UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA MECÁNICA Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DESARROLLO DE UN MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA VEHICULOS INDUSTRIALES MACK GRANITE GU813LDT, MACK VISION CXU613E Y VOLVO MODELOS FH Y VM Informe de Pasantía presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar, como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Tecnología Mecánica
Autor: Guillermo Andrés Varona Culma Carnet: 02-1182 Cédula: V- 16.971.323 Tutor Académico: Profesora Katerina Gómez
Valle de Sartenejas, Octubre de 2009
I
DEDICATORIA
Este Trabajo de Pasantía se lo dedico a mis Padres, Celina Culma y Guillermo Varona, por ser mi guía e inspiración para prevalecer en este largo y duro camino, en el cual a pesar de las dificultades, han estado ahí como un apoyo incondicional, gracias de verdad. También dedico este trabajo a mi hermana Oriana Varona Culma y a mi novia Irene Medina quienes han contribuido a llegar a donde estoy con su mano amiga amiga y ayuda incondicional, gracias de verdad.
II
RECONOCIMIENTOS
Quiero agradecer en primer lugar a Dios que me ha dado salud y capacidad para estudiar. También a mis padres por haberme criado en un ambiente sano y a mi hermana por su apoyo y su compañía. Igualmente agradezco a mi Tutor Académico, Katerina Gómez, por su orientación y soporte académico en la elaboración de este Informe. Por otra parte, a mi Tutor Empresarial, Tomás Hernández, por su constante apoyo profesional durante mi permanencia en la Compañía Mack Capital. C.A; así como al resto del personal que en algún momento contribuyó en mi formación integral durante la ejecución de esta pasantía. No por último menos importante, a mis amigos de la Universidad Simón Bolívar, Sede del Litoral, aquellos que han estado brindándome su apoyo y compañía a lo largo de esta etapa a pesar de las dificultades.
III
INDICE GENERAL INDICE DE FIGURAS……………………………...……….……………………..….....vi INDICE DE TABLAS……………………..………...………………….…………...…..viii INDICE DE ANEXOS…………………………………………………..……...……....…ix RESUMEN……………………………………………………………………...………..…x INTRODUCCIÓN…………...….…………..…………………...…………………….…xii CAPITULO I. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Nombre de la Empresa y Ubicación…………………………………….…………… Pág. 02 Historia y Antecedentes de Mack Trucks, Inc.……………...……………………..…Pág. 02 Reseña histórica de Mack de Venezuela………………...……………...............…… Pág. 03 Estructura organizativa……………………………………………………….……… Pág. 04
CAPITULO II. PLANTEAMIENTO DE CÓMO FUNCIONA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA Planteamiento del problema……………………...………………………....……..… Pág. 06 Objetivos.....................…………………………………...……………………..…… Pág. 07 Alcance y limitaciones …………......………………...…………………….……..… Pág. 08
CAPITULO III. DESARROLLO Formato Recepción de servicio…………...………………………………………..... Pág. 10 Formato P.D.I……………………………...……………………………....………… Pág. 11 Formato Tareas a realizar…………………...……………………………….....……. Pág. 12 Entrega de unidades nuevas provenientes de planta Tejerías…...………….…......… Pág. 12 Vehículos Mack…………………………...…………………………...……………. Pág. 13 IV
Modelo Granite GU813LDT…………………..…………………………..….…….. Pág. 15 Modelo Vision CXU613E……………………………..………………………….… Pág. 16 Vehículos Volvo…………………………………………...…….………………….. Pág. 17 Modelo VM………………………………………………………..……….……….. Pág. 18 Modelo FH…………………………………………………………...………..…….. Pág. 20 Garantía……………………………………………………………...…………….… Pág. 22 Política de garantía………………………………………………...…....…………… Pág. 22 Condiciones para la validez de la garantía…………………….……….…………..... Pág. 22 Período de garantía de los vehículos Volvo………………………….……………… Pág. 23 Desarrollo del Manual………………………………………...…………….……….. Pág. 24 Mack Vision CXU613E y Mack Granite GU813LDT…………………...…………. Pág. 25 Volvo VM 4x2R y VM 6x2R……………………………………………..……….… Pág. 26 Volvo VM 4x2T……………………………………………………………..………. Pág. 28 Volvo FH 12 4X2T…………………………………………...……..………………. Pág. 30 Volvo FH 4X2T………………………………………………...…………………… Pág. 32 Volvo FH 6X4T………………………………………………...…………………… Pág. 33
CONCLUSIONES……………………...…………………………………………….Pág.38 RECOMENDACIONES………………………………..…...……………...……… Pág. 40 ANEXOS……………………………………………………...………………...……Pág. 41 FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………..…………… Pág. 63
V
INDICE DE FIGURAS Capítulo I Figura1: Organigrama de la Empresa…………………………………..……………. Pág. 04
ANEXO I Figura 2: Formato de Recepción de servicio………………………….……………... Pág. 42 Figura 3: Formato de Orden de trabajo…………………...…….………………....… Pág. 43 Figura 4: Formato Tareas a realizar……………………………...………..………… Pág. 44
ANEXO II Figura 5: Motor Mack MP8 440HP…………………...……………..…………....… Pág. 46 Figura 6: Mack Granite GU813LDT……………………….………………….……. .Pág. 47 Figura 7: Mack Vision CXU613E………………………….………………….…….. Pág. 48 Figura 8: Filtro de aire Mack motor Mp8…………………….……………….…….. Pág. 49 Figura 9: Filtro de combustible Mack motor Mp8……………………………...…… Pág. 49 Figura 10: Trampa de agua Mack motor Mp8…………………………………......... Pág. 50
ANEXO III Figura 11: Volvo VM 4x2T…………………………………………………………. Pág. 52 Figura 12: Caja de cambios Volvo VT 2214B………………………………...…….. Pág. 53 Figura 13: Especificación técnica de Volvo VM 4X2T……………………….….…. Pág. 54 Figura 14: Especificación técnica de Volvo VM 4X2R / VM6X2R………………… Pág. 55 Figura 15: Volvo FH………………………………………………………………… Pág. 56 Figura 16: Motor Volvo D13A…………………………………………………...…. Pág. 57 Figura 17: Tren de potencia de Volvo FH………………………………….……..… Pág. 58 VI
Figura 18: Especificación técnica de Volvo FH 6x4T……………………...….…..... Pág. 59 Figura 19: Especificación técnica de Volvo FH 4x2T…………………….....……… Pág. 60 Figura 20: Filtros Volvo……………………………………………………...……… Pág. 61 Figura 21. Caja de cambios I-Shift AT2512C. Volvo FM / FH………………...…... Pág. 62
VII
INDICE DE TABLAS Capítulo III Tabla 1.A: Rutina “D” para Mack Granite GU 813 LDT y Vision CXU613E…….…Pág. 25 Tabla 1.B: Rutina “A” para Mack Granite GU 813 LDT y Vision CXU613E…….... Pág. 26 Tabla 2.A: Rutina “D” para Volvo VM 4x2R y VM 6x2R…………………….....… Pág. 27 Tabla 2.B: Rutina “A” para Volvo VM 4x2R y VM 6x2R……………………..…… Pág. 28 Tabla 3.A: Rutina “D” para Volvo VM 4x2T…………………………………..…… Pág. 29 Tabla 3.B: Rutina “A” para Volvo VM 4x2T………………………………….….… Pág. 29 Tabla 4.A: Rutina “D” para Volvo FH 12 4X2T………………………………….… Pág. 30 Tabla 4.B: Rutina “A” para Volvo FH 12 4X2T………………………………….… Pág. 31 Tabla 5.A: Rutina “D” para Volvo FH 4X2T………………………………...…...… Pág. 32 Tabla 5.B: Rutina “A” para Volvo FH 4X2T……………………………………..… Pág. 33 Tabla 6.A: Rutina “D” para Volvo FH 6X4T 420 cv……………………………..… Pág. 34 Tabla 6.B: Rutina “A” para Volvo FH 6X4T 420 cv……………………………..… Pág. 35 Tabla 7.A: Rutina “D” para Volvo FH 6X4T 440 cv y 480 cv…………………...… Pág. 36 Tabla 7.B: Rutina “A” para Volvo FH 6X4T 440 cv y 480 cv……………............… Pág. 36
