´Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad ´ Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmn y !alle" FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
#ARRERA DE AD$INI%&RA#I'N DE E$(RE%A% TEMA:
CASO PANADERÍA PANADERÍA “PANCITO” “PANCITO”
INTEGRANTES: 1. !. (. . /.
CARHUARI CARHUARICRA CRA VILLEGAS, VILLEGAS, Flérid Flérid COL"UICH COL"UICHAGU AGUA A L#PE$, L#PE$, Cri%&i' Cri%&i' "UILLA "UILLA TIPUL TIPULA, A, L)*+ L)*+il il RODRÍGU RODRÍGUE$ E$ MANTILLA MANTILLA,, -%é -%é Crl% $ARA $ARAT TE ESPINA ESPINAL, L, N&ll N&ll0 0
CURSO:
INVESTIGACI#N DE MERCADOS
PROFESOR:
Li. "UINTTER SALAS PITTMAN
LIMA 2 PER3
!41!
CASO PANADERÍA PANCITO En el 2005 el Sr. y la señora Reyes, Ju!la"os "e una !#$or%an%e &r#a "el $a's, !nau(uraron una $ana"er'a lla#a"o )Pan*!%o) en una +ona Res!"en*!al "e San or-a. La Ele**!n "el lu(ar se "e! a la $o*a *o#$e%en*!a e/!s%en%e. Las a#!l!as "e la +ona a*os%u#raan a en1!ar a *o#$rar a las e#$lea"as "o#s%!*as, el $an 3ue se e/$en"'a en una *arre%!lla, la 3ue no *u#$l'a *on $asar "!ar!a#en%e. S!n e#ar(o, %o"o ello no re$resen%aa #ayor $role#a $ara los 1e*!nos ya 3ue no #uy le-os se en*on%raa un *en%ro *o#er*!al 3ue *on%aa *on un au%oser1!*!o, al(unas ou%!3ues, una l!rer'a y una $ana"er'a 3ue %en'an una *l!en%ela $er#anen%e, es as' 3ue las a#as "e *asa, es as' 3ue las a#as "e *asa a$ro1e*4aan en 4a*er o%ras *o#$ras *uan"o !an $or el $an y 1!*e1ersa. En a3uel en%on*es, la $ana"er'a Pan*!%o) *on%aa *on #a3u!nar!a y e3u!$os #o"ernos, $ara $re$arar la #asa "e los "!1ersos %!$os "e $an 3ue $ro"u*'a a "!s%!n%as 4oras. S!n e#ar(o, a 1e*es, *o#o a4ora, no se aas%e*'a $ara sa%!sa*er la "e#an"a, al !(ual 3ue o%ros es%ale*!#!en%os "e su ra#o, Pan*!%o) 1en"e %a#!n e#u%!"os, "!1ersos $ro"u*%os l6*%eos, a*e!%es y *o#es%!les. In!*!al#en%e Pan*!%o) solo 1en"'a $an ran*s, %an%o $or las #añanas *o#o $or las %ar"es, lue(o e#$e+ a $ro"u*!r $an "e ye#a y $an a(ue%e los *uales eran #uy "e#an"a"os. La $ana"er'a, Pan*!%o) no %uo #u*4as "!&*ul%a"es "uran%e los $r!#eros #eses, a $esar "e 3ue el $re*!o "el $an ran*s, es%aa *on%rola"o $or el (o!erno, s!n e#ar(o, las 1en%as "e la $ana"er'a Pan*!%o) no 4a au#en%a"o *on el %!e#$o, *o#o es$eraa el señor y la señora Reyes. Ellos aun es%6n $reo*u$a"os $or el ul%!#o rea-us%e en el $re*!o "el $an ran*s, el *ual 4a su!"o "e S7. 0.80 a 0.85 res$e*%!1a#en%e as' #!s#o, se 4an 1!s%o ol!(a"os a !n*re#en%ar los $re*!os "e los o%ros $anes 3ue no son *on%rola"os $or el (o!erno "e!"o al au#en%o (eneral "e los $re*!os "e los !n(re"!en%es9 :ar!na "e Tr!(o, Le1a"ura, :ue1os, Sal, !*arona%o, e%*. es%as al+as 4an ae*%a"o a %o"as las $ana"er'as !n*luyen"o a su *o#$e%!"ora. A*%ual#en%e los $ana"eros "e Pan*!%o) son e#$lea"os a-o un s!s%e#a "e %urnos !n%er"!ar!os o "e *on%ra%o $or 4oras *on el &n "e e1!%ar la es%a!l!"a" laoral, es%o *ausa *!er%o #ales%ar en%re los *l!en%es, $or3ue la *al!"a" "el $an 1ar!a "!ar!a#en%e, $or o%ro la"o, #u*4as 1e*es el $an se 3ue"a s!n ser 1en"!"o #!en%ras 3ue los e#u%!"os no %!enen #u*4a sal!"a $or no ser "e uena *al!"a", a $esar "e 3ue la $ana"er'a se en*uen%ra a *!er%a "!s%an*!a, la
