Abuso de sustancias: MAC-R, APS, AAS Useful Not useful b. Ideación suicida: ítems 9, 38, 65, 71, 75, 92, 95, 130, 146, 215, 233, 273, 30 306, 388, 411, 454, 485, 506, 518, 520, 524
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
de contenido (15), escalas suplementarias (6) y subescalas (31); además, s incluyen 8 escalas de validez. La Tabla 7 muestra las escalas de validez, la Tablas 8 y 9 recogen las escalas básicas y de contenido, respectivamente, y la Tabla 10 y 11 hacen lo mismo con las escalas e scalas suplementarias y las subescalas. TABLA 7. Escalas de validez del MMPI-A. ESCALA ¿, Interrogantes
Descripción Items no contestados o mal contestados. Puntuación superior a 30 invalida el test. L, Mentira Deseabilidad social F, F1 y F2, Incoherencia Simulación K, Corrección Deseabilidad social. Por sí sola no invalid el test VRIN, Inconsistencia de respuestas El sujeto contesta de forma indiscriminad variables e inconsistente TRIN, Inconsistencia de las respuestas Puntuación elevada indica aquiescencia verdadero (responder V) y puntuación baja significa responder F (falta de aquiescencia) TABLA 8. Escalas básicas del MMPI-A. ESCALA Hs, Hipocondría D, Depresión Hy, Histeria Pd, Desviación psicopática Mf, Masculinidad-Feminidad Pa, Paranoia Pt, Psicastenia Esquizofrenia
Descripción Preocupación por la salud y la enfermeda Abatimiento, apatía, hipersensibilidad, quejas y problemas físicos Trastornos sensoriales o motores sin base orgánicas Problemas de conducta, uso de alcohol drogas Patrón inusual de intereses estereotípicamente del otro sexo Sign up to vote on this title Ideas de referencia, suspicacia, Useful Not useful sentimientos de persecución Trastorno obsesivo-compulsivo de
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
TABLA 9. Escalas de contenido del MMPI-A. ESCALA ANX, Ansiedad
Descripción Dificultades para conciliar el sueño, de concentrarse, confusión, etc. OBS, Obsesividad Preocupaciones irracionales, a menudo acerca de temas triviales DEP, Depresión Síntomas depresivos HEA, Preocupaciones por la salud Problemas físicos (gastrointestinales, neurológicos, sensoriales, cardiovasculares, dermatológicos y respiratorios) ALN, Alineación Distancia emocional con respecto a los demás, la vida les trata mal, nadie les comprende BIZ, Pensamiento extravagante Pensamientos y experiencias muy extrañ ANG, Hostilidad Problemas con el control de la ira CYN, Cinismo Ven motivos ocultos cuando alguien les hace un favor, usan métodos injustos par sacar ventaja, etc. CON, Problemas de conducta Robo, estafa, ruptura de cosas, irrespetuoso, etc. LSE, Baja autoestima Opiniones muy negativas de sí mismo LAS, Bajas aspiraciones Falta de interés por tener éxito SOD, Malestar social Les incomoda la gente, tímidos FAM, Problemas familiares Problemas con los padres y otros miembros de la familia SCH, Problemas escolares Dificultades escolares TRT, Indicadores negativos de tratamiento Actitudes negativas negativas hacia los profesional profesional de la salud mental TABLA 10. Escalas suplementarias del MMPI-A. Sign up to vote on this title
ESCALA Descripción Useful Not useful MAC-R. Escala revisada de alcoholismo de Abuso de sustancias y amante de riesgos MacAndrew
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
TABLA 11. Subescalas del MMPI-A
ESCALA D1. Depresión subjetiva D2. Retardo psicomotor D3. Disfunción física D4. Enlentecimiento mental D5. Rumiación Hy1. Negación de ansiedad social Hy2. Necesidad de afecto y apoyo de los demás Hy3. Lasitud-Malestar Hy4. Quejas somáticas Hy5. Inhibición de la agresión Pd1. Discordia familiar Pd2. Problemas con la autoridad Pd3. Frialdad social. Pd4. Alienación social Pd5. Autoalienación Pa1. Ideas persecutorias Pa2. Hipersensibilidad Pa3. Ingenuidad Sc1. Alienación social Sc2. Alienación emocional Sc3. Ausencia del control del yo, cognitivo Sc4. Ausencia del control del yo, conativo Sc5. Ausencia del control del yo, inhibición defectuosa