VIII
INDICE DE ANEXOS
ANEXO I. Formatos empleados………………………………………….…...…….. Pág. 41 ANEXO II. Vehículos Mack y partes……………………………………..…...….... Pág. 47 ANEXO III. Vehículos Volvo y partes………………………………………….….. Pág. 51
IX
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍA MECÁNICA Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO
DESARROLLO DE UN MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA VEHICULOS INDUSTRIALES MACK GRANITE GU813LDT, MACK VISION CXU613E Y VOLVO MODELOS FH Y VM Autor: Guillermo Andres Varona Culma Tutor Académico: Katerina Gomez Fecha: 16/10/2009
RESUMEN Inicialmente durante la estadía en la Empresa Mack Capital C.A. se comenzó con labores de reconocimiento de áreas de trabajo. Dichas áreas corresponden a: repuestos (ventas al detal), almacén de repuestos, departamento de garantías, departamento de servicios y taller. Posteriormente se fueron implementando diferentes tareas con el objeto de buscar mejorar el control de ingreso de unidades al concesionario. Continuando con el desarrollo del trabajo, se enfocó en el área operativa de servicios, la cual se apoyó en el proceso de recepción de unidades de carga, las cuales ingresaban al concesionario por mantenimiento preventivo y acciones correctivas de taller. Además de ésta actividad se apoyó en la recepción de unidades nuevas provenientes de Planta Tejerías, a las cuales se les aplicaba inspección física y mecánica para corroborar el estado de las mismas, ésta actividad se conoce como Revisión de Pre entrega (P.D.I). Paralelamente a esto se implementó un nuevo formato llamado “Tareas a Realizar”, cuyo objetivo buscaba agilizar el desenvolvimiento de las labores del mantenimiento (correctivo, predictivo y preventivo) X
que se implantaban en el área de taller y aumentar el vínculo entre el personal técnico y las órdenes de trabajo que se elaboraban desde el momento que se le daba recepción a la unidad en cuestión. Adicionalmente se realizó otra actividad como es la entrega de unidades nuevas a los diferentes clientes, en la cual se les indicaba la funcionalidad y ubicación de los principales sistemas del camión, así como también se corroboraba que estuvieran presentes todos los accesorios como por ejemplo
(Manual de Usuario, Kit
de Herramientas, etc). Mediante la estadía en la Empresa Mack Capital C. A. fue necesario dominar el conocimiento de las rutinas de mantenimiento enfocadas a los distintos modelos de camiones, basándose en el tren de potencia de cada camión que comprende el tipo de motor, caja de velocidades y diferenciales de transmisión. Durante la fase de culminación del trabajo se incursionó en el área de taller, poniendo en práctica directa el uso de las rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo.
Palabras Clave: Planificación, reconocimiento, mantenimiento mecánico.
XI
INTRODUCCIÓN Las compañías enfrentan cada día un entorno dinámico y cambiante, el cual les impone la necesidad de adaptarse de manera constante. Esta adaptación se manifiesta al emprender cambios en métodos de trabajo, tecnologías, objetivos, etc. En este sentido, los procesos de las compañías no escapan a ello, también se modifican de la mano con la tecnología para hacerlos más óptimos con el fin de mejorar su funcionamiento de cara al cliente y que sirva como una herramienta eficaz para la toma de decisiones. Bajo este contexto, la Compañía Mack Capital C. A. entendiendo su necesidad de volverse más competitiva ha decidido reestructurar sus procesos. Además hay que resaltar el hecho que dicha compañía paso a manos de un nuevo propietario a mediados del año 2008, con lo cual se presentan cambios tanto en los procesos administrativos y operacionales. Anteriormente la Compañía Mack Capital C. A. pertenecía a Mack de Venezuela, por políticas nuevas infringidas, Mack de Venezuela decidió vender la mayoría de los concesionarios establecidos en el territorio nacional a empresarios con capacidad financiera apta para llevar a cabo las tareas de venta de unidades provenientes de planta, venta de repuestos y servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de unidades. De las tareas anteriormente mencionadas, la del mantenimiento preventivo y correctivo es de suma importancia ya que de ésta tarea depende en un gran porcentaje la visión que tiene la clientela sobre una de las marcas más reconocidas a nivel mundial de fabricantes de camiones llamada Mack. De no prestar un buen servicio post-venta se ve en juego el prestigio, trayectoria y calidad de la Compañía; por lo cual al área de servicio forma parte fundamental en la Compañía, siendo ésta un concesionario autorizado. Al realizar las labores de servicio a las unidades, se deben seguir ciertas normas y procedimientos suministrados por el fabricante. Partiendo de esto, el servicio preventivo XII
que se realiza a las unidades, esta definido con intervalos de reemplazo de lubricantes, filtros y demás piezas. Estos intervalos van de la mano con condiciones climáticas y otros factores que son cambiantes con cada país a donde se disponga utilizar la unidad o vehículo en cuestión. El fabricante suministra intervalos de reemplazo de piezas y lubricantes, tomando en cuenta ciertos tipos de clima y condiciones de vías que deben ser comparadas directamente con las presentes en el territorio nacional para lograr de esta forma lograr un funcionamiento óptimo y una larga duración de las unidades comercializadas. El presente informe se encuentra estructurado en tres (3) capítulos que contienen la documentación para la elaboración
del manual de mantenimiento para vehículos
industriales Mack Granite GU813LDT, Mack Vision CXU613E y Volvo modelos FH y VM, adaptadas al territorio venezolano. La identificación de la empresa (reseña histórica, estructura organizativa, entre otros) está reseñada en el Capítulo I; posteriormente, se expone el problema como tal a tratar en el desarrollo del presente informe en el Capítulo II, que está compuesto además del planteamiento del problema, por el alcance, limitaciones y objetivos de la investigación. El Capítulo III contiene la presentación analizada de la información recolectada, dispuesta de forma de un manual para vehículos industriales Mack Granite GU813LDT, Mack Vision CXU613E y Volvo modelos FH y VM, adaptadas al territorio venezolano.; el mismo incluye las unidades que intervienen en el proceso, cuantificación de piezas y lubricantes, intervalos de servicio ó parada de las unidades. Con éste trabajo se busca adaptar las rutinas de mantenimiento preventivo de las unidades, tomando en cuenta los intervalos de reemplazo de lubricantes, filtros, etc.
