LUGAR: AULA DE CLASE. CLASE. FECHA: SEMANA 23 AL 227 DE ABRILGRADO: 902
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE/ ¿QUE APRENDEREMOS? Durante esta semana se aprenderán sobre las principales teorías del origen de la vida y los conceptos más relevantes de la teoría evolucionista
CONTENIDOS/POTENCIALIDADES ESPECIFICAS
ÁREAS DE APRENDIZAJE
Ciencias naturales Teorías del origen de la vida, filosofía involucrada con Ciencias sociales la pregunta ¿de dónde venimos?
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE ACTIVIDAD/ ¿QUÉ HAREMOS?
RECURSOS
Lectura de la guía sobre las primeras teorías del origen de la vida, la creacionista y la de generación espontánea. Compararlas y generar sus propios puntos de vista frente a estas e stas teorías.
Guía didáctica teorías del origen de la vida.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio
Desarrollo
Cierre
Se asignará una consulta previa a Los estudiantes realizarán una lectura A partir de la lectura los estudiantes realizarán los estudiantes sobre algunos de la guía iniciando con las teorías las actividades que se proponen en la guía. creacionista y de generación términos relacionados con el espontánea origen de la vida.
EVALUACIÓN TÉCNICAS Se evalúa las actividades de la guía
INSTRUMENTOS Observación directa y respuestas de las preguntas del tema. OBSERVACIONES
INDICADORES Se reconocen y diferencian los principales argumentos de las teorías del origen de la vida
FORMAS O MODALIDADES Evaluación numérica y retroactiva
Colegio E stanislao Zuleta I E D
Código
“ Ciudadanos constructores de sueños”
GT-A-EZ-01
ORIGEN DE LA VIDA
Versión 01-16-30
Docente: Samali Pinzón Correa Estudiante:
Fecha: _________________
Indicadores de logro:
1.
Describe las teorías sobre el origen de la vida Explica la teoría de la generación espontánea Explica el origen de la vida, a partir de la sopa primitiva y la sustenta con el trabajo realizado por Stanley Miller Explica las teorías de la evolución y de la selección natural Los siguientes eventos hacen referencia al origen y evolución del universo según la teoría del Big B ang. Numéralos de 1 a 5, en el orden cronológico en el que se presentaron:
Formación de la materia Formación de los primeros átomos Etapa de inflación Formación de las primeras galaxias 2. Observa la imagen del planeta Tierra desde el espacio y responde: a.¿A qué se deben los colores azul y verde? b. ¿Cuáles son las características de nuestro planeta que hicieron posible la aparición de la vida en él? 3. Escribe V si la frase es verdadera o una F, si es falsa. Corrige las falsas.
c) d) 4.
a) ( ) La teoría de la selección natural afirma que los seres vivos surgen a partir de materia inorgánica b) ( ) La Teoría bioquímica sobre el origen de la vida afirma que la vida se inició a partir de biomoléculas o moléculas orgánicas ( ) Todas las células poseen membrana celular ( ) La Tierra primitiva tenía abundante Oxígeno en su atmósfera lo que posibilitó el surgimiento de la vida
Observa el mapa conceptual que encuentras abajo y escribe con tus propias palabras lo que entendiste de él.
La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen de la vida, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar para la biología actual. Historiadamente se han dado varias explicaciones que han sido descartadas y algunas de ellas, c omo la panspermia aún se consideran en la actualidad. Las explicaciones que se han dado se establecen en tres categorías: El creacionismo La generación espontánea El origen cósmico El creacionismo • Desde la antigüedad han existido explicaciones que suponen que un Dios o varios dioses dieron origen a todo lo existente. Para los creyentes católicos el creacionismo es la aceptación literal de lo descrito en la Biblia, aceptándose como cierto el relato de la creación del mundo y del ser humano establecido en el Génesis. • El creacionismo aún es importante en muchas partes del mundo y ha dado lugar a una versión actualizada denominada el Diseño Inteligente. La generación espontánea Desde la antigua Grecia se pensaba que los seres vivos podían surgir a partir del lodo, del agua, de la carne en descomposición y de otros elementos, sin la existencia previa de otros organismos. • Pero a partir del siglo XVII, Francesco Redi y especialmente en el XIX con los trabajos de Louis Pasteur, se demostró la imposibilidad de la generación espontánea ya que siempre debían existir organismos precursores para la formación de descendientes.
Demostraciones de la falsedad de la generación espontánea: • Experimento de Redi • Se mete en dos botes dos trozos de carne. • Uno de ellos se deja abierto y el otro se cierra. • Al cabo de uno días aparecen larvas en el bote abierto pero no el cerrado. • Las moscas dejaban sus huevos en la carne, de ahí el origen de las larvas.
Experimento de Pasteur • Preparó dos frascos con el cuello curvado y los llenó de caldo. • Los hirvió para eliminar los microorganismos y dejó uno en posición vertical y otro inclinado. • En el frasco inclinado aparecieron microorganismos, pero en el vertical no. • La curvatura del cuello impide la contaminación por microorganismos del caldo.