Descripción Falta de alegría, pesimismo, baja moral, baja autoestima Ausencia de relaciones sociales, inmovilizació Mal funcionamiento físico, preocupación de mismo Desconfianza en el propio funcionamiento psicológico Cavilación, irritabilidad Extraversión Excesiva manifestación de optimismo con otr personas Falta de vitalidad, malestar físico Síntomas físicos Repugnancia por la agresividad Conflictos familiares Rebeldía, irritación por las imposiciones de autoridad Sociabilidad agresiva, extraversión Aislamiento social, falta de gratificaciones relaciones sociales Autoreproche, remordimiento Sensación de acoso por fuerzas hostiles más poderosas que el propio sujeto Excesiva vulnerabilidad, “coleccionistas” de injusticias Generosidad excesiva sobre los motivos de demás Aislamiento interpersonal extremo Muerte emocional. Apatía. Se soporta la vida sin ningún sentido Pérdida de control de los procesos cognitivos (problemas de memoria, concentración, disforia,…) Abulia, inercia, inhibición masiva Sign up to vote on this title Falta de control Usefulde los Not useful que se impulsos experimentan como extraños. A merced de fuerzas inte (exte)rnas
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Con el objetivo de facilitar la interpretación del MMPI-A, Archer Krishnamurthy (1994) desarrollan un modelo integrador que agrupa la diferentes escalas en nueve bloques diferentes: actitudes hacia el test, desajust general (alteraciones emocionales, mal ajuste en el hogar y en la escuela, poca competencias sociales), inmadurez (egocentrismo, falta de control de impulso dificultades en las relaciones), desinhibición (falta de control de impulsos disconfort social (inseguridad social), preocupación por la salud (queja somáticas y dependencia), ingenuidad (optimismo y confianza exagerada alienación familiar (conflictos familiares, hostilidad, desobediencia) psicoticismo (obsesividad, crueldad). La Tabla 12 incluye estas categorías co las escalas que las integran.
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada. ENTREVISTA estruturade de
Save
Embed
Share
Print
1
Download
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Tabla 12. Resumen estructural del MMPI-A del MMPI-A.. Actitudes hacia el test 1. Omisiones ________ ? 2. Consistencia ________ VRIN ________ TRIN ________ F1 - ________ F2 = ________ 3. Exactitud Simulación ________ F ________ Todas las escalas clínicas (excepto Mf) están elevadas Deseabilidad social ________ L ________ K ________ Todas la escalas c línicas (excepto Mf) están bajas • • •
•
•
Inmadurez ________ F ________ Sc ________ Pa ________ ACK ________ MAC-R ________ Pa1 ________ Sc2 ________ Sc6 ________ SCH ________ BIZ ________ ALN ________ CON ________ FAM ________ TRT ________/14 Disconfort social ________ Si ________ Si1 ________ Hy1 (baja) ________ Pd3 (baja) ________ Ma3 (baja) ________ SOD ________ LSE
Desajuste general ________ Pt ________ Sc ________ D ________ Pd ________ D1 ________ D4 ________ D5 ________ Hy3 ________ Sc1 ________ Sc2 ________ Sc3 ________ Sc4 ________ Si3 ________ Pd4 ________ Pd5 ________ Pa2 ________ DEP ________ ANX ________ LSE ________ALN ________ OBS ________ TRT ________/22 Desinhibición ________ Ma ________ Ma2 ________ Ma4 ________ Sc5 ________ D2 (baja) ________ K (baja) ________ L (baja) ________ ANG ________ CYN ________ CON ________ MAC-R ________/11
Preocupación por la salud ________ Hs ________ Hy Sign upHEA to vote on this title ________ ________ Hy4 Not useful Useful ________ Hy3 ________ D3 ________/6
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
4. Cuestionario de Análisis Clínico de Krug (CAQ) (Krug, 1989)
Una limitación que que se le achaca a los cuestionarios cuestionarios de Cattell es que, au siendo utilizados con fines clínicos, hay ciertas áreas de la conducta alterada e las que no ofrecen suficiente diferenciación entre distintos grupos diagnóstico Por ello, se ha elaborado el CAQ-Cuestionario de Análisis Clínico (Krug, 1989) qu tiene como objetivo completar la información proporcionada por lo cuestionarios de Cattell ( 16 PF y HSPQ, especialmente). En este nuev instrumento se recogen siete aspectos de la depresión y cinco rasgo psicopatológicos en adolescentes y adultos. Las escalas que incluye son la siguientes: - D1, Hipocondriasis. Preocupación por la alteración de las funcione corporales. - D2, Depresión suicida. Pensamientos autodestructivos. - D3, Agitación. Síntomas hipomaníacos. - D4, Depresión ansiosa. Es independiente de la ansiedad, refiriéndose desorientación, incapacidad de enfrentarse a las exigencias inmediatas, et del paciente