RESUMEN EJECUTIVO DESARROLLO URBANO de la CIUDAD DE PISCO
Presentación El estudio del “Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pisco”, tiene por finalidad plantear y establecer prescripciones apropiadas y soluciones a la problemática urbana de la ciudad de Pisco, así como las regulaciones del ordenamiento urbano-ambiental futuro, en la perspectiva de su desarrollo sostenible y articulado a su región, promoviendo la ampliación y fortalecimiento de las capacidades de la población y multiplicación de las oportunidades mediante el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio. El horizonte del Plan es de 10 años.
De acuerdo con los términos de Referencia y las Adendas Suscritas entre el IMP y FORSUR, el ámbito materia del presente Estudio está conformado por la Ciudad de Pisco y su área conurbada que comprende los centros poblados de Tupac Amaru y San Andrés. (Ver Lámina PDUP 01) El Diagnóstico Integrado caracteriza y evalúa el estado situacional del ámbito territorial de estudio, los procesos e impactos endógenos y exógenos y determina la problemática a fin de elaborar la prospectiva de actuación para la reconstrucción y el desarrollo urbano de Pisco. Marco de Referencia El Área de Influencia Mediata de la ciudad de Pisco abarca la Provincia de Pisco del departamento de Ica, que está conformada por la cuenca baja del río Pisco, la zona de amortiguamiento y la Reserva Nacional de Paracas. La provincia de Pisco es de 3957.15 Km 2 , incluye 22,32 Km 2 de superficie insular, representando el distrito de Pisco el 46%. La densidad
Pisco está ubicada en el valle bajo del río Pisco, al norte de la ciudad de Ica. A pesar de estar en las inmediaciones del nodo vial de la carretera a Ayacucho con la Panamericana, no ha logrado convertirse en un nodo articulador de la red urbana de Huancavelica e Ica. Existen dos factores que han llevado a esta situación: la precaria situación económica del departamento de Huancavelica y la cercanía con el Área Metropolitana de Lima. Pisco con su área de influencia inmediata constituía a fines del siglo XX un conglomerado importante, el vigésimo primero a nivel nacional entre los conglomerados urbanos de más de 20 000 habitantes que tenía el Perú en 1993 (60 en total). El Valor Bruto de Producción estaba en 1994 en el octavo puesto en el nivel nacional y el primer puesto de la región denominada Sur Medio (Ica, sur de Lima y Ayacucho), A escala regional, Pisco es un Centro de Apoyo del Subsistema de Chincha que forma parte del Sistema Urbano de Ica. Teniendo en cuenta los intercambios de bienes y el flujo de transporte de pasajeros, el estudio del MTC sobre Sistemas Urbanos determinaba que en 1999 los conglomerados urbanos de Chincha Alta, Chincha Baja y Pisco conformaban un “área urbana integrada” con una población urbana total de 203 634 habitantes y una tasa de crecimiento poblacional de 3.2%. Podría considerarse así que tanto Chincha como Pisco presentan una competencia espacio funcional, por lo que la función de Pisco se limita a ser un centro administrativo de tercera jerarquía (nivel provincial) y de servicios a la agricultura en primer lugar y a la pesca y turismo en segundo lugar. El cambio de la función de Pisco para su área de influencia ha consistido básicamente, en la transición de ser sede administrativa para la explotación de recursos naturales a centro urbano de enlace a un mercado de servicios para las actividades de comercialización entre la costa y la sierra. La correlación entre estas dos vocaciones consiste un reto para la ciudad. El distrito de Pisco tiene potencial para ser un centro institucional y administrativo debido a su ubicación estratégica y la existencia de vías que lo comunican con el resto de los distritos.
Pisco en la Economía Departamental, Provincial
La provincia de Pisco cuenta con dos ejes viales de nivel nacional, la. Carretera Panamericana Sur y la carretera de penetración entre Pisco y Ayacucho “Los Libertadores”, el puerto San Martín, que cuenta con infraestructura portuaria que permite embarcaciones de alto bordo, hasta 402,233 Ton/mes y un aeropuerto de la Fuerza Aérea del Perú que acaba de ser concesionado a una empresa del sector privado para ser convertido en un Aeropuerto internacional, complementario al de Lima-Callao. Actualmente se están concluyendo el expediente técnico del tramo de la autopista 1S, entre Lima e Ica lo que beneficiará a Pisco, tanto en tiempo de recorrido como en oportunidad de solución de un ingreso adecuado a la ciudad.
Planes de Desarrollo Departamentales / Regionales En el Plan Concertado de Desarrollo del Departamento de Ica 2007 - 2011 para la zona geo- económica litoral norte, el gobierno regional de Ica plantea los ejes estratégicos, objetivos, acciones, actividades y proyectos concertados en concordancia con las vocaciones productivas y con la ocupación principal de la PEA de las zonas. Por otro lado, desde el 2002 se cuenta con el Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es un instrumento de gestión de la RNP, cuyo fin es garantizar la conservación, protección y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, bellezas escénicas y patrimonio arqueológico y cultural de la Reserva. También se cuen cu enta ta con co n el e l Plan Concer Concertad tadoo de Desa De sarr rrol ollo lo de la Provin Provincia cia de Pisco 2007 - 2017 elaborado elabor ado en forma participativa en el 2006. Planeamiento Urbano de Pisco - Reconstrucción y Desarrollo Se cuenta con dos documentos oficiales para el planeamiento urbano: el Plan Director de Pisco, cuyas propuestas abarcan toda el área conurbada de Pisco y el distrito de Paracas, fue aprobado en noviembre del 2002 y el Mapa de Peligros, elaborado por el INDECI INDECI para las zonas urbanas de Pisco y San Andrés y aprobado a inicios del 2008. Este último determinó zonas con diferente tipo de restricciones para la asignación de uso del suelo y de construcción de edificaciones para no solamente lograr una reducción del riesgo sino también el evitar formas de crecimiento anárquico y vulnerable de Pisco.
efluentes sin el tratamiento correspondiente, emisión de gases y humos, vertimiento de aguas residuales domésticas. Caracterización Físico- Espacial de la Zona Conurbada El área conurbada de Pisco, objeto central del presente Estudio, está conformada por los centros poblados de Pisco, San Andrés, San Miguel y Villa Tupac ubicados en los distritos de Pisco, San Andrés y Tupac Amaru Inca. Las áreas urbanas de cada uno de los distritos, cuentan con zonas centrales; zonas en consolidación y zonas incipientes, en gran proporción producto de expansión relativamente reciente; asimismo, existen bordes agrícolas, de estribaciones, marítimo y eriazos, que podrían ser utilizados en habilitaciones urbanas, previo estudio de riesgos.
El área urbana del distrito de Pisco contaba en el 2007 (INEI) con una población de aproximadamente 57,272 habitantes y ocupa una superficie de 654 Ha. El área urbana del distrito de San Andrés contaba con una población de aproximadamente 11,809 habitantes y ocupa una superficie de 239 Ha. El área urbana del distrito de Tupac Amaru contaba en el 2007 con una población de 14,312 habitantes y ocupa una superficie de 145 Ha. - Proceso de ocupación territorial. 1° Etapa (1600-1868): La caleta de pescadores inicial desapareció con un maremoto, lo que produjo su traslado al actual emplazamiento. Su crecimiento inicial fue este oeste, articulándose su Plaza Central con Pisco Playa por el eje de la Av. San Martín, donde se instalaron las principales instituciones de servicio y comercio. Se construyeron espacios públicos representativos como la Plazuela Cristóbal Colón, el Malecón Miranda y el Muelle Fiscal. 2° Etapa (1869-1939) Se agregó otro eje de crecimiento a la ciudad con la construcción de la vía férrea a Ica / Crecimiento a lo largo del litoral, centro poblado de San Andrés y el muelle de pescadores artesanales. 3° Etapa (1940-1970) Consolidación y aparición de nuevos barrios inmediatos a Pisco Pueblo, consolidación Pisco Playa, se constituye Casalla como centro poblado y posteriormente se funda la Villa Túpac Amaru Inca, 4° Etapa (1971-1985) En los años setentas y
Existen nuevos proyectos de vivienda tanto en Pisco (COPRODELI) como en San Andrés (MAPFRE), ocupando zonas con potencial agrícola e industrial. Por las características del suelo el lugar más apropiado para nuevas urbanizaciones se localizaría en la zona periurbana de San Andrés, al Este del Aeropuerto. - Uso de suelo. El uso residencial representa en el distrito de Pisco el 86% de su área urbana, mientras que en San Andrés corresponde al 85% y en Tupac Amaru Inca al 87%. (Ver gráfico Nº 2). En la zona antigua del área central de Pisco se ha conformado el principal nodo comercial y de servicios (financieros, turísticos) del área de influencia, así como también en la zona inmediata al Muelle de San Andrés y en la intersección de la carretera con el acceso a las zonas centrales también se han conformado nodos. La actividad Industrial se ha ubicado en la zona este del distrito de Pisco, sobre la Av. Tangüis (conector interdistrital), aunque cabe aclara que la actividad industrial principal del Área de Influencia inmediata se ubica en el distrito de Paracas: aceros Arequipa, Funsur, fábricas de harina de pescado y la planta de fraccionamiento de gas. Aunque la zona central de Pisco mantiene las funciones centrales de administración local y sectorial, las instituciones que han llegado para apoyar en el proceso de reconstrucción, se han ubicado en otras zonas del área conurbada: las características de las edificaciones han prevalecido dado que todavía la ciudad de Pisco no es tan extensa. Pero lo que sí se observaba en esta zona central en la etapa anterior al sismo son las características de todo centro antiguo: Empobrecimiento, tugurización, delincuencia, empleo informal por un lado; y despoblamiento y obsolescencia de la infraestructura. Sin embargo, es casualmente en esta zona central en donde están ubicados los significantes tradicionales de la ciudad – el patrimonio monumental urbano que constituye el símbolo cultural y de su identidad. Dado que fue la zona en donde se desarrolló la cultura Paracas, existen zonas de valor arqueológico en la zona periurbana de Pisco y San Andrés que han sido registradas por el INC. - Características edificatorias y de infraestructura social y de servicios El material de construcción predominante en los tres distritos es el ladrillo, existiendo viviendas de
Chincha - Pisco que a su vez pertenece a la organización de la Dirección de red de Salud Ica, Palpa y Nazca, órgano desconcentrado de de la Dirección Regional de Salud de Ica. Si bien en Pisco el edificio de la Municipalidad ha quedado inutilizado por efectos del sismo, en los distritos de San Andrés y Tupac Amaru Inca, la municipalidad y la comisaría no sufrieron daños por el sismo y la atención en sus locales se efectúa con normalidad. El equipamiento comunal más afectado por el sismo fueron comedores populares y locales de asociaciones en el Casco Urbano cercano a Pisco Playa por lo que funcionan provisionalmente en módulos instalados en los espacios públicos. Las iglesias que quedaron casi completamente destruidas fueron las iglesias católicas principales y más antiguas de Pisco y San Andrés: la Iglesia San Clemente, Iglesia de la Compañía de Jesús, Templo Belén de Pisco, Iglesia en Pisco Playa. El área conurbada cuenta con vías principales, colectoras de carácter interdistrital, colectoras distritales y vías locales. Tiene 2 avenidas principales (Tangüis y Las Américas) que sirven de conectores interdistritales, un par vial interno que une a la zona central con la playa, una vía interna que se convierte en avenida que la conecta con la carretera Panamericana, un anillo vial incipiente alrededor de la zona central y una vía malecón a lo largo de Pisco Playa. El conector vial que parte del ingreso a Pisco y une esta zona con Paracas, hacia la zona de embarque de turistas a islas Ballestas y a la visita a zona arqueológica y zona industrial-pesquera, es tangencial al centro de la ciudad y propicia la consolidación de zona inmediata a vía las Américas. El servicio de transporte distrital e interdistrital es proporcionado por camionetas rurales, microbuses y taxis, el cual es utilizado para movilizarse en las zonas centrales y casco urbanos de los distritos. En las zonas periurbanas el trasporte más utilizado es el de mototaxis y taxis. La superficie de las vías que se encuentran más deterioradas se ubican en la Zona Central de Pisco y en su Casco Urbano así como la Zona Central de San Andrés y San Andrés Playa. El deterioro se debe principalmente al efecto del sismo y los trabajos de rehabilitación de conexiones de agua y desagüe. El principal problema en las vías locales de Pisco es la falta de una sección vial uniforme y un ancho de la calzada adecuado para un tránsito fluido de vehículos. En el área de influencia inmediata, en San Andrés al sur de Pisco, está ubicado un aeropuerto, el
Identificación de Areas
Distrito
Zona
Nivel de daños producido Acciones ejecutadas pos por sismo sismo
e v a r G
o r e v e S
o ñ a d n i S
s o r b m o c s e e d a z e i p m i L
s o l u d o m e d n ó i c a c o l o c
s e n o i c a c i f i d e e d o t n e i m a n a s e R
e d n ó i c a s i l p e n m i o a / c a c n f i ó i i d c c e u r t s n o C
s o v i t e c u d d o o t n r e p i s m o a t n n e o i i m c i n c u e F l b a t s e
s o v i s t o c u v d e o u r n p e s o d t n n e ó i i c m i r i a c e p l A b a t s e
X
X
X
X
Zona Central
X
X
X
Zona Pisco Playa
X
X
X
Eje San Martín
X
X
Casco Urbano Noreste
X
X
Casco Urbano Noroeste Pisco
e v e L
Casco Urbano Sureste
X X
Casco Urbano Suroeste Zona Periurbana Norte
X
Zona Periurbana Sur
X
Zona Central
X X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
o t n e i m a e n a s e d s e d e R
a í g r e n e e d s e d e R
o v - t l i a a i c c i f o i s n i a g r s u o t c t u n r e i t s m e a a p r i f n u I q E
X
X
X
X
X
X
1
X
1
X
2
X
2
X
4
X
2
X
4
X
X
X
X
X
X
X
4
X
X
X
X
5
X
X
X
X
X
X
Grado de Criticidad
X
X
X
X
X
X
Zona San Miguel
s a i V
X
X
Zona Periurbana Este
Funcionamiento de Infraestructura
X X
X X
Reactivación Económica pos sismo
X
X
X
4
X
X
4
X
X
3
Inci- piente
Zona
sur
Cercaní Zona a al mar Playa
Zona
central
Zona
Deterio- Pisco rado playa
Cercaní a al río
Zona
Zona Zona
Pisco
norte San
Miguel Zona casco urbano (norte)
Poca articula- ción
Recursos Zona Pisco naturales playa Zona
Zona
Pisco playa Zona sur
Pisco
Restos Ar playa queoló- Zona industrial Aisla- miento gicos Zona San
Zona Zona
San Miguel norte
Miguel
norte Zona Urbana del Distrito de San Andrés
Consolid Zona ado industrial En consol Zona idació casco urbano n Inci- pien te
Zona
norte Zona periurbana
Baja re- Zona sistencia periurbana de suelo Zona industrial Baja calidad de la edificaci ón Cercanía al mar
Zona
casco urbano Zona periurbana Zona
San Andrés playa Zona central
Paisaje natural
Zona
--
playa Urbana del Distrito de Tupac Amaru Inca Baja re- Zona norte Consolid Zona sis tencia Zona
Ubicación Zona San central- Andrés playa Nodo
San Andrés playa Zona periurbana
Buena Articula- ción
Zona
Poca articula- ción
Zona
norte
Aisla- miento
Zona Zona
periurbana industrial
San
Recursos Andrés playa naturales Zona periurbana norte
Zona Zona
Zona
Cercanía Dete- central San riorado Zona al río Andrés
Estilo arquitec- Zona central tónico
Restos Ar periurbana queológi- Zona casco cos urbano (norte) Zona
Zona Zona
central casco urbano Zona sur
industrial
Zona
Estilo arquitec-
Ubicación central- Zona central
ubicadas en zonas peligrosas, en Pisco Playa, por ejemplo, se encuentran viviendas en peligro de colapso y módulos temporales en el 100% de terrenos afectados por el sismo. Vulnerabilidad física - Frente a ocurrencia de sismos debido a Zonas de Peligro Alto y muy alto en las zonas urbanas de los distritos de Pisco y San Andrés por las características del suelo: capacidad portante, potencial de licuación, agresión química al concreto, nivel freático y amplificación sísmica. A esto habría que agregar la vulnerabilidad física frente a inundación por tsunamis por su ubicación muy cercana al mar y frente a inundación por desbordes del río Pisco que han afectado las obras de defensa ribereña que se encuentran en peligro de colapso cerca al Puente Huamán, así como el deficiente mantenimiento de drenes agrícolas que ocasionan un incremento de la napa freática en el área urbana inclusive. También esta zona está afectada por la ocurrencia de los vientos Paracas. Vulnerabilidad Física por determinación de zonas peligrosas al interior de la zona urbana (CISMID e INDECI) y frente a inundación por tsunamis que se agrava por las características del sistema constructivo, la corrosión del acero en las construcciones debido a erosión marina y el proceso de intensificación del uso del suelo urbano en zonas vulnerables. Hay una escasa difusión de las construcciones antisísmicas para viviendas de adobe, ladrillo y quincha. Tendencias de crecimiento – En gran parte se desarrolla en zonas vulnerables, debido a una falta de difusión de los estudios integrales realizados en la zona (Suelos) hacia el norte de la zona central y en un proceso desordenado hacia zonas de poco valor agrológico al sur de la zona central en el distrito de Pisco y norte del distrito de San Andrés. También la expansión reciente se desarrolla en zonas inmediatas a la carretera Panamericana en el distrito de Pisco, frente a Villa Tupac y zonas de suelo arenosos en la periferia de Villa Tupac. Posterior al sismo, debido a problemas de un fácil acceso a la vivienda (o al lote) se ha presentado la tendencia a la ocupación de terrenos temporalmente no utilizados (vías públicas y estadio por ejemplo) por personas afectadas por el sismo, principalmente antiguos inquilinos de viviendas colapsadas en la zona antigua. Ecología y Paisaje - Los recursos paisajísticos de la Reserva Nacional de Paracas y ecosistemas de dunas y lagunas de Hualmay están desaprovechados (paisaje, arqueología, fósiles)y de la de
pasajeros interprovincial, siendo el único Terminal Terrestre, informal. Infraestructura productiva - El embarcadero de turistas en El Chaco no cuenta con condiciones adecuadas para el embarque de pasajeros Medio ambiente Saneamiento urbano - No existe relleno sanitario – solo varios, vertederos de basura y botaderos municipales insalubres, siendo el servicio de recojo de basura deficiente y parcial. Existencia de contaminación en la zona del Muelle de San Andrés y del mar en la bahía, por residuos líquidos, sólidos y gases producidos principalmente por industrias pesqueras. También existe contaminación del aire por putrefacción de las especies marinas en las fábricas de harina de pescado afectando la salud del poblador, especialmente a la población ubicadas en el litoral- Esta contaminación es permanente pues hay una deficiente gestión ambiental en el control de los gases tóxicos provenientes de fábricas y vehículos en Pisco, así como del monitoreo ambiental de las aguas del río Pisco que son portadoras de sustancias tóxicas provenientes de los relaves mineros asentados en la cuenca media y alta del río Pisco Dotaciones urbanas Infraestructura de servicios básicos - Los procesos de dotación de redes de servicios de agua y alcantarillado son incompletos pues actualmente solamente se están ejecutando obras de colocación en la zona central de Pisco- Además de los problemas de saneamiento legal en la zona antigua, pues COFOPRI está titulando a los asentamientos humanos de los tres distritos, el área conurbada no cuenta con área disponible para alojar a la población producto de su crecimiento vegetativo y migratorio lo que ocasiona invasiones en zonas periurbanas y los consiguientes altos costos de dotaciones de agua y alcantarillado por ser zonas no previstas Déficit de equipamiento educativo, de salud, de actividades culturales, de recreación activa y pasiva, poco mantenimiento y tratamiento de áreas previstas para ese fin Aumento de casos de violencia urbana Economía y Productividad
En esta zona se ejecutó la construcción de la planta de licuefacción de gas natural, pero que no ha sido generador directo de puestos de trabajo. Actualmente hay varios proyectos que de ejecutarse dinamizarán la economía de la región, creando puestos de trabajo: - Modernización, rehabilitación, instalación de grúas y la operación del termina! portuario General San Martín a través de su concesión por un período de aproximadamente 30 años; - Concesión del aeropuerto de Pisco para convertirlo en aeropuerto comercial; ejecución de la hidroeléctrica El Platanal aprovechando el potencial hidroeléctrico del río Cañete y que generará alrededor de 1 millón 100 mil megavatios/hora por año de energía no contaminante; - Proyecto de concesión del diseño, construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución (poliducto para el transporte) de gas natural (GN) a inversionistas privados; gasoducto para la región Ica; propuesta de planta petroquímica; - Cesión en usufructo de lotes de propiedad del Estado para la construcción de un proyecto y un embarcadero turístico El Chaco – La Puntilla; - Desembarcadero de pesca artesanal; - Concesión de la Autopista 01S Lima – Ica: - Proyecto de renovación y mejoramiento del sistema de alcantarillado de la ciudad de Pisco (aprobado por FORSUR); - Mejoramiento de vías: Rehabilitación de la vía Malecón Pisco-Paracas, Construcción de ciclovía San Clemente-Túpac Amaru, Habilitación del Boulevard del Pisco, Rehabilitación del anillo vial central, Habilitación del Boulevard del Muelle, Rehabilitación del par vial central, Rehabilitación Av. San Martín, Mejoramiento de la Av. Fermín Tangüis, - Mejoramiento y ampliación del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Pisco - Parque Eólico San Andrés (Estudio), generación de 240 Mw. - - - - - - - - - - - - - - - -
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONES RESPONSABLES DEL PROYECTO
Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas del Sur – FORSUR Órgano Central, encargado de priorizar, planificar y coordinar las actividades de construcción, reconstrucción y habilitación de las zonas afectadas del sur del País por el sismo ocurrido el 15 de Agosto de 2007. Presidente: Enrique Javier Cornejo Ramírez Municipalidad Provincial de Pisco Órgano de Gobierno Local, tiene personería jurídica de derecho público y goza de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia de acuerdo a Ley, encargado de la promoción y gestión del desarrollo local de su circunscripción. Alcalde Provincial: Juan Enrique Mendoza Uribe Instituto Metropolitano de Planificación – IMP Organismo público descentralizado de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con personería jurídica de Derecho Público Interno y con autonomía
PDUPISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
CONTENIDO 1. 1.1 1.2
1.6
PRESENTACIÓN Definición del Ámbito de Estudio Finalidad del Convenio 1.2.1 Objetivos del Estudio 1.2.2 Horizontes del Plan Lineamientos Técnico – Normativos Vulnerabilidad y Gestión del Riesgo en el Perú Planeamiento Estratégico para la Reconstrucción y Desarrollo Urbano de Pisco Metodología del Estudio
2.
DIAGNÓSTICO INTEGRADO
2.1
Marco de Referencia 2.1.1 Ubicación Geográfica y Delimitación Política 2.1.2 Antecedentes Históricos de la Ciudad de Pisco 2.1.3 Roles y Funciones de la Ciudad de Pisco Regional y Macro-Regional 2.1.4 Pisco en la Economía Departamental
1.3 1.4 1.5
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.4
Caracterización Socio-Económica 2.4.1 Proceso de Urbanización 2.4.2 Tendencias del Crecimiento del Área 2.4.3 Caracterización Social de la Salud 2.4.4 Caracterización Social de la Educación 2.4.5 Características Socio – Culturales de la Pobreza 2.4.6 Principales Actividades Económicas 2.4.6.1 Área de Influencia inmediata de Pisco – Población Económica Activa 2.4.6.2 Relaciones Económico – Espaciales 2.4.7 Perspectivas de Desarrollo y Proyectos de Impacto
2.5
Caracterización de la Gestión Pública en el Proceso de Reconstrucción 2.5.1 Gestión de la Municipalidad Provincial de Pisco (MPP) 2.5.2 Análisis de la Gestión ante el sismo de Agosto del 2007 2.5.3 Matriz de Actores Involucrados 2.5.4 Identificación de Niveles de Conflicto y Posibilidades 2.5.5 Gestión de la Sociedad Civil Resumen de la Problemática del Área Conurbada
2.6
PDUPISCO
1.
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PRESENTACIÓN El estudio del “Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pisco”, tiene por finalidad plantear y establecer prescripciones apropiadas y soluciones a la problemática urbana de la ciudad de Pisco, así como las regulaciones del ordenamiento urbano-ambiental futuro, en la perspectiva de su desarrollo sostenible y articulado a su región, promoviendo la ampliación y fortalecimiento de las capacidades de la población y multiplicación de las oportunidades mediante el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio. Dichas propuestas comprenderán aspectos específicos relacionados a la eficiencia urbana, a la habitabilidad, a la calidad ambiental, tratamiento de riesgos y seguridad que conllevan necesariamente las Orientaciones y regulaciones para su Gestión Urbanaambiental así como formulación de Programa de Inversiones. De acuerdo con el Plan de Trabajo aprobado, el presente informe presenta los resultados de las actividades desarrolladas por el Equipo Técnico Responsable, con la finalidad de elaborar el Diagnóstico Integrado de la zona de intervención, identificando los procesos endógenos y el impacto de los factores exógenos de la zona objeto de estudio. Los objetivos del presente diagnóstico son: a) Caracterizar y evaluar el estado situacional del ámbito territorial de estudio b) Evaluar los procesos e impactos endógenos y exógenos
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
5
PDU-PISCO
1.2
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
FINALIDAD DEL CONVENIO 1.2.1 Objetivos del Estudio - Objetivo general: Plantear soluciones al desarrollo urbano de la ciudad de Pisco, así como el ordenamiento urbano-ambiental futuro, en la perspectiva de su desarrollo sostenible y articulado a su región, promoviendo la ampliación y fortalecimiento de las capacidades de la población y multiplicación de las oportunidades mediante el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio. - Objetivos específicos: o Elaborar el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Pisco en base a un diagnóstico de estado situacional y la determinación de escenarios de desarrollo; para orientar las acciones específicas a corto y mediano plazo. o Formular una propuesta de ordenamiento urbano ambiental necesarios para la organización y estructuración espacial y funcional de su territorio de manera sostenible, que comprenda el establecimiento de criterios y condicionantes para: Orientar la localización y el desarrollo de actividades ecológicamente sustentables, Definir acciones, programas y medidas para el manejo de áreas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En cuanto a las competencias locales el artículo 195º reformado de la Constitución establece, entre otros, que las municipalidades: i.- Promueven el desarrollo y la economía local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; ii.- Aprueban “el Plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil” (inc. 2); iii.- Planifican “el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial” (Inc. 6); y iv.- Fomentan la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y obras de infraestructura local. Los incisos 2 y 6 del artículo 195º de la Carta Política se refieren directamente a la planificación municipal. El primero de ellos hace referencia al “plan del desarrollo local” y el segundo al urbanismo (aunque se redacta desordenadamente con los términos “desarrollo urbano y rural”, “zonificación” y “acondicionamiento territorial”). Mientras el plan de desarrollo local se instituye que tiene que ser concertado con la sociedad civil; en el segundo caso, es decir, el de los planes y la planificación urbana se omite la referencia a la concertación, todo lo cual, sin embargo no los exime de la obligada participación de la población a tenor de lo dispuesto
PDU-PISCO
• • •
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Programas sociales (Art. 84º) Seguridad ciudadana (Art. 85º); y Desarrollo Económico Local (Art. 86º).
Asimismo, corresponde a las municipalidades provinciales y distritales velar por el uso de la propiedad inmueble en armonía con el bien común. (art. 88º). La propiedad queda sujeta a la zonificación aprobada en los planes “reguladores” (debió decir urbanos) y el Reglamento Nacional de Edificaciones y todo proyecto de urbanización, transferencia o cesión de uso, para cualquier fin, de terrenos urbanos y suburbanos, requiere aprobación municipal. (art. 89º). La construcción, reconstrucción, ampliación, modificación o reforma de cualquier inmueble, se sujeta al cumplimiento de los requisitos que establezcan la Ley, el Reglamento Nacional de Edificaciones, los estudios de impacto ambiental y las ordenanzas o reglamentos sobre seguridad y defensa civil a fin de garantizar la salubridad y estética de la edificación (artículo 90º). Toda obra de construcción, reconstrucción, conservación, refacción o modificación de inmueble, sea pública o privada, requiere una licencia de construcción, expedida por la municipalidad provincial, en el caso del Cercado, y de la municipalidad distrital dentro de cuya jurisdicción se halla el inmueble. (Art. 92º).
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
conurbadas, los servicios públicos locales que, por sus características, sirven al conjunto de la aglomeración urbana, deberán contar con mecanismos de coordinación en el ámbito de la planificación y prestación de dichos servicios entre las municipalidades vinculadas, de modo que se asegure la máxima eficiencia en el uso de los recursos públicos y una adecuada provisión a los vecinos. El artículo 73º hace referencia a la zonificación, el acondicionamiento territorial, la renovación urbana, la infraestructura urbana o rural básica, la vialidad y el patrimonio histórico, cultural y paisajístico. Asimismo, en cuanto a la protección y conservación del ambiente, la norma se refiere a la competencia municipal para formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales y para proponer la creación de áreas de conservación ambiental. El extenso artículo 79º de la Ley Orgánica de Municipalidades (L.O.M.), contiene diversas prescripciones en materia de urbanismo y control urbano y establece que las municipalidades (provinciales y distritales) ejercen las siguientes facultades y atribuciones en materia de planificación: 1. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial que identifica las áreas urbanas y de expansión urbana, así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Tabla Nº 1
:
PLANES TERRITORIALES
1 2
Plan de Acondicionamiento Territorial Planes Locales en Materia Ambiental
3
Plan de Desarrollo Urbano
4
Plan de Desarrollo Rural
5
Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos Plan de Renovación Urbana Planes específicos
6 7
Inc. 4 del Art. 9º, Inc. 1) del Art. 79º de la nueva L.O.M. Numeral 3.1. del Art. 73º de la nueva L.O.M. Inc. 5 del Art. 9º, numeral 2 del Art. 79º de la nueva L.O.M. Inc. 5 del Art. 9º, numeral 2 del Art. 79º de la nueva L.O.M. Inc. 5 del Art. 9º, numeral 1.2 del Art. 79º de la nueva L.O.M. Numeral 1.6. del Art. 79º de la nueva L.O.M. Numeral 1.2. del Art. 79º de la nueva L.O.M.
El Decreto Supremo Nº 027-2003-VIVIENDA del 03 de octubre del año 2003 que aprobó el nuevo Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, obviando lo dispuesto de la Ley Orgánica de Municipalidades en cuanto se limitó a regular y establecer los siguientes tipos de planes territoriales: 1. Plan de Acondicionamiento Territorial (Art. 4º); 2. Plan de Desarrollo Urbano (Art. 8º); 3. Plan Especifico (Art. 16º); y 4. Plan Urbano Distrital (Art. 21º). El Plan de Desarrollo Urbano se define como el instrumento técnico
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
aprobación (artículo 11º). Este plan tiene una vigencia de 5 años, contados desde su publicación (artículo 12º). Expansión urbana La determinación de terrenos urbanizables en zonas inmediatas al continuo urbano y la construcción de las infraestructuras de transporte son las que guían la expansión urbana de los centros poblados. Por ello el numeral 4.1 del Art. 73º de la Ley Nº 27972 establece que las municipalidades en materia de desarrollo y la economía local deben realizar el “planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local” a partir de los Planes de infraestructura para el desarrollo local. La infraestructura construida por el sector público debe responder a los requerimientos de eficiencia, equidad al acceso a los servicios básicos y habitabilidad y no solamente adecuarse ya sea a los intereses de los habilitadores urbanos y sus promotores, o a los de los grupos de invasores. La habilitación de zonas agrícolas en la periferia urbana deben de ir de la mano con propuestas alternativas de los Planes Urbanos dentro del marco del desarrollo sostenible; el impacto del crecimiento sobre zona agrícola no solamente requiere una evaluación costo beneficio en cuanto a la productividad sino también evaluar el consecuente impacto sobre el recurso suelo y agua.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
muchos años fue la única institución responsable del tema de desastres. La visión que primó en ella fue que los desastres estaban fuera del control humano dado que provenían de fenómenos naturales imposibles de manejar conforme se explicitó en las políticas de Defensa Nacional. Originalmente el Sistema Nacional de Defensa Civil formó parte integrante de la Defensa Nacional, con la finalidad de proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada y asegurando su rehabilitación en casos de desastres o calamidades de toda índole, cualquiera sea su origen. Debe analizarse el concepto de prevención implícito en ésta3. La estructura y diseño vertical de INDECI se pretendió superar con la creación de los comités distritales, provinciales y regionales de Defensa Civil. Sin embargo, no se ha superado las limitaciones de origen, ya que dichos comités no fueron diseñados para planificar o ejecutar proyectos de prevención y de mitigación de vulnerabilidades pues normativamente actúan después de producido los desastres. El Plan de INDECI el diagnóstico problemas
prevención y atención de desastres que elaboró y aprobó año 2002, requiere ser actualizado y mejorado, con un apropiado que sustente la identificación de los principales que se confronta para la prevención y mitigación de
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Gestión del Riesgo De acuerdo con la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD), la problemática de los desastres naturales debe formar parte e insertarse en una visión de desarrollo sostenible y darle soporte a los aspectos de prevención que, por las experiencias recogidas, han estado ausentes de todos los marcos institucionales pre-existentes. Este documento postula que es necesario que las políticas y estrategias de la reducción de los riesgos de desastres nutran la planificación del desarrollo y constituyan un eje transversal de los procesos de planificación de los estados. El alcance y significado de la prevención en materia de gestión de riesgos se refiere a las actividades que se orientan a reducir los factores que condicionan la situación de vulnerabilidad de la sociedad, es decir, a reducir o a eliminar los riesgos de que ocurra una situación desastrosa Por ejemplo, a través de la planificación y ordenamiento del territorio, se restringe la ocupación de una planicie de inundación, o se propone la reubicación de viviendas ubicadas en zonas geográficas inestables, a través de la construcción de plantas termoeléctricas es posible contrarrestar efectos de sequía por eventos climáticos extremos, con el desarrollo de variedades de cultivo adaptables a condiciones inusuales). Los años 1997 y 1998, a propósito del Fenómeno El Niño, se recomendó al
PDU-PISCO
-
-
-
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
específica/), establecer las medidas para proteger a la población y los bienes, y dar una respuesta adecuada ante el desastre. La atención, es la respuesta ante un desastre ocurrido con techo, abrigo y comida. En esta situación se debe evaluar los daños para las posteriores actuaciones en las fases de rehabilitación y gestionar el riesgo probable de afectación posterior, (epidemias). La rehabilitación, implica intervenciones inmediatas para proveer los servicios esenciales o vitales para la población (suministro de agua potable, transitabilidad de vías, etc.); La reconstrucción; implica la adopción de medidas para recuperar de manera definitiva la infraestructura afectada o destruida por un desastres; en esta fase es esencial que no se vuelva a reconstruir con condiciones de vulnerabilidad.