$ana"er'a Pan*!%o) no 4a lo(ra"o una uena *l!en%ela $ues su *o#$e%!"ora s!(ue s!en"o la $reer!"a "e la +ona. Al(unas $ersonas *o#en%an 3ue la $ana"er'a "e la a#!l!a Reyes no es *ono*!"a, $or3ue no %!ene un le%rero (ran"e, o%ros *o#en%an 3ue su $lan es C4!*loso) y 3ue, en *a#!o, lo 3ue s! 4a*e !en es el $an a(ue%e, $ero se 3ue se 3ue-an "e 3ue es #as $e3ueño aun3ue es #as ara%o 3ue el "e la o%ra $ana"er'a es%e ul%!#o elaora un $an a(ue%e #as (ran"e $ero no es "e la #!s#a *al!"a". Pan*!%o) es una $ana"er'a $e3ueña y $o*a lla#a%!1a, sus "ueños $!ensan 3ue no es ne*esar!o "e*orar el a#!en%e, $or3ue lo 3ue se 1en"e es $an y no %or%as "e*ora"as) !n*lus!1e, $!ensas 3ue 3u!enes *o#$ran el $an son e#$lea"as "el 4o(ar 3u!enes no "e*!"en la *o#$ra, $or es%as y o%ras ra+ones el Señor y la señora reyes le $!"e a us%e" 3ue r!n"en al(unas su(eren*!as sore las es%ra%e(!as "e #ar;e%!n( 3ue $ue"en a$l!*ar $ara au#en%ar sus 1en%as.
I.
REUNIÓN DE HECHOS IMPORTANTES. a. El señor y la señora Reyes, jubilados de una importante firma, en el 2005, inauguraron una Panadería llamada “Pani!o" en el distrito de San Borja. b. La elei#n del lu$ar se debió por la %oa o&%e!enia. .
En esta !ona en'ían a las e&%leadas do&(s!ias para omprar el pan.
d. "l
prinipio
la #anader$a %#anito&
ontaba on e'uipos y
ma'uinarias modernas, pero a(n as$ no abas!ei# su de&anda
iniial. e. La panader$a iniial&en!e 'endía “%an )ran(s") luego empe!ó a produir %an de *e&a+ %an ba$ue!!e, los uales eran muy demandados. f.
*ende tambi+n e&bu!idos+ diersos produtos l-teos, aeite y omestibles.
g. Los primeros meses no tuieron problemas, pero on el transurrir del tiempo no au&en!# las 'en!as, tal omo se esperaba. . /on el reajuste del preio del pan fran+s de S. 0.10 a S. 0.15 ontrolado por el gobierno, an tenido 'ue subir el %reio de o!ros
%anes. i.
Los panaderos son empleados bajo un sis!e&a de !urnos
in!erdiarios o on!ra!o %or ,oras, eitando as$ la es!abilidad laboral) ausando malestar en los lientes por la alidad del %an, 'ue ar$a diariamente. j.
La panader$a no ,a lo$rado lien!ela, dien 'ue el pan es iloso, 'ue su pan baguette es muy pe'ueño y 'ue los embutidos no son de buena alidad.
.
3inalmente, el loal es %oo lla&a!i'o y los dueños, piensan 'ue no es neesario deorar el ambiente, pues 'uienes ompran son las empleadas del ogar.
II.
DE-INICIÓN DE PRO/EMA PRINCIPA.
Des&ejora Creien!e de 0en!as on el Tie&%o en la Panadería “PANCITO". III.
CAUSAS DE PRO/EMA PRINCIPA. 1. 3alta de un preio estudio de merado. 2. 3alta de onoimiento e identifiaión de los propietarios on respeto al giro de negoio. 3. 4espreoupaión por el -rea de produión, ausenia de ontrol y superisión. 4. 3alta de preenión en abasteimiento temporal de insumos de pan. 5. Eitar la estabilidad laboral. 6. Rotaión del personal de produión. 7. El abasteimiento de algunos produtos omo los embutidos son de mala alidad. 8. 3alta de omuniaión on el -rea de produión para mejorar entas. 9. "usenia de una imagen y ambiente atratio al interior y eterior de la panader$a.
I0.
CONSECUENCIAS DE PRO/EMA PRINCIPA. 1.1. *enta de panes y produtos afines, sin tomar en uenta las neesidades y deseos del liente.
2.1. #roesos de produión emp$rios, sin m+todos ni proedimientos t+nios.
3.1. /alidad no óptima de pan 6iloso, pe'ueño, et7 y por ende disminuión de entas.