depresivo. - D5, Depresión baja energía. Fatiga, falta de energía, agotamiento, etc. - D6, Culpabilidad-resentimiento. Sensación de haber cometido l imperdonable y la consecuente sensación de inutilidad e impotencia. - D7, Apatía-retirada. La vida no tiene sentido y tendencia a evitar la relació con los demás. - Pa, Paranoia. Recelo, sensación de injusticia y persecución, celos, cinismo etc. - Pp, Desviación psicopática. Poco inhibidos en relación al peligro o al dolo buscadores de sensaciones - Sc, Esquizofrenia. Dificultad para expresar ideas, impulsos extraños, falta de memoria, sentimientos de irrealidad, etc. obsesivo-compulsivas. - As, Psicastenia. Conductas obsesivo-compulsivas. - Ps, Desajuste psicológico. Sentimientos de inutilidad y desesperanza. Sign up to vote on this title Las escalas D1 (Hipocondriasis), D2 (Depresión suicida) y D5 (Baja energía Useful se Not useful una esca Además, forman la tríada de mayor peso de la depresión. incluye de validación que controla la sinceridad del sujeto. Los estudios psicométrico realizados en España informan de una consistencia interna que oscila entre 0,1
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
psicopatología y 3 índices globales de malestar (véase la Tabla 13). Su ámbito d aplicación va desde los 13 años en adelante. TABLA 13. Dimensiones sintomáticas e índices globales de malestar del SCL-90-R Escala SOM. Somatización OBS. Obsesión-compulsión Obsesión-compulsión
Descripción Síntomas de disfunción corporal Pensamientos, conductas e impulsos absurdos e irreprimibles INT. Sensibilidad interpersonal Sentimientos de timidez y vergüenza, inferioridad DEP. Depresión Síntomas depresivos ANS. Ansiedad Síntomas de ansiedad HOS. Hostilidad Manifestaciones de agresividad, ira, irritabilidad, etc. FOB. Ansiedad fóbica Experiencias fóbicas PAR. Ideación paranoide Trastorno del pensamiento PSI. Psicoticismo Espectro psicótico Escala adicional Síntomas misceláneos GSI. Indice Síntomatico General Intensidad de sufrimiento global PST. Total de Síntomas Positivos Número total de síntomas presentes PSDI. Indice de Distrés de Sóintomas Intensidad somática media Positivos
En relación a la fiabilidad, los valores de consistencia interna por método de las dos mitades y del alfa de Cronbach oscilan entre 0,81 y 0,90, l fiabilidad test-retest a una semana se sitúa entre 0,78 y 0,90; por otro lado numerosos estudios evidencia la validez concurrente con otros constructo validez predictiva como respuesta al tratamiento y la capacidad de diferencia entre muestras clínicas o entre muestras clínicas y no clínicas (véase Derogati 2002). Sign up to vote on this title
Useful Not useful 6. Evaluación de los trastornos de personalidad
6. 1. Entrevista Clínica Estructurada para los Trastornos de Personalidad del Eje II d
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
de la derecha se puntúa el ítem (¿: información inadecuada; 1: ausencia d síntoma; 2: el criterio casi se alcanza, pero no plenamente; 3: se cumple e criterio). Para calificar con 3 se deben cumplir las siguientes condiciones: - Patrón persistente de experiencia interna y comportamiento que s aparta acusadamente de las de las expectativas de la cultura a la qu pertenece el sujeto. - Este patrón es inflexible y se extiende a una amplia gama de situacione personales y sociales. - Este patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo deterioro social, laboral o de otras áreas importantes. - El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta a l adolescencia adolescencia o inicio de la edad adulta. - El patrón persistente no es atribuible a otro trastorno mental. - El patrón persistente no es atribuible a los efectos fisiológicos directos d sustancias o enfermedades médicas. Aparte de la entrevista se incluye un cuestionario de personalidad aut cumplimentado que sirve de instrumento de cribado con lo que, si se desea, e la entrevista solamente se indaga en aquellos ítem contestados afirmativament lo que agiliza el proceso de evaluación. Los estudios de fiabilidad y valide realizados muestran gran variabilidad de datos, pero en su mayoría arroja índices aceptables (véase First et al., 1999). La Figura 1 recoge las primera preguntas de la SCID-II que hacen referencia al trastorno de personalidad po evitación.
