CAPITULO II. Referencia del perfil profesional. 2.1Descripción de la carrera de técnico en informática. 2.1. 2.1.1 1 Mapa Mapa cur curri ricu cula lar r 2.2O!eti"os de la carrera 2.#Perfil de e$reso. 2.%Análisis de las competencias profesionales desarrolladas de ac&erdo al perfil de e$reso
Modulo Modulo I. Identifica Identifica las bases de la la informát informática. ica. Submód Submódulo ulo I. Maneja Maneja difere diferente ntess sist sistema emass opera operativ tivos. os. Subm Submód ódul ulo o II. II. Apl Aplic ica a las bas bases es de la la progr program amaci ación. ón. Submód Submódulo ulo III. III. nsamb nsambla! la! configu configura ra " mant mantien iene e e#uip e#uipos os de cómput cómputo. o. 2.4.1.4 Submódulo I$. Instrumenta la práctica. 2.4.2 Modulo II. Maneja sistemas de información. 2.4.2.1 Submódulo I. Aplica los principios de la programación %java& 2.4.2.2 Submódulo II. 'ise(a bases de datos M"S)*. 2.4.2.3 Submódulo III. Anali+a " dise(a sistemas de información. 2.4 2.4.2.4 Submó ubmód dulo ulo I$ I$. ,roble blemat mati+a la la pr prácti ctica. 2.4.3 Modulo III. Maneja soft-are multimedia. 2.4.3.1 Submódulo I. 'ise(a soft-are para la -eb. 2.4.3.2 Submódulo II. 'ise(a soft-are multimedia. 2.4.3.3 Submódulo III. mplea el dise(o asistido por computadora 2.4. 2.4.3. 3.4 4 Subm Submód ódul ulo o I$ I$. Siste istema matti+a i+a " gest gestio iona na pro" pro"ec ecto toss I.I. 2.4.4 Modulo I$. 'esarrolla aplicaciones informáticas 2.4.4.1 Submódulo I. Instala redes de computadora 2.4.4.2 Submódulo II. mplea soft-are de administración 2.4.4.3 Submódulo III. Implementa sistemas. 2.4.4.4 Submódulo I$. Sistemati+a " gestión pro"ectos II. 2.4.. Modulo $. Aplica las competencias profesionales a trav/s de la estad0a.
CAPITULO II. Referencia del perl profesional.
2.1 Descri Descripci pción ón de de la carrer carrera a de técnic técnico o en inform informáti ática ca.. *a carrera de t/cnico en informática proporciona las erramientas necesarias para #ue el estudiante ad#uiera los conocimientos! desarrolle las abilidades " destre+as " asuma una actitud responsable en su ambiente de trabajo. n este este sent sentid ido o aplic aplicará ará los los prin princi cipi pios os de la Info Informá rmátitica ca en una una organ organi+ i+ac ació ión! n! manejando las principales pa#ueter0as de oficina " sistemas operativos! aplicando los principios de la programación para el desarrollo de soft-are! reali+ando el ensamble! conf config igura uraci ción ón " mant manten enim imie ient nto o de los los e#ui e#uipos pos de cómp cómput uto! o! desar desarro rolllland ando o e implantando sistemas de información! dise(ando material multimedia " páginas -eb! inst instal alan ando do " admi admini nist stran rando do redes redes para para área áreass local locales es!! empl emplea eando ndo softsoft-ar are e de administración " contabilidad! implementando seguridad informática! reali+ando la sistemati+ación! gestión e implantación de pro"ectos informáticos con una actitud de lidera+go además contará con abilidad para establecer relaciones interpersonales " con el medio ambiente! esta orientación se dará a trav/s del componente profesional. *a formación del t/cnico en informática inicia a partir del segundo semestre como lo marca el mapa curricular curricular.. *os tres primeros primeros módulos tienen tienen una duración de 2! 24 " 24 oras respectivamente " los dos 5ltimos tienen una duración de 3 oras cada uno! lo #ue ace un total de 134 134 oras. 6odos ellos en su conjunto conjunto generan los los cono conoci cimi mient entos os necesa necesari rios os en el egre egresad sado o para para #ue #ue pued pueda a inse insert rtars arse e en el mercado mercado laboral laboral o desarro desarrolla llarr proceso procesoss product productivo ivoss indepen independie diente ntess seg5n seg5n las necesidades de su entorno.