En el caso de la ciudad Pisco, el plan urbano no solamente debe comprender la consiguiente programación de la reconstrucción, sino que ella debe ser direccionada al fomento y la creación de condiciones de vida que no reproduzcan los mismos entornos de riesgo que permitieron que el desastre y las pérdidas humanas y materiales que el anterior. Es claro y obvio que la clave de la reducción del riesgo está en el cabal conocimiento y entendimiento del riesgo mismo y en la participación decidida y comprometida de todos los actores sociales, privados y públicos, en su debida atención.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
1. Mapeo de riesgos.- implica localizar y graficar en un mapa los riesgos previamente identificados y caracterizados (tipos, magnitud, grupos vulnerables, personas afectadas, entorno social, etc.) 2. Mejores prácticas para el análisis de riesgos.- tomando en cuenta que hay poca experiencia en el análisis de riesgos, es necesario validar las “practicas” propuestas, como el marco lógico de gestión y el análisis de criticidad. Análisis de criticidad - El riesgo debido a determinado fenómeno o actividad puede entenderse como la relación entre la severidad del daño y la probabilidad que ocurra nuevamente el fenómeno cuantificando el impacto de él, también se puede considerar en la medida que disminuyen las oportunidades para el logro del bienestar y desarrollo. De allí que un análisis de criticidad evalúa los factores que impiden, afectan, aminoran la seguridad, bienestar, desarrollo y habitabilidad de un entorno dado y la capacidad de recuperación que el entorno muestra. 3. Casualmente para evaluar si la ciudad de Pisco puede seguir considerándose viable, es prioritario el establecer el nivel de daños producido por el sismo a la infraestructura; el ritmo de recuperación en la etapa de transición previa a la de reconstrucción teniendo en cuenta
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Lineamientos para su Aplicación - Transformar el paradigma “no existe vinculación entre desastre y desarrollo”, por “es posible hacer del desastre una oportunidad de desarrollo”, que implica un abordaje holístico de la gestión de riesgo. -
Abordar la gestión de riesgos como enfoque de desarrollo, lo que demanda una reconceptualización del desarrollo sostenible, vinculado a los ámbitos económicos, Sociales, Ambientales, Políticos y Culturales. Las acciones e instrumentos que fomentan la gestión del desarrollo deben ser a la vez los que fomentan la seguridad y la reducción del riesgo. La gestión del riesgo constituye un enfoque y práctica que debe atravesar transversalmente todos los procesos y actividades humanas.
-
Promover el aprendizaje y sistematización de procesos organizativos y temáticos en la gestión del riesgo, utilizando las nuevas tecnologías de información.
-
Construir participativamente modelos institucionales para incorporar el enfoque de la gestión del riesgo, de forma estratégica y transversal, así como las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para su aplicación. Fortalecer el conocimiento y desarrollo de métodos y estrategias de
-
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Debe ser formulado conjuntamente por la municipalidad provincial con las municipalidades distritales involucradas o conurbadas y con la participación de la sociedad civil organizada (comités de barrio, comités de reconstrucción, asociaciones empresariales, etc); siendo por ello la gestión del territorio concertada. Los ejes de esta forma de intervenir y manejar la ciudad son la participación, descentralización en el marco de la aceptación del pluralismo y la diversidad. La naturaleza y alcances de la planificación es la misma, pero el método de planeamiento es distinto en este nuevo modelo concertador, pues abandona el burocratismo. Es comunicativo e interactivo pues son muchos actores los que lo llevan a cabo desde el planteamiento de la Visión. 1.6
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Las actividades a desarrollarse en el planeamiento del Desarrollo Urbano para el área conurbada de Pisco comprende cuatro etapas: Preliminar, Diagnóstico Integrado, Prospectiva, Instrumentación y Ejecución. El presente informe abarca las dos primeras Etapas de esta Propuesta de Reconstrucción y Desarrollo del Área Conurbada de Pisco.
PDU-PISCO
18
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.
DIAGNOSTICO INTEGRADO
2.1
MARCO DE REFERENCIA
2.1.1 Ubicación Geográfica y Delimitación Política
Área de Influencia Mediata El Área de influencia mediata de la ciudad de Pisco abarca la Provincia de Pisco que está conformada por la cuenca baja del río Pisco, la zona de amortiguamiento y la Reserva Nacional de Paracas (Ver Lámina PDUP 02). La provincia de Pisco se encuentra ubicada en el departamento de Ica, en la parte central y occidental del Perú. Está políticamente dividida en ocho distritos. Ubicación y Límites Se ubica en la parte nor central del departamento y limita, al norte con la provincia de Chincha, al este con la Región Huancavelica, al sur con la Provincia de Ica y al oeste con el Océano Pacífico. La provincia de Pisco tiene la mayor proporción de litoral costero del departamento, en ella se encuentran la península de Paracas y las bahías de Paracas e Independencia. Superficie y Densidad Poblacional La superficie territorial de la provincia de Pisco es de 3957.15 Km 2
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
La provincia de Pisco se crea mediante Ley el 13 de Octubre de 1900. Los distritos ubicados en la zona de estudio tienen como fecha de creación: - Distrito de Pisco, Ley del 19 de Septiembre de 1898. - Distrito de Paracas, Ley N° 11597 del 8 de marzo de 1951. - Distrito de San Andrés, Ley N° 4431 del 9 de diciembre de 1921. - Distrito de San Clemente, Ley N° 24161 del 4 de Junio de 1985. - Distrito de Tupac Amaru Inca, Ley N°24125 del 06 de Junio de 1986.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Área de Influencia Inmediata Esta área comprende tanto el área conurbada de la ciudad de Pisco como las áreas urbanas y rurales de los distritos de Pisco, San Andrés, Tupac Amaru Inca, San Clemente y Paracas. La extensión del área de influencia in mediata es de 16.67 km2 , 1666.71 Has. (Ver Lámina PDUP 03) La población del área de influencia inmediata, según el XI Censo Nacional de Población y VI Vivienda 2007, es de 107,328 habitantes, con un promedio de 97% de población urbana. Cuadro Nº 1 :
DISTRITOS UBICADOS DENTRO DEL ÁREA DE INFLUENCIA INMEDIATA DE PISCO – SUPERFICIE Y POBLACIÓN URBANA - 2007 SUPERFICIE POBLACIÓN % URBANA JURISDICCIÓN TERRITORIAL (Has) (habitantes) PROVINCIA PISCO (8 distritos) 127,565
DISTRITO PISCO DISTRITO PARACAS DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO TUPAC AMARU INCA TOTAL ÁREA DE INFLUENCIA INMEDIATA
24.56 1 420.00 39.45 127.22 55.48 1666.71
57,618 1,481 12,978 20,721 14,530 107,328
99.38 66.69 90.99 97.56 98.54
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 1 ZONA URBANA DEL DISTRITO DE PISCO Fuente: Geogle Earth
2.1.2
Antecedentes Históricos de la Ciudad de Pisco
La zona que comprende la influencia mediata de Pisco estará caracterizada por diversos momentos en los que serán fundamentales su ubicación costera y de valle, su carácter de puerto y zona de producción agrícola, la riqueza marina, la presencia de las llamadas aves guaneras, la huella de importantes culturas prehispánicas como la Paracas y Nazca, la producción del pisco, así como el ser lugar donde desembarcaron las tropas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
tumba abierta en la pampa de Santo Domingo 7. La ocupación humana de la provincia de Pisco, fundamentalmente Paracas, se inicia a los 700 años a.c. Pisco en cambio empezó a habitarse hacia los 300 años a.c. Aproximadamente 1000 años a. d. c. llegan pescadores a la Bahía de Paracas que conocían la cerámica, consumían maíz y elaboraban textiles de lana y algodón. En el año 800 a.d.c. empieza la influencia del formativo teniendo contacto con las culturas Chavín y Cupisnique, evidenciándose este contacto en la denominada época Karwa, así por los fragmentos de textil hallados –con iconografía Chavín - en esta zona ubicada en el centro de la Bahía de Independencia. También será importante mencionar la presencia de la Cultura Paracas desde aproximadamente 500 a. d. c. que se puede dividir en dos fases denominadas Cavernas y Paracas Necrópolis, que sobre todo en esta última es reconocida por la calidad de sus textiles, cerámicas, sus prácticas médicas y sus restos arqueológicos funerarios enterrados en pleno desierto. Luego, se desarrollaría entre los años 100 y 770 d. d. c. la Cultura Nazca que tendrá un desarrollo poblacional importante en lo que hoy es la provincia de Pisco, y que es reconocida por las famosas y gigantescas “Líneas de Nazca” que sólo se pueden observar desde el aire. En los tiempos del Estado ayacuchano de Wari del 700 al 1100 d. d. c., no
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Tras la conquista española y su consolidación, los conquistadores buscan establecer la capital de sus nuevos dominios en un lugar de la costa. Es así que Nicolás de Rivera el Viejo, en 1534, es enviado por Francisco Pizarro para este propósito, partiendo desde Pachacamac hacia el sur. En el mismo año llegan los españoles al valle de Pisco y dejan una guarnición de soldados en el Tambo de San Gallán. Posteriormente, Nicolás de Rivera fundó el pueblo de Pisco en 1536, con el nombre de San Galla o San Gallán, en un lugar ubicado entre las actuales ciudades de Pisco y San Andrés, cerca al mar. Este nombre provendría de la palabra chakaylla. La primera encomienda fue entregada a Pedro Martín de Sicilia en 1534. Luego se conformarían ocho encomiendas más. Se produjo entonces una transformación social y económica de gran envergadura a través de la reducción de los indios, la construcción de un puerto importante que será la salida de los minerales, así como la producción vitivinícola que alcanzará importancia. La transformación demográfica también será importante con la presencia de los esclavos negros que pasarán a ser una importante población. La fundación formal de la ciudad se producirá en 1640 bautizándola como Villa de San Clemente de Máncora, en honor del virrey Pedro Leyva, Marqués de Ancora. Sin embargo siempre se le conoció como Villa de Pisco.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
primario – exportador que se fortaleció con el inicio de la construcción de carreteras desde los centros extractivos tanto mineros como agrícolas y pecuarios hacia puertos para la exportación. La explotación del guano de las islas frente a las costas de Pisco– Paracas será una actividad económica muy importante durante el siglo XIX. En 1861 se encomendó a una comisión para que se estudiara y ejecutara la construcción de la línea férrea entre Pisco e Ica para prestar servicios para la exportación de minerales, vino y pisco, transporte de pasajeros pero principalmente algodón, aceite de pepita de algodón, hilados y textiles8. En1864 se funda la Aduana de Pisco y va adquiriendo importancia el puerto llegando a convertirse en Puerto Mayor e inclusive el Congreso de la República aprobó la construcción del ferrocarril Lima-Pisco, obra que no se llevó a cabo.
Foto Nº 3 ACTUAL AV. ABRAHAM VALDELOMAR Fuente: Municipalidad de Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 4 MUELLE DE PISCO Fuente: Municipalidad de Pisco
Mediante la ley del 19 de septiembre de 1898 la Villa pasa a convertirse en ciudad debido a su crecimiento y progreso. El 13 de octubre de 1900 se le designa capital de la Provincia de Pisco, al dividirse la provincia de Chincha. A partir de 1900 las empresas transnacionales monopolizan sectores claves en el territorio tales como la minería y el petróleo. Desde los valles de Ica, Pisco y Chincha las haciendas vitivinícolas y de algodón exportaban por el puerto de Pisco, inclusive por el puerto de Pisco se iniciaban viajes marítimos, a la vez que se importaban desde Europa y Asia: tanto bienes y enseres de consumo doméstico así como maquinaria agrícola. El auge de la ciudad de Pisco se consolida hacia 1940 y se vigoriza el eje este-oeste entre Pisco Pueblo y Pisco Playa.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
sector manufacturero. Se originaron corrientes migratorias desde la sierra hacia la costa lo que agudizó el desequilibrio espacial en el ámbito nacional y al proceso explosivo crecimiento de creación informal de zonas urbanas en las periferias de las ciudades más importantes por lo que el gobierno organiza la Oficina Nacional de Desarrollo de Pueblos Jóvenes (1969). La población de Pisco, Paracas y San Andrés en conjunto 9, crecía a tasas muy altas de 5.8%, en el período 1961 – 1972 y 2.6% en el período 19721981. En el primer gobierno de Belaunde, hacia mediados de los ’60, se inicia una política de articulación territorial en base a un marco de integración latinoamericana. A la vez que se propone la carretera Marginal de la Selva (longitudinal, que serviría como parte de un eje vertebrador del territorio sudamericano) se plantean carreteras de penetración a partir de puertos de primer nivel. En el área de influencia inmediata de Pisco, en el distrito de Paracas se inicia la construcción del Puerto San Martín en Punta Pejerrey para ser puerto de salida de la producción agrícola del sur medio, y a unos 50 kilómetros de la ciudad de Pisco se propone la carretera de penetración a Ayacucho, la vía nacional Libertadores. La política de Industrialización por sustitución de importaciones, se tradujo en la estrategia de inversión y creación de parques industriales en solamente algunas ciudades para su conversión en polos de desarrollo.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Al darse inversiones en ciudades intermedias de infraestructura económica y social, Pisco no se favoreció sino más bien Ica. La declinación de Pisco como ciudad abastecedora de servicios se inicia, migrando muchos de los pobladores, propietarios de lotes en la zona consolidada de Pisco a Chincha, Ica y Lima principalmente. Debido a que no se llegó a concretar el “desarrollo del interior”, de las zonas rurales marginadas, sobre todo de la sierra se incrementaron las migraciones lo que se reflejó en el crecimiento urbano de las ciudades costeras, Después de 1980, en Pisco se produjo una nueva expansión surgiendo no solo nuevas urbanizaciones y asentamientos humanos informales sino que se constituyeron los centros poblados no previstos de San Clemente y Villa Tupac en la intersección entre la vía Libertadores con la carretera panamericana y en la intersección entre la carretera Panamericana y la ciudad de Pisco. El área de influencia de la ciudad de Pisco presentaba una tasa de crecimiento poblacional de 3.0%. A partir de 199310, bajo el Modelo Heterodoxo se postula la Reactivación de la economía y el crecimiento con redistribución. Lo que se evidencia es que la Reestructuración de economía sin planificación, a través del mercado ha dado como resultado la concentración de riqueza y la disminución de nivel de vida de población. Esto se puede apreciar no solamente en los distritos de Pisco, ubicados en la cuenca media del río Pisco sino también en el
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.1.3 Roles y Funciones de la Ciudad de Pisco Regional y MacroRegional Pisco está ubicada en el valle bajo del río Pisco, al norte de la ciudad de Ica. A pesar de estar en las inmediaciones del nodo vial de la carretera a Ayacucho con la Panamericana, no ha logrado convertirse en un nodo articulador de la red urbana de Huancavelica e Ica. Existen dos factores que han llevado a esta situación: la precaria situación económica del departamento de Huancavelica y la cercanía con el Área Metropolitana de Lima. Las ciudades y conglomerados urbanos del departamento de Ica, al igual que los de los otros departamentos litorales del país, han experimentado un ostensible crecimiento a partir de mediados del siglo XX. El cambio de la base económica exclusivamente basada en la agricultura a otra más diversificada con actividades comerciales y de servicios y en donde aparecen las actividades industriales hacen que adquieran otras funciones, sobre todo las capitales de departamento y la accesibilidad determinante de flujos económicos y del crecimiento de las áreas de influencia mediatas. En el caso del departamento de Ica, las tres ciudades, centros de los valles más productivos y con cultivos de agro exportación, crecieron en forma paralela tanto en población como en funciones. Pisco también ostentaba su condición de puerto del departamento.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 2 :
POBLACIÓN Y TASA DE CRECIMIENTO ESTIMADA DE LAS CAPITALES PROVINCIALES Y DISTRITALES PRINCIPALES DEL DEPARTAMENTO DE ICA
Ciudades (provincia) Subtanjalla (Ica) La Tinquiña (Ica) San Juan Bautista (ica) Pueblo Nuevo (Chincha) Parcona (Ica) San Andrés (Pisco) Tupac Amaru Inca (Pisco) Los Aquijes (Ica) San Clemente (Pisco) Pachacútec (Ica) Palpa (Palpa) Ica Sunampe (Chincha) Grocio Prado (Chincha) Chincha Baja (Chincha) San José de Los Molinos Chincha Alta (Chincha) Vista Alegre (Nazca) Salas
Población 2000 (Estimada)
11,075 26,051 7,355 45,856 48,550 13,238 11,485 7,704 15,704 4,687 5,729 118,018 11,648 14,481 3,743 2,922 53,352 9,249 9,458
Tasa 1981 2000 5.78 5.44 3.84 3.61 3.27 3.22 3.04 2.56 2.51 2.50 2.42 2.07 2.05 1.73 1.72 1.57 1.35 1.16 1.06
Importancia por tasa de crecimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
conglomerado urbano de Pisco era bastante baja, 45.34%, el Valor Bruto de Producción (S/. 407 243 587) estaba en 1994 en el octavo puesto en el nivel nacional y el primer puesto de la región denominada Sur Medio (Ica, sur de Lima y Ayacucho), mientras que Chincha Alta llegaba sólo a S/. 207 341 712 (16) e Ica a S/. 79 123 241. Pese a que en la provincia de Pisco existen una variedad de recursos turísticos, sobre todo culturales y deportivos, con respecto a infraestructura hotelera, el conglomerado de Pisco contaba solamente con 728 unidades frente a 2 877 de Ica y 950 en Chincha Alta. A estos tres conglomerados se les catalogaba como de baja importancia económica en el nivel macro regional (muy por debajo de Lima, Arequipa y Trujillo) pero con gran expectativa de desarrollo por contar con el segundo puerto en importancia de la zona central peruana implicando la cercanía a la carretera Panamericana una mayor ventaja locacional. En cuanto al "Grado de ocupación de la PEA de 15 años y más", en 1993 a nivel nacional en el estrato bajo se ubicaban las ciudades de Chimbote, Huánuco, Ica y Pucallpa. En la sierra Ayacucho, Cajamarca y Puno, orientadas fundamentalmente al sector terciario. Por último las ciudades de costeras de Barranca y Pisco, la primera de ellas con un nivel muy bajo en el sector secundario y finanzas y un nivel medio en el comercial, la segunda con un expectante nivel de industrialización pero ocupando el último rango en el sector finanzas, cuentan con un alto porcentaje de su PEA orientada a la agricultura y pesca, 21% y 24.6%, respectivamente.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Urbanización
A nivel nacional, el conglomerado de Pisco mostraba una dinámica muy baja de urbanización y baja en el nivel de la macroregión centro. La diferencia del hábitat residencial se resumía en estas indicadores: 21.15% de los hogares residían en viviendas con infraestructura deficiente, 13.59% de las viviendas no contaban con abastecimiento de agua por red y 48% de las viviendas no estaban conectadas a la red de alcantarillado y 16.89% no contaban con electricidad. Se resume entonces que Pisco mostraba un alto déficit en el hábitat residencial, similar a casi todos los conglomerados en el Perú que en 1993 mostraban un déficit que iba desde regular a extremo. Teniendo en cuenta los intercambios de bienes y el flujo de transporte de pasajeros, el estudio del MTC sobre Sistemas Urbanos determinaba que en 1999 los conglomerados urbanos de Chincha Alta, Chincha Baja y Pisco conformaban un “área urbana integrada” con una población urbana total de 203,634 habitantes y una tasa de crecimiento poblacional de 3.2%. Este proyecto señala que estas dos provincias en conjunto “cumplen un rol importante al nivel nacional, tanto en el sector industrial donde alcanzan el mayor VBP después de Lima y La Oroya, como en el movimiento portuario, el segundo después de Lima, destacando el desembarque pesquero donde es el segundo del país, después de Paita, específicamente en Pisco, San Andrés”.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En este sentido, el estudio “Plan Vial Departamental Participativo” elaborado por el Gobierno Regional de Ica en el 2004 plantea que las funciones de la ciudad de Pisco eran de centro de apoyo a la producción de la cuenca baja del valle de Pisco, al estar estratégicamente ubicado en las inmediaciones de la carretera Panamericana y centro de acopio del cultivo de algodón. La sub-gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Regional indica que las capitales de distrito son centros de servicios y distribución de la producción agropecuaria, pero de acuerdo a la información recogida, solamente San Clemente cumple esta función en el área de influencia inmediata de Pisco. Jerarquía Urbana
En base a las variables de dinámica poblacional, importancia económica, dinámica de urbanización y función político-administrativa, se jerarquizaron a los conglomerados urbanos de más de 20,000 habitantes a nivel nacional. El conglomerado de Ica se ubicaba en el tercer rango de jerarquía, Pisco en el tercer rango al igual que Chincha Alta y Ayacucho, pero de mayor jerarquía que San Vicente de Cañete (Ver tabla Nº 2). Pisco es un Centro Secundario del Subsistema de Chincha que forma parte del Sistema Urbano de Ica. Podría considerarse que tanto Chincha como Pisco presentan una competencia espacio funcional, por lo que la función de Pisco se limita a ser un centro administrativo de tercera jerarquía y de servicios a la agricultura en primer lugar y a la pesca y turismo en segundo
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Por otro lado, al determinar la importancia del conglomerado urbano de Pisco dentro del Sistema de ciudades al interior del departamento, el estudio del Gobierno Regional de Ica (GORE – Ica) del 2004, establece las dinámicas de las diferentes zonas del departamento a partir de un análisis del crecimiento de las actividades comerciales y transacciones que conjuntamente con la accesibilidad confiere la categoría de nodos tanto a los tres conglomerados urbanos de Ica ya mencionados como a otras ciudades, como se observa en la Tabla Nª 2. El eje vial “Los Libertadores” tiene mayor jerarquía que el anterior eje de penetración Nazca – Andahuaylas – Cuzco. (Ver Lámina PDUP 04)
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Como se puede apreciar en el Plano y Cuadro Nº 4, el GORE-Ica ha identificado el grado de dinamismo de las diferentes zonas. Cuadro Nº 4
:
DETERMINACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LO NODOS DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL
Nombre del Conglomerado Urbano o Ciudad
Ubicación en Indicador de Importan zona importancia cia del de desarrollo del nodo (a+b) nodo
Conglomerado Ica (Ica-Salas – Subtanjalla - La Tinguiña Parcona-San Juan Baustista-Los Aquijes-Santiago- Pachacutec)
Dinámica
1 - 7
Alta
Conglomerado Chincha (Chincha Alta-Grocio PradoSunampe-Pueblo Nuevo-Chincha BajaTambo de Mora-El Carmen
Dinámica
2 –8 – 10 - 11
Alta
Conglomerado Pisco (Pisco-San Andrés-San ClementeTúpac Amaru Inca)
Dinámica
3
Alta
Palpa
Estancada
4
Media
Conglomerado Nazca (Nazca-Vista Alegre)
Estancada
5
Media
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
12,98% a17,16%. Los servicios presentan un incremento considerable de 28,19% en 1970 a 52,67 en el año 2001, sin embargo al 2006, disminuye a 45,91. En este último periodo (2001 -2006) la manufactura y construcción incrementan su participación; la agricultura mantiene su aporte al PBI departamental, el crecimiento del sector de transformación, en desmedro del sector terciario es propio de este departamento, y se sustenta en el auge de la minería estimulada por el incremento de los precios de los metales en el mercado internacional, el crecimiento de la agroindustria y las mayores inversiones tanto públicas como privadas en la construcción. Cuadro Nº 5 :
PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE ICA Valores a Precios Corrientes - (Estructura Porcentual )
ACTIVIDADES
Agricultura, Caza y Silvicultura Pesca Minería Manufactura Construcción Comercio Restaurantes y Hoteles Servicios Gubernamentales Otros Servicios TOTAL
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2001
2006
12,98 11,77 14,98 31,01 1,12 8,76 3,92 15,51 100
19,37 3,21 13,95 16,74 0,86 18,38 6,69 20,80 100,0
17,32 2,20 16,39 10,34 5,65 16,52 8,07 23,51 100,0
16,43 6,74 12,76 10,84 3,88 18,65 8,42 22,28 100,0
18,81 3,05 9,11 12,84 5,33 19,50 7,43 23,92 100,0
16,93 5,02 12,07 12,53 5,96 18,78 5,42 23,29 100,0
16,82 1,78 4,67 19,73 4,33 17,41 6,95 28,32 100,0
17,16 1,27 7,91 22,14 5,61 14,98 6,62 24,30 100,0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Del análisis realizado, se puede deducir que la actividad pesquera, presenta grandes fluctuaciones en periodos cortos, en parte por los fenómenos climatológicos. Cuadro Nº 6 : PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL DEPARTAMENTO DE ICA 2002 – 2006 Valores a Precios Constantes de 1994 (Miles de nuevos soles) ACTIVIDADES Agricultura, Caza y Silvicultura Pesca Minería Manufactura Electricidad y Agua Construcción Comercio Transportes y Comunicaciones Restaurantes y Hoteles Servicios Gubernamentales Otros Servicios TOTAL
2002 0,6 80,4 1,1 12,5 8,0 18,9 1,1 4,8 4,3 8,9 4,5 6,6
2003 5,5 -43,9 13,5 -3,9 8,0 19,7 4,2 3,7 3,4 13,8 4,7 3,4
2004 2005P/ 10,2 8,0 -7,6 73,7 20,7 7,5 11,8 37,8 7,9 15,6 12,7 -3,4 5,1 6,3 7,0 11,4 5,0 7,0 2,4 6,8 5,0 4,8 8,3 13,6
2006E/ 22,4 -29,6 5,1 1,7 3,1 19,7 11,4 2,6 5,0 8,1 5,7 8,1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Dirección Nacional de Cuentas Nacionales
La especialización productiva hacia el interior, se define de la siguiente
PDU-PISCO
Cuadro Nº 7 : Provincia en orden de importancia del PBI Ica
Chincha
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA POR ORDEN DE IMPORTANCIA SUBESPACIOS, ZONAS Y NIVEL PROVINCIAL Sub espacio
Costa
Costa Sierra
Pisco
Costa Sierra
Nasca
Costa Costa
Palpa
Sierra
Producción en orden de importancia Agrícola Servicios Industrial Turismo Agrícola Industrial Pesca Servicios Turismo Minero Pesca Agrícola Industrial Turismo Pecuario Pecuario Minero Turismo Agrícola Pesca Servicios Agrícola Turismo Pecuario Minas
Grado de importancia provincial
Grado de importancia departamental
1º 2º 3º 4º 1º 1º 4º 6º 5º 3º 1º 1º 3º 4º 5º 5º 1º 2º 3º 4º 5º 1º 2º 3º 4º
1º 2º 1º 1º 1º 1º 1º 2º 1º 1º 1º 1º 1º 1º 3º 3º 1º 1º 1º 1º 2º 1º 1º 3º 1º
Mercado principal al que se destina Exportación, Nacional Nacional, Regional Lima, Región, Exportación Nacional, Internacional Exportación, Nacional Lima, Región Exportación Exportación, Nacional Nacional, Regional Nacional, Internacional Exportación, Nacional Exportación, Nacional Exportación, Nacional Lima, Región, Exportación Nacional, Internacional Lima, Regional Lima, Regional Exportación Nacional, Internacional Nacional Nacional, Región Provincial Nacional Nacional, Internacional Lima, Región Nacional, Región
Fuente: INEI, “ICA, Compendio estadístico 2000-2001”, GORE – Ica “Plan de Desarrollo de la Región Ica 2003-2006”
PDU-PISCO
ICA PALPA NAZCA
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
: Centro Administrativo, Algodón, Vid, Turismo Receptivo. : Frutícola, Algodón, Turismo. : Agricultura, Agroindustria, Turismo, Artesanía, Servicios Portuarios, Minería.
Dinámica Económica Provincial La economía de la provincia de Pisco es muy dinámica y se sostiene en las actividades: Agricultura en la destacan los cultivos de algodón, vid, frutales, maíz y productos de panllevar; Pesca artesanal e industrial que emplea a miles de pescadores en las caletas de San Andrés, Paracas y Lagunillas; Manufactura destacando las fábricas de harina y aceite de pescado, industria textil, química y metalmecánica; Minería no metálica en los distritos de Pisco, San Clemente y Paracas; Comercio y servicios en la zona urbana. La evolución de la economía provincial, sigue el ritmo de la economía departamental, ya que su contribución es muy significativa. Según el Censo de población y vivienda de 1993, la Población Económicamente Activa de 15 años a más en el departamento de Ica, en valores absolutos es de 162 008 personas. El 48,5% realizaba actividades relacionadas al sector servicios (comercio, restaurantes y hoteles y otros servicios), el 26% al sector extractivo (agricultura, pesca y minería), el 15,7% al sector transformación y el 9,7% no especificó actividad. En la provincia de Pisco la distribución de la PEA por sectores económicos es similar al del departamento, en el distrito de pisco, las actividades
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Según datos del censo de 1993 (INEI), la actividad agricultura ocupaba alrededor del 10% de la PEA del área conurbada de Pisco. El crecimiento promedio anual de este sector, medido a través del PBI a precios constantes del 94, es de 9.13%, sin embargo su aporte a la economía departamental, en el mismo periodo solo se incrementó en 0.34%, esta desigualdad, se debe al menor crecimiento de los precios de los productos agropecuarios, en relación a los precios de las otras actividades productivas. Según el III Censo Nacional agropecuario, la superficie agrícola de todo el departamento iqueño, alcanzaba las 116.909 ha, de los cuales 37, 142.2 ha corresponden a la provincia de Pisco y 13684.8 al área en estudio. El 97% de esta superficie, es explotada bajo riego. Cuadro Nº 9
SUPERFICIE AGRÍCOLA Y NO AGRÍCOLA SEGÚN DISTRITO Superficie Superficie Total agrícola no agrícola Departamento / provincia / distrito Ha % Ha % Ha
Dpto. Ica Prov. Ica Prov. Pisco
:
116.909,7 37.142,2
48,0 50,9
126.543,9 35.879,7
30.483,2
79,6
7.824,6
52,0 243.453,6 49,1 73.021,9 20,4
38.307,8
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 10 :
SUPERFICIE COSECHADA POR TIPO DE CULTIVO
TIPO DE CULTIVO
2003 Has
%
1559,9 7,26 CONSUMO HUMANO 16965,5 78,9 CONSUMO INDUSTRIAL 2967 13,8 PASTOS CULTIVADOS 21492,4 100 TOTAL Fuente: Informes Mensuales de las Agencias y Sedes Agrarias Dirección de Información Agraria – Ica
2004 Has %
1782,7 17445,5 2925,5 22153,7
2005 Has %
8,05 78,7 13,2 100
2355,2 18391 2833,5 23579,7
10,0 78,0 12,0 100
En la provincia de Pisco, la producción agrícola se destina tanto al consumo local como para la venta al mercado. De acuerdo a registros del Censo Agropecuario (1994), la mayor parte de la producción agrícola obtenida en el área de estudio es destinada exclusivamente al mercado (58,4%), mientras que una mínima proporción se vende en la unidad agropecuaria (4,4%) y otro tanto se utiliza para su consumo en la propia unidad agropecuaria (3,3%). Los cultivos que actualmente destacan, se presentan en el siguiente cuadro. Cuadro Nº 11 : PRODUCCION DE PRINCIPALES CULTIVOS ™ 2003 -2005 - Provincia de Pisco Cultivos Alfalfa
2003
2004
91 396 1
92 887 0
2005 90 063 0
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Actividad Pecuaria
La actividad pecuaria en la provincia de Pisco, también es relativamente importante. Según los resultados del diagnostico situacional de la ganadería en el valle de Pisco elaborado en el año 2002 por la Dirección de Información Agraria de Ica, el 22% de los 4,167 productores agrícolas, (908) son productores agropecuarios; espacialmente, se localizan en las zonas altas de la provincia, con mayor proporción en los distritos de Independencia, Humay, San Andrés y San Clemente. La alimentación del ganado es básicamente con alfalfa, panca, residuos y sub productos agrícolas; predominando el sistema de producción semi intensivo (62.4%) extensivo (35.13%) e intensivo solo el 2.42%. La superficie agrícola del valle según la fuente indicada es de 29,782.92 has, de las cuales los productores agropecuario conducen 6,008.06 hectáreas, de ellas tenemos 1647.71 hectáreas de alfalfa, 577.94 hectáreas de maíz, 1503.5 hectáreas de pastizales. Cuadro Nº 12 : DISTRITO INDEPENDENCIA HUMAY SAN CLEMENTE SAN ANDRES
CLASIFICACIÓN DE PRODUCTORES POR ACTIVIDAD Y POR DISTRITO – 2002
PRODUCTORES AGRICOLAS 1383 834 775 464
PRODUCTORES AGROPECUARIOS 359 163 87 160
% 39,5 18,0 9,6 17,6
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Según el INRENA, las principales especies forestales presentes en esta región son las siguientes:
Montes Ribereños: Carrizo, molle, huarangos, pájaro bobo, tara, caña brava, el sauce Las Lomas: Vegetación arbustiva, herbáceo y arbórea Zonas Áridas: Grama salada, algarrobo, palmeras datileras, etc. Zonas Húmedas: Totora, cola de caballo, la campanilla, el llantén, etc.