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
FIGURA 1. Algunas preguntas incluidas en la SCID-II sobre el trastorno de personalidad por evitación.
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Se incluyen cuatro índice de validez: Validez (V), Sinceridad (X), Deseabilidad social (Y) y Devaluación (Z). La escala V debe ser igual a cero, pues un valor superior hace dudar o invalida el perfil clínico; la escala X tiene que tener una puntuación direc dentro del intervalo 34-178; las escalas Y y Z no deben superar la puntuación típica 75 Aparte de las escalas de validez, el test incluye 14 escalas referentes a trastorno de personalidad (Esquizoide, Evitativo, Depresivo, Dependiente, Histriónico, Narcisist Antisocial, Agresivo (sádico), Compulsivo, Negativista (Pasivo-agresivo Autodestructivo, Esquizotípico, Límite y Paranoide) y 10 que incluyen trastorno clínicos del Eje I (Trastorno de ansiedad, Trastorno somatomorfo, Trastorno bipola Trastorno distímico, Dependencia del alcohol, Dependencia de sustancias, Estré postraumático, Trastorno de pensamiento, Depresión mayor y Trastorno delirante). La Tablas 14 y 15 describen estas escalas.
TABLA 14. Escalas del Eje II del MCMI-III. del MCMI-III. P ATRONES CLINICOS DE LA PERSONALIDAD 1: ESQUIZOIDE
Falta de deseo e incapacidad para experimentar placer o dol intensos; apáticos, indiferentes,... 2A: EVITATIVO Vigilantes, en guardia. Desconfianza de los demás. 2B: DEPRESIVO Tristeza, pesimismo, falta de alegría, retardo motor. 3: DEPENDIENTE Buscan al otro como fuente de protección. Papel pasivo en l relaciones interpersonales. 4: HISTRIÓNICO Búsqueda de afecto y estimulación insaciable. Necesidad de señal de aceptación y aprobación. 5: NARCISISTA Actitudes egoístas. Autoconfianza arrogante, explotando a l demás. 6A: ANTISOCIAL Comportamientos ilegales por venganza (sienten que han maltratados en el pasado). Irresponsables, impulsivos, crueles. 6B: AGRESIVO (SÁDICO) No antisociales públicamente, pero humillan a los demás, violand sus derechos y sentimientos. Muchos lo canalizan en profesion aceptadas. 7: COMPULSIVO Individuos forzados a aceptar condiciones de los demás. Conduct perfeccionistas producto de la hostilidad hacia los demás y el mied a la desaprobación social. up to vote onythis 8A: NEGATIVISTA (PASIVO- Luchan entre los refuerzos Sign de los demás lostitle deseados por mismos. Terquedad y enfado mezclado con períodos d AGRESIVO) Useful Not useful explosivo culpabilidad y vergüenza. 8B: AUTODESTRUCTIVO Permiten y fomentan que los demás les exploten.
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
TABLA 15. Escalas del Eje I del MCMI-III del MCMI-III . SINDROMES CLÍNICOS A: ANSIEDAD H: TRASTORNO SOMATOMORFO N: TRASTORNO BIPOLAR
D: TRASTORNO DISTIMICO B: DEPENDENCIA DEL ALCOHOL T: DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS R: TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO
DESCRIPCIÓN Fobia simple, social. Estado generalizado de tensión. Trastorn somáticos. Agotamiento, abatimiento, dolores somáticos. Hipocondría.