XIII
CAPITULO I
CAPITULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA. El capítulo que se expone, permite dar a conocer diversos aspectos descriptivos que comprende historia y antecedentes de Mack Truck Internacional, Mack en Venezuela y estructura organizativa de Mack Capital C.A. 1.1-
Empresa y ubicación El presente trabajo fue desarrollado en las instalaciones de la Empresa Mack Capital
C.A. Ubicada en el Km 8, Carretera Panamericana, vía Caracas - Los Teques. Municipio Los Salias. Caracas, Estado Miranda cumpliendo con el horario establecido por la empresa, en jornadas diarias, de horario completo, cinco días por semana, durante un lapso de 12 semanas. 1.2-
Historia y Antecedentes de Mack Trucks, Inc. Fundada en 1900, Mack Trucks, Inc. es uno de los productores más grandes de
camiones para servicio pesado de Norteamérica. Los camiones Mack® se venden y se les da servicio en más de 45 países por medio de una red mundial de más de 670 centros de ventas, partes y servicio. (I) Mack es miembro del Grupo Volvo, empresa cuyas acciones se cotizan al público y que tiene sede en Gotemburgo, Suecia. Con ventas anuales de aproximadamente $22 millardos, las áreas de negocios de Volvo incluyen camiones, autobuses, equipos de construcción, sistemas marinos y motrices industriales, sistemas aeroespaciales y servicios financieros. En los Estados Unidos las acciones de Volvo se cotizan en NASDAQ y se negocian como Certificados de Depósito Americanos (ADRs) (símbolo: VOLVY). (I) Fundada en 1927, Volvo es uno de los fabricantes líderes del mundo de vehículos comerciales pesados y motores diesel. El Grupo Volvo también ofrece una gama completa 2
de soluciones personalizadas en financiamiento, arrendamiento, seguros y servicio, así como sistemas completos de transporte para el tráfico urbano. Como empresa del Grupo Volvo, Mack está comprometida con los valores centrales de seguridad, calidad y cuidado ambiental. Mack es el principal patrocinante de la iniciativa nacional de educación en seguridad "Comparta La Carretera" de las Asociaciones Americanas de Transporte a Camión. Todas las ubicaciones de manufactura y desarrollo de Mack están certificados conforme a ISO 14001, la norma internacional de gestión ambiental. (I) 1.3-
Reseña histórica de Mack de Venezuela. La verdadera historia de la marca Mack en Venezuela comenzó en el año 1.944
cuando una empresa de capital nacional llamada Auto Agro C.A. firmó un contrato de distribución exclusiva con Mack Trucks Inc. y asumió la representación exclusiva de los camiones Mack en el país. (I) Los camiones Mack fueron importados hasta el año 1.962. Fue a partir del año 1963 cuando Mack de Venezuela C.A. inició sus operaciones en Las Tejerías, Estado Aragua. A partir de ese momento comenzaron a ensamblarse los camiones Mack a nivel nacional. En poco tiempo el camión Mack, reconocido como "El Venezolano", logra convertirse en el vehículo de carga de mayor prestigio en la historia del transporte en Venezuela, desarrollándose la red de comercialización y soporte post-venta de camiones pesados más especializada del país. (I) En su destacada trayectoria, Mack de Venezuela C.A. comienza una nueva etapa en el año 2.000 cuando es nombrada a nivel mundial como una de las principales subsidiarias de Mack Trucks, empresa perteneciente a Renault Vehículos Industriales. Este hecho contribuyó a reforzar los éxitos y la presencia e imagen de la marca Mack que por 55 años ininterrumpidos logró Mack en Venezuela C.A. (I)
3
A partir del año 2.001 Mack de Venezuela C.A. pasa a formar parte del Grupo Volvo, organización mundial integrada por las empresas Mack Trucks, Renault Trucks y Volvo. Este hecho sucede cuando la empresa Volvo adquiere Renault Trucks, quien a su vez era dueña de Mack Trucks. Esta alianza confiere a Mack de Venezuela C.A. una mayor especialización en vehículos de carga. (I) En el año 2008, Mack de Venezuela C.A. toma la decisión de vender los concesionarios que están ubicados en las distintas ciudades de Venezuela, limitándose únicamente a dar capacitación técnica de personal, implementación de campañas y demás labores que se necesitan para tener un excelente desempeño en el mercado actual. Como parte de lo anteriormente mencionado, Mack Capital C.A. Pasa a ser propiedad del Sr. Empresario Antonio Cataldo, comenzando una nueva estructura administrativa. 1.4-
Estructura organizativa.
En la figura 1 se muestra como está diseñada la estructura organizativa de la Empresa.
Figura 1: Organigrama de la Empresa.
4
CAPITULO II
CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DE CÓMO FUNCIONA EL ÁREA DE MANTENIMIENTO EN LA EMPRESA 2.1- Planteamiento del Problema. El mantenimiento preventivo es crucial para la vida de un vehículo. Un programa de mantenimiento y lubricación bien ejecutado es la mejor forma de garantizar una vida larga de operación productiva. Todo fabricante de vehículos dispone para cada modelo de vehículo rutinas de servicio de mantenimiento preventivo y correctivo llevadas a cabo por intervalos de parada que van definidos por factores como lo son el clima, estado de las vías, combustible, lubricantes, etc. Estos factores varían con la ubicación geográfica, por lo cual es necesario hacer una comparación entre lo predispuesto y la realidad actual, para así de esta forma tener una rutina de mantenimiento preventivo y correctivo adecuada, logrando el mayor desempeño del vehículo en cuestión. Ya entrando en el contexto operacional como tal y en Venezuela se puede referir a la Compañía Mack Capital C.A. Como una Compañía que ha venido llevando a cabo las labores de un concesionario que antiguamente pertenecía directamente a Mack de Venezuela y que posteriormente paso a ser propiedad del Sr. Antonio Cataldo. Como en toda compañía, siempre hay disparidad o deficiencia en ciertos aspectos de interés, por lo cual hay que buscar una solución factible a corto plazo para corregir éstas incongruencias evitando con esto, una problemática mayor. El área donde se llevó a cabo la investigación fue el Dpto. de Servicios. Durante el período de estadía en la Compañía, se dio a ver que existía una gran incongruencia a la hora de realizar un servicio de mantenimiento preventivo a las unidades que llegaban al concesionario, debido a que estaban presentes varías propuestas de rutinas de 6
mantenimiento contradiciéndose ellas mismas más que todo en los intervalos de realización. Adicionalmente a esto, las rutinas que el fabricante propone deben ser adaptadas a factores como clima, estado de vías, combustible, lubricantes, etc., presentes en el territorio venezolano. Gracias a esto se vio en la necesidad de elaborar un manual de mantenimiento preventivo orientado a los camiones Mack Vision CXU613E, Mack Granite GU813LDT, Volvo FH y Volvo VM. Con la creación de adecuadas rutinas para dichas unidades, se facilita la realización de las mismas, se lleva un mejor control tanto administrativo como operacional en lo que a la Compañía se refiere. Pero más aún es de suma importancia para el excelente desempeño de las unidades, logrando prevenir daños al tren motriz de los distintos camiones trabajados en el concesionario.