También es importante mencionar la abundante fauna marina que existe, especialmente en Paracas, que es aprovechado para consumo humano y con fines turísticos. Actividad Pesquera
La actividad pesquera en el departamento de Ica, en la década del 70 aportaba el 11.8 % a la economía departamental, este importante aporte disminuyo paulatinamente, llegando en el año 2006 a representar solo el 1.3%; sin embargo, continúa manteniendo su importancia en la absorción del 9% de la PEA. En el periodo 2001 – 2006, experimentado una evolución favorable con una tasa promedio de 2.7%, a pesar de las extraordinarios fluctuaciones: creció
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 13 :
Puert o
DESEMBARQUE DE RECURSOS MARÍTIMOS PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO E INDIRECTO, SEGÚN PUERTO, 1998 – 2006 (Tonelada Métrica Bruta) 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005P/
2006E/
CONSUMO DIRECTO Total Nacio nal
613.973
604.442
713.869
747.930
584.581
713.978
763.645
724.602
1.087.919
Ica
45.961
40.646
8.369
9.551
11.032
13.295
15.017
33.541
23.101
Pisco San Andrés San Juan/San Nicolás Tambo de Mora
34.094
31.460
4.496
5.054
5.903
7.039
7.893
19.881
10.113
-
-
-
-
-
-
-
7.677
8.132
10.782
7.453
2.460
2.452
3.403
3.508
4.563
2.800
3.337
1.085
1.733
1.413
2.045
1.726
2.748
2.561
3.183
1.519
3.696.298
7.787.936
9.912.454
7.208.030
8.156.815
5.347.007
8.810.614
8.628.704
5.895.543
589.426
998.119
1.620.853
685.600
1.204.870
435.725
440.560
1.251.746
656.658
371.468
723.836
1.112.251
501.478
867.009
331.767
261.618
940.053
481.946
217.958
274.283
508.602
184.122
337.861
103.958
178.942
311.693
174.712
CONSUMO INDIRECTO Total Nacional Ica
Pisco/San Andrés Tambo de Mora
Fuente: Ministerio de la Producción - Ofici na General de Tecnología de la Información y Estadística.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
categorizados. Las estructuras de muchos de estos establecimientos colapsaron, al igual que las de varios restaurantes. En la provincia hay diversidad de recursos turísticos que pueden ser atractivos para diferente tipo de turismo: Histórico – Cultural, Religioso – Cultural, Observación de recursos naturales y Recreativo – para Actividades deportivas, como se puede observar en la siguiente Tabla. Por otro lado, funcionan también circuitos turísticos como los Reserva Nacional de Paracas, Islas Ballestas. Pisco – Humay – Tambo Colorado y los que involucran a las otras provincias del departamento de Ica. Tabla Nº 3
:
ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA PROVINCIA DE PISCO Y ZONAS CONTIGÜAS Lugar
Islas Ballestas
Islas Chincha Isla La Goleta Circuito playas de El Chaco Llanura de Villacurí Playa Caucato
Breve descripción Islas integrada por tres islotes de alta concentración de guano, aves guaneras y lobos marinos chuscos Consta de 3 islas: norte, centro y sur, son las de mayor producción de guano Isla Playas Llanura Playa
Ubicación
OBS
Norte de la Península de Paracas
SN
Norte de las Islas Ballestas
SN
Al Sur Oeste de Isla Chincha Distrito de Paracas Distrito de Pisco Distrito San Clemente
SN SN SN SN
PDU-PISCO
Malecón Miranda Pisco Playa Muelle Fiscal de Pisco Playa Plaza de Armas San Andrés Balcón Lafora (esquina Plaza Armas de Pisco) Casa Hacienda Caucato Montasterio de Lanchas Casa de Abraham Valdelomar Figuras de la Pampa del Polígono de Tiro de la FAP Cementerio General de Pisco (Tumba de Sarah Ellen) Las Ruinas de Chongo Fundo El Alamein
Ciudadela El Milagro
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Malecón Muelle Plaza de Armas
Pisco Playa Pisco Playa San Andrés
MC MC MC
Balcón
Plaza de Armas Pisco
MC
Casa Hacienda Monasterio Casa
Distrito San Clemente Distrito San Andrés Distrito San Andrés
MC MC MC
Figura
ND
MC
Cementerio
Distrito de Pisco
MC
Ruinas arqueológicas Dist. Tupac Amaru - Núñez MC Plantaciones de olivo y fabricación aceite de oliva, presencia de huacas Distrito de Paracas MC pertenecientes a la época IcaChincha Distrito de San Andrés, vecindades Ciudadela prehispánica MC de Pozo Santo Yacimiento lítico Distrito San Andrés MC
Yacimiento lítico Pozo Santo Yacimiento Arqueológico de Pozo Yacimiento arqueológico Santo
Distrito San Andrés
MC
Playa Atenas
Bahía de Paracas (A 8 Km de Sede Administrativa)
SN
Playa
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Infraestructura de transporte terrestre Carretera Panamericana Este eje articula longitudinalmente la costa del país. A través de esta vía la provincia de Pisco se conecta con Lima e Ica, constituyendo el eje económico departamental y provincial más importante, observándose un incremento de los flujos de carga y pasajeros. Atraviesa los distritos de San Clemente, estando ubicados en forma contigua a ella los poblados de Villa Tupac (Distrito de Tupac Amaru Inca), San Miguel (Distrito de Pisco) y Santa Cruz (Distrito de San Andrés), alternándose con zonas rurales. Se ha aprobado el Proyecto de la nueva Carretera Vial Nº 1S (Autopista), que comprende 222 kms de extensión, cuya construcción va desde Puente Pucusana (Lima) hasta Guadalupe (Ica), atravesando los valles de Cañete, Chincha, Pisco y Paracas. La Concesionaria Vial del Perú -COVIPERÜ invertirá 218 millones de dólares en los 30 años que dura la concesión otorgada por el Estado Peruano. La primera parte de la obra abarcará la rehabilitación de la carretera desde Puente Pucusana hasta Cerro Azul; la segunda comprenderá obras de construcción entre Cerro Azul y San Andrés.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
acuerdo a los estándares internacionales para constituir el aeropuerto alterno al Internacional de Lima. El nuevo operador Aeropuerto del Perú se ha comprometido a efectuar una inversión de $35 millones. Actualmente la pista de aterrizaje de este aeródromo cuenta con una superficie de rodadura asfaltada de 3020 m de largo y 45.00m de ancho y .posee capacidad para aviones Boeing - 747 contando con iluminación nocturna, tanques para combustible, planta eléctrica y neumática, equipos de navegación electrónica y un moderno sistema de aterrizaje con instrumentos que por el momento se encuentra inoperativo. Debido a que está ubicada a una altura de 11 m.s.n.m, cerca de la playa también es considerad zona con riesgo de ser afectada por tsunamis Terminal Marítimo “General Don José de San Martín” Ubicado al extremo noroeste de la Bahía de Paracas en el lugar denominado Punta Pejerrey. Es el puerto comercial operativo de Pisco, pudiendo recibir buques de hasta 20,000 DWT. Consta de un muelle de concreto tipo malecón con un frente de acoderamiento de setecientos (700) metros por 20 metros de ancho, más un frente oblicuo auxiliar de doscientos (200) metros de longitud ubicado en el extremo norte del muelle. Cuenta con una losa de maniobras y
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.1.4.2. Planes de Desarrollo Departamentales / regionales
Plan Estratégico Concertado de Desarrollo del Departamento de Ica 2002 2011
Fue elaborado por el Consejo de Coordinación Regional de Ica, creado mediante D.S. Nº 001-2002-PCM. Dicho Consejo estuvo conformado por el CTAR Ica, La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, los Gobiernos Locales, las Direcciones Regionales Sectoriales, los representantes de Entidades Públicas y Privadas, las Organizaciones de Base y la Sociedad Civil. Destaca el esfuerzo por incorporar el enfoque territorial en la planificación regional, cuyo resultado es la propuesta de 5 zonas geo-económicas: litoral norte, valle central de Chincha y Pisco, valle central de Ica, valle central de Palpa y Nasca y la zona alto andina. Para cada una de ellas se plantea los ejes estratégicos, objetivos, acciones, actividades y proyectos concertados en concordancia con las vocaciones productivas y con la ocupación principal de la PEA de las zonas.
Plan Maestro 2003 – 2007 de la Reserva Nacional de Paracas
El Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas (RNP) es un
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
de Vigilancia y Control del Presupuesto participativo conformado por representantes de la Sociedad Civil. A partir de un Diagnóstico del contexto provincial que presentaba aspectos geográficos, históricos, económicos, socio-demográficos y la dimensión territorial – ambiental de la provincia se elaboró un planteamiento estratégico de desarrollo provincial. La Visión de Desarrollo Concertado al 2017 se construyó a partir de talleres sobre el diagnóstico técnico participativo, definiendo la visión para Pisco: Una provincia líder a nivel regional, que se sustenta en el enfoque del desarrollo humano de capacidades y habilidades de hombres y mujeres, de vocación industrial para la exportación con uso de tecnología de punta, sus organizaciones están fortalecidas y la provincia en su conjunto tiene una dinámica comercial micro empresarial generadora de turismo y empleo local, se planifica en el marco de un ordenamiento territorial que permite que la ciudadanía acceda a una educación y salud de calidad; así como al desarrollo cultural y deportivo, políticas de atención a los sectores marginados del desarrollo, la ciudadanía comprometida con su provincia y con su pueblo, participa de manera democrática, propositiva y concertada junto con sus autoridades en la toma de decisiones del desarrollo local y regional. Así mismo se definió la Visión de cuatro Ejes de Desarrollo: Eje Económico – productivo; Eje Educativo, cultural y deportivo; Eje Servicios de Salud; y Eje Ciudadanía y gobernabilidad local. Para cada uno de los Ejes se identificaron proyectos.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
bien se ha consolidado y crecido la zona urbana de Tupac Amaru y San Clemente. No se traslada las fábricas de harina de pescado, pero si contempló la zonificación industrial las nuevas fábricas: a lo largo de la Av. Tangüis, América Este y la carretera Panamericana. Zonas residenciales.- No se propuso ningún tipo de regulación y densidad normativa para las áreas que el Plan considera como “área urbana actual” y para las nuevas áreas residenciales, se propone densidad media (no indica número de habitantes por hectárea): en el Sector Norte de Pisco se ignoran los condicionantes naturales, desniveles, humedales; en el sector norte de Paracas proponen un área equivalente a 2 veces al área urbana existente de Pisco y en el sector Este de Paracas 6 veces (Un total de 1000%). Equipamiento Urbano.- El Plan Director no hace ninguna propuesta de equipamiento para las necesidades educativas, de salud y recreación en relación a la propuesta de uso residencial. Habría que indicar que la propuesta del par vial Pérez Figuerola y San Francisco cortaba el cementerio actual. Zona de habilitación recreacional – la propuesta en el litoral norte del distrito de Paracas (en donde están ubicadas las fábricas harineras) requeriría de un proyecto de descontaminación que en el largo plazo podría efectivamente concretarse.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Las herramientas de gestión municipal de estos Estudios son: Mapa de Peligros; Plan de Usos del Suelo; y Medidas de Mitigación ante Desastres, con los que la municipalidad puede evitar pérdidas de vidas humanas, de infraestructura productiva instalada, disminución de fuentes de empleo y nivel de vida consiguiendo así un desarrollo sostenible. Posterior al sismo del 15.08.07, a partir de un trabajo institucional y multidisciplinario se elaboró un Mapa de Peligros para las zonas urbanas de Pisco y San Andrés, participando las municipalidades distritales y provincial, sectores y universidades. En este Mapa de Peligros se determinaron tres zonas con diferente tipo de restricciones para la asignación de uso del suelo y de construcción de edificaciones: ZONA DE PELIGRO MUY ALTO - CONDICIONES CONSTRUCTIVAS MUY DESFAVORABLE
Zona al Centro y Oeste de San Andrés - Terrenos sobre suelos gravoarenosos y nivel freático entre 0.0m. a 1.0m. el suelo de cimentación tiene regular capacidad portante (1.00 a 1.50Kg/cm2), muy bajo potencial de licuación, severa agresión química al concreto, peligro sísmico alto y media amplificación sísmica local. La zona queda inundada con un tsunami. No le alcanza la inundación por desborde del Río Pisco. Zona Norte de Pisco Playa (CC PP Leticia y AA.HH. Informal Miguel Grau) Zona Sur Oeste de Pisco Playa - Terrenos sobre suelos areno – limosos y nivel
PDU-PISCO
54
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
La EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD que se había avanzado en el 2002, se basó en las siguientes variables: Distribución espacial de la población (densidades), tipologías de ocupación, características de las viviendas, Instalaciones más importantes de los sistemas de agua potable, desagüe, energía eléctrica, transportes; y servicios de emergencia como hospitales, estaciones de bomberos y comisarías. Lugares de Concentración Pública Evaluación de los bienes inmuebles, sitios arqueológicos y edificaciones de interés arquitectónico Evaluación de la infraestructura de soporte que permite el desarrollo de actividades económicas Atención a las tendencias, escenarios de riesgo y posibilidades de crecimiento y desarrollo de la ciudad.
Desde un enfoque de seguridad física, el INDECI determinó las siguientes zonificaciones para Pisco y San Andrés (Ver Lámina PDUP 05). Zona de peligro medio es la zona recomendada para usos urbanos de alta a media densidad y la ubicación de edificaciones indispensables como: Hospitales, Centros Educativos, Cuartel de Bomberos, etc. después de realizar investigaciones geotécnicas normales En las zonas de peligro alto se deben de dar usos urbanos de baja a media densidad, luego de realizar investigaciones geotécnicas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
El ámbito territorial se circunscribía a la “ciudad de Pisco”, (abarcaba Pisco Centro, Pisco Playa y Zona Industrial pero excluía a San Miguel) en el distrito de Pisco; la zona de vivienda incipiente al Sur de la Av. Las Américas e industrial al Sur de la Av. F. Tangüis pertenecientes al distrito de San Andrés. Se deduce de los planos de propuesta que los supuestos básicos de este Plan: a) Cambios en la demanda de vivienda, es una expansión urbana hacia el Sur en base a un posible incremento poblacional. b) Incremento en la demanda de uso de suelo industrial de fábricas relacionadas al agro. c) Posibilidad de inversión en infraestructura vial de gran envergadura, no se ha establecido restricciones en cuanto a vulnerabilidad ni a la capacidad de resistencia del suelo en base a la micro zonificación geotécnica (17) en la zona central y en el casco urbano en general pues se plantea Comercio Central alrededor de la Plaza de Armas que implica mayor intensidad de uso aparentemente.
PDU-PISCO
2.2
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICO – AMBIENTAL 2.2.1 Caracterización Geográfica La zona de estudio se encuentra en la Zona de Vida del Desierto Desecado, que corresponde a las estribaciones de las partes bajas de la cuenca del río Pisco, caracterizadas por un relieve topográfico plano, con algunas áreas onduladas y pendientes en laderas de colinas y cerros bajos. Esta es una zona conformada por una diversidad de flora y fauna adaptada al clima árido-semiárido que predomina, encontrándose también vegetación del tipo de cultivos agrícolas de bajo riego, que se encuentran ubicadas en las planicies del desierto costero y en el fondo de valle intermontañoso y en la cima de montaña 2.2.2 Descripción de los Elementos Macroestructurales del Entorno de las Ciudades de Pisco, San Andrés, Paracas, Tupac amaru y San Clemente Los elementos macroestructurales que se describen en este ítem configuran el área de Pisco y su entorno, que forma parte de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
-
La Dorsal de Nazca y Plataforma Oceánica del Pacífico (Placa Tectónica del Pacífico Este); que subduce debajo del Continente Sudamericano. La Fosa Tectónica Pacífico Este Peru-Chile (Fosa de Subducción) La Cordillera Costanera levantada Paracas - Tacna La Fosa Tectónica Ica (Valle del Río Bajo Ica) La Cordillera Occidental de Los Andes (Placa Tectónica Sudamericana); que cabalga sobre la Placa Tectónica del pacífico.
-
En el ámbito Paracas – San Clemente, se ha producido un levantamiento tectónico en bloques escalonados separados por fallas regionales longitudinales y transversales. La Cordillera Costanera entre el mar y el valle de Ica, se ha levantado por empuje de la Dorsal de Nazca y la falla Ica; en la que se ha producido dos Bloques de fallamiento diferencial: -
-
El Bloque B-1, ubicado al sur de la RNP, continúa en proceso de levantamiento, evidenciado por los mas de cuatro niveles de terrazas marinas de erosión, en la Zona de Punta Lomitas. El Bloque B-2, ubicado al Sur de San Clemente y Pisco, tiene menor levantamiento, evidenciado por dos niveles de terrazas.
El levantamiento de la Cordillera Costanera en Pisco-Paracas-Ica; ha dado lugar a dos modificaciones hidrográficas importantes:
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
CUENCAS CONTINENTALES a) Cuenca del Río Ica. La Reserva Nacional de Paracas, se encuentra en el ceno central de la Cuenca del Río Ica. Se debe considerar en forma integral desde el mar hasta las nacientes en la Divisoria Continental de Aguas. En la margen derecha de la cuenca del Río Ica, Cordillera Costanera Paracas, se han formado varias Cuencas Endorreicas, por el levantamiento continuo y la acumulación eólica intensa en el frente de avance al valle Ica; como se observa en el Mapa de la Provincia (Lámina PDUP 02). - Cuenca Endorreica Paracas Sur - Cuenca Endorreica Paracas Norte - Cuenca Endorreica S/N b) Cuenca del Río Pisco El territorio de la Zona Paracas-Pisco-San Clemente, comprende la parte baja de la Cuenca del Río Pisco. Se debe considerar en forma integral desde el mar hasta las nacientes en la Divisoria Continental de Aguas.
PDU-PISCO
-
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Intercuenca Mendieta – Punta Carreta Intercuenca Independencia Intercuenca Barlovento Intercuenca Morro Quemado Intercuenca Banderas Intercuenca Perdida Intercuenca Media Luna Intercuenca Lomitas
e) Cuencas Endorreicas Entre las cuencas Pisco e Ica y la divisoria de la Cordillera Costanera de Paracas, existen tres grandes cuencas endorreicas: - Cuenca Endorreica Paracas Sur - Cuenca Endorreica Paracas Norte - Cuenca Endorreica S/N CUENCAS MARINAS En el medio marino se diferencian las cuencas siguientes: a) Cuenca Marina Nerítica Paracas – Pisco, separada al Sur por las islas Ballestas y Chincha; desde donde se extiende hacia el Norte. b) Cuenca Marina Nerítica Lagunillas; entre Punta Cerro Carreta y la Isla
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Este proceso está avanzando hacia el valle Ica en forma incontenible, con tendencia a sepultarlo, gran parte de la margen derecha del río Ica, desde Ocucaje hasta Ica, ha sido reducido al mínimo y en algunas partes ya el avance eólico ha llegado hasta el río Ica. La formación de los campos de dunas también a hado lugar a la formación del endorreismo de la Cordillera Costanera de Paracas. Los ámbitos geográficos de incidencia eólica son los siguientes: a) Medios de Erosión Eólica Intensa. Los vientos de brisa marina y los vientos Paracas, producen el desgaste intenso en los macizos de la cordillera Costanera. b) Medios de Transporte – Acumulación Eólica Intensa. Los vientos arrastran las arenas y loes por rutas persistentes y permanentes. c) Medios de Depositación Eólica Intensa.
Macro zonificación Hidrogeológica del Ámbito de Influencia de Pisco De igual forma, el levantamientote la Cordillera Costanera de Paracas, ha
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Esta concentración de impactos de los procesos naturales oceanográficos y continentales, permiten definir que el área Paracas-Pisco-San Clemente; involucra el medio Marino desde la desembocadura del río Pisco hasta la desembocadura del Río Ica, y el medio continental comprendido por las Cuencas hidrográficas de los Ríos Ica, Pisco, Río Seco y las Intercuencas Litorales desde Pisco hasta la desembocadura del río Ica. El ámbito macro de influencia de los fenómenos naturales, comprende: - La Cuenca del Río Ica, desde sus nacientes hasta la desembocadura en el mar. - La Cuenca del Río Pisco, desde sus nacientes hasta la desembocadura en el mar. - La Cordillera Costanera, desde el Corte del Río Ica, al Sur, hasta la Península de Paracas y entre el mar y el valle Ica. - Los valles costaneros de Ica y Pisco, separados por el levantamiento tectónico inducido por la Dorsal de Nazca. - Los acuíferos de los valles Ica, Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.2.3 Caracterización Ambiental El mayor problema encontrado es el de la contaminación ambiental de la cuenca del Río Pisco y la Reserva Nacional de Paracas. En el río Pisco, la contaminación es originada por las actividades industriales, mineras, comerciales, domésticas y agropecuarias, que vierten sus aguas residuales y residuos químicos a la red de alcantarillado o directamente al río. En la Bahía de Paracas el problema ambiental es originado por las industrias pesqueras: vertimiento al mar de efluentes sin el tratamiento correspondiente, emisión de gases y humos, vertimiento de aguas residuales domésticas.
PDU-PISCO
2.3
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
CARACTERIZACIÓN FÍSICO-ESPACIAL DE LA ZONA CONURBADA 2.3.1 Proceso de Ocupación Territorial 1° Etapa (1600-1868): a partir del siglo XVI es cuando los campos de cultivos de esta parte del territorio comenzaron a ser reconocidos debido al cultivo de la vid que fueron traídas desde Canarias. Tuvo un gran tráfico de aguardiente de uva llamado pisco, así como de vinos. La ciudad de Pisco se originó y creció a partir del mar, fue una caleta de pescadores. En 1640 se elevó a categoría de villa, pero en 1687 fue destruida por un maremoto, lo que produjo su traslado, desde la playa, a la zona donde actualmente se encuentra la plaza central. Ya en 1689 la estructura urbana de la ciudad de Pisco comenzó a articularse a partir de su Plaza Central y del eje de la Av. San Martín, donde se instalaron las principales instituciones de servicio y comercio, además de las familias de estrato social medio de la época. Durante el siglo XIX, la actividad económica de Pisco fue muy importante por la explotación del guano de las islas frente a las costas de Pisco y Paracas. En la segunda mitad de este siglo se construyeron espacios públicos representativos como la Plazuela Cristóbal Colón, el Malecón
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En 1944 se crea el poblado llamado Casalla ubicado en lo que actualmente es el distrito de Túpac Amaru Inca. En esta década también se construyó este tramo de la Panamericana Sur. En 1962, a partir de la campaña política de un postulante a un curul parlamentario, se propugnó la invasión de terrenos eriazos y formación de villas agrícolas (centros poblados cercanos a tierras de cultivo). Es así que en este mismo año, a partir de una invasión organizada que se produjo en “La Pampa de Ocas” que se extendía desde la Carretera Panamericana hasta el cerro San Carlos se funda la Villa Túpac Amaru Inca. 4° Etapa (1971-1985): En los años setentas y mediados de los ochentas del siglo XX se produjo una fuerte expansión urbana como producto de las migraciones por el desarrollo industrial que se comenzaba a desarrollas en la zona, además del crecimiento de la actividad pesquera. En esta etapa el crecimiento de la zona se produjo de forma desordenada y sin ningún criterio urbanístico, mayormente al sur de la ciudad de Pisco y en menor proporción al norte. En esta época se duplicó el área urbana de Pisco. En 1973 la invasión llamada Villa Túpac Amaru Inca, paso a ser reconocido como Pueblo Joven. En esta etapa en San Andrés se construyó el aeropuerto y la villa FAP. 5° Etapa (1986-2006): en esta época en Pisco comenzaron a ubicarse al
PDU-PISCO
66
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Población y densidad poblacional en los distritos del Área Conurbada de Pisco. Años 1993 y 2007 TOTAL POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES
1993 1DISTRITOS DEL ÁREA CONURBADA DE PISCO
Pob. total (nº de
2007 2-
- Pob. urbana/ densidad
habitantes) ÁREA CONURBADA DE PISCO
urbana hab/Ha
Pob. total
- Pob.
densidad
(nº de
urbana
urbana
habitantes) (Estimada)3
( rural) hab/Ha
70,006 72,403 (100%)
100%
67.8
85,126 (100%)
83,393 (97.96%)
100%
80.8
(96.7%)
Superficie urbana= 1,032 Has
PISCO
654 Has
50,932 (100%)
50,552 (99.3%)
72.2%
77.3
57,618 (100%)
57,272 (99,4%)
67.7%
87.6 (21.74)
SAN ANDRES
239 Has
11,930 (100%)
10,141 (85%)
14.5%
42.4
12,978 (100%)
11,809 15.2% (90.99%)
49.4 (3.58)
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
a) Elementos de la morfología del área de influencia inmediata En el área de influencia inmediata existen 3 zonas diferenciadas por su uso del suelo: zona urbana-residencial y zona agrícola en los distritos de Pisco (poblados de Pisco y San Miguel), San Andrés, Tupac Amaru Inca, San Clemente y Paracas; y zona industrial en Pisco, San Andrés y Paracas. En este ámbito se observa conectores a 2 escalas: nacional (Vías Panamericana Sur y Los Libertadores); interdistrital (avenidas Tangüis, Las Américas, carretera Pisco-Paracas y carretera Paracas-Panamericana Sur). Se encuentra en esta área 4 nodos importantes: ingreso al distrito de San Clemente (cruce de la Vía Panamericana Sur y Vía Los Libertadores); ingreso a los distritos de Pisco y Tupac Amaru Inca (cruce de la vía panamericana con la Av. Tangüis y la Av. Tupac Amaru; zona central de Pisco; y muelle pesquero artesanal de San Andrés. Actualmente el área urbana de los tres distritos abarca un total de 1038 hectáreas.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Los bordes que delimitan esta área son: hacia el norte existe el borde agrícola de Pisco e inmediatamente después el borde fluvial que separa el distrito de San Clemente y los demás distritos, compuesto por el río Pisco, además de un borde de estribaciones nacientes; hacia el este se encuentra estribaciones que delimitan la zona urbana del distrito de Tupac Amaru Inca; por el sur se encuentra primero un borde agrícola en San Andrés y luego un borde eriazo en Paracas; y hacia el oeste se halla el borde marítimo, que incluye la zona de humedales de Pisco y San Andrés. b) Elementos de la morfología del área conurbada Las zonas en este ámbito se diferencian por su grado de consolidación y el uso del suelo: zona central y casco urbano de las áreas urbanas de los distritos de Pisco, San Andrés y Tupac Amaru Inca; zonas de expansión y periurbanas del distrito de Pisco (urbanizaciones, centros poblados y asentamientos humanos informales, fábricas y playa), del distrito de San Andrés (aeropuerto, asentamientos humanos informales, fábricas y playa); del distrito de Tupac Amaru (asentamientos humanos informales). Este espacio cuenta con 2 conectores y 3 nodos de diferente escala: Conectores de escala interdistrital son la Av. Fermín Tangüis y la Av. Las Américas); Conectores potenciales con la vía afirmada paralela al canal de
PDU-PISCO
70
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Nodo 2 – Zona de concentración de actividades comerciales y de servicio, formales e informales: restaurantes, paraderos interprovinciales y locales, entidades financieras (como la Caja de Luren) establecidas en el cruce de la Vía Panamericana Sur y la Av. Fermín Tangüis, desde donde se ingresa a los distritos de Pisco, San Andrés y Tupac Amaru Inca. Este nodo es desordenado, caótico e inseguro. Nodo 3 - Corresponde al Muelle Pesquero Artesanal de San Andrés, que fue destruido por el tsunami provocado por el terremoto. Este lugar es el más representativo del distrito y está ubicado a una cuadra de la plaza central del área urbana del distrito; alrededor del muelle se ubican restaurantes, hospedajes y comercio ambulante informal. Esta área está delimitada por los siguientes bordes: al norte por el borde agrícola de los distritos de Pisco y Tupac Amaru Inca; al este por el borde de estribaciones que delimita el área urbana del distrito de Tupac Amaru Inca; al sur por el borde agrícola del distrito de San Andrés; y al oeste por el borde marítimo de los distritos de Pisco y San Andrés que incluye los humedales, el cual es mas ancho en la parte de Pisco y más angosto en la parte de San Andrés el cual es más vulnerable ante un fuerte oleaje. 2.3.2.2 Estructura Urbana
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 6 PISCO - ZONA CENTRAL Calle Comercio Fuente: Equipo PDU-Pisco
b) Zona casco urbano Comprende el perímetro formado por las siguientes calles y avenidas: Av. Garcilazo de la Vega (al norte), Av. Las Américas y Ca. Ismael Aspíllaga (al este), Av. Las Américas (al sur) y Ca. Balta Bolívar (al oeste). Su trama es irregular, compuesta por diferentes tamaños y formas de manzanas. El uso de esta zona es principalmente residencial, compuesta por urbanizaciones de fines del Siglo XX, donde las edificaciones son mayormente de ladrillo y concreto. Se observa una gran variedad e intensidad de usos de suelo, comercial, equipamiento recreativo, educativo, de salud y de servicio, así como también algunos almacenes industriales.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
73
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
c) Zona Pisco playa Constituido por el eje formado por la Av. Almirante Miguel Grau y su continuación, la Ca. Manuel Pardo. Su trama esta compuesta por manzanas alargadas que están ubicadas paralelas a la costa. En esta zona se ubican el malecón, el muelle y los humedales que son el principal atractivo turístico del distrito. Con el terremoto sobrevino un tsunami que destruyó totalmente las viviendas y el malecón, provocando un severo daño en esta zona. Actualmente todas las familias de la zona viven en carpas o módulos de madera, todavía se pueden encontrar edificaciones colapsadas que no han sido demolidas.
Foto Nº 8 PISCO - ZONA PISCO PLAYA Calle Demetrio Miranda Fuente: Equipo PDU-Pisco
Existe una dinámica social diferente al resto del distrito, ya que podemos encontrar siempre personas de todas las edades, desarrollando diferentes
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En el borde de esta zona se colocó todo el desmonte recolectado de las edificaciones colapsadas en el distrito. También se puede observar muchas áreas con afloramiento de agua acompañadas de grama, así como también zonas que han sido rellenadas con desmonte o basura. e) Zona de expansión sur Tiene una forma triangular, compuesta por las avenidas Las Américas y Abraham Valdelomar más el borde agrícola y el canal de regadío. Posee una trama regular.
Foto Nº 10 PISCO - ZONA SUR Prolongación calle Pedemonte Fuente: Equipo PDU-Pisco
Hacia la avenida Las Américas se puede encontrar la mayor cantidad de asentamientos, pero conforme uno va dirigiéndose al sur, puede encontrar manzanas con construcciones abandonadas, incipientes o vacías. Esta fue la zona menos afectada por el terremoto de agosto del 2007.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
g) Zona industrial Esta zona está definida por la margen derecha (de este a oeste) del eje que forma la Av. Fermín Tangüis. Esta zona define el ingreso al distrito. No sufrió mayores daños por el terremoto.
Foto Nº 12 PISCO - ZONA INDUSTRIAL Vista desde la avenida Fermín Tangüis Fuente: Equipo PDU-Pisco
En esta misma zona se formó asentamientos humanos informales, los cuales cuentan con una trama urbana incipiente. Esta zona ha sufrido un cambio de uso de suelo, ya que solo existían fábricas y terrenos agrícolas. Antes del terremoto ya se ubicaban dos asentamientos humanos informales (Pachinga y Molino Viejo), posterior al desastre esta zona se eligió para la reubicación de los habitantes de la zona central (Nuevo Molino) y para el
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 13 SAN ANDRES – ZONA CENTRAL Plaza central Fuente: Equipo PDU-Pisco
Su plaza de armas se encuentra orientada hacia el oeste a una cuadra de la playa, alrededor de la plaza se encuentra el palacio municipal y algunos comercios locales (restaurantes y bodegas), es una zona en proceso de consolidación. Luego del terremoto sobrevino un tsunami en esta área, inundando las 2 primeras hileras de manzanas paralelas al mar. Las edificaciones colapsadas por el terremoto fueron mayormente las ubicadas en las esquinas y las construidas con adobe adobe que no tenían buen mantenimiento. mantenimiento. b) Zona casco urbano Está formado por área que rodea a la zona central, desde la Av. Ica hacia el norte, hasta el límite con la zona industrial y desde la Av. Simón Bolívar hacia el este, hasta el borde agrícola y la barrera formada por el
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ubicados en la vía pública.