Períodos de alegría superficial, elevada autoestima, impulsivida Energía excesiva. Sentimientos de desánimo, culpabilidad, baja autoestima. Historia de alcoholismo. Historia de abuso de drogas.
Experiencia de sucesos amenazantes para la vida con reacciones d intenso miedo e indefensión.
SÍNDROMES CLÍNICOS GRAVES SS: TRASTORNO DEL PENSAMIENTO CC: DEPRESIÓN MAYOR PP: TRASTORNO DELIRANTE
Esquizofrenia, psicosis reactiva breve o esquizofreniform Conductas incongruentes, desorganizadas, alucinaciones, delirios. Incapacitados para funcionar, depresión grave... Delirios irracionales (celotípicos, persecutorios o de grandeza Hostiles.
Los datos psicométricos informados por los autores son aceptables. En l adaptación española, la consistencia interna de las distintas escalas oscila entr 0,70 y 0,92, y la fiabilidad test-retest entre 0,82 y 0,96 (Millon et al., 2007).
6.3. Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) (Millon, 2004) El Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI) permit evaluar de forma sistemática las características de personalidad y síndrome clínicos en adolescentes de 13 a 19 años. El perfil completo del MACI incluye índices modificadores o escalas de validez, 12Sign prototipos de personalidad, up to vote on this title preocupaciones expresadas y 7 síndromes clínicos (véase la Tabla 16). Lo Useful Not useful prototipos de personalidad se derivan, tal como plantea la teoría de Millon, d la combinación de tres polaridades: dolor-placer, actividad-pasividad y
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
TABLA 16. Escalas del MACI. PROTOTIPOS DE PERSONALIDAD 1. Introvertido: reservado, tranquilo, apático, indiferente 2A. Inhibido: vergonzoso, incómodo en relaciones sociales 2B. Pesimista: abatido, desanimado, futuro amenazador 3. Sumiso: bondadoso, sentimental, amable con los demás, pero dependiente 4. Histriónico: hablador, con encanto social, exhibicionista 5. Egocéntrico: seguro de sus capacidades, narcisista, arrogante, explotador 6A. Rebelde: antisocial 6B. Rudo: duro, obstinado, domina y abusa de los otros, poco amable 7. Conformista: formal, eficiente, respetuoso, consciente de las normas 8A. Oposicionista: descontento, hosco, pasivo-agresivo 8B. Autopunitivo: lesivo consigo mismo, contento de sufrir 9. Tendencia límite: grave trastorno de personalidad, inestabilidad afectiva PREOCUPACIONES EXPRESADAS A. Difusión de la identidad: confusión acerca de quién es y de lo que quiere B. Desvalorización de sí mismo: insatisfecho consigo mismo C. Desagrado por el propio cuerpo: descontento con la morfología corporal D. Incomodidad respecto al sexo: confusión y desagrado hacia la sexualidad E. Inseguridad con los iguales: tristeza por ser rechazado por los compañeros F. Insensibilidad social: frío e indiferente hacia el bienestar de los otros G. Discordancia familiar: familia como fuente de tensión H. Abusos en la infancia: vergüenza o disgusto por haber sufrido abusos SÍNDROMES CLÍNICOS AA. Trastornos de la alimentación: anorexia o bulimia nerviosas BB. Inclinación al abuso de sustancias: abuso de alcohol o drogas CC. Predisposición a la delincuencia: violación de los derechos de los demás DD. Propensión a la impulsividad: pobre control de impulsos EE. Sentimientos de ansiedad: inquieto, nervioso, incómodo FF. Afecto depresivo: baja actividad, sentimientos de culpa, fatiga GG. Tendencia al suicidio: ideación y planes suicidas INDICES MODIFICADORES X. Transparencia: grado en que es abierto, sincero Y. Deseabilidad: deseabilidad social Z. Alteración: simulación Sign up to vote on this title W. Fiabilidad: nivel de atención Useful Not useful
El MACI muestra unas adecuadas características psicométricas. Así, lo índices de fiabilidad de consistencia interna oscilan entre 0,73 y 0,91, l