2.2- Objetivos 2.2.1- Objetivo general Desarrollar un manual de mantenimiento para vehículos industriales Mack Granite GU813LDT, Mack Vision CXU613E y Volvo modelos FH y VM, adaptadas al territorio venezolano.
2.2.2- Objetivos específicos •
Visualizar información técnica obtenida a través de manuales de usuario de cada modelo de unidades de carga.
•
Orientación con técnico experimentado en el área de servicio para la cuantificación de lubricantes y filtros de las unidades de carga.
7
•
Reconocer partes (filtros, lubricantes y demás repuestos) en el almacén y venta de repuestos al detal.
•
Práctica de taller en campo para realizar labores de servicio a unidades de carga. Determinar diferencias entre la teoría (manuales) y la realidad actual.
2.3- Alcances y Limitaciones 2.3.1- Alcances •
Mejoramiento del desempeño en la creación de las órdenes de servicio, ayudando de ésta forma a la realización de órdenes de trabajo.
•
Agilización de los procesos de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo, aplicados a los diversos camiones que incursionan en el concesionario.
•
Implementación de un patrón de rutinas de mantenimiento para camiones Mack y Volvo.
2.3.2- Limitaciones •
Limitación en los recursos disponibles.
•
Disparidad entre lo predispuesto y lo realizado en lo que a rutinas de mantenimiento se refiere.
8
CAPITULO III
CAPITULO III: DESARROLLO El presente capítulo está destinado para el análisis de la información, se presentan los procedimientos llevados a cabo. A continuación se describen los puntos que se tratan en el formato de:
3.1- Recepción de servicio (ver Anexo I, Figura 2) I-
Datos del cliente
•
Nombre de la empresa
•
Rif
•
Nit
•
Ubicación de la empresa
•
Ciudad
•
Estado
•
Teléfono de la empresa
•
Fax
•
Persona Contacto: Aquella a la cual se refiere el cobro del servicio prestado.
II-
Datos del conductor
•
Nombre y Apellido
•
Cédula de Identidad
•
Teléfono
III-
Datos de la unidad
•
Marca
•
Modelo
•
Año
•
Horas de trabajo del motor.
•
Placa 10
•
Kilómetros
•
Serial VIN: Número de identificación de vehículo.
•
Modelo del motor
•
Serial del motor
IV-
Motivo del servicio
•
Garantía
•
Mantenimiento
•
Reparación
•
Repotenciación
V-
Falla y/o trabajo a realizar
•
Servicio: Reemplazo de lubricantes, filtros y engrase según kilometraje.
•
Reparaciones taller: Acciones correctivas.
•
Grupo: Equipo de técnicos asignados para una tarea.
•
Horas: tiempo estipulado para una tarea.
•
Status O.T: Estado de la orden de trabajo (Pendiente, Finalizada, Anulada).
•
Elaborado por: Persona de la empresa que recibe la unidad.
•
Nº de recepción
•
Nº de Orden de trabajo (ver Anexo I. Figura 3)
3.2- Formato P.D.I. Es un formato basado en verificación de datos de unidades provenientes de la planta ensambladora de Tejerías, cuyo objeto busca hacer una inspección física y mecánica contenida en una pre-entrega de dichas unidades que ingresan al concesionario con el fin de corroborar que estén perfectas y no presenten ausencia de ningún objeto o accesorio (manual de usuario, llaves de herramientas, gato hidráulico, etc.) que deba contener la unidad antes de llegar a manos del propietario.
11
3.3- Formato Tareas a realizar (ver Anexo I. Figura 4) Es un formato muy explícito y sencillo, que busca informar de manera directa a los técnicos que son asignados para trabajar en alguna unidad en cuestión, buscando evitar pasar por alto algún punto de los que aqueja el cliente y de esta forma evitar pérdida de tiempo en busca de información y malos entendidos a la hora de reclamos por la no realización de alguna tarea pendiente. Dicha formato se llena inmediatamente después que se ha elaborado la orden de recepción y se debe colocar idénticamente los mismos reportes (fallas que reporta el cliente, servicios a realizar, etc.) con los datos del cliente y la unidad para posteriormente ser colocada en el interior del camión, de fácil acceso a los técnicos que son asignados para las labores planteadas. Los datos que deben llenarse en el formato “ Tareas a realizar” son: •
Nombre de la Empresa
•
Placa de la unidad
•
Número de orden de trabajo
•
Enumeración de las tareas que se van a realizar a la unidad
3.4- Entrega de unidades nuevas provenientes de planta Tejerías Consiste en indicar al cliente características de la unidad, describiendo la funcionalidad e importancia de los indicadores de nivel presentes dentro de la cabina, específicamente en el tablero, ubicación del activador del sistema de luces, mapa de las velocidades de la transmisión, freno de motor, activador del sistema de toma fuerza, 12
control del sistema de aceleración automática, manejo del display y de sus componentes, freno del chuto ( Parking Brake), freno de batea ( Trailer Brake), freno de bigote ( freno de batea independiente), activación del sistema de limpiaparabrisas. Adicionalmente a esto se verifican la existencia de componentes presentes en la unidad como lo son: Triángulo de seguridad, gato hidráulico, cuñas de cauchos, palancas de ruedas, manual de usuario, juego de herramientas y caucho de repuesto. Adicionalmente al procedimiento anteriormente mencionado se realiza una inspección física de la unidad revisando todos los cauchos, cornetas (trompetas y pito), sensor de retroceso, stops y micas del sistema de iluminación, tapas de tanques de combustible y demás componentes que quiera verificar el cliente. Por último se le informa al cliente la importancia de traer la unidad para el mantenimiento preventivo de cambio de lubricantes y filtros a los 5000 km como parte de la garantía de la unidad en cuestión. A continuación se describen los modelos de las unidades citadas para aplicación de rutinas de mantenimiento según kilometraje y horas de trabajo de la unidad.