Foto Nº 15 SAN ANDRES – ZONA SAN ANDRES PLAYA Carretera Pisco – Paracas Fuente: Equipo PDU-Pisco
También se encuentra la zona de humedales que ha sido declarada como patrimonio ecológico por parte del municipio. Se encuentra acondicionada con pequeñas pérgolas - miradores y con iluminación pública. d) Zona Sur Esta comprendida entre la Av. Ica (norte), el muro de borde del aeropuerto (este), la base aérea FAP (sur) y la Carretera Pisco-Paracas (oeste). Posee una trama irregular con manzanas cuadradas y rectangulares. r ectangulares. Es una zona consolidada, ya que todas las edificaciones son de ladrillo de 1, 2 y hasta 3 niveles, toda esta área esta asfaltadas y señalizadas, cuentan con veredas continuas en todas las manzanas, todos los servicios básicos, iluminación pública y espacios públicos habilitados.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 17 SAN ANDRES – ZONA NORTE Urbanización Santa Rosa Fuente: Equipo PDU-Pisco
f) Zona de expansión Está conformada por 4 centros poblados ubicados entre la zona agrícola del distrito, llamados La Yesera, Casa Blanca, Vista al Mar y San Eusebio. Estos asentamientos son aun incipientes, de trama irregular, sin infraestructura de servicios básicos; pero están comenzando a crecer debido a que muchas familias han optado trasladarse a esta zona luego de corrido el terremoto.
Foto Nº 18 SAN ANDRES – ZONA
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
después del terremoto. Este distrito ha sido el único que ha elaborado un inventario de los lotes dañados por el sismo, además de un programa de reconstrucción de viviendas, a través de los bonos. Esta área se divide en 4 zonas: a) Zona central Está compuesta por el eje que forma la Av. Tupac Amaru, entre la Vía Panamericana Sur y el borde de estribaciones. Esta vía es la única asfaltada en todo el distrito. Sobre este eje se encuentra las viviendas, la plaza de armas, los equipamientos educativos, institucionales, institucionales, de salud y de servicio. En la parte oeste del eje (lado de la Panamericana Sur) se ha construido un arco que señala el ingreso al distrito. Es aquí donde se da la mayor dinámica comercial, debido a que se encuentra la empresa de transporte interprovincial Soyuz que atrae diferentes tipos de comercios a menor escala formal e informal así como de servicio como mototaxis, taxis y combis.
Foto Nº 20 TUPAC AMARU INCA – ZONA CENTRAL
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
tamaño. Es una zona que se encuentra en un proceso de consolidación urbana. Esta zona es netamente residencial y no sufrió severos daños luego del terremoto del 2007. c) Zona norte Ubicada entre la Av. Miramar (al sur), Jr. Los Hermanos Ayar (al este), el borde agrícola (al norte) y la Vía Panamericana Sur (al oeste). En esta zona se ubica el centro poblado Casalla, el más antiguo del distrito. Posee una trama heterogénea, con manzanas de tamaños diferentes y de forma irregular. Aquí se ubica principalmente viviendas, encontrándose algunos equipamientos locales como losas deportivas, colegios, clubes postas y centros de culto. Luego del terremoto del 2007, esta fue una de las zonas más afectadas del distrito. Sus construcciones de adobe no resistieron, ya que no estaban bien construidas, no tenían mantenimiento y por encontrarse en un suelo inestable con afloramientos de agua acompañados de hierbas.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 23 TUPAC AMARU INCA – ZONA PERIURBANA A.H. Nuevo Amanecer Fuente: Equipo PDU-Pisco
Existe asentamiento en proceso de consolidación urbana, como es el caso de la zona entre la Av. Sinchi Roca y el borde agrícola, al sur. Pero en general toda esta zona es incipiente, con construcciones de estera y madera, sin servicios básicos, ni equipamientos. Después del terremoto esta fue el área de refugio para muchas familias, principalmente las del distrito de Pisco. Estos terrenos fueron invadidos al segundo día de ocurrido el terremoto, formando nuevos asentamientos humanos informales en donde se han levantado pequeños módulos de estera y madera, muchos de cuales no están habitados por las familias. Actualmente estos terrenos se encuentran en proceso de regularización de tenencia de terreno con la ayuda del municipio.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.3.3. Componentes de la estructura urbana 2.3.3.1 Usos de Suelo a) Uso Residencial
El uso residencial representa en el distrito de Pisco el 86% de su área urbana, mientras que en San Andrés corresponde al 85% y en Tupac Amaru Inca al 87%. (Ver gráfico Nº 2) El material de construcción predominante en los tres distritos es el ladrillo, existiendo viviendas de adobe, como es el caso de la Zona Central de Pisco y en San Miguel.
En las zonas más afectadas por el sismo del distrito de Pisco, (zona central de Pisco, Pisco Playa, al Sur y al Norte de la Zona Central) predomina la madera como material principal, correspondiente a los módulos para los damnificados. En las zonas invadidas, tanto pos sismo como pre sismo, predomina la quincha y la madera como material de construcción. La zona más densificada antes del sismo se localizaba en la Zona Central, situación que ha cambiado como consecuencia del sismo, siendo actualmente la zona del Casco Urbano la que presenta mayor
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Gráfico Nº 2 : DISTRIBUCION DEL USO DEL SUELO EN EL AREA CONURBADA USO DE SUELO - DISTRITO DE PISCO
RESIDENCIAL
5% 2% 2% 3% 2%
COMERCIAL INDUSTRIAL EQUIPAMIENTO ESPACIO PUBLICO
86%
OTROS USOS
USO DEL SUELO - DISTRIT O DE SAN ANDRES
5% 4% 3%
2%
1%
RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL EQUIPAMIENTO ESPACIO PUBLICO OTROS USOS
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
85
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
El comercio especializado del tipo turístico se concentra alrededor de la plaza y en un radio de una cuadra a la redonda. Actualmente funcionan en locales provisionales y en edificaciones resanadas. Los locales comerciales como los restaurantes y boticas que sufrieron menores daños por el sismo continúan en funcionamiento. En el Casco Urbano se ubican los mercados y tiendas (en la calle Comercio). El comercio especializado (talleres) se ubica a lo largo de la Av. Las Américas y en la parte Sur Este (Av. Meztanza). En San Miguel la actividad comercial es del tipo vecinal y gira en torno a su plaza central siendo en gran parte informal. El mercado se encuentra cercano a la carretera Panamericana, ocupando la vía pública con puestos de venta de madera.
En San Andrés la actividad comercial se concentra en la zona de San Andrés Playa en las inmediaciones del muelle de pescadores artesanales, así como en la primera manzana de la Zona Central, al borde de la carretera Pisco - Paracas, donde encontramos restaurantes y el mercado en una de las calles transversales, invadiendo la vía. En la zona periurbana se ubica el aeropuerto, el cual ha sido concesionado a una empresa internacional.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Zona de la carretera panamericana, encontramos a ambos lados la actividad industrial importante con la presencia de Aceros Arequipa y FUNSUR y actividad agro exportadora. d) Uso del suelo para equipamiento urbano
El equipamiento urbano representa en el distrito de Pisco el 5% de su área urbana, mientras que en San Andrés corresponde al 5% y en Tupac Amaru Inca al 3% (Ver gráfico Nº 2). El equipamiento se encuentra concentrado en las Zonas Centrales y Casco Urbano de los tres distritos y el material de construcción predominante en los tres distritos es el ladrillo. El tema del equipamiento urbano se desarrolla en el numeral 2.3.3.3 del presente capítulo. e) Otros Usos
Representa el 2% del suelo urbano de Pisco, el 1% de San Andrés y el 1% de Tupac Amaru Inca (Ver gráfico Nº 2) y esta compuesto por clubes y asociaciones privadas, zonas arqueológicas y el Cementerio de Pisco, localizado en el Casco Urbano y que a pesar de haber sido afectado por el
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 16 : VIVIENDAS POR GRADO DE AFECTACIÓN DEL SISMO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007 DISTRITO Pisco Huancano Humay Independencia Paracas San Andrés San Clemente Túpac Amaru Inca PROVINCIA DE PISCO
TOTAL VIVIEN DAS
NÚMERO DE VIVIENDAS AFECTADAS TOTAL VIVIENDAS
DES TRUI DAS
MUY AFECTA DAS
AFECTA DAS
LEVEMENTE AFECTADAS
NUMERO DE VIVIENDAS NO AFECTA DAS
16,586 599 1,972 3,230 785 4,089 5,399 3,572
13,952 561 1,891 3,018 541 2,998 4,784 3,266
4,083 108 316 947 34 463 1,586 1,197
2,657 87 195 235 56 269 630 382
5,698 286 1,311 1,643 318 1,957 2,280 1,006
1,514 80 69 193 133 309 288 681
2,634 38 81 212 244 1,091 615 306
36,232
31,011
8,734
4,511
14,499
3,267
5,221
Fuente: INEI Censo de las Áreas afectadas por el Sismo del 15 de agosto 2007
Por otro lado, como se observa en el Cuadro Nº 16, en toda el área conurbada el sismo afectó a la mayoría de las viviendas (destruidas totalmente, muy afectadas, afectadas y levemente afectadas). En el distrito de Pisco el 24.6% del total de viviendas fueron destruidas y 16% muy
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Habilitaciones formales Como consecuencia del sismo del 15 de agosto han empezado a ocuparse los terrenos de habilitaciones urbanas que habían permanecido vacíos y se encontraban ubicados en zonas que no presentan mayor grado de afectación por el sismo, como es la parte Suroeste del casco urbano (edificaciones de hasta 2 pisos) y la zona Sur (edificaciones de 1 piso). En algunos casos estas habilitaciones se habían efectuado hace 20 años.
En otros casos este crecimiento no se da por las condiciones del suelo, como es el caso de la zona Norte de Pisco, donde los afloramientos de agua en el suelo encarecen la construcción, por lo que existen habilitaciones que figuran solo en planos, mientras que en la realidad física no se ha efectuado ninguna obra. (Ver Lámina PDUP 11 y Anexo correspondiente). El mayor crecimiento urbano se ha dado en los asentamientos humanos informales de creación anterior y posterior al sismo. Asentamiento humanos informales pre sismo Localizados en las zonas periurbanas de los distritos, estos asentamientos han incrementado su densidad, acogiendo a los pobladores de las zonas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En el distrito de Pisco las invasiones pos sismo se localizan en la zona periubana sur, colindantes a la zona agrícola y en algunos casos invadiendo terrenos desocupados de urbanizaciones. El caso más significativo encontrado es el del Asentamiento Humano Nuevo Molino, ubicado en la parte posterior de la zona industrial de Pisco, sobre terreno industrial y zona arqueológica. En este lugar se concentra la mayoría de inquilinos provenientes de la Zona Central. En el Distrito de Tupac Amaru se concentra la mayor cantidad de asentamientos humanos informales pos sismo, los cuales no cuentan con servicios básicos, ni alumbrado eléctrico, a diferencia de los asentamientos pre sismo cercanos a ellos. Los principales asentamientos se encuentran concentrados en la parte Sur de la Zona Periurbana del distrito de Tupac Amaru Inca, invadiendo terrenos eriazos adyacentes al área agrícola: - Asentamiento Humano Luciana García Nores - Asentamiento Humano Anita Pérez de García - Asentamiento Humano Jhiret - Asentamiento Humano Nuevo Horizonte - Asentamiento Humano Los Ángeles
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
91
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Si bien en propuestas estatales se plantea la expansión residencial hacia la Zona Norte, no se ha tomado en cuenta el tipo de suelo con afloraciones de agua ni el peligro de inundación por el río Pisco. De acuerdo a las condiciones del suelo, al peligro sísmico y la dirección de los vientos Paracas, el área con mejores posibilidades para la futura expansión urbana se encuentra en la Zona Periurbana de San Andrés, al Sur del aeropuerto, limitando con la zona agrícola. En esta área se deberían plantear los futuros programa de vivienda, con edificaciones de ladrillo de 2 pisos de altura. 2.3.3.3 Equipamiento urbano y espacio público
Equipamiento urbano Como equipamiento urbano se hace referencia a los espacios libres y construidos, de utilización colectiva, que la comunidad entiende como imprescindibles para el funcionamiento de la estructura social y cuya cobertura debe ser garantizada colectivamente. a) Equipamiento Educativo
En el distrito de Pisco se concentra la mayor cantidad de equipamiento
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En el distrito de Tupac Amaru Inca el equipamiento educativo está construido de ladrillo y con un promedio de 1 a 2 pisos. Se encuentra distribuido mayormente en la Zona Central y el Casco Urbano. Fueron afectados por el sismo dos locales ubicados en el eje de la Avenida Tupac Amaru, cuyos cercos perimétricos colapsaron. En el distrito de Tupac Amaru Inca encontramos: - 4 Centros Educativos de nivel Inicial (2 estatales y 2 particulares) - 3 Centros Educativos de nivel Primaria (1 estatal y 2 particulares) - 4 Centros Educativos de nivel Secundaria (2 estatales y 2 particulares) Cuadro Nº 18 :
ÁREA CONURBADA DE PISCO: NÚMERO DE CENTROS EDUCATIVOS SEGÚN DISTRITO Nivel de los Centros Educativos
Distritos
Inicial
Primaria
Secundaria
Centros de Educación Ocupacional
E
E
Centros de Educación Superior Tecnológico
SECTOR PÚBLICO
E
ÁREA CONURBADA DE PISCO
15
100
29
100
13
100
2
100
1
Pisco
11
73,3
23
79,3
8
61,5
1
50,0
1
San Andrés
2
13,3
5
17,2
3
23,1
1
Túpac Amaru Inca
2
13,3
1
3,4
2
15,4
%
E
%
%
%
E
%
Centros de Formación Especial E
%
100
2
100
100,0
1
50,0
50,0
0,0
1
50,0
0,0
0,0
0,0
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Como consecuencia del sismo, en la zona conurbada de Pisco tenemos un total de 191 aulas prefabricadas construidas en 38 colegios de los distritos de Pisco, San Andrés y Túpac Amaru (ver Anexo correspondiente). El Ministerio de Educación ha elaborado su programa de mantenimiento en el marco de la reconstrucción, el cual incluye 84 aulas de 24 colegios en el año 2007 y 34 aulas de 6 colegios para el año 2008 (ver Anexo correspondiente). Entre las instituciones educativas con programa de obras en el marco de la reconstrucción con recursos del Estado tenemos la ejecución de obras en 5 colegios (94 aulas en total) y 4 colegios (51 aulas) en etapa de elaboración de proyectos (ver Anexo correspondiente). Existen también instituciones educativas educativas con programas programas de obras a cargo de organizaciones cooperantes en el marco del sismo (Ver Anexo correspondiente). Dentro de los cooperantes cooperantes tenemos la participación de: - Cáritas del Perú: Perú: 2 colegios (total de 8 aulas) aulas) - La Cruz Roja: Roja: 3 colegios (total de 8 aulas) aulas) - JICA-JAPON: 1 colegio (13 aulas) - Protexa (México): 12 colegios (total de 21 aulas) aulas) - Fundación Telefónica: 1 colegio (16 aulas) - Plus Petrol: 2 colegios (total de 25 aulas).
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En el Distrito de Pisco encontramos: - Hospital San Juan de Dios, clasificado como rural por el MINSA, a pesar de la capacidad y cobertura con la que contaba. Su infraestructura ha sufrido destrucción total por el sismo, debido a su antigüedad (84 años) y limitados trabajos de conservación. La atención se realiza en locales provisionales con una limitada cobertura de servicios de atención primaria de salud, control de madre gestante, planificación familiar, y hospitalización. Tiene deficiencias de equipamiento, infraestructura y de dotación de medicamentos. - Centro de Salud de San Miguel, que es un centro de salud sin internamiento. No ha sufrido daños y se encuentra en funcionamiento. - Posta de Salud San Martín de Porras, que es un puesto de salud con médico. En funcionamiento. - Servicios médicos y de salud privados y especializados, los cuales se concentran en atención odontológica; obstetricia, ginecología y oftalmología. En San Andrés encontramos: - Centro de Salud San Andrés, que es un centro de salud sin internamiento. No ha sufrido mayores daños por el sismo y se encuentra en funcionamiento. - Servicios médicos y de salud privados.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En la Zona Periurbana los asentamientos humanos han dejado terrenos reservados con fines recreacionales, los cuales se mantienen como vacíos y sin ninguna obra. d) Equipamiento Institucional
El equipamiento institucional está compuesto por las municipalidades, comisarías y oficinas del sector público, concentradas en su mayoría en las zonas centrales de los distritos. -
En el distrito de Pisco las principales instituciones que se encontraban alrededor de la Plaza de Armas fueron dañadas por el sismo. El local de la Municipalidad fue declarado inhabitable, por lo que sus oficinas funcionan provisionalmente en los locales del depósito municipal, el parque zonal zonal y el Mega Mega Mercado. El El local de la comisaría sufrió daños estructurales y actualmente funciona en módulos prefabricados alrededor de la plaza. El local del juzgado también sufrió daños estructurales y sus oficinas tuvieron que ser trasladadas a la parte norte del Casco Urbano.
-
En el distrito de San Andrés las principales instituciones, ubicadas alrededor de la plaza y en sus inmediaciones, como son la municipalidad
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
afectadas como en el Casco Urbano cercano a Pisco Playa dichos locales funcionan provisionalmente en módulos instalados en los espacios públicos. -
En San Andrés, la Iglesia católica de la Caleta de San Andrés fue destruida por el sismo y está actualmente en reconstrucción. El equipamiento comunal no ha sufrido mayores daños como consecuencia del sismo y continúa en funcionamiento.
-
En Tupac Amaru Inca las iglesias católicas no han sufrido mayor daño como consecuencia del sismo. Se pudo observar iglesias evangélicas en los asentamientos humanos ubicados en la Zona Periurbana. El equipamiento comunal no ha sufrido daños y continúa en funcionamiento.
Espacios Públicos
El espacio público representa en el distrito de Pisco el 2% de su área urbana, en San Andrés también corresponde al 2% y en Túpac Amaru Inca al 4%. Todos los distritos tienen su Plaza Principal construida, con mobiliario e iluminación, las cuales son utilizadas frecuentemente por los vecinos.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En el distrito de Pisco, la zona del Malecón Miranda localizado en Pisco Playa se encontraba en estado de abandono antes de la ocurrencia del sismo. Sin embargo es de gran importancia en el imaginario de la población como un lugar de esparcimiento. San Andrés Playa tiene un malecón, que incluye la Plazuela Miguel Grau, que sufrió daños como consecuencia del sismo. En la parte central de esta área existe un pequeño humedal costero que sirve también como lugar de esparcimiento a la población de Pisco y alrededores. 2.3.3.4 Infraestructura vial y transporte
El área conurbada cuenta con vías principales, colectoras de carácter interdistrital, colectoras distritales y vías locales. Tiene 2 avenidas principales que sirven de conectores interdistritales, un par vial interno que une a la zona central con la playa, una vía interna que se convierte en avenida que la conecta con la carretera Panamericana, un anillo vial incipiente alrededor de la zona central y una vía malecón a lo largo de Pisco Playa. Carretera Panamericana
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Carretera Los Libertadores Este conector se extiende desde la provincia de Pisco, en el distrito de San Clemente, hasta el Valle del Río Apurímac, constituyendo un eje económico dinámico de la provincia que conecta las zonas productivas con los puntos de distribución y los mercados, articulando ciudades costeras y altoandinas de su área de influencia. El cruce entre esta vía y la Panamericana Sur no está bien definido ya que no cuenta con un intercambio vial bien diseñado. La sección de la vía no es uniforme, de 2 carriles cambia a 1 carril y luego nuevamente cuenta con 2 carriles. Carretera Pisco-Paracas Vía asfaltada que conecta Pisco, San Andrés y Paracas. Sobre esta vía se encuentra el aeropuerto (San Andrés) y la Planta de Fraccionamiento (Paracas) y conduce al puerto San Martín. Carretera Paracas-Panamericana Sur Paracas tiene acceso hacia la Panamericana Sur a través de esta vía
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Vías rurales en el ámbito periurbano La vía de este tipo que podría convertirse en un conector está ubicado colindante al canal de regadío ubicado en San Andrés. Este canal cruza de este a oeste el distrito de Pisco y San Andrés, desembocando en el mar. Por esta vía se puede llegar al sector urbano de San Andrés, zona del estadio estando delimitado por chacras. Está solamente afirmada. Al borde se ubican asentamientos humanos informales incipientes. Vías locales urbanas Encontramos vías con superficie de rodadura asfaltada alrededor de la Plaza Central, la Avenida Abraham Valdelomar, Avenida San Martín, Calle Comercio y calles locales de algunas urbanizaciones del distrito de Pisco. Se encuentran asfaltadas algunas calles de la Zona Central (alrededor de la plaza) y Zona Sur del distrito de San Andrés, donde se encuentran las viviendas de la FAP. En el distrito de Tupac Amaru Inca la única vía asfaltada es la Avenida Tupac Amaru, localizada en la Zona Central. Las vías afirmadas predominan en las Zonas Periurbanas y en algunas calles del Casco Urbano y Zona Central de los distritos.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
a) Transporte terrestre El servicio de transporte distrital e interdistrital es proporcionado por camionetas rurales, microbuses y taxis, el cual es utilizado para movilizarse en las zonas centrales y casco urbanos de los distritos. En las zonas periurbanas el trasporte más utilizado es el de mototaxis y taxis. En el distrito de Pisco la Zona Central y la Avenida Fermín Tanguis cuentan con la mayor cantidad de flujo vehicular. En las zonas Norte y Sur, Pisco Playa y San Miguel, el flujo vehicular es menor, predominando los mototaxis como medio de transporte. En el distrito de San Andrés, la carretera Pisco – Paracas ubicada en la zona de Playa tiene un flujo de transporte medio, conformado por automóviles, camionetas rurales, buses turísticos y algunos mototaxis. El menor flujo vehicular lo encontramos en la Zona Periurbana (en los centros poblados). En el distrito de Tupac Amaru Inca predominan los taxis y mototaxis como transporte público, aunque también existen líneas de transporte de camionetas rurales que llegan hasta la Zona Periurbana, pero con menor continuidad. El mayor flujo vehicular se da en la Zona Central y alrededor de la Plaza. de Armas. El menor flujo vehicular se da en la Zona Periurbana
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
MATRIZ DE ANÁLISIS DEL TRANSPORTE TERRESTRE E INFRAESTRUCTURA VIAL CARACTERISTICAS DE LAS VIAS TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA Distrito
Zona
a d a t l a f s A
Pisco
San Andrés
102
r a m r i f A n i S
m 0 1 a s e r o n e M
m 6 1 a 0 1 e D
X
X
Zona Central
X
Zona Pisco Playa
X
X
Casco Urbano
X
X
X
X
X
Zona Norte X
X
X
Zona Industrial
X
X
X
San Miguel
X
X
Zona Central
X
Casco Urbano
X
San Andrés Playa
X
Zona Norte
X
Zona Sur
X
X
X
Zona Central
X
X
X
X
s a m r e B
o t n e i m a n o i c a t s E
s i x a T
l a r u r a t e n o i m a C
s u B s ú b o r c i M
s i x a t o t o M
o t l A
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Zona Norte
X
Zona Periurbana
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
o j a B
o n e u B
r a l u g e R
X
X
CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD
n ó i c a t i l i b a h e r n E
a d i u l F
X
r o p a d i s p a r m b o u r r e t n I
X X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
X X
a d a t i m i L
X
X
X
X
o l a M
X
X
X
X
X
X
X
X
o i d e M
X
X
X
Casco Urbano
X
EFECTOS DEL SISMO ESTADO DE LA SUPERFICIEDE RODADURA
FLUJO VEHICULAR
s a d e r e V
X
X
X
TRANSPORTE PUBLICO
X
X
X
Zona Panamericana
m 6 1 a s e r o y a M
TRANSPORTE
COMPONENTES DE LA VIA
X
Zona Sur
Zona Periurbana
Tupac Amaru Inca
a d a m r i f A
SECCIONES VIALES
X X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
b) Transporte Marítimo En el área de influencia inmediata de Pisco se cuenta con muelles y desembarcaderos que para efectos de un diagnóstico para el desarrollo urbano del área conurbada habrá que tomar en cuenta pues sus actividades impactan en la capital del distrito. Antiguo Muelle Fiscal en Pisco Playa Este muelle se compone de un puente de acceso de 530m de longitud, por 10m de ancho. Cuenta con una plataforma de madera soportada por vigas y pilotes de hierro. Cuando se inauguró el Terminal Marítimo Puerto San Martín, este antiguo muelle Fiscal dejo de ser usado como terminal de carga. Como consecuencia de la acumulación de sedimentos este muelle se encuentra actualmente dentro de la zona de playa. El uso que se le da es de carácter recreativo, con un potencial turístico por la presencia del estuario. Desembarcadero Pesquero Artesanal José Olaya en San Andrés Este desembarcadero es de uso exclusivo para la pesca artesanal, con
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Desembarcadero Pesquero Artesanal del “Chaco”
Este desembarcadero cuenta con un muelle de 1.10m de ancho, por 40m de longitud, con pilotes de hierro que soportan la plataforma de madera. En este lugar se acoderan embarcaciones artesanales (lanchas o pequeñas bolicheras) con un máximo de 15 Toneladas de bodega cada una. Actualmente es usado para la descarga de productos hidrobiológicos. Asimismo en este desembarcadero se proveen servicios turísticos, mediante la instalación de restaurantes de comida típica y las lanchas para paseos hacia las islas Ballestas y San Gallán.
Desembarcaderos Recreacionales – Turísticos
Estos desembarcaderos son de propiedad particular y se encuentran ubicados al Sur de la playa “El Chaco”, siendo usados con fines recreacionales y de servicio turístico: - Embarcadero del Yatch Club Peruano. Que mide 52.5 metros de longitud por un 3 metros de ancho, con una plataforma de concreto y pilotes de acero. Tiene un muelle de uso recreacional con una plataforma de madera sobre pilotes de hierro de 50m de longitud por 1.5m de ancho.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
c) Transporte Aéreo En San Andrés se cuenta con un aeropuerto al sur, cuya superficie es de 190 Ha., el cual posee las medidas y estándares internacionales de aéreo navegación, al cual no se le da uso comercial. Actualmente se ha dado en concesión 30.4 Ha. a una empresa internacional para la futura construcción de una infraestructura aeroportuaria comercial de pasajeros y de carga para convertirse en un aeropuerto secundario, por la relativa cercanía a la ciudad de Lima. d) Síntesis de la Problemática Vial y de Transporte
La superficie de las vías que se encuentran más deterioradas se ubican en la Zona Central de Pisco y en su Casco Urbano así como la Zona Central de San Andrés y San Andrés Playa. El deterioro se debe principalmente al efecto del sismo y los trabajos de rehabilitación de conexiones de agua y desagüe.
El principal problema en las vías locales de Pisco es la falta de una sección vial uniforme y un ancho de la calzada adecuado para un tránsito fluido de vehículos.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
El trazado del proyecto de la nueva Carretera Vial Nº 001S (Autopista) cruzaría la Av. Fermín Tangüis, generando un nuevo nodo que si no se resuelve adecuadamente propiciaría la concentración de actividades comerciales informales, asentamientos humanos y la habilitación de terrenos aledaños.
Actualmente existen proyectos para la ejecución de 3 ejes viales: Avenida Fermín Tangüis, Avenida Las Américas y la Avenida Abraham Valdelomar, cuyo objetivo es desviar el tránsito de la Zona Central, para conectarse con San Andrés y los futuros proyectos de expansión de vivienda y del aeropuerto. La ejecución de estos ejes viales significaría una disminución en la actividad comercial en la Zona Central de Pisco.
Para un mejor funcionamiento de las actividades comerciales y de servicios de la ciudad se deberían potenciar ejes viales al interior de la Zona Central y el Casco Urbano.
2.3.3.5 Servicios Básicos
a) Sistema de Agua Potable La captación de agua para el sistema de agua potable de pisco es a través de una Galería de Filtración ubicada en la zona de Cabeza de Toro 36
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ejecutando trabajos de rehabilitación de las redes colapsadas por el sismo del 15 de agosto, en la Zona Central y San Andrés Playa. -
En Tupac Amaru Inca cuentan con conexiones domiciliarias de agua la Zona Central y el Casco Urbano. La Zona Periurbana no cuenta con conexiones domiciliarias y se abastece mediante camiones cisterna.
b) Sistema de Alcantarillado El sistema de alcantarillado se encuentra a cargo de la empresa municipal EMAPISCO S.A.. Antes del sismo los colectores principales de la ciudad de Pisco y San Andrés requerían ser reemplazados. Las redes de alcantarillado han sufrido deterioro por causa del sismo y de la maquinaria pesada que realizó trabajos en las zonas afectadas por el sismo. También hay filtraciones en las zonas bajas próximas al litoral donde se están produciendo hundimientos del terreno al costado de los tubos y buzones con el consiguiente represamiento de los desagües. Entre las obras que se han contemplado por parte de EMAPISCO y la Municipalidad Provincial podemos señalar las siguientes: renovación y mejoramiento de colectores, construcción de estaciones de bombeo y
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
-
En San Andrés las tuberías se encuentran en casi la totalidad de San Andrés Playa y la Zona Central y hacia el Sur de la Zona Periurbana, denominada Villa FAP. El resto de Zona Periurbana cercana a la parte agrícola carece de dicho servicio. Los desagües eliminan su contenido en el mar, a la altura del muelle, provocando contaminación del mar y la costa. Actualmente se vienen ejecutando obras de rehabilitación de los colectores secundarios colapsados por el sismo en las vías ubicadas hacia el Norte de la calle Ica.
-
En Tupac Amaru Inca las tuberías se encuentran en la Zona Central, las cuales no han sufrido afectación por el sismo. Los asentamientos humanos de la zona Periurbana carecen de dicho servicio.
c) Sistema de Energía Eléctrica La energía hidráulica proviene de la Hidroeléctrica del Mantaro, con una potencia de 114MVA (Mega Volamper). Toda la red de energía eléctrica se encuentra en concesión definitiva a favor de ELECTRO SUR MEDIO S.A., con una línea de transmisión perteneciente al Sistema interconectado Centro Norte (SICN), que transmite una energía de 220 Kw. Dentro del área conurbada se cuenta con 2 Subestaciones base: Acería Pisco y Alto La Luna, ambas con una potencia instalada de 60/10KV.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
d) Sistema de Telefonía y Telecomunicaciones Respecto del servicio de teléfono, el distrito cuenta con teléfonos móviles, públicos monederos y domiciliarios instalados en diferentes puntos en el interior del distrito.
La empresa Telefónica cuenta con redes de telefonía y parte de la red de fibra óptica nacional de alta velocidad de transmisión.
La canalización se encuentra instalada a 0.60m en las aceras, 0.80m en las calzadas y a 1.20m en carreteras en zona rural. Las bases de los postes están instaladas a una profundidad promedio de 1.50m. Las
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
en toda la provincia de Pisco, así como también existe la señal privada del cable y diversas cabinas de Internet. e) Sistema de Disposición de Residuos Sólidos En los distritos de la Provincia de Pisco no existe una separación de residuos desde el hogar, la cobertura de recojo no es al 100% y la disposición de residuos en su totalidad es en botaderos. El almacenamiento intra domiciliario se efectúa bajo condiciones inadecuadas; los recipientes varían desde cajas de cartón, baldes, bolsas de plástico desechables; los cuales en ocasiones no son lo suficientemente resistentes para contener la basura almacenada, ni son convenientes para poder ser manejados por el personal de recolección. El servicio de limpieza pública y recolección en los distritos de la provincia de Pisco es brindado directamente por la Municipalidad bajo la modalidad de administración directa. En los distritos de la Provincia de Pisco no se cuenta con rellenos
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Fuente: Dirección Regional de Cultura INC-Ica, Mayo 2008
El estado actual de dichos monumentos como consecuencia del sismo del 15 de agosto es el siguiente: Totalmente destruidos por el sismo: - Iglesia San Clemente: Cuyo origen data de 1780. Se encontraba situada
PDU-PISCO
-
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
La Plaza de Armas de Pisco: Data de la época republicana, y constituye el espacio público de mayor importancia de la ciudad, donde se localiza el comercio y la actividad administrativa-institucional.
