A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. L:.I:.F:.
Ritual de Apertura y Clausura de los Trab:. en Log:. “Los ritos son esencialmente, y ante todo, el vehículo de la influencia espiritual, que sin ellos no puede transmitirse de ninguna manera; pero, al mismo tiempo, y en la medida en que tienen un carácter simbólico en todos los elementos que los constituyen, conllevan necesariamente también una enseñanza en sí mismos, puesto que, como hemos dicho, los símbolos son precisamente el único lenguaje que conviene realmente a la expresión de las verdades de orden iniciático. Inversamente, los símbolos son esencialmente un medio de enseñanza, y no sólo de enseñanza exterior, sino también de alguna cosa más, en tanto que ellos deben servir sobre todo de «soportes» para la meditación, que es en cualquier caso el comienzo de un trabajo interior.”
René Guénon (Apreciaciones sobre la Iniciación, Cap. XXX)
Todo es símbolo1 Los ritos son los símbolos en movimiento. El rito pone en práctica la idea que el símbolo expresa. Representa el desarrollo y la vivencia de esa idea, o sea el hacerla efectiva mediante su permanente reiteración. De nada serviría comprender lo que el símbolo manifiesta si después esa comprensión no se vive como una realidad verdaderamente transformadora. Por eso mismo es tan importante el rito dentro de la Masonería, pues sin esa constante vivificación de los símbolos los trabajos que se hacen en la Logia carecerían de toda «fuerza y vigor», convirtiéndose en meras alegorías cuando no en actos puramente mecánicos. En este sentido la meditación, la concentración y el trabajo sobre los símbolos constituyen también una forma del rito, pues el fin último de éste é ste es generar un estado apropiado para la comprensión de las realidades superiores vehiculadas por los símbolos. Se diría, pues, que el rito, realizado en estas condiciones, es una «meditación en acción», y esto puede hacerse tanto en el interior de la Logia, como en el mundo, que es la Logia Universal. Podríamos entonces decir que la Masonería es ella misma un rito, de ahí que también se denomine «la Orden», como sinónimo del propio orden cósmico. Por esto mismo, en la Logia masónica (imagen simbólica de ese orden) todo se cumple según el rito, y todos los gestos y signos rituales realizados en el interior de la misma han de ser considerados como lo que son: vehículos transmisores de la enseñanza simbólica y de su influencia regeneradora. re generadora. La verdad es que una logia –por silvestre que parezca– es verdadera si en su seno se realiza el rito con perfección y conciencia; si existe una transmisión regular de las palabras y fuerzas interiores que desde antiguo se transmiten ininterrumpidamente; si los hermanos guardan el verdadero secreto, cultivando el silencio interior; si los asuntos de índole individual y las problemáticas sociales o económicas y todo tema de carácter profano se logran mantener, como corresponde, junto con los metales, fuera de las puertas del templo; si sus miembros
1
Johann Wolfgang von Goethe. Alquimista y masón, científico y poeta, Goethe es considerado uno de los seis escritores más importantes de la literatura universal. Lo que muchos desconocen, es la importancia que tuvo el ocultismo en su formación. Existen documentos, en el archivo de Weimar, que prueban que fue iniciado en 1780 en la logia masónica Amalia y que, con el tiempo llego a alcanzar el grado el 33. Su obra cumbre es sin duda Fausto. Este drama refleja todas las pruebas por las que ha de pasar el iniciado.