A- Vehículos Mack Es el único fabricante Americano de Camiones para trabajo pesado que ofrece un conjunto integrado Motor- Transmisiones y ejes diseñados por Mack en el mismo vehículo. Todos los componentes integrados del tren motriz están perfectamente balanceados y diseñados para trabajar en conjunto. Esto proporciona alta resistencia, durabilidad y eficiencia , que los competidores no integrados pueden igualar. (I)
- Este sistema ofrece además las siguientes ventajas: (I) 13
•
Motores de última generación de rápido crecimiento del par motriz para mayor flexibilidad cuando se necesita y pico de potencia a bajas rpm, ofreciendo mayor relación peso potencia de la Industria.
•
Chasis diseñado para complementarse muy bien con el tren motriz.
•
Bajo peso, alta capacidad de maniobra, durabilidad y confiabilidad.
•
Motor MACK para trabajo en las operaciones más exigentes.
•
Operación confiable y sin problemas.
•
Larga Vida del Motor y fácil mantenimiento.
- Diseñados para trabajar en conjunto Cuando los Motores, Transmisiones y Bogíes se han diseñado y construido para complementarse mutuamente, pueden ser especificados en las configuraciones exactamente adecuadas para las necesidades, sin "sacrificar" rendimiento ni larga vida. Tanto el modelo Granite GU813 LDT y Vision CXU613E poseen el mismo tren motriz y se diferencian en el sistema de suspensión y la carrocería. (I)
Motor MP8 usado en Mack Vision CXU613E y Mack Granite GU813LDT (ver Anexo II figura 5).
- Toda la fuerza que necesita El MP8 es el encargado de dar al Granite toda la fuerza que necesita para un gran desempeño. Esta nueva plataforma de motores, por su rango de operación y sus opciones de potencia, es eficiente en cualquier aplicación. Un motor inteligente que cuenta con programas sofisticados y controles electrónicos de inyección que benefician su economía. (II)
14
- Los motores MP8 son todo un músculo Estos motores integran los suficientes caballos de potencia para realizar cualquier tipo de operación. Tienen un rango de potencia que va desde los 385 HP hasta los 440 HP. (II) La familia de motores MAXICRUISE, cubren cualquier aplicación vocacional. (II)
- Menos Combustible, más Flujo de Caja (III) Este poderoso motor (MP8), permite un balance perfecto entre rendimiento de combustible y bajas emisiones contaminantes. Potencia, torque y eficiencia para aumentar su rentabilidad. (II)
A.1- Modelo Granite GU813LDT (ver Anexo II. Figura 6) El nuevo camión Granite (Mack MP8 – 440) tiene un motor de 440 HP de 18 velocidades que desarrolla entre 1400 - 1800 RPM, Torque 2251 Nm a 1200 RPM, Freno de motor PowerLeash integrado e inyectores unitarios electrónicos. Su construcción con contra ejes triples lo cataloga como un modelo ideal para su uso en todo tipo de terrenos. (III) El nuevo Mack Granite es un camión pensado para lidiar con canteras, lugares de trabajo severos y caminos difíciles. Todos sus componentes fueron desarrollados para funcionar perfectamente en un conjunto y obtener así un desempeño óptimo. Es un equipo de precisión que conjuga un motor de alta potencia, un chasis más fuerte, una cabina reforzada, electrónica de avanzada, tablero ergonómico y un interior de lujo para facilitar un mejor desempeño de los operadores. Este camión es ideal para la industria de la construcción y el transporte de materiales. Su capacidad de carga supera los 27 mil kilos a 15
lo largo de su plataforma de 4.140 metros. (III)
A.2- Modelo Vision CXU613E (ver Anexo II. Figura 7) Por su parte, el nuevo Mack Vision, está diseñado para transportar cargas pesadas, subir cuestas empinadas y conquistar largas distancias con facilidad. Su tren motriz integrado presenta un motor de alta potencia con bajo consumo de combustible. (III) A esta característica se suman su sólido chasis liviano, electrónica de primera línea, tablero ergonómico, cabina reforzada más silenciosa e interiores de lujo. El Mack Vision está pensando para hacer sentir al conductor como en la comodidad de su casa, pero en la ruta.
(III) Ambos modelos de Mack se caracterizan por su sensación de robustez, suavidad,
potencia al conducir y su amplia capacidad de carga útil. Adicionalmente, sus especificaciones de última generación destacan aún más sus atributos: rines de disco, nuevo motor, mejoras considerables en la estructura de la cabina, entre otros. (III) Son unidades de última generación y de reciente presencia en el mercado internacional, que han tenido muy buena receptividad y aceptación, gracias a la integración de tecnología del Grupo AB Volvo. (III)
A.2.1- Características de la unidad Mack Vision CXU613E (IV) - Motor: Mack MP8- 440 C, Turbo diesel o
Potencia: 440 HP @1500-1950 rpm
o
Cilindros: 6 en línea
o
Cilindraje: 13 litros
16
- Transmisión: Mack T318 LR Maxitorque, triple eje o
Velocidades: 18 adelante, 2 reversa
o
Eje delantero: Mack FXL 14.6 de paquete
- Ejes o
Capacidad: 13.200 lbs.
Eje posterior: Mack S462 tipo Camelback -
Capacidad: 44 000 lbs.
- Capacidad de arrastre: 48 toneladas - Medidas de la unidad o
Alto: 3,40 m (135”)
o
Ancho: 2,55 m (101”)
o
Distancia entre ejes: 4,41 m (174”) (WB)
o
Long. plataforma: 4,17 m (164”)
o
Chasis: canal reforzado (300 mm x 90 mm x 9,5 mm).