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
ENTREVISTA estruturade de
1
Download
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
Dependiente, Obsesivo-compulsivo, Depresivo y Pasivo-agresivo. La Tabla 1 muestra el significado significado de las diferentes escalas escalas clínicas según la puntuación. TABLA 17. Significado diagnóstico de los niveles de puntuación en las diferentes escalas clínicas del CTP-4 (tomado de Roig-Fusté, 1999). 56-65 65-75 >76 65-74 75-90 >90 56-65 65-75 >76 60-70 >70 56-65 65-75 >76 60-80 >80 56-65 65-75 >76 56-65 65-75 >76 56-65 65-75 >76
PARANOIDE Poco control emocional. Posibles rasgos de desconfianza, sensibilidad excesiva y resentimien Reacciones paranoides. Suspicaz, resentido y reservado Posible trastorno paranoide grave o psicosis ESQUIZOIDE Infeliz y distinto de los demás Trastorno psicótico. Trastornos del pensamiento, pensamiento, estado de ánimo y conducta. Puede present delirios y alucinaciones Posible trastorno psicótico. Agitado, ansioso o intento de fingir mala imagen ESQUIZOTIPICA Poco convencional, convencional, puede haber intereses inhabituales Intereses y comportamientos comportamientos extraños Excéntrico, intereses raros y puede confundir la fantasía con la realidad ANTISOCIAL Impulsivo, irritable, problemas familiares, relaciones amistosas superficialees. Problemas autoridad. Posible consumo de drogas ilegales Comportamiento antisocial manifiesto. Irresponsable, egocéntrico, agresivo, inestable y pobre capacidad de juicio LIMITE Poco estable, puede experimentar variaciones de ánimo Alterna periodos de enfado y ansiedad con otros de euforia Inestable y lábil, se siente vacio e insatisfecho por todo HISTRIÓNICA Puede presentar síntomas somáticos como resultado de problemas psicológicos o de situacion de estrés. Inmaduro, centrado en sí mismo, exigente, absorbente, sugestionable sugestionable y cariñoso Transformación de problemas psicológicos en síntomas físicos. Sugestionabilidad elevada, teatralidad, tendencia a manipular las cosas y posible desinhibición social NARCISISTA Optimista, puede sobrevalorar sus logros y posibilidades Confiado, se siente importante y espera respeto de los demás Confianza exagerada en sí mismo, frío, oportunista e incapaz de considerar las necesidades los demás EVITADORA Inseguro frente a los otros y teme ser cuestionado Se siente inferior y teme ser rechazado Se autovalora poco, teme el rechazo y la desaprobación, desaprobación, por lo que tiende al aislamiento, evitando el riesgo de que eesto sto ocurra DEPENDIENTE Sign up to vote on this title Colaborador, busca el consejo y apoyo de los demás Useful Not useful Dócil, necesita sentirse arropado y protegido por los demás Poco competitivo, muy cooperador, dócil y complaciente, prefiriendo que sean los demás que tomen decisiones y acepta lo que l os otros le sugieren
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
7. Evaluación de rasgos o variables psicopatológicas específicas
7.2. Autoconcepto Forma 5 (AF-5) (García y Musitu, 2001) El AF-5 permite evaluar, tanto en adolescentes como en adultos, cinc dimensiones diferentes: autoconcepto académico/laboral (percepción que sujeto tiene de la calidad del desempeño de su rol como estudiante o com trabajador), autoconcepto social (percepción del desempeño en las relacione sociales), autoconcepto emocional (percepción del estado emocional y de la respuestas a situaciones específicas), autoconcepto familiar (percepción de l implicación e integración en el medio familiar) y autoconcepto físic (percepción que el sujeto tiene de su aspecto físico y de su condición física). L consistencia interna oscila entre 0,69 del factor social y 0,88 de académico/laboral; la fiabilidad test-retest informada a los seis meses oscil entre 0,52 y 0,70 (García y Musitu, 2001).