4.1. 8nremento presuroso de los panes 'ue no son ontrolados por el estado.
5.1. /ontrato por oras mediante sistema de turnos interdiarios de los panaderos.
6.1. *ariabilidad en la alidad del pan, prooando p+rdida de entas diarias.
6.2. 9alestar e insatisfaión de los lientes. 7.1. *enta estanada de embutidos por poa aeptaión. 8.1. "usenia de alternatias de soluión para mejorar entas. 9.1. 8ndiferenia del liente ante la imagen del loal.
0.
-ORMUACIÓN DE ATERNATI0AS DE SOUCIÓN.
N:
ENUNCIADO
0ENTA;AS
1:
DES0ENTA;AS •
;enera
una
mayor
inersión. Emplear mejores insumos en los produtos para alidad de los aerlos m-s durables y 8nremento de insu&os * %rodu!os m-s efiiente.
nue'as !(nias
de
•
o)reidos %anadería+
la
presupuesto en el
asi&is&o
pago del personal
en
:btener una alidad óptima brindar un ser'iio y uniforme en los produtos ofreidos. %ersonali=ado.
enargado en la
•
produión. Larga duraión en el proeso de seleión para
/ontar on personal motiado, alifiado y on buen trato a los lientes
onseguir
el
personal idóneo para el puesto.
para 'ue el liente regrese al loal, brindando un seriio personali!ado.
2:
Aplicación
de
•
Técnicas de Marketing
Producción
Imagen
e
de
Mejorar
la
"er#icio
con
ontratar
al
espeia<
•
•
personal efiiente. #lan de preenión ante
•
eentualidades. =rabajo en e'uipo on -rea
•
personal capacitado ! esta$le%
presupuesto
-rea de produión. Estabilidad Laboral
! Mejorar la calidad del
•
•
Imagen,
Realiar Promociones,
iden< 9ayor
on la organi!aión. listas. /ontrol y Superisión del "umento de gastos por
la
Panadería “Pancito”:
e
tifiaión de los dueños
para Mejoramiento de la
/onoimiento
•
remuneraiones fijas. del #ago de obligaiones al
de produión. 9ejoramiento de imagen del negoio.
•
formali!ar •
a
trabajadores. Riesgo de aeptaión de nuea
imagen
panader$a.
de
3:
Reibir
Ca%ai!ai#n =ener personal on El ontrato de E>%er!os destre!as y on ideas de panaderos epertos •
de
Pani)iadores
•
%ara
mejora ontinua. elaborar los &ejores :freer gran ariedad de
genera una inersión
•
%anes
*
a
mayor
'ue
se
panes al liente, eitando
%reios
tener
aesibles. •
uenta. opiones m$nimas /ompra de e'uipos y •
de ompras. /rear una reeta de asa >
•
pan espeial y propio de la •
•
panader$a. :freer produtos
•
•
ma'uinarias modernas =rabajar on insumos de alidad. La apaitaión
de
freuente
alidad en uanto a sabor,
aprender
y
es as$
nueas
(nio e innoador. t+nias. Buena presentaión de los Reali!ar ampañas en •
produtos on igiene y
temas de promoión,
formas atratias. ;anarse la preferenia de
desuentos,
nueos produtos.
Reali=ar un Es!udio de /onoer a detalle los gustos /ostos. Merado y preferenias del •
•
onsumidor potenial.
atual
ofertas
para dar a onoer los
los onsumidores.
4?
del
y
0I.
PRECISIÓN DE A SOUCIÓN M@S ADECUADA. Aplicación de Técnicas de Marketing para Mejoramiento de la Producción e Imagen de la Panadería “Pancito”%%
0II.
IMPEMENTACIÓN DE A SOUCIÓN M@S ADECUADA PASOS A SE
1. Reali=ar reuniones on los dueBos+ %ara in)or&ar sobre del %lan a a%liar+ bene)iios+ os!o * &an!enerlos al !an!o del a'ane. a& Realiar de promociones /on los produtos 'ue se enuentran estanados omo
embutidos, dos por el preio de uno. :torgar una unidad por la ompra de ierta antidad de
panes. "umular upones de desuento. Reali!ar Sorteos ada ierto periodo de tiempo y asi atraer al
las personas. Luego de apliar estas t+nias, ealuar para er sus
resultados.
$& Mejorar la Imagen dentro ! 'uera del local% /oloar un panel luminoso y para ello gestionar los
permisos en el muniipio. rear un logotipo on un slogan e interiormente
publiidad en banners. diseñar olantes on los produtos 'ue ofreemos e
inluir las promoiones. @niformes on el logo de la empresa
c& (ontar con personal idóneo: /ontratar un maestro panadero y ayudantes para la
elaboraión de panes /ontratar personal para atenión al liente
estabili!arlos. y a tra+s de ellos brindar alidad en la atenión al p(blio.