B- Vehículos Volvo Los camiones Volvo se venden y atienden en más de 130 países repartidos por todo el planeta, a través de más de 650 concesionarios y 1.450 talleres. (V) Más del 90% de los camiones que se fabrican pertenecen a la clasificación de pesados (más de 16 toneladas), lo que convierte a Volvo Truck Corporation en el tercer fabricante de camiones pesados más importante del mundo. (V) En total, se cuenta con nueve plantas de montaje en todo el mundo, así como con 17
ocho fábricas que son propiedad de nuestros socios comerciales locales. (V)
B.1- Modelo VM (ver Anexo III. Figura 11) Ofrece las mejores condiciones para optimizar la productividad del conductor gracias a un exclusivo ambiente para conducir. El Volvo VM presenta una perfecta visión de todos los instrumentos además de una excelente visibilidad general. Entre las diversas características que amplían la experiencia de comodidad están el asiento y columna de dirección ajustable, controles ergonómicamente posicionados y diversos accesorios exclusivos. Con motores de 210, 260 y 310 CV y diversas configuraciones de ejes, el VM es la mejor opción para economía, confort y rentabilidad. (VI)
B.2.1- Los motores de la serie VM se caracterizan por ser los más económicos de su categoría. El proyecto del motor que equipa los camiones Volvo VM fue desarrollado en asociación con las ingenierías de MWM y Volvo. De esta manera VM cuenta con lo mejor de ambas tecnologías, respondiendo al mismo tiempo a los exigentes patrones de calidad del Grupo Volvo. (VII)
- Motor 210 CV El motor de 210 CV se ofrece en combinación con ejes traseros 4x2 y 6x2 chasis. Ahora con mayor torque, menor peso y menor consumo de combustible, es el indicado para aplicaciones de distribución de corta distancia y carga liviana. (VII)
- Motor 260 CV El motor de 260 CV se ofrece con configuraciones de ejes traseros 4x2, 6x2 y 6x4 chasis. Es una de las principales opciones de la línea VM, con potencia y torque 18
elevados y excelente nivel de economía de combustible. Recomendado para aplicaciones del segmento de la construcción, distribución y carga general. (VII)
- Motor 310CV El motor de 310 CV equipa los modelos 6x4 chasis y 4x2 Tractor. Es la versión de mayor potencia de la línea VM que garantiza equilibrio entre desempeño y economía, para aplicaciones de transporte general, 4x2 Tractor, con semirremolques de 3 ejes y aplicaciones especiales en el segmento de construcción y forestal. (VII)
B.2.2- Caja de cambios manual para el modelo VM 4X2T La VT2214B es una caja de cambios de 14 marchas con Split (desmultiplicación de marcha) y Range (desmultiplicación de gama) dimensionada para un par motor de 2.400 Nm). (Ver Anexo III. Figura 12). (VIII) Esta caja de cambios tiene una amplia gama de relaciones de transmisión e incrementos de marcha bien definidos y equilibrados. Esto proporciona una tracción de arranque excelente al mismo tiempo que permite velocidades medias elevadas. La marcha superior es una relación directa que transmite la potencia a través de la caja de cambios con una pérdida mínima por fricción. La VT2214B se ha diseñado para un par de hasta 2.400 Nm y está pensada para operaciones de transporte con pesos máximos en combinación de hasta 100 toneladas. La caja de cambios se divide en una caja básica delantera y un cambio de gama ( Range) trasero. La caja básica está fabricada en hierro fundido y dispone de tres marchas básicas, una marcha “Split” integrada, así como una marcha superlenta y una marcha atrás. La desmultiplicación de gama ( Range) es un engranaje de tipo planetario. La carcasa de la desmultiplicación de gama ( Range) está disponible en dos variantes. En función de la aplicación de transporte prevista, se fabrica en aluminio o hierro nodular. La carcasa del embrague se fabrica en aluminio y junto con la carcasa de la desmultiplicación de gama ( Range), también en aluminio, dan como resultado una caja de cambios de peso 19
reducido. La VT2214B dispone de un mecanismo de cambio de marchas por cables que ofrece una palanca de cambios sin vibraciones y con posiciones de marchas bien definidas. La caja de cambios también está equipada con un sistema de sincronizados patentado que contribuye a reducir la fuerza necesaria para cambiar de marcha y ofrece mayor comodidad al conductor. Con la caja de cambios VT2214B, los intervalos de cambios de aceite son prolongados, lo que potencia la reducción de los costes de funcionamiento y tiene un menor impacto en el medio ambiente. Cuando se utiliza aceite especial, el intervalo máximo de cambio de aceite y de filtro es de 400.000 km o cada tres años. (VIII) Para mayor información técnica sobre los modelos Volvo VM (4X2T, 4X2R Y 6X2R): (ver Anexo III. Figura 13 y 14)
B.2- Modelo FH (ver Anexo III. Figura 15) El Volvo FH es la respuesta a la demanda de rendimiento de largo recorrido. Es un camión potente que presenta un consumo eficaz y una maniobrabilidad excelente, además de capacidad para realizar el trabajo de forma rápida, eficaz y rentable. (IX) Pensando en el confort, el FH posee un tren de fuerza optimizado combinando un motor extremadamente potente y versátil con un suave embrague y la caja Volvo de 14 Velocidades. Opcional la caja electrónica I-Shift. (Ver Anexo III. Figura 17) •
Incluye un motor diesel seis cilindros en línea, turbocompresor e intercambiador de calor.
•
Motor D13A: (400, 440, 480 ó 520) Hp
•
Rígido o tractora
•
Cabinas diferentes, distintas variantes de cabinas Para mayor información técnica sobre los modelos Volvo FH 6X4T Y FH4X2T:
(ver Anexo III. Figura 18 y 19).
B.2.1- Motor D13A: (400, 440, 480 ó 520) Hp; usado en unidades FH (ver 20
Anexo III. Figura 16) (VI)
•
Emisiones: cumple con las normativas Euro III.
•
Freno de motor Volvo (VEB/VEB+) disponible como opción.
•
Se puede equipar con una toma de fuerza accionada por el motor de 1.000 Nm.
•
Alto torque dentro de una amplia franja de rotaciones de motor.
El D13A es un motor diesel de 12,8 litros con seis cilindros en línea, turboalimentado e intercooler. Está disponible en una gama de cuatro potencias: 400, 440, 480 y 520 Hp.
B.2.2- Caja de cambios presente en los modelos FH B.2.2.1- I-Shift, perfecta para el transporte de larga distancia (ver AnexoIII. Figura 21)
Un camión sólido y duradero para recorridos largos como el Volvo FH, necesita una caja de cambios a su altura, que resulte cómoda para el conductor y que redunde en un menor
consumo de combustible. (X) I-Shift cambiará su forma de conducir. Se trata de una caja de cambios electrónica de 12 velocidades que ofrece un nivel de maniobrabilidad antes inalcanzable incluso para PBTC de hasta 100 toneladas. Silenciosa y más compacta, pesa cerca de 70 kg menos que la caja de cambio manual. (X)
21
B.2.2.2- Cajas de cambios manuales Como alternativa a la I-Shift y para atender las más diversas necesidades, el Volvo FH también ofrece una caja de cambios manual de 14 velocidades, con función separadora y cambio de rango. La caja es sincronizada y operada por cables, lo que resulta en menor esfuerzo, mayor precisión y menor vibración. (X)
3.5- Garantía La garantía es un contrato que asegura al cliente que cualquier costo generado por fallas de fabricación del vehículo dentro del período especificado será cubierto por el fabricante. Como en cualquier contrato existen deberes y derechos para cliente y fabricante. - El cliente tiene el derecho de: Tener su vehículo corregido en cuanto a las fallas de fabricación contenidas en el período de garantía corresponda. (XI) - El cliente tiene el deber de: Cuidar correctamente el vehículo, de acuerdo al plan de mantenimiento del fabricante.(XI)
3.5.1- Política de garantía (XI) La garantía Internacional Volvo es válida en beneficio de cualquier cliente Volvo, en todos y cada uno de los talleres autorizados Volvo, independientemente de donde se encuentre.
3.5.2- Condiciones para la validez de la garantía (XI) 22
El derecho a la garantía no será aplicado en los casos que se constate que el defecto se originó de: •
No cumplimiento, por parte del conductor, de las instrucciones de operación y mantenimiento contenidas en el libro de garantías del manual.
•
Utilización del vehículo en condiciones anormales, ejem: esfuerzo, excesivo, accidentes, sobrecarga, etc.
•
Violación de sellos.