comprenden su misión y su función y se abocan, como tarea principal, a estudiar y practicar las Artes y las Ciencias que la Orden enseña. 2
Verdaderamente no hay mayor rito que la búsqueda del Conocimiento, pues en ella el hombre encuentra el fundamento mismo de su existencia. Esa búsqueda es un «acto consciente», y todo lo que a partir de entonces es realizado, experimentado y vivido durante su desarrollo pasa a ser significativo, a tener un sentido que nos «orienta» en el laberinto de este mundo perecedero y nos impulsa hacia el encuentro de nuestro verdadero ser y origen. Ritual de Apertura y Clausura El Ritual de Apertura, así como el de Cierre de los trabajos en Logia, es quizás uno de los más importantes dentro del simbolismo masónico. Él da los pasos necesarios para pasar del mundo profano a un estado superior de existencia, o en otras palabras, pasar de la apariencia a la realidad, siempre y cuando cumplamos con una serie de aptitudes y disposiciones, de allí que la palabra ritual también signifique DE ACUERDO A UN ORDEN. Es penetrar en un plano supraespacial y atemporal, el cual se va creando y desarrollando interiormente en cada uno de los HH:. presentes en la Ten:., proporcionalmente al grado de concentración que se tenga para ese momento. Abrir los trabajos es abrir nuestra Logia Interior, es hacer uso de las primeras palabras del axioma hermético Visita Interiora Terrae… El Ritual de Apertura, pese a ser sumamente sencillo en su forma, si lo comparamos con los rituales de las distintas ceremonias de recepción de grado, tiene un importante significado filosófico, no siempre cabalmente comprendido. La primera pregunta que cabe hacerse es, ¿por qué se necesita un ritual de apertura? La tenida, después de todo, es una especie de sesión. En otras organizaciones, compañías, parlamento, sociedades, el presidente de la sesión procede a abrirla directamente, sin ningún ritual especial. El Venerable de la Logia seguramente sería capaz de decir, sin mayores rodeos, “se abre la sesión”, o “la tenida”, dar un golpe de mallete, y proceder a la lectura del acta. Las explicaciones que voy a dar, vienen a demostrar la necesidad del Ritual de Apertura, y la diferencia que existe entre una Tenida masónica y una sesión corriente. La Tenida es una reunión de trabajo, y el trabajo masónico es esencialmente simbólico y filosófico. El Ritual de Apertura marca la transición entre el mundo profano y el mundo sacramental, transición necesaria para poder realizar trabajo masónico. La Logia trabaja dentro del Templo Masónico, un lugar que ha sido consagrado en una ceremonia especial, es decir, se ha transformado en un lugar sagrado. La Logia trabaja en un lugar sagrado, y en un tiempo sagrado, como veremos más adelante. ¿Qué se ha dicho hasta ahora? Que la Apertura no es más que un estado de Meditación especial, la cual nos llevará a una Concentración tal, que podamos ponernos en contacto con nuestro Yo Interno, y sentir esas vibraciones energéticas que permitirán el logro de la Gran Obra hermética: la 2
Revista Symbolos Nº 13-14, pág. 68.
transmutación de la materia; aquí entra en juego la segunda parte del axioma …Invenies Ocultum Lapidem. Por lo tanto, es de gran importancia despojarnos de todos aquellos pensamientos y preocupaciones que puedan desviar nuestra atención, y solo dejar entrar aquellos pensamientos que puedan servirnos de obreros, en lo más íntimo de nuestra conciencia.. Ningún pensamiento se halla sin influencia sobre el carácter y la existencia, sino que ejerce, según su cualidad, una obra constructora o destructora, tanto en el uno como en la otra. La educación masónica, y toda educación individual, empiezan precisamente con el control y la selección inteligente de los pensamientos que se admiten en nuestra mente. Como dice Lavagnini, no podemos evitar que las aves vuelen sobre nuestra cabeza, pero si evitar que se posen en ella, y hagan su nido sobre la misma. De la misma manera, hemos de evitar que en nuestra mente reposen y descansen aquellos pensamientos que no reciben la aprobación de nuestro mejor criterio y de nuestra conciencia más elevada; esto corresponde a la orden que le da el V:.M:. al M:. de C:. de examinar si estamos “a cubierto”. Ritualísticamente, el G:.T:.I:. cumple su labor y el M:. de C:. le informa al 1er.Vig:.y este al V:.M:.de que se está cumpliendo esta condición, pero aquí me salta una duda que prefiero dejar al aire: ¿Será que realmente estamos a cubierto, cuando vemos HH:. hablando y oímos celulares sonando? Como en todos los estudios del simbolismo, las interpretaciones que propongo no constituyen una norma. Se trata de mi interpretación personal. Cada hermano está libre de buscar su propia interpretación y llegar a sus propias conclusiones, que pueden o no estar de acuerdo con las mías. El Ritual de Apertura de la Logia se complementa con el Ritual de Clausura o cierre de la misma. Este doble movimiento de expansión (apertura) y contracción (clausura), es análogo al de creación y disolución generadas por el ritmo (rito) universal, a la respiración de los seres vivos, al Ying-Yang, y todo lo que alude a la polaridad o dualidad universal. Algunas notas acerca de “nuestro” REAA