7.3. Escala de Habilidades Sociales (EHS) (Gismero, 2002) Esta escala, que evalúa la aserción y las habilidades sociales, est formada por siete factores: autoexpresión en situaciones sociales, defensa de lo propios derechos como consumidor, expresión de enfado o disconformidad decir no y cortar interacciones, hacer peticiones, iniciar interacciones con el sex opuesto y un factor global que es el resultado de sumar los valores obtenidos e los seis factores anteriores. A mayor puntuación en cada uno de estos factore el sujeto expresa más habilidades sociales y capacidad de aserción en distinto contextos. La fiabilidad fiabilidad para esta escala escala es de 0,88. 0,88.
7.4. Inventario de Adaptación de Conducta (IAC) (De la Cruz y Cordero, 1999) Este inventario constituye una prueba de adaptación a cuatro nivele diferentes: personal, familiar, escolar y social. El IAC se ha elaborad Sign to vote on this title Así, en fundamentándose en los cambios característicos deupla adolescencia. aspecto personal se observa preocupación por la evolución del organismo Useful Not useful sentimientos de inferioridad y falta de aceptación de los cambios corporales; e el ámbito familiar surgen actitudes críticas, dificultades en la convivencia y falt
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Upload
Sign In
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
7.5. Inventario de Depresión de Beck (BDI) El BDI es uno de los instrumentos más empleados para evaluar la depresió en sujetos adultos. En España existen dos adaptaciones (Conde, Esteban Useros, 1976; Vázquez y Sanz, 1991). La primera se basa en la versión original está compuesta de 19 ítem, debido a que se eliminaron los ítem relativos sentimientos de castigo e imagen corporal; la segunda adaptación mantiene los 21 ítem consistentes en una serie de afirmaciones referidas a un síntom particular de la depresión. Cada ítem consta de cuatro o cinco opciones d respuesta que se corresponden con distinta gravedad de expresión del síntom Se puntúa cada ítem de 0 a 3. La puntuación global oscila entre 0 y 63 punto Las categorías de severidad se han dividido en intervalos: estado no depresiv (0-9 puntos), depresión media (10-15 puntos), depresión moderada (16-2 puntos) y depresión severa (24-63 puntos). Del análisis psicométrico del parecen deducirse unos buenos ajustes en los distintos criterios de validación estabilidad temporal, validez convergente, discriminante y criterial (Ibáñez Peñate y González, González, 1997).
7.6. Inventario de Depresión Infantil (CDI) (Kovacs, 2004) Este inventario permite la evaluación de la sintomatología depresiva e niños de 7 a 15 años. El nivel de depresión se operativiza a través de do escalas: disforia (humor depresivo, tristeza, preocupación, etc.) y autoestim negativa (juicios de ineficacia, fealdad, maldad, etc.). El punto de corte de l puntuación global se ha establecido en 19. Además, de estas puntuacione globales se puede interpretar cada uno de los 27 ítems cuyas puntuacione oscilan entre 0 (frecuencia o intensidad más baja) y 2 (intensidad y frecuenc más alta). Los datos psicométricos son satisfactorios.
7.7 Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (Spielberger, Gorsuch y Lushen 1982) Signde up to40 voteítem on this (20 title para cad Este cuestionario se compone de un total Not useful Usefulse subescala). Los sujetos adultos describen como sienten generalment (ansiedad rasgo) o en ese momento (ansiedad estado). La subescala de ansieda estado sí nos permite detectar la ansiedad en el momento actual. Es posibl
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
7.8. Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA) (Miguel-Tobal y Ca Vindel, 1997)
Este inventario está diseñado para evaluar tanto situaciones com respuestas de ansiedad en sujetos a partir de los 16 años; asimismo, recog conductas o respuestas pertenecientes al sistema cognitivo, fisiológico y moto de cuatro factores distintos: - Ansiedad ante la evaluación. Situaciones que implican ser evaluado situaciones en que el sujeto debe tomar decisiones o responsabilidades. Situaciones de carácter interpersonal, tales como la - Ansiedad interpersonal. Situaciones de tipo sexual o aquellas que implican relaciones directas con otro individuos. - Ansiedad fóbica. Situaciones en las que aparecen como elementos centrale estímulos fóbicos. - Ansiedad ante situaciones habituales o de la vida cotidiana. Situaciones qu tienen que ver con el contexto y el quehacer diario y habitual de un sujeto. Los índices de fiabilidad y validez informados por los autores del test so satisfactorios (Miguel-Tobal (Miguel-Tobal y Cano Vindel, 1997).
