UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULT ACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SOCIALE S ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA
“INFORME AL COMPLEJO ARQUEOLOGICO “INFORME DE SILLUSTANI” SILLUSTANI” INTERCULTURALIDAD CURSO: SOCIOLOGÍA DE LA INTERCULTURALIDAD DOCENTE: DOCENTE: Dr. JUAN DE DIOS CUTIPA LIMA PRESENTADO POR:
HUALPA CCORIMAYO, CCORIMAYO, JJAVIER AVIER BRUNO CAHUI FLORES, NELY EDITH COILA CHATA, CHATA, IDU I DU JACHO CHIPANA, JUSTINO CONDORI LAURA, ABAD
SEMESTRE VIII
PUNO 2017 PE! PRESENTACIÓN
Todos los grupos humanos, desde los más primitivos hasta los más evoluionados, poseen alguna e!pliai"n o tradii"n no s"lo de su historia sino tam#i$n de sus más remotos or%genes, representado por vestigios materiales &ue se enuentran, la ma'or parte u#iertos por el polvo de tiempo durante miles de a(os onservándose a)n*
En todas las $poas de la humanidad $stos han de+ado testimonios ulturales de su pasado tales omo herramientas e instrumentos en piedra, huesos, alarer%a o simplemente las moradas naturales o estruturales visi#les* Sin em#argo, en su vivenia dom$stia el hom#re de+" restos materiales plasmando sus ormas de pensamiento, reenias, et*, en las ionogra%as pit"rias ' en los ensa'os art%stios desde su pret$rito más remoto*
El presente inorme ela#orado on el de#ido inormai"n e investigai"n aera del Centro Ar&ueol"gio de Sillustani siendo innega#le el valor &ue $ste tiene para aerarnos ' marar la distini"n de nuestro pasado glorioso, heroio e inmaresi#le en la perspetiva del tiempo, #rindando en este inorme una visi"n del gran legado ' de toda nuestra ri&ue-a ulturales tomando omo punto el Centro Ar&ueol"gio de Sillustani*
Se de#e tener en uenta &ue todo tra#a+o de investigai"n tiene una importania signiiativa pues, son el ator &ue permite tener un panorama del
uturo, on el o#+eto de lograr &ue los sitios ar&ueol"gios no se onviertan en un museo muerto, sino más #ien sean la e!presi"n de un sa#er proundo*
SILLUSTANI 1.
ASPECTO GEOGRÁFICO: El Complejo Arqueológico de Sillustani esta ubicado al noroeste de la ciudad de Puno, para llegar a Sillustani se va hacia el norte en dirección a Juliaca, pasando por el distrito el Paucarcolla el cuál se encuentra en el kilómetro !, luego se continua hasta llegar al kilómetro !" en el cual ha# un desv$o en dirección i%quierda, siguiendo la tra#ectoria por el desv$o se pueden observar campos de cultivo, apro&imadamente a ' minutos del desv$o se llega al distrito de (atunkolla, se sigue la tra#ectoria pasando por el museo de sitio # otras instalaciones de servicio hasta llegar al Complejo Arqueológico de Sillustani ubicado )ste a *+ kilómetros de la ciudad de Puno # teniendo un viaje total de +' minutos Cerca de Sillustani, por un desv$o hacia la derecha, está Patas donde ha# un conjunto de Chullpas, torres o edi-icaciones de piedra donde se depositaban a los di-untos, construidos por los .ollas, desde antes # durante la ocupación inka
/01CAC1234 El Complejo Arqueológico de Sillustani está ubicado entre los paralelos '5+6*"66 # '5+76*"66 de latitud sur # entre los meridianos 8"5*6# 8"5"96 de longitud oeste del meridiano de :reen;ich!
! C<1=A4
. 4
/ELT0 1Los 2i+os del Lago Sagrado3 de Investigai"n0 Imagen Cultural de los Atrativos Tur%stios de la Isla de los Uros ' Sillustani**
El clima como en todo el altiplano es templado por las ma>anas # -r$gido por las noches con -uertes heladas en los meses de ma#o # junio, con vientos en los meses de julio # agosto? lluvioso en los meses de enero, -ebrero # mar%o? la temperatura promedio de Sillustani es de !@C * A</BA4 Está a una altura promedio de *," msnm # la altitud má&ima es de *,!" msnm ! + ABEA S/PEBD1C1A<4 El área super-icial de Sillustani es de 7! hectáreas apro&imadamente 2.
TOPOGRAFIA: Sillustani, topográ-icamente, es una pen$nsula e&tendida sobre la laguna de /ma#o Su suelo es irregular # poco accidentado, de elevada inclinación a mas de "" metros desde la orilla de la laguna de /ma#o Por el sector este # norte es poco accidentado presenta una ladera %ig%agueante, con ondulaciones promontorios donde e&isten evidencias de andenerias En cambio, el sector oeste, es completamente accidentado, empinado, # la parte superior de la cima rodeado de pe>olerias mu# elevadas e inaccesibles
3.