A la formula ritual pronunciada por el V:.M:. “H ∴ 1er. Vig∴ servíos disponer que el H:.M:. de C:. examine si todos los presentes son MMas:., si ocupan sus puestos respectivos con las insignias y condecoraciones de sus oficios y GGr:. y si estamos a cubierto”, El H:. M:. de C:. cuadra el templo (primera circunmambulación, que delimita en “universo” que constituirá el espacio sagrado en el que vamos a trabajar) cerciorándose visualmente “si ocupan sus puestos respectivos con las insignias y condecoraciones de sus oficios y GGr:.”, se acerca al G:.T:.I:. el cual da (*) con el pomo de la espada en la puerta, Si el Temp:. se halla a cubierto, el H:.G:.T:.E:. responde en la misma forma. Luego se coloca entre CCol:. y anuncia “de pie y al orden” con lo que está retejando (asegurándose si todos los presentes son MMas:.) y además está llamando “al orden”, es decir a abandonar el caos y disponerse a “guardar el orden”, es decir, ordenar nuestros pensamientos, nuestros actos y nuestras palabras, el lema del Rito Escocés es “Ordo ab Chao” - el orden en vez del caos. “H:. 1er. Vig:., ¿Sois Masón?”, “Mis Hermanos me reconocen como tal”. ¿Cómo se reconoce al Masón? No es por una insignia, ni por un anillo, ni por medallas. Se reconoce por signos, toques y palabras. Es
decir, por su comportamiento (los signos), por la forma de tratar con los demás (toques), y por su forma de hablar (la palabra). ¿Qué entendéis por Masonería?, “El estudio de la filosofía y de la moral para conocer la práctica de las virtudes, profesión que hacen todos los MMas:.”, “H:. 2do. Vig:., ¿En qué trabajan los AAp:.?”, “En bosquejar y desbastar la Piedra Tosca V:.M:.”, “¿Qué expresa la Piedra Tosca?”, “Nuestro estado de imperfección por los vicios y nos recuerda que debemos trabajar constantemente a fin de conseguir una educación virtuosa. Aquí se está definiendo el “para que” nos reunimos, se está delimitando el objetivo y el sentido para la construcción energética del egregor y la constitución del espacio sagrado. “¿Cuánto tiempo debemos trabajar?”, “Desde mediodía, hasta medianoche V:.M:.”. En este punto estamos definiendo el tiempo sagrado, el cual es absolutamente diferente del profano. La Tenida se realiza en un tiempo simbólico, consagrado. Las horas simbólicas del trabajo masónico son de Mediodía a Medianoche. Estas horas admiten diversas interpretaciones. Mediodía es el momento en que el sol se encuentra sobre el meridiano. Su luz cae directamente sobre nosotros, en posición vertical, sin producir sombra. Es la luz más plena. A esa hora trabajamos los "hijos de la luz". El mediodía divide o biseca el día, así como la Medianoche biseca la noche. El Masón trabaja tanto de día como de noche, es decir, se es Masón durante las 24 horas del día. Terminamos nuestros trabajos a medianoche, cuando va a comenzar un nuevo día. El tiempo sagrado toca a su fin, la hora vuelve a cero. Nosotros retornamos al tiempo profano con el primer segundo del nuevo día, comenzando nuevamente nuestras actividades renovados, ab initio. Es una alusión al proceso de muerte y resurrección expresado en la Iniciación. Alude también a que el masón trabaja (en lo que trabaja, desbastar la piedra tosca) desde el Cenit hasta el Nadir o energéticamente desde sajasrara (chackra de la coronilla) hasta muladhará (en el perineo) y su espacio va desde Kéter (la corona) hasta Malkut (el reino). Este tiempo sagrado no se constituye como una sucesión de eventos en una escala mensurable, sino como un espacio para que se genere lo que los primeros griegos denominaron Kairos (concepto que representa un lapso indeterminado en que algo importante sucede. Su significado literal es «momento adecuado u oportuno»). “¿Cuánto tiempo es necesario para formar un Ap ∴?”, “3 años V:.M:.”, “¿Qué edad tenéis?”, “3 años V:.M:.”, “¿Qué hora es H ∴ 1er. Vig∴?”, “Mediodía en punto V:.M:.”, “En atención a la hora que es y a la edad que tenéis, abriremos los TTrab:.”. Dado que nos hemos reunido para desbastar nuestra piedra tosca, tenemos 3 años y es medio día, entonces lo único que cabe es abrir los TTrab:. en Logia de Ap:.. Con lo cual todas las condiciones para generar el espacio y tiempo sagrados han sido satisfechas de modo tal que a nuestras invocaciones se generará el egregor de la logia. Formas de abrir y cerrar los trabajos
Ambos actos masónicos son ejecutados por el V:.M:. quien tiene “autoridad y competencia” para efectuar las declaraciones de apertura y clausura. Esta autoridad y competencia devienen del voto la mayoría de los HH:. de la Log:. (el V:.M:. es “el primero entre sus iguales”) y de la potencia masónica a la cual la Log:. se encuentre jurisdiccionada. Las declaraciones de Apertura y Clausura pueden hacerse de las tres formas siguientes.