2.1.1 2.1.1 'apa 'apa c&rri c&rric&l c&lar ar por por compet competenci encias. as.
2.2
O!eti"os de la carrera
*a carrera de Informática del 7acillerato 6ecnológico! en el nivel medio superior! tienen por objeto formar t/cnicos con una preparación proped/utica #ue le permita continuar
estudiando
a
nivel
licenciatura!
as0
como
darles
una
formación tecnológica #ue los capacite en la práctica de los conocimientos t/cnicos para generar soluciones innovadoras " capaces de interpretar los nuevos desarrollos tecnológicos en el área de la Informática! con una sólida base #ue les permita anali+ar " dise(ar sistemas de información! as0 como utili+ar erramientas de programación! bases de datos! sistemas operativos " el manejo de diversos pa#uetes computacionales! a fin de #ue se integren adecuadamente al trabajo en áreas de operación " administración.
2.#
Perfil de e$reso.
*as competencias profesionales caracter0sticas de las carreras del área de servicios establecen #ue los t/cnicos egresados de /sta8
•
•
Aplican procesos contables " administrativos en ambientes laborales 9estionan la optimi+ación del uso de recursos umanos! materiales " financieros con el apo"o de las 6I:s.
•
•
Atienden las necesidades de los clientes reales " potenciales de su labor. ,oseen una cultura de servicio enfocada a la atención de las demandas de los diversos mercados en #ue se desenvuelve.
,or lo tanto! el egresado de la carrera de 6/cnico en Informática! deberá ser una persona competente capa+ de participar en el proceso informático! con una visión integradora mediante la aplicación de conocimientos " abilidades en el manejo de
los recursos " el uso de las tecnolog0as modernas para la solución de problemas! aplicando m/todos " fórmulas para reali+ar la gestión informática para una organi+ación! ofrecer servicio " atención a los futuros clientes! por medio de8 CO(OCI'I)(TO*8
•
nsambla! configura " mantiene e#uipos de cómputo.
•
'ise(a bases de datos.
•
•
Anali+a procesos relacionados con el manejo de información. 'ise(a sistemas para automati+ar procesos relacionados con el manejo de datos.
•
Manejo del lenguaje de programación orientado a objetos.
•
Manejo de soft-are de dise(o para multimedia " páginas -eb.
•
:onstrucción de diagramas relacionales para bases de datos.
•
:onocimiento! interpretación " manejo de diagramas ;M*.
•
:oneI,.
•
'esarrolla pro"ectos o planes de negocio para la conformación de microempresas " estructura del plan de negocios.
+A,ILIDAD)*
•
:omunicar de forma adecuada %con claridad! precisión! asertividad " estilo profesional& en forma oral " escrita en el idioma espa(ol.
•
stablecer relaciones umanas adecuadas.
•
;tili+ar el pensamiento cr0tico " creativo en la resolución de problemas.
•
6omar decisiones en situaciones nuevas.
•
6rabajar de manera creativa.
•
,articipar de forma colaborativa en e#uipos de trabajo multidisciplinarios.
•
•
Aplicar adecuadamente la tecnolog0a. Identificar " resolver problemas.
ACTITUD)*8
•
'isponibilidad para trabajar en e#uipo.
•
Ser creativo.
•
Ser innovador.
•
Ser emprendedor.
•
Impulsar a sus compa(eros a progresar.
•
6ener /tica en la presentación " entrega de sus servicios.
•
?eali+ar " aceptar cr0ticas propositivas " autorregular su conducta.
•
?espetar a los individuos.
•
Aplicar la /tica profesional con responsabilidad.
•
,oseer una conducta emprendedora.
•
6ener inter/s en actuali+arse constantemente.
-ALOR)*8
•
=rden.
•
*impie+a.
•
@onestidad.