Afectado por el sismo, en estado inhabitable: - Concejo Provincial de Pisco: edificio de estilo morisco que data de la época republicana (1930) y se encuentra ubicado en un extremo de la Plaza de Armas. Por el gran deterioro estructural de la edificación sus actividades administrativas se realizan en diferentes locales del distrito. b) Zonas Arqueológicas
Las zonas arqueológicas representan parte importante del territorio en el área conurbada y área de influencia (Reserva Nacional de Paracas – Zona de Amortiguamiento). En el caso de la zona urbana del distrito de Pisco y San Andrés se encuentran localizados sitios arqueológicos correspondientes al Sector Río Pisco, los cuales se encuentran ubicados en parte de la Zona Industrial de Pisco, en terrenos correspondientes al programa de vivienda (COPRODELI) y del A.H. Nuevo Molino; así como en una parte de Pisco Playa. Otro sitio arqueológico se encuentra en la Zona Periurbana del distrito de San Andrés. (Ver Lámina PDUP 13 y Anexo correspondiente)
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pisco Plano : Plano: Ubicación Mapa : Arqueol ó ó óde Zonas Arqueológicas ógicas Fuente: Inrena, 2008
Lámina: PDUP-13
Fuente: Inrena, 2008
17
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Nivel de funcionamiento de infraestructura vial, servicios y equipamiento Vías Redes de saneamiento Redes de energía Equipamiento significativo
Matriz de Criticidad Identificación de Areas
Distrito
Pisco
Zona
Nivel de daños producido por sismo
e v a r G
o r e v e S
e v e L
o ñ a d n i S
Acciones ejecutadas pos sismo
s o r b m o c s e e d a z e i p m i L
s o l u d o m e d n ó i c a c o l o c
s e n o i c a c i f i d e e d o t n e i m a n a s e R
e d n ó i c a i l s p e n m i o a c / a c n f ó i i i d c c e u r t s n o C
Reactivación Económica pos sismo s o v i t e c u d d o o t n r e p i s o m t a n n i o e i m c i n c u l e F b a t s e
Funcionamiento de Infraestructura
s o v i s t o c u v d e o u r n p s e s o i a d t n n V e ó i i c m i r i a c e p l A b a t s e
o t n e i m a e n a s e d s e d e R
a í g r e n e e d s e d e R
o - i v l t a a Grado de i c c i f o i s n Criticidad g a i r u s t o c t n u r i e t s m e a a r i p f n u I q E
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
115
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Análisis de Criticidad En el área conurbada de Pisco podemos identificar las siguientes zonas acuerdo al grado de criticidad: a) Pisco - Zona Central El nivel de daños producidos por el sismo en esta zona ha sido grave, por la cantidad de construcciones de adobe y de ladrillo construidas sin las especificaciones técnicas adecuadas. Las acciones ejecutadas pos sismo consisten en la limpieza de escombros de las edificaciones colapsadas por el sismo, quedando lotes vacíos sin ocupar; habiéndose procedido a la colocación de módulos. Asimismo se han resanado y reparado las edificaciones con menores daños y se vienen ejecutando obras de construcción de edificaciones comerciales.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
del sismo. En algunas calles se vienen ejecutando trabajos de rehabilitación de redes colapsadas por el sismo. Los espacios públicos (plazas) se encuentran en uso. El equipamiento significativo (iglesias) fue casi en su totalidad destruido por el sismo y algunos locales se encuentran en funcionamiento con infraestructura provisional. b) Pisco - Pisco Playa El nivel de daños producidos por el sismo es grave, debido al tsunami posterior al sismo y por encontrarse en zona con afloramientos de agua. Las acciones ejecutadas pos sismo consisten en la limpieza de escombros de las viviendas colapsadas por el sismo, habiéndose colocado módulos en toda la zona afectada debido a la desaparición de las casas inmediatas a la playa. Aunque esta zona carecía de actividad comercial significativa, los kioskos en el malecón y cercanos al muelle fueron afectados por la marejada posterior al sismo y colapsaron, pudiéndose afirmar que no ha habido reactivación económica. La superficie de la mayoría de las vías, sobre todo la vía longitudinal es
PDU-PISCO
118
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
c) Pisco - Eje San Martín El nivel de daños producidos por el sismo ha sido severo es este sector, colapsando algunas edificaciones y quedando otras en estado inhabitable. Las acciones ejecutadas pos sismo consisten en la limpieza de escombros de las edificaciones colapsadas por el sismo y el resaneamiento de las edificaciones con menor daño. Por ello no ha habido reactivación económica significativa, pues actualmente sólo funcionan algunos comercios aislados. Cuenta con redes de energía y alumbrado público, así como redes de saneamiento que funcionan en forma parcial. En algunas calles se vienen ejecutando trabajos de rehabilitación de las redes que colapsaron por el sismo, las cuales interrumpen y limitan la circulación vehicular, que transita sobre vías deterioradas.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
resanado algunas edificaciones que sufrieron menores daños (localizadas hacia el Este), quedando en algunas manzanas edificaciones en estado ruinoso. Asimismo fueron colocados módulos en las manzanas más afectadas. No se observa reactivación económica significativa pues solo funcionan algunos locales comerciales aislados. Algunas vías se encuentran deterioradas tanto por efectos del sismo como por las acciones de limpieza ejecutadas posteriormente y por la ejecución de trabajos de rehabilitación en algunas calles de las redes que colapsaron por el sismo. Cuenta con redes de energía y alumbrado público, así como redes de saneamiento en gran parte de la zona.
Foto Nº 30 PISCO – CASCO URBANO
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
121
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
No ha habido reactivación económica, puesto que antes del sismo esta zona carecía de actividad comercial significativa. Cuenta con redes de energía y alumbrado público. Las vías se encuentran en regular estado, sin embargo la accesibilidad es limitada en ciertas calles debido a los trabajos de rehabilitación de redes de saneamiento y vías.
Foto Nº 32 PISCO – CASCO URBANO NOROESTE Fuente: Equipo PDU-Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 34 PISCO – CASCO URBANO SURESTE Calle Tupac Amaru Fuente: Equipo PDU-Pisco
Foto Nº 35 PISCO – CASCO URBANO SURESTE Calle Desamparados Fuente: Equipo PDU-Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 37 PISCO - ZONA CENTRAL Fuente: Equipo PDU-Pisco
h) Pisco - Zona Norte El nivel de daños producidos por el sismo ha sido severo, por la baja capacidad portante del suelo, en el que se aprecian afloraciones de agua. Las acciones ejecutadas pos sismo consisten en la limpieza de escombros de las edificaciones colapsadas por el sismo, habiéndose colocado módulos en aquellos lotes que fueron afectados, resanando algunas edificaciones. No se podría señalar una reactivación económica en este sector, pues es eminentemente residencial no contando con actividad comercial significativa. La superficie de las vías es afirmada y en la mayoría de las calles de esta
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 39 PISCO - ZONA NORTE Fuente: Equipo PDU-Pisco
i) Pisco - Zona Sur El nivel de daños producidos por el sismo es leve, por ser una zona en proceso de consolidación, con terrenos y manzanas sin construir. Entre las acciones ejecutadas pos sismo están las de resaneamiento de algunas edificaciones. Actualmente se vienen ejecutando trabajos de construcción de nuevas edificaciones. Ha habido reactivación económica, puesto que funcionan los comercios y talleres en la Avenida Las Américas. Cuenta con algunas vías asfaltadas en buen estado, asó como redes de
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
j) Pisco - Zona Este No ha habido daño significativo, puesto que esta es una zona con asentamientos humanos pre sismo (A.H. Pachinga fue algo afectado), asentamientos pos sismo y fábricas, que no sufrieron daños por el sismo. Las acciones ejecutadas pos sismo consisten en el resaneamiento de algunas edificaciones. Ha habido reactivación económica, puesto que han restablecido su funcionamiento los establecimientos productivos, como las fábricas. La Avenida Fermín Tangüis se encuentra en regular estado de mantenimiento, siendo usada para movilizarse hacia la Zona Central de Pisco y a las fábricas localizadas a ambos lados de la vía. Cuenta con redes de energía y alumbrado público, así como redes de saneamiento, con excepción del A.H. Nuevo Molino (invasión pos sismo), que se abastece mediante camión cisterna.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
resanando algunas de edificaciones. En algunos casos las familias han comprado materiales de construcción, pero no ejecutan todavía ningún trabajo. Sin embargo no solo se aprecia que ha habido reactivación económica, representada por el funcionamiento de establecimientos productivos: comercios locales y el mercado sino también que han aparecido nuevas invasiones de la zona de borde oeste. Las vías en la zona ocupada anterior al sismo en su mayoría presentan una superficie afirmada, redes de energía y alumbrado público. Las zonas que no cuentan con redes de saneamiento se abastecen de agua con un tanque donado por la OXFAM. Los espacios públicos cuenta con mobiliario urbano y es utilizado permanentemente, así como el equipamiento significativo que resultó con daños en parte de su infraestructura (colegio).
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuenta con redes de energía y alumbrado público, así como redes de saneamiento. Actualmente se vienen ejecutando trabajos de rehabilitación de las redes colapsadas por el sismo, los cuales dificultan la accesibilidad en algunas calles. El Espacio público principal (plaza de armas) no fue afectado por el sismo y continúa siendo usado por la población. Actualmente se viene efectuando trabajos de construcción de la iglesia destruida por el sismo. El resto del equipamiento no sufrió mayores daños y continúa en funcionamiento.
Foto Nº 46 SAN ANDRES - ZONA CENTRAL Vista de la Plaza de Armas Fuente: Equipo PDU-Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
en regular estado de mantenimiento.
Foto Nº 48 SAN ANDRES - ZONA PLAYA Fuente: Equipo PDU-Pisco
Foto Nº 49 SAN ANDRES - ZONA PLAYA Muelle José Olaya
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Foto Nº 51 SAN ANDRES - ZONA PLAYA SUR Villa FAP Fuente: Equipo PDU-Pisco
o) San Andrés - Zona Industrial-Periurbana Este En esta zona inmediata al acceso de Pisco y San Andrés desde la carretera Panamericana no se han observado daños significativos, habiéndose procedido al resaneamiento de algunas edificaciones. Ha habido reactivación económica, representada por el funcionamiento de establecimientos productivos y comerciales: fábricas y restaurantes campestres en la Avenida Fermín Tanguis, la cual se encuentra en regular estado de mantenimiento.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En esta zona periurbana, todavía agrícola intermedia entre el Casco urbano de San Andrés y la carretera hay 3 pequeños centros poblados que están creciendo a lo largo de caminos rurales. Sus actividades y características urbanas no han sido afectadas son similares a la etapa pre sismo. A pesar de la precariedad de sus edificaciones, debido a las buenas características del terreno el sismo no ha causado mayores daños. p) Tupac Amaru Inca - Zona Central El nivel de daños producidos por el sismo ha sido leve. Las acciones ejecutadas pos sismo consisten en la limpieza de algunos escombros y el resaneamiento de algunas edificaciones. Ha habido reactivación económica, encontrándose en funcionamiento los establecimientos comerciales en el eje de la Avenida Tupac Amaru. Asimismo ha habido aparición de nuevos establecimientos comerciales (comercio informal en la intersección i ntersección con Av. Fermín Tangüis). Sólo cuenta con asfaltado la superficie de la Avenida Tupac Amaru. Esta zona cuenta con redes de saneamiento, redes de energía y alumbrado público. El equipamiento recreativo (plaza de armas) no fue afectado por el sismo y sigue siendo utilizado con fines cívicos y recreativos. Los dos grandes
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
q) Tupac Amaru Inca - Casco Urbano El nivel de daños producidos por el sismo ha sido leve, el mayor daño se produjo en edificaciones ubicadas en las esquinas de las manzanas. Las acciones ejecutadas pos sismo se procedió al resaneamiento de algunas edificaciones y a la limpieza de escombros. Ha habido reactivación económica, representada por el funcionamiento de establecimientos comerciales (comercio vecinal en algunas manzanas). La superficie de las vías es afirmada, encontrándose en regular estado de mantenimiento. Cuenta con redes de saneamiento, redes de energía y alumbrado público. El equipamiento deportivo (estadio) sufrió el colapso de su cerco perimétrico, cuyos escombros fueron limpiados y actualmente sigue en funcionamiento.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
edificaciones, sin tomar en cuenta la baja capacidad portante del suelo. Como signo de reactivación económica tenemos el funcionamiento de algunos establecimientos comerciales, como el grifo situado en la carretera Panamericana. Las vías de esta zona son afirmadas, estando limitada la accesibilidad debido al desmonte y material de construcción en las calles. Cuenta con redes de energía y alumbrado público en gran porcentaje de sus manzanas.
Foto Nº 58 TUPAC AMARU INCA - ZONA CASALLA Fuente: Equipo PDU-Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
zona es producto de invasiones pos sismo. Las vías de esta zona son afirmadas, viéndose limitada la accesibilidad en algunos lugares debido a las condiciones topográficas del terreno y al cierre de algunas calles con material de construcción. Los asentamientos pre sismo cuentan con redes de energía eléctrica y alumbrado público, a diferencia de los asentamientos pos sismo que carecen de servicios básicos.
Foto Nº 60 TUPAC AMARU INCA - ZONA PERIURBANA A.H. Nueva Juventud Fuente: Equipo PDU-Pisco
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
CUADRO RESUMEN
Identificación de Areas
Distrito
Zona
Nivel de daños producido por sismo
e v a r G
o r e v e S
o ñ a d n i S
s o r b m o c s e e d a z e i p m i L
s o l u d o m e d n ó i c a c o l o c
s e n o i c a c i f i d e e d o t n e i m a n a s e R
X
Zona Central
X
X
X
Zona Pisco Playa
X
X
X
Eje San Martín
X
X
Casco Urbano Noreste
X
X
Casco Urbano Noroeste Pisco
e v e L
Acciones ejecutadas pos sismo
Casco Urbano Sureste
X X
X
Reactivación Económica pos sismo
e d n ó i c a s i l p e n m i o a c / a c n i f ó i i c d c e u r t s n o C
s o v i t e c u d d o o t r n p e s i o m t a n n i o e i m c i n c u l e F b a t s e
X
X
Funcionamiento de Infraestructura
s o v i t s c o u v d e o u r n p e s s d t o i a n n V ó e i i c m i r i a c p l e A b a t s e
X
o t n e i m a e n a s e d s e d e R
X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
o v - i l t a a i a c í c i g i o f r e s n g n a i e r s u t e o d c t n u r i s t e e d s m e e a a r i p R f n u I q E
X
X
Grado de Criticidad
1
X
1
X
2
X
2
X
4
X
2
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.3.5. Zonas diferenciadas del área conurbada según potencial de desarrollo Para definir el potencial de desarrollo de las zonas urbanas componentes del área conurbada de Pisco se han establecido cinco variables, que han sido aplicadas en cada zona de los 3 distritos. Estas variables son: - Grado de consolidación : se refiere a los diferentes niveles de ocupación de lotes que posee cada zona con respecto a la densidad y grado de conclusión y características de las edificaciones; existencia y el estado de la infraestructura de servicios básicos (incluyendo mantenimiento de la superficie de las pistas y veredas) y la cobertura de las dotaciones urbanas: espacios públicos y equipamientos; así como el grado de definición del uso del suelo: residencial, comercial, industrial y de servicios. Inciden también en la consolidación de una zona urbana el inicio de la misma: por proyecto de habilitación urbana o por invasión de terrenos. - Vulnerabilidad física : “representa la interfaz entre la exposición a amenazas físicas para el bienestar humano y la capacidad de las personas y comunidades para controlar tales amenazas” (unep. geo3:2003). Para el área conurbada de Pisco, el INDECI ha elaborado un “Mapa de Peligros” como resultado de la superposición de los mapas de peligros por sismos, tsunamis e inundaciones en los distritos;
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
dinámica es principalmente de uso residencial, remarcando el caso de la zona de San Miguel, que es la parte más alejada del área urbana del distrito, donde la población solo duerme, ya que van a trabajar, estudiar, comprar o tramitar a otras partes del distrito. Estas zonas cuentan con buena accesibilidad al resto de la ciudad por contar con vías colectoras. La movilidad en la zona central y el casco urbano es fluida ya que hay vías asfaltadas y unidades de transporte público, así como taxis y mototaxis; pero en las zonas de expansión norte y la zona San Miguel la movilidad es limitada por la carencia de infraestructura vial y pocas rutas de transporte público, teniendo como principal medio de transporte el mototaxi o taxi. El área noreste de la zona San Miguel fue invadida por pobladores damnificados por el terremoto, ocupando terrenos vacíos o fábricas abandonadas. Las zonas anteriormente mencionadas son vulnerables a los sismos por la inestabilidad de su suelo y por la mala calidad de sus edificaciones (deficiencias en el sistema constructivo). Además, la zona de expansión norte y la zona San Miguel son vulnerables a las inundaciones fluviales ya que están muy cerca o en el área de inundaciones periódicas del río Pisco. A esto se suma la vulnerabilidad por viento de la zona norte.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
viviendas con materiales precarios. A esta ampliación del área residencial se suma el proyecto de viviendas promovida por el Estado llamado COPRODELI. Esta nueva zona presenta accesibilidad limitada ya que no cuenta con vías asfaltadas ni con un sistema de transporte público, teniendo como medio de transporte local, taxis y mototaxis. Toda esta zona inmediata a la industrial está considerada como vulnerable, condición que aumentará, si las edificaciones que se construyan no poseen las técnicas constructivas adecuadas para un suelo con poca resistencia como este y donde existen afloramientos de agua que forman pequeñas lagunas muy cerca de las viviendas, que lo hace más vulnerable. La zona de expansión reciente ubicada al sur del casco urbano y colindante con terrenos agrícolas, tanto de Pisco como de San Andrés, tiene un grado de consolidación incipiente, ya que se aprecia la existencia de habilitaciones urbanas con terrenos vacíos o áreas con edificios abandonados a medio construir. Cuenta con redes de servicios básicos, como agua, desagüe, luz; las áreas habitadas cuentan con alumbrado público y las vías son de tipo local. Tiene pocos equipamientos recreativos y deportivos debidamente habilitados; se están construyendo y reconstruyendo algunos centros educativos. El uso del suelo de esta zona es principalmente residencial, aunque el camal modelo es un punto de atracción al uso comercial. En esta área la accesibilidad es limitada tanto
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
La zona litoral de San Andrés está deteriorada a partir del terremoto ocurrido el 2007, encontrándose, principalmente, edificaciones de adobe colapsadas. Esta zona posee una dinámica comercial, turística y recreativa. Tiene buena accesibilidad a través de la vía Malecón Pisco Playa – San Andrés, que cuenta con diferentes medios de transporte publico que la unen con otras zonas del distrito y de los otros distritos. Esta zona cuenta con los Humedales de San Andrés, atractivo turístico declarado como Reserva Natural del distrito, que se encuentran ubicados en la parte norte del distrito, que conforman una sola unidad ecosistémica con los humedales de Pisco. Esta zona es vulnerable a los vientos, las inundaciones marítimas producto de Tsunamis y a los sismos por la utilización de un sistema constructivo deficiente en las edificaciones. En la zona industrial de San Andrés (al sur de la Av. Tangüis) se han construido su edificaciones con un buen sistema constructivo por lo que han resistido al sismo; cuenta, además, con redes de servicios básicos. En la zona agrícola inmediata, al sur de la zona industrial existe un proyecto de 300 viviendas, promovido por la empresa privada MAPFRE, llamado “Complejo Residencial MAPFRE”, el que generará una dinámica de cambio y de expansión hacia las áreas agrícolas que limitan con esta zona. La zona sur es vulnerable por la probabilidad de inundaciones marítimas y por tsunamis, la zona industrial es vulnerable por su suelo poco resistente.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
141
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Distrito de Tupac Amaru Inca Luego del terremoto la zona central de este distrito permanece consolidada, pues posee infraestructura de servicios básicos y equipamientos en buen estado. Presenta una dinámica de uso comercial y de servicios. Su accesibilidad es fluida ya que su eje está asfaltado y cuenta con líneas de transporte interurbano, taxis y mototaxis. Esta zona es vulnerable a los sismo por la mala calidad de sus edificaciones. El casco urbano del distrito de Túpac Amaru Inca está en proceso de consolidación. Cuenta con redes de servicios básicos y equipamientos recreativos, educativos y de salud. Su dinámica es de uso residencial, pero también encontramos usos comerciales y de servicios. Su accesibilidad es buena por estar ubicada en las inmediaciones de la Carretera Panamericana y sus vías son afirmadas, aunque no cuenta con un sistema de transporte público, solo con mototaxis y taxis. Esta zona es vulnerable a los sismos principalmente por el sistema constructivo deficiente de muchas de sus edificaciones. La zona norte de Túpac Amaru Inca, llamada Cassalla, fue la zona que más daños sufrió después del terremoto, encontrándose actualmente deteriorada, por el suelo inestable en donde se asienta, sumado a la mala construcción de las viviendas de adobe y ladrillo. Su dinámica es de uso
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
143
PDU-PISCO
2.4
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA 2.4.1 Proceso de Urbanización El Perú ha ido transformándose de país predominantemente rural a un país eminentemente urbano, de acuerdo a las tendencias pasivas, esta urbanización continuará. La población de los conglomerados urbanos en todo el país representa actualmente poco más del 70% de la población total. Pero este nuevo contexto urbano, en donde el crecimiento de las ciudades y asentamientos poblacionales de más de 2 ,000 habitantes tiene una dinámica vertiginosa no tuvo un correlato de un desarrollo urbano. La provincia de Pisco no es ajena a esta modalidad del proceso de urbanización, según los resultados de los 3 últimos censos, presentados en el siguiente cuadro: Cuadro Nº 19 : CENSOS 2005 1993 1981 ,
POBLACIÓN URBANA Y RURAL DE LA PROVINCIA DE PISCO SEGÚN CENSOS NACIONALES TOTAL 11,6865 10,4512 80980
URBANO 10,2824 9,0249 6,3988
Fuente: INEI: Censos Nacionales de Población 1981,1993, 2005
RURAL 1,4041 1,4263 1,6992
% 87.99 86.35 79.02
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Como se puede apreciar, excepto Nazca, todas las provincias mostraron una mayor tasa para el período 1981 – 1993. La tasa intercensal de la provincia de Pisco fue de 2.30%. Sin embargo, la información estadística oficial de estos dos centro poblados aún no reconoce este proceso, de tal manera que son los distritos a donde pertenecen absorben su realidad. En el cuadro siguiente se pueden observar cómo entre 1961 y 1981 la provincia de Pisco devino en una drástica caída del crecimiento de su población. A partir de ahí, el crecimiento poblacional guarda relación con el contexto de violencia política y social que afecto a la sociedad peruana entre 1980 y el 2000. Las poblaciones de los distritos de Túpac Amaru y San Clemente son responsables del incremento poblacional dado que son centros poblados de recepción de inmigrantes provenientes de las zonas altoandinas. Cuadro N° 21: Años 1940 1961
PROVINCIA DE PISCO: EVOLUCIÓN POBLACIONAL PERIODO: 1940 – 2005 Prov. Pisco Población Crecimiento intercensal Incremento 25289 % 43645 18356 42,1
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Para el presente año el MINSA estima que la población de la Provincia de Pisco alcance los 12,3786 habitantes, de los cuales 84,159 habitan en la ciudad de Pisco. Si en el año 2,005 en el área conurbada de Pisco residían 80,069 habitantes, el 2,007 se registró un incremento de 4,090 habitantes. Es necesario resaltar que este proceso natural de crecimiento, especialmente el fenómeno de inmigración sufrió un incremento por causa del desastre ocurrido el 15 de agosto de 2007. Según los resultados del Censo de damnificados realizado por el INEI, la población de la provincia de Pisco se ha incrementado en 10,700 habitantes, que representan el 9.15 %, en relación a la población censada el 2,005, con una tasa de crecimiento promedio anual de 4.6 %, superior a la tasa de crecimiento intercensal 2,005/1,993 de 1% aproximadamente. Esta tendencia de crecimiento se aprecia en los distritos de Pisco y Tupac Amaru Inca que tuvieron un incremento de 3,425 y 2,788 habitantes respectivamente en ese bienio. Cuadro Nº 22 :
POBLACION DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE PISCO SEGÚN ÁMBITO URBANO Y RURAL AÑO 2005 2005
DISTRITO PISCO HUANCANO
URBANA 53,857 268
RURAL 336 1,260
TOTAL 54,193 1,528
% URBANA 99.38 17.54
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
la carretera Panamericana, sobre el denominado eje Norte – Sur del área de influencia de Pisco. Cuadro N° 23 :
AREA DE INFLUENCIA DE PISCO: POBLACIÓN SEGÚN AÑO 2005 y 2007
AMBITO PROVINCIA DE PISCO
2005
2007
Crec.
11,6865
12,7565
PISCO
54,193
57,618
3,425
SAN ANDRÉS
14,134
12,978
-1,156
TÚPAC AMARU
11,742
14,530
2,788
ÁREA CONURBADA DE PISCO
80,069
85,126
5,057
Fuente: Censo 2005. INEI. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
Estos censos se efectuaron en el año 2005 tipo muestreo y el del año 2007 a quince días de ocurrido el sismo en la Provincia de Pisco, tal como se observa en el cuadro anterior el incremento entre dichos censos en el área conurbada de Pisco asciende a 5057 habitantes. De tal modo que entre el 2005 y 2007, sigue representando la población de la ciudad de Pisco alrededor del 68.5% de la población urbana y rural de la provincia. En éste período el único distrito que manifiesta un decrecimiento de su población, es el distrito de San Andrés que ahora registra 1156 habitantes menos,
PDU-PISCO
Cuadro Nº 24 : CIUDAD DE PISCO
DISTRITO DE PISCO (12533)
CENTRO POBLADO MENOR "SAN MIGUEL" (921)
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
AREA CONURBADA DE PISCO: CENTROS POBLADOS POR AREA Y NÚMERO DE VIVIENDAS - AÑO: 2005 URBANO
PISCO
Viviendas
12441
%
60,82
SAN MIGUEL
921
4,50
SAN ANDRES
2968
14,51
RURAL
Viviendas
%
BOCA DEL RIO
5
0,02
VENTUROSA
5
0,02
FIGUEROA
9
0,04
HUAMANI GRANDE
23
0,11
LA HUACA
6
0,03
HUAMANI CHICO
9
0,04
CAMPO VERDE
2
0,01
PACHINGA BAJA
20
0,10
SAN JUANITO
2
0,01
GALLINAZO
7
0,03
VALDIVIA
4
0,02
SAN EUSEBIO
28
0,14
POZO HEDIONDO
9
0,04
CASA BLANCA
30
0,15
SAN ANDRES DEL VALLE
10
0,05
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
segundo lugar, como resultado de empobrecimientos de su población. En este sentido, se observa que los asentamientos urbanos concentraban el mayor número de pobres o familias carentes de propiedad de los terrenos donde viven o vivían antes del sismo de 2007. No obstante a lo anteriormente indicado, debe añadirse que las condiciones de habitabilidad presentan condiciones diferenciadas entre el centro de la ciudad y las zonas periféricas de la ciudad. Así, el área sobre donde se asienta la ciudad de Pisco deviene en proyectos locales de reinstitucionalización de su centralidad, mientras su entorno, apunta al reposicionamiento de la población migrante impactando sobretodo en el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Cuadro N° 25 : CIUDAD DE PISCO
Categorías Jefe Esposo(a) / compañero(a) Hijo (a ) Yerno / Nuera
AREA CONURBADA DE PISCO: POBLACIÓN SEGÚN RELACIÓN CON EL JEFE DE HOGAR - AÑO: 2005 PISCO
Casos 12,150
SAN ANDRES
TÚPAC AMARU INCA
TOTAL
% Casos 22.43 3,301
% Casos 23.36 2,677
% 22.80
Casos 18,128
% 22,65
8,716
16.09
2,505
17.72
1,994
16.98
13,215
16,51
24,169 1,296
44.63 2.39
5,550 260
46.38 1.84
5,652 188
48.13 1.60
30,376 1,744
37,95 2,18
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
conurbada de Pisco, se desacelera levemente para el año 2008; situación que supone, más bien una recomposición demográfica de la ciudad. En los últimos 10 meses el área conurbada de Pisco ha experimentado un despoblamiento de alrededor de 967 habitantes, tendencia que podríamos identificar como leve. Grafico N° 4
:
CIUDAD DE PISCO: EVOLUCIÓN POBLACIONAL PERIODO: 1993 – 2008
Fuente: INEI 2005 y 2007 y MINSA 2008. - 1/ www.minsa.gob.pe/oei/servicios/datos7.asp?offset=1000 Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Análisis Social de la cobertura de Salud Pública en la ciudad de Pisco. En los distritos confortantes del área conurbada de Pisco, se concentra la infraestructura hospitalaria y de salud más importante de la provincia y por lo tanto agrupa la mayor cantidad de atenciones y atendidos38. La capacidad en infraestructura de salud actualmente se organiza territorialmente bajo el esquema de redes y microredes de referencia o atención39. En ése sentido, la ciudad de Pisco forma parte de la Red de Salud Chincha - Pisco que a su vez pertenece a la organización de la Dirección de red de Salud Ica, Palpa y Nazca, órgano desconcentrado de de la Dirección Regional de Salud de Ica, según Resolución MINSA Nro. 638_2003-SA/DM. Gráfico N° 5 :
PROVINCIA DE PISCO: CENTROS DE SALUD RED CHINCHA – PISCO DEL MINISTERIO DE SALUD.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Andrés, Túpac Amaru), de la ciudad de Pisco: P.S. Casalla, P.S. San Miguel, P.S. Santa Cruz, C.S. Cuchilla Vieja (Independencia y Humay). Por su parte, el distrito de Túpac Amaru, cuenta con 2 centros y 3 puestos de salud. En el caso de la ciudad de Pisco su infraestructura de salud está compuesta como se aprecia en la Tabla Nº 5. a) Morbilidad Para el año 2005 las enfermedades que estuvieron como primera causa de morbilidad fueron las enfermedades del sistema respiratorio (IRAS) y la faringitis aguda. Para ése mismo año, se ubican como segunda causa de morbilidad, las enfermedades del sistema digestivo, enfermedades del sistema génito urinario. El cuarto grupo de morbilidades frecuentes, lo conforman los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas. Análisis de la morbilidad asociada a la pobreza.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro N° 26 : AÑOS
DISTRITO DE PISCO: MORBILIDAD GENERAL POR SUB-CATEGORIA POR GRUPO ETAREO Y SEXO - AÑO 2007
Descripción TBC Pulmonar Bk (+)
Riesgo de desnutricion 2007 Anemia Nutricional, no Especific
SIDA
Sexo
Total 0d28d
29d11m
51a 2a 3a 4a 9a 1
1014a
1519a
2049a
5064a
T
242
3
2
F
106
1
2
M
136
2
T
196
F
111
M
85
23 40
9
T
111
9 14
4
F
70
2
3
1
M
41
7 11
3
T
36
1
1
34
F
10
1
1
8
M
26
65a+
1
4
4
38
140
28
21
1
1
2
20
68
8
3
1
3
2
18
72
20
18
39 86 29
9 10
7
10
6
16 46 20
9
9
5
4
2
1
2
6
4
2
8
7
13
44
1
6
6
3
13
39
1
2
2
4
3
3
2
5
26
Fuente: Hospital San Juan de Dios. MINSA 2008. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
En el 2007, los casos de desnutrición demandaron de más atenciones entre mujeres de 29 días y 2 años de edad (82 casos atendidos) en edad lactante
4
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En cuarto lugar, se agrupan las enfermedades del corazón, tumores y del aparato respiratorio, con el añadido de la presencia de un fallecido a causa del VIH, en el año 2006, elevando la cantidad de muertes para ése período a 65 fallecidos. 2.4.4 Características sociales de la Educación. El examen de los indicadores de la educación, establece como principales ítems a analizar la evolución de la población en edad escolar matriculada en el sistema educativo ya sea bajo el régimen público o privado de la educación, una caracterización de la infraestructura de la educación, así como la utilización de indicadores de cobertura, culminación de la educación básica y analfabetismo. Un análisis conexo al mencionado consistirá en conocer la dinámica de las inversiones en educación en la ciudad de Pisco, por metas físicas y de cobertura así como por tipo de intervención. En cuanto a la infraestructura por nivel educativo, la educación inicial y primaria cuenta con una mayor infraestructura según el sector; la inversión de la iniciativa privada se concentra en la educación de nivel inicial, mientras que la educación pública tiene un protagonismo en la educación
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro 27:
AREA CONURBADA DE PISCO: UGEL PISCO: MATRÍCULA PÚBLICA Y PRIVADA EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO, SEGÚN ETAPA Y NIVEL EDUCATIVO ENTRE 2005 – 2006 Concepto
2005
2006
UGEL Pisco
Pub
%
Priv
%
TOTAL
31259
100,0
9014
100,0
BÁSICA REGULAR
24412
78,1
5011
55,6
23501
77,7 5373
59,4
3793
12,1
1790
19,9
3652
12,1 1841
20,3
2843
75,0
1790
100,0
3056
83,7 1841 100,0
950
25,0
0,0
596
Primaria
14356
58,8
3069
61,2
13937
59,3 3221
59,9
Secundaria
10056
41,2
1942
38,8
9564
40,7 2152
40,1
BÁSICA ALTERNATIVA 1/
716
2,3
807
9,0
732
2,4
Escolarizada
673
94,0
0,0
692
94,5
0,0
43
6,0
100,0
40
5,5
503 100,0
BÁSICA ESPECIAL
131
0,4
0,0
120
0,4
0,0
Escolarizada
131
100
120
100
Inicial Escolarizada No Escolarizada
No Escolarizada
No Escolarizada
807
Pub
%
Priv
%
30259 100,0 9049 100,0
0
16,3
0,0
503
5,6
0
TÉCNICO-PRODUCTIVA 2/
791
2,5
671
7,4
964
3,2
680
7,5
Escolarizada
791
100
671
100
964
100
680
100
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro N° 28 :
ÁREA CONURBADA DE PISCO: MATRÍCULA PÚBLICA Y PRIVADA EN EL SISTEMA EDUCATIVO, SEGÚN DISTRITO Y ETAPA EDUCATIVA - AÑOS 2005 -2006
Concepto Distrito de Pisco TOTAL BÁSICA REGULAR Inicial BÁSICA ALTERNATIVA 1/ BÁSICA ESPECIAL TÉCNICO-PRODUCTIVA 2/ SUPERIOR NO UNIVERSIT. Distrito de San Andrés TOTAL BÁSICA REGULAR Inicial BÁSICA ALTERNATIVA 1/ BÁSICA ESPECIAL TÉCNICO-PRODUCTIVA 2/ SUPERIOR NO UNIVERSIT. Distrito de Túpac Amaru Inca TOTAL BÁSICA REGULAR
2005 75,4 Priv 100 6685 78,6 3654 11,1 1296 1,8 329 0,5 3,0 671
85,5 100 54,7 19,4 4,9 0,0 10,0
Pub 14502 11218 1539 239 70 643
760
5,0
735
11,0
793
5,5
652
9,6
Pub 2452 1805 344 159
12,2 100 73,6 14,0 6,5
Priv 723 522 201
9,2 100 72,2 27,8 0,0
Pub 2433 1838 311 149
12,5 100 75,5 12,8 6,1
Priv 707 519 188
8,8 100 73,4 26,6 0,0
144
5,9
0,0
135
5,5
Pub
12,4
Priv
5,2
Pub
12,8
Priv
6,5
2495 2052
100 82,2
410 287
100 70
2485 2069
100 83,3
521 361
100 69,3
Pub 15142 11901 1677 272 73 459
2006 74,7 Priv 100 6769 77,4 3848 10,6 1284 1,6 305 0,5 4,4 680
84,6 100 56,8 19,0 4,5 0,0 10,0
0,0
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
escolar matriculada en el sistema educativo privado. Por último, el distrito de San Andrés registra un decrecimiento en ambos sistemas educativos de su población en edad escolar matriculada. Cuadro N°29 :
AREA CONURBADA DE PISCO: POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR MATRICULADA SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA E INDICADORES EDUCATIVOS. - PISCO 2007
Ciudad de Descripción Pisco
PISCO
SAN ANDRÉS
TÚPAC AMARU
Matrícula Total
%
U
Docentes R
Total
%
U
Centros o programas R Total % U
R 0
50
101 66,9 101
TOTAL
20260 75,7 20260
0 1467 78,5 1467
0
PÚBLICO
13620 67,2 13620
0
643 43,8
643
0
151 71,9 151 50 33,1
Secciones Total
%
U
R
924 77,2
924
0
0
477 51,6
477
0
0
447 48,4
447
0
PRIVADO
6640 32,8
6640
0
824 56,2
824
0
TOTAL
3279 12,2
3138 141
191 10,2
186
5
26 12,4
21
5
139 11,6
127 12
PÚBLICO
2576 78,6
2435 141
115 60,2
110
5
17 65,4
12
5
94 67,6
82 12
PRIVADO
703 21,4
703
0
76 39,8
76
0
9 34,6
9
0
45 32,4
45
0
TOTAL
3231 12,1
3231
0
211 11,3
211
0
33 15,7
33
0
134 11,2
134
0
PÚBLICO
2521 78,0
2521
0
114 54,0
114
0
20 60,6
20
0
78 58,2
78
0
PRIVADO
710 28,2
710
0
97 85,1
97
0
13 65,0
13
0
56 71,8
56
0
1864
5
205
5
1197
TOTAL 26770 26629 141 1869 Fuente: Censos Escolares. MINEDU 2008. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
210
1185 12
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro N° 30 :
AREA CONURBADA DE PISCO: TASA DE COBERTURA TOTAL POR DISTRITOS Y GRUPOS DE EDAD - AÑO 2005
DISTRITO PISCO SAN ANDRÉS TÚPAC AMARU INCA
03 a 05 años de edad
76.37 77.62 74.57
TASA DE COBERTURA 06 a 11 años de edad
96.97 98.32 97.04
12 a 16 años de edad
93.33 93.05 94.69
Fuente: MINEDU 2008. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008
Los costos de la educación por hijo y el desaliento de los resultados que la misma genera la indiferencia paterna hacia la utilidad de la educación, provocando ausentismo (sobretodo en la mujer), repitencia, abandono o deserción conllevando frecuentemente en un acelerado ingreso al mercado laboral con desventajas y sin calificación. Los indicadores de culminación de la educación básica, pueden ayudar en concreto, a lograr una percepción del conjunto de afirmaciones y cifras presentadas. En la ciudad de Pisco, del aproximado 97% de niños de 6 a 11 años de edad, solo el 82% culmina oportunamente la educación primaria. Los distritos donde esta diferencia es mayor es en San Andrés,
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Respecto al analfabetismo, el distrito que mayor tasa de analfabetismo presenta es Túpac Amaru Inca, pero a su vez presenta proporciones de niños matriculados muy parecidos al distrito de Pisco. Aunque en términos absolutos la diferencia entre Túpac Amaru Inca y Pisco son destacables también, el esfuerzo que le imprimen las familias de migrantes a la educación de sus hijos. La percepción de la educación como vehículo de movilidad social es más dominante entre los padres residentes en los distritos jóvenes de la provincia. Cuadro N° 32 :
TASA DE POBLACIÓN ANALFABETISMO DEL AREA CONURBADA DE PISCO POR DISTRITOS. - AÑO 2005 POBLACIÓN % Respecto a % Respecto ÁREA GEOGRÁFICA al Area ANALFABETA la Provincia Conurbada
PROVINCIA DE PISCO AREA CONURBADA DE PISCO PISCO
3079 1303
42.36
100
741
24,1
56,87
SAN ANDRÉS
285
9,26
21,87
TÚPAC AMARU INCA
277
9,00
21,26
Fuente: MINEDU 2008. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 33
:
INDICE DE DESARROLLO HUMANO 1993 – 2005 IDH IDH IDH 1993 2000 2003
IDH 2005
Nacional
0.5938
0.6199
0.5901
0.5976
Pisco
0.6226
0.6567
0.6445
0.6525
Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2006. Hacia una descentralización con ciudadanía. PNUD - Perú. Lima. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.