•
No realización de las revisiones, servicios previstos en el libro de garantía, de acuerdo al plazo, km estipulado.
•
Revisiones o reparos ejecutados (incluyendo ajuste de software) en talleres no autorizados.
•
Utilización de repuestos no genuinos.
•
Utilización de aceites, filtros o líquidos refrigerantes que no hayan sido recomendados técnicamente por el fabricante.
•
Al comprobarse técnicamente que el defecto o falla fue agravado debido a insistencia operacional del conductor después de haber sido alertado por el sistema de aviso del vehículo.
- Las condiciones abajo mencionadas no son consideradas como defectos o fallas: •
Desgaste normal por el uso.
•
Reparos o ajustes previstos por las operaciones normales de mantenimiento.
•
Uso normal de repuestos de consumo, como por ejemplo: cambios de aceite, filtros, etc.
3.5.3- Período de garantía de los vehículos Volvo (XI) -
Camiones de la línea H 23
12 meses sin límite de kilómetros. Extensión de 12 meses para la línea motriz teniendo en cuenta que el kilometraje no sobrepase los 200.000 km. -
Buses
12 meses sin límite de kilómetros. Extensión de 12 meses para la línea motriz teniendo en cuenta que el kilometraje no sobrepase los 200.000 km. -
Camiones de la línea VM
12 meses sin límite de kilómetros.
3.6- DESARROLLO DEL MANUAL Cuando se realizan las rutinas de mantenimiento orientadas hacia cualquier tipo de vehículo se toman en cuenta factores como el clima, estado de carreteras, recursos minerales, los cuales son determinantes a la hora de definir el momento indicado para la realización de las mismas. Por lo tanto en los manuales de usuario de todos los vehículos hay establecidos intervalos de mantenimiento diseñados para un clima en específico. Al modificar éste factor también se debe modificar éstos intervalos para lograr el mismo rendimiento indicado por el fabricante. Partiendo de esto se indica que tanto para los vehículos Mack y Volvo, el primer servicio de mantenimiento esta pautado para los 5000 km de recorrido, de aquí en adelante se realizarán los mantenimientos posteriores cada 10.000 km de recorrido.
24
Rutinas de mantenimiento para unidades Mack Mack Vision CXU613E y Mack Granite GU813LDT - Primer año Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 1.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible (ver Anexo II. Figura 9)
01
Trampa de agua (ver Anexo II. Figura 10)
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
40
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
46
Filtro de aire (ver Anexo II. Figura 8)
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
25
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 1.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Trampa de agua
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
40
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere.
Rutinas de mantenimiento para Unidades Volvo Volvo VM 4x2R y VM 6x2R Cilindrada 210 cv y 260 cv - Primer año
26
Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 2.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor (ver Anexo III. Figura 20)
01
Filtro de combustible primario (ver Anexo III. Figura 20)
01
Filtro de combustible secundario (ver Anexo III. Figura 20)
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
23
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
9.2
Filtro de aire (ver Anexo III. Figura 20)
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar:
27
Tabla 2.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
01
Filtro de combustible primario
01
Filtro de combustible secundario
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
23
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere.
Volvo VM 4x2T Cilindrada 310 cv - Primer año Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido.
28
Componentes a reemplazar: Tabla 3.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor (ver Anexo III. Figura 20)
01
Filtro de combustible primario (ver Anexo III. Figura 20)
01
Filtro de combustible secundario (ver Anexo III. Figura 20)
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
23
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
13.5
Filtro de aire (ver Anexo III. Figura 20)
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 3.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
01
Filtro de combustible primario
01
Filtro de combustible secundario
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
23
Filtro de aire
01 29
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere.
Volvo FH 12 4X2T Cilindrada 420 cv Motor D12 - Primer año Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 4.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor (ver Anexo III. Figura 20)
02
Filtro By Pass (ver Anexo III. Figura 20)
01
Filtro de combustible (ver Anexo III. Figura 20)
01
30
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
40
Filtro de aire (ver Anexo III. Figura 20)
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 4.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere. 31
Volvo FH 4X2T Cilindrada 440 cv Motor D13 - Primer año Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 5.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
50
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también 32
reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 5.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere.
Volvo FH 6X4T Cilindrada 420 cv Motor D12 - Primer año 33
Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido . Componentes a reemplazar: Tabla 6.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
50
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar:
34
Tabla 6.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere.
Volvo FH 6X4T Cilindrada 440 cv y 480 cv Motor D13 - Primer año Rutina #1, incluye reemplazo de lubricantes de motor, caja de velocidades y diferenciales; así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “D” (Completa) se realiza a los 5000 km de recorrido y posteriormente cada 50.000 km de recorrido a partir de este momento, (55.000 km – 105.000 km) de recorrido.
35
Componentes a reemplazar Tabla 7.A
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Aceite 80w90 (Lts) (Caja de Cambios y Diferenciales)
50
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02
Líquido limpia parabrisas
01
Rutina #2, incluye reemplazo de lubricantes de motor únicamente, así como también reemplazo de filtros y engrase en todos los puntos.
Rutina “A” (Básica) se realiza a los (15.000 km - 25.000 km - 35.000 km - 45.000 km 65.000 km -75.000 km - 85.000 km - 95.000 km) de recorrido. Componentes a reemplazar: Tabla 7.B
Descripción de la pieza
Cantidad
Filtro de aceite de motor
02
Filtro By Pass
01
Filtro de combustible
01
Aceite 15w40 (Lts) (Motor)
36
Filtro de aire
01
Grasa (Kg)
02 36
Líquido limpia parabrisas
01
- Segundo año Se mantiene la secuencia de intervalos para la aplicación de rutinas “A” y “D”, siguiendo la cuantificación en lo que a kilometraje se refiere.
37
CONCLUSIONES Mediante la modificación del formato “Recepción de Servicio”, se mejoró en gran medida la sistematización en órdenes de trabajo, logrando agilizar todo el proceso desde la entrada hasta la salida de las unidades en el concesionario, trayendo como resultado una mejor eficiencia en dicha labor. Mediante la incursión del nuevo formato “Tareas a realizar” implementado durante la estadía en la empresa, se agilizó el proceso en el área taller de las distintas labores de servicio que se realizan a diario, consiguiendo un control para el personal técnico de los trabajos a realizar y una cuantificación de las horas asignadas por cada trabajo realizado. En búsqueda de lograr el óptimo desempeño en las labores de servicio, se determinó que hay factores como: clima, vías, lubricantes, combustible, etc. Tomados en cuenta por el fabricante de vehículos a la hora de realizar un plan de mantenimiento a cada unidad en cuestión que varían con la ubicación geográfica. Debido a esto fue necesario diseñar un plan de mantenimiento basado en las condiciones o factores presentes en el territorio venezolano. Partiendo de la necesidad de diseñar un plan de mantenimiento acorde con las condiciones de Venezuela; se plantearon rutinas de mantenimiento bastante objetivas, para de ésta forma poder garantizar la realización de las mismas en el concesionario y tratar de cubrir en gran medida la demanda de clientes. Actualmente en Venezuela existen muchos inconvenientes con relación a las importaciones por motivos políticos, lo cual conlleva al bajo abastecimiento de repuestos y demás artículos que son de vital importancia para las empresas, industrias, compañías, etc. Por lo cual se ve en la obligación de con los pocos recursos presentes tratar de seguir realizando las labores asignadas. Bajo éste contexto y aplicado a el área de servicios del concesionario, se puede entender la necesidad de diseñar rutinas de mantenimiento 38
objetivas. A diferencia del plan de mantenimiento diseñado por el fabricante de camiones Mack y Volvo, el cual clasifica sus rutinas en cuatro (4) tipos, en el concesionario se reducen a dos (2) buscando una adaptación y garantía de la realización de las mismas, todo como consecuencia de la limitante de recursos presentes.