•
?esponsabilidad.
•
,untualidad.
•
?espeto.
•
Solidaridad.
•
Adaptación.
•
mpat0a.
•
Servicio.
2.%
Análisis de las competencias profesionales desarrolladas de ac&erdo al perfil de e$reso.
*as competencias profesionales son las #ue preparan para desempe(arse en la vida laboral con ma"ores probabilidades /
*&mód&lo Maneja diferentes 1 sistemas operativos
2 3
Competencia profesional ásica :onoce " manipula el entorno de los diferentes sistemas operativos de modo te
Instrumentació 4 n para la práctica
II Maneja sistemas de información
1
Aplica los principios de programación %ava&
2
'ise(a base de datos %M"S)*&
3
4 1
2 III Maneja soft-are de dise(o
3
4 I$ 'esarrolla aplicaciones informáticas
1
2
Identifica los elementos e instrumentos básicos para recabar información en la creación de gu0as de observación " reconoce la importancia del desarrollo tecnológico en el ámbito laboral mplea el lenguaje de programación orientada a objetos %ava& para crear aplicaciones de automati+ación de información. 'ise(a e implementa bases de datos %en M"S)*& para optimi+ar el tratamiento de información.
Anali+a " Anali+a " dise(a sistemas de información con dise(a ;M* para crear aplicaciones #ue automaticen sistemas de procesos de manejo de datos. información. Identifica las principales problemáticas de su ,roblemati+a la ejercicio laboral proponiendo alternativas de práctica solución. 'ise(a 'ise(a! elabora " administra páginas -eb soft-are para para la difusión " captación de la información -eb ,ropone " elabora soluciones de 'ise(a procesamiento de la información utili+ando soft-are erramientas! lenguajes " metodolog0as multimedia propios de la informática mplea el :rea " manipula imágenes digitales dise(o asistido empleando las erramientas del soft-are de por dise(o computadora ?edacta un documento t/cnico metodológico Sistemati+a " #ue fundamenta la creación de una actividad gestiona umana productiva en los sectores de bienes pro"ectos I " servicios. Instala redes de computadoras para el desarrollo de actividades para el desarrollo de Instala redes actividades educativas " profesionales de durante su formación! tomando en computadoras consideración la norma internacional ieee B2. mplea ;tili+a sistemas informáticos para controlar soft-are de información! controlar información! con base administración en los procesos #ue se generan en las actividades administrativas de una empresa.
$ Aplica las competencias profesionales de la carrera t/cnica en el escenario real a trav/s de la estad0a
3
Implementa sistemas
?eali+a todas las fases necesarias para desarrollar e implementar una aplicación informática! con base a la metodolog0a de desarrollo de soft-are.
4
Sistemati+a " gestiona pro"ectos II
:omerciali+a el producto en la feria regional
Cnico
n este apartado se reali+a
Aplica las competencias profesionales de la carrera t/cnica en el escenario real! de acuerdo a su desempe(o profesional.
la descomposición de la carrera de t/cnico en
informática! se elaboraron es#uemas sobre contenidos temáticos correspondientes a los módulos " submódulos para posteriormente reconocer " enlistar las competencias ad#uiridas en cada uno de ellos. A continuación se desglosa en primer lugar un es#uema general de carrera de t/cnico en informática #ue permite dar un panorama global! "a #ue contiene los cinco módulos con sus respectivos submódulos.
Técnico en informática.
2.%.1 'od&lo I. Identifica las ases de la informática.
2.%.1.1 *&mód&lo I. 'ane!a diferentes sistemas operati"os
s#uema de contenido.
:ompetencias profesionales desarrolladas.
conocer o saer el concepto de sistema operati"o conocer o saer las caracter/sticas de compatiilidad de sistemas operati"os conocer las diferentes f&nciones 0&e realia &n sistema operati"o conocer los sistemas operati"o '*DO* identificar los comandos &tiliados para '*DO* mane!ar los comandos principales. conocer las caracter/sticas del sistema operati"o. conocer a indo3s como &n sistema operati"o . mane!ar los elementos del sistema operati"o &tiliar los accesorios de indo3s
2.%.1.2 *&mód&lo II. Aplica las ases de la informática.
s#uema de contenido.