El índice de desarrollo humano para el caso de la provincia de Pisco es menor al que presenta la ciudad de Lima, siendo el ingreso familiar mensual el indicador en el que radica esta diferencia. Este, es menor al que se obtiene en la provincia de Ica, y respecto a Lima presenta una marcada diferencia. Se debe señalar que para los casos de Ica y Pisco, este ingreso familiar mensual no llega a cubrir el sueldo mínimo vital Cuadro Nº 34 PROVINCIA DISTRITO
Lima ICA
:
INDICE DE DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE PISCO
POBLACIÒN 2005
7,817,956 665,592
IDH 2005
0.7075 0.6481
ESPERANZA DE VIDA AL NACER (AÑOS)
TASA DE ALFABETISMO (%)
TASA DE MATRICULACIÓN SECUNDA RIA (%)
TASA DE LOGRO EDUCATIVO (%)
INGRESO FAMILIAR MENSUAL (NS/)
76.1 73.4
97.8 96.5
89.3 89.8
95 94.3
696.5 438.7
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro N° 35
:
CIUDAD DE PISCO: POBREZA POR DISTRITOS - AÑO 2006
POBLACIÓN
INDICE DE DESARROLLO HUMANO - POBREZA
Indicador
Indicador
DISTRITO S DE LA Total PROV. DE po blació PISCO nCens o 1993
Total po blació nCens o 2005
Indice de desar rollo huma no 2000
Indice de desarro llo human o - 2003
Espera nza de vida al nacer IDH 2000 (Años)
Espera nza de vida al nacer IDH 2003 (años)
Ingres o familia r per cápita S/. prome dio mensu al IDH 2000 (S/.)
107.0 116.8 00 65 0,65 0,64 71,2 73,39 344,2 PISCO SAN 12.82 14.13 ANDRES 9 4 ---0,65 ----73,49 ----TUPAC AMARU 11.74 9.769 2 ----0,62 -----73,19 ----INCA Fuente: Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza – Pisco. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
Cuadro N° 36 :
Ingres o familia r per cápita S/. prome dio mensu al IDH 2003 (S/.) 400,96
Logr o educ ativo - IDH 2003 (%)
Matric ula en secun daria IDH 2000 (%)
Matric ula en secun daria IDH 2003 (%)
Tasa de alfabe tismo de la pobla ción de 15 a más añosIDH 2000
94,8 94,98
92,5
94,53
95,9
Logr o educ ativo - IDH 2000 (%)
Tasa de alfabeti smo de la poblaci ón de 15 a más añosIDH 2003 95,9
389,09 ------
97,44 ------
97,75 ------
96,83
370,5 ------
89,86 ------
86,82 ------
95,94
AREA CONURBADA DE PISCO: POBREZA POR DISTRITOS AÑO 2006
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
la cantidad de población que no tiene acceso a servicios de primera necesidad como agua, desagüe y electricidad que oscila entre el 15% y 20% para ambos distritos. Se puede observar que existe una diferencia cuando se les compara con el distrito de Pisco, el cual presenta un menor índice de carencia, asimismo la población que no cuenta con los principales servicios básicos oscila entre el 8% y 12%. Grupos y estructuras de edades En la provincia de Pisco los grupos etáreos más numerosos se encuentran entre los 5 y 39 años de edad; donde quienes tienen entre 15 y 29 años de edad son la verdadera mayoría; es una población joven que ya presiona por el acceso a propiedad, servicios y atención estatal. Cuadro N° 37 :
CIUDAD DE PISCO: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDADES - AÑO 2005
PROVINCIA, DISTRITO, GRUPOS DE EDAD PROVINCIA PISCO MENORES DE 1 AÑO DE 1 A 4 AÑOS DE 5 A 9 AÑOS
PROV. DE PISCO 116865 2685 8353 11790
100 2,30 7,15 10 09
PISCO 54193 1132 3672 5181
100 2,09 6,78 9 56
SAN ANDRÉS
TÚPAC AMARU
14134 100 365 2,58 1163 8,23 1473 10 42
11742 100 306 2,61 908 7,73 1218 10 37
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Gráfico N° 6
:
POBLACION PROVINCIA DE PISCO POR GRUPOS DE EDADES
14000 12000 10000 s e l i M n E
8000 6000 4000 2000 0
S O E Ñ R A O 1 N E E Fuente: INEI 2005 D M
9 A S O 5 Ñ E A D
9 1 A S O 5 Ñ 1 E A D
9 2 A S O 5 Ñ 2 E A D
9 3 A S O 5 Ñ 3 E A D
9 4 A S O 5 Ñ 4 E A D
9 5 A S O 5 Ñ 5 E A D
9 6 A S O 5 Ñ 6 E A D
9 7 A S O 5 Ñ 7 E A D
9 8 8 9 S A A S S O 5 A O 5 Ñ 9 M Ñ 8 E A E Y A D D
El caso de las mujeres como de los nacimientos, es tratado con mayor énfasis en el análisis de proyecciones poblacionales. Solo las mujeres en edad fértil de los tres distritos más poblados de Pisco, constituyen el 68.4% de las mujeres en la condición indicada, en toda la provincia. En cuanto a los nacimientos, las cifras que más se comparan por su ritmo son las de los distritos de San Andrés y Túpac Amaru Inca. Ambos distritos vienen
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 38 :
PEA DEL ÁREA CONURBADA DE PISCO, POR ACTIVIDADES ECONOMICAS Estructura Porcentual
ACTIVIDAD AGRIC.,GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA PESCA EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS CONSTRUCCION COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES TRANSP y COMUNICACIONES INTERMEDIACION FINANCIERA SERVICIOS GUBERNAMENTALES OTROS SERVICIOS NO ESPECIFICADO BUSCAN TRABAJO POR PRIMERA VEZ TOTAL
PISCO
SAN SAN TUPAC PARACAS ANDRES CLEMENTE AMARU TOTAL
3,8 8,8
0,8 7,3
1,4 33,6
41,3 1,2
14,6 2,8
10,0 10,3
0,3 15,6 4,6 19,1 2,3 7,4 0,6 3,7 15,1 13,5
0,0 17,2 4,8 5,1 12,4 5,4 0,8 3,2 25,0 15,6
0,1 8,3 2,8 11,2 1,7 4,4 0,2 13,7 9,6 9,1
0,3 9,8 3,8 13,4 1,8 7,8 0,2 2,5 8,0 5,5
0,5 20,9 6,0 19,6 2,8 7,3 0,1 2,6 9,8 7,2
0,3 14,3 4,4 17,1 2,4 7,1 0,4 4,7 12,9 11,2
5,1 100,0
2,4 100,0
4,2 100,0
4,3 100,0
6,0 100,0
4,9 100,0
Fuente: Resultados de los censos Nacionales: IX de la Población y IV de Vivienda – 1993. INEI
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En el caso de la Agricultura Agricultura su producción principal es el algodón y la uva. Estos campos agrícolas se pueden observar cerca al Río Pisco. El turismo es una importante actividad económica de la Provincia de Pisco, principalmente en los distritos de Pisco y Paracas mediante los servicios hoteleros, guías, restaurantes, movilidad, etc. Según datos de la Reserva Nacional de Paracas sobre el flujo de turistas a la zona, que desde el año 1996 al 2005 se mantiene en alrededor de 100,000 visitantes al año. Al analizar el empleo a nivel del área conurbada de Pisco en la etapa anterior al sismo (2000-2007) ocurrió un descenso del índice del empleo del sector extractivo entre los años 2003 y 2004 42, indicando una caída en la demanda de trabajadores del sector. La actividad vinculada a los recursos naturales, como la pesca, ha cambiado hacia la explotación de recursos energéticos y las actividades portuarias para comercio exterior (exportación e importación). Sin embargo, la caída del empleo resultó siendo un ciclo recesivo breve. Para los mismos años, el sector industrial muestra un crecimiento del índice del empleo a partir del mes de junio de 2004. Es importante observar que el sector industrial es el que concentró mayor cantidad de trabajadores para el año 2004 en Pisco (72.1%) fundamentalmente en las medianas y grandes empresas43.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
se han podido apreciar estos hechos como consecuencia del desastre natural ocurrido el 15 de agosto del año 2007 en la región Ica. Este fenómeno trajo como consecuencia pérdidas materiales así como la pérdida de fuentes de ingresos que sustentan la economía familiar de los pobladores afectados. Entre octubre y noviembre del año 2007, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo aplicó encuestas rápidas de disponibilidad y requerimiento de empleo en las áreas urbanas de las provincias de Ica, Chincha y Pisco. Los resultados de la encuesta indican que, el mayor impacto del sismo se dio en las ciudades de Pisco (94,5%) y Chincha (90,6%); seguido de la ciudad de Ica con 78,5% de efecto sobre las viviendas que presentaban alguna actividad económica antes del sismo, las cuales disminuyeron tanto la producción, venta o servicio que realizaban hasta ese entonces 44. El efecto total se estima en una reducción de empresas en funcionamiento del orden del 85,7%. Asimismo, como consecuencia de este evento telúrico quedaron totalmente inutilizadas o parcialmente inutilizadas, pero siguió funcionando, aproximadamente el 70% de la maquinaria, equipo o herramientas de los negocios de Ica, Chincha y Pisco. Según el referido estudio, las ciudades de Chincha (63,0%) y Pisco (34,6%) fueron las más afectadas en términos de capital físico (maquinaria, equipo o
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
(Población mayor a 14 años que está en condiciones de realizar alguna actividad económica), en la provincia de Pisco, el número de desempleados creció en 8,2% entre el periodo anterior al sismo y después del sismo. En cuanto a los ocupados, la mayor disminución se dio en Pisco con 8,8%, luego Chincha con -5,7%. En Ica, el nivel de ocupación creció en 0,2%. Las personas inactivas (personas en edad de trabajar que no han trabajado, no han buscado trabajo y no desean trabajar) se incrementaron en Pisco en 0,6%, en Chincha llegó al 0,4%, mientras que, por el contrario, sólo en Ica las personas inactivas disminuyeron en 0,3%. Así, en cuanto al empleo y desempleo en Pisco se tuvieron los mayores efectos negativos por la cercanía al epicentro, la que fue afectada de forma directa e indirecta. Directa por las pérdidas materiales e indirectamente por la pérdida de empleo o fuentes de ingreso como el caso de los pescadores artesanales, entre otros. En relación a la PEA Ocupada, definida como las personas mayores de 14 años que se encuentran realizando alguna actividad económica, en las ciudades de Ica, Pisco y Chincha disminuyó 6,9% (13,6 miles de trabajadores). En Chincha y Pisco, el empleo se redujo en todas las ramas. Así, en Chincha y Pisco la PEA ocupada disminuyó en 14% y
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Panamericana Sur, situación que facilita la dinámica comercial de esta zona tanto con Ica como con Lima Metropolitana. Para la ciudad de Pisco, la disminución de la PEA ocupada se concentró en las ramas: comercio al por mayor y menor (-1,6 miles de trabajadores), actividades extractivas (-1,4 miles de trabajadores), e industria (-1,2 miles de trabajadores). La explicación es que la ciudad de Pisco – ciudad más cercana al epicentro- tiene una dinámica comercial vinculada a la carretera Panamericana Sur y al puerto General San Martin, que fueron fuertemente afectados en su infraestructura, lo cual dificultó el flujo comercial. Asimismo, se desarrolla la pesca con la presencia de importantes empresas, por el lado de la industria se tiene la presencia de empresas agroindustriales que concentran altos niveles de empleo. En conclusión, los efectos del sismo sobre las actividades económicas en el periodo de análisis del estudio, se reflejaron en la disminución de la PEA ocupada en las ciudades de Pisco y Chincha, mayormente; mientras que, por el contrario, en la ciudad de Ica se observó un crecimiento, básicamente porque las dos primeras ciudades se ubican más cerca del epicentro, además que el sismo afectó la infraestructura vial y servicios básicos, profundizando sus efectos. En la provincia de Pisco se tiene la mayor disminución de la PEA a nivel de empresas de más de 10 trabajadores con - 11,3%, esto se explica ya que
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
economía regional (70 %), actividades que se concentran en las principales ciudades del departamento (Ica, Chincha y Pisco). Estas transformaciones, configuran el espacio urbano, que actualmente, se consolida a partir de un proceso de acumulación del capital, en el que predomina la lógica de la obtención del beneficio, como una dinámica emergente del contexto de la economía de mercado. De otra parte, el proceso de reconstrucción post sismo en Pisco, está promoviendo el despliegue de inversiones, que a su vez genera procesos sociales, económicos y de reorganización espacial (distribución de actividades productivas, división social y técnica del trabajo, infraestructuras, redes de servicios, escuelas, hospitales, viviendas, bancos, edificios públicos, etc.) En el espacio urbano estos elementos: la población, el capital financiero y productivo, el espacio distribuido entre los diversos sectores sociales, los circuitos de circulación de las mercancías, las sedes del capital financiero, etc., se ponen en relación y articulan de forma tal que resultan funcionales al sistema de reproducción imperante en que se impone hoy principalmente, como dijimos, la lógica de extracción del beneficio del capital financiero. Por ello el análisis de las Relaciones Económico – Espaciales nos brindará un marco de interpretación operativo para comprender cómo la sociedad de Pisco se expande, organiza y ordena sobre un territorio.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Los agentes productivos están constituidos en mayor proporción (50 % aprox.) por pequeños parceleros (menos de 5 has), se pueden observar las siguientes vinculaciones: el algodón para uso industrial, es comercializado en la misma zona, vendiéndolo a las desmotadoras para que éstas, en calidad de acopiadoras, se encarguen de colocarlo en mercados más grandes, como a las empresas textiles de Pisco; el maíz amarillo duro fundamentalmente tiene como destino las granjas avícolas; el espárrago, es acopiado por la Fabrica envasadora de espárragos; la uva de mesa y los productos de pan llevar, son comercializados en los mercados e Pisco y hacia el exterior, abastecen los mercados de Lima y Huancavelica y la alfalfa se utiliza para alimentar al ganado que se cría en la zona. El principal eje vial que dinamiza este espacio es la vía nacional Ruta 024, que recorre desde el Puerto San Marín en Pisco, hasta el centro poblado de Pámpano, en el límite departamental de Huancavelica. La pesca para consumo humano directo e indirecto, se desarrolla en los puertos de Pisco y San Andrés, según información de la Oficina General de Tecnología de la Información y Estadística, del Ministerio de la Producción, concentran la mayor cantidad de desembarque de recursos marítimos del departamento, asimismo, la población económicamente activa de los distritos de San Andrés, Paracas y Pisco, se dedican en su mayoría a la pesca industrial y artesanal.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Tres (03) producen conservas (enlatado) y congelado de mariscos Una (01) produce congelados, curados y harinas residuales de pescado. De los dieciocho (18) establecimientos, once (11) se ubican en el distrito de Paracas, tres (03) en San Andrés y cuatro (04) en Pisco. La Carretera Pisco-Paracas, se constituye en el principal eje vial al servicio de esta actividad.
Los productos para consumo humano directo, son comercializados en los mercados locales y regionales; los productos industriales, en especial la harina y aceite de pescado son exportados a través de los puertos de Pisco y Paracas, cabe indicar que la infraestructura portuaria peruana enfrenta el desafío de ampliar y modernizar sus muelles, invertir en equipos que aceleren el proceso de carga y descarga, contar con áreas de almacenaje adecuadas para diferentes tipos de producto, mejorar las pistas y caminos de acceso para el transporte de carga pesada, introducir sistemas automatizados para registros y procesamientos de embarque y desembarque, dotar a todo sistema portuario de equipos modernos de telecomunicaciones. La minería, localizada en Pisco, Paracas y San Clemente, su aporte a la economía regional tiene tendencia decreciente y su papel como generador de puesto de trabajo es bastante limitado, aunque es importante notar que
PDU-PISCO
Pedregal
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Transportes Barcino S.A.
Paracas
Pisco
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.
La especialización industrial en el área de influencia de Pisco principalmente está ligada tanto a las actividades extractivas como a actividades de transformación, estas últimas a menor escala. Así se cuenta con fábricas vinculadas al agro: la agroindustria vitivinícola, envasado de espárragos y procesamiento del algodón; las ligadas a la pesca como son la producción de congelado, enlatado, harina y aceite de pescado; a la minería con la presencia de la Fundición Minsur S.A; y la micro y pequeña empresa dedicada a actividades de transformación (panaderías, industria vitivinícola, derivados de productos lácteos, fabricación de prendas de vestir, imprentas, etc). Sin embargo también se han dado inversiones en la rama industrial, más bien vinculadas con el mercado nacional e internacional: en el distrito de San Andrés, sobre la carretera Panamericana Sur Km. 240 viene funcionando Aceros Arequipa desde 1983, planta de laminación y fabricación de barras corrugadas y alambrotes y en la carretera Pisco – Paracas en el 2004 se estableció la Planta de Planta de Fraccionamiento de LGN (producción de propano y butano) del gas proveniente de Camisea y el Terminal de Carga (aproximadamente 3 kilómetros costa afuera)..
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Cuadro Nº 39 :
NÚMERO DE PEQUEÑAS EMPRESAS INDUSTRIALES EN EL DISTRITO DE PISCO
EMPRESA
Nº
Panadería y pastelería
17
Fabrica de muebles
19
Carpintería metálica
3
Cerrajería
5
Imprenta
21
Reencauchadora de llantas
9
Taller de mecánica
89
Fuente: Actualización del Marco Censal de Empresas y Establecimientos-III CENEC. INEI, Ica.
En el Distrito de Paracas se encuentran ubicadas importantes industrias pesqueras, las empresas industriales pesqueras se han unido para formar un consorcio, APROPISCO. En Paracas, a pocos kilómetros del área urbana de San Andrés existen tres principales giros de industrias pesqueras: Enlatado, Congelado y Curado. Tabla Nº 10 : ESTABLECIMIENTOS PESQUEROS PROVINCIA DE PISCO UBICACIÓN
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
gobiernos locales y regionales financiadas con los recursos provenientes del canon y regalías mineras. El turismo, El turismo está considerado, actualmente, como la actividad que permite crear mayores puestos de trabajo, directos e indirectos. Es importante para el desarrollo económico y social de un espacio, por sus importantes efectos multiplicadores sobre otras actividades económicas, tales como transporte, alojamiento, alimentación, comercio, artesanía, etc. La llegada de visitantes a Pisco, muestra una tendencia creciente. Los circuitos turísticos ofrecidos en la región están en relación al patrimonio histórico cultural (museos, restos arqueológico, casas haciendas, iglesias, etc) y observación de recursos naturales (Reserva Nacional de Paracas, Islas Ballestas, playas), utilizando principalmente el transporte marítimo utilizando pequeñas embarcaciones, partiendo de muelles ubicados en el distrito de Paracas, principalmente El Chaco. Es importante hacer notar que una de las estrategias del Programa de Uso Público, Sub Programa de Turismo y Recreación, que se incluye en el Plan Maestro de la RNP 20032007, se encuentra la de “Orientar el turismo que se desarrolla en la RNP hacia el turismo de naturaleza o ecoturismo”. Las vías de acceso terrestre más importantes son: la carretera Panamericana Sur, y la Carretera Los Libertadores. El transporte terrestre
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
decisiones (las políticas, los programas y proyectos, la normatividad, los códigos, etc.), que deben ser generadas en espacios participativos, de tal manera que la articulación entre sociedad, espacio y territorio estén legitimados. 2.4.7 Perspectivas de Desarrollo y Proyectos de Impacto46 En la zona devastada por el sismo en Pisco, al igual que en las otras provincias afectadas de los departamentos de Ica, Huancavelica y Lima, el gobierno está impulsando que los proyectos de desarrollo existentes, las concesiones de infraestructura de producción y la construcción de infraestructura social se concreten en el menor tiempo. Esto permitirá dinamizar la zona, incentivar la competitividad y generar empleo zona. Grandes Proyectos a realizar en el Área de Influencia de Pisco Aeropuerto de Pisco Ubicación: este aeropuerto de ubica en el Departamento de Ica, Provincia de Pisco, Distrito de San Andrés.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Por otro lado Aeropuertos del Perú S.A. tiene la obligación de cumplir las normas nacionales e internacionales que regulan la operación de los aeropuertos, garantizando el cumplimiento del Certificado de Operación otorgado por la DGAC. Obtener y mantener los estándares establecidos por IATA – Nivel “C”, IATA Nivel “D” y /o los estándares de servicio a ser definidos en el Contrato de Concesión. Financiar y ejecutar las inversiones requeridas a ser definidas en el Contrato de Concesión y en el Plan Maestro del aeropuerto que deberá aprobar la DGAC. Cabe mencionar que las instalaciones del aeropuerto se encuentran ubicadas dentro del terreno destinado para la Base Aérea de la Fuerza Aérea. Por tratarse de un aeropuerto que opera en terrenos con fines de Defensa Nacional, la posibilidad de su entrega parcial en concesión fue tratada en el Consejo de Seguridad Nacional, aprobándose la propuesta de la Fuerza Aérea, en el sentido que no se comprenderá dentro de la concesión, la pista de aterrizaje ni las instalaciones de la Base Aérea. Sin perjuicio de ello, es obligación del concesionario dar mantenimiento a las pistas de aterrizaje. Es necesario indicar que de las 535 hectáreas que comprenden los terrenos destinados a la Base Aérea, sólo 5 hectáreas se incluirán dentro de la concesión, las mismas que son adyacentes al Terminal del Aeropuerto que actualmente opera CORPAC. El aeropuerto esta concesionado por 25 años, desde el 11 de diciembre del
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
La obligación del inversionista es realizar inversiones en la construcción, conservación y explotación de la infraestructura. Así mismo deberá cumplir los índices de servicio y demás obligaciones contractuales a ser definidos en el contrato de participación público-privada. Proyecto Red Vial 6 Ubicación: el proyecto se desarrolla en los Departamentos de Lima e Ica, ocupando los tramos Puente Pucusana – Ingreso Cerro Azul – Cerro Calavera – Pampa Clarita – Intercambio Chincha Alta – Empalme San Andrés – Guadalupe. Descripción: el contrato de concesión para esta red vial, que cuenta con 222 Km de longitud, fue suscrito el 20 de setiembre del 2005 con la Concesionaria Vial del Perú S.A. (COVIPERÚ S.A.), conformada por la empresa peruana Construcción y Administración S.A. y por las empresas ecuatorianas Hidalgo & Hidalgo, y Conorte S.A. El plan de inversiones de esta concesión es el siguiente: Actividades Preparatorias (años 1 y 2) 1. Reforzamiento de la vía actual. 2. Construcción de 1.6 Km de vía (doble calzada) 3. Construcción de Intercambio Cerro Azul. 4. Reubicación de estaciones de peaje
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
rampa sobre la Panamericana Sur en el Tramo Pucusana – Cerro Azul; así como, la construcción de otros dos puentes y de un cruce peatonal sobre dicho tramo, actualmente en proyecto, los cuales permitirán el flujo de los peatones sobre la Panamericana; otorgando así las seguridades del caso para evitar accidentes en dicha zona. Todo esto se efectuará a cuenta de la sociedad concesionaria. Se han ejecutado trabajos de rehabilitación, mantenimiento rutinario y periódico entre Pucusana (Km 58) - Cerro Azul (Km 131) y San Andrés (Km 225) – Guadalupe (Km 279), con el objeto de alcanzar los niveles de servicio (confort y seguridad) especificados en el contrato. Se ha realizado una inversión de US$ 1’436,092 en la construcción del puente peatonal Pucusana N° 1 y en la puesta a punto del tramo San Andrés- Guadalupe (55 Km). Las obras han permitido que la carretera mantenga adecuados estándares de servicio, lo que se traduce en la reducción del tiempo de viaje, mayor confort, menores costos de operación vehicular y una mejora significativa en la seguridad del viaje (auxilio mecánico, ambulancias, póliza de seguro, señalización, etc.). Como consecuencia del sismo ocurrido el 15 de agosto del 2007, se ha restituido la transitabilidad de los tramos de la carretera afectados por el sismo.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Ubicación: Chincha, Pisco, Ica, Nazca y Marcona. Descripción: El objetivo del proyecto es entregar en concesión a inversionistas privados el diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de distribución de gas natural (GN) al servicio de algunas zonas de la región Ica. Los estudios técnico económicos contratados permiten definir las zonas que constituirán las áreas de distribución obligatorias para el concesionario. El 25 de abril del 2008 se adjudicó la Buena Pro del proyecto al Consorcio EEB-TGI, formado por la Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP y Transportadora de Gas del Interior S.A. ESP. Proyecto Turístico Chaco-La Puntilla Ubicación: Departamento de Ica, Provincia de Pisco, Distrito de Paracas. Descripción: El proyecto consiste en la cesión en usufructo de un lote de propiedad del Estado, denominado Lote “E” que forma parte del Proyecto Turístico “El Chaco-La Puntilla”, con una extensión de 6,540.12 mt2 ubicado en la Bahía de Paracas, muy cercano a la Reserva Nacional de Paracas, para la construcción, implementación y operación de un embarcadero turístico cuyos elementos componentes y áreas mínimas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
S.A.C / Miraflores de Turismo S.A.C. quien desarrollará un Albergue Turístico de 200 camas. La Tercera Convocatoria se realizo el 14 de Marzo de 2007. El 20 de Julio de 2007, se procedió a adjudicar la Buena Pro del Lote C a la empresa Peruvian Tours Agency S.A.C., quien desarrollará un Resort Turístico de 4 Estrellas con 100 habitaciones. Actualmente el Concurso para el otorgamiento en usufructo del Lote “E” se encuentra convocado.
Desembarcadero de Pesca Artesanal Ubicación: Departamento de Ica, Provincia de Pisco, Distrito de San Andrés Descripción: El proyecto de mejora del desembarcadero de pesca artesanal de la ciudad de Pisco, tiene la finalidad de rehabilitar y ampliar las defensas del muelle así como el área de lavado de pescados y mariscos, así también se construirá un ambiente para la comercialización del pescado y otras especies marinas mediante la venta directa. En abril del 2008 el Ministerio de la Producción suscribió un convenio con la empresa Pluspetrol Perú Corporation S.A., a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes). Los gobiernos de Japón y España también financian este proyecto.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Descripción: en febrero del 2006 la Municipalidad Provincial de Pisco elaboró un Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, con el apoyo del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) conjuntamente con el Programa de lucha contra la Pobreza en Zonas Urbano Marginales de Lima Metropolitana(PROPOLI) financiado por la Comunidad Europea y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, con el proposito de proteger la salud de la población y contribuir a una prosperidad responsable de la comunidad. El objetivo de este proyecto es contribuir a la calidad de vida y al medio ambiente de toda la provincia de Pisco garantizando la efectiva cobertura y calidad del servicio de limpieza pública así como su sostenibilidad, a través de un sistema integral de recolección, transformación, comercialización y disposición adecuada de los residuos sólidos; con capacidades técnicas y gerenciales en base a una planificación participativa y conciencia ambiental formada en la población, sus organizaciones y las empresas. En mayo del 2008, la Municipalidad Provincial de Pisco elaboró un informe técnico sobre viabilidad del proyecto “Mejoramiento y ampliación del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en la Provincia de Pisco” el cual tiene como metas: Construcción e implementación de relleno sanitario.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Mejoramiento de Vías Ubicación: Departamento de Ica, Provincia de Pisco, Distritos de San Clemente, Pisco y San Andrés Descripción: para el mejoramiento de vías en estos distritos se han desarrollado los siguientes proyectos: 1. Rehabilitación de la vía Malecón Pisco-Paracas: el proyecto consiste en la rehabilitación del tramo comprendido entre Pisco y San Andrés (empalme Av. Las Américas – Viviendas de la Fuerza Aérea Peruana), la longitud de este tramo es de aproximadamente 3.5 Km. Los elementos que componen el diseño de la vía son: veredas, bermas, calzada de dos carriles (sentido norte-sur), calzada de dos carriles (sentido sur–norte), plataforma del malecón (vía peatonal) con inclusión de ciclovía. 2. Construcción de ciclovía San Clemente-Túpac Amaru: ciclovía bidireccional de dos mts. de sección y aproximadamente 3 Km. de longitud, paralela a la vía Panamericana Sur, en el tramo San ClementeTúpac- Amaru. 3. Habilitación del Boulevard del Pisco: este proyecto propone convertir las tres primeras cuadras de la Av. San Martín (370 Mts.)que nace de la plaza central, una vía en una alameda peatonal adoquinada de 11 a 12 mts. de sección, acondicionada para el turismo local y la promoción del
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Parque Eólico San Andrés (Estudio) Ubicación: Departamento de Ica, Provincia de Pisco, Distritos de San Clemente, Pisco y San Andrés Descripción: Generación eléctrica en base a energía eólica con un desarrollo energético de 240 Mw, que abastecería a un mercado de 180,000 familias del sur peruano La filial de la empresa Iberdrola de España, Iberoperuana Inversiones, ha solicitado la concesión para realizar los estudios de generación de energía eólica. El monto de la inversión previsto sería de aproximadamente US$ 240 millones. 2.5
CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN 2.5.1
Gestión de la
Municipalidad Provincial de Pisco (MPP)
Una evaluación de la capacidad de gestión pública en etapas anteriores al sismo, expresada por la gestión
31
municipal en Pisco mostraba un nivel de desempeño en diversos aspectos
.