39
RECOMENDACIONES Recomendaciones para la Empresa El área de servicios tiene un papel fundamental en el concesionario, la buena realización de las labores de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, es el resultado de tener un orden, control y fundamentos teóricos claros, por lo cual se debe prestar atención a éstos puntos para conseguir mayor eficiencia y calidad del servicio. En vista de esta situación, y dada la relevancia de algunas actividades que son realizadas a diario, se observó la necesidad de la obtención de mas personal técnico con el objeto de cubrir la gran demanda de actividades presentada por la clientela. Por planes a futuro que realizarán debido a la reestructuración de todo el concesionario como tal, siempre tener presente la importancia de mantener todos los equipos de trabajo en un buen funcionamiento, hacer inspecciones de los mismos mas frecuentemente, ver faltantes de herramientas para buscar la reposición de las mismas y no menos importante como es mantener una igualdad entre el horario laboral y tiempo de receso de la parte del personal técnico y administrativo ya que todos son parte de una misma organización.
Recomendaciones para la Universidad Agregar materias electivas generales o de carrera en el pensum de las carreras industriales, basadas en el área de redacción de documentos, para lograr que el estudiante este mas familiarizado con esta área y no presente dificultades a la hora de la elaboración de documentos que requieran la puesta en practica de elementos presentes en dicha área
40
ANEXO I
Figura 2. Formato Recepción de Servicio 42
Figura 3. Formato de orden de trabajo
43
Figura 4. Formato Tareas a Realizar
44
ANEXO II
Figura 5. Motor Mack MP8 440HP (I)
46
Figura 6. Mack Granite GU813LDT (II)
47
Figura 7. Mack Vision CXU613E (III)
48
Figura 8. Filtro de aire Mack motor Mp8 (IV)
Figura 9. Filtro de combustible Mack motor Mp8 (V)
49
Figura 10. Trampa de agua Mack motor Mp8 (VI)
50
ANEXO III
Figura 11. Volvo VM 4x2T (I)
52
Figura 12. Caja de cambios Volvo VT 2214B (II)
53
Figura 13. Especificación técnica de Volvo VM 4X2T (III) 54
Figura 14. Especificación técnica de Volvo VM 4X2R / VM6X2R (IV) 55
Figura 15. Volvo FH (V)
56
Figura 16. Motor Volvo D13A (VI)
57
Figura 17. Tren de potencia de Volvo FH (VII)
58
Figura 18. Especificación técnica de Volvo FH 6x4T (VIII) 59
Figura 19. Especificación técnica de Volvo FH 4x2T (IX) 60
Figura 20. Filtros Volvo (X) 61
Figura 21. Caja de cambios I-Shift AT2512C. Volvo FM / FH. (XI
62
FUENTES DE INFORMACIÓN Capítulo I I-
http://www.volvo.com/constructionequipment/brazil/bres/AboutUs/Volvo+Group/mack/introduction.htm.
. Revisado el 02 de Mayo de
2009
Capítulo III
I-
http://www.didacol.com/Carga/Mack/tabid/236/language/es-CO/Default.aspx. Revisado el 17 de Mayo de 2009
II-
http://www.mackvenca.com/default.aspx?pageid=2613. Revisado el 25 de Junio de 2009
III-
http://www.motorawards.com/VE/noticias/detalle.asp?aid=1190. Revisado el 20 de Junio de 2009
IV-
http://www.acelerando.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&i d=205:mack-trae-tres-nuevos-camiones&catid=67:novedades&Itemid=159. Revisado el 01 de Mayo de 2009
V-
http://www.volvo.com/trucks/spain-market/eses/aboutus/Volvo+Trucks+Worldwide/volvo_trucks_worldwide.htm.
Revisado
el 22 de Junio de 2009
VI-
http://www.mamprinyscevola.com.ar/productos.asp. 20 de Junio de 2009.
VII-
http://www.volvo.com/trucks/argentina-market/esar/trucks/Volvo_VM/productPage_VM.htm?TAB=1-0. Revisado el 27 de Junio de 2009
VIIIhttp://productinfo.vtc.volvo.se/files/pdf/lo/VT2214B_Spa_01_953697.pdf. Revisado el 27 de Junio de 2009
63
IX-
http://www.volvo.com/trucks/argentina-market/es-ar/trucks/VolvoFH/productPage_FH.htm. Revisado el 27 de Junio de 2009
X-
http://www.volvo.com/trucks/argentina-market/es-ar/trucks/VolvoFH/productPage_FH.htm?TAB=4-1.
XI-
Revisado el 30 de Julio de 2009
Volvo de Brasil vehículos Ltda. Manual de Garantía del Concesionario.
Anexo II I-
http://www.army-technology.com/contractor_images/mack-trucks/3-dieselengine.jpg. Revisado el 07 de Agosto de 2009
IIhttp://www.pracodidacol.com/Portals/0/imagenes/carga/mack/ct_713/img_ct_71 3.jpg. Revisado el 07 de Agosto de 2009 III-
http://images.traderonline.com/img/4/dealer/2004932/89925097_1.jpg. Revisado el 07 de Agosto de 2009
IV-
www.gpartsinc.com/AirFilters.html. Revisado el 07 de Agosto de 2009
V-
http.//stores.channeladvisor.com. Revisado el 07 de Agosto de 2009
Anexo III I-
http://www.beagleshipping.com/beagle_volvo_vm_4x2t_3_2007.jpg.
Revisado
el 20 de Mayo de 2009
II-
http://www.chinatruck.org/2004/12/15008.jpg.
III-
http://www.volvo.com/NR/rdonlyres/1426855F-2257-4B02-8998F6E749E6CD85/0/VOLVOVM4X2TOUT.pdf.
IV-
Revisado el 11 de Junio de 2009
Revisado el 11 de Junio de 2009
http://www.volvo.com/NR/rdonlyres/ED5076EA-238C-4E0B-A0E26DCB58605BAC/0/VOLVOVM4X2R6X2ROUT.pdf.
Revisado el 11 de Junio de
2009
V-
http://www.theautochannel.com/news/2008/06/29/091382.1-lg.jpg. 13 de Junio de 2009
64
Revisado el