Competencias profesionales desarrolladas.
'ane!ar las tecnolo$/as de creación 4 dise5o para otener información 4 e6presar ideas Identificar los conceptos $enerales in"ol&crados en la pro$ramación 'ane!ar 4 dise5ar dia$ramas de fl&!o Identificar la simolo$/a correspondiente a los dia$ramas de fl&!o Descriir las instr&cciones de manera de pse&docódi$o 'ane!ar la sinta6is correspondiente al pse&docódi$o Utiliar soft3are especialiado para la elaoración de pse&docódi$os 4 dia$ramas de fl&!o Conocer el entorno de traa!o de pseint Conocer la arra de 7erramientas de pseint Resol"er prolemas sore &na serie de pasos or$aniados
2.%.1.# *&mód&lo III. )nsamla8 confi$&ra 4 mantiene e0&ipos de cómp&to.
s#uema de contenido.
:ompetencias profesionales desarrolladas.
conocer las partes de &n comp&tadora .saer la f&nción de cada &no de s&s elementos .aprender a darle mantenimiento a n&estro pc saer instalar anti"ir&s 4 "ac&nas a n&estro comp&tador aprender a armar 4 desarmar &n comp&tadora conocer las 7erramientas necesarias para darle &na &ena limpiea a &n comp&tadora conocer los materiales necesarios para limpiarla saer 0 materiales &sar para cada ona para no da5ar nin$&na parte saer 0 7a4 dentro del $ainete saer 0&e f&nción tiene cada piea del $ainete
2.%.1.%
*&mód&lo I- Instr&menta la práctica.
:ompetencias profesionales desarrolladas.
Competencias. *aer 0&e es &na empresa conocer la definición de empresa saer para 0&é es &na empresa conocer los pasos para crear &na empresa saer 0&é tipo de empresa 0&eremos tener saer c&ántos traa!adores 4 c&ántos socios 0&eremos tener saer con c&anto capital contamos para iniciarla saer c&ál es el o!eti"o de crear &na empresa saer 0&é tipo de $iro 0&eremos saer identificar el entorno o medio de traa!o
2.%.2 'od&lo II. 'ane!a sistemas de información.
2.%.2.1 *U,'ODULO I APLICA LO* PRI(CIPIO* D) PRO9RA'ACIO( :;A-A<
3 :ompetencias profesionales desarrolladas.
conocer los principios ásicos de !a"a identificar el len$&a!e de !a"a conocer los componentes ásicos de !a"a conocer el entorno $rafico de !a"a :net eens< saer &tiliar !a"a para pro$ramar identificar lo sinta6is apara traa!ar !a"a identificar los códi$os de pro$ramación !a"a sol&cionar prolemas de &na manera or$aniada conocer los diferentes tipos de operadores conocer la re$las de las "ariales
2.%.2.2 *U,'ODULO II DI*)=A ,A*)* D) DATO* '>*?L
:ompetencias profesionales desarrolladas. saer el concepto de &na ase de datos identificar las f&nciones de &na ase de datos conocer los elementos de &na ase de datos saer c&ántos tipos de ases de datos 7a4 o conocer las mas ásicas identificar las "enta!as de las ases de datos conocer los elementos de &na ase de datos aprender a crear talas conocer las caracter/sticas de &na ase de datos conocer los o!eti"os de las ases de datos conocer el entorno de Access
2.%.2.# *U,'ODULO III A(ALI*A > DI*)LA *I*T)'A* D) I(@OR'ACIO(
:ompetencias profesionales desarrolladas.
saer 0 es &n sistema de información dise5ar estrate$ias de recolección de datos conocer el entorno identificar el pro$rama saer cómo interact&ar con &n sistema de información atre"es de pro4ectos conocer las faces ásicas de cada &no saer c&áles son las caracter/sticas de cada &no saer c&áles son las formas ásicas para clasificarlo conocer s& entorno de traa!o interact&ar con la recolección de datos
2.%.2.% *U,'ODULO I- PRO,L)'ATIA LA PRACTICA
:ompetencias profesionales desarrolladas.