En primer lugar, los problemas derivados de una gestión técnica de las
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
pero que prioriza la Bahía de Paracas. Al mismo tiempo, Pisco inicia su proyección promoviendo y participando en espacios de concertación como una articulación con la Asociación de Autoridades Portuarias (AAP), o como en la “Comisión para la solución de la problemática del trabajo portuario y conexos de Pisco” o el “Primer Forum para el desarrollo sostenible de la exportación por la Región Ica”. También es importante señalar que los miembros del Consejo de Coordinación Local (CCL) están interesados en participar en el quehacer público. Sin embargo demostrar interés no es lo mismo que demostrar compromiso. Mientras las juntas directivas aducen que no se les envía documentos con anticipación, no han demostrado la capacidad para solucionar su falta de información por sus propios medios, perjudicándose la población que ve postergadas sus iniciativas. Sobre la participación de los regidores, aun cuando asisten al 100% de sesiones, sólo el 40% de los acuerdos es promovido por los regidores, esto tiene relación cuando solo un 54% de los regidores participa haciendo propuestas. Respecto a los esfuerzos para construir una sociedad más inclusiva y sobre el particular la MPP canalizó recursos a personas con discapacidad, así como a niños residentes en centros poblados menores (a través de
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Gráfico Nº 7
I B P / s e n o i c a t r o p x E
:
PROV. PISCO: PERFIL DE INDICADORES DE DESARROLLO EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL AÑO 2006
a c i l b ú p
s o d d e r i l á r o V p s a o t u o g V A
0 El Peor
Fuente: APCI 2006. Elaboración: APCI 2006.
a j i F
a c i l b ú p
o d a t s e
a n í a t n a e i d u o f e m b p r á e e l r n c r n e t e r o x ó T i p E s e c d p a i r a a e a r t o a ü z z e d s i u i e g e t e e r n s r a r a r r l s n b s b r e e o e o a g a n D D P D P C I M
25
50
a v i t a c u d E
l i t n a f n I
T P D a n u c a v
o n r e i b o G
s o c i d é
n e M u e B d
d a a a i a e d r c d u l d a i u t n l d r c e i e a e í i t c s r i r t c b n i o o a d e f n E M C M Í D
75
o m s i t e b a f l a o n a e A i l c p e n d e m t e a s s s H i e a I s D T V A
100 El Mejor
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Las consecuencias del sismo, demostraron no solo la poca capacidad social e institucional de la ciudadanía de Pisco ante desastres, sino la capacidad del país, ante este tipo de situaciones. Es decir, las consecuencias de las vulnerabilidades, sean éstas sociales y/o físicas, prolongan la ejecución de una reconstrucción responsable de la ciudad. La gestión de las instituciones que se sumaron a la etapa de emergencia y transición, requerirá de un mayor esfuerzo a fin de continuar hacia la etapa de reconstrucción. Antes de establecer las posibilidades de la reconstrucción y recuperación de la ciudad de Pisco, daremos breve cuenta de las gestiones realizadas por la sociedad civil en los primeros meses de ocurrido el sismo de 2007. A un año del sismo, los momentos o aspectos de la gestión conjunta de las instituciones del Estado y de la sociedad civil que priorizaremos analizar serán la gestión en las primeros momentos del sismo, la remoción y limpieza de la ciudad y, por último, la planificación técnica y concertación social para la reconstrucción de la ciudad. En primer lugar, debemos señalar que los momentos aquí examinados se realizan de manera simultánea, constituyendo un complejo proceso de construcción de articulaciones institucionales y sociales a fin de permitir una conducción legal y técnica. Actualmente, según su plan de trabajo, FORSUR viene apoyando la formulación del proceso de reconstrucción que
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Una de las nuevas medidas adoptadas por el gobierno fue la decisión de duplicar la entrega de bonos de 6 mil nuevos soles a las familias damnificadas por el sismo; asimismo informó que se proyecta elevar de 6 mil a 15 mil los títulos de propiedad que se entreguen en la zona del desastre. De otro lado, la gerencia general del FORSUR se reunió con representantes de empresas públicas y privadas prestadoras de servicios públicos en la ciudad de Pisco. Los participantes se comprometieron a integrar un Comité de Coordinación, en el que compartirán información sobre la ejecución de sus obras, evitando que en una misma calle se efectúen varios trabajos a lo largo del año, pues ello implica el bloqueo de calles y el rompimiento de pistas ya construidas. En esta reunión convocada por FORSUR el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP), encargado de realizar los estudios definitivos del Plan de Desarrollo Urbano, tuvo la oportunidad de recabar información de empresas de servicios, planes de ampliación de cobertura y el desarrollo de nuevas obras, evitando duplicidad de acciones. Entre otras instituciones que participan de este proceso se encuentran la empresa Municipal de Agua de Pisco, Telefónica, la Municipalidad Provincial de Pisco y el Organismo de la Formalización de la Propiedad (COFOPRI). A la fecha, el directorio del FORSUR ya aprobó el financiamiento de 15
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Debido a la escasa información y coordinación, en tres días la Federación y de la CRP establecieron una logística inicial para enfrentar la situación. Las evaluaciones todavía son vitales, en especial en las zonas afectadas, y la CRP es la encargada de llevarlas a cabo. El trabajo articulado con el Estado significó que el alimento, agua y sanidad fueron cubiertas además del apoyo de otras organizaciones. El mismo informe de la CRP, indicó que el primer avión con ayuda humanitaria llegó a Lima el 17 de agosto, y se transfirió suministros a través de varios aviones más pequeños a Pisco. Las distribuciones comenzaron con artículos de ayuda que incluyen mantas, bidones, y láminas de plástico. Esto cubre las necesidades de 2,000 familias en Pisco. Otros artículos de ayuda llegarán el 19 de agosto. Por su parte la coordinación de actividades de ayuda por parte de la Federación tuvo un papel importante junto con el sistema de la ONU para apoyar a las autoridades a establecer mecanismos de coordinación. El sistema de la ONU se encuentra evaluando la situación, lanzando un Llamamiento Relámpago y un Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF por sus siglas en inglés), así como evaluando la necesidad de otras medidas. Loa tres primeros días de sucedido el sismo, se obtuvieron un total de 1´691,000.00 euros y US$ 151,500.00.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
recomposición de emergencia de las dirigencias vecinales, sus exigencias y reclamos convierten rápidamente la ayuda humanitaria en temporal, deficiente y deficitaria. Se requiere pasar de una asistencia social a una asistencia técnica y financiera. La articulación entre el Gobierno Regional de Ica y la sociedad civil (incluida la cooperación internacional), constituye el tercer eje de análisis del tratamiento institucional del desastre, emergencia y proceso de reconstrucción. Una de las coordinaciones entre el Gobierno Regional de Ica, fue con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA, quienes conjuntamente con autoridades Municipales de los Distritos de Tambo de Mora (Chincha), San Clemente (Pisco), Guadalupe (Ica), evaluaron avances sobre el diagnóstico, encuestas, análisis de Estudio de la Reconstrucción. Asimismo, el Gobierno Regional de Ica, a través del Comité Regional de Defensa Civil, con el apoyo de INDECI, y organizaciones como CARE, ADRA, PNUD, OXFAM INTERNACIONAL entre otras agencias de Cooperación Internacional, realizaron Talleres de Elaboración de Propuestas por Tipo de Peligro con miras a la Actualización del Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
En los dos primeros talleres se actualizó el diagnóstico del plan, se presentaron los mapas de peligros, se conformaron grupos de trabajo alrededor de los peligros que enfrenta la región de Ica (Sismos, tsunamis, inundaciones, derrames de gas) y se hizo el análisis de riesgo respectivo por tipo de peligro. El gerente de la municipalidad provincial de Pisco, José Aparcana, señala que el balance de la gestión será presentado en cabildo abierto un balance sobre la gestión que emprendió para superar los daños del fuerte sismo que dejó casi 600 muertos al cumplirse el próximo 15 de agosto un año del terremoto mediante un documento, el cual ha sido desarrollado con apoyo de la cooperación internacional. Este material, estará culminado los primeros días de agosto de 2008 y se prevé que sea presentado antes del 15 de agosto recordando el primer año de ocurrido el desastre. Asimismo, se hará un balance económico del presupuesto recibido de parte del Gobierno Central, entidades cooperantes y empresarios para las labores de reconstrucción, así como los proyectos que se tienen en el corto, mediano y largo plazo. Entre los temas abordados en el balance, está la forma cualitativa y cuantitativa de cuánto se ha avanzando en la reconstrucción y cuánto falta por hacer, y cómo el movimiento telúrico ha modificado el comportamiento organizacional de los vecinos. No se descarta un balance minucioso sobre
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ACTOR Municipalidad Distrital de Tupac Amaru Inca.
ROL
194
Preside el Comité Distrital de Defensa Civil. Aprobar Planes de Contingencia ante desastres. Facilitar la asistencia técnica con fines de reconstrucción. Organizar el espacio físico determinando normativa que regula los Usos del suelo. Responsable de ejercer el control urbano a fin de asegurar el cumplimiento de la normativa urbana local y provincial. Garantizar la protección y conservación del medio ambiente. Promover el desarrollo y la economía local. Promover y garantizar la participación vecinal. Prestación de servicios públicos de agua potable, alcantarillado, recojo y disposición final de residuos sólidos. Entidad responsable de la aprobación del Plan de Desarrollo Urbano y procesos de acondicionamiento territorial. Aprobación del mapa de peligros.
INTERESES
Impulsar el desarrollo urbano y rural promoviendo la participación ciudadana. Garantizar orden y gobernabilidad de su territorio. Promover las inversiones públicas y privadas en relación al desarrollo local. Prevención de desastres. Gestiona la reconstrucción. Consensuar acciones de desarrollo Inter. distrital e interprovincial en el marco de las políticas de integración regional e interregional. Promueve el turismo y la identidad local a través de actividades culturales y sociales y conservación del patrimonio histórico. Impulsar el proceso de Presupuesto Participativo y Plan de Desarrollo.
RESULTADOS Y ACCIONES
JERARQUIZACIÓN DE SU PODER
Se dispone de un área técnica encargada de Alta la realización de estudios y proyectos de infraestructura local. Limitaciones de personal especializado, para Con capacidad para decidir y facilitar las acciones el desarrollo de las tareas que ejecutan. relacionadas con la Las instalaciones del palacio municipal se encuentra funcionando normalmente. El aprobación e implementación del Plan de Desarrollo local de la Gerencia de Participación Urbano y las acciones de Ciudadana es una donación de OXFAM. Reconstrucción. No cuentan con un Plan Urbano. No disponen de equipo de pares técnicos o comités para la revisión de obras. Crecimiento urbano desordenado.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ACTOR
ROL
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Fondo para la Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas por los Sismos del 15 de agos(FORSUR).
Coordinación interinstitucional para la ejecución de obras de rehabilitación y reconstrucción Priorizar obras e inversiones Autorizar la contratación de personas naturales y jurídicas para las obras, Expedir certificados de las donaciones recibidas,
INTERESES
Priorizar, planificar y coordinar las actividades de construcción, reconstrucción y habilitación de las zonas afectadas del sur del País por el sismo ocurrido el 15 de Agosto de 2007.
RESULTADOS Y ACCIONES
JERARQUIZACIÓN DE SU PODER
Se ha completado la remoción de Alta escombros Está en proceso la rehabilitación de infraestructura básica en saneamiento, agua Con capacidad para decidir y facilitar las acciones y electricidad.. relacionadas con la Aprobación un total de 231 proyectos para las zonas afectadas por el sismo del 15 de aprobación e implementación del Plan de Desarrollo agosto de 2007. Urbano y las acciones de En la actualidad, existen 12 albergues en Reconstrucción. Pisco que dan cobijo a 553 familias, Elaboración del Plan de Reconstrucción en coordinación con los representantes de las instituciones cooperantes Determinación de 616 proyectos prioritarios que requieren un financiamiento de 1,292 millones de nuevos soles, de los cuales, S/.500 millones corresponden a la construcción de viviendas; S/. 149 millones a agua y saneamiento; S/. 155 millones para infraestructura de salud; S/. 324 millones para educación; urbanismo S/. 141 millones y para el sector producción S/. 23 millones. Entrega de 13 mil 500 bonos de seis mil soles y 7 mil 500 títulos de propiedad, en las regiones afectadas Implementación de 15 proyectos de vivienda en la zona afectada, con alrededor de 10 mil 600 viviendas en proceso de construcción
195
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ACTOR Ministerio de Educación , con presencia a través de los Centros Educativos
ROL
Ente normativo y ejecutivo encargado de la promoción del desarrollo de la persona humana, mediante una formación integral y permanente, en los centros establecidos para los diferentes niveles, inicial, primario, secundario y superior.
INTERESES
Empresas de telecomunicaciones
Prestación de servicios públicos de telefonía fija, celular e internet
Formular políticas nacionales y regionales sobre educación, Reducir el porcentaje de analfabetismo en la población adulta urbana – rural. Dotar de medios educativos suficientes para acceder a la educación secundaria y superior. Promover niveles de calidad tanto en la escuela pública como en la privada. Fomentar la cultura y el deporte. Contribuir a la formulación del Plan Educativo Local para la calidad de la educación y el Plan Maestro para determinar necesidades de infraestructura educativa. Satisfacer las necesidades de telefonía fija, celular e internet de la población Contribuir al desarrollo local brindando servicios de calidad. Preservar la calidad del medio ambiente.
RESULTADOS Y ACCIONES
Centros educativos para los diferentes niveles de educación escolar viene formando parte de una programación de reconstrucción. Cuenta con centro de educación superior tecnológica. Deficiencia en mobiliario escolar y material educativo para la educación primaria y secundaria. Incremento de locales y población escolar en centros de educación privada o particular.
JERARQUIZACIÓN DE SU PODER Media Lidera el proceso educativo en la localidad
El servicio de telefonía se brinda a través Media de las empresas Telefónica del Perú y Claro, mediante conexión celular. Adicionalmente se cuenta con servicio de Se evidencia un proceso de mejora paulatina en la calidad teléfono público monedero de prestación de servicios Se dispone de conexiones de Internet; permite la comunicación al nivel nacional e internacional.
199
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ACTOR
ROL
Empresa Concesionaria Electro Sur Medio S.A
Prestación de servicios públicos de abastecimiento de energía, fuerza eléctrica en un marco geográfico que comprende las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Nazca y Palpa, Castrovirreyna y Huaytará del departamento de Huancavelica y Lucanas, Parinacochas, Paúcar del Sarasara y Sucre del departamento de Ayacucho.
INTERESES
Satisfacer las necesidades de energía y fuerza eléctrica de la población Contribuir al desarrollo local brindando servicios de calidad. Preservar la calidad del medio ambiente.
RESULTADOS Y ACCIONES
200
El terremoto originó daños en el sistema de transmisión, las subestaciones y voló transformadores. Se tuvo que hacer una revisión exhaustiva de todas las líneas de transmisión y los problemas se resolvieron en 3 días. También se dañó la línea de distribución, de media y baja tensión. Entre las líneas de media tensión se cayeron los postes y rompieron aisladores. Su reparación y restablecimiento demoró cinco días. Las líneas de baja tensión, que atienden las viviendas y tiendas, sobre todo en Pisco, sufrieron daños muy graves porque la mayoría de los postes se cayeron. Hubo que hacer una revisión casa por casa, lo que demoró 10 días. Lo que queda por reponer es principalmente zonas donde las viviendas colapsaron y no se puede hacer reconexiones. Del servicio eléctrico se ha repuesto en hospitales y electrobombas que abastecen de agua potable. En Pisco se ha logrado el 84%. En Pisco, donde se produjeron los mayores daños, funciona el 94% de postes
JERARQUIZACIÓN DE SU PODER Alta Con autonomía de gestión en las áreas de su competencias
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ACTOR Ministerio de Agricultura -INRENA.
ROL EN EL PDU DE PISCO
Ministerio de Agricultura a través del SENASA.
Realizar acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables a través de concesiones a terceros. Cautelar la conservación de la gestión sostenible del medio ambiente rural y la biodiversidad silvestre. Articular en el marco de sus actuaciones con los gobiernos regionales y locales, Sociedad Civil organizada e Instituciones Públicas y Privadas. Certificaciones sanitarias. Control vegetal y animal. Inspección documental y física de los productos de origen vegetal y animal, objeto de operaciones de comerciales.
INTERES
Gestión de los recursos naturales en el marco de una visión del desarrollo sostenible. Preservación de los recursos de flora y fauna de la localidad. Conservación y protección del recurso suelo. Compatibilizar las actividades económicas con la preservación de áreas de valor natural, paisajístico y del medio ambiente.
Lograr el control fitosanitaria de la mercancía de importación y exportación. Gestionan una red de Información Regional, que distribuye información entre instituciones públicas y privadas.
RESULTADOS Y ACCIONES
Control y protección de especies de flora y fauna, en peligro de extinción. Control de actividades informales de crianza de animales y tipos de cultivo.
Registra 4167 productores agrícolas. Se cuenta con una superficie agrícola de 29783 Has. y Agropecuaria de 37607 Has. (Censo agrario 1994) Principales cultivos: Algodón, maíz y frijol.
JERARQUIZACIÓN DE SU PODER Alta Su competencia y responsabilidad se prolonga hacia reservas hidrobiologicas así como la puesta en valor de recursos naturales.
Media Coadyuva al desarrollo de las principales actividades productivas
201
PDU-PISCO
ACTOR MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS a través de la Súper Intendencia de Administración tributaria – Aduanas
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
ROL Atiende los servicios al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduaneras que se tramitan en la zona; ejerce vigilancia y control de tráfico internacional de mercancías, medios de transporte y personas; realiza acciones de prevención y represión de infracciones y delitos aduaneros.
INTERESES
202
Control de la mercadería, registro de las mercancías en exportación o importación definitiva. Control del contrabando. Administrar, fiscalizar y recaudar tributos internos, con excepción de los municipales, y desarrollar funciones respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y, facultativamente, también de obligaciones no tributarias de ESSALUD y de la ONP, de acuerdo a convenios. Facilitar las actividades económicas de comercio exterior, así como inspeccionar el tráfico internacional de personas y medios de transporte y desarrollar las acciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos aduaneros Proponer la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras y participar en la elaboración de las mismas. Proveer servicios a los contribuyentes y responsables, a fin de promover y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
RESULTADOS Y ACCIONES
SUNAT ha habilitado oficinas en puerto San Martín, a 38 Km de la ciudad de Pisco, para agilizar trámites de embarcaciones. Se han registrado 140 despachos de importación. Cuenta con dependencias en Cañete, Chincha e Ica.
JERARQUIZACIÓN DE SU PODER Alta Su ámbito se concentra en el control de la recaudación.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.5.4 Identificación de Niveles de Conflicto y Posibilidades 1.- Debilidad de la institucionalidad municipal.- En nuestro país la mayoría de las municipalidades –distritales y provinciales– no cuentan con los recursos técnicos, los instrumentos y recursos necesarios para impulsar con capacidad real el desarrollo de sus localidades. 2.- Uniformismo.- Pese a que nuestras ciudades son distintas en términos de tamaño y tasas de crecimiento demográfico y además en sus fundamentos económicos sociales, políticos, culturales y ecológicos, la gestión urbana y la reglamentación urbanística son uniformistas pues se aplican modelos, reglas y preceptos idénticos a las metrópolis que a los centros poblados, ciudades intermedias o zonas rurales. El urbanismo peruano debería tener en cuenta que el territorio de la República constituye un claro y contundente ejemplo de diversidad que no es solamente geográfica sino también política, cultural y social. La organización urbana y también la legislación de la materia, no han tenido en cuenta la naturaleza y la clasificación de las urbes y centros poblados del país, que siendo de diversa extensión, naturaleza, poblaciones y actividades, deberían merecer un tratamiento diferenciado.
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
las Municipalidades efectuarán estudios que permitan confirmar las densidades establecidas en los planes urbanos, esta es una declaración al vacío ya que hasta la fecha no se verifica siquiera la expedición de un solo memorando en dicho sentido. Problemática de la Gestión Urbana y de Riesgos Las ciudades localizadas en la franja costera en los últimos tiempos crecieron exponencialmente de manera caótica sin que dicho crecimiento se hubiese encauzado siquiera en base a lineamientos o criterios de racionalidad o de seguridad en la construcción de sus edificaciones. La mayoría de nuestras ciudades y centros urbanos, incluso la ciudad de Pisco, no cuentan con planes y normas para afrontar los riesgos y vulnerabilidades urbanas. No es disculpa que tengan al frente una multitud de problemas de la gestión urbana que exige la atención permanente de los funcionarios y de las autoridades responsables, para que se deje a un lado y se postergue la atención y el tratamiento de los riesgos urbanos. Los problemas de las ciudades tienden a tratarse de forma desmembrada, ignorando el principio de lo holístico o de los sistemas
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Pese a esta vulnerabilidad sísmica, las políticas, los planes y las normas territoriales y edificatorias no establecieron ni adoptaron adecuadamente las medidas generales y específicas de prevención, sin tener en cuenta que la mayoría de la población nacional se asienta en ella. Desregulaciones urbanas Las municipalidades son competentes en materia de ordenamiento territorial y planificación urbana por así disponerlo el artículo 195º de la Constitución, estando facultadas para emitir normas generales en cuanto a usos del suelo y protección y conservación del ambiente de conformidad con lo establecido por el artículo 73º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, sin embargo, en la práctica el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo, y no las municipalidadesestablecen las regulaciones y reglas de juego en materia de planificación y de los distintos procesos urbanos de habilitación urbana y edificaciones. Las normas y reglamentos urbanos de edificación se limitan a establecer algunas reglas básicas de diseño arquitectónico, áreas de lotes normativos, coeficientes de edificación, porcentajes de áreas libres, alturas de las edificaciones, retiros y diversas prescripciones
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.5.5 Gestión de la Sociedad Civil Los componentes básicos de la estructura de la sociedad civil en el Perú son: las Organizaciones de Base y Territoriales y las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo nacionales e internacionales. La sociedad civil se involucra alrededor de la promoción de oportunidades, el diálogo entre los niveles de gobierno, las organizaciones para el desarrollo y el sector privado, a nivel internacional, nacional y local, como parte del esfuerzo de sumar recursos y experiencias para crear alianzas y sinergias en el enfrentamiento de retos como la inclusión social y el desarrollo sostenido en el país.
Cooperación Técnica Internacional privada en el Perú
Existen dos instancias para conocer la contribución de la cooperación privada al desarrollo del Perú. Mientras que la representación que cuenta con oficinas en el Perú y están inscritas en la Cancillería se agrupa alrededor de las Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (ENIEX); la segunda se refiere a las ONGs Nacionales inscritas en la Secretaría de Cooperación Técnica Internacional (SECTI). La institución responsable de la acreditación de la cooperación internacional en el Perú se realiza a través de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Lo anterior contrasta con el hecho que ubica a las regiones que rodean a Ica como las que cuentan con mayor cooperación internacional, pero a su vez son regiones que expulsan población. Con esto no queremos dejar de mencionar que la presencia de la cooperación internacional en Pisco es más notoria después del sismo de agosto de 2007. Pero, esto no implica señalar que la presencia de la cooperación internacional es un requisito indispensable para el análisis de la gestión de la sociedad civil en Pisco, es importante reconocer que es un actor cuya presencia está sujeta a un conjunto de condicionantes. Dentro del total de fuentes más importantes de cooperación, destaca una en especial para el Perú y en particular durante la gestión del desastre en Pisco; la cooperación española. La cooperación española define como países prioritarios a aquellos en donde concentrará un mayor volumen de recursos a través de un Documento Estratégico País (DEP), basado en un diálogo político y en el concepto de asociación, que busca un marco de cooperación estable, predecible, flexible y de largo plazo. Agentes privados locales de desarrollo, gremios y empresas, entidades financieras, instituciones privadas y organizaciones sociales representativas:
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Micro Empresas (panaderías, metal mecánica, agroindustriales, etc.). Electro Sur Medio S.A. Centro de Es Salud Hostales y Restaurantes. Asociación de comerciantes
ORGANIZACIÓN SOCIALES REPRESENTATIVAS Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Pisco Club de Madres. Comedor Popular Comités del Programa de Vaso de Leche. Parroquia del pueblo Asociación de Jóvenes Grupos Culturales de música, danzas, poetas, etc
Las congregaciones religiosas han tomado protagonismo en la organización barrial convirtiéndose en un referente moral.
Oportunidades y Limitaciones para la Reconstrucción y el Desarrollo Urbano A fin de determinar los escenarios y las hipótesis de intervención para el proceso de implementación del estudio se ha elaborado una Matriz
PDU-PISCO
OPORTUNIDADES para la Reconstrucción de la Ciudad Información
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
LIMITANTES
Carencia de información urbana local, requerida para el estudio: Inexistencia de Catastro Urbano municipal Inexistencia de planos distritales actualizados El gobierno central, a través de sus diferentes Inexistencia de catastros de redes de servicios sectores, dispone de información técnica Inexistencia de Normativa urbana local territorializada sobre el ámbito del estudio La población y los sectores individualmente no tienen conocimiento de lo actuado por los otros sectores en relación al desastre, a los efectos ocasionados por el sismo, ni al accionar en la etapa inicial de la emergencia. Las instituciones entrevistadas en Pisco desconocen la existencia y contenido del convenio firmado entre la Municipalidad de Pisco, FORSUR y el IMP. Instituciones de Cooperación Internacional Acciones En la ciudad, no solo son significativas las obras de cooperantes Existen varias instituciones de apoyo internacionales (jóvenes) sino también su presencia permanente. provenientes principalmente de Cooperación No existe un paso lógico entre la primera etapa de emergencia y Internacional transición a la etapa de la reconstrucción, pues las donaciones Las congregaciones religiosas han tomado la no han generado impactos dinamizadores. protagonismo en la organización barrial convirtiéndose en un referente moral.
RECOMENDACIONES PARA LA ACCIÓN Necesidad de validar y sociabilizar la información primaria obtenida en trabajo de campo, Se requiere cubrir la carencia de información de base con información secundaria: Información censal territorializada del INEI, Estudios Arancelarios locales de Sector vivienda. Información de la Superintendencia de Bienes Nacionales Beneficencia Pública Etc.
Necesidad de contar con una entidad técnica de Reconstrucción Urbana liderada por la Municipalidad Validar la matriz de actores para el fortalecimiento de los niveles de coordinación, toma de decisiones, socialización de información, estrategias de intervención, difusión y evaluación de las labores de reconstrucción.
213
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
2.6 RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA DEL ÁREA CONURBADA A continuación se presentan las diferentes situaciones problemáticas que hemos encontrado en el área conurbada de Pisco, agrupadas según ejes temáticos: a. Gestión urbana de riesgos y administración municipal Descoordinación Institucional en el proceso de Reconstrucción. No se aprecia una cultura de concertación en la Gestión Local. Descoordinación entre las municipalidades de los distritos del área conurbada. Los ingresos de las municipalidades se basan principalmente en el Tesoro Público. La situación de debilidad de la recaudación tributaria local ha sido agravada con la ocurrencia del sismo. Gran parte de los funcionarios y empleados de las municipalidades desconocen los nuevos instrumentos técnico legales de la gestión urbana. No hay fiscalización en el proceso de la construcción de las edificaciones. No existe un espacio de concertación apropiado entre los encargados de la gestión urbana y las organizaciones de base. b. Ordenamiento Territorial Urbano-Regional
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
agrícola hacia el sur del distrito de Pisco y al norte y este del distrito de San Andrés. Poblamiento de áreas inmediatas a la vía Panamericana Sur en los distritos de Pisco y San Andrés, frente a Villa Túpac. Ocupación de áreas eriazas, de suelo arenoso, en la periferia de Villa Túpac.
c. Habitat Urbano y Vivienda Vulnerabilidad física Ubicación de las áreas urbanas de Pisco y San Andrés en zonas de peligro alto y muy alto, consideradas así por las características del suelo (capacidad portante, potencial de licuación, agresión química al concreto, nivel freático y amplificación sísmica). Continuidad de uso del suelo para expansión urbana en zonas de alto o muy alto peligro. Ineficiente aplicación de sistemas constructivos. Las zonas urbanas muy cercanas al mar son vulnerables a inundaciones por tsunamis ya que no cuentan con ninguna protección. Las zonas urbanas son vulnerables a inundaciones por desbordes del Río Pisco, ya que la defensa ribereña está a punto de colapsar (cerca al puente Huamaní).
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Equipamiento urbano
Déficit de equipamiento educativo. Déficit de equipamiento de salud. Déficit de equipamiento recreativo. Superávit de equipamiento deportivo. Déficit de equipamiento social. Déficit de equipamiento cultural. Carencia de acondicionamiento y manteamiento de los equipamientos existentes.
Espacio público y Paisaje urbano
El malecón de Pisco fue completamente destruido por el tsunami producido por el terremoto. El muelle de Pisco está en malas condiciones ya que no cuenta con mantenimiento. Los esteros ubicados en la playa y en las zonas agrícolas son ignorados como recurso paisajístico. Desaprovechamiento paisajístico en la desembocadura del río Pisco. Conforme la ciudad ha ido creciendo, ha ido perdiendo su relación con el mar, ya que la mayoría de las viviendas ubicadas al borde de la playa no tienen vista al mar. Déficit de espacios públicos de concentración (plazas, parques).
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Inca. Inexistencia de conectores que integren eficientemente los tres distritos. No existe un sistema integral de transporte que articule toda la zona conurbada. No existen vías jerarquizadas y secciones regulares de vías. La vía Panamericana Sur es parte del sistema vial de la zona conurbada pero no cuenta con intersecciones viales que eviten la congestión y el desorden de tránsito vehicular. La zona urbana de Pisco y de San Andrés poseen una articulación ineficiente, ya que cuentan con una sola vía definida de conexión. No existe mantenimiento de la superficie rodoviaria y un alto porcentaje de las calles no poseen vías asfaltadas. Déficit de señalización de vías, ubicación de mobiliario urbano en vías (paraderos, postes, basureros, letreros, etc.)
Control y seguridad del sistema de transporte
No existe un control del tránsito. Carencia de señalización y semaforización en toda el área conurbada.
Transporte terrestre
PDU-PISCO
Esquema para la Reconstrucción y Diagnóstico – Agos.2008
Inexistencia de rellenos sanitarios. Solo existe vertederos de basura en los distritos que son insalubres. Desinterés o falta de conocimiento del Proyecto de Tratamiento de Residuos Sólidos elaborado por la región. El servicio de recojo de basura en el área conurbada es ineficiente. Contaminación de las aguas de mar por residuos en la zona del muelle del distrito de San Andrés. Carencia de control de emanación de gases contaminantes provenientes de las fábricas y de los vehículos motorizados. Carencia de control de la contaminación marítima ejercida por parte de las empresas pesquera. Contaminación del aire por la putrefacción de especies marinas en la zona de playa de San Andrés. El agua del río Pisco es portador de residuos químicos contaminantes usados en los centros de minería informal, ubicados en la cuenca media y alta del río.
f. Cultura Urbana, Patrimonio y Ciudadanía Déficit de actividades culturales. Desaprovechamiento de recursos arqueológico-patrimoniales, arquitectura y espacios públicos de gran valor histórico. Aumento de casos de violencia urbana.