1. De acuerdo al Ritual
Esto es siguiendo al pie de la letra nuestro ritual del REAA. Incluyo algunos comentarios al respecto. Los TTrab:. se abren cuando el V:.M:. luego de dar los golpes del Gr:. (que son repetidos por los VVig:.) pronuncia la formula ritual “…A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:., bajo los auspicios de la M:.R:.G:.L:. del Perú, en nombre de Juan Bautista y en virtud de la autoridad y poderes que la R:.L:.S:....Nº... me ha conferido, declaro abiertos los TTrab:….” En ese preciso momento se produce el efecto deseado, se configura el espacio tiempo sagrado y el egregor es convocado-recreado-nutrido. Todos los HH:. se ponen “al orden” de la manera acostumbrada, los HH:.EExp:., así como los demás OO:. cuando portan espada están al orden tomando la espada con la mano izq:. con la punta hacia arriba. Luego de declarar abiertos los TTrab:. el V:.M:. continúa con los signos y las BBat:. del Gr:., para terminar con la aclamación. En mi opinión los HH:.EExp:. deben participar de los signos y las BBat:. del Gr:. al igual que todos los demás dejando la espada en descanso, lo que equivale a dejar de estar “al orden”. Seguidamente se procede al Silencio Inicial, que en mi opinión está mal ubicado y corresponde cambiarlo al inicio coincidiendo con el resto de GGr:.OOrt:. que inician cuando el V:.M:. pronuncia la formula ritual “¡Silencio Hermanos Míos estamos en logia!”. •
•
•
•
•
De manera análoga. Los TTrab:. se cierran cuando el V:.M:. pronuncia la formula ritual “…A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:., bajo los auspicios de la M:.R:.G:.L:. del Perú, en nombre de Juan Bautista y en virtud de la autoridad y poderes que la R:.L:.S:....Nº... me ha conferido, declaro cerrados los TTrab:….” En ese preciso momento se produce el efecto inverso, se clausura el espacio tiempo sagrado. Todos los HH:. rompen el “signo de orden”. Luego de declarar cerrados los TTrab:. el V:.M:. continúa con los signos, las BBat:. del Gr:., la aclamación, pronuncia la invocación de cierre, da los golpes del Gr:. (que son repetidos por los VVig:.), se hacen los juramentos rituales y se forma la cadena de unión. Es un error muy común que luego de ejecutar los signos, BBat:. del Gr:. y la aclamación, algunos HH:. vuelvan “al orden”, probablemente por costumbre. Sin embargo ya estamos con los TTrab:. cerrados y no corresponde hacerlo, más bien denota falta de atención al desarrollo de la Ten:.. •
•
• •
•
La cadena de unión constituye un círculo mágico perfecto de concentración de vibraciones, un dínamo generador, no únicamente capaz de transmitir su fuerza a cada uno de los integrantes sino la de emanar a otros espacios visibles e invisibles; una forma activa de la invocación y también un encantamiento de protección para todos aquellos que tienen la gracia de participar en los misterios del Arte Sagrado, los llamados guardianes del Templo de la sabiduría salomónica, imagen de todos los templos, los que como parte de sus funciones deben saber estrechar sus filas y trabajar de modo armónico, tendiente a la perfección. 3
3
La Cosmogonía Masónica, Siete Maestros Masones, cap. 33
2. Con golpes, signos y BBat:. del Gr:.
Esto es reemplazando todos los textos rituales tanto en la apertura como en la clausura y ejecutando la parte del ritual que corresponde a los movimientos simbólicos señalados (golpes, signos y BBat:.). En ambos casos el V:.M:. lo anuncia con la formula “HH:. VVig:. Anunciad en vuestras columnas como lo hago yo en el Ort:. que por los poderes que se me han conferido vamos a abrir/cerrar los TTrab:. con golpes, signos y BBat:. del Gr:.” •
•
•
•
Los TTrab:. se abren cuando el V:.M:. luego de anunciarlo convoca a los HH:. a ejecutar los golpes, signos y BBat:. del Gr:.. Luego de esto se continúa con la estación “Lectura del Trazado del Acta”. Los TTrab:. se cierran cuando el V:.M:. luego de anunciarlo convoca a los HH:. a ejecutar los golpes, signos y BBat:. del Gr:.. Luego de esto se forma la cadena de unión.
3. A golpe de Mall:.
Esto es reemplazando los textos rituales y los movimientos simbólicos (golpes, signos y BBat:.) tanto en la apertura como en la clausura y ejecutando únicamente el V:.M:. un golpe de Mall:.. En ambos casos el V:.M:. lo anuncia con la formula “HH:. VVig:. Anunciad en vuestras columnas como lo hago yo en el Ort:. que por los poderes que se me han conferido vamos a abrir/cerrar los TTrab:. a golpe de Mall”. • •
• •
Los TTrab:. se abren cuando el V:.M:. luego de anunciarlo da (*) de Mall:.. Luego de esto se continúa con la estación “Lectura del Trazado del Acta”. Los TTrab:. se cierran cuando el V:.M:. luego de anunciarlo da (*) de Mall:.. Luego de esto no se forma la cadena de unión ya que todo el ritual ha sido reemplazado por el (*) de Mall:. Del V:.M:.
Leído el 20 de octubre de 2014 e:.v:. Q:.H:. Tael Benavente A., 1er. Vig:. R:.L:.S:. Monitor Huáscar N°162, Vall:. de Lima, Ort:. del Perú