identificar los pasos para la creación de &na empresa saer 0&e es &n plan de ne$ocios saer 0&e es el est&dio del mercado saer 0&e es la mercadotecnia conocer la definición de mercadotecnia conocer los diferentes tipos de mercadotecnia saer c&anto se le "a a in"ertir a la empresa 4 con c&anto contamos 4a tener definido el $iro de n&estra empresa conocer el nomre 4 el lo$o de n&estra empresa . identificar los pasos necesarios para &n est&dio del mercado
#.1.1 'ód&lo III. 'ane!a soft3are m<imedia
2.%.#.1 *U,'ODULO 1 DI*)=A *O@TAR) PARA LA ),
:ompetencias profesionales desarrolladas.
saer 0 es &na pá$ina 3e identificar &n soft3are para crear &na pá$ina 3e conocer el entorno $rafico del soft3are saer para 0&e se crean las pá$inas 3e saer 0&é acciones implica aplicar elementos m<imedia detectar las f&nciones de dream 3ea"er conocer los parámetros saer 7acer &na pá$ina 3e saer modificar &na pá$ina 3e
2.%.#.2 *U,'ODULO II DI*)=A *O@TAR) 'ULTI')DIA
:ompetencias profesionales desarrolladas.
conocer la definición de m<imedia saer c&áles son s&s elementos identificar la importancia del dise5o del soft3are conocer el entorno $rafico de mo"ie maBer 4 fla7s saer 7acer clips de sonido saer 7acer animaciones ásicas saer 7acer &na pel/c&la conocer el entorno de traa!o de mo"ie maBer identificar la arra de 7erramientas de flas7 conocer en entorno de traa!o de fla7s
2.%.#.# *U,'ODULO III )'PL)A DI*)=O A*I*TIDO POR CO'PUTADORA
:ompetencias profesionales desarrolladas.
saer la definición de dise5o saer los principios ásicos de dise5o saer para 0&é sir"en los soft3are de dise5o conocer &n soft3are de dise5o identificar el entorno de traa!o de Corel conocer la arra de 7erramientas saer &tiliar Corel saer crear di&!os en Corel saer confi$&rar la paleta de colores identificar el soft3are
2.%.#.% *U,'ODULO I- *I*T)'ATIA > 9)*TIO(A PRO>)CTO* II
:ompetencias profesionales desarrolladas.
saer 0&e es &na empresa conocer los diferentes tipos de empresa conocer la definición de $iro saer 0&e $iro es mas con"eniente 7aer practicado el est&dio de mercado saer 0&e es &n est&dio del mercado conocer la nat&ralea del prod&cto identificar los pasos para tener &n empresa saer 0&e es o la definición de la nat&ralea del prod&cto conocer en amiente de traa!o de &na empresa
'ise(a organigrama de una dirección informática. ?econoce las actividades de los integrantes de una dirección informática. Identifica su perfil de acuerdo a sus competencias ad#uiridas. ?econoce cuales son las competencias ad#uiridas en cuanto al perfil de
D D D D
t/cnico en informática. ?eali+a análisis de necesidades de un sistema de información. Identifica las entradas! salidas " procesos de un sistema de información. ?eali+a actividades propias de un analista 'esarrolla pseudocódigos " diagramas de flujo para el desarrollo de un
D
pe#ue(o sistema de información. 'esarrolla código en programación java acorde al pseudocódigo "
D D D
diagrama de flujo. stablece dise(o de pantallas para un pe#ue(o sistema de información Identifica posibilidades de viabilidad para un sistema de información 'esarrolla manuales8 usuario " mantenimiento de un sistema de información.
.1.1 'od&lo -. Aplica las competencias profesionales a tra"és de la estad/a.
s#uema de contenidos.
E :ompetencias profesionales desarrolladas. D
Aplica las competencias profesionales de un t/cnico en informática en el
D
escenario real ?econoce los fundamentos teóricosDprácticos de acuerdo a las necesidades del escenario real