A N E X O SITIOS ARQUEOLOGICOS – RESERVA NACIONAL PARACAS ZONA AMORTIGUAMIENTO
ID 9H01 9H02 9H03 9H04 10H01 10H02 10H03 10H04 10H05 10H06 10H07 10H08 10H09 10H10 10H11 10H12 10H13 10H14 10H15 10H16 10H17 10H18 10H19 11H01 10H20 10H21 10H22 11G1A 11G1B 11G02
NOMBRE Puerto Nuevo I Puerto Nuevo II Puerto Nuevo III La Puntilla I La Puntilla II La Puntilla III El Mirador I El Mirador II Cerro Adrián El Chaco Cementerio I Cementerio II Hoyadas I Camelido Cementerio III Santo Domingo I Santo Domingo II Cementerio IV Antigua Terraza Tajelus I Tajelus II Tanque Las Zanjas Buena Vista Hoyadas II Hoyadas III Cerro Colorado Cabezas Largas Las Aguadas
NORTE 8473200 8473200 8473486 8472070 8471886 8471796 8471380 8471386 8471186 8470610 8470450 8470250 8469800 8469260 8469140 8469030 8468845 8468750 8468580 8468750 8468365 8468150 6468270 8467850 8471380 8468900 8470900 8466600 8400073 8467830
ESTE 365700 366000 366180 365675 365680 365650 365600 365540 365680 365300 365300 365250 365120 365160 365210 365575 365620 365410 365210 365150 365330 365170 365050 364800 366650 367600 368000 363100 362350 362570
CODIGO 28K-H9-01 28K-H9-02 28K-H9-03 28K-H9-04 28K-H10-01 28K-H10-02 28K-H10-03 28K-H10-04 28K-H10-05 28K-H10-06 28K-H10-07 28K-H10-08 28K-H10-09 28K-H10-10 28K-H10-11 28K-H10-12 28K-H10-13 28K-H10-14 28K-H10-15 28K-H10-16 28K-H10-17 28K-H10-18 28K-H10-19 28K-H11-01 28K-H10-20 28K-H10-21 28K-H10-22 28K-G11-1A 28K-G11-1B 28K-G11-02
A N E X O
SITIOS ARQUEOLÓGICOS – VARIANTE RÍO PISCO ID 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
LUGAR Sector El Encanto Sector Huancano Sector Coca Manzana Sector Oroya Sector Granadayoc Sector Quinga Grande Sector C. Velacero Sector C. Esperanza Sector Huaya Grande Cerro Pucamoco Cerro Pucamoco Cerro Pucamoco Cerro Pucamoco Cerro Pucamoco Cerro Ancayapampa Cerro Ancayapampa Cerro Ancayapampa Cerro Ancayapampa
ESTE 435389 433145 428203
NORTE 8492901 8496252 8494068
ALTITUD 1328 1055 980
427745 424108 422267
8494173 8492312 8491542
897 818 860
421469 417392 413103
8491549 8489414 8487004
809 709 620
446055 445140 444102 444021 443677 443652 443599 443575 442603
8491525 8491858 8492493 8492594 8492930 8492938 8492954 8492946 8492810
3540 3509 3160 2957 2957 2951 2951 2927 2614
A N E X O PROYECCIONES POBLACIONALES POR EDADES PUNTUALES, GRUPOS QUINQUENALES Y EDADES ESPECIALES SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITOS. PROVINCIA, DISTRITO, PROV. DE PISCO SAN ANDRÉS TUPAC AMARU TOTAL PISCO GRUPOS DE EDAD TOTAL 123.976 56.417 15.010 12.732 84.159 0 año
2.238
1.018
271
230
1.519
1 año
2.237
1.018
271
230
1.519
2 años
2.238
1.018
271
230
1.519
3 años
2.244
1.021
272
230
1.523
4 años
2.272
1.035
275
233
1.543
5 años
2.295
1.044
278
236
1.558
6 años
2.315
1.053
280
238
1.571
7 años
2.332
1.062
282
239
1.583
8 años
2.344
1.067
284
241
1.592
9 años
2.356
1.072
285
242
1.599
10 años
2.373
1.080
288
244
1.612
11 años
2.395
1.090
290
245
1.625
12 años
2.416
1.099
293
248
1.640
13 años
2.430
1.106
294
250
1.650
14 años
2.437
1.109
295
250
1.654
15 años
2.437
1.109
295
250
1.654
16 años
2.431
1.106
294
250
1.650
A N E X O CENTROS POBLADOS DEL ÁREA CONURBADA DE PISCO SEGÚN DISTRITO
Centro Poblado
Área
Categoría
Viviendas
DISTRITO DE PISCO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
San Miguel Pisco Valdivia Manzanares achanga Baja Campo Verde Huamani Chico La Huaca Huamani Grande Herencia Chipana Figueroa Venturosa Boca del Río
Urbano Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural
Pueblo Joven / Asentamientos Humanos Ciudad Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Anexo Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria
819 11351 6 3 22 1 7 9 26 4 3 11 2 5
Urbano Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural
Pueblo Joven / Asentamientos Humanos Ciudad Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria
160 2677 25 20 2 1 3 8 5 45
SAN ANDRÉS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Santa Cruz San Andrés Casa Blanca San Luis Santa Maria San Hilarión El Arenal Cousa Las Palmas Lanchas
A N E X O
DISTRITO DE PARACAS 1 Paracas 2 Huerto Alamein 3 Santa Elena 4 Aceros Arequipa 5 Punta Pejerrey 6 Villa Paracas 7 Las Palmeras 8 Atenas 9 La Palmilla 10 Santa Cruz 11 Granja Paracas 12 Lagunillas 13 Pozo Santo 14 Salinas de Otuma 15 Sector Muelle 16 Sector Ranchero 17 Apupiste de Antilla San Clemente 1 San Clemente 2 Agua Santa Alta 3 Botija 4 Camacho 5 Huaca Blanca 6 Bandin 7 Cavero
Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural
Unidad Agropecuaria Conjunto Habitacional Conjunto Habitacional Otros Otros Conjunto Habitacional Otros Caserío Campamento Minero Pueblo Joven / Asentamientos Humanos Unidad Agropecuaria Otros Unidad Agropecuaria Campamento Minero Otros Otros Otros
Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural
Ciudad Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria Unidad Agropecuaria
176 6 10 50 1 20 24 10 2 65 3 12 10 5 40 60 20 3359 31 22 20 2 23 33
A N E X O
AGRUPACIONES DE VIVIENDAS
Nº ORDEN TIPO 1 2 A.H. 3 A.H. 4 A.H. 5 A.H. 6 A.H. 7 A.H. 8
A.H.
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
A.H. A.H. A.H. A.H. A.H. A.H. A.H. A.H. A.H. A.H. C.P.
20
Prog. Viv.
NOMBRE AGRUPACIÓN DE VIVIENDA Centro Urbano de Pisco Nueva América San Martín de Porres César Vallejo Los Libertadores Señor de la Agonía Manuel Gonzales Prada Asociación de Bien Social Juan Díaz Buleje Boca del Río Carlos Medrano Vásquez Beatita de Humay Pachinga 5 de Diciembre Santa Rosa El Amauta Víctor Raúl Haya de la Torre Nueva Alameda Juan Díaz Buleje Las Flores Conjunto Habitacional Manuel Barrio Nuevo
FECHA INSCRIPC.
Nº LOTES SEGÚN PTL
No 21.04.1987 21.04.1987 21.04.1987 21.04.1987 21.04.1987 21.04.1987
(*) 3,012 71 46 48 41 48 214
23.02.2006
74
21.04.1987 18.12.1996 26.02.1993 03.07.1990 03.09.1990 21.05.1991 10.09.1990 10.02.1989 22.11.1989 07.04.1992 18.10.1996
66 80 55 72 168 32 94 116 116 20 7
18.02.1992
148
A N E X O
ASENTAMIENTOS HUMANOS, PUEBLO JÓVENES Y CENTROS POBLADOS FORMALIZADOS POR COFOPRI Nº DE LOTES Nº ORD. AGRUPACIÓN DE VIVIENDA SEGUN PTL 1 A.H. Lotización Social La Esperanza (Manzanas 13, 14, 20, 34, 36) 129 2 A.H. Abraham Valdelomar 129 3 A.H. Fermín Tangüis 54 4 A.H. Vista Al Mar 41 5 A.H. Almirante Miguel Grau 99 6 P.J. San Miguel 721 7 C.P. Casa Blanca 65 8 C.P. Las Yeseras 49 9 C.P. Leticia 54 10 C.P. Pilar Nores de García 35 11 C.P. Pisco Playa 223 12 C.P. San Eusebio 19 TOTAL 1,618
A N E X O
URBANIZACIONES Y LOTIZACIONES
Nº ORD. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
AGRUPACIÓN DE VIVIENDA
FECHA INSCRIP. LOTIZAC.
Urb. Victoria Lotización La Victoria Lotización Social La Esperanza Urb. El Bosque Lotización Espino Lotización Pozo Hediendo Urb. José de San Martín Urb. El Trébol Urb. Santa Rosa Lotización Congregación Santa Luisa de Marillac Urb. San Jorge Urb. San Jorge - Ampliación Lotización Lira Urb. San Alberto Urb. La Alborada Urb. San Valentín Urb. Ballestas Urb. Santa María Urb. El Pedregal Urb. San Fortunato Urb. San Benito
22.11.1993 03.12.1969 08.08.1969 16.02.1989 27.04.1973 03.11.1971 23.10.1998 27.10.1998 15.06.1988 10.07.1974 17.11.1960 09.06.1970 21.05.1968 28.03.1988 23.04.1993 23.06.1997 15.02.2007 01.02.1990 06.01.1971 13.06.1986 08.03.1971
Nº LOTES SEGÚN PTL 278 No det. 737 59 23 24 143 148 148 31 62 28 27 577 593 53 No det. 150 89 116 102
A N E X O
CASOS ESPECIALES Nº ORD.
1 2
Nº ORD. 1 2 3 4
AGRUPACION DE VIVIENDA Urb. San Isidro (Inscripción declarada judicialmente nula; queda como Fundo Gallero a nombre de la Beneficencia Pública de Pisco) Urb. San Pedro (el asiento de la matriz que dio mérito a su independización, judicialmente ha sido cancelado; se desmembró del Fundo El Tiempo y el Huachito) TOTAL
DENOMINACIÓN DE LA Nº DE LOTES SEGÚN PTL AGRUPACIÓN DE VIVIENDA Urbanización Bancaria de Pisco 40 Lotización Santa Luisa de Sin plano Marillac Urbanización de A.P.V. de los 114 Trabajadores de Pesca Perú Urbanización Almirante Miguel 472 Grau
FECHA INSCRIPC. LOTIZACIÓN
Nº LOTES SEGÚN PTL
07.06.1989
148
24.07.1996
413
561
LOTES INDEPENDIENTES A TERCEROS 40 23 6 8
A N E X O
DISTRITO DE PISCO: CINCO PRINCIPALES ATENCIONES MÉDICAS REALIZADAS POR EL HOSPITAL SAN JUAN DE PISCO SEGÚN GRUPOS DE EDAD 2005 – 2006 Total 47208 31998
0d% 28d 100 5471 67,8 2683
29d510- 15201a 2a 3a 4a 11m 9a 14a 19a 49a 7660 2174 745 549 375 1647 1259 4925 20460 3705 948 310 247 166 712 711 4116 17433
M
15210
32,2 2788
3955 1226 435 302 209
T F M T F M T F M T F M
6457 3448 3009 6282 6249 33 5235 2618 2617 5074 2441 2633
100 53,4 46,6 100 99,5 0,5 100 50,0 50,0 100 48,1 51 9
2102 1019 1083
2307 1168 1139
666 310 356
1649 822 827 1630 799 831
2950 1507 1443 1246 588 658
DESCRIPCIÓN
Sexo T TOTAL AÑO 2005 F
INMUNIZACIONES PLANIFICACION FAMILIAR CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIATRIA GENERAL
5064a 65a+ 1147 796 592 375
935
548
809
3027
555
421
9 3 6
70 21 49
50 29 21 22 22
243 220 23 768 768
35 10 25 16 13 3
6 2 4 1 1
465 96 47 15 205 46 24 8 260 50 23 7 557 314 264 160 234 152 124 78 323 162 140 82
8 2 6 589 276 313
2 1 1 307 186 121
1 1
930 651 279 5475 5445 30 2 2
28 10 18
11 5 6
2 2
5 2 3
A N E X O
DISTRITO DE PISCO: ATENCIONES POR SERVICIOS. GRUPO ETAREO Y SEXO REALIZADAS POR EL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS 2005 - 2006 AÑOS
Descripción
TUBERCULOSIS
2005
NUTRICION
PROCETSS
PROCETSS 2006 TUBERCULOSIS
0dSexo Total 28d
29d11m
51a 2a 3a 4a 9a
T
230
F
98
M
132
1
T
145
29
F
103
11
8
3
M
42
18
14
8
T
3
1
F
2
M
1
T
1627
1
F
1403
1
M
224
T
553
5
5
5
9
F
281
5
2
3
8
M
272
3
2
1
1
1
4
1
4
1
1519a
2049a
5064a
65a+
3
20
14
21
131
16
18
1
12
6
13
50
4
7
2
8
8
8
81
12
11
2
1
10
70
2
1
10
68
1 22 11
1014a
2 2 2
1 1
11
273 1317
24
9
256 1126
11
1
2
17
191
13
2
18
30
58
296
59
66
2
8
19
42
137
29
26
10
11
16
159
30
40
A N E X O
JUNTAS VECINALES DE LA CIUDAD DE PISCO
DISTRITO
JJVV
Material
Vecinos Vigilantes
Linternas Pilas Silbatos Chalecos Gorros de mano
RESPONSABLE
Daniel del Solar SOT1 Torres
12
Las Betanias
10
SOT1 Torres
Comercio 4ta cuadra SOT1 Torres Pisco
Conformación
Los Ángeles (Cll.
SOT1 Torres
3
10
2
12
24
12
14
14
14
A N E X O
FLUJOGRAMA IX DIRTEPOL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
A N E X O
INDICADORES DE SALUD EN LOS DISTRITOS DE TUPAC AMARU INCA, PISCO Y SAN ANDRÉS Hemos combinado abordajes metodológicos cuantitativos y cualitativos, a fin de lograr comprensiones más integrales de poblaciones residentes sobre todo en zonas de alto riesgo donde se registran enfermedades vinculadas a las actividades económicas de su población. En donde se analizan sobre todo las variables macrosociales o macroeconómicas como las determinaciones que le imponen al paciente, aproximaciones no sólo centradas en el paciente, sino además y principalmente en el análisis de las relaciones de este su entorno. A partir de este enfoque se aborda la caracterización social de la salud en el área conurbada de Pisco. Por ello, nuestro interés en este diagnóstico se concentra en 3 grandes grupos de variables específicas. En primer lugar, demanda del área conurbada de Pisco de los servicios de salud pública por establecimiento de salud. En segundo lugar, análisis de la morbilidad a través del examen del comportamiento de las 5 principales grupos de morbilidad según sexo y grupo etáreo del paciente y entre ellas una revisión de enfermedades y condiciones de vida asociadas a la situación de pobreza de la población; incidencia de enfermedades tales como infecciones de transmisión sexual, tuberculosis y desnutrición registrado en los tres últimos años con la finalidad de contar con referentes de evolución histórica de la salud en el área conurbada de Pisco. Por último una revisión de las principales causas de mortalidad registrada en el área conurbada de Pisco, según grupo etáreo entre los años 2005 y 2007. En cuanto a la cobertura de atenciones y atendidos las estadísticas del distrito de Pisco, que representa el 60.8% de las viviendas en la ciudad de Pisco, muestran comparativamente, una
A N E X O La atención en programas de atención médica a enfermedades transmisibles en San Miguel, tuvo un incremento de casi 900% el año 2003, para luego registrar oscilaciones llegando al 2006 con 321 atenciones; pero 110% más que en 2002. Es evidente que el impacto social y familiar del incremento de enfermedades transmisibles, produjo un giro brusco, atribuido a la capacidad de reacción de la población por mayor prevención, que puede lograr menores cifras. AREA CONURBADA DE PISCO: CUADRO DE ATENCIONES CS SAN MIGUEL SEGÚN PROGRAMA ENTRE 2002 Y 2006
Programa PROSSET TBC NUTRICION Total
2002 128 427 867 1422
2003 1008 63 182 1253
2004 401 796 180 1377
2005 515 1113 177 1805
2006 321 799 674 1794
Fuente: CS. San Miguel. MINSA 2008. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
En cuanto a las atenciones de TBC, el incremento de atenciones de 2004, demuestra el colapso de las capacidades para lograr la disminución de atenciones registrada en 2003, pero solo recién a partir de 2006, se retornan a los niveles de atención de 2004. Una de las consecuencias de la TBC, es la repentina exclusión social que experimentan las “víctimas de la pobreza” 1, desarrollando muchas veces una actitud de resentimiento a la sociedad. Asimismo, la TBC se presenta con mayor frecuencia entre los 18 y 25 años, es decir en la edad más productiva de las personas. Pero también en este contexto, es la familia, como espacio de socialización primaria, el principal agente de reinserción de los pacientes a la sociedad.
A N E X O
OBRAS DE REHABILITACION REDES DE SANEAMIENTO – AÑO 2008 Entre las obras que se han contemplado por parte de EMAPISCO y la Municipalidad Provincial podemos señalar las siguientes: renovación y mejoramiento de colectores, construcción de estaciones de bombeo y líneas de conducción, algunas de las cuales se encuentran actualmente en ejecución. Se han elaborado 27 fichas técnicas de rehabilitación, representando el reemplazo de 22 m de redes de alcantarillado con tuberías de diámetro 200, 250, 315, 355 4 450mm de los cuales EMAPISCO ejecutará 13 obras (S/. 7, 510,228.97) y la Municipalidad Provincial de Pisco 14 obras (S/. 8, 777,859.65), todas ellas con financiamiento por parte de FORSUR, como se detalla a continuación: Ejecución por parte de EMAPISCO: Rehabilitación del colector secundario cale San Martín cdra. 1 al 14. Rehabilitación del colector principal Av. Bolognesi entre el Psje. Buena Vista y Fray Rojas. Rehabilitación del colector secundario Av. Abraham Valdelomar. Rehabilitación del colector Avenida San Isidro Rehabilitación del colector sector La Alameda Rehabilitación del colector AA.HH. Boca de Río Rehabilitación del colector Av. Comercio cdra. del 1 al 6 Rehabilitación del colector calle 4 de Julio cdra. del 1 al 4 Rehabilitación del colector calle Conde de Monclava cdra. del 1 al 8 Rehabilitación del colector secundario calle Perez Figuerola cdra. 1 al 4 Rehabilitación del colector Marquez de Mancera cdra. 2 al 4 Rehabilitación del colector San Francisco cdra. 1 al 4 Rehabilitación de la cámara de bombeo Leticia Ejecución por parte de la Municipalidad Provincial de Pisco:
A N E X O INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON AULAS PREFABRICADAS AULAS PREFABRICADAS - ANGULOS RANURADOS Y SIERRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA IEI 199 IE 22455 JOSÉ DE LA TORRE UGARTE IE 22459 JULIO C. TELLO IE 22544 PEDRO PABLO CASTRO PELAEZ IE BANDERA DEL PERÚ IE JOSÉ DE SAN MARTIN IEO PISCO IEI 194 IE 22469 IE SGTO 2º FAP LÁZARO ORREGO MORALES IE 22479 IE 22472 "RENAN ELIAS OLIVERA" IE 22453 FRANCISCO BOLOGNESI IEE 22471
DISTRITO
NºAULAS
PISCO PISCO PISCO PISCO PISCO PISCO PISCO PISCO PISCO SAN ANDRES SAN ANDRES SAN ANDRES TUPAC AMARU INCA TUPAC AMARU INCA
1 2 3 2 2 8 6 2 10 2 1 1 2 2
VALOR REFERENCIAL 19,678.90 39,357.80 59,036.70 39,357.80 39,357.80 157,431.20 118,073.40 39,357.80 196,789.00 39,357.80 19,678.90 19,678.90 39,357.80 39,357.80
44
865,871.60
AULAS PREFABRICADAS - METALICOS II.EE (Nº y nombre si lo tiene) IE. 22471 IST. PISCO IE. 22462 HILDA BRINGAS QUINTANILLA IE. 22455 JOSE DE LA TORRE UGARTE IE. 22454 MIGUEL GRAU SEMINARIO IE. 22472 CAP. FAP RENAN ELÍAS OLIVERA IE. 22743 INMACULADA CONCEPCION IE. RAÚL PORRAS BARRENECHEA IE. 22464 REPUBLICA ARGENTINA IE. BANDERA DEL PERU IE. JOSÉ DE SAN MARTIN
DISTRITO
Nº AULAS
INVERSIÓN (S/ .)
TUPAC AMARU PISCO PISCO PISCO PISCO SAN ANDRES SAN ANDRES PISCO PISCO PISCO PISCO PISCO
8 6 5 5 12 6 6 6 4 18 9 9
1,250,981.03
94
3,363,539.30
744,743.61
1,046,626.44
321,188.21
AULAS PROVISIONALES DE DRYWALL - TIPO GORE ICA Institución Educativa I.E.I. 206 I E RAÚL PORRAS BARRANECHEA
Distrito
N°Total de Aulas prefab. Necesarias
Pisco Pisco
3 4
TOTAL según MEF 47,465.00 64,568.00
A N E X O INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON PROGRAMA DE MANTENIMIENTO EN EL MARCO DEL SISMO MANTENIMIENTO BÁSICO 30 IIEE ICA INSTITUCION EDUCATIVA 22459 Julio C. Tello 22460 José de San Martin 22464 República Argentina 22488 Jorge Chávez Dartnell 22469 22463 Ricardo Palma 22471 José Abelardo Quiñonez 200 22478 194 199 195 Renan Elías Olivera 191 22454 MIGUEL GRAU BANDERAS DEL PERÚ 187 Raúl Porras Barrenechea 22540 Ntra. Sra. De Guadalupe José De La Torre Ugarte 22646 Carlos Medrano 206
2007 DISTRITO Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Túpac Amaru Túpac Amaru Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Túpac Amaru Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco Pisco
Nº de AULAS 9 6 8 6 4 8 6 11 8 2 2 4 2 3 5 cerco esteras cerco esteras cerco esteras cerco esteras cerco esteras cerco esteras cerco esteras cerco esteras cerco esteras 84
INVERSION 63,582.19 17,298.01 15,225.25 13,943.86 32,172.73 58,221.11 9,349.47 12,354.54 25,798.46 20,901.79 25,623.34 12,584.11 14,680.03 18,710.37 20,529.30 9,708.91 7,488.67 13,375.50 5,951.84 26,230.49 2,637.67 15,397.03 13,348.49 6,111.90 461,225.06
A N E X O
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PISCO CON PROGRAMA DE OBRAS EN EL MARCO DEL SISMO EJECUCIÓN DE OBRAS 05 EMBLEMATICOS ICA
II.EE INSPECCIONADAS Miguel Grau Seminario IE. BANDERA DEL PERU IE. JOSE DE SAN MARTIN
DISTRITO
INVERSION 2,558,739 5,748,726 9,618,025 1,519,313 1,467,425.44 20,912,227.37
TOTAL AULAS
12 29 33 10 10 94
PISC O
PISCO PISCO IE Nº 22473 INMAC ULADA CO NC EPCIÓ SAN ANDRES IE 182 PISCO
OBRAS EN ETAPA DE ELABORACION DE PROYECTOS ICA II.EE INSPECCIONADAS
22462 Hilda Bringas Quintanilla 22459 Julio C. Tello Raúl Porras Barrenechea 22472 Renan Elías Olivera
DISTRITO
Nº AULAS
12 16 9 14 51
Pisco Pisco Pisco San Andrés
INVERSION 672,726.33 1,785,703.55 2,492,851.05 1,475,066.30 6,426,347.23
Fuente: Ministerio de Educación. Viceministerio de Gestión Institucional. Oficina de infraestructura educativa. 2008
INSTITUCIONES EDUCATIVAS CON PROGRAMA DE OBRAS POR COOPERANTES EN EL MARCO DEL SISMO II.EE INSPECCIONADAS II.EE. N° 22453 CARLOS FRANCISCO BOLOGNESI CEP SANTA LUISA DE MARILLAC
Nº AULAS 8
DISTRITO TUPAC AMARU INCA PISCO
ENTE EJECUTOR CARITAS DEL PERU
A N E X O PROYECTOS DE REHABILITACION DE REDES ITEM
1
2
3
NOMBRE DE LA FICHA REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO CALLE SAN MARTÍN CDRA. 1 AL 14 REHABILITACIÓN DEL COLECTOR PRINCIPAL AV. BOLOGNESI ENTRE PSJE. B. VISTA Y FRAY ROJAS REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO AV. ABRAHAM VALDELOMAR
5
REHABILITACIÓN DEL COLECTOR AVENIDA SAN ISIDRO REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECTOR LA ALAMEDA
6
REHABILITACIÓN DEL COLECTOR A.H. BOCA DEL RÍO
7
RHABILITACIÓN DEL COLECTOR AV. COMERCIO CDRA. 1 AL 6
8
REHABILITACIÓN DEL COLECTOR CALLE 4 DE JULIO CDRA. DE 1 AL 4
4
REHABILITACIÓN
DEL
UNIDAD EJECUTORA
MONTO TOTAL S/.
PLAZO (MESES)
EMAPISCO
1.651.779.83
4,50
EMAPISCO
378.276,11
3,50
EMAPISCO
407.014,99
3,50
EMAPISCO
668.387,76
4,00
EMAPISCO
624.033,96
4,00
EMAPISCO
482.668,57
3,50
EMAPISCO
431.780,46
3,50
EMAPISCO
328.905,99
3,50
OBSERVACIONES 2,729.07ml de tubería (200, 250 y 315mm) + 40 buzones, profund. promedio 1,80 y renov. 285 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 306,05ml de tubería de 450mm, profund. Promedio 4,0 mts, presenta sardinel de concreto 648,91ml de tubería (200 y 315mm) + 14 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 60 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 562,17ml de tubería de 450mm + 10 buzones, profund. promedio 3,50m, presenta asfalto 919,13 ml de tubería (200 y 250mm) + 22 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 223 conexiones domiciliarias, no presenta asfalto 895,08 ml de tubería (200 y 250mm) + 16 buzones, profund. promedio 2,80 y renov. 54 conexiones domiciliarias, no presenta asfalto 542,98 ml de tubería 200mm 15 buzones, profund. promedio 1,80 y renov. 131 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 411,77 ml de tubería 200mm + 11 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 100 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 710,86 ml de tubería 250mm + 13
A N E X O
24
REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO CALLE DESAMPARADOS CDRA 1 AL 4 REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO CALLE PROGRESO CDRA 1,2 Y4 REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO CALLE 28 DE JULIO CDRA 1 AL 4 REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO CALLE LOPEZ ALARCON CDRA 1 AL 4 REHABILITACIÓN DEL COLECTOR SECUNDARIO CALLE CIENEGUILLA CDRA 1 AL 6 REHABILITACIÓN DEL COLECTOR CALLE CAMAGUEY
25
REHABILITACIÓN DE LA CALLE LA ESPERANZA CDRA 1Y2
19
20
21
22
23
26
REHABILITACIÓN DE LOS COLECTORES SECUNDARIOS DEL DISTRITO DE SAN ANDRES
MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO MUNICIPALI DAD PROVINCIAL DE PISCO
174.630,15
245.924,92
218.658,49
243.233,44
215.846,45
178.276,46
2,50
3,00
3,00
3,00
3,00
2,50
245.613,61
3,00
4.862.934,52
4,50
214,55ml de tubería 200mm + 6 buzones, profund. promedio 1,80 y renov. 59 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 298,02ml de tubería 200mm + 9 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 72 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 261,58ml de tubería 200mm + 8 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 63 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 294,44ml de tubería 200mm + 9 buzones, profund. promedio 1,80 y renov. 71 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 270,66ml de tubería 200mm + 5 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 66 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 219,27ml de tubería 200mm + 5 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 53 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 308,61ml de tubería (200 y 250mm) + 8 buzones, profund. promedio 2,00 y renov. 71 conexiones domiciliarias, presenta asfalto 6,847,56ml de tubería (200 y 315mm) + 63 buzones, profund. promedio 2,25 y renov. 1628 conexiones domiciliarias, presenta asfalto
A N E X O ANEXO FICHA DE LEVANTAMIENTO
S E N O I C A V R E S B O
S e O l T b a A s n D
e t s e O S A T S I P e E t s D E A C I T S I R r u E S T C A R A C e t r
e i c f i r e p u S l a i e r t a M e i c f i r e p u S l a i e r t a M e i c f i r e p u S l a i e r t a M e i c f i r e p u S
o r e d l l a a a r a m P m r r o e o f n d F I = o = p F I i T P P
a u n a t u i n i n o t n c s i o c d a a d d e r e r e e V V
n o i c o s c S o u r A c t o T e s u S I i o e h n o P i c c o n o S f s o n r i A e L C E o L p = = = u E S o D L H C S A C I o T o d S a a I o o d r a a r d m R t r d a d s i e E l a d t f i i e T l f P A P p a m r C i a s i f m A r e A A E R t A a = = = C M A F E
A N E X O
A N E X O CIUDAD DE PISCO: CINCO PPRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD POR CENTRO DE SALUD AÑOS 2005 Y 2006 1era CAUSA
CENTRO DE SALUD / CENTRO POBLADO
SAN JUAN DE DIOS SAN MARTIN DE PORRAS SAN ANDRES TUPAC AMARU CASALLA TOTAL 2005 SAN JUAN DE DIOS SAN MARTIN DE PORRAS SAN ANDRES TUPAC AMARU CASALLA TOTAL 2006
s e r o m u T
; s o s t o n e i m s i t m a a n m e u n a r e v T n e
50 5 6
2da CAUSA
. . o t t a p r a a o p i r s e o A o t v i r t f t a s n l a % E p e u g c s i s i r a D a C t r m o e f n D E
s ; t s o o n e i m s m i t a a n m e u n a r e v T n e
3ra CAUSA
l e d a c i n m ó é z s a i u r q o z c I . f n E
. l o e s t d ; t o p . a s t r i o a o n s c a r i e e o i n m o m p t v i ó s m t r t i A a é z t s a a r i s i a a % l p e n e u r g e d p m o s i s c n f e q u a D z r n a I r e v t . o E R f T n f n e n E E
82,0
46
85,2
20
8,2
4
7,4
4
9,8
4
61
7,4
52
80
6
9,2 7 65
79,2 6
Fuente INEI 2005. Elaboración: Equipo Técnico PDU Pisco 2008.
11,3 5
53
4
18,2
2
9,1
%
93,5
23
2
2
5,0
2
94,12
7,4
29
2,94 2,94
34
7,4
27
1 1
2
6,5
32
5,0
%
85,2 2
90,0
2
40
5ta CAUSA l e s d o ; t . s n t a r o o e c a i r i i n m o m p t ó s m i a é z t a C A r i s i a a n B l e u r m e T d p o s u n f e q z c a n R I r e . v E f T n n e E
31 36
9,4
. t r i o a r o p t A a H r I l i e p V d f s n e E R
29
22
42
10,8
%
90,9
2
54
4ta CAUSA l e d a c i n s m ó e é z r o s a i m u r o u q c T z I . f n E
1 1
93,55 2,9 2,9
31
A N E X O
A N E X O CIUDAD DE PISCO: CINCO PPRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD POR CENTRO DE SALUD AÑOS 2005, 2006 Y 2007 1era CAUSA CENTRO DE SALUD / CENTRO POBLADO
O I R L A O E M T D . E A F T R S I N I P E S S E R
S I T A I D G U N I G R A A F
SAN JUAN DE DIOS SAN MARTIN DE PORRAS 3296 SAN ANDRES SAN MIGUEL 2657 TUPAC AMARU CASALLA TOTAL
CENTRO DE SALUD / CENTRO POBLADO
2da CAUSA
%
40,5
Y A . A S M O O E V . S I T T I O T F I S S N S I C A S E E C R . E A F G I F P N D N E I
1561
32,6 2192 8145
O I R L A O E M T D . E A F T R S N I I E S P S E R
S I T I A D G U N I G R A A F
SAN JUAN DE DIOS SAN MARTIN DE PORRAS 3745 SAN ANDRES SAN MIGUEL 1762 TUPAC AMARU CASALLA 2050 7557 TOTAL
L A T N E D S E I R A C
3ra CAUSA
%
A S M O I O I E V T O I R T I T O I A S T G N N N I S I N I S E . E I . G R R R F I G A U N D F E
39,2 1498 988
26,9
24,8
%
49,6 23,3
961
27,1
L A T N E D S E I R A C
%
28,9
S I T I G N I R A F O N I R
%
49,3
20,0 812
22,5 1013 3603
%
Y S . S I F A A R N E S A O T S I I A C S T C A R E R E F A I N C I P
1317
397
33,0
%
50,3 400
15,3 900
2617
%
19,9 412 20,7
1990
A I S I S C A O O T A N M I I S E E O N L T R G A I U T U A N A S I R C I N D G N R L T E S . E I A G I O R A S F G F U M Y N N A O E C
28,1
S I T I G N I R A F
59,3
16,5 893
I O R M T S U I N L , O D B N A E T E F N M E Y
1181
2702
43,7 1778
1521 36,3
4185
A M O E V T I T S I S S E . G F I D N E
5ta CAUSA
50,4 446
3328
Y A S M O A O I E O . S T I T I T R O F I S S I N A N C A N I S E E C . R E R F G A N U F P N E I
836
1363
26,1
1434 36,0
1828
%
45,0 869
3983
4ta CAUSA A I S C A S A N M O I I S E E O N T R T I A I U T U A S N L R I O C G N A T I S G L E . E D O R N S F G A I G U N N I R Y O E M A C F A
. Y S F S A I N R E A S A S O T I A I T C S C A R E E R I F A C N I P
I O R T M U S I N L , O D B N A E T F E N M E Y
1202
S I T I G N I R A F
%
58,8 293
34,4
14,3 550 26,9
2045