ACTIVIDAD 1. 2. 3. 4.
Diseña un mapa conceptual con el texto anterior. Realiza una lista de materiales y describe el procedimiento que debió realizar francisco Redi para demostrar su teoría. ¿Qué es generación espontánea? Realiza un dibujo o esquema en el que comparé las teorías que se encuentran en la lectura.
EL ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA Hoy en día la teoría aceptada para explicar el origen de la vida es la que se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A. Oparin y el inglés Haldane en 1923. Cuando la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, era una inmensa bola incandescente en la que los distintos elementos se colocaron según su densidad, de forma que los más densos se hundieron hacia el interior de la Tierra y formaron el núcleo, y los más ligeros salieron hacia el exterior formando una capa gaseosa alrededor de la parte sólida, la protoatmósfera, en la que había gases como el metano, el amoníaco y el vapor de agua. Estos gases estaban sometidos a intensas radiaciones ultravioletas (UV) provenientes del Sol y a fuertes descargas eléctricas que se daban en la propia atmósfera, como si fueran gigantescos relámpagos; por efecto de estas energías esos gases sencillos empezaron a reaccionar entre sí dando lugar a moléculas cada vez más complejas; al mismo tiempo la Tierra empezó a enfriarse, y comenzó a llover de forma torrencial y estas lluvias arrastraron las moléculas de la atmósfera hacia los primitivos mares que se iban formando.
Esos mares primitivos estaban muy calientes y este calor hizo que las moléculas siguieran reaccionando entre sí, apareciendo nuevas moléculas cada vez más complejas; Oparin llamó a estos mares cargados de moléculas el CALDO NUTRITIVO o SOPA PRIMORDIAL. Algunas de esas moléculas se unieron constituyendo unas asociaciones con forma de pequeñas esferas llamadas COACERVADOS, que todavía no eran células. Este proceso continuó hasta que apareció una molécula que fue capaz de dejar copias de sí misma, es decir, algo parecido a reproducirse; esta molécula sería algo similar a un ÁCIDO NUCLEICO. Los coacervados que tenían el ácido nucleico empezaron a mantenerse en el medio aislándose para no reaccionar con otras moléculas, y finalmente empezarían a intercambiar materia y energía con el medio, dando lugar a primitivas células. Estas primeras células se extenderían por los mares, dando comienzo un proceso que aún sigue funcionando hoy en día, el proceso de EVOLUCIÓN BIOLÓGICA, responsable de que a partir de seres vivos más sencillos vayan surgiendo seres vivos cada vez m ás complejos, y que es la causa de la gran diversidad de seres vivos que han poblado y pueblan actualmente la Tierra, lo que hoy llamamos la BIODIVERSIDAD. Hoy en día existe una variante de la teoría Química del origen de la vida que es la teoría del Origen Extraterrestre de la vida, que asume los principios de la teoría de Oparin con la diferencia de proponer que la molécula replicante, ese ácido nucleico primitivo capaz de autocopiarse, no surgió en los mares primordiales terrestres, sino que se originó en alguna nebulosa próxima a la Tierra o en la propia nebulosa que originó el Sistema Solar, y llegó a la Tierra en algún meteorito, integrándose en el proceso de evolución química que ya se daba en la Tierra. Esta teoría sustentada por científicos de la talla de Carl Sagan se basa en el descubrimiento extraterrestre de numerosas moléculas bioquímicas, tales como agua y aminoácidos, en las nubes gaseosas de algunas nebulosas. Los seres vivos que han existido y existen en la actualidad son muy diferentes en cuanto a complejidad, aspecto, modo de vida, etc., independientemente de cuál haya sido el origen de la vida; sin embargo hay una serie de rasgos que son comunes a TODOS los seres vivos, extinguidos o vivientes, aunque sean de diferentes ESPECIES; estos rasgos son: todos los seres vivos están formados por la misma materia, a la que llamamos MATERIA ORGÁNICA todos los seres vivos realizan las mismas funciones, la nutrición, la relación y la reproducción, más o menos igual todos los seres vivos están formados por una (SERES UNICELULARES) o varias células (SERES PLURICELULARES). El conjunto de todos los seres vivos que existen hoy en día junto con el medio donde viven forman lo que llamamos la BIOSFERA, que abarca desde el suelo y parte de los océanos, hasta la zona más baja de la atmósfera, aunque no es una capa continua, ya que en algunos lugares la densidad de seres vivos es muy alta, y en otros apenas existe vida. Ingresar a la siguiente página electrónica y realiza las actividades que se proponen allí
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1188&idIdioma=ES ACTIVIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
De acuerdo con la lectura ¿qué es una sopa primitiva o primordial? ¿Cuáles son las condiciones para que se generará la vida según este autor? ¿Qué son los coacervados? ¿Cuál es la diferencia entre la teoría de Oparin y la teoría de origen extraterrestre? Investiga quién es Alexander Oparin y Carl Sagan realice una pequeña biografía de cada uno de ellos ¿Qué es biodiversidad? ¿Cuáles son las características de todos los seres vivos así pertenezcan a diferentes especies?