7.9. Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI-2) (Miguel-Tobal, Casad Cano-Vindel y Spielberger, 2001) Este inventario para adolescentes y adultos permite la evaluació objetiva de la experiencia, expresión y control de la ira a través de do componentes principales: estado de ira y rasgo de ira; proporcion puntuaciones en seis escalas, cinco subescalas y un índice de expresión de la ir Sus autores informan de índices aceptables de fiabilidad test-retest (0,71 en l escala de rasgo ira), consistencia interna (las escalas oscilan entre 0,64 del í ndic de expresión de ira y 0,89 del estado de ira), validez concurrente con otro instrumentos que evalúan hostilidad y validez divergente; para una mayo información al respecto se puede consultar Miguel-Tobal et al. (2001). Sign up to vote on this title
7. Referencias
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join
Search
Home
Saved
9.5K views
1
Sign In
Upload
RELATED TITLES
0
13.Evaluacion_clinica Uploaded by edu_alimania
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Join
Tema de Evaluación psicológica, 2º cuatrimestre, Licenciatura de Psicología, Universidad de Granada.
Save
Embed
Share
Print
Download
ENTREVISTA estruturade de
1
of 26
Cuestionario de 90 síntomas SCL
SCID II
Search document
Prof. JUAN CARLOS SIERRA. Evaluación clínica
First, M. B., Gibbon, M., Spitzer, R. L., Williams, J.B.W. y Smith Benjamin, L. (1999a Entrevista clínica estructurada para los trastornos del eje II del DSM-IV . Barcelon Masson. First, M.B., Spitzer, R.L., Gibbon, M. y Williams, J.B.W. (1999b). Entrevista Clíni Estructurada para los Trastornos del Eje I del DSM-IV . Barcelona: Masson. García, F. y Musitu, G. (2001). AF-5. (2001). AF-5. Autoconcepto Forma 5. 5. Madrid: TEA. Gismero, E. (2002). EHS. Escala de Habilidades Sociales. Sociales. Madrid:TEA. Greene, R.L. (2000). The MMPI-2: An interpretive manual. manual . Needham Heights, MA, U Allyn & Bacon. Hathaway, S.R. y McKinley, J.C. (1999). MMPI-2. Inventario Multifásico de Personalid de Minnesota-2. Madrid: TEA. Ibáñez, I., Peñate, W. y González, M. (1997). Estructura factorial del Inventario d depresión de Beck. Psicología Conductual, 5, 71-91. Kovacs, M. (2004). CDI. Inventario de Depresión Infantil. Madrid: TEA.
Miguel-Tobal, J.J. y Cano-Vindel, A.R. (1997). ISRA. Inventario de Situaciones Respuestas de Ansiedad. Madrid: TEA. Miguel-Tobal, J.J., Casado, M.I., Cano-Vindel, A. y Spielberger, C.D. (2001). STAXIInventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo. Estado-Rasgo. Madrid: TEA.
Millon, T., Davis, R. y Million, C. (2007). MCMI-III. Inventario Clínico Multiaxial de Millo II. Manual. Madrid: TEA. Millon, T. (2004). MACI. Inventario Clínico para Adolescentes de Millon. Madrid: TEA.
Krug, S. E. (1989). CAQ. Cuestionario de Análisis Clínico. Clínico. Madrid: TEA. Roig-Fusté, J.M. (1999). CTP-4. Cuestionario de Trastornos de Personalidad. Barcelon MTR. Spielberger, C.D. (1998). STAIC. Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo niños. Madrid: TEA. Spielberger, C.D., Gorsuch, R.L. y Lushene, R.E. (1982). Cuestionario de Ansiedad Estad Rasgo, STAI. Madrid: TEA. Vázquez, C. y Sanz, J. (1991). Fiabilidad y validez factorial de la versión española d Inventario de Depresión de Beck. Comunicación presentada en el III Congreso d Evaluación Psicológica. Barcelona, España.
Sign up to vote on this title
Useful
Not useful
Home
Saved
Books
Audiobooks
Magazines
News
Documents
Sheet Music
Upload
